Está en la página 1de 2

1. Mochuelo – Сова, дурник 26.

burlón – насмішкуватий
2. Boticario – аптекар 27.el pajar – сінник
3. el cura – священик 28.una lagartija – ящірка
4. dudas – Сумніви 29.lánguido – млявий
5. caprichosa – химерний 30.un pavor – страх
6. el herrero – коваль 31.compasión – милосердя
7. la fragua – Кузня 32.Escarmentar – карати
8. herido – поранений 33.El sopapo – ляпас
9. la escopeta – рушниця 34.Aplomo – самовпепненість
10.fijeza – непорушність 35.La voluntad – воля
11.lloriquear – скиглити 36.un rasguño – подряпина
12.padecer – страждати 37.escudo – щит
13.desazón – тривожність 38.un zascandil – скандаліст
14.la grieta – щілина 39.un holgazán – ледащо
15.el murmullo – бурчання 40.lastimar – завдавати болю
16.un esclavo – раб 41.piropear – робити комплімент
17.una palabrota - лайливе слово 42.nobleza – благородство
18.el puño – кулак 43.humildemente – покірно
19.estéril – безплідна 44.maliciosamente – злісно
20.jurar – лаятись 45.avergonzar – соромити
21.las ascuas – вугілля 46.los sobacos – пахви
22.un malvado – лиходій 47.una gota – крапля
23.tener la culpa - бути винним 48.pecador – грішник
24.rectilínea – прямолінійний 49.vigoroso – енергійний,
сильний
25.exacerbar – загострювати
50.meritorio – похвальний
Se presenta directamente al protagonista, Daniel, el Mochuelo. Se trata de un
niño de once años, hijo único de una familia de mediano pasar, como muchas en el
pueblo y en el valle. Su padre Andrés es el quesero del pueblo; este está situado en
la montaña, por donde pasa el tren. El padre ha decidido que Daniel, el Mochuelo,
ha de ir a estudiar el Bachillerato a la ciudad, interno en un colegio. Es “el camino”
(atención a la significación metafórica del título de la novela) al progreso y a la
prosperidad. Al niño no le gusta esta decisión, pues implica romper con su vida
rural, entre amigos y conocidos. Allí es feliz, y allí desea seguir viviendo. Está en
la cama, dominado por el insomnio. En esas horas nocturnas repasa su vida, corta
pero intensa. Es lo que nosotros, lectores, vamos a leer.
Las primeras evocaciones de Daniel, el Mochuelo, son para su amigo Roque,
el Moñigo (esta palabra, como sustantivo común, significa excremento de vaca).
Es un muchacho fuerte y, a ojos de Daniel, el Mochuelo, valiente por atrevido y
firme en sus opiniones y decisiones. Este reproduce el modelo de su padre, Paco, el
herrero; es un hombre hosco, solitario y de pensamiento primario, aunque noble.
En la viudez, bebe más de la cuenta de vez en cuando. La madre de Roque muere
en el parto. Su padre no lo atiende gran cosa, por lo que su hermana Sara, trece
años mayor que él, lo cuida, entre algunos reproches.
El narrador transmite el sentimiento de plenitud y felicidad de Daniel, el
Mochuelo, viviendo en su pueblo. La vida es tranquila, previsible y con sentido. La
gente trabaja en sus labores con responsabilidad y conformismo. El paisaje,
montañoso y verde, es hermoso y apacible, presidido por el Pico Rando. Allí, en el
valle, la vida discurre con la calma y la sencillez que emanan de la propia
naturaleza. La armonía entre el lugar y sus gentes, y el sentido de la vida sencilla
de la mayoría de ellos, desarrollando oficios humildes, pero necesarios es la nota
más destacada.

Miguel Delibes
(Valladolid, 1920 - 2010) Periodista y escritor español cuya obra narrativa, que
prolonga y renueva el realismo tradicional, lo ha convertido en uno de los
literatos más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XX.

Muchos de nosotros hemos leído novelas similares de diferentes


culturas y en diferentes idiomas. Todo el mundo conoce a Tom Sawyer oa los
Torreodors ucranianos de Vasyukivka. El mundo a través de los ojos de los
niños varones se ve diferente. Está lleno de aventuras y cosas nuevas, aún
no completamente entendidas. Sin embargo, todos estos niños de diferentes
países y épocas son similares entre sí. Viven en el campo, en armonía con la
naturaleza, se ven obligados a orar y creer en Dios, luchan y tienen su propia
jerarquía social.

También podría gustarte