Está en la página 1de 20
SUUUTTTETAATARARAAPARAARRRRARRARRARAARR RRR et Hurganito EJERCICIOS DE LECTURA base U7 y | UA dole Car 71. WEE) iy MARIELA COSTA FORCELLEDO Cl UNIVERSIDAD DE Va saatso a EDITORIAL UNIVERSITARIA —~ ea i. _ eae WAGGA EDD DDD DDD Propésito de Hurganito MARYELSA ROJAS LOPEZ FONOAUDIOLOGIA En el presente libro, se retine un conjunto de actividades faciles y amenas que pretenclen desarrollar las principales habilidades y destrezas de lectura y escritura que requieren dominar los alumnos y alumnas que se inician en el aprendizaje’ del lenguaje escrito; y también, aquellos que presentan necesidades educativas especiales, generalmente denominados disléxicos. El libro puede ser utilizadd por educadlores, psicopedagogos, terapistas de lenguaje y padres de familia. “Hurgenito" constituye un material complementario a cualquier libro de lectura inicial (tradicionalmente denominados silabarios). E| punto clave para que, *Hurgenito® cumpla su papel de apoyo al aprendizaje de la'lectura y escriturd es que no se aplique en forma aislada, sino que se le incluya dentro de un programa integrado de aprendizaje del lenguaje y la comunicacién, que contemple la lectura y la produccién, por parte del nifio y nifia, de variados textos significativos. Consideraciones para el uso de Hurganito | ence eT mero sentes consideraciones son necesarias para la aplicacion de "Hurganito*. ‘agina ce Hurganito presenta un modelo susceptible a ser reproducido por el ator 2\ psicopedagogo 0 el padre de familia, conservando su objetivo. Equivale S *cantlla de muestra’ que no tiene cardcter definitorio: el adulto puede ejercitar SSbilidad que la pagina pretende desarrollar, tantas veces como el nifio lo requiera 23 cu sprendizaje, o puecle omitira si implica realizar una habilidad o destreza que i nino ya domina. segs errrs « Le mayoria de las ilustraciones de Hurganito no van coloreadas con el fin de que la Saaina sirva de hoja de ejercicios para escribir, pinta, recortar, dibujar contornos.. « Las paginas del libro no requieren, necesariamente, ser utlizedas en forma secuencial SeSucador o padre de familia puede ordenar el material de trabajo a la necesiciad especifica del niho 0 agrupario de acuerdo a su experiencia personal o a su exclusive criterio. PIU’ «+ El material de Hurganito ha sido organizaclo de manera que cada habilidad de lectura Bulecla ser presentada al nifo, realizacla,ejercitada y evaluada. Bajo la supervision del eto cl nifio puede efectuar inferencias, generalizaciones y evaluar su propio desempenio. « £5 importante que el adulto mantenga hacia el nifio una actitud positiva que coopere 8 que éste supere sus problemas de lectura y escritura. El ambiente de trabajo debe Se afectuosoy estimulante y debe tratarse que la actividad sea siempre realizada en forma satisfactoria. Para lograrlo es importante tener en cuenta alguna de las consideraciones siguientes: se eetiebe trabajar dentro del rango de su motivacion y necesidades. Una actividad demasiado dificil lo desalentaré; una actividad demasiado facil lo aburrira. Debbe repetirse la actividad, ojalé haciendo variaciones dentro de la misma categoria Gel objetivo, s6l0 las veces que se requiera para su manejo. Evitar las repeticiones innecesarias y la monotonia ~ Cuando el nifio o nifia realiza una actividad satisfactoria, debe aprobarsele ya sea con una palabra de aliento 0 con una ‘demostracion de afecto. Algunas de las paginas de Hurganito conllevan un premio, como por ejemplo en la pagina 148 se le pide al nifio que pinte una hoja en la medida que escriba cada palabra. ~ Debe entenderse como actividad satisfactoriamente realizada, toda actividad que indique un progreso de la habilidad y no el rendiimiento perfecto de la hoja de ¢jercicio. ~ Debe evitarse la desaprobacion, el reto o cualquiera conducta que produzca en el nifio eins tension o ansiedad dado que ella tiende a que se rechace © evite la situacion de estudio. - El tiempo de trabajo no debe ser excesivamente largo y debe suspenderse antes que el nifio muestre fatiga 0 falta de entusiasmo. Un buen criterio frente al tiempo de trabajo es mantenerlo mientras el adulto y el nifio estén trabajando con entusiasmo. Indice General de Destrezas El presente indice muestra el nmero de la pagina en que se desarrolia cada una: de las habilidades. La mayoria de las paginas desarrolla simulténeamente otas | habilidades pero se clasifica la mas destacada, con fines de claridad. i sven Pest MRT EEC TEM Anillisis fonico de sonidos iniciales: 10-13- 14-15-16- 17-19-49 -99 Anilisis de palabras: 37-38 - 43 - 44-47 - 48-54 - 55-57 - 58- 66-67 - 84 - 85 - 89 - 111 - 137 - 149-151 Percepcién visual de letras: 9-11-93 -98 - 30-33-34 Reconocimiento de fonema y grafema: 60-154 Orientacién espacial y reconocimiento de letras con grafia similar: 95-72-75-77 Percepcién sonidos iniciales: 20 - 36 - 39-46 Asociacién fonema - grafema de vocales: 38-93 Asociacién fonema - grafema de consonantes: * Inconfundibles * De doble sonido: 104 - 105 - 107 - 108 - 115 * De sonidos actsticamente proximos: 40 - 41-42-61 - 62 - 64- 65 - 68 - 70-71 - 74 - 76 - 79-81 -87 - 101 - 102 * De distinta orientacién.espacial: 63-91 * Asociacién fonema - grafema de grupos consonénticos: 190 - 199 - 194 - 195 - 196 - 197 - 198 - 199 - 130 - 131 - 139- 133 - 134 - 135 - 138 - 139-140-141 - 143-144-147 - 148 de 29- 32-45-51 linguisticos: ~ 188 - 169- 170-171 - 172-174 - 176 - 178 - 179-180-181 - 189 #econccimiento y escritura de sonidos iniciales: 18 = 56-1 Fecencién figura y fondo: 35-50 -59- 69-73-83 - 110-117-193 -150 Dsscriminacién auditiva: 79 - 80 - 82- 86- 89-99-97 - 98 - 136 Reconocimiento de palabras: £1-22-90-94 - 100-101 - 106 - 109 - 114- 149-145 - 146-161 ~ 162-167-177 Familia de palabras: 157-173 Escritura de letras y palabras: 12-96 - 119-116 - 119-191 ~ 152-155 - 158 - 159 - 160 - 163 - 164 - 165-171 -173-175 MARYELSA ROJAS LOPEZ FONOAUDIOLUGIA, | : : : PF 8 a ee at —-— €&£ ce eS | te 'g | F /3 Per | cco | = chert | iB a ig Wy eg cre <> | 8 a alr E oO: o | le tw c+ |/3S5 > S>s/l oa] § coc =z >>| eo} ig Es i A i ar ;aG;vo/;/oo0 54 | | : 68 )om | co oo OC rE ethers 28 INNOOCOEE COE EC OCOHQANDNDADAQANAAE ee VIPER POIIEGOY TTT TOO DDB Colocar la cabeza del pajarito a la derechasi es "n" o ala izquierda si es "m", Pintar. Copiar las letras en el mismo orden. In circulo de color a cada dibujo que comience con "a". O00 0000.06.86 §.6'5'0 Hacer un circulo de color a cada ditoujo que comience con ia vee tee teh ta i FO Poner atencion a los sonidos que riman. Gentificar la vocal con que comienza cada ilustracion. Didujar dos objetos con el sonido inicial correspondiente 4 _mén GS sale rae wi Nombrar los animales que aparecen en lalamina. } Completar el crucigrama con las vocales que faltan. Pintar. 99 f Unir con una linea la zapatilla con la pelota que le corresponde. Pintar cada pareja de un mismo color.

También podría gustarte