Está en la página 1de 6
QUE SON ESTILOS DE VIDA SALUDABLE? ‘Son habitos y costumbres que cada persona realiza para lograr un desarrollo y un bienestar, sin atentar contra su propio equilibrio biolégico y su relacién con su ambiente natural, social y labora. COMO LOGRAR HABITCS SALUDABLES? Evite aquellas acciones que van en contra des salud, por ejemplo: El consumo excesivo de cigarillo, el alcoholismo, el estrés, ta violencia intrafamiliar, ‘malos habitos alimentarios, el sedentarismo y todas aquellas costumbres © habitos no, saludables que usted puede detectar y cambiar. {QUE SON ESTILOS DE TRABAJO SALUDABLES? ‘Som las condiciones, habitos y costumbres que hacen que la actividad que desarroia la persona (trabajo, ocupacion, oficio) se reaice en un lugar adecuado. Son condiciones y medidas de seguridad gropias de su ambiente laboral para lograr ‘un mayor desarrollo y bienestar. 2QUE ES AUTOCUIDADO? Desde nuestra Constitucion de 1991, la salud es un derecho de todos los ciudadanos pero también es deber de nasotros culdar de nuestra propia salud, la de la familla y ta dela comunidad, Para promover ef autaculdado usted debe: © Quererse asimismo ‘© Conocer su everpo ‘0. Deedie sabre su propia salud Realizar actividades saludables en su hoger, trabajo yen su vida diaria Una de las actividades més importantes, es Kdentiicar aquellas situaciones que favorecen la aparicién de enfermedades (factores de riesgo) y establecer acciones para su control y suspender hébitos perjudciales para su salud (alcohol, cigatillo, dietas altas en grasas). SALUD LABORAL (© Higlene personal: bafio diario, lavar la manos antes y después de cada comida y desputs de utilizar ef bafio, © Allmentaciin adecuada y a sus horas © Reallzarelercicios frecuentes, trotar, camninar, nadar (0. Mantener el sitio de trabajo ordenado y limplo, que sea un ambiente agradable y seguro © Trate de controlar el mal genio, la ira, el estrés. MANTENER EL SITIO DE TRABAJO ORDENADO Y LIMPIO. © Organizar: distinguir claramente los elementos necesarios de los innecesarios climinar estos itimos. © Ordenar : mantener los elementos necesarios en el lugar correcto para facilitar ‘una ubicacion fécl e inmediata ‘9 Limpieza : mantener fa planta timpia y ordenada a Limpieza Estandarizada: es la condicion que se logra manteniendo fos 3 primeros pilares © Disciplina; convertir en hébito el mantenimiento de los procedimientos establecidos. BENEFICIOS © Empresa més limpia y ordenada © Incorpora calidad (© Operaciones més ficiles y seguras ‘o Ambiente més agradable aA Toa re). UEL CHAVEZ PENA ONTRATISTA INGENIER ‘© Reduccién de desperdicios © Incrementar la eficiencia ‘© Retultados vsibles para todos (© Mejorar imagen de la empresa © Contribuye a desarroltar buenos habitos -EQUALES SON LAS ACTIVIDADES QUE PROTEGEN LA SALUD? ‘©. Algunas actividades que usted debe realizar en pro de su salud son: ‘© Actividad fisica, realizar ojercicio frecuentemente Mantener un peso adecuado de acuerdo a su edad y estatura evar una alimentacién (dieta balanceada) Controlar y evitar el estrés en su vida diaria, Promover y velar porque su ambiente de trabajo sea agradabie y seguro Asistir al control médico geriddicamente.Sitiene nifios,Hévelos periédicamente al snédico y apliqueles las vacunas requeridas segiin su edad, © Evite el consumo de alcohol y cigarillos. © Evitar a las personas furnadoras en sitios cerrados. (© Sl es fumador, abusa det alcohol © consume sustancias psicoactivas (drogas), ‘busque ayuda aproplada eo000 COMO CONTROLAR EL ESTRES? © Identifique qué cosas le generan estrés en su vida daria, © Ses posible aéjese de estos estimulos 0 resuelva a tiempo las stuaciones que le generan conflicto ‘© En muchos casos la tension muscular y la postura corporal std elacionada con clesrés; ses as reaje sus museuios, dopte posturas adecuads. ‘© Reconozea sus logrs ylinitaciones. © Piense siempre en forma positva. ‘© Reconorce las cosas buenas de la vida, de la gente, de su trabajo 6 Realice acthvidades que sean gratficantes a nivel individual, familiar y labora. © Comente sus miedes, as, preocupaciones © Respete y distrute ls horas de descanso de almuerzoy comidas sin pensar en el ‘trabajo on las actividades daras © Disfrute mds de su tiempo en compatia de su famila, No aplace ss vacaciones, © En lo posible emplee los fines de semana para actividades de recreacién y descanso. © Delegue en el personal adecuado fas responsabitdades de su trabajo, recuerde aque el trabajo en grupo es més gratiicante © Permita a sus trabajadores combinar ta actividad laboral con actividades de recreacién ‘© Fomente el didlogo y fa comunicacién para evitar malos entendidos que causen ‘estrés en el resto de las personas. © Permite manejar el estés yen algunos casos lo evita. © Legenera una sensacion de descanso y bienestar. © Previene enfermedades. ZPOR QUE LA ACTIVIDAD FISICA REALIZADA EN FORMA FRECUENTE ES UN BUEN ‘Cualquier actividad fisica(ejerciclo, recreacin, deporte) es saludable porque: ‘© Mejora a capacidad de su corazén ‘© Mantienen la presién arterial en sus valores normales, (© Mejora su capacidad fisica y mental. ‘© Aumenta las defensas del organismo (© Mejora a actividad sexual PARA HACER EJERCICIO NO ES NECESARIO IR AL GIMNASIO, NI ESPERAR LOS FINES DE SEMANA EVENTOS DEPORTIVOS. ‘Aigunas propuestas son: ‘© Caminar diariamente en forma regular minimo durante quince minutos, ‘© Emplear las escaleras en lugar del ascensor ‘© No empiear el vehiculo para recoreerdistancias cortas. 2COMO SE PUEDE MANTENER UN PESO ADECUADO? ‘© Coma de todo, pero sea maderado y combine siempre los diversos tipos de alimentos. ‘© Sea moderado en el consumno de harinas, almidones como el aroz, papa, YUCa, platano, fame, pastas, los dulces y chocolates. © Evite el consumo de margavinas, manteca de cerdo, consuma aceltes de origen vegetal (girasol, maiz, soya). © Reduzca etimine de su diet ls allmentos enltads y embutides © Consuma proteinas de origen animal como carnes blancasy ras, huevos, cteos -y proteinas de origen vegetal. © Incluya en su dieta alimentos ricos en fibra futas y verduras que ademés le aportan vitaminas y minerales. ‘© Noclvide que el organismo necesita agua, beba entre seis y acho vasos al dla. Los trastornos musculoesqueléticos (TME) derivados del trabajo afectan a gran nimero de trabajadores, Entre las causas fisicas de los trastomos musculoesqueléticos cabe citar: fos movimientos ‘manuales, la manipulacién de cargas, las malas posturas y los movimientos forzadas, fas ‘movimientos muy repetitivos, fos movimientos manuales enérgicos, lo presién mecénica directa sobre los telides corporates, las vibraciones 0 los entornos de trabajo fries. Entre las causas relacionadas con la organizacién del trabajo cabe destacar: el ritmo de trabajo, el trabajo repetitivo, los horarios de trabajo, los sistemas de retribucién, el trabajo monétono y algunos factores de tipo psicosocial. Que es? ‘Son sobreesfuerzos realizado os cuales traen como consecuencia una ‘exigencia fisiol6gica excesiva en el desarrollo de fuerza mecénica para realizar una determinada accion de trabajo. MANIPULACION MANUAL DE CARGAS Se entiende por manipulacién manual de cargas, cualquier operacién de transporte © sujecién de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como — el levantamiento, el empuie, la colocacién, la traccién o el desplazamiento, que por sus ‘aracteristicas © condiciones ergonémicas inadecuadas entrafie riesgos para el sistema musculoesquelético del trabajador. Incluye la sujecién con las manos y con otras partes del cuerpo, como la espalda, y lanzar la carga de una persona a otra. POSTURAS FORZADAS Posiciones mantenidas de trabajo que suponen que una © varias regiones anatémicas no se encuentran en una posicién natural y cémoda para permanecer un tiempo Jamia prolongado. Las extensiones, flexiones y/o rotaciones osteoartculares.forzadas on frecuencia provocan lesiones musculo-esqueléticas. Las tateas con posturas forzadas que afectan fundamentalmente a tronco, brazos y plermas son comunes en trabajos en posiciones, de pie 0 sentado, prolongadas en talleres de reparacin, centros de montaje mecénico, instalaciones de fontanetla, eléctricas, etc., y provocan numerosas lesiones rmusculoesqueléticas en estas actividades. MOVIMIENTOS REPETITIVOS Se entiende por movimientos repetitios 2 un grupo de_movimientos 3, continuos. tmplica al conjunto. osteomuscular y provoca fatiga muscular acumulada, sobrecarga, dolor '¥por ditimo lesién. En términos generales se considera ‘que un movimiento es repetitive cuando su frecuencia ‘es superior a4 veces por minuto. Las tareas con movimientos repetidos son comunes en. trabajos en cadenas de montaje, talleres de reparacién, industria agroalimentaria, trabajos administrativos, centros comerciales, etc. dando lugar a lesiones musculoesqueléticas especialmente ‘en miembros superiores. {COMO _SE “PUEDE _CONTRIBUIR A. PREVENIR. LOS. TRAUMAS MUSCULOESQUELETICOS? Evitando.. = Tener que realizar manipulaciones con el code por encima del nivel de los hombros. ~Tener que realizar acciones manuales por detrés del cuerpo. = Que los elementos del puesto impidan trabajar con comodidad. VICTOR MANUEL CHAVEZ PENA Tela ai @h a] - Tener que estar estatico (de ple o sentada) durante la mayor parte de la jormada. = Tener que manipular bruscamente cargas desconocidas 0 voluminosas. - Utilizar herramientas manuales en posiciones forzadas de manos, brazos 0 cuerpo. = Adoptar posiciones corporales extremas y menos si desarrolias fuerzas o levantas cargas. Procurando. = Que la superficie de trabajo se sitde a la altura idénea en funcién de la estatura y tarea. ~ Situar Jos elementos a la distancia correspondiente con la frecuencia de su uso. ~ Tener espacio suficiente para las plernas y los ples. ~Alternar, en la medida de lo posible, el trabajo sentada y de pie. - Dispaner del asiento més adecuado para la posicién que requiere Is tarea a realizar. ~ Disponer de las ayudas mecénicas necesarias. + Elegir bien las herramientas adecuadas pars las tareas a realizar. VICTOR MANUEL CHAVEZ PENA

También podría gustarte