Está en la página 1de 2

Ciudad, Guatemala 21/2/2023

Anika Baldizón & Jun Choi

Economía Agroexportadora

1. ¿Cuáles fueron los objetivos principales de la Revolución Liberal de 1871 en Guatemala y cómo
afectaron a la sociedad y la economía del país?
a. El objetivo principal de la Revolución Liberal fue la modernización del país y la implementación de
políticas liberales. Un cambio económico fue que el café fue su principal fuente de ingresos del país y
algo que afectó la sociedad de Guatemala fue que la mayoría de la población era pobre y fueron
obligados a trabajar en malas condiciones.
2. ¿Cómo influyó la abolición de la esclavitud y la secularización de la educación en Guatemala durante
el gobierno de J. Rufino Barrios? ¿Qué impacto tuvo en la vida de los guatemaltecos?
a. Algo que tuvo impacto a los guatemaltecos fue que trabajaron y tenían libertad pero tenían muchas
cosas de hacer
3. ¿Qué medidas implementó Manuel Estrada Cabrera durante su gobierno para mantenerse en el poder
y qué consecuencias tuvieron para la población guatemalteca?
a. Guatemala experimentó un período de dictadura y represión política. Manuel Estrada Cabrera utilizó
tácticas violentas para mantenerse en el poder.
4. ¿Cómo afectó la producción de café a la economía y a la sociedad guatemalteca durante el siglo XX?
¿Cuál fue el papel de los inversores extranjeros en el desarrollo de la industria cafetalera?
a. En 1901 el gobierno Manuel Estrada Cabrera hizo una ley de la tierra que permitían a los grandes
terratenientes que podían usar más tierras para el cultivamiento que afectó a los otros competidores
sean malos en la economía. El papel de los inversores extranjeros fue que ellos compraban el café de
Guatemala.
1. ¿Cuáles fueron las principales reformas sociales y económicas implementadas durante la Revolución
de 1944 en Guatemala y cómo contribuyeron a mejorar las condiciones de vida de la población?
a. Fueron reformas sociales y económicas, como la reforma agraria y la creación de un sistema de
seguridad social
2. ¿Cuál fue el papel de la United Fruit Company en la economía y la política guatemalteca en la década
de 1950 y cómo afectó a la población local?
a. La empresa poseía una gran cantidad de tierras y empleaba a miles de trabajadores en sus plantaciones
de banano.
3. ¿Cómo influyó la producción y exportación de café en la economía de Guatemala durante el período
de la economía agroexportadora?
a. Al habilitar los puertos y ferrocarriles el café empezó a ser exportado al extranjero. Estados Unidos
siendo uno de los mayores compadres de café abrieron las puertas a los cafeteros a expandir sus
negocios. Muchas personas acudieron al trabajo en las fincas aunque eran condiciones muy fuertes.
4. ¿Qué impacto tuvo la inversión extranjera en la economía guatemalteca durante el período de la
economía agroexportadora?
a. Les dio mucha oportunidad económica para expandir el negocio del café.
5. ¿Cómo afectó la desigualdad económica en Guatemala durante la economía agroexportadora a la
población indígena y campesina del país?
a. La mayoría de la población era pobre y trabajaba en condiciones muy malas, mientras que una
pequeña parte poseía la mayoría de la riqueza del país.

También podría gustarte