Está en la página 1de 2

I.

Calcule las ponderaciones de gasto de las familias de Estados Unidos y España tomando
como año base el año I.

a. Estados Unidos.

Alimentos = Pa = (5 / (5+7+9)) * 100 = (5 / 21) * 100 = 23.8%

Ocio = Po = (7 / (5+7+9)) * 100 = (7 / 21) * 100 = 33.3%

Vivienda = Pv = (9 / (5+7+9)) * 100 = (9 / 21) * 100 = 42.9%

b. España.

Alimentos = Pa = (1 / (1+4+7)) * 100 = (1 / 12) * 100 = 8.3%

Ocio = Po = (4 / (1+4+7)) * 100 = (4 / 12) * 100 = 33.3%

Vivienda = Pv = (7 / (1+4+7)) * 100 = (7 / 12) * 100 = 58.3%

II. Calcule el IPC del año 2 de Estados Unidos y España, sabiendo que el año base es el año 1.

a. Estados Unidos

IPC = 23.8% * (6/5) + 33.3% * (12/7) + 42.9% * (19/9) = 28.6 + 57.1 + 90.6 = 176.3

b. España

IPC = 8.3% * (3.3/1) + 33.3% * (5/4) + 58.3% * (15/7) = 27.4 + 41.6 + 124.9 = 193.9

III. Calcule la inflación que se ha experimentando entre el año 1 y el año 2, en Estados Unidos
y España.

a. Estados Unidos

Π = ((176.3 – 100) / 100) * 100 = 76.3%

b. España

Π = ((193.9 – 100) / 100) * 100 = 93.9%


IV. Sabiendo que los tipos de cambio entre ambas economías son de 1.5 y 1.2 usd/eur en los
años 1 y 2 respectivamente, se pide calcular el tipo de cambio real para España en el año
2. Interprete el resultado.

TCR = (TC * IPCEEUU) / IPCEspaña

TC = 1/1.2 = 0.83 eur/usd

IPCEEUU = 176.3

IPCEspaña = 193.9

TCR = (0.83 * 193.9) / 176.3

TCR = 0.91 eur/usd

También podría gustarte