Está en la página 1de 6
logos, conferencias y conversaciones privadas difundidas posteri nla impresa. en ala, como den ota ocasion Pass, Pondiendo a Pomar, quelentsrogaba sobre fo aetios dle actor etn sino pinay mah ns a pintura resulta despacs I gramatia bisa de gan parte del contempordneo es otra cuest a ue de esta afirmacién, Textos LOS PINTORES CUBISTAS (1913) G. APOLLINAIRE 1 Las virtudes plisticas: la pureza, la unidad y la verdad dominan a J naturaleza abatida. En vano se curva el arco irs, las estaciones se estremecen, as mul titudes se precipitan hacia la muerte, laciencia deshace y rehace lo que txiste Jos mundos se elejan para siempre de nuestra concepeién, nues- lrasimigenes méviles se repten 0 resuctan su inconsciencia,y 10s colo Fes, los olores, los ruidos en los que nos desenvolvemos nos sorpren= Uden, para luego desaparecer de Ia naturaleza ‘La belleza, ese monstruo, no es eterna Sabemos que nuestro aliento no tuvo comienzo y no se extinguirs jamais, pero coneebimos ante todo la creacién y el fin del mundo. Sin embargo, demasiados artistas-pintores ain adoran las plantas, Jas piedras, el mar o los hombres. ‘Nos acostumbramos con facilidad a la esclavitud del misterio. Y la servidumbre termina por crear dulces pasatiempos. Permitimos 3 los obreros sojuzgar al universo, y los jardineros le quardan menos respeto ala naturaleza que los atistas. a llegado el momento de ser los amos; Ia buena veluntad no garan- tiza en absoluto la vietoria ‘A este lado de la eternidad danzan las mortales formas del mor y cl nombre de Ia naturaleza resume su maldita diseiplina La llama es el simbolo de la pintura y la tres viruudes plisticas se consumen resplandeciendo. on {La lama tiene esa pureza que no toler nada ajeno y la tran cruelmente en sf misma todo loque aleanza. Poses esa unidad magica que si se la divide, cada chispa es jantea la Hama nica “Tien finalmente la verdad sublime de su luz ue nadie puede m Los pintores virtuosos de esta época occidental consideran sp al margen de las fuerzas naturales Ella es el olvido tras el estudio. ¥ para que un artista puro m seria preciso que todos los de los siglos pasados no hubiesen exis La pintura se putifica, en Occidente, con esa lgiea ideal que los tores antignos transmitieron a los nuevos como si les diesel lav Y eso es todo. Uno vive en medio de los placeres, otro en el dolor; unos se su hereneia, otros legan a ser rcos, yl hay tambign que blo pou su vida ¥ eso es todo. ‘Nose puede transportar consigo a todas partes el cadver del pa Hay que abandonarlo en compania de los demés muertos, ¥ silo rea amos, silo echamos de menos, hay que hablar de él con admiral si alpuna vez se legaa ser padre, no es preciso esperar que ump nuestros hijos quiera partirse en dos por la Vida de nuestro cadaver, Pero nuestros pies s6lo se apartan del suelo que contiene I muertos "Apreciar la pureza es bautizar el instino, humanizarel arte y dh nizar la personalidad s a rai allo I flor de lis muestran fa progresign de ta pe hasta su floracién simbdlica, * “Todos los cuerpos son iguales ante la luz, y sus modifcaciones el resultado de ese poder luminoso que constraye a voluntad. No cent ‘cemos todos los colores y cada hombre inventa nuevos. Pero el pintor ante coo debe dase al especticul de sw propia di nidad, y los euadros que ofrece a la admiracion de los hombres le com ferrin la gloria de ejecer también y por un momento su propia divi nigad Para ello es preciso abarcar con una sola mirada el pasado, el pre sentey el porvei. El lienzo debe presentar esa unidad esencial que esl nica de pr vocar el éxtasis. Entonces nada fugaz nos arrastraré al azar. No retrovederemos bras camer wire nest pasos, spectadores res no shanna huestra vida a causa de nuestra curiosidad, Los contrabandistas de lag Apariencias no introducirin fraudulentamente nuesiras estatuas de sal ante el control dela raz, 62 ramos en cl porvenir desconacio, el cual, separado dela eter- 1 €s sino una palabra destinad a entaral hombre, No nos empe- ‘en aferrarnos al presente demasiado fugaz y que no puede ser artista sino ta mascara de Ta muerte: la moda, uuadro existréincluctablemente, la vsiGn ser total, completa initud, en vez de sedalar una imperfeccion, destacaraUnicamente in de una nueva ciatara con un nuevo creadory mada mas, Sin fo habré ninguna unidad,y ls relaciones que mantendrn los puntos del Hienzo con diferentes genios, con diferentes obje- fn diferentes luces, slo mostrarén wna multplicidad de dispara- armont Porque si puede exsirun nimero infinite de criatrasrespondiendo unt de un ereador sin que ninguna creacionobstaculicelaexten- de aquellas con las que coexist, resulta imposible conccbiras al no tiempo, y la muerte peoviene de su yuxtaposicin, de su mez- ie su amor. (ica divinidad crea asa imagen y asi lo hacen los pintores. Slo fov6grafosfabrican la eproducisn de la naturaleza Jas purceay launidad no euentan sina verdad que no podemos com- ila realidad, puesto quees la misma, al margen de todas las natu- yas que se esfuerzan en retenernos en el orden Fatal en el que s6lo 08 animales [Los artistas son, ante todo, hombres que pretenden legar ser inu jos. Buscan penosamente las huellas dela iahumanidad, huells que jenconiramos en ninguna pte de la naturales Consituyen la verdad y al margen de ellas no conocemos ninguna Hida Peo jamas se descubir a realidad de una vez para todas, La ver sets siempre nuev De lo contaro, slo seria un sistema més misereble que la naturs- a, Ense cso, la deplorable verdad, nis lejan, menos stint, cada Mlk menos rea, reducira la pitura al estado de escritura pista dest Ind simplemente a facilitar las relaciones entre gentes de la misma raza. Hoy en dia se encontrariaripidamente la miquina capaz de repco- lveir es signos, sin significado, Muchos pintores nuevos s6lo pintan cuadros que carecen de ve tdadero tema. ¥ los titufos que nos encontramos en los catdloges jue jan entonces el papel de los hombres que designan a los hombres sin faracterizarlos. 68 Lo mismo que existen Lewros que son sumamente delgados Lebtandque son muy moreno, he vis lizos denominadon Sold ef los gue habia numeroos personajes nls casos odin we por cas palabras agar co catvas como rete, pine, naturale mera; pero muchos pi tesjovenes slo emptan el vocablo general de pinta, Exos pao Siam oservana la natura, yan nian y evan cuidadoarea ta repreemaion de escenas naiales observadss y reconstr ‘mean el estudio a veroimiind no Gee ya importa gna, pore tod Fado por el aia as verdes fannecesidades dena tral supereegu upon sin descr El ema yanoceena ote men lace modero chara generalmente I mayor pared os medi ue ulzaen par complacerios grande rss el pasado Sie bj de i pinta ex siempre como lo fue en otro empo: el placer de ojos, se equee del ante en alate qu ale eels placer rt deal i pede ops unin epee cos mates Nos encainamos de esta manera hacia un ate complemen tue, qe sara pints, como la hemos sgerdo hasta ag 10 Insc el erat ‘Ser pina pra, lo mismo que la msc es liestra pur El afionado ae mise expenienta lecachar un concierto un ategria de un oden diferente det alga que experimenta a escchy Ton roids naturales como el murmallo dean rape el estepito de terete sbi del viento en el bowsueo la rons det lengua humano basis en a ras noel esis Los pntores nuevos de mina manera, roporcion sus i raloressensciones amscas debs nicament sl moni Se a Ices sin gual pHi Sie Ianto de Apes y de Pegs qs eto ie Mucsra como el placer eso ese revaliad Gico de esa cons tevin sin gual de aque be habla, Ceo in Apes arta Is isls e Ros por vers obras Proségenes, el tal vvi ll, Ese imo exabasusente de stale cuando Apces se presents en 6 Hata all ona anciana gue garda un cuadr dispoesto para ser pintado, Apcles en vez de dejar some bre exbora sobre el euadro un trazado fan stl queer imposible ver algo an lopado, Protigeacs,prcbicod al regres ins, reconocié a mano Apeles y rad sobre el trode un caordiferente, an ms sty de esta manera paris que habia tes ines. 64 ‘Al dia siguiente Apeles volvi de nuevo sin hallar al que busca, 'y ln sutileza de Ia Linea que traz6 ese dia desesperé a Protgenes. Este andro produjo durante mucho tiempo la admiracién de los entendidos, {que lo contemplaban con tanto placer como si, en vez de representar Tineas casi invisibles, se hubiese representado en él a dioses y diosas. Los jovenes pintores de las escuelas radicales tienen como objetivo oereto hacer pintura pura, Es un arte plistico completamente nuevo. Tistéen sus comienzos y aun no es tan abstracto como desearia sero. ‘ba mayor parte de los nuevos pintores hacen matemiticas sin saberlo fosin saberla, pero ain no han abandonado la naturaleza, a la que inte- frogan pacientemente con el fin de que ésta les enseie el camino de a vida. Un Picasso estudia un objeto como un cirujano diseca un cadaver. Exe arte de la pintura pura, si llega a desnivelarse por completo de Ju antigus pintura, no produciei necesariamente su desaparicién, como lmpoco el desarrollo de la musica ha producido la desaparicién de los Wiferentes géneros literarios y la aspereza del tabaco no ha sustituido ‘lsabor de Tos alimentos. Mm Se ha reprochado vivamente alos nuevos artista pintores sus preo- teupaciones geoméiricas, Sin embargo, las figuras geométricas consti- {uyen I esencia del dibajo, La geomeiria, ciencia que tiene por objeto Ivextension, sus medidas y sus relaciones, ha sido siempre la regla misma de la pintura Hasta el presente las tres dimensiones de la geometria euclidiana hastaban a las inquietudes que el sentimiento del infinito producia en ‘lala de los grandes artistas [Los nuevos pintores, como los antiguos,no se han propuesto ser Be tras. Pero se puede decir que la geometrfa es alas artes plisticas lo {que le sramatica es al ate de eseribie. Ahora bien, en la actualidad los subios ya no se atienen a las tres dimensiones de la geometria eulidiana, Los pintores se han dejado llevar de manera completamente natural y, por asf deciro, intuitivamente por Ia preocupacién de las nuevas medi ‘as posibles de la extension que en el lenguaje de los talleres moder- hhos se conoce eonjunta y brevemente por cuarta dimensidn. ‘Tal y como se ofrece al espirtu, desde el punto de vista plistico la ‘vara dimensién estaria engendrada por las cuatro medidas conocidas: figura la inmensidad del espacio eternizndose en todas las direcciones fen un momento determinado, Es el espacio mismo, la dimensién det inf hito, lo que dota de plasticidad 2 los objetos. Les da las proporciones 65 aque merecen ena obra, mientras qu en ane greg, po empl, Fimo en cto modo mecinico desruye sn ces es propoonc late griego tenga una concepeién puramente humana de la belleza. Tomtom corte me en ess. at ey ata rex micvox considera al universe inte como idea este del ex geonte ab ma acv slaporetn ue pete a Pittorokorparat objeto Proprvionesconfonmes grad de sisi que desea darle, oe Nistche haba divindo la posiiliad de un ane somejnte: sh divino Dionysos: {Por qué me tras de las orejas?!» Pregunta Ariadna tu losoico amante on uo dens elebesdislogon soe a ade Narn, tay algo de agradabley placetera en tus ee, Ariadne asc mos ain ma ars, Sec, do meni ta Jt, sine do la boca de Dionjos para roca late pigo ‘Adamos que esta imaginal, ln curva dimenstn noha sido sino lu anfestacion dels wpraclons, deus ngutdes et pan dimer de ovens artists contemplando las ecules pega nenas ‘ocenies, medtando Tos esas de ln clencia, espeande unee Sublime, y sino se le asooa mis ene actalidad asta oxpesion es a erfanecearo prebirexpllen un interes en clea manera Vv AA pretender conseguir las proporciones del ideal, no limitndose a la humanidad, los pintores jovenes nos ofrecen obras mds cerebrales que sensuales Se slejan peogresivamente del aniguo arte dela ilusones pti. ‘as y de las proporciones locales para expresar la grandera de las for- mas metas Por 0 or lq ear ata sno es emaan recta de creencias rligiosas determinadas, presenta, sin ember ‘muchos de los earacteres del gran arte, es decir del arte religioso. v Los grandes posts yo grandes atts tienen como unc sca rnorsinc nap sir aaj cco Sino postin sats, os hones e suse pidamente de Is monetonfe natura. Li Mea rbline ue denen del eaves se Cerrunbara con une velocidad verignos Tal ord que apres ot Innatrled que eo sino n ec del aie se desaneoe de me, 66 lato. Todo se disolveria en el eaos. Ya no més estaciones, mas civili- cién, més pensamiento, més humanidad, ni siquiera més vida, y la mnponente oscuridad ceinacia para siempre. ‘Los poetas y los ertistas determinan de comin acuerdo ef aspecto ‘Ue su époea y el porvenis décilmente se amotda a sus deseos. Laestructura general de una momia egipcia se adecun a las figuras lunvadas por los artistas egipcios y sin embargo los antiguos egipeios ‘eran muy diferentes entre sf Se amoldaron al arte de su época. ‘Lo propio del arte, su papel social, consiste en crear esta ilusién, el tipo. ;Dios sabe emo se han reido de los euadros de Manet, de Renoir! Phes bien, basta con echar una ojeada sobre las fotografias de la época para darse cuenta del parecido de las gentes y de las cosas a los cua- {os que estos grandes pintores pintaron al respect. Esta ilusiGn me resulta completamente natural, siendo las obras de tart lo que una época produce de més enérgico desde el punto de vista de la plstica. Esta energia se impone a los hombres y es para ellos la medida plistica de una época. De esta manera, los que se burlan de los huevos pintores, se butlan de su propio aspecto, porque Ia humanidad dl porvenir se imaginaré a la humanidad de hoy a partir de Ins repre Sentaciones que los artistas del arte mas vivo, es decir, mas nuevo, les hayan dejado, Que no se me diga que existen hoy otros pintores que pi tan de tal manera que la humanidad pueda reconocerse en elfos pintada fusu imagen. Todas las obras de arte de una época terminar por pare- cerse las obras de arte més enérgico, més expresivo, més tipico; las Inuilecas son producto de wn arte popular; parecen siempre inspiradas por las obras del gran arte dela misma época. Esta es una verdad facil+ Inente comprobable. Y sin embargo, quiéa se atreveria a afirmar que Tas muftecas que se vendfan en las tiendas hacia 1880 han sido fabri~ ceadas con un sentimiento anélogo al de Renoir cuando pintaba sus retra~ ts. Por aque! entonces nadie se apercibia de ello, Esto significa, no obs- tante, que el arte de Renoit era tan enéegico, tan vivo, como para imponerse a nuestros sentidos, mientras que para cl gran pablico de la época en Ta que comenzaba, sus concepeiones resultaban absurdas y alocadas. vi [A veces, y especialmente a propésito de ls pntores més recientes, se ha planteado la posibitidad de una mistificacién o de un error colectivo, "Ahora bien, no se eonoce en toda la historia de las artes una sola mistfieacién ealectiva, como tampoco un error artistico colectvo. Se producen casos aislados de misificacién y de error, pero los elemen: or tos convencionsles de los que se componen en gran parte las obras de arte nos garantizan qe tales casos no podran ser colectivos Silanueva escuela de pinta no presents uo de so ass, eu tarfa un aontcimiento fn extrardiario que Fabra qu calico de milagr. Concebir un cao de eta indole sera como st ruscaments en tna racidn todos os nos naira sn cabeza eon una pie brazo, concepcin evidenement burda, No exisen eres a iste Facies colectvasen are o bay sno diferentes paces y deren tes esccas ela, Sel ov ae pee cds ua de ls no és igvalment eleva, igualmente pur, todas son gualmente respets bles, sen las ideas que mos hazamos dea eller, cada caucl sts cae suesivamente amid, deapreciade de cro admiral, vir La mveva escuela de intra eva el nombre de cubism ele ocu- sri ironieamente a Hees Matisse, encode 1908, n ver un ua rogue representa cnn cuy apenas sored Esta estéica nueva eclaborn al principio ene ep de André Derain, pro as obras mis imporanies y mis audaces gu produ fo ron npedatente as de un gan ars que ef doe tbh con. Siera somo un Tandador, Pablo Picasso, uyasinvenciones orb. Tada ora sensitee de Georges Brag, qe expo en 1908 vn cadre Cubistnen el Sali de os Infependentes se eneventan formulas en Ios esti de Jean Metsinger que expuvo primer reat cubist Imo) ent Salon de fos Tndependenes en 1910 hizo que seam: fan tambisn el mismo ao obras eubisas pore ura del San de Sota 10 exponent en os Idec en os de Robe Delany, Marie Laurencin, Le Fauconfe gue pres. land ta misma escuel, i La primera expsiin conju del caso cuysadepos eran mis rumerosos tv liar en 191T en Tos Independiente, en a gues 4, reservados ebistas, cats una gra mpresion. Se pao ver en ell ls obras inttigentesy seductorn e lean Metzinge: ps, ET hombre desmuioy Lamujer deta Flosia, de Alber Geel Rerare dela senorita Feranda Xs Las ovens, dela serita Mare Law, Tencin Ia Torre, de Rabet Delanays a Abundant de Le Fauconnin Tos Demos en un pasa de Pemand Leger, Laprimera manifesta de or cuits enelextanjero avo gar cn Brasels el mismo ao, yen el prelaci de a exposi eee en nombre de ls exposes, ls denominacones enlomo uber os ‘A fines de 1911 1a exposicién de cubistas en el Sal6n de Otofo pro- jo un esendalo considerable; no se ahorsaron burlas frente a Glei- (a caza, Retraio de Jean Nayral), Metzinger (La mujer de to ia) ni a Femand Léger. A estos artistas se les unieron wn nuevo or, Marcel Duchamp, ¥ un escultor arquitecto, Duchamp-Villon. DOiras exposiciones colectivas tavieron lugar en noviembre de 1911 Galeria de Arte Contemporineo, calle Tranchet, en Paris:en 1912, sion de Juan Gris; en el mes de mayo, en Espafia, Barcelona recibe jentusiasmo a los j6venes franceses; en fin, en el mes de junio, en ‘owen, exposicion organizada por Ia Sociedad de Artistas Normandos {yon In que cabe destacar la adhesin de Francis Picabia a Ia nueva Icvela, (Nota escrita en septiembre de 1912.) [Lo que distingue al cubismo de Ia antigua pintura se basa en que ‘)0 6s un arte de imitacién, sino un arte de concepcién que intenta ele- ‘Yuse hasta la creacién. ‘Al epresentar Ia realidad-concebida o la realidad-reada, el pintor se dar la apariencia de las res dimensiones; puede, en cierta manera, ‘bicar, No lo conseguirétrasponiendo simplemente la realidad-vista, ‘menos que biciera trompe-taeil en pequetio o en perspectiva, lo que formaria la calidad de Ia forma concebida 0 creada. (Chatto tendencias se han manifestado en el cubismo, tal y como ya J he desglosado. De las cuales dos som paralelas y puras. El eubismo clenstfico es una de las tendencias puras. Bs el arte de pintar composiciones nuevas con elementos extrafdos no de la realidad Hh la visidn, sino de la realidad del conocimiento. ‘Cualquier hombre posee el sentido de esta realidad interior. No es preciso ser un hombre culto, por ejemplo, para coneebir una Jorma redonda, | aspecto geometrico que ha chocado tanto a los que vieron los pri- ‘nor0s lienzos cientficos procedta de lo que Ia realidad esencial ponia fu evidencia con una gran pureza y que el accidente visual y ancedé- {ico habia eliminado. [Los pintores que pertenecen a este arte son: Picasso —cuyo arte Juminoso pertenece ademés a la otra tendencia pura del eubismo—, Gorges Braque, Metzinger, Albert Gleizes, la seftorita Laurencin y Juan Gris 1B eubismo fisico, que es el arte de pintar composiciones nuevas eon ‘lomentos extrafdos la mayorfa dela realidad de la visin. Este arte per- lenece, sin embargo, al cubismo por la disciplina constructiva. Tiene lin gran porvenir como pintura de historia, su papel sociales muy rele~ ante, pero no es un arte puro, En él se confunden el tema con as im He pints fsico que ha creado esta tendenca es Le Fauconnir. 6 El eubismo defco es la otra gran tendencia de la pintura mode Es el arte de pintar composiciones nuevas con elementos extraidos: dd la realidad visual, sino enteramente creados por el artista y dota por él de una poderosa realidad. Las obras de Ios artistas érficos det presentarsimultineamente un placer esttico puro, una construccidn 4 abe bajo los sentidos y una significacién sublime, es decir, el tema, arte puro, La Inz de las obras de Picasso contiene este arte, que invent por su lado Robert Delaunay y en el que se comprometen también rand Léger, Francis Pieabia y Marcel Duchamp. El cubismo instintivo, arte de pintar composiciones nuevas ext das no de la realidad visual, sino de lo que sugiere al artista el instint y laintuicién, iende desde hace tiempo al orfismo. Les falta los artis tas instintives la lucidez y una ereencia artistica; el eubismo insti ccomprende un gran niimero de artistas. Surgido del impresionisme fi és, este movimiento se extiende ahora por toda Europa Los aitimos cuadros de Cézanne y sus acuarelas pertenecen cubismo, pero Courbet es el padre de los nuevos pintores, y And Derain, sobre el que he de insistir alguna vez, fue el primogénito de su bien amados hijos, porque se le encuentra en el origen del movimient de los jauves, que fue una especie de preémbulo del cubisme, y mis en el origen deese gran movimiento subjetivo, pero resultara mu dificil escribir en la actualidad sobre un hombre que voluntariament se sta al margen de todo y de todos. La escuela modema de pintura me parece la més audaz que jamé haya existido. Ha planteado la euestidn de lo bello en sf Pretende figurarse la belleza al margen de la delectaci6a que al hom bre Ie produce el hombre, y desde el comienzo de los tiempos histori 0s ningn artista europeo Se atrevid a algo semejante. Los nuevos ati tas necesitan una belleza ideal que ya no sea solamente la expresién. orgullosa dela especie, sino la expresign del universo, en la medida en: que se ha humanizado en la luz. El arte actual reviste sus creaciones de una apariencia grandiosa, ‘monumental, que aventaja en este sentido todo lo que habia sido con- cebido por los artistas de nuestra época. Apssionado en Ia busqueda de la belleza, es noble, enérgico y Ia realidad que nos crea resulta clara, ‘Me gusta el arte actual porque me gusta ante todo la luz, y a todos Jos hombres les gusta ante todo la luz. Inventaron el fuego. q (De Les pentescubises. Meditations Esthtiqus, Pars, 1913.) 10 CUBISMO Y TRADICION (1910) J. MeTZINGER En Ia actualidad, gracias a algunos pintores, 1a pintura aparece des ida y pura, Unidos por una disciplina ejemplar, estos pintores no obedecen nin- Ing orden, no son esclavos de ninguna formula, Su disciplina se basa fl comiin objetivo de no quebrantar jams las leyes fundamentales arte Porque emplean las formas ms simples, mas completas, més logi- 5, se ha hecho de ellos «los cubistas». Porque de estas formas tratan lextraer nuevos signos plsticos, se les acusa de romper con la tradi ‘idn, Cémo romperian con la tradicién, serie ininterrumpids de inno- jones, aquellos que, al innovar, no hacen sino continuarla? ; Acaso Ignora que el artista tiene como misién esencial la de imprimir en el fpirits del préjimo sus propias concepciones? (J. Lox que conoce- Jos por cubistas trata de imitar alos maestros, esforzéndose por con- {figurartipos nuevos (vineulo ala palabra nuevo Ta idea de diferencia y ideo a un lado las ideas de seguridad y de progreso). Se han liberado Yel prejuicio que obligaba al pintor 3 mantenerse inmévil a una dis Incia determinada ante el objeto y fijar s6lo en el lienz0 una fotogr fiaretinica, més o menos modificada por el «sentimiento personaly. Se han permitido girar en torno al objeto para darle, bajo el control de Ia Inteligencia, una representacién conereta hecha de muchos aspectos scesivos. El caadro posefa el espacio, he aquf que también reina ahora obre la duracién, En pintura, toda audacia que tiende a aumentar la fotencia pietirica es licita, Dibujar de frente los ojos de un retrato, la huriz de tes cuartos y seccionar la boca de manera que se vea el pet- fil todo ello podria muy bien, siempre que el autor tuviese algin talento, texiliar prodigiosamente el parecido y, al mismo tiempo, en una eneru- tijada de la historia artistica, indicarnos el buen camino. Clara y racional, la técnica de los «cubistas» excluye los trucos de cela, las gracias files y esas estlizaciones que hoy en dia se enco- Inian. Pintores conscientes del milagro que se realiza evando la super- ficie de la tela contione la idea de revelaci6n; lo inquietante implica una ‘gomprensin viciosa del pasado [.. De ello no se deduce que quera~ mos tachar Ia tradicién (fn PAN, ootubre-noviembee de 19103 7

También podría gustarte