Está en la página 1de 5

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instituto de Investigaciones de Ingeniería,


Matemática y Ciencias Físicas

Guía práctica de laboratorio


Propiedades básicas de los fluidos
Laboratorio No.1

Introducción

Mecánica de Fluidos: Es el estudio del comportamiento de los fluidos, ya sea que este en
reposo (estática de fluidos) o en movimiento (dinámica de fluidos).

Los fluidos pueden ser líquidos o gases y se caracterizan por sus propiedades físicas, como
densidad, peso específico, gravedad específica, tensión superficial y viscosidad.

Desarrollo de la práctica:

Capilaridad:

Herramientas:
• recipiente o vaso desechable
• Cuatro líquidos diferentes a su elección
• Paletas de madera o palillo de madera

Procedimiento

- Vierta uno de los líquidos en el vaso o recipiente a una medida preestablecida


- Introduzca una paleta o un palillo de madera y observe como el líquido asciende a través
de él.
- Después de 3 minuto, mida la diferencia de altura entre la superficie del líquido y el máximo
nivel de ascenso del liquido sobre la paleta o palillo.
- Realice el mismo procedimiento con los tres líquidos restantes.
- Registre sus resultados con fotografías.
Ensayo por Capilaridad
No. Detalle del liquido Altura de ascenso [mm]
1
2
3
4

Tensión superficial

Herramientas:
• recipiente o vaso desechable
• Cuatro líquidos diferentes a su elección
• Sección de una regla de plástico transparente
• Monedas (pueden ser de 1₡, 5₡ o 10₡)

Procedimiento

- Vierta uno de los líquidos en el vaso o recipiente, tratando que el liquido que a nivel de la
boquilla.
- Coloque la mitad de la regla sobre el liquido y la otra mitad queda en el aire, como una viga
en voladizo.
- Colocar moneda por moneda en el extremo libre hasta que colapse la tensión superficial y
con ello determinar la cantidad de monedas necesarias para romper dicha tensión.
- Repita el procedimiento con los otros tres líquidos restantes.
- Por último, calcule la fuerza ultima que ejercicio la tensión superficial para soportar las
monedas, haciendo uso de la masa de acuerdo con la moneda utilizada.

Ensayo de Tensión Superficial


No. Detalle del liquido Cantidad de monedas Fuerza última
1
2
3
4
Densidad:

Herramientas:
• Para esta parte se le proporcionaran los datos para que realice la práctica y calcule
la densidad de diferentes líquidos.

Procedimiento

- De acuerdo con lo observado en la sesión y a los líquidos utilizados, defina en orden


descendente cual tiene mayor densidad y cual tiene menor densidad (siendo 1 el que tiene
mayor densidad y 5 el que tiene menor densidad).

Ensayo visual de Densidad


Clasificación Detalle del liquido
1
2
3
4
5

- De acuerdo con los datos proporcionados, calcule la densidad de los líquidos utilizados
con la formula mostrada y compare los resultados con la tabla anterior para definir el nuevo
orden de densidades.

Ensayo de Densidad
Masa Volumen Densidad
No. Liquido 3 3
[gr] [cm ] [gr/cm ] [kg/m3]
1
2
3
4
5
Nueva clasificación de Densidad
Clasificación líquido
1
2
3
4
5

Peso específico:

Herramientas:
• Para esta parte se le proporcionaran los datos para que realice el cálculo de peso
específico.

Procedimiento

- De acuerdo con los resultados obtenidos en la tabla de Ensayo de Densidad y haciendo uso
de la formula calcule el peso específico de cada líquido.

Ensayo de Peso específico


Clasificación liquido Peso específico [N/m3]
1
2
3
4
5
Preguntas:
De acuerdo con lo observado en la práctica y haciendo uso de su criterio, responda las siguientes
preguntas.

¿Por qué unos líquidos tienen mayor capilaridad que otros, en base al ascenso que pudieron
ver?

¿Por qué unos líquidos tienen más tensión superficial que otros?

¿Qué es mas denso el aceite de cocina o el aceite de motor 20W-50?

Reporte
Recuerden realizar el reporte en el formato que les envié, si se les hace más fácil hacerlo en Word
y después pasarlos a pdf, lo pueden hacer; sino pueden hacerlo a mano y luego escanearlo para
enviármelo en pdf.

También podría gustarte