Está en la página 1de 13

Ampliación de Matemáticas (Ingeniería de Telecomunicación) – Curso 2010/11 1

Curso 2o. Ingeniero de Telecomunicación.


Ampliación de Matemáticas.

Lección 9.

SERIES DE POTENCIAS.

Curso 2010-11

Las series de potencias son una de las herramientas más útiles de la matemática aplicada. Se
han utilizado en el estudio de las funciones de una variable real para poder trabajar con re-
presentaciones alternativas y buenas aproximaciones de las funciones más habituales y también
pueden utilizarse para obtener nuevas funciones, como las funciones de Bessel. No es de extrañar,
entonces, que nos planteemos el estudio de las series de potencias de una variable compleja.
En esta lección veremos que las funciones de variable compleja que pueden definirse median-
te series de potencias son precisamente, en un sentido que habrá que concretar, las funciones
analíticas. El primer teorema importante que estudiaremos es el de Taylor que establece que una
función analítica en un círculo puede representarse como una serie de potencias, que será su serie
de Taylor, dentro de dicho círculo.
Cuando una función f deja de ser derivable en un punto z0 pero lo es en todos los puntos que lo
rodean, se dice que z0 es una singularidad aislada de f . En ese caso, f no puede ser representada
por una serie de potencias de (z − z0 ) porque no es derivable en dicho punto. Sin embargo,
P. Laurent (1813—1854) descubrió en 1842 que si una función es analítica en un anillo centrado
en una singularidad aislada z0 , entonces sí puede representarse por medio de dos series, una de
las cuales es una serie de potencias de (z − z0 ) y la otra una serie de potencias de (z − z0 )−1 , esta
serie bilateral se llama serie de Laurent de f en z0 . Las singularidades aisladas de una función
se pueden clasificar como singularidades evitables, polos o singularidades esenciales según que,
respectivamente, la parte de potencias negativas de la serie de Laurent contenga cero, un número
finito o infinito de términos.

1 Series de potencias complejas.


Series complejas. Dada una sucesión de números complejos z0 , z1 , z2 , . . . , zn , . . . , se define la
P sn = z0 + z1 + z2 + · · · + zn y se dice que la serie
suma parcial n-ésima de dicha sucesión como
de término general zn , que se denota por zn , es convergente cuando la sucesión (sn ) de sus
sumas parciales converge a un número complejo s = lim sn que se llama suma de la serie. Esto
n→∞
2 Lección 9. Series de Potencias

se representa como
X

s = z0 + z1 + z2 + · · · + zn + · · · o bien como s= zn .
n=0

Cuando (sn ) no es convergente, se dice que la serie es divergente.


P
Si descomponemos los términos de una serie zn en sus partes real e imaginaria, digamos
zn = xn + jyn para n = 0, 1, 2, . . . , entonces su suma parcial n-ésima es

sn = z0 + z1 + z2 + · · · + zn = (x0 + x1 + x2 + · · · + xn ) + j (y0 + y1 + y2 + · · · + yn )
P
de donde
P se deduce
P que una serie compleja (xn + jyn ) converge si, y sólo si, convergen las series
reales xn y yn ; en ese caso, la suma de la serie es
X
∞ X
∞ X
∞ X

zn = (xn + jyn ) = xn + j yn .
n=0 n=0 n=0 n=0

En P
consecuencia, para determinar la convergencia o divergencia de una serie de términos comple-
jos zn , debemos estudiar la convergencia o divergencia de las series de términos reales formadas
por las partes real e imaginaria
P de los términos zn . En particular, utilizaremos a menudo el si-
guiente criterio: si la serie zn converge, entonces lim zn = 0.
n→∞
P
Convergencia absoluta. Se dice que una P serie de términos complejos zn converge absolu-
tamente cuando la serie de sus módulos |zn |, que es una ¯serie de
¯ términos reales positivos, es
P ¯P∞ ¯ P ∞
convergente. En ese caso, la serie zn converge y se tiene ¯¯ zn ¯¯ ≤ |zn |.
n=0 n=0

La serie geométrica. Dado un número complejo z consideremos la serie


X

zn = 1 + z + z2 + · · · + zn + · · ·
n=0

Esta serie se conoce como serie geométrica de razón z y es una serie convergente si, y sólo si,
|z| < 1, en cuyo caso su suma es
X

1 − z n+1 1
z n = lim = .
n→∞ 1 − z 1−z
n=0

Series de potencias. En el apartado P anterior nhemos estudiado las series numéricas. Ahora
vamos a considerar series de la forma an (z − z0 ) donde z es una variable, z0 un punto dado de
antemano y an es constante (respecto de z). Como en el caso real, estas series se llaman series de
potencias y, grosso modo, no son más que “polinomios infinitos”. Para estas series estudiaremos
primero el conjunto de los valores de z para los que la serie converge. En dicho conjunto, que
resultará ser un círculo, la serie de potencias define una función, la suma de la serie, de la cual
estudiaremos después algunas de sus propiedades, como la continuidad, la derivabilidad, etc. En
la siguiente sección estudiaremos el problema de saber cuándo se puede representar una función
f (z) como la suma de una serie de potencias.
Ampliación de Matemáticas (Ingeniería de Telecomunicación) – Curso 2010/11 3

Definiciones. Dados un punto z0 ∈ C y una sucesión a0 , a1 , . . . , an , . . ., la serie

X

an (z − z0 )n = a0 + a1 (z − z0 ) + a2 (z − z0 )2 + · · · + an (z − z0 )n + · · ·
n=0

se llama serie de potencias centrada en z0 o, simplemente, serie de potencias. El punto z0 se


llama centro de la serie y los elementos de la sucesión a0 , a1 , . . . , an , . . . se llaman coeficientes de
la serie.
Lo primero que vamos a plantearnos es saber para qué valores de la variable z converge una
serie de potencias. Veremos que el intervalo de convergencia en el caso real pasa a ser aquí un
círculo de convergencia.
P
Teorema de Cauchy-Hadamard. Para cada serie de potencias an (z − z0 )n se da uno, y
sólo uno, de los tres casos siguientes:

1. La serie sólo converge para z = z0 .

2. La serie converge absolutamente para todo z ∈ C.

3. Existe un número ρ > 0 tal que para |z − z0 | < ρ la serie converge absolutamente y para
|z − z0 | > ρ la serie diverge.

Radio de convergencia. En el caso (3) del Teorema de Cauchy-Hadamard, el número ρ se


llama radio de convergencia de la serie y el círculo abierto (o sea, sin incluir la frontera) de
centro z0 y radio ρ se llama círculo de convergencia de la serie. Como una extensión lógica de
esta nomenclatura, en el caso (1) se dice que el radio de convergencia es cero y en el caso (2) se
dice que el radio de convergencia es infinito y que el círculo de convergencia es todo el plano.
Como en el caso real, el radio de convergencia puede calcularse, en muchas ocasiones, de la
siguiente manera: Si alguno
P de los dosn siguientes límites existe, entonces el radio de convergencia
de la serie de potencias an (z − z0 ) viene dado por:

1 |an |
ρ = lim p o bien ρ = lim .
n→∞ n |a | n→∞ |an+1 |
n

El Teorema de Cauchy-Hadamard no dice qué pasa en la frontera del círculo de convergencia


|z − z0 | = ρ cuando el radio de convergencia es finito. En el caso real pueden darse todas las
combinaciones posibles: converger en los dos extremos del intervalo de convergencia, sólo en uno
o en ninguno. En el caso complejo la situación es más complicada porque no hay dos puntos sino
toda una circunferencia que analizar. Sin embargo, sí puede probarse que en dicha circunferencia
hay por lo menos un punto en el que la serie no converge; volveremos sobre esto más adelante.
El siguiente teorema pone de manifiesto que las funciones definidas mediante series de po-
tencias se comportan muy bien y que pueden ser consideradas genuinamente como polinomios
infinitos ya que se derivan e integran con la misma facilidad.
4 Lección 9. Series de Potencias

P
Función suma de una serie de potencias. Sea an (z −z0 )n una serie de potencias con radio
de convergencia ρ tal que 0 < ρ ≤ ∞ y sea Ω su círculo (abierto) de convergencia. Definimos la
función suma de la serie s : Ω → C por
X

s(z) = an (z − z0 )n para cada z ∈ Ω.
n=0

Entonces la función s(z) es una función analítica en Ω que puede derivarse e integrarse término
a término en Ω; o sea, la derivada de s es
X

s0 (z) = nan (z − z0 )n−1 para cada z ∈ Ω
n=1

y la función
X∞
an
S(z) = (z − z0 )n+1
n=0
n + 1
es una primitiva de s en Ω.
Corolario. En las condiciones del teorema se tiene, de hecho, que los coeficientes de la serie de
potencias están unívocamente determinados por los valores de la función suma y de sus derivadas
sucesivas en el centro de la serie. Concretamente, para cada n ≥ 0 se tiene
I
s(n) (z0 ) 1 s(z)
an = = dz,
n! 2πj C (z − z0 )n+1
donde C es una curva de Jordan que rodea a z0 , está contenida en el círculo de convergencia de
la serie y recorrida en sentido positivo. En otras palabras, para cada z ∈ Ω se tiene
X

s(n) (z0 )
s(z) = (z − z0 )n .
n=0
n!

2 Series de Taylor.
P

s(n) (z0 )
La expresión s(z) = n!
(z − z0 )n obtenida en el último párrafo es, en el caso real, la serie
n=0
de Taylor de la función s en z0 . Para una función real arbitraria la serie de Taylor en un punto
no siempre se puede obtener; la función debe poderse derivar todas las veces que uno quiera en
un intervalo que contenga dicho punto e, incluso así, no tiene por qué converger a la función de
2
partida (el ejemplo típico es la función e−1/t cuya serie de Taylor en el origen tiene todos sus
coeficientes nulos). En el caso complejo la situación es mucho mejor, como pone de manifiesto el
Teorema de Taylor que vemos ahora.
Teorema de Taylor. Sea f : Ω → C una función analítica en un dominio Ω del plano complejo
y sea z0 un punto de Ω. Sea ∆ un círculo abierto centrado en z0 y contenido en Ω. Entonces
para cada z ∈ ∆ se verifica que
X

f (n) (z0 )
f(z) = (z − z0 )n .
n=0
n!
Ampliación de Matemáticas (Ingeniería de Telecomunicación) – Curso 2010/11 5

Esta serie se llama serie de Taylor de f en z0 (o, en el caso particular en que z0 = 0, serie de
Maclaurin de f).
P
∞ (n)
f (z0 )
Puesto que la serie de Taylor n!
(z − z0 )n de la función analítica f en z0 es la misma
n=0
independientemente del radio del círculo ∆, deducimos que converge en el mayor círculo centrado
en z0 y contenido en Ω, es decir, que su radio de convergencia es la distancia desde z0 hasta la
frontera de Ω. Habitualmente, el dominio Ω que se considera suele ser el dominio más grande
posible en el que la función es analítica, como hemos visto en la definición de las funciones
elementales, de manera que la frontera de Ω está formada, normalmente, por singularidades, que
es el nombre que reciben los puntos en los que f no es derivable. En consecuencia, el radio
de convergencia de la serie de Taylor de f en z0 debe coincidir (puede probarse, de hecho, que
coincide) con la distancia de z0 a la singularidad de f más cercana a dicho punto. Esto explica
por qué a pesar de ser f (x) = 1/(1 + x2 ) una función indefinidamente derivable en toda la recta
real, su serie de Maclaurin tiene, sin embargo, radio de convergencia igual a 1 y no infinito: las
singularidades más cercanas al origen son ±j, que están a distancia 1.
Series de Maclaurin de las funciones elementales. Los desarrollos en serie de potencias de
las funciones elementales son los mismos que en el caso real por la unicidad de los coeficientes.
Damos los más útiles a continuación (junto con el círculo de convergencia correspondiente).

1. Para la función exponencial:


X

zn z z2 z3 zn
z
e = =1+ + + + ··· + + ··· para todo z ∈ C.
n=0
n! 1! 2! 3! n!

2. Para la función seno:


X

(−1)k z 2k+1 z3 z5 (−1)k z 2k+1
sen (z) = =z− + ··· + + ··· para todo z ∈ C.
k=0
(2k + 1)! 3! 5! (2k + 1)!

3. Para la función coseno,


X

(−1)k z 2k z2 z4 (−1)k z 2k
cos(z) = =1− + − ··· + + ··· para todo z ∈ C.
k=0
(2k)! 2! 4! (2k)!

4. Para la función Log(1 + z), tomando el argumento principal en (−π, π],


X

(−1)n−1 z n z2 z3 (−1)n−1 z n
Log(1 + z) = =z− + − ··· + +··· para |z| < 1.
n=1
n 2 3 n

5. Para la función binomial (1 + z)α , tomando el argumento principal en (−π, π],


X∞ µ ¶ µ ¶ µ ¶ µ ¶
α α n α α 2 α n
(1 + z) = z =1+ z+ z + ··· + z + ··· para |z| < 1.
n=0
n 1 2 n
6 Lección 9. Series de Potencias

Podemos obtener los desarrollos en serie de Taylor de combinaciones (sumas, productos,


cocientes, composiciones, etc.) de las funciones elementales aplicando las mismas técnicas que
en el caso real.
Ceros. Sea f : Ω → C una función analítica en un dominio Ω del plano complejo y sea z0 un
punto de Ω. Se dice que z0 es un cero de la función f cuando f (z0 ) = 0. Si z0 es un cero de f
pero no de f 0 , entonces se dice que es un cero simple y si z0 es un cero de f y de f 0 pero no de
f 00 , entonces se dice que es un cero doble. Más generalmente, si

f(z0 ) = f 0 (z0 ) = f 00 (z0 ) = · · · = f (N−1) (z0 ) = 0 pero f (N) (z0 ) 6= 0,

entonces se dice que z0 es un cero de orden N de f; esto corresponde precisamente a que la


serie de Taylor de f en z0 empiece en (z − z0 )N o, en otras palabras, a que podamos escribir
f (z) = (z − z0 )N g(z), donde g es una función analítica en Ω tal que g(z0 ) 6= 0.

3 Series de Laurent. Singularidades de las funciones analíti-


cas.
1
La función f(z) = 3 deja de ser derivable en los puntos z = 0 y z = −1. Sin embargo,
z (1 + z)
como
1
= 1 − z + z2 − z3 + z4 − z5 + · · · para |z| < 1,
1+z
entonces podemos escribir

f(z) = z −3 − z −2 + z −1 − 1 + z − z 2 + · · · para 0 < |z| < 1.

Esto nos da una expresión de f como una serie en la que aparecen, además de las potencias
positivas de la variable, también potencias negativas. Dicha serie converge alrededor de z = 0,
que es una de sus singularidades. Lo mismo ocurre con la función
1 1 1 1
e1/z = 1 + + 2+ 3
+ + · · · para |z| > 0.
z 2z 3!z 4!z 4
Estos ejemplos ilustran una situación que se da con mucha generalidad.
Teorema de Laurent. Sea f una función analítica en el anillo Ω de centro z0 , radio interior
ρ1 y radio exterior ρ2 con 0 ≤ ρ1 < ρ2 ≤ ∞. Entonces existe una sucesión de números complejos
{cn : n ∈ Z} tal que para cada z ∈ Ω se tiene
X

c−2 c−1
f (z) = cn (z − z0 )n = · · · + 2
+ + c0 + c1 (z − z0 ) + c2 (z − z0 )2 + · · ·
n=−∞
(z − z0 ) z − z0

Esta expresión se llama desarrollo en serie de Laurent de f en Ω. Los números {cn : n ∈ Z} se


llaman coeficientes del desarrollo y vienen dados por
I
1 f (z)
cn = dz para cada n = 0, ±1, ±2, . . . ,
2πj C (z − z0 )n+1
Ampliación de Matemáticas (Ingeniería de Telecomunicación) – Curso 2010/11 7

donde C es cualquier curva de Jordan contenida en Ω, que rodee a z0 y recorrida en sentido


positivo.
Observaciones. (1) La parte que contiene las potencias positivas del desarrollo en serie de
Laurent de una función f en un anillo Ω
X

cn (z − z0 )n = c0 + c1 (z − z0 ) + c2 (z − z0 )2 + c3 (z − z0 )3 + · · ·
n=0

se llama parte analítica del desarrollo y converge en el interior del círculo de centro z0 y radio
ρ2 , donde define una función analítica.
(2) La parte que contiene las potencias negativas del desarrollo en serie de Laurent de una
función f en un anillo Ω
X
−1
c−3 c−2 c−1
cn (z − z0 )n = · · · + 3
+ 2
+ ···
n=−∞
(z − z0 ) (z − z0 ) z − z0
se llama parte principal del desarrollo y converge en el exterior del círculo de centro z0 y radio
ρ1 , donde define una función analítica.
(3) Una misma función puede ser analítica en diversas regiones anulares concéntricas y no
tener el mismo desarrollo en serie de Laurent en cada anillo. Veamos un ejemplo: la función
1
f(z) =
z(z − 2)2
es analítica en las regiones Ω1 dada por 0 < |z| < 2 y Ω2 dada por |z| > 2. Para hallar sus
correspondientes desarrollos en series de Laurent, la clave está en desarrollar el factor 1/(z − 2)2
adecuadamente. Empezamos derivando la serie geométrica correspondiente a 1/(z −2): si z ∈ Ω1 ,
entonces se tiene
µ ¶
1 −1/2 −1 z z2 z3 z n z n+1
= = 1+ + + + · · · + n + n+1 + · · · .
z − 2 1 − (z/2) 2 2 4 8 2 2
Ahora derivamos:
µ ¶
−1 −1 1 2z 3z 2 nz n−1 (n + 1)z n
2
= + + ··· + + + ··· .
(z − 2) 2 2 4 8 2n 2n+1
Finalmente, cambiando de signo y dividiendo por z, obtenemos el desarrollo en serie de f en el
disco perforado Ω1 :
µ ¶
1 1 1 1 2z 3z 2 nz n−1 (n + 1)z n
f(z) = = + + + ··· + + + ···
z(z − 2)2 z2 2 4 8 2n 2n+1
1 1 3z nz n−2 (n + 1)z n−1 (n + 2)z n
= + + + · · · + n+1 + + + ···
4z 4 16 2 2n+2 2n+3
Por otro lado, si z ∈ Ω2 , entonces se tiene, en cambio,
µ ¶
1 1/z 1 2 4 8 2n−1 2n
= = 1 + + 2 + 3 + · · · + n−1 + n + · · ·
z−2 1 − (2/z) z z z z z z
n−1 n
1 2 4 8 2 2
= + 2 + 3 + 4 + · · · + n + n+1 + · · ·
z z z z z z
8 Lección 9. Series de Potencias

y, derivando,

−1 1 4 12 32 n2n−1 (n + 1)2n
= − 2 − 3 − 4 − 5 − · · · − n+1 − − ···
(z − 2)2 z z z z z z n+2

Cambiando el signo y dividiendo por z obtenemos el desarrollo de Laurent de f en Ω2 :

1 4 12 32 (n − 2)2n−3
f (z) = + + + + · · · + + ···
z3 z4 z5 z6 zn

Singularidades aisladas. El caso ρ1 = 0 del Teorema de Laurent es especialmente interesante:


Partimos de una función f analítica en un dominio que es el círculo perforado definido por
0 < |z − z0 | < ρ, en cuyo caso se dice que z0 es una singularidad aislada de f , y obtenemos que
f puede representarse en dicho dominio mediante una serie de Laurent
X

c−2 c−1
f (z) = cn (z − z0 )n = · · · + + + c0 + c1 (z − z0 ) + c2 (z − z0 )2 + · · ·
n=−∞
(z − z0 )2 z − z0

que se llama desarrollo en serie de Laurent de f en z0 .


Cuando la parte principal de este desarrollo es cero, entonces definiendo f (z0 ) := c0 en el
centro, obtenemos que f es, de hecho, analítica en todo el círculo |z − z0 | < ρ y su serie de Laurent
coincide con su serie de Taylor. El punto z0 no debería considerarse entonces, propiamente
hablando, una singularidad y se dice que es una singularidad evitable. Un ejemplo típico de esta
situación es la función definida por f(z) = sen (z)/z para z 6= 0. Tal y como está definida, f es
analítica en todo el plano complejo salvo el origen. Sin embargo, en dicho dominio se tiene

z3 z5 (−1)k z 2k+1
z− + ··· + + ···
sen (z) 3! 5! (2k + 1)! z2 z4 (−1)k z 2k
f(z) = = =1− + ··· + +···
z z 3! 5! (2k + 1)!

Esto nos dice que, definiendo f (0) := 1, la función f es, de hecho, una función entera. El criterio
para detectar que z0 es una singularidad evitable de f es probar que existe y es finito el límite
de f cuando z tiende a z0 .
Singularidades esenciales y polos. Cuando la parte principal

X
−1
c−3 c−2 c−1
cn (z − z0 )n = · · · + 3
+ 2
+ ···
n=−∞
(z − z0 ) (z − z0 ) z − z0

del desarrollo en serie de Laurent de f en z0 no es cero, entonces estamos ante una singularidad
propiamente dicha. Sin embargo, el comportamiento de f alrededor de z0 es muy diferente según
que haya o no un número finito de términos no nulos en la parte principal. Por ejemplo, la
función f (z) = z −1 converge a infinito cuando z tiende a 0; sin embargo, la función f (z) = e1/z
toma cerca del origen cualquier valor complejo salvo el cero.
Se dice que una singularidad aislada z0 de una función f es una singularidad esencial cuando
la parte principal del desarrollo en serie de Laurent de f en z0 contiene infinitos coeficientes no
Ampliación de Matemáticas (Ingeniería de Telecomunicación) – Curso 2010/11 9

nulos. Puede probarse que si z0 es una singularidad esencial de f, entonces f toma cerca de z0
todos los valores complejos salvo, como mucho, uno.
Se dice que una singularidad aislada z0 de una función f es un polo cuando la parte principal
del desarrollo en serie de Laurent de f en z0 contiene un número positivo pero finito de coeficientes
no nulos. En ese caso el número natural N tal que c−N 6= 0 y cn = 0 para n < −N se llama
orden del polo z0 . Cuando el orden es 1 se dice que z0 es un polo simple, cuando el orden es 2 se
dice que z0 es un polo doble, etc. En otras palabras, f tiene un polo de orden N en z0 cuando
podemos escribir
g(z)
f(z) =
(z − z0 )N
donde g es una función analítica en |z − z0 | < ρ tal que g(z0 ) 6= 0. En consecuencia, el cri-
terio para reconocer que una singularidad de una función f es un polo de orden N, y no una
singularidad esencial, es probar que el límite
lim (z − z0 )N f(z)
z→z0

existe y no vale cero ni infinito.


Las singularidades aisladas de la gran mayoría de las funciones que aparecen en las aplicaciones
de la variable compleja a la ingeniería son polos; más concretamente, estas funciones suelen ser
cocientes de funciones analíticas de manera que los ceros del denominador son, normalmente, los
correspondientes polos del cociente como se pone de manifiesto en el siguiente resultado.
Proposición. Sean g y h dos funciones analíticas en un dominio Ω. Sea z0 un punto de Ω que
g(z)
es un cero de orden N de la función h. Para la función f definida por f(z) = se tiene:
h(z)

1. Si g(z0 ) 6= 0, entonces z0 es un polo de orden N de f.


2. Si z0 es un cero de g de orden M < N, entonces z0 es un polo de f de orden N − M.
3. Si z0 es un cero de g de orden N , entonces z0 es una singularidad evitable de la función f
y f (z0 ) 6= 0.
4. Si z0 es un cero de g de orden M > N, entonces z0 es una singularidad evitable de f que,
además, es un cero de orden M − N de dicha función.

Combinando este resultado con los desarrollos en serie de las funciones elementales y las
propiedades de las series de potencias se pueden calcular los desarrollos en serie de Laurent de
funciones más complicadas (o, al menos, algunos de sus términos). Veamos un ejemplo.
Ejemplo. Tomando el argumento principal en (−π, π], la función
Log(1 − z)sen (πz)
f(z) =
z 2 (ez − 1)
tiene una singularidad en el origen z0 = 0. Para clasificarla y hallar algunos de los términos de
su desarrollo en serie de Laurent empezamos estudiando cada uno de los factores del cociente por
separado.
10 Lección 9. Series de Potencias

La función Log(1−z) es analítica en el origen y su desarrollo en serie de Maclaurin lo podemos


obtener integrando el de la serie geométrica. Si escribimos
1
= 1 + z + z2 + z3 + · · · ,
1−z
integramos término a término, cambiamos de signo y usamos que Log(1) = 0, nos queda
z2 z3 z4
Log(1 − z) = −z − − − − ···
2 3 4
Luego el origen es un cero simple de Log(1 − z).
Sabemos que la función sen (πz) también tiene un cero simple en el origen:
π3z3
sen (πz) = πz − + ···
6
Finalmente,
z2 z3 z4
ez − 1 = z + + + + ···
2 6 24
también tiene un cero simple en z = 0.
Combinando los resultados anteriores tenemos que la función
Log(1 − z)sen (πz)
f (z) =
z 2 (ez − 1)
tiene un polo simple en el origen porque el numerador tiene ahí un cero de orden 2 y el deno-
minador tiene un cero de orden 3. El desarrollo en serie de Laurent de f en z0 = 0 será de la
forma:
Log(1 − z)sen (πz) c−1
f(z) = 2 z
= + c0 + c1 z + · · ·
z (e − 1) z
Escribiendo los primeros términos de los desarrollos anteriores, debe verificarse para un punto
z 6= 0 que esté cerca de cero lo siguiente:
µ ¶µ ¶
z2 z3 z4 π3z3
−z − − − − ··· πz − +··· =
2 3 4 6
µ ¶³ ´
2 z2 z3 z4 c−1
=z z+ + + + ··· + c0 + c1 z + · · · .
2 6 24 z
Multiplicamos y vamos identificando coeficientes:
coeficiente de z 2 : −π = c−1 ,
−π c−1
coeficiente de z 3 = + c0 ,
3
2 2
π π c−1 c0
coeficiente de z 4 : − = + + c1 .
6 3 6 2
3
Por tanto, c−1 = −π, c0 = 0 y c1 = (π − π)/6, con lo que
−π π 3 − π
f(z) = + z + ···
z 6
es el desarrollo pedido.
Ampliación de Matemáticas (Ingeniería de Telecomunicación) – Curso 2010/11 11

4 Ejercicios.
Ejercicio 1. Aplicando los teoremas de integración y derivación de una serie de potencias a la
serie geométrica, halla la función suma de las series de potencias
X
∞ X

zn
n
nz y .
n=1 n=1
n

Ejercicio 2. Desarrolla las siguientes funciones en serie de Maclaurin:

z 1 ez − 1 z 1 Log(z + 1)
, , , , , Log(1 + z 2 ), ,
z 2 − 3z + 2 1 − z + z2 z z4 + 9 az + b z
donde el argumento principal se toma en (−π, π].
Ejercicio 3. Desarrolla las funciones f (z) = 1 + ez , g(z) = ez/3 y h(z) = senh(z) en serie de
Taylor alrededor de punto z0 = πj.
Ejercicio 4. Prueba que ejz = cos(z) + jsen (z) para todo z ∈ C.
Ejercicio 5. Determina los ceros de las siguientes funciones y su orden

sen (z)
ez − 1, zez , sen (πz), cos(z), , 1 − cos(z), Log(1 + z 2 ),
z
sen (z) − j, zLog(1 − z), z n sen (z), sen (z 2 ), Log(cos(z)),

donde el argumento principal se toma en (−π, π].


1
Ejercicio 6. Desarrolla en serie de Laurent la función f (z) = en cada uno de los
− 3z + 2 z2
siguientes dominios: Ω1 ≡ 1 < |z| < 2, Ω2 ≡ |z| > 2, Ω3 ≡ |z| < 1 y Ω4 ≡ 0 < |z − 1| < 1.
Ejercicio 7. Desarrolla las funciones

1 2 cot(z)
cos(z)/z 2 , , e1/z ,
z 2 (z − 1) z2

en serie de Laurent alrededor del origen.


Ejercicio 8. Halla la parte principal del desarrollo en serie de Laurent de la función

8z 3
(z + 1)(z − 1)2

en los puntos z = 1 y z = −1.


Ejercicio 9. Desarrolla en serie de Laurent las siguientes funciones en las regiones que se indican:

1. z m e1/z en |z| > 0, para m ∈ N.

2. exp (1/(1 − z)) en 0 < |z − 1|.


12 Lección 9. Series de Potencias

3. 3z/(z 2 − z − 2) en 1 < |z| < 2.


4. 1/(z − z 2 ) en 0 < |z| < 1, 0 < |z − 1| < 1 y |z| > 1.
5. exp ((z 2 + 1)/z) en 0 < |z| < ∞.
6. 1/[z(z 2 + 1)] en 0 < |z| < 1 y en |z| > 1.
7. (z − 1)/(z + 1) alrededor de z0 = 12 .
8. (z 4 − 1)/(z 3 + 2jz 2 − z) en 0 < |z| < 1, |z| > 1 y 0 < |z + j| < 1.
¯ ¯
9. (z 3 + 3)/(z 3 − 3z 2 + 2z) en 0 < |z| < 1, 1 < |z| < 2, |z| > 2 y ¯z − 32 ¯ > 5.
10. (z 2 − 1)/[(z + 2)(z + 3)] en |z| < 2, 2 < |z| < 3 y |z| > 3.
11. 1/[z(z − 2)] en 0 < |z| < 2 y en |z| > 2.
12. z 2 /[(z − 1)2 (z − 2)] alrededor de z0 = 1.
13. (z − 1)/z 2 en |z − 1| > 1.
14. z/[(z + 2)(1 − z)] en |z| < 1, 1 < |z| < 2, |z| > 2, |z − 1| > 3 y 0 < |z + 2| < 3.
15. ez /z 5 en |z| > 0.
16. sen (z)/(z − 2π)2 alrededor de z0 = 2π.
17. z 6 /(1 − z)3 en torno a z0 = 1.
18. 1/[z 2 (z − 3)2 ] en torno a z0 = 3.

Ejercicio 10. Clasifica las singularidades aisladas de las siguientes funciones:


µ ¶
1 2 sen (z) 1
(1) + (2) (3) exp z +
z2 z2 + 1 z z
1 z
(4) (5) (6) csc(z)
exp(z 2 ) − 1 z2 + z
1 cos z ez − 1
(7) (8) (9)
z (ez − 1) z z(z − 1)
5 2
z cos (1/z ) ez Log(z 2 + 1)
(10) (11) (12)
z3 + z z2 z(z − 1)
donde el argumento principal se toma en (−π, π].
Ejercicio 11. Construye una función que tenga una singularidad evitable en z = −1, un polo
de orden 3 en z = 0, y una singularidad esencial en z = 1. Encuentra su serie de Laurent en la
corona 0 < |z| < 1.
Ejercicio 12. Considera la función
(2 cos(z) + z 2 − 2) Log(1 − jz)
f (z) = ,
z5
Ampliación de Matemáticas (Ingeniería de Telecomunicación) – Curso 2010/11 13

donde el argumento principal se toma en (−π, π].


(1) Determina el dominio más grande en el que es analítica.
(2) Encuentra y clasifica sus singularidades aisladas.
(3) Halla tres términos de su desarrollo en serie de Laurent alrededor del origen.
Ejercicios y cuestiones de exámenes de cursos anteriores.
1
Ejercicio 13. Determina los desarrollos en serie de Laurent de f(z) = en todos los
z(z 2
+ 4)
dominios anulares centrados en el origen en los que dichos desarrollos existan.
Ejercicio 14. Considera la función

z+3
f (z) = .
(z − 1)2

(1) Determina y clasifica sus singularidades.


(2) Halla la parte principal del desarrollo en serie de Laurent de f en el punto z0 = 1.
Ejercicio 15. (1) Halla el dominio de analiticidad y clasifica las singularidades aisladas de la
función
Log (1 + z −1 )
f(z) = e1/(z−3) +
z−4
donde Log(w) denota el logaritmo principal de un número complejo w cuando se toma su argu-
mento principal en el intervalo (−π, π].
(2) Determina el dominio de convergencia del desarrollo en serie de Laurent de f en el punto
z0 = 3 y calcula la parte principal de dicho desarrollo.

5 Bibliografía.
Para desarrollar esta lección pueden consultarse los siguientes textos, principalmente el de Churchill
y Brown.
[517.5/2-CHU] R.V. Churchill, J.W. Brown, Variable compleja y aplicaciones, Cap. 5.
[51:62/ADV] G. James, Advanced Modern Engineering Mathematics, Cap. 1
[517.5/WUN] W.A. Wunsch, Variable compleja con aplicaciones, Cap. 5, 6 y 7

También podría gustarte