Está en la página 1de 4

Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo

Facultad de Agrobiología “presidente Juárez”

3° REPORTE DE PRÁCTICA
Materia: Manejo y Conservación de Suelo y Agua.
Profesor: Salvador Aguirre Paleo.

INTEGRANTES:

ANTONIO BUSTOS PEÑALOZA


ESTEFANIA SAGRERO VALENCIA
STEPHANY YANELLY CORONA RIOS

   MARIANA ZARATE ARAUJO


LUGAR 1:
Nos mostró una forma de retención de la degradación ya que en esa carretera se
caía el suelo de los bordes por lo tanto tuvieron que llegar a estas formas de
retención de la erosión del suelo en este talud, ya que estas terrazas n se habían
calculado bien, se creo un sistema de terrazas en el cual se le puso malla y
cemento para poder retener la erosión que se provocaba por las lluvias.
LUGAR 2:
Llegamos al cerro de TZINTZUNTZAN.

En la época del porfiriato es cuando este cerro más es perjudicado ya que el


ferrocarril estaba en su auge y el gobierno cedía a los bosques para que les den
vías y material para la construcción del ferrocarril.
Es una cuenca endorreica en la cual cae toda la erosión en el lago de Pátzcuaro.
Por lo tanto, en este cerro quedaron muchas piedras y para aprovecharlas hicieron
presas de piedra acomodadas, en donde encontramos presas con mayas de
gavión, las cuales son mayas de alambre amarradas con piedras dentro las cuales
ayudan a que el agua no desgaste tanto el suelo haciendo que su caída no sea
tan fuerte y ayudando a la erosión del suelo eficazmente, tambien pudimos
observar presas de llantas y costales, en la de costales son costales especiales de
una tela especifica de color negro las cuales funcionaban de una manera muy
eficaz al igual que la maya de gavión, y presas de piedra acomodada.

Finalmente tuvimos estos resultados en la presa que nosotros elegimos:

Veremos las presas y después elegiremos la presa y mediremos


- La altura efectiva (220)
- Ancho de la presa (1m)
- Ancho del vertedor (1.25m)
Sacaremos unas variables que serán:
- El empotramiento derecho (bien o mal (emoción sí o no)) (mal)
- Empotramiento izquierdo (mal)
- Empotramiento profundo (mal, hay pozo)
- Vegetación que en este caso sería la cobertura vegetal (arbustos, pastos etc.),
poniendo % de la cobertura (80%).

También podría gustarte