Está en la página 1de 3

3 Servicio de acceso y control remoto

Archivos de configuración en /etc para GNU/Linux


Permite agregar alias (nicks) a nombres reales de usuarios de correo
/etc/aliases
electrónico.

Especifica las funciones y los alias disponibles para todos los usuarios, así
/etc/bashrc
como las variables de entorno globales en /etc/profile.

/etc/clock Permite definir la zona horaria y otros parámetros de fecha y hora.

/etc/cron.d Directorio: archivos de cron personalizados para programas específicos.

Directorio: scripts de usuarios o de programas específicos que se ejecutan


/etc/cron.daily
cada día, según lo definido en crontab.

Directorio: scripts de usuarios o de programas específicos que se ejecutan


/etc/cron.hourly
cada hora, según lo definido en crontab.

Directorio: scripts de usuarios o de programas específicos que se ejecutan


/etc/cron.monthly
cada mes, según lo definido en crontab.

Directorio: scripts de usuarios o de programas específicos que se ejecutan


/etc/cron.weekly
cada semana, según lo definido en crontab.

/etc/crontab Controla archivos de cron para usuarios individuales o para root.

Definición de directorios a compartir a través del sistema de archivos en red


/etc/exports
NFS.

Se usa para probar el orden de sistemas de archivos cuando se monta un


/etc/filesystems
dispositivo con la opción auto.

Lista los sistemas de archivos montados automáticamente al arranque del


/etc/fstab
sistema.

Almacena la información de los grupos del sistema, complemento de


/etc/group
/etc/passwd.

Guarda las contraseñas de los grupos así como información de la caducidad


/etc/gshadow
de la misma, similar a /etc/shadow.

/etc/host.conf Indica como en que orden se resuelven los nombres de equipo o de dominio.

/etc/hosts Define nombres de equipos relacionándolos con sus direcciones IP.

Define un formato de acceso o lista de control de acceso de qué equipos


/etc/hosts.allow
pueden acceder al sistema.

Servicios en red 1-3


3 Servicio de acceso y control remoto
Define un formato de acceso o lista de control de acceso de qué equipos no
/etc/hosts.deny
pueden acceder al sistema.

Parámetros LC (locale) y otros de internacionalización como sistema de


/etc/i18n
medida, de moneda, código de teléfono, etcétera.

Cada dispositivo (eth0, eth1, etcétera) de red tiene su archivo de variables de


/etc/ifcfg-eth0
configuración.

/etc/init Variables de control de la forma en que inicia el sistema.

Archivo de configuración para el comando init, determina el nivel de


/etc/inittab
ejecución del sistema y define scripts de arranque.

Iptables toma por defecto este archivo para cargar sus reglas al arranque
/etc/iptables
del sistema.

/etc/issue Mensaje de bienvenida para todas las consolas antes del login.

Controla la configuración del login de usuarios (contraseña, caducidad, etc.)


/etc/login.defs
en sistemas que usan /etc/shadow

Configura los parámetros del programa logrotate que a la vez administra


/etc/logrotate.conf
archivos de bitácora (logfiles).

Siglas de «Message Of The Day». Mensaje que aparece a todos los usuarios
/etc/motd
después de loguearse a una terminal.

Archivo dinámico que contiene una lista de los sistemas de archivos


/etc/mtab
montados actualmente. Inicializado por init y actualizado por mount.

/etc/network Variables de configuración global de parámetros de red.

/etc/networking/devi
Directorio que contiene la configuración de los dispositivos de red.
ces

La base de datos de usuarios del sistema, nombre, directorio de inicio, id del


/etc/passwd usuario, etc. Se complementa con las contraseñas almacenadas en
/etc/shadow.

/etc/printcap Archivo de configuración para las impresoras.

Variables de entorno globales a todos los usuarios. Funciones y alias van en


/etc/profile
/etc/bashrc.

Directorio: directorio que contiene los scripts de arranque del sistema y los
/etc/rc.d
directorios de los niveles de ejecución.

Directorio: scripts de arranque/detener de los diferentes programas


/etc/rc.d/init.d
servidores del sistema. En algunas distribuciones esta en /etc/INIT.d.

Servicios en red 2-3


3 Servicio de acceso y control remoto
Último script que se ejecuta al arranque del sistema, es el más adecuado
/etc/rc.d/rc.local
para agregar nuestros propios script de arranque.

Directorio: scripts de arranque (Start) / detener (Kill) cuando se pasa al nivel


/etc/rc.d/rc0.d
de ejecución 0 (apagado del equipo).

Directorio: scripts de arranque (Start) / detener (Kill) cuando se pasa al nivel


/etc/rc.d/rc1.d
de ejecución 1 (monousuario, single user).

Directorio: scripts de arranque (Start) / detener (Kill) cuando se pasa al nivel


/etc/rc.d/rc2.d
de ejecución 2 (multiusuario con red).

Configura la dirección (o direcciones) del servidor de nombres de domino que


/etc/resolv.conf
resuelve para el equipo.

/etc/securetty Identifica las terminales en las que el usuario root puede loguearse.

/etc/services Lista de los servicios de red (tcp y udp) según la última lista de la iana.org.

Complemento de /etc/passwd, archivo donde se guarda la contraseña


/etc/shadow
encriptada y demás datos de la misma de los usuarios del sistema.

/etc/shells Lista de los shell (línea de comandos) confiables.

Lista de usuarios con privilegios especiales de root y los comandos que


/etc/sudoers
pueden ejecutar.

Directorio donde se almacenan archivos de configuración relativos al equipo,


/etc/sysconfig
teclado, ratón, red, etcétera.

/etc/sysctl.conf Variables de configuración del kernel.

/etc/syslog.conf Control y configuración sobre los eventos del sistema.

/etc/termcap Configuración de los atributos de la terminal o shell.

/etc/version Generalmente el número de versión de la distribución.

Tabla CD 3.1. Archivos de configuración en /etc para GNU/Linux.

Servicios en red 3-3

También podría gustarte