Está en la página 1de 1

ANÁLISIS

El día jueves 24 de noviembre de 2022 el Estado de Honduras acompañado por altos


mandos policiales declaran la guerra a la extorción liderada por mara y pandillas y otros
criminales, ya que la extorción es una de las principales causas de la migración, cierre de
medianos y pequeños negocios y con la declaratoria del estado de excepción se quiere volver la
seguridad y la erradicación de la extorción este estado de excepción establece suspender
garantías constitucionales donde se ameriten, hasta el momento se ha presentado que serán 120
barrios y colonias de Tegucigalpa y San Pedro Sula donde se iniciaran el plan de excepción.

El estado de excepción hasta el momento no afecta el proyecto de Sembrando Esperanza-


USAID. Ya que hasta el momento los municipios a intervenir Comayagua y Siguatepeque no
entran dentro de las ciudades del estado de excepción además el Proyecto Sembrando Esperanza
es otra forma para ayudar al Gobierno y a la sociedad hondureña a prevenir el delito, la violencia
y la migración irregular, pero en dado caso que el estado de excepción llegara a los municipios
de Comayagua y Siguatepeque podría afectar en algunas medidas como los horarios, la respuesta
de las maras y pandillas sean más violentas perjudicando el trabajo y desempeño del proyecto,
nuestra seguridad personal y la de los jóvenes y familias pertenecientes a las diferentes redes
juveniles y esto a la larga no nos ´permitiría lograr los objetivos del proyecto.

También podría gustarte