Está en la página 1de 10

¡Hola De nuevo pequeño amigo Soy el pequeño Ginger y te

presento a mi amigo tom él nos ayudara con este trabajo de


la semana 34 de matemáticas!! Así que antes de comenzar
dejare en claro algunas cosas, ESTE TRABAJO ESTA HECHO
POR EL USUARIO SoyGinger y soy yo ese usuario, así que
agradezco el apoyo que me dan ustedes :3

ASI QUE COMENZEMOS!


1. ¿Qué significa la expresión “una de cada tres”, en la información
presentada?
Significa que de cada tres mujeres en el mundo una ha sufrido violencia física y/o
sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de sus vidas

2. Representa mediante una fracción la expresión “una de cada tres”.

𝟏
Una de cada TRES: 𝟑 = 𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑

3. Expresa en porcentaje la información proporcionada por la OMS.


Representa mediante un dibujo o gráfica.

𝟏
Una de cada TRES: 𝟑 = 𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑... = 33,33%

𝟏
= 33,33%
𝟑

4. Redacta la información de la situación utilizando porcentajes.


Las estimaciones mundiales publicadas por la Organización Mundial de la Salud
(OMS), en su publicación Violencia contra la mujer (2017), indica que alrededor del
33.33% de mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o
violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

5. Considerando la respuesta de la pregunta 4 y comparando con la


información de la situación, ¿en cuál de ellas se comprende mejor la
información? Explica por qué.
Se comprende mejor en la información inicial, ya que podemos comprender de que
de cada tres mujeres en el mundo una a sufrido violencia física y/o sexual de pareja
o por terceros en algún momento de su vida
6. Reflexiona sobre los datos. Un problema de esa magnitud, ¿involucra
solo a las mujeres o toda la sociedad? ¿Qué acciones realizarías para
erradicar la violencia contra la mujer?

-Un problema de esta magnitud involucra a toda la sociedad.

-Primero educar bien a nuestros hijos, en valores y respeto a nuestros


semejantes.

-Involucramos todos para prevenir la violencia contra la mujer

-Denunciaran a la línea 100 cualquier tipo de violencia contra la mujer

-Empoderar a las víctimas y darles métodos fáciles y efectivos para denunciar

-Empoderar a las niñas desde pequeñas, equiparando roles en la familia

¡MUY BIEN CHICOS! Hemos completado el día


3 DE MATEMATICA ahora te ayudare en el día
4 de matemática :3

¡Recuerda registrar tus respuestas en tu


portafolio es IMPORTANTE!
1. Si agrupamos hombres y mujeres en “jóvenes adultos”, adultos y “adultos
mayores”, ¿podrías decir qué porcentaje de personas privadas de su libertad
por violencia contra la mujer y otros integrantes del grupo familiar
representa la cantidad de adultos/as y adultos/as mayores? Explica.

SEXO:

Clasificación por sexo:


𝟑𝟏𝟔
316 Hombres: 316 -> 𝟑𝟐𝟏 x 100% = 98,44%
5
𝟓
Mujeres: 5 -> 𝟑𝟐𝟏 x 100% = 1,56%

TOTAL: 321
Clasificación por edad
172 𝟕𝟖
Jóvenes: -> 78 -> x 100% = 24,30%
𝟑𝟐𝟏
78
𝟏𝟕𝟐
Adultos/as jóvenes: -> 172 -> 𝟑𝟐𝟏 x 100% = 53,58%
𝟔𝟑
63 Adultos/as: -> 63 -> 𝟑𝟐𝟏 𝐱 𝟏𝟎𝟎% = 19,63%
8
𝟖
Adultos/as mayores: -> 8 -> 𝟑𝟐𝟏 𝐱 𝟏𝟎𝟎% = 2,49%

Adultos adultos Adultos


Jóvenes
jóvenes mayores

Clasificación por estado civil y/o conyugal


𝟏𝟓𝟎
Convivientes: 150 -> x 100% = 46,73%
𝟑𝟐𝟏

𝟏𝟑𝟐
Soltero/a: 132 -> 𝟑𝟐𝟏 x 100% = 41,12%
𝟑𝟑
Casado/a: 33 -> 𝟑𝟐𝟏 x 100% = 10,28%
𝟔
Separado/a: 6 -> x 100% = 1,87%
𝟑𝟐𝟏

Clasificacion por nivel Educativo


𝟓
Sin educación: 5 -> 𝟑𝟐𝟏 x 100% = 1,56%
𝟔𝟒
Primaria: 64 -> 𝟑𝟐𝟏 x 100% = 19,94%
𝟐𝟐𝟏
Secundaria: 221 -> x 100% = 68,85%
𝟑𝟐𝟏

𝟐𝟎
Superior no uni: 20 -> 𝟑𝟐𝟏 𝐱 𝟏𝟎𝟎% = 𝟔, 𝟐𝟑%
𝟏𝟏
Superior uni: 11 -> 𝟑𝟐𝟏 x 100% = 3,43%

Sin educacion primaria secundaria Superior Superior


no uni. uni.
2. Redacta la información de la situación utilizando porcentajes

Según reporte del Instituto Nacional Penitenciario, en diciembre de 2018, el total de personas
privadas de su libertad por el delito de violencia contra la mujer e integrantes del grupo
familiar alcanzó 321; de este total, 98,44% son hombres y el 1,56% mujeres. Del total de
personas internas por este delito, el 53,58% son adultos/as jóvenes; la mayoría son
convivientes los cuales representan el 46,73% y solteros/as el 41,12%. Según nivel educativo,
el 68,85% alcanzaron nivel secundario

¡Muy bien! Amiguito ahora


continuemos con la siguiente
situación >:3
1. Si agrupamos hombres y mujeres en “jóvenes adultos”, adultos y “adultos
mayores”, ¿podrías decir qué cantidad de adultos mayores recibieron
asistencia legal gratuita? Explica.

TOTAL: 1389

Clasificación por sexo:


88,3
Mujeres: 88,3 -> 100 𝑥1389 = 1227
11,7
Hombres: 11,7 -> 𝑥1389 = 162
100

Clasificación por Edad:

𝐴𝑑𝑢𝑙𝑡𝑜𝑠/𝑎𝑠jóvenes y adultos:
66,3
66,3% -> 𝑥1389 = 921
100

𝐴𝑑𝑢𝑙𝑡𝑜𝑠 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑒𝑠:
1389 - 921 = 468

Clasificación por Nivel Educativo:


57,5
𝑆𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑎: 57,5% -> 100
𝑥1389 = 798

𝑆𝑖 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑙𝑜 𝑎𝑔𝑟𝑢𝑝𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜𝑠 por edad tendríamos 468 adultos


mayores. (Estaríamos considerando a los niños, adolescentes y jóvenes
dentro de este grupo)
2. Expresa la información de la situación utilizando cantidades numéricas.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, MINJUSDH, brinda el servicio de
defensa pública, es un servicio integral que ofrece asistencia legal gratuita en
materia penal, familia, civil y laboral; asimismo, defiende a las personas que han
sido víctimas de la vulneración de sus derechos en cualquiera de las formas
(defensa pública y acceso a la justicia) o demuestren tener insuficiencia de recursos
para litigar con sus propios medios poniendo a su disposición los medios
profesionales y materiales necesarios. En el año 2018, según información del
MINJUSDH, “1389 personas víctimas de violencia familiar recibieron asistencia. De
este total, 1227 son mujeres y 162 hombres. La mayoría de las víctimas son jóvenes
adultas/os y adultas/os con un total 921 casos atendidos. Según nivel educativo de
los casos atendidos 798 tenía nivel secundario”.

¡ALTO AHÍ PANA! Aún


no hemos terminado,
nos falta completar la
auto evaluación >:3
La situación 1 del día 3 me resulto más
fácil realizar el proceso

La situación 1 y 2 del día 4 me resulto


algunas dificultades, pero logre superarlas
con los gráficos y entender las situaciones

En mejorar un poco más en los problemas

Me comprometo a mejorar las actividades


concentrándome en las situaciones que se
presentan

Me eh sentido muy motivado y alegre, con


ganas de seguir realizando los trabajos

Ok amiguitos :3 llego la
hora de despedirse como
siempre agradezco a todas
las personas que me
apoyan y me dan
motivación :3

¡Hasta luego amiguitos!

También podría gustarte