Está en la página 1de 4

1.

Papa Amarilla: Su nombre científico es Solanum phureja, características: Es una


fuente de vitaminas como las Vitaminas C y B1, y proteínas de alta calidad,
asimismo rica en algunos minerales como el potasio.
Descripción: La papa amarilla es una variedad representativa de los Andes
centrales. Es de pulpa amarilla intensa y tiene un alto contenido de materia seca
(32.2%).
2. Papa Blanca: Su nombre científico es Solanum tuberosum, Características: La
papa blanca para que sea de Buena calidad debe ser firme, de piel suave y de
color blanco cremoso brillante. No deben tener muchos ojos y estos deben ser
superficiales.
Descripción: contiene una cantidad moderada de hierro, pero el gran contenido
de vitamina C fomenta la absorción de este mineral.
3. Canchán: Lleva el mismo nombre científico de la papa amarilla “ Solanum
phureja”,
Características: Es un tubérculo color rosado ovalado redondeado, Se parece
mucho a la papa yungay, pero tiene mejor sabor y textura en frituras, así que se
recomienda para preparar locros.
Descripción: es una variedad de papa híbrida desarrollada en laboratorio, no
tiene más de 30 años de historia pero es la variedad que ha trazado más dinero
en la historia de la papa
4. Yungay: Lleva el mismo nombre de la papa blanca “Solanum tuberosum”,
Características: Es una papa de ojos morados, cuando su cascara es un poco áspera es muy rica
cuando se sancocha.
Descripción: Aporta diversos nutrientes. Por ejemplo, 100 gramos de papa contienen 13
miligramos de vitamina C, 379 miligramos de potasio, 44 miligramos de fósforo, 5
miligramos de calcio, así como hierro y zinc.

Partes:

Función:

La célula eucariota tienen dos funciones primordiales:


alimentarse y reproducirse.
Descripción:

La célula eucariota es aquella que tiene un núcleo definido,


cubierto por el citoplasma y protegido por una membrana que
constituye la envoltura celular.
Características:

. Los organismos compuestos por células eucariotas se


denominan eucariontes y forman parte del reino Eucariota.
Función:

La célula procariota tiene una función protectora y


también se utiliza como depósito de alimento y lugar de
eliminación de desechos.
Descripción:

Las células procariotas son en su gran mayoría bacterias y se


conocen como uno de los primeros organismos vivos.
Características:

No tienen núcleo, tienen nucleoide.


Las células procariotas no tienen un núcleo donde el ADN esté
protegido si no que el ADN está en una región del citoplasma
llamada nucleoide.

Partes:

Célula animal:
Función:

Es la unidad básica de todos los tejidos y órganos del organismo del reino
animal y se encarga de las funciones vitales e indispensables para la vida,
de su nutrición y de su reproducción.
Descripción:

Es de tipo eucariota y se puede reproducir de manera independiente.


Características:
Se diferencia de otras células eucariotas, principalmente de las células
animales, en que posee pared celular, cloroplastos, y una gran vacuola
central.
Célula vegetal
Función:

Tiene como función principal realizar la fotosíntesis (proceso químico a


través del cual las plantas sintetizan sustancias orgánicas empleando
energía lumínica para después liberar oxígeno).
Descripción:

Se diferencia de otras células eucariotas, debido a la presencia de una


pared celular rígida, las células vegetales tienen una forma constante.
Características:

Se caracteriza por ser eucariota y autótrofa. Además, es la unidad básica


que constituye todos los tejidos y órganos de los seres del reino vegetal.

También podría gustarte