Está en la página 1de 1

Análisis de pruebas de cámara III

Francisco Roblero Avendaño


Cinefotografía, Maestría en Cine IBERO

En este ejercicio se logra acercarse a la práctica profesional para el uso de una cámara de
cine en set. Es importante destacar la necesidad del trabajo en equipo, de la comunicación
y en especial del ojo. El operador busca la toma que se la ha indicado y el foquista mantiene
la atención en puntos específicos (dependiendo de muchos factores como la óptica).

Como operador es importante anticipar de cierto modo los movimientos del talento, esta
persona conoce la dinámica de la escena, los movimientos de los personajes, los objetos
que rodean la atmósfera y debe tener una idea muy clara de hacia dónde debe mover la
cámara. El punto es que al final no se note que –como espectadores– estamos viendo lo
que una cámara registre, se trata de entender la cámara como una extensión de nosotros,
como si por un momento nuestros ojos, nuestra sensibilidad, nuestro movimiento se
traslada a lo que observa la cámara, pues no se trata simplemente de moverla, es sentir lo
que sucede en el momento y a partir de nuestro conocimiento e intuición nos volvemos uno
con la acción dramática.

Como foquista se necesita también de la intuición pero en especial del conocimiento del
equipo, en el caso anterior esto también es indispensable, pero en este caso en particular
es importante saber hacia donde mover el foco para obtener el resultado esperado. Es
sentir lo que sucede en la escena para fluir con ella y obtener un buen resultado. No
solamente observamos los movimientos en la pantalla sino que a partir de las marcas
previamente hechas buscamos ese lugar ideal para enfocar. A veces el talento no caerá en
su marca y nosotros debemos de buscar tenerlos en foco –¿o no?– desde lo que sabemos
con la previa experiencia que tenemos y el conocimiento de los equipos, del lugar, de la
distancia focal, etc.

Como dije, es un trabajo colaborativo que requiere de la comunicación y participación de los


integrantes del proyecto. Se necesitan comunicar las ideas, las intuiciones, las necesidades,
las preocupaciones y los aciertos. El resultado en este contexto depende de varias
personas, por tanto, la comunicación es sustancial

También podría gustarte