Está en la página 1de 9

¿Qué es la materia?

– Definición y ejemplos de materia

Materia es todo lo que nos rodea que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La ciencia que estudia la naturaleza, composición y
transformación de la materia es la química. La característica fundamental de la materia es que se puede medir. La unidad fundamental que
constituye la materia es el átomo.

Índice de contenidos [ocultar]

1 Propiedades de la materia

2 Estados físicos de la materia

Propiedades de la materia

Estas propiedades son características específicas que distinguen a una sustancia de otra. Las propiedades pueden ser físicas o químicas. Con
propiedades físicas se entienden aquellas propiedades que dependen de la sustancia misma; por ejemplo el color, textura, sabor. Las
propiedades físicas a su vez pueden ser subdivididas en dos grupos: propiedades físicas extensivas y propiedades físicas intensivas, siendo las
primeras dependientes de la cantidad de materia presente (masa, volumen, longitud) mientras las intensivas dependen solo del material, y no de
la cantidad de materia (por ejemplo la densidad)

Estados físicos de la materia


La materia puede presentarse en diferentes estados físicos o estados de agregación; solido, liquido, gaseoso, plasma y BEC (ver detalles sobre los
estados de agregación de la materia).

 El estado sólido está caracterizado por poseer forma y volumen propios.


 El estado líquido se caracteriza por tener un volumen propio pero no una forma propia, ya que el líquido adapta su forma a la del
recipiente que lo contiene.
 Los gases no poseen volumen propio, llenan completamente el espacio que tengan a disposición.

¿Cuáles son las distintas formas de energía?


La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de
radiaciones electromagnéticas, etc. ... Energía térmica. Energía eléctrica. Energía radiante.

Multímetro

Polímetro analógico y polímetro digital


Polímetro digital
Midiendo con el polímetro

Midiendo con el polímetro


Un multímetro, también denominado polímetro1 o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente
magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y
otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay
analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma, con alguna variante añadida.

Tensión (electricidad)
Señal de peligro eléctrico, comúnmente conocido como alta tensión eléctrica

Tensión (electricidad)

No debe confundirse con Potencial eléctrico.

Señal de peligro eléctrico, comúnmente conocido como alta tensión eléctrica.

La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje)12 es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial
eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula
cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro.3 Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades
(SI) es el voltio.

La tensión entre dos es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de dichos puntos y en
el campo eléctrico, que es un campo conservativo.

DEFINICIÓN DEVOLTAJE
DEFINICIÓN DE
VOLTAJE
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al voltaje como la cantidad de voltios que
actúan en un aparato o en un sistema eléctrico. De esta forma, el voltaje, que también es conocido
como tensión o diferencia de potencial, es la presión que una fuente de suministro de energía
eléctrica o fuerza electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito
eléctrico cerrado. De esta forma, se establece el flujo de una corriente eléctrica.

QUÉ ES LA FUERZA ELECTROMOTRIZ

Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente, medio o


dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una diferencia de
potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de
bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito cerrado.
A. Circuito eléctrico abierto (sin  carga o resistencia). Por tanto, no
se establece la circulación de la corriente eléctrica desde la fuente
de FEM (la batería en este caso). B. Circuito eléctrico cerrado, con
una carga o resistencia acoplada, a través de la cual se establece la
circulación de un flujo de corriente eléctrica desde el polo negativo
hacia el polo positivo de la fuente de FEM o batería.

Existen diferentes dispositivos capaces de suministrar energía eléctrica, entre los que podemos citar:

Pilas o baterías. Son las fuentes de FEM más conocidas del gran público. Generan energía eléctrica por
medios químicos. Las más comunes y corrientes son las de carbón-zinc y las alcalinas, que cuando se
agotan no admiten recarga. Las hay también de níquel-cadmio (NiCd), de níquel e hidruro metálico (Ni-
MH) y de ión de litio (Li-ion), recargables. En los automóviles se utilizan baterías de plomo-ácido, que
emplean como electrodos placas de plomo y como electrolito ácido sulfúrico mezclado con agua
destilada.
La fuerza electromotriz (f.e.m.) de un generador es la diferencia de potencial que se mide en sus bornes (sus
extremos) cuando está en circuito abierto, es decir, sin suministrar corriente.

Principio de Superposición
La ley de Coulomb determina la fuerza eléctrica de atracción o repulsión que experimenta un carga puntual ante
la presencia de otra. ... La fuerza neta que actúa sobre cada carga será la fuerza resultante que sobre ella ejercen
el resto de cargas.

 ¿Qué es un Amperímetro?
 El amperímetro es un aparato de medida utilizado para medir la intensidad o corriente eléctrica. Es el
instrumento industrial más adecuado y usado para medir intensidades. Recibe su nombre de la unidad de medida
para la corriente eléctrica, el amperio y de meter de "medida". El amperímetro mide amperios.

 En la imagen siguiente puedes ver dos tipos diferentes, uno fijo y el otro portátil. En el esquema de la parte de
abajo de la imagen puedes ver como es el símbolo del amperímetro utilizado en los circuitos eléctricos. Como ves
es muy sencillo, simplemente es un círculo con una A mayúscula en su interior.

También podría gustarte