Está en la página 1de 6

¿COMO HACER EL CABLEADO ELÉCTRICO DE

UNA CASA?
2 comentarios CIRCUITOS ELECTRICOS, CONOCIMIENTO, instalaciones residenciales, sensoricxEditar
Saludos cordiales apreciados lectores.
El día de hoy aprenderemos a como se debe hacer el cableado eléctrico de una casa.
Empecemos:
Antes que nada se necesita el plano de la casa, apartamento o departamento (eso
depende de como le llamen en tu país), yo en particular me he encontrado uno de
internet y trabajaré sobre este:

Figura 1. Plano de una casa. Tomado de:


https://www.abitaredecoracionblog.com/planos-de-casas-de-120-m2-una-planta/
Sobre ese plano, se pretende elaborar el circuito eléctrico de la casa así como su
distribución.
Este recinto consta de: 3 dormitorios, 1 baño, 1 cocina, 1 sala comedor, 1 cuarto de
aseo, 1 pasillo o recibidor y la terraza.
Este plano en particular muestra la ubicación del mobiliario dentro del apartamento.
Se deben sacar circuitos para:
Luces
Tomacorrientes
Asumimos una cocina eléctrica con calentadores por inducción
un circuito para la lavadora.
primeramente empezamos con el circuito de iluminación y miramos como va la
distribución de las bombillas.
Las bombillas están alimentadas por dos cables: uno de fase y otro de neutro.
Un cable de neutro debe llegar a la bombilla y otro de fase debe llegar a la bombilla de
la siguiente forma.

Figura 2. Bombilla eléctrica


Como consideración principal y si usted conoce algo de los circuitos eléctricos, debe
saber que las instalaciones eléctricas domiciliarias son en paralelo.
Cada lámpara debe ir acoplada a una caja octogonal que a la vez esta va empotrada
en el techo. Esta caja puede ser plástica o galvanizada.

Figura 3. Caja octogonal plástica

Se hace la distribución de los bombillos o focos con los interruptores.


Figura 4. Distribución de
lámparas e interruptores
Se extiende el neutro por todo el circuito de la casa.

Figura 5. Extensión del cable neutro por toda la casa


El cable neutro solo va de lámpara en lámpara y nunca va al interruptor.
El cable fase debe llegar a la caja octogonal y una terminal debe irse hacia otro punto
de la casa acompañando al cable neutro. La otra terminal no va hacia la lámpara sino
que primeramente debe ir a una terminal del interruptor.
Desde el otro terminal del interruptor, debe salir otro cable que ese si debe ir conectado
a la lámpara de la siguiente forma.

Figura 6. Empalmes fase neutro en conjunto con un


interruptor
La distribución sería así
Figura 7:
distribución de la fase alrededor de la casa
ahora bien: las opciones de interruptores son muy variadas ya que existen interruptores
simples e interruptores dobles. Los interruptores también pueden ser conmutables.
Para la distribución de tomacorrientes de uso general primeramente se debe elegir las
ubicaciones de los mismos. Para las habitaciones se colocan entre 3 y 4, para
ambientes tipo sala-comedor, se recomienda colocar tomacorrientes por cada 6
metros cuadrados. Deben estar a una altura de 20 cm del piso, los de la cocina se
recomienda ubicarlos a una distancia de 1.10 metros desde el piso.
La distribución en el tablero de conexiones debe ser: un interruptor independiente que
controle todos los tomacorrientes de la casa y que sea un circuito completamente
independiente.
Figura 8:
Distribución de los tomacorrientes
El tomacorriente para la lavadora es independiente de los otros tomacorrientes y al igual
que para la distribución de los tomacorrientes, este debe tener un cable de fase y neutro
en conjunto con un interruptor desde la caja de distribución o cuadro eléctrico.

También podría gustarte