Está en la página 1de 21

Problema 6-1

El Sol, S.A., produce muebles por pedido. Cada trabajo es único. El mes de octubre de 20X3 lo
inició sin ningún trabajo pendiente, para dedicarse a los siguientes trabajos, con sus respectivos
costos.

Concepto de Costos Trabajo I1 Trabajo I2


Materiales Directos 75,000.00 50,000.00
Mano de obra directa 100,000.00 80,000.00
Horas de mano de obra directa empleadas 2,500 2,000

La mano de obra directa se paga a una tasa de Q40.00 la hora. Los Costos Indirectos de Fabricación
se asignan a los diferentes trabajos a una tasa presupuestada de Q30.00 por hora de Mano de
Obra directa. Sólo el trabajo I1 se terminó en octubre y se vendió con una utilidad del 45%.

Se pide:

a) El costo total de cada una de las órdenes procesadas (trabajos) en octubre 20X3.
b) El saldo final de la cuenta inventario de productos en proceso al 31 de octubre de 20X3.
c) Las partidas de diario para registrar:
i. La acumulación de los costos directos e indirectos.
ii. El traslado al inventario de productos terminados del trabajo terminado en el mes.
iii. El registro de la venta del trabajo terminado.
d) El Valor del precio de venta del trabajo I1, así como de la utilidad bruta obtenida.
a)       El costo total de cada una de las órdenes procesadas (trabajos) en octubre
20X3.
Mes de octubre 20X3
Anexo
Costo productos manufacturados y vendidos Totales Quetzales Orden I1 Orden I2
Materiales directos.
materiales directos utilizados en mes anterior 0 0 0
materiales directos utilizados este mes Q 125,000.00 Q 75,000.00 Q 50,000.00
x materiales directos utilizados total Q 125,000.00 Q 75,000.00 Q 50,000.00

Costo productos manufacturados y vendidos Totales Quetzales Orden I1 Orden I2


Mano de obra directa.
mano de obra directa aplicada en el mes anterior. 0 0 0
mano obra directa empleada en este mes Q 180,000.00 Q 100,000.00 Q 80,000.00

Respuesta.
y mano obra directa aplicada total Q 180,000.00 Q 100,000.00 Q 80,000.00

4,50 2,50 2,00


Horas mano de obra directa de este mes 0 0 0

Tasa presupuestada es de Q30.00 por hora- (2,500 X Q30.00) (2,000 X Q30.00)

Costo productos manufacturados y vendidos Totales Quezales Orden I1 Orden I2


Costos indirectos de fabricación.
mano de obra directa aplicada en el mes anterior. 0 0 0
mano obra directa empleada en este mes (Horas mano de obra Q 135,000.00 Q 75,000.00 Q 60,000.00
directa por mes (X) tasa presupuesta de Q30.00 c/hora.)
z Costos indirectos de fabricación aplicados Q 135,000.00 Q 75,000.00 Q 60,000.00

Costo total de producción del mes= (x+y+z) Q 440,000.00 Q 250,000.00 Q 190,000.00


b)       El saldo final de la cuenta inventario de productos en proceso al 31 de octubre de 20X3.
Inventario de producto en proceso = al producto
de la Orden I2, en virtud que no se concluyó en Q 190,000.00 Respuesta.
octubre.

c)      Las partidas de diario para registrar:


    i.            La acumulación de los costos directos e
     
indirectos.

ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS


Debe Haber
Q
Inventario de productos en proceso 125,000.00  
Q
Orden I1, material directo 75,000.00
Q
Orden I2, material directo 50,000.00
Q
Inventario de materiales 125,000.00

Respuesta.
     

Debe Haber
Q
Inventario de productos en proceso 180,000.00  
Q
Orden I1, mano de obra directa 100,000.00
Q
Orden I2, mano de obra directa 80,000.00
Q
Sueldos y salarios por pagar 180,000.00
     

ACUMULACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS


  Debe Haber
Q
Inventario de productos en proceso 135,000.00  
Q
Costo indirecto aplicado orden I1 2,500 * 30 75,000.00
Q
Costo indirecto aplicado orden I2 2,000 * 30 60,000.00
Q
Costos indirectos de fabricación aplicados 135,000.00
     

  ii.         El traslado al inventario de productos terminados del trabajo completado en


el mes.
Inventario de Productos en Proceso (Orden I1)
Inventario

Respuesta.
Q
Materiales directos aplicados Q 75,000.00 Productos
250,000.00
Terminados
Mano de obra directa aplicada Q 100,000.00
Costos indirectos aplicados Q 75,000.00
Total Q 250,000.00

                                 iii.            El registro de la venta del trabajo terminado.

iii. El registro de la venta del trabajo terminado en el


mes (I1)

Debe Haber
Costo de productos vendidos Q 250,000.00  
Q
Inventario de producto terminado 250,000.00

Respuesta.
Q
Sumas iguales Q 250,000.00 250,000.00
 

Debe Haber
Bancos Q 454,545.45  
Ingresos por ventas 454,545.45
Q
Sumas iguales Q 454,545.45 454,545.45

d)      El Valor del precio de venta del trabajo I1, así como de la utilidad
bruta obtenida
Sólo el trabajo I1 se terminó en octubre y se vendió con una
utilidad del 45%.

       
Respuesta.

Si el costo de productos vendidos es el 55% X 100%


para saber el ingreso por ventas aplicados Q
regla de 3 250,000.00 55%
   
   
= (250,000.00 * 100)/55 = 454,545.45 Ingresos por ventas  
   
Estado de Resultados  
   
Precio de
Q venta del
(+)Ingresos por ventas 454,545.45 100% trabajo I1
Q
(-) Costo de Productos Vendidos 250,000.00 55%  
Q
Utilidad Bruta en Ventas 204,545.45 45%  
   
   
Q Utilidad
Utilidad Bruta 204,545.45   bruta
       

Problema 6-2

La Luna, S.A., produce estufas industriales por el pedido. Cada trabajo es único. El mes de
noviembre 20X3 lo inició sin ningún trabajo pendiente, para dedicarse a los siguientes trabajos,
con sus respectivos costos.

Concepto de Costos Trabajo EG3 Trabajo EE4


Materiales Directos Q50,000.00 Q40,000.00
Mano de obra directa 75,000.00 60,000.00
Horas de mano de obra directa empleadas ? ?

La mano de obra directa se paga a una tasa de Q15.00 la hora.

Los costos indirectos de fabricación se asignan a los diferentes trabajos a una tasa presupuestada
de Q20.00 por hora de mano de obra directa.

En el mes de noviembre 20X3 se terminó el trabajo EE4, el cual se vendió con una utilidad sobre el
costo total del 40%.

Se pide:

a) El costo total de cada una de las órdenes de trabajo procesadas en noviembre 20X3.
b) El saldo final de la cuenta inventario de productos en proceso al 30 de noviembre 20X3.
c) Las partidas de diario para registrar:
i. La acumulación de los costos directos e indirectos.
ii. El traslado al inventario de productos terminados del trabajo completado en el
mes.
iii. El registro de la venta del trabajo terminado.
d) El valor del precio de venta del trabajo EE4, así como de la utilidad obtenida.
Se pide:
a)       El costo total de cada una de las órdenes procesadas
(trabajos) en noviembre 20X3.
Mes de octubre 20X3
Anexo
Costo productos manufacturados y vendidos Totales Quetzales Orden EG3 Orden EE4
Materiales directos.
materiales directos utilizados en mes anterior 0 0 0
Q Q Q
materiales directos utilizados este mes 90,000.00 50,000.00 40,000.00
Q Q Q
x
materiales directos utilizados total 90,000.00 50,000.00 40,000.00

Respuesta.
Costo productos manufacturados y vendidos Totales Quetzales Orden EG3 Orden EE4
Mano de obra directa.
mano de obra directa aplicada en el mes anterior. 0 0 0
Q Q Q
mano obra directa empleada en este mes 135,000.00 75,000.00 60,000.00
Q Q Q
y
mano obra directa aplicada total 135,000.00 75,000.00 60,000.00

Horas mano de obra directa de este mes = (Q75,000.00/Q15.00 y


Q60,000.00/Q15.00) 9,000 5,000 4,000

Tasa presupuestada es de Q20.00 por hora- (5,000 X Q20.00) (4,000 X 20.00)

Costo productos manufacturados y vendidos Totales Quetzales Orden EG3 Orden EE4
Costos indirectos de fabricación.
mano de obra directa aplicada en el mes anterior. 0 0 0

mano obra directa empleada en este mes (Horas mano de obra directa Q Q Q
por mes (X) tasa presupuesta de Q20.00 c/hora.) 180,000.00 100,000.00 80,000.00
Q Q Q
z
Costos indirectos de fabricación aplicados 180,000.00 100,000.00 80,000.00

Q Q Q
Costo total de producción del mes= (x+y+z) 405,000.00 225,000.00 180,000.00
b)       El saldo final de la cuenta inventario de productos en proceso al 30 de noviembre de 20X3.
Inventario de producto en proceso = al producto de
Q Respuesta
la Orden EG3, en virtud que no se concluyó en
225,000.00 .
octubre.

c)      Las partidas de diario para registrar:


    i.            La acumulación de los costos directos e indirectos.

ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS


Debe Haber
Q
Inventario de productos en proceso 90,000.00  
Q
Orden EG3, material directo 50,000.00
Q
Orden EE4, material directo 40,000.00

Respuesta.
Q
Inventario de materiales 90,000.00
     

Debe Haber
Q
Inventario de productos en proceso 135,000.00  
Q
Orden EG3, mano de obra directa 75,000.00
Q
Orden EE4, mano de obra directa 60,000.00
Q
Sueldos y salarios por pagar 180,000.00
     

ACUMULACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS


  Debe Haber
Q
Inventario de productos en proceso 180,000.00  
Costo indirecto aplicado orden EG3 Q
5,000 * 20 100,000.00
Costo indirecto aplicado orden EE4 Q
4,000 * 20 80,000.00
Costos indirectos de fabricación Q
aplicados 135,000.00
     
  ii.         El traslado al inventario de productos terminados del trabajo completado en
el mes.

Inventario de Productos en Proceso (Orden EE4)


Inventario
Materiales directos Q Q Productos
aplicados 40,000.00 180,000.00 Terminad

Respuesta.
os
Mano de obra directa Q
aplicada 60,000.00
Q
Costos indirectos aplicados 80,000.00
Q
Total 180,000.00

                                 iii.            El registro de la venta del trabajo terminado.

iii. El registro de la venta del trabajo terminado en el mes (I1)

Debe Haber
Q
Costo de productos vendidos 180,000.00  
Inventario de producto Q
terminado 180,000.00

Respuesta.
Sumas iguales Q 180,000.00 Q 180,000.00
 

Debe Haber
Q
Bancos 300,000.00  
Q
Ingresos por ventas 300,000.00
Sumas iguales Q 300,000.00 Q 300,000.00
   

d)      El Valor del precio de venta del trabajo I1, así como de la utilidad bruta
obtenida
Sólo el trabajo EE4 se terminó en octubre y se vendió con una utilidad del 40%.
Res

       
Si el costo de productos vendidos es el
60% X 100%
para saber el ingreso por ventas aplicados Q 60%
regla de 3 180,000.00
   
   
Ingresos por
= (180,000.00 * 100)/60 = Q300,000.00 ventas  
   
Estado de Resultados  
Precio de
Q 100 venta del
(+)Ingresos por ventas 300,000.00 % trabajo 1

puesta.
Q 60
(-) Costo de Productos Vendidos 180,000.00 %  
Q 40
Utilidad Bruta en Ventas 120,000.00 %  
   
   
Q Utilidad
Utilidad Bruta 120,000.00   bruta
       

PROBLEMA 6-3
Juguetes Mágicos, S.A. lleva a cabo su producción con base en el sistema de acumulación de
costos por órdenes de trabajo. Tienda la Popular, un cliente especial, le hace sus pedidos de
juguetes exclusivos para la temporada navideña con cierta anticipación.

Los pedidos recibidos de este cliente a inicios del mes de octubre son los siguientes:

Pedido y Orden No. CB1: Carrito de Batman, 5,000 unidades.


Pedido y Orden No. CB2: Muñequita Bárbara, 3,000 unidades.

Nota.
El precio de los pedidos se definirá al final del mes, previo a la entrega de los mismos. Por
simplificación no se incluye el cálculo del IVA.
Para llevar a cabo el proceso de manufactura, cuenta con los siguientes datos, correspondientes al
mes de octubre 20X4.
Cuenta Saldo
Saldos Iniciales
del mes de octubre 20X4

Bancos Q 20,000.00
Inventario de materiales Q 30,000.00
Inventario de productos en proceso Q -
Inventario de productos terminados Q 1,000.00
Cuentas por pagar Q 20,000.00
Capital Social Q 80,000.00
Maquinaria Q 50,000.00
Utilidades Retenidas ?

Operaciones del mes de octubre 20X4:


a. Compra de materiales al crédito Q25,000.00
b. Traslado de materiales directo a la producción, aplicables a las órdenes en proceso así:
Orden No. CB1 Q21,000.00
Orden No. CB2 Q11,000.00
Q32,000.00

c. Mano de obra empleada así:


Orden No. CB1, 400 horas de mano de obra directa a Q15.00 la hora. Q6,000.00
Orden No. CB2, 200 horas de mano de obra directa a Q12.00 la hora. Q2,400.00
Mano de obra indirecta. Q2,000.00
Q10,400.00

d. Materiales indirectos trasladados a producción Q2.300.00

e. Depreciación del mes. Q 833.00

f. Se pagan los sueldos y salarios administrativos. Q4,000.00


g. Se finaliza la producción de ambas órdenes de trabajo. Previo a su traslado a la bodega de
productos terminados, se aplican los costos indirectos de fabricación del mes. La empresa
aplica los costos indirectos de fabricación con base en una tasa predeterminada que
incluye en el numerador el presupuesto anual de costos indirectos de fabricación
estimado en Q10,000.00. En el denominador de la fórmula incluye horas de mano de oba
presupuestadas anualmente, las que se estiman en 8,000 horas.

h. Se registra la venta de las dos órdenes de trabajo al contado. Se agrega un 48% de utilidad
sobre el costo total de producción de cada una de las órdenes de trabajo.

i. Se registra el costo de los productos manufacturados y vendidos de las órdenes de trabajo


terminadas y vendidas.

La empresa Juguetes Mágicos, S.A. le requiere:

a. Que registre la anterior información bajo el sistema de costos por órdenes de trabajo, bajo
el enfoque de costeo normal, efectuando las partidas de diario correspondientes, así como
los traslados al Mayor, y Balanza de Comprobación respectiva.

b. Que prepare el detalle de las Órdenes de trabajo No. CB1 y CB2.

c. Que prepare el reporte “Costo de los productos vendidos” correspondiente al mes de


octubre 20X4.
d. Que prepare el cálculo de la variación entre los cotos indirectos de fabricación reales y
aplicados.

e. Que prepare el Estado de Resultados para el mes hasta la Utilidad en Operación.

f. Que comente sobre el desempeño de la empresa durante el mes de octubre 20X4.

a. Que registre la anterior información bajo el sistema de costos por órdenes de trabajo, bajo
el enfoque de costeo normal, efectuando las partidas de diario correspondientes, así como
los traslados al Mayor, y Balanza de Comprobación respectiva.

DIARIO
Empresa Juguetes Mágicos
Octubre 20X3 (Cifras en Quetzales)
  Debe Habe
r
a 103 Inventario de Materiales 25,0  
00
200 Cuentas por pagar 25,0
00
   
   

  Debe Habe
r
b 32,0  
104 Inventario de Productos en Proceso 00
-Orden D14CB-1 Q 21,000  
-Orden CB-2 Q 11,000  
103 Inventario de Materiales 32,0
00
   
d 512A Costos indirectos Fab. control, 2,30  
0
-Materiales Indirectos Q 2,300  
103 Inventario de materiales 2,30
0

  Debe Habe
r

c 104 Inventario Productos en Proceso 8,40  


0
Mano de Obra directa orden CB-1, Q 6,000    
Mano de Obra directa orden CB-2, Q 2,400    
204 Sueldos y salarios por pagar   8,40
0
     
512A Costos indirectos Fab. control, 2,00  
0
-Mano de obra indirecta, Q 2,000    
204 Sueldos y salarios por pagar   2,00
0
     
f 520 Gastos por sueldos area de administración 4,00  
0
204 Sueldos y salarios por pagar   4,00
0
     
     

  Debe Habe
r
e 512A Costos indirectos de Fab., control, 833  
-Depreciaciones planta, Q 833  
113A Depreciación Acumulada Planta 833
   

  Debe Habe
r
g 104 Inventario de Productos en Proceso 750  
-Orden CB-1, Q 500  
-Orden CB-2, Q 250  
512A Costos indirectos de Fab. aplicados 750
  Debe Habe
r
g 105 Inventario productos terminados 41,1  
50
-Orden CB1, Q 27,500  
-Orden CB2, Q 13,650  
104 Inventario de Productos en proceso 41,1
50
-Orden CB1, Q 27,500  
-Orden CB2, 13,650  

  Debe Habe
r
h 100 Bancos 60,9  
02
400 Ingresos por Ventas 60,9
02
   

  Debe Habe
r
i 500 Costo de productos vendidos 41,1  
50
105 Inventario de productos terminados 41,1
50
   

  Debe Habe
r
i 512A Costos Indirectos de Fab. Aplicados 750  
512B Variación Costos Indirectos de Fab. (sub-apl) 4,38  
3
512A Costos Indirectos de Fab., Control 5,13
3
Registro variación CIF (sub-aplicación)

Cuadre saldos iniciales Deudor acreedor


Bancos 20,000.00  
Inventario de materiales 30,000.00  
Inventario de productos en proceso -  
Inventario de productos terminados 1,000.00  
Maquinaria 50,000.00  
Cuentas por pagar   20,000.00
Capital social   80,000.00
Utilidades retenidas   1,000.00
Sumas 101,000.00 101,000.00

Juguetes Mágicos, S. A.
Balanza de Comprobación
Octubre 20X3
(Cifras en Quetzales)
  Debe Haber Deudor Acreedor
Bancos 80,902.00 4,000.00 76,902.00  
Inventario de Materiales 55,000.00 34,300.00 20,700.00  
Inventario de Productos en Proceso 41,150.00 41,150.00 -  
Inventario de Productos Terminados 42,150.00 41,150.00 1,000.00  
Activos no corrientes (Maquinaria) 50,000.00   50,000.00  
Depreciación acumulado Act.No Ctes.   833.00   833.00
Cuentas por pagar   45,000.00   45,000.00
Sueldos y salarios por pagar   10,400.00   10,400.00
Capital social   80,000.00   80,000.00
Utilidades Retenidas   1,000.00   1,000.00
Utilidad del Ejercicio        
Costos Indirectos de Fab.-Control 5,133.00 5,133.00 -  
Costos Indirectos de Fab.Aplicados 750.00 750.00   -
Variación Costos Indirectos Fab. 4,383.00   4,383.00  
Ingresos por Ventas   60,902.00   60,902.00
Costo de Productos Vendidos 41,150.00   41,150.00  
Gastos por sueldos y salarios 4,000.00   4,000.00  
         
Sumas 324,618.00 324,618.00 198,135.00 198,135.00
b. Que prepare el detalle de las Órdenes de trabajo No. CB1 y CB2.

Orden CB1
Inventario inicial 0 27,500 Inventario prod. Terminados
b Requisición de materiales 21,000  
c Mano de obra directa 6,000  
g Costos indirectos aplicados 500  
27,500  

Orden CB2
g Requisición de materiales 11,000 13,650 Inventario prod. Terminados
c Mano de obra directa 2,400  
g Costos indirectos aplicados 250  
13,650  

ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS


Debe Haber
Inventario de productos en proceso Q 32,000.00  
Orden CB1, material directo Q 21,000.00
Orden CB2, material directo Q 11,000.00
Inventario de materiales Q 32,000.00
     

Debe Haber
Inventario de productos en proceso Q 8,400.00  
Orden EG3, mano de obra directa Q 6,000.00
Orden EE4, mano de obra directa Q 2,400.00
Sueldos y salarios por pagar Q 180,000.00
     

ACUMULACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS


  Debe Haber
Inventario de productos en proceso Q 750.00  
Costo indirecto aplicado orden CB1 400 * 1.25 Q 500.00
Costo indirecto aplicado orden CB2 200 * 1.25 Q 250.00
Costos indirectos de fabricación aplicados Q 750.00
     

c. Que prepare el reporte “Costo de los productos vendidos”


correspondiente al mes de octubre 20X4.

Mes de octubre 20X3 ANEXO


Totales
Costo productos manufacturados y vendidos Orden CB1 Orden CB2
Quetzales

Materiales directos.
materiales directos utilizados en mes anterior 0 0 0
Q Q Q
materiales directos utilizados este mes 32,000.00 21,000.00 11,000.00
Q Q Q
x
materiales directos utilizados total 32,000.00 21,000.00 11,000.00

Totales
Costo productos manufacturados y vendidos Orden CB1 Orden CB2
Quetzales

Mano de obra directa.


mano de obra directa aplicada en el mes anterior. 0 0 0
Q Q Q
mano obra directa empleada en este mes 8,400.00 6,000.00 2,400.00
Q Q Q
y
mano obra directa aplicada total 8,400.00 6,000.00 2,400.00
Tasa predeterminada = Gto IDF 10,000/8,000 HMO = 1.25
Horas mano de obra directa de este mes = (Q75,000.00/Q15.00 y
Q60,000.00/Q15.00)      
(400 X (200 X
Tasa presupuestada es de Q1.25 por hora- Q1.25) 1.25)

Totales
Costo productos manufacturados y vendidos Orden CB1 Orden CB2
Quetzales

Costos indirectos de fabricación.


mano de obra directa aplicada en el mes anterior. 0 0 0

mano obra directa empleada en este mes (Horas mano de obra Q Q Q


directa por mes (X) tasa presupuesta de Q1.25.) 750.00 500.00 250.00
Q Q Q
z
Costos indirectos de fabricación aplicados 750.00 500.00 250.00

Q Q Q
Costo total de producción del mes= (x+y+z) 41,150.00 27,500.00 13,650.00
d. Que prepare el cálculo de la variación entre los cotos indirectos de fabricación reales y
aplicados.

Costos indirectos fabricación Reales 5,133

(-) Costos indirectos fabricación Aplicados -750

Variación (sub-aplicación) 4,383

e. Que prepare el Estado de Resultados para el mes hasta la Utilidad en Operación.

Juguetes Mágicos, S. A.

Estado de Resultados

Mes de octubre año 20X3

(Cifras en Quetzales) %

Ingresos por ventas 60,902.00 100%

(-) Costo de Productos Vendidos (aplicación) - 41,150.00 -68%

(+) Variación CIF Aplicados (sub-aplicación) - 4,383.00

Utilidad Bruta en Ventas 15,369.00 32%

(-) Gastos de Operacion - 4,000.00

……..
 
Utilidad en Operación 11,369.00 19%

f. Que comente sobre el desempeño de la empresa durante el mes de octubre 20X4.

También podría gustarte