Está en la página 1de 207

COSTAS DE CHILE

Medio Natural • Cambio Climático • Ingeniería Oceánica • Gestión Costera


COSTAS DE CHILE
Medio Natural • Cambio Climático • Ingeniería Oceánica • Gestión Costera

Esteban Morales Gamboa • Patricio Winckler Grez • Mario Herrera Araya

COSTAS DE CHILE
Medio Natural • Cambio Climático • Ingeniería Oceánica • Gestión Costera

COSTAS DE CHILE
Medio Natural • Cambio Climático • Ingeniería Oceánica • Gestión Costera

Esteban Morales Gamboa • Patricio Winckler Grez • Mario Herrera Araya



gi
na
en
bl
an
co
COSTAS DE CHILE
Medio Natural • Cambio Climático • Ingeniería Oceánica • Gestión Costera

Esteban Morales Gamboa • Patricio Winckler Grez • Mario Herrera Araya

ISBN: 978-956-235-031-0
COSTAS DE CHILE
Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera
Esteban Morales G., Patricio Winckler G. y Mario Herrera A.

«Autorizada su circulación por Resolución Exenta N° 131 del 06 de diciembre de 2019, de la Dirección Nacional de
Fronteras y Límites del Estado.
La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con
los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2°, letra g)
del DFL N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores».

© 2019, E. Morales, P. Winckler y M. Herrera.


Inscripción de Propiedad Intelectual N° A-310782 del 13 de diciembre de 2019.
Los autores ceden sus derechos al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Libro de distribución
gratuita. PROHIBIDA SU VENTA.

Los contenidos publicados en el libro «Costas de Chile» son de exclusiva responsabilidad de sus autores. El SHOA
solamente ha actuado como editor e impresor, en el contexto de las atribuciones legales que le confiere la normativa
vigente.

Impreso y publicado por el


Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.
Errázuriz 254, Playa Ancha.
Casilla 324. Valparaíso.
Teléfono: +56-322266666.
shoa@shoa.cl

Secretaría Ejecutiva
Comité Oceanográfico Nacional (CONA).
Errázuriz 254, Playa Ancha.
cona@shoa.cl

Foto de la Portada: Gentileza de Daniel Concha Blanlot. Montemar bajo las olas.

Para leer los Códigos QR del libro es preciso tener instalado un lector
en el dispositivo móvil (Smarthphone, Tablet, etc.).
A mi hija Constanza, Magíster en Arquitectura de la PUC y
muy comprometida con la zona costera de Chile.
(E. Morales)

A Claudia, Tito y Pituti, por el lindo viaje que hemos emprendido


alguna vez por oceános, ciénagas y nuestro Chile.
(P. Winckler)

A Marcela, Jesusita y Pazi, por el constante apoyo y amor; a


todos quienes amamos el mar, sus costas y ecosistemas.
(M. Herrera)
EDITORIAL

SOBRE LOS AUTORES


El Dr. Esteban Morales Gamboa es Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso (PUCV). Sus estudios de especialidad y grados superiores fueron realizados en Europa,
Estados Unidos de Norteamérica y Chile. Fue alumno de la Escuela Práctica de Altos Estudios de
París, Francia (1971-1972) y efectuó cursos de post grado en el Instituto Oceanográfico de Mónaco
(1970-1971). En 1972, obtuvo el grado de Doctor en Geomorfología Submarina en la Universidad
de París-Sorbonne. En 1978, fue distinguido como Profesor de Intercambio en Estados Unidos
con apoyo de la Fundación Fulbright. En 2007 se graduó como Magíster en Historia y Relaciones
Internacionales en la PUCV. Su actividad docente se ha desarrollado a partir de 1972 tanto en
la PUCV, como en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad
Andrés Bello, Universidad de Valparaíso y en la Armada de Chile. Se ha desempeñado como
profesor visitante en la Universidad José Tadeo Lozano, Colombia, en la Armada de Colombia
y en la Universidad Estatal de Oregón, en Estados Unidos. En 1972 asume como el primer
Director de la naciente carrera de Oceanografía en Chile. Durante quince años (1984-1999) se
desempeñó como Decano de la Facultad de Recursos Naturales de la PUCV. En el año 2012
asume como Director del Centro de Estudios Oceánicos y Antárticos de la Universidad Andrés
Bello. Ha participado en numerosas campañas oceanográficas en varios océanos del mundo.
Es autor de estudios y publicaciones científicas en revistas tanto nacionales como extranjeras.
Ha publicado siete textos utilizados en docencia universitaria. Entre 1974 y 1982 fue conductor
y productor de programas relacionados con las ciencias del mar en televisión abierta. Ha sido
Investigador y director de proyectos FONDECYT (4), FONDEF (2) y MESESUP (1). Es miembro del
Comité Oceanográfico Nacional, ha participado ante la Autoridad de los Fondos Marinos de las
Naciones Unidas con sede en Jamaica y ha asesorado al Ministerio de Relaciones Exteriores de
Chile en la problemática de la «Plataforma Continental Extendida» de las Naciones Unidas. Su
última y más relevante actividad científica fue la de dirigir entre 2000 y 2004 el proyecto «Hidratos
Submarinos. Una nueva fuente de energía para el siglo XXI». Es submarinista Honorario de la
Armada de Chile.

Página IV
EDITORIAL

El Dr. Patricio Winckler Grez es Ingeniero Civil de la Universidad Técnica Federico Santa
María (2002) y ha efectuado estudios de postgrado en España, Finlandia, Inglaterra y Estados
Unidos. Después de un inicio en la consultoría, ingresó en 2005 al grupo de Ingeniería Oceánica
de la Universidad de Valparaíso, y en 2015 obtuvo un PhD in Civil and Environmental Engineering
en Cornell University, Estados Unidos, bajo la dirección del Profesor Philip Liu. Ha sido investigador
visitante en la Universidad Nacional de Singapur (2016) y en la Universidad de Tokio (2017-8),
financiado por becas nacionales e internacionales (Fulbright, The Matsumae Foundation, Beca
Alpha y Becas Chile). Sus intereses abarcan una amplia gama de temas relacionados con la
ingeniería costera, desde las condiciones ambientales hasta el diseño de obras portuarias. A la
fecha ha estado involucrado en más de 70 proyectos de ingeniería marítima y ha participado de
varios comités consultivos para definir normas de diseño de edificaciones, políticas asociadas
a riesgos naturales y aspectos relacionados con el impacto del cambio climático en el territorio
costero. Ha escrito decenas de publicaciones, donde ha participado como autor o coautor.
Ha dictado conferencias en Estados Unidos, México, España, Korea, Singapur, Colombia, Perú
y Japón. Es investigador asociado del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del
Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y del Centro de Observación Marino para estudios de Riesgos
del Ambiente Costero (COSTA-R) de la Universidad de Valparaíso. Hoy comparte sus labores
académicas con el arte (www.patowinckler.cl).

El Profesor Mario Herrera Araya es Biólogo Marino y Abogado, con diversas especializaciones
y postítulo en materias sobre Gestión Integrada del Borde Costero, Derecho Ambiental e
Instrumentos Jurídicos Internacionales para el Medio Ambiente, y Derecho Marítimo Ambiental.
En el ámbito laboral, se ha desempeñado por 26 años en actividades técnicas y jurídicas asociadas
al medio ambiente marítimo y al derecho ambiental marítimo, conjugándolos con su experiencia
en biología marina y en el campo del derecho, tanto en el ámbito público, como asesor de la
Autoridad Marítima Nacional, y en el terreno privado, inicialmente como investigador científico
de instituciones ligadas al medio ambiente y de la Autoridad Marítima, y posteriormente como
Subgerente de Medio Ambiente y Sustentabilidad de una consultora ambiental, y actualmente,
como Gerente Legal de un Holding de empresas ligadas al quehacer medioambiental y de la
innovación. En el ejercicio particular se ha desarrollado como abogado litigante y académico
de la Universidad Valparaíso y de la Academia de Guerra Naval. Entre sus logros, han estado la
contribución que ha efectuado en diversos instrumentos ambientales nacionales, la participación
en la redacción de importantes convenios internacionales asociados a la contaminación de los
buques, y más recientemente en la colaboración del capítulo sobre Ecosistemas Marinos y Borde
Costero del Informe País, Estado del Medio Ambiente, Comparación entre los años 1999 y 2015,
que fue coordinado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad de Chile, entre otros.
A su vez, el Profesor Herrera, además, ha sostenido una activa participación en la difusión del
derecho ambiental y marítimo, a través de diversos artículos que han sido publicados fuera y
dentro de Chile, tales como «Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente» y «Lecturas sobre
Derecho de las Aguas», en Colombia.

Página V
EDITORIAL

AGRADECIMIENTOS
Este libro surge de conversaciones con muchos académicos, alumnos y profesionales que
se desvelan por temas relacionados con la costa, el mar y el cambio climático. Su nacimiento es
posible gracias al apoyo que dio el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile
(SHOA), a través de su Comité Oceanográfico Nacional (CONA), y nuestra casa, la Universidad
de Valparaíso.

Queremos dar especiales agradecimientos al Director del SHOA y Presidente del CONA,
Contraalmirante don Patricio Carrasco Hellwig, por apoyar la producción del libro y disponer que
se editara, diagramara e imprimiera en los talleres gráficos del Servicio bajo su dirección. Asimismo,
al Capitán de Fragata don Carlos Zúñiga Araya, Jefe del Departamento de Oceanografía, por
su confianza y positiva predisposición frente a la obra.

Agradecer de todo corazón al tremendo equipo editorial constituido por María Inés
Pérez, Ricardo Aliaga y Claudia Pinto, quienes transformaron nuestras ideas en una pieza de
lectura bella y bien escrita; al personal de la imprenta del SHOA, en la persona del Suboficial
Luis Altamirano Toledo, quienes imprimieron el tiraje en papel. También queremos agradecer
a don Juan Fierro, Secretario Ejecutivo del CONA, por sus revisiones y aportes en la sección de
oceanografía. La rigurosidad, perseverancia y buena acogida de todo este equipo hizo de esta,
una sublime experiencia editorial.

Agradecemos también a la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, de la cual todos tenemos


el privilegio de formar parte y en cuyas aulas se fue cuajando durante años, parte importante de
los contenidos del libro. También queremos valorar el aporte del Centro de Observación Marino
para estudios de Riesgos del Ambiente Costero (COSTAR-UV) y del Centro de Investigación para
la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) por apoyar la investigación en varios
de los temas tratados en el texto.

Los aportes de piezas únicas incluidas en este libro provienen de muchas personas que
colaboraron desinteresadamente. Agradecemos a Claudia Urrutia y Alice Hoppe por haber leído
y releído el manuscrito en su etapa infante; al Profesor Erick Mas, de Tohoku University, por la
información de los Tetráneos utilizados en Misaki port; a Patricio Rivera, David Jara y Daniel
Concha por las fantásticas fotos de la Estación de Montemar; al Profesor Manuel Contreras-
López y Cristián Larraguibel, por las fotos de El Yali y Cartagena; a Mauricio Molina por sus
fotografías en la bahía de Valparaíso; al Comandante Enrique Vargas, por sus aportes en temas
de ordenamiento jurídico en la zona costera; al ingeniero Raúl Oberreuter por varias ideas que
cruzan el texto; al Profesor Hellmuth Sievers por sus buena sugerencias para mejorarlo; a Karla
González por facilitar desinteresadamente fantásticas fotos de modelos físicos realizados en el
Instituto Nacional de Hidráulica, al Profesor Patricio Catalán por la información sobre terremotos

Página VI
EDITORIAL

históricos en Chile, a Horacio Parragué por la elocuente foto aérea de canal Chacao, a Adolfo
Andaur por su eternos vuelos en dron caminando Chile.

También deseamos agradecer a varios exalumnos —hoy ya profesionales— como Stephanie


Fritz, César Esparza, Pablo Córdova, Matías Carvajal, Raimundo Ibaceta, Rodrigo Campos, Harold
Díaz, Francisco Molteni y Rolando García, entre otros muchos que aportaron ya sea directa o
indirectamente al texto.

Finalmente, queremos agradecer al Dr. Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias
Aplicadas y Tecnológicas 2010, por sus palabras finales dedicadas al libro, donde nos ha
compartido, una vez más, sus sabias ideas.

AFILIACIONES DE LOS AUTORES

Estación de Biología Marina


de Montemar, actual Facultad
de Ciencias del Mar y de
Recursos Naturales de la
Universidad de Valparaíso. El
edificio fue construido entre
1941 y 1959 por el arquitec-
to chileno Enrique Gebhard.
La Escuela de Ingeniería
Oceánica fue fundada en
este lugar en el año 2000.
(Foto: Gentileza de David
Jara).
Página VII
Playa al sur de Huasco, Región
de Atacama. Al fondo se ob-
servan los farellones coste-
ros típicos de las costas del
norte del país.
(Foto: P. Winckler).
Página VIII
EDITORIAL

PREFACIO
Los océanos desempeñan una función primordial para la vida en la Tierra. Los ecosistemas
marinos son los más extensos del planeta, ellos ocupan el 72 % de su superficie y son esenciales
para la sobrevivencia de la raza humana. Nuestra dependencia de los océanos es innegable.
Lo que ocurre en ellos tiene efectos en la tierra y viceversa, aun cuando estemos distantes del
litoral, la climatología que ahí reine será el resultado del comportamiento del océano.

Para quienes viven próximos a las zonas costeras, la dependencia es aún mayor. A nivel
mundial, aproximadamente, 680 millones de personas habitan en los sectores costeros continentales,
en tanto que pequeños Estados insulares son el hogar de 65 millones de habitantes. Estas
grandes comunidades no tienen otra alternativa que convivir con el océano y sus ecosistemas
marinos asociados.

Podríamos concluir en el innegable vínculo que existe entre los océanos y la sociedad.

La realidad en Chile nos da cuenta de que casi un millón de personas vive bajo la cota
de 10 metros sobre el nivel del mar; un cuarto de su población está distribuida en 100 comunas
costeras y dos insulares; donde 467 caletas de pescadores, oficialmente registradas, dan sustento
a 92 000 trabajadores vinculados a la pesca artesanal. Se suma a lo anterior aproximadamente
3400 pisciculturas y concesiones acuícolas que constituyen importantes fuentes de trabajo a las
que se suman medio millón de personas que desarrollan actividades relacionadas, entre ellos,
comerciantes, intermediarios y exportadores, destacando que el 95 % del intercambio comercial
del país se desarrolla a través de los océanos.

La tierra y el océano, desde una perspectiva geográfica, limitan en lo que denominamos


«borde costero» o sencillamente la «línea de costa». Ahora bien, la franja del litoral da origen a la
«zona costera» que teniendo una anchura variable, constituye el área de ocurrencia de la natural
interacción entre estos dos cuerpos. La zona costera es un recurso de enorme importancia toda
vez que las actividades que en ella se realizan son diversas, complementarias o excluyentes, que
podrían ameritar una zonificación y definitivamente una administración que preserve el medio
y la sustentabilidad de las actividades humanas que en ella se desarrollan.

En este contexto, son las costas de Chile, con sus singulares características geográficas, el
objeto de estudio de este libro, que con una mirada académica nos describe su geomorfología,
procesos y fenómenos medioambientales; infraestructura litoral y de protección de las obras
marítimas; recursos minerales y energéticos; asimismo, su ordenamiento jurídico y de gestión
costera; materia, esta última, en la cual la Armada es actor fundamental en su rol de Autoridad
Marítima para otorgar seguridad a la navegación, proteger la vida humana en el mar, preservar

Página IX
EDITORIAL
EDITORIAL

el medio ambiente acuático, los recursos naturales marinos y fiscalizar las actividades que se
desarrollan en las aguas de jurisdicción nacional, y a su vez también como organismo oficial y
técnico del Estado en disciplinas como la Hidrografía y Oceanografía, a través de su Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico.

Mención aparte merece el desarrollo de la temática sobre cambio climático. La evidencia


científica sobre su impacto en los ecosistemas marinos revela la vulnerabilidad a la que se exponen
los habitantes y el entorno de los territorios costeros. Una gran cantidad de infraestructura y
edificaciones emplazadas en las áreas litorales bajas fueron diseñadas sin considerar el cambio
climático y se ven enfrentadas a nuevas condiciones e incrementos de eventos extremos, como
las marejadas, las cuales generan procesos de erosión, olas que pasan por sobre sus defensas
e inundaciones de terrenos cada vez más frecuentes en zonas litorales bajas. Ciertamente, a
ello no ha estado ajeno la zona costera del centro del país, donde se emplazan algunas de las
principales ciudades.

Este libro es un aporte integral y multidisciplinario para el conocimiento de la costa de


Chile, cuyos procesos asociados al cambio climático es necesario comprender en profundidad
para poder apoyar las medidas para un desarrollo sostenible e integral en beneficio del medio
ambiente marino de Chile y sin lugar a dudas, del planeta.

JULIO LEIVA MOLINA


Almirante
Comandante en Jefe de la Armada de Chile

Página X
EDITORIAL

PRÓLOGO
Como heredera de la Universidad de Chile, la Universidad de Valparaíso ha mantenido
ininterrumpidamente la estación de Biología Marina de Montemar, cuya fundación se remonta
a julio de 1945. Esta entidad ha sido pionera en el desarrollo de nuevos conocimientos sobre el
océano y las costas de nuestro país y del litoral del Pacífico sudamericano. La visión de un puñado
de académicos, liderados por el Profesor Parmenio Yáñez, permitió efectuar contribuciones decisivas
a la ciencia, tales como la organización del «Primer Congreso Latinoamericano de Oceanografía,
Biología Marina y Pesca», donde se discutieron las bases científicas de la Declaración de Chile
(23 de junio de 1947) y de Perú (1 de agosto de 1947) sobre doctrina de las 200 millas, vigente
hasta el día de hoy.

Por medio de este texto, profesores de la carrera de Ingeniería Civil Oceánica, nacida de
ese legado, renuevan setenta y cinco años más tarde el compromiso de nuestra Institución en
la tarea nacional por el conocimiento y protección del territorio costero. Este libro cobra aún
mayor relevancia en momentos en que la actividad humana se suma a la complejidad de la
naturaleza, generando uno de los mayores desafíos de la especie humana en el futuro próximo:
el cambio climático.

Es motivo de orgullo para la Universidad de Valparaíso haber trabajado junto al Servicio


Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada en la elaboración de este texto, que está destinado
a entregar un mejor y renovado conocimiento de su extenso litoral.

ALDO VALLE ACEVEDO


Rector
Universidad de Valparaíso

Página XI
Bosque sumergido conse-
cuencia del megaterremo-
to y tsunami de 1960, que
provocó hundimientos del
nivel del suelo e inundacio-
nes de terrenos (Río Chepu,
Isla Grande de Chiloé, Región
de Los Lagos).
(Foto: P. Winckler).
Página XII
EDITORIAL

PRESENTACIÓN
Las costas de los países constituyen uno de los lugares del planeta que evolucionan más
rápidamente, producto del dinamismo propio de la interacción aire-mar-tierra y de los diversos
procesos que las condicionan y configuran.

Chile, país con una posición privilegiada en el océano Pacífico Suroriental, posee una gran
superficie marítima donde destaca, no solamente por su belleza natural, sino que además por
lo propicia de sus condiciones para el emplazamiento de centros poblados y el desarrollo de
múltiples actividades económicas, turísticas, recreacionales y deportivas.

Siendo un país dependiente del océano, tanto desde punto de vista económico como
social y cultural, sus características naturales constituyen poderosas razones para profundizar
en el conocimiento del litoral, con el propósito de apoyar la administración y gestión de la zona
costera; la operación portuaria y el nivel de seguridad de las obras de protección; hoy día más que
nunca, dado que los procesos climáticos y oceanográficos son fuente de riesgo e incertidumbre
que aumentan la vulnerabilidad de la zona costera, tal como lo señalan los estudios derivados
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que clasifican a Chile
como un país altamente vulnerable al cambio climático.

De estos temas y otros más trata el libro «Costas de Chile», que cuenta con el patrocinio
del Comité Oceanográfico Nacional (CONA) y del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la
Armada que suscribe, en su calidad de editor e impresor, en el marco de sus atribuciones como
organismo técnico y oficial del Estado de Chile en Oceanografía, entre otras materias.

El primero de sus seis capítulos, «La naturaleza de la zona costera», expone al lector las
interacciones que predominan en la zona costera; aborda los conceptos generales asociados a los
factores hidrodinámicos; los diferentes tipos de costas y principales formaciones geomorfológicas
y muestra, además, la dinámica sedimentaria y los procesos erosivos que se experimentan en
el litoral.

El capítulo 2, «La zona costera de Chile», da cuenta de la climatología en el territorio


nacional y su relación con la ubicación geográfica del país, en el margen oriental de la cuenca
del océano Pacífico. Incluye también secciones que ilustran temáticas propias de la oceanografía
física, de la geología y la geomorfología, las que son presentadas con gran detalle, basándose
en casos y ejemplos concretos verificados a lo largo de la costa de Chile.

El capítulo 3, «La infraestructura portuaria y costera», entrega inicialmente una clasificación


de las obras marítimas emplazadas en la costa, para posteriormente describir las variables a
considerar –particularmente aspectos económicos que no se pueden eludir– en el diseño y las
metodologías empleadas para la construcción de aquellas obras destinadas a la protección del
litoral.

Página XIII
EDITORIAL

El capítulo 4, «El cambio climático», introduce una temática compleja y en rápida evolución,
donde intervienen múltiples factores que inciden en las variaciones que se aprecian en el borde
EDITORIAL

costero. Se analizan los sistemas oceánicos y atmosféricos, cuya interacción es gravitante para el
comportamiento y variabilidad del clima, lo que se ve reflejado en la descripción efectuada de
las tendencias y proyecciones de parámetros oceanográficos de interés. Complementariamente,
se ilustra el potencial impacto sobre conformaciones naturales, puertos y ciudades en el litoral
nacional, además de las medidas de adaptación factibles de aplicar en el país.

El capítulo 5, «Recursos minerales y energéticos en la zona costera», contiene antecedentes


e información relativos a los variados recursos minerales existentes en el litoral de Chile y
describe las riquezas energéticas disponibles en el país, con énfasis en las energías renovables
no convencionales y en particular en aquellas de origen marino, factibles de explotar en la costa
y sus inmediaciones.

Finalmente, el capítulo 6, «El ordenamiento jurídico y gestión de la zona costera», resalta la


importancia de disponer de un ordenamiento jurídico para el adecuado manejo del borde costero.
Es así como se documenta la normativa internacional en resguardo del medio ambiente marino
y costero, incluyendo políticas regionales, protocolos, acuerdos y convenciones internacionales.
Complementariamente, se incluyen definiciones relevantes para la gestión de la costa, exponiendo
estrategias para el manejo costero e identificando a los organismos nacionales directamente
involucrados en esta temática.

Se estima que esta obra debiese ser un material de apoyo educativo para profesores
y estudiantes, además de una guía práctica y amena para todos aquellos que desarrollen
actividades en la zona costera del país. Las atractivas imágenes que contiene, que dan cuenta
de lo que acontece en el medio ambiente marino, cautivarán al lector y le permitirán conocer
cómo operan los procesos oceanográficos y meteorológicos, facilitarán la comprensión de los
cambios que experimenta el litoral y le proporcionarán una orientación en aspectos jurídicos
que son aplicables en esta zona.

Invito al lector a conocer las «Costas de Chile», conformadas a través de los siglos por
la acción del océano de mayor extensión del planeta y respecto del cual, durante el año 2020,
se conmemoran los 500 años desde que el navegante portugués Hernando de Magallanes, lo
bautizara como «Pacífico».

PATRICIO CARRASCO HELLWIG


Contraalmirante
Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile
Presidente del Comité Oceanográfico Nacional

Página XIV
EDITORIAL

TABLA DE
CONTENIDOS
EDITORIAL

SOBRE LOS AUTORES............................................................................................................................... IV


AGRADECIMIENTOS................................................................................................................................. VI
PREFACIO..................................................................................................................................................IX
PRÓLOGO.................................................................................................................................................XI
PRESENTACIÓN...................................................................................................................................... XIII
TABLA DE CONTENIDOS.........................................................................................................................XV
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1

LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA................................................................................................. 2


1.1 FACTORES HIDRODINÁMICOS....................................................................................................................3
1.2 MORFOLOGÍA COSTERA..............................................................................................................................7
1.2.1 Costas rocosas.......................................................................................................................................8
1.2.2 Costas de material no consolidado.....................................................................................................10
1.3 FORMACIONES GEOMORFOLÓGICAS TÍPICAS.......................................................................................11
1.3.1 Costas de acumulación........................................................................................................................12
1.3.1.1 Playas................................................................................................................................................. 12
1.3.1.2 Dunas................................................................................................................................................. 17
1.3.1.3 Estuarios............................................................................................................................................ 19
1.3.1.4 Humedales........................................................................................................................................ 20
1.3.1.5 Deltas................................................................................................................................................. 20
1.3.2 Costas de ablación..............................................................................................................................22
1.3.2.1 Acantilados........................................................................................................................................ 22
1.3.2.2 Rías..................................................................................................................................................... 22
1.3.2.3 Fiordos............................................................................................................................................... 23
1.3.3 Tipos de costas inexistentes en Chile.................................................................................................24
1.3.3.1 Atolones............................................................................................................................................ 24
1.3.3.2 Manglares.......................................................................................................................................... 25
1.4 LA DINÁMICA SEDIMENTARIA...................................................................................................................25
1.4.1 Fuentes de sedimentos.......................................................................................................................25
1.4.2 Transporte de sedimentos en la zona rompiente................................................................................25
1.4.2.1 Transporte transversal de sedimentos............................................................................................ 26
1.4.2.2 Transporte longitudinal de sedimentos.......................................................................................... 26
1.4.2.3 Mecanismos fundamentales de transporte.................................................................................... 26
1.4.3 Técnicas de estudio de evolución de playas.......................................................................................28
1.4.3.1 Balance sedimentológico................................................................................................................. 28
1.4.3.2 Técnicas de percepción remota....................................................................................................... 30
1.4.3.3 Levantamientos topo-batimétricos................................................................................................. 31
1.4.3.4 Modelación física y numérica.......................................................................................................... 32
1.4.4 Erosión natural en las costas...............................................................................................................36
1.4.5 Erosión provocada por el hombre.......................................................................................................38
REFERENCIAS DEL CAPÍTULO..........................................................................................................................40

Página XV
EDITORIAL
EDITORIAL

CAPÍTULO 2

LA ZONA COSTERA DE CHILE................................................................................................................. 42


2.1 MARCO DE REFERENCIA............................................................................................................................42
2.2 DEMOGRAFÍA..............................................................................................................................................43
2.3 CLIMATOLOGÍA...........................................................................................................................................45
2.3.1 Climatología entre Arica a Coquimbo.................................................................................................45
2.3.2 Climatología entre Coquimbo al Golfo de Penas...............................................................................46
2.3.3 Climatología entre el Golfo de Penas hasta Cabo de Hornos............................................................46
2.4 OCEANOGRAFÍA.........................................................................................................................................47
2.4.1 Corrientes oceánicas...........................................................................................................................47
2.4.2 Marea astronómica..............................................................................................................................49
2.4.2.1 Las mareas en Chile.......................................................................................................................... 50
2.4.2.2 Corrientes de marea......................................................................................................................... 51
2.4.3 Marea meteorológica y meteotsunamis..............................................................................................53
2.4.4 Oleaje..................................................................................................................................................55
2.4.5 Tsunamis..............................................................................................................................................56
2.4.6 Nivel medio del mar............................................................................................................................57
2.5 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA..............................................................................................................58
2.5.1 Formación del relieve..........................................................................................................................59
2.5.2 Unidades geomorfológicas principales...............................................................................................61
2.5.3 Actividad sísmica y volcánica...............................................................................................................62
2.5.4 Geomorfología litoral..........................................................................................................................64
2.5.4.1 Las costas abiertas............................................................................................................................ 64
2.5.4.2 La zona centro-sur............................................................................................................................. 66
2.5.4.3 La zona de fiordos y canales............................................................................................................ 68
2.5.5 Geomorfología submarina...................................................................................................................72
2.6 TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO...........................................................................................................73
REFERENCIAS DEL CAPÍTULO..........................................................................................................................74

CAPÍTULO 3

LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA.................................................................................... 76


3.1 CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LAS OBRAS MARÍTIMAS.....................................................................76
3.1.1 Obras de abrigo..................................................................................................................................77
3.1.2 Obras de atraque................................................................................................................................77
3.1.3 Obras de gestión y protección del litoral............................................................................................79
3.1.4 Conducciones submarinas...................................................................................................................79
3.2 DISEÑO DE OBRAS MARÍTIMAS.................................................................................................................80
3.3 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS MARÍTIMAS.................................................................................................83
3.4 OBRAS DE GESTIÓN Y PROTECCIÓN DEL LITORAL................................................................................84
3.4.1 Métodos no estructurales....................................................................................................................84
3.4.1.1 Gestión del retroceso de costa....................................................................................................... 84
3.4.1.2 Alimentación artificial de playas...................................................................................................... 84
3.4.1.3 Restauración de dunas..................................................................................................................... 86
3.4.2 Métodos estructurales.........................................................................................................................87
3.4.2.1 Diques................................................................................................................................................ 89
3.4.2.2 Muros de contención........................................................................................................................ 89
3.4.2.3 Malecones......................................................................................................................................... 89
3.4.2.4 Espigones.......................................................................................................................................... 90
3.4.2.5 Rompeolas......................................................................................................................................... 91
3.5 ASPECTOS ECONÓMICOS.........................................................................................................................92
3.5.1 Beneficios de la protección del litoral.................................................................................................92
3.5.2 Costos de la protección del litoral......................................................................................................93
3.6 EL SISTEMA PORTUARIO CHILENO...........................................................................................................96
REFERENCIAS DEL CAPÍTULO..........................................................................................................................97

Página XVI
EDITORIAL

CAPÍTULO 4

EL CAMBIO CLIMÁTICO........................................................................................................................... 98
4.1 LA ATMÓSFERA...........................................................................................................................................98
4.2 EFECTO INVERNADERO.............................................................................................................................99
4.3 TENDENCIAS Y PROYECCIONES.............................................................................................................102
4.3.1 Temperatura superficial del mar........................................................................................................103
4.3.2 Oxígeno.............................................................................................................................................104
4.3.3 Acidificación......................................................................................................................................104
4.3.4 Nivel medio del mar..........................................................................................................................104
4.3.5 Oleaje................................................................................................................................................105
4.4 IMPACTOS EN LA ZONA COSTERA DE CHILE........................................................................................108
4.4.1 Playas.................................................................................................................................................108
4.4.2 Humedales costeros..........................................................................................................................111
4.4.3 Puertos..............................................................................................................................................112
4.4.4 Ciudades costeras.............................................................................................................................114
4.5 ADAPTACIÓN.............................................................................................................................................115
4.5.1 Medidas orientadas a la comprensión del cambio climático............................................................115
4.5.1.1 Mejora en los registros oceanográficos........................................................................................ 115
4.5.1.2 Evaluación de la vulnerabilidad en zonas costeras...................................................................... 117
4.5.2 MEDIDAS ORIENTADAS A CONTROLAR LA EROSIÓN COSTERA.................................................118
4.5.2.1 Protección de humedales y praderas de macroalgas.................................................................. 118
4.5.2.2 Generación de cuotas de extracción de arenas........................................................................... 120
4.5.3 MEDIDAS ORIENTADAS A MEJORAR LA OPERATIVIDAD PORTUARIA........................................120
4.5.3.1 Mejoras orientadas a la operación portuaria............................................................................... 121
4.5.3.2 Mejoras orientadas a la gestión de la infraestructura marítima.................................................. 122
4.5.4 MEDIDAS ORIENTADAS A LA ADAPTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA..........................................124
4.5.5 MEDIDAS ORIENTADAS AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL........................................................127
4.5.5.1 Gestión integrada de zonas costeras............................................................................................ 127
4.5.5.2 Política Nacional de Uso del Borde Costero................................................................................ 128
REFERENCIAS DEL CAPÍTULO........................................................................................................................129

CAPÍTULO 5

RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS EN LA ZONA COSTERA....................................................... 132


5.1 EXPLOTACIÓN DE ÁRIDOS.......................................................................................................................132
5.2 EXPLOTACIÓN DE MINERALES................................................................................................................133
5.3 EXPLOTACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES..........................................................................................134
5.4 LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES.........................................................................136
5.5 LAS ENERGÍAS MARINAS..........................................................................................................................137
5.5.1 La energía mareomotriz.....................................................................................................................137
5.5.2 La energía undimotriz........................................................................................................................139
5.5.3 La energía eólica en la costa.............................................................................................................141
5.6 LOS HIDRATOS DE METANO....................................................................................................................141
REFERENCIAS DEL CAPÍTULO........................................................................................................................143

Página XVII
EDITORIAL
EDITORIAL

CAPÍTULO 6

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA.................................................... 144


6.1 PRINCIPIOS GENERALES...........................................................................................................................144
6.2 NORMATIVA INTERNACIONAL EN RESGUARDO DEL MEDIO MARINO Y COSTERO.........................145
6.2.1 Las primeras normas destinadas a la protección del medio marino.................................................146
6.2.2 La determinación de la responsabilidad por la contaminación marina.............................................149
6.2.3 El reconocimiento de la protección de la biodiversidad marina.......................................................152
6.3 DEFINICIONES RELEVANTES PARA LA GESTIÓN DE LA COSTA...........................................................157
6.4 LA GESTIÓN DE LA COSTA.......................................................................................................................159
6.4.1 Particularidades del territorio costero...............................................................................................159
6.4.2 Estrategias de manejo y gestión de la zona costera.........................................................................161
6.4.3 Actores relevantes en la gestión de la zona costera.........................................................................162
6.4.3.1 Ministerio del Medio Ambiente.................................................................................................... 162
6.4.3.2 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)................................................................. 163
6.4.3.3 Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)............................................................................ 163
6.4.3.4 Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar)........................ 163
6.4.3.5 Autoridad Marítima........................................................................................................................ 164
6.4.3.6 Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca)........................................................................ 165
6.4.3.7 Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).............................................................. 165
6.4.3.8 Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).......................................................................... 165
6.5 ASPECTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL......................................................................................165
REFERENCIAS DEL CAPÍTULO........................................................................................................................170

EPÍLOGO

PALABRAS FINALES............................................................................................................................... 173


GLOSARIO.............................................................................................................................................. 174

Se sugiere citar como:


Morales, E., P. Winckler y M. Herrera (2020). Costas de Chile. Medio Natural,
Cambio Climático, Ingeniería Oceánica, Gestión Costera. Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Valparaíso: 182 pp.

Página XVIII
EDITORIAL

INTRODUCCIÓN
En estas últimas décadas, el océano y su zona costera han «Costas de Chile» constituye un esfuerzo conjunto de
sido objeto de numerosas acciones de orden político, jurídico, la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de
científico y tecnológico, las cuales han permitido comprender su Valparaíso, el Comité Oceanográfico Nacional y el Servicio
naturaleza y mejorar la gestión de sus recursos. Estas acciones se Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, para dar
produjeron ante una combinación del crecimiento demográfico, a conocer fundadamente la importancia que la zona costera
la expansión de la industria energética, la explotación de las tiene en el desarrollo nacional. Mediante este texto buscamos
pesquerías, el transporte marítimo y la intensificación de otros poner a disposición de estudiantes, científicos y profesionales de
usos civiles y militares. En ocasiones, estas acciones antrópicas, distintos campos disciplinarios, un panorama de las cuestiones
o las mismas fuerzas de la naturaleza han provocado desastres que surgen como consecuencia de la intensificación del uso de
ambientales, generando una creciente sensibilidad sobre el la zona costera.
deterioro del océano e impulsado modelos orientados a su
El texto cubre materias tan disímiles como los procesos
mejor conocimiento, ordenamiento y gestión.
que definen la naturaleza de la zona costera, la infraestructura
La zona costera alberga medios de distinta naturaleza — costera y portuaria, los impactos del cambio climático en
como son la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera— que interactúan algunos de sus sistemas, los recursos minerales y energéticos
en forma muy dinámica y compleja. Estas interacciones devienen que se encuentran en el océano inmediato, y aspectos sobre el
en cambios físicos, biológicos, geomorfológicos y químicos en ordenamiento jurídico y la gestión de la zona costera. Esta lista
diferentes escalas temporales y espaciales, que plantean un de contenidos, naturalmente, no cubre todos los aspectos que
desafío en términos de su comprensión. caracterizan a la zona costera, y tiene un claro sesgo de parte
de los autores, quienes venimos de los mundos de la ingeniería,
Desde el punto de vista de su gestión, por otra parte,
la geografía, la biología marina y el derecho. Es, en suma, un
la zona costera es un espacio estrecho y por lo mismo muy
libro de divulgación científica con contenidos introductorios a
deseado debido, entre otros, a la existencia de recursos naturales,
temas que pueden ser explorados por el lector en otros textos
clima benigno, fertilidad en los suelos, diversidad de usos,
especializados.
concentración de asentamientos humanos e infraestructuras,
además de su valor paisajístico. Hemos procurado escribir un texto en lenguaje simple y
con abundante material gráfico, con el ánimo de apuntar a un
Finalmente, desde el punto de vista de los aspectos
público amplio. El libro fue pensado en versión digital y gratuita,
jurídicos y administrativos, destaca el carácter público de la
pues estamos convencidos de que este material tiene un valor
mayoría de las zonas costeras del mundo, como asimismo la
público que no debe tener barreras de acceso.
convergencia de numerosos organismos que actúan en ella a
escala nacional, regional y sectorial. De allí la diversidad en las Esperamos que el lector disfrute explorando estas líneas
fórmulas para su administración y gestión. tanto como lo hemos hecho nosotros, junto al equipo editorial,
al producirlo.

Página 1
LA NATURALEZA DE
CAPÍTULO 1

LA ZONA COSTERA
Páginas 2 - 41

El territorio costero es un es- determinan la mayor o menor vidades más recurrentes, han promovido la ocurrencia creciente
pacio sometido a incesantes intensidad de estos procesos. de controversias que se generan entre los diferentes usuarios.
interacciones por parte de la A movimientos como el olea-
litosfera, la atmósfera, la hi- je, las corrientes y las mareas, Para que los distintos usos de la zona costera sean compatibles,
drosfera y la biosfera. Para se unen los ataques derivados se requiere que la Autoridad y los usuarios estén informados,
comprenderlo, se requiere de las aguas salinas y de los tanto de la complejidad de los fenómenos que allí ocurren
examinar cuidadosamente organismos marinos, cuyas ac- como de los potenciales efectos del cambio climático global
la función, tanto individual ciones químicas y biológicas en las costas. En efecto, los estudios científicos evidencian un
como de conjunto, de cada juegan un rol importante en la aumento sostenido a nivel global del nivel del mar, que a largo
uno de estos componen- erosión de las costas. plazo puede ser responsable de una erosión costera generali-
tes a través de sus diversas zada en sectores poblados.
manifestaciones. El incremento del uso del te-
rritorio costero ha permitido A los efectos climáticos se deben agregar los movimientos tec-
Del mismo modo, se ha de acuñar el concepto de zona tónicos que, en cuestión de minutos, modifican las cotas de ni-
considerar que la línea deli- costera, definido como una vel y promueven la erosión, tal como ha ocurrido en Pichilemu,
mitadora entre el espacio ma- franja del litoral, de anchura luego del terremoto de 2010 (Figura 1.1).
rítimo y el terrestre es difusa; variable, resultante del con-
ya que dos veces al día sube tacto entre la naturaleza y las En suma, los fenómenos vinculados a los grandes sistemas de
y baja al compás de la marea. actividades humanas que se la estructura planetaria y su manifestación a escalas menores
Estas fluctuaciones diarias son desarrollan en terreno bajo promueven la erosión y las inundaciones costeras a lo largo
acompañadas por aquellas la influencia del mar. A pesar de toda la costa chilena, con independencia de su ubicación.
que ocurren a escala geoló- de ser limitado, este espacio
gica y climática, cuyos perío- permite usos que pueden ser La zona costera marca entonces una difusa transición entre el
dos más largos las hacen im- exclusivos, excluyentes o com- mar y la tierra, que se produce sobre las plataformas sumergi-
perceptibles al ojo humano; y patibles, y que obligan a de- das y los estuarios de todo el mundo. Los fenómenos costeros
otras de período corto, como finir un empleo sustentable. se inician allí con la mezcla, la separación y el transporte de
el oleaje, que se generan por El desarrollo de la industria los sedimentos, nutrientes y aguas continentales que escurren
la interacción entre la atmós- inmobiliaria, los cultivos ma- desde la tierra. Las olas, los vientos, las corrientes, el nivel del
fera y el océano. La zona cos- rinos, la energía, el turismo y mar, el tipo de sedimento y la batimetría de la costa adyacente
tera y la plataforma subma- el movimiento portuario, por se encargan entonces de modular la configuración de la costa.
rina adyacentes modifican y mencionar algunas de las acti-

Figura 1.1:
Erosión costera en playa
Punta de Lobos, Pichilemu,
activada por la subsidencia
ocurrida por el terremoto
del 27 de febrero y su répli-
ca del 11 de marzo de 2010.
(Foto: P. Winckler).

Figura 1.1

Página 2
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

Las aguas costeras cubren las La función de las mareas es


plataformas continentales de cambiar el nivel del agua en
todo el mundo, abarcando un forma periódica, lo que per-
área de 29 000 000 km2, que mite que la energía de las olas
corresponde a un 5.5 % de la actúe a diferentes cotas en cada
superficie del globo y a un 8 % sector. Las mareas generan tam-
del área de los océanos. Las bién corrientes que erosionan,
aguas someras están limita- transportan y depositan los ma-
das por líneas de costa que teriales no consolidados a lo
totalizan unos 400 000 km de largo de las costas.
longitud, con accidentes geo-
gráficos como las grandes ba- Las olas son una forma de ma-
Figura 1.2 a
hías, los estuarios, los deltas, nifestación de la energía que
las lagunas litorales, los man- se origina por el calentamiento
glares, las dunas costeras y los diferencial de la atmósfera y del
arrecifes coralinos. En el límite mar debido a la radiación solar.
oceánico de las plataformas Ello produce vientos, que a su
continentales se produce un vez generan olas superficiales
talud continental escarpado que se desplazan en la zona de
y profundo. Por convención, generación, en la misma direc-
se considera que la profun- ción en la cual estos soplan. Las
didad que limita el borde olas transportan la energía eó-
externo de la plataforma es lica absorbida por el océano a
de 200 m, aunque en algu- grandes distancias, impactando
nos lugares puede llegar a los finalmente a las costas, donde
400 m, como en el Territorio disipan su energía (Figura 1.2).
Chileno Antártico. En el mun-
Figura 1.2: Figura 1.2 b do, la profundidad media de La mayor parte de la energía
Ciclo de vida del oleaje: las plataformas continentales que llega a la costa está con-
es de unos 130 m y su ancho tenida en el oleaje generado
a) En su nacimiento el oleaje alcanza al promedio de unos por el viento, el cual asume
es altamente irregular, con 74 km. dos modalidades comunes:
una gran cantidad de fre-
cuencias, direcciones y altu- En la actualidad, la delimita-
ras. En la literatura, este tipo ción de la zona costera, del • Las marejadas (sea), que
de oleaje se denomina sea.
suelo y subsuelo están suje- se caracterizan por olas
tos a normativas legales, tanto sumamente irregulares y
b) Lejos de la zona de ge- nacionales como internacio- de crestas aguzadas, com-
neración, el mar de fondo nales, cada vez más comple- prendiendo una vasta es-
es bastante más ordenado. jas y generadas por los paí- cala de longitudes y fre-
En la literatura, este tipo de ses ribereños con la intención cuencias (Figura 1.2a).
oleaje se denomina swell. de salvaguardar y proteger
Figura 1.2 c los numerosos recursos allí • El mar de fondo (swell), de
c) En su arribo a la costa, el presentes. apariencia más regular, se-
oleaje disipa energía en for- mejante a una sinusoide
ma de turbulencia, movien- En el litoral se localizan los puertos, las instalaciones que pro- y que, por lo general, se
do arenas en costas areno- veen energía y combustible; la infraestructura donde se realizan 1.1 FACTORES encuentra fuera del alcan-
sas y generando abrasión en actividades económicas —como la acuicultura—; de recreación HIDRODINÁMICOS ce de los sistemas eólicos
y también la habitabilidad humana. Asimismo, alberga la mayor locales (Figura 1.2b).
costas rocosas.
parte de la vida animal y vegetal del mar, además de depósitos
petrolíferos, de gas y minerales. El modelado de los paisajes en Cada ola tiene una longitud y
las costas abiertas al océano un período, definido este úl-
La rápida expansión del uso del mar por el hombre, el creciente Pacífico se debe en gran medi- timo, como el tiempo en que
tráfico sobre su superficie y el acceso a regiones cada vez más da a los agentes mecánicos. Las dos crestas de olas sucesivas
alejadas están relacionados, en su mayor parte, con fenómenos olas hacen la mayor parte del pasan por un punto. Por su
que tienen lugar en las aguas de poca profundidad. A su vez, trabajo geomorfológico, el cual parte, la altura de la ola de-
acciones humanas como la descarga de desechos, la pesca, se complementa con el efecto pende de la velocidad, dura-
el dragado y las construcciones de estructuras costeras tienen de la marea y el viento. ción del viento y del fetch, el
impactos en la ribera oceánica. cual corresponde a la distan-

Página 3
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

cia horizontal sobre la super-


CAPÍTULO 1

ficie del agua en la que actúa


el viento que genera oleaje. Atlas de Oleaje de Chile
Cuando el fetch es grande, https://oleaje.uv.cl/
las olas son largas y sus crestas
están muy separadas entre sí;
si el fetch es pequeño, las olas

da
son cortas y de menor longi-

on
tud. Por su parte, la duración

de
del viento también influye de
Aguas profundas

d
itu
modo importante en el tama-

ng
ño de las olas, pues cuanto

Lo
más tiempo se mantenga el
viento en una misma direc-
ción, generará olas más altas Fricción de fondo

O
y largas (Beyá et al., 2016).

rto
go
a
A medida que las olas se ol

As
al
aproximan a la costa se trans- de

om
forman drásticamente, debi- te
en
Fr

er
do a los siguientes procesos

am
(Figura 1.3):

ien
to
ión
• Asomeramiento

xión
• Refracción c
• Reflexión frac

igón
e
• Difracción Re Refl
Esp
• Rotura
ción
En efecto, al disminuir la pro-
Línea de rompiente
Difrac s
fundidad y actuar el asomera- s so mera Figura 1.3:
miento, las ondas se reducen Corriente longitudinal Agua
Zona de rompiente Procesos costeros que expe-
en longitud y aumentan en al-
tura y se propagan más lento. rimenta el oleaje al aproxi-
Línea de costa marse a la costa.
Si las olas se aproximan a la
Playa (Adaptado de Svendsen &
costa en forma oblicua, se re-
fractan cambiando su altura Jonsson, 1976).
y experimentando una des- Figura 1.3
viación progresiva que tien-
de a alinearlas con los veriles
del fondo. Por este efecto, en transportan el sedimento ero- La rotura se produce cuando la profundidad es comparable con
las penínsulas se propicia una sionado de los promontorios a la altura del oleaje. La pendiente de la playa genera distintos
convergencia de la energía y los sectores adyacentes, don- tipos de rompientes (Figura 1.4). En playas de pendiente suave,
una amplificación en la altura de tienden a formar playas. se produce una rotura en «descrestamiento» (spilling), que se
de la ola. Como consecuencia caracteriza por la abundancia de espuma en las crestas y varias
de ello, las penínsulas tienden La difracción es el efecto por líneas de rompientes que cubren una zona extensa (Figura 1.7).
a ser erosionadas más rápida- el cual la energía se distribuye La primera línea de rompiente puede estar a varios centenares
mente que los sectores adya- producto de obstáculos na- de metros costa afuera, y el agua entrante genera olas más bajas
centes, como las bahías o las turales y antrópicos. Cuando que vuelven a romper a profundidades menores. Por su parte,
costas rectas, transformando el oleaje es interrumpido por la rotura «en voluta» (plunging) se caracteriza por un vórtice
una línea de costa inicialmen- dichos obstáculos, se desvía de aire al romper, bastante violento y que pierde su energía
te irregular en una más suave. en forma gradual de acuerdo rápidamente. Por lo general, este tipo de rotura arrastra más
En contraste, en las bahías se con los diferentes períodos sedimentos que la anterior. Finalmente, la rotura «en colapso»
genera una divergencia de la existentes en el tren de olas. (collapsing) se produce en zonas de pendiente muy pronunciada
energía del oleaje y, por ende, En presencia de estos obstá- y se caracteriza por un arrastre de sedimento menor.
una disminución de la altura. culos, el oleaje también expe-
Las corrientes generadas por rimenta reflexión, invirtiendo
la refracción y otros procesos su sentido de propagación.

Página 4
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

Figura 1.4: ROTURA EN DESCRESTAMIENTO


ROTURA EN DESCRESTAMIENTO
ROTURA EN DESCRESTAMIENTO
(SPILLING BREAKER) (SPILLING BREAKER) (SPILLING BREAKER)
Tipos de rompientes de oleaje.
(Adaptado de Komar, 1976).

Figura 1.4

Fondo plano Fondo plano Fondo plano

ROTURA EN VOLUTA ROTURA EN VOLUTA ROTURA EN VOLUTA


(PLUNGING BREAKER) (PLUNGING BREAKER) (PLUNGING BREAKER)

Fondo empinado Fondo empinado Fondo empinado

ROTURA EN COLAPSO ROTURA EN COLAPSO ROTURA EN COLAPSO


(COLLAPSING BREAKER) (COLLAPSING BREAKER) (COLLAPSING BREAKER)

Esta clasificación de rompientes depende tanto de la pen-


diente del fondo como de la pendiente de las olas; esto es,
la razón entre su altura y longitud.

En las costas arenosas, la rompiente transporta los sedimen-


tos del fondo, convirtiendo la energía del oleaje en traba-
jo geomorfológico, el cual ocurre en bajas profundidades.
En contraste, en costas rocosas o aquellas constituidas por
defensas de origen
Fondoantropogénico,
muy empinado la energía del oleaje
Fondo se
muy empinado Fondo muy empinado
refleja y disipa en forma impulsiva contra las estructuras. Las
mayores presiones son ejercidas cuando la cresta comprime
el aire contenido entre el frente de ola y una pared vertical
o acantilado.

Página 5
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA
CAPÍTULO 1

Corriente longitudinal

Figura 1.5:
Corrientes litorales
(longshore currents).
Dirección
(Adaptado de The COMET
del oleaje Figura 1.5
Program).

Este impacto es de corta du-


ración, pero su persistencia
durante el ataque de muchas
Corriente
olas puede desplazar bloques longitudinal
de roca y desgastar las partí-
culas del lecho.

La zona de rompiente se ca- Figura 1.6:


racteriza por fenómenos hi-
Corrientes de retorno
drodinámicos y morfológicos
bastante complejos. Las co- Corriente (rip currents).
rrientes generadas por el olea- de retorno
(Adaptado de The COMET
je, denominadas corrientes li- Program).
torales (longshore currents), se
disipan rápidamente fuera de
la línea de rompientes (Figura Figura 1.6

1.5). Estas corrientes son ge-


neradas por las olas que rom-
pen en un ángulo oblicuo en
la costa y constituyen el meca-
nismo más eficiente de trans-
porte de sedimentos en las
playas.

Las corrientes de retorno (rip En algunos litorales se debe nación con el viento soplando hacia la costa generan un aumen-
currents), por su parte, se tener presente además, la to del nivel del agua, conocido como marea meteorológica. La
producen cuando, debido a ocurrencia de tempestades, magnitud de este fenómeno es determinada por la intensidad
la incidencia casi normal del huracanes, ciclones, tifones y del viento, la velocidad de propagación de la tormenta y la bati-
oleaje, se acumula un exce- tsunamis. metría del sector. Un ejemplo de este tipo de fenómeno ocurrió
so de agua en las barras li- el 8 de agosto de 2015 en la zona central de Chile, con graves
torales, que busca entonces En el caso de los huracanes, consecuencias a la infraestructura costera (Carvajal et al., 2017).
una brecha para fluir al mar ciclones y tifones, estos son
(Figuras 1.6 y 1.7). Estas co- esencialmente el mismo fe- Los huracanes son eventos extremos que afortunadamente
rrientes transportan sedimen- nómeno meteorológico, cuya no ocurren en Chile (Figura 1.8). Se generan en una región de
tos a mayores profundidades, denominación varía según el convergencia intertropical del hemisferio norte entre agosto y
pero con volúmenes menores lugar donde se producen. septiembre y giran hacia la derecha o la izquierda según el he-
que las corrientes litorales, de- misferio. El viento rotatorio alcanza velocidades del orden de
bido a su relativo confinamien- Durante las tormentas, la baja 250 km/hora, en tanto que el centro de la baja presión puede
to y poca duración. presión atmosférica en combi- elevar el nivel del mar en hasta 7 m.

Página 6
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

Si la marea meteorológica o En el invierno de 2019 se pre-


el huracán coinciden además sentaron estos fenómenos
con una pleamar en lugares tanto en la ciudad de Los
con estuarios y golfos relati- Ángeles como en Talcahuano
vamente cerrados, se produce (Región del Biobío) provocan-
un gran incremento del oleaje, do inquietud en la ciudada-
inundando las ciudades y cau- nía. Estos eventos no son aje-
sando cambios permanentes nos ni de data reciente. En el
de la línea costera. Un ejemplo departamento de Geofísica
de ello fue el huracán Sandy, de la Universidad de Chile se
que causó grandes daños en registra su ocurrencia históri-
Nueva York, en 2012. ca en Carelmapu (Región de
Los Lagos) en 1663; Valdivia
En la zona costera de Chile, (Región de Los Ríos) en 1881;
los tornados ocurren en forma Concepción (Región del
esporádica. Estos fenómenos Biobío) en 1934 y San Carlos
meteorológicos son genera- (Región del Ñuble) en 2013.
dos a partir de una tormenta
convectiva severa; se carac-
terizan por tener movimiento 1.2 MORFOLOGÍA
circular y forma de embudo COSTERA
alargado, el cual desciende
desde la base de una nube
de desarrollo vertical. Por La línea de la costa se modifica
otra parte, las trombas mari- en forma constante como con-
Figura 1.7: nas, que ocurren en el océano, secuencia del contacto entre
requieren menos energía para el aire, la tierra y la acción ince-
Rotura en descrestamiento su formación y son un tanto sante de los movimientos del
(spilling) en la playa de Mehuín, más comunes y de más fácil mar. La morfología también
Región de Los Lagos. formación. es el resultado de procesos
Figura 1.7
(Foto: P. Winckler).
geológicos, como la elevación

Figura 1.8:
Trayectorias de los huraca-
nes, para el período com-
prendido entre 1848 y 2013.
Los colores cálidos repre-
sentan vientos más fuertes.
Chile se encuentra fuera de
la ruta de estos fenómenos.
(Fuente: NOAA). Figura 1.8

Página 7
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

del nivel del mar producto de les blandos y de grano fino, un período largo de tiempo, en terrenos húmedos y ricos en
CAPÍTULO 1

la fusión de los glaciares al que cuando están humede- materias orgánicas.


final del Pleistoceno (Figura cidos se conocen como lodo.
2.21). Esta circunstancia per- También están presentes la El intemperismo se produce en tres situaciones: en el proce-
mitió el ingreso de las aguas arena y la grava, que son acu- so subaéreo normal de las superficies terrestres próximas a la
oceánicas a un paisaje que mulaciones sedimentarias sin costa; el intemperismo submarino debido al agua marina y el
también había sido anterior- cemento natural. intemperismo intermareal de la zona de transición, creada por
mente afectado por las glacia- la acción de las olas, humedad alternante y la acción de la es-
ciones, la actividad volcánica Las costas en que predomi- puma. Una manifestación del intemperismo es el de una ver-
y la tectónica. El litoral que nan rocas duras se caracte- dadera corrosión debido a la espuma salina, la que desarrolla
hoy contemplamos, además, rizan por una resistencia a la cristales de sal que separa los granos rocosos, y abre alvéolos
está siendo modificado por la erosión mecánica del oleaje y en las rocas.
acción antropogénica y por el al desgaste químico del agua
impacto del cambio climático. de mar. Hay costas acantila- El intemperismo submarino es mucho más lento que el subaéreo.
das sumamente estables en Por su parte, las rocas de carbonatos, como el mármol, la piedra
que la línea costera se en- caliza, la creta y las formaciones de coral, son especialmente
1.2.1 Costas rocosas cuentra a menos de 10 km de susceptibles al intemperismo biológico. A ello se agrega que
donde se encontraban hace ciertos organismos segregan ácido, acelerando la tasa de in-
10 millones de años. No obs- temperismo del carbonato en varios órdenes de magnitud. Esos
Los materiales que confor- tante, las rocas están sujetas organismos crecen en la zona intermareal, que es la que sufre
man la línea de la costa están a un proceso llamado intem- los mayores efectos del sol, la turbulencia y los nutrientes. Por
constituidos por rocas duras perismo, el cual consiste en ello, es erosionada con mayor rapidez por agentes mecánicos,
(granito, basalto y dolerita), su disgregación por la acción químicos y biológicos, que en otros sectores de la costa rocosa.
rocas metamórficas (gneis y química o física resultante
esquisto) y rocas sedimenta- de su exposición al aire y al
rias (cuarcita, pedernal, piedra agua. Por ejemplo, a pesar
caliza y creta). Concurren a su de ser una roca muy dura que
configuración, asimismo, rocas subsiste casi sin alteraciones
más blandas provenientes de a escala humana, el granito
formaciones sedimentarias, se disgrega gradualmente en
como las areniscas poco ce-
mentadas, el limo, el esquis-
to arcilloso y los sedimentos
compuestos de arcilla. Los
limos y arcillas son materia-

Figura 1.9:
Costa rocosa en Montemar,
Viña del Mar, Región de
Valparaíso. Al fondo, se apre-
cian las dunas colgantes de
Concón y el exacerbado de-
sarrollo inmobiliario sobre el
territorio costero.
(Foto: Gentileza de David
Figura 1.9
Jara).

Página 8
Figura 1.10:
Deslizamiento masivo de te-
rreno que provocó el tsuna-
mi del fiordo Aysén el 21 de
abril de 2007.
(Fuente: Sepúlveda & Serey, Figura 1.10

2009).

Además de las costas de roca dura, hay acantilados en que el estar dispuestas en estructuras te endurecimiento, constitu-
material consiste en piedra caliza y grava poco consolidada. columnares duraderas, pero yendo hoy las llamadas rocas
Estos sectores de rocas blandas son algo más estables que las las uniones entre las columnas metamórficas.
costas arenosas; pero están sujetos a la socavación del oleaje sufren los efectos de un lento
y a deslizamientos masivos de terreno desencadenados por intemperismo. En general, la estructura de las
terremotos. Un ejemplo de este tipo de deslizamientos causó rocas sedimentarias es estrati-
el tsunami del fiordo Aysén, el 21de abril de 2007 (Figura 1.10), Las formaciones constituidas ficada en capas. Depositadas
y que terminó con la vida de 10 personas. La resistencia de un por rocas sedimentarias, en originalmente sobre el lecho
acantilado rocoso a la erosión por oleaje depende en gran parte su origen, se formaron a partir marino y levantadas por los
de la estructura geológica y la dureza de las rocas. de sedimento suelto y blan- movimientos tectónicos, estas
do en las aguas de los mares, rocas son erosionadas por el
Cuando estos acantilados se degradan, se reducen a un ángulo ríos y lagos. En el curso de las oleaje formando escalinatas.
de moderada estabilidad y se protegen con vegetación cuyas eras geológicas (Figura 2.21), Las capas más blandas se dis-
raíces ligan el material blando. De este modo, los riscos degra- esos sedimentos se han en- gregan primero, provocando
dados se mantienen estables por largos períodos, siempre que durecido y litificado; es decir, el colapso y la ruptura de las
el mar no socave la base y se impida que hombres o animales petrificado. Estos sedimentos capas más duras. En los mo-
destruyan la vegetación. endurecidos pueden datar de vimientos geológicos que han
un período superior a los 30 acompañado la formación de
La estructura de las rocas puede ser masiva como en el grani- millones de años y, usualmen- las montañas, los estratos son
to, que muy lentamente sufre los efectos del intemperismo. En te, son más duros cuanto más a menudo plegados, comba-
este caso, el oleaje corroe las rocas formando grandes bloques antiguos. Las rocas sedimenta- dos y ladeados. Como resul-
y capas; pero, las fracturas naturales del lecho rocoso son po- rias que han sufrido los efec- tado de ello, muchos acantila-
cas y la tasa de erosión es insignificante a escala humana. Por tos del movimiento que dio dos exhiben bandas oblicuas
su parte, el granito que haya sido fracturado por movimientos forma a las montañas, por lo y hasta verticales. También en
geológicos tiene muchos planos débiles, y las olas ejercen un general, experimentaron un este caso, las olas desintegran
efecto hidráulico, comprimiendo aire en los intersticios y rajan- calentamiento que los hizo re- las capas blandas y luego las
do los bloques. Otras rocas duras, tales como el basalto, suelen cristalizar con el consiguien- capas duras.

Página 9
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

[mm] [mm] Figura 1.11:


Wentworth Norma alemana 1.2.2 Costas de material no consolidado Clasificación de sedimen-
CAPÍTULO 1

DIN
63 63 tos. Escala granulométrica
Muy grueso según Wentworth y la nor-
32 Grueso Las costas constituidas por materiales no consolidados, como
Grueso las playas, son las más expuestas a la erosión. De acuerdo con ma alemana DIN 4022.
20
16 su granulometría, estos materiales se clasifican en gravas, are-
8
Medio Gravas Medio
na, limo y arcilla, según la escala de Wentworth (Figura 1.11).
(Adaptado de geovirtual2.cl)

Fino 6.3
4 El material granular puede ser transportado por el oleaje, los
Fino
Muy fino ríos o aportado desde antiguos glaciares cuaternarios. Las are-
2 2 nas que se depositan en las playas también son transportadas
Muy grueso por el viento (transporte eólico). Su composición mineralógica
1 Grueso
Grueso presenta una proporción de material marino a veces muy su-
0.63 perior a la mineral, como es el caso de playas muy blancas y
0.5
0.25
Medio Arena Medio brillantes, de grano redondeado y origen coralino.
Fino 0.2
0.125 En las playas, el material dominante es el cuarzo, donde el
Fino
Muy fino diámetro de los granos oscila entre 0.2 a 2 mm. Los de mayor
0.063 0.063 tamaño corresponden a cristales de cuarzo presentes en el gra-
Muy grueso nito. Normalmente, los granos inferiores a 0.2 mm son agudos
0.032 Grueso debido al choque mecánico entre ellos. Además del cuarzo,
Grueso
0.016
Medio
Limo Medio
0.02 las arenas contienen minerales como mica, granate, anfíboles,
piroxenos y minerales pesados; los cuales en algunas regiones
0.008 son explotados comercialmente (Figura 5.3).
Fino 0.0063
0.004 Fino
Muy fino En ocasiones, los cantos rodados en costas sometidas a un
fuerte oleaje ocupan la parte más alta de la playa. Pero en ge-
0.002 0.002 neral, se extienden en toda la zona batida por el mar, llegando
Arcilla en lugares a sustituir la arena en playas angostas y enmarcadas
Figura 1.11
por paredes rocosas. Este tipo de formaciones se conoce como
playa de gravas (Figura 1.12).

Figura 1.12:
Playa de gravas en Caicaén,
Calbuco, Región de Los Lagos.

Figura 1.12 (Foto: Gentileza de José


González Chacón).

Página 10
Figura 1.13:
Tómbolo natural formado en
playa Totoralillo, Región de
Coquimbo.
(Del video «Totoralillo, invierno
2018», Andrómeda Records,
disponible en Youtube).
Figura 1.13

Según sean las condiciones del oleaje, los cantos rodados y tituidas por una matriz sedi- los acantilados y las platafor-
gravas dan origen a acumulaciones de variada configuración, mentológica de arenas finas mas de abrasión. En Chile, no
constituyendo en oportunidades istmos que enlazan islas ro- y elementos coloidales adhe- se encuentran otros tipos de
cosas a la tierra firme. Si estas restingas, cordones litorales o ridos, que se caracteriza por costa como las rías o mangla-
flechas llegan a cubrirse por dunas de arena, reciben el nombre ser blanda, de superficie tersa res. Las formaciones coralinas,
italiano de tómbolo (Figura 1.13). En el siglo XX, el ser humano y sin vegetación. En algunos por su parte, son muy poco
utilizó diques exentos (Figura 1.16), que formaban tómbolos lugares, la presencia de vege- representativas en el Chile
para combatir la erosión costera. Esta práctica está en retroce- tación halófila (que crece en continental.
so debido al impacto ambiental asociado. ambientes salinos) acaba por
convertir la uniforme tersura Los litorales presentan una
Las arenas normalmente provienen del continente a través de del cieno en una estructura amplia gama de formas que
los ríos, de los fondos arenosos de la plataforma continental granulosa y porosa, a la que se han estructurado, tanto en
o de los farellones costeros. La permanencia de la arena en la la lluvia se encarga de extraer función de la erosión marina
playa depende de la mecánica del oleaje, y presenta marcadas el exceso de sal. como de las condiciones bio-
diferencias entre invierno y verano (Figura 1.18). En efecto, al climáticas existentes en cada
comenzar el otoño, las marejadas arrastran grandes volúmenes uno de los paisajes geográ-
de arena, que se depositan en forma de barras a profundidades 1.3 FORMACIONES ficos del planeta. En conse-
relativamente grandes. Al llegar la primavera, la playa vuelve GEOMORFOLÓGICAS cuencia, la acción del mar
a rellenarse con la arena de las barras, donde ha permaneci- TÍPICAS sobre las formas iniciales ha
do varios meses. Este ciclo anual, activado por el denominado moldeado los diferentes tipos
transporte transversal, puede variar si las corrientes litorales de costa. Entre ellas, destacan
aportan o quitan arena a la playa. La costa corresponde a una las costas de ablación, que
transición entre la tierra emer- resultan de la acción destruc-
La arena cenagosa está constituida por granitos de cuarzo y gida y el mar. En Chile, se ca- tiva del mar sobre los relieves
otros minerales revestidos por una cubierta de cieno. Este ma- racteriza por formaciones costeros, y las de acumulación,
terial, compacto y homogéneo, se encuentra en zonas abriga- geomorfológicas entre las consecuencia de la sedimen-
das en las que la turbulencia del oleaje no es suficientemente que destacan las playas, las tación marina o de la actividad
alta para mantener partículas sólidas en suspensión. Las orillas dunas, los estuarios, los fior- de los seres vivos.
de los estuarios, que afloran durante la marea baja, están cons- dos, los humedales, los deltas,

Página 11
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

Las costas de material no con- modificación como respues- rocas previamente desagregadas. En su granulometría pueden
solidado constituyen, en ge- ta a las condiciones del olea- coincidir arenas, gravas y guijarros. Si la producción de residuos
CAPÍTULO 1

neral, zonas de acumulación y je, las mareas, las corrientes acumulados procede en gran parte del continente, el mar ejerce,
se localizan en zonas bajas o y la disponibilidad sedimen- a su vez, una acción de modelado generando arenas brillantes,
adosadas a otras rocosas, pre- taria. Una playa es una acu- guijarros redondeados y, en ocasiones, ovoides. Una selección
sentando una diversidad que mulación de materiales que muy elaborada sitúa la fracción fina en la parte inferior de la
responde a las condiciones va desde arenas muy finas a playa y en la parte superior, al nivel de las pleamares, la frac-
que presenta el medio que la gravas o cantos rodados. Se ción de mayor tamaño.
ha acogido. Están representa- suele considerar como playa
das por los estuarios, los hu- a la parte que queda al des- En costas bajas, los materiales aportados por el oleaje tienden
medales, los deltas, las playas cubierto entre la pleamar y la a colmatar entrantes, haciendo desaparecer las irregularidades
y las dunas litorales. bajamar, pero su extensión es e iniciando el desarrollo de playas largas y rectilíneas. Cuando
mayor. Generalmente, com- estas entrantes son de mayor dimensión, se desarrollan playas
prende la playa sumergida, de acumulación y «flechas litorales», que se edifican con los
1.3.1 Costas de acumulación la zona intermareal, la playa aportes de la deriva litoral procedentes de la playa o de los
seca y la parte superior que se ríos colindantes. Cuando estos materiales se depositan, for-
constituye por dunas o cordo- man «barras de antecosta», las cuales, en el tiempo, emergen
1.3.1.1 Playas nes litorales (Figura 1.14). La tomando una forma de flecha en el mismo sentido que la playa
playa seca puede estar marca- de la cual proceden estos sedimentos. Al generarse posteriores
da por escarpes relacionados episodios de deriva, se van generando nuevas flechas, confor-
Las playas son extensiones re- con los efectos de marejadas mando sectores litorales de flechas compuestas. Otro tipo de
lativamente planas de arena o anteriores. acumulación litoral son los denominados cordones litorales li-
grava, ubicadas a orillas del bres, o «lidos», los cuales son cadenas alargadas de varias de-
océano, ríos o lagos, donde El material que da pie a es- cenas de kilómetros. Estos presentan dibujos arqueados como
se transfiere la energía de las tas formaciones es suminis- resultado del retroceso frontal más rápido que en los sectores
aguas a tierra firme. Su cons- trado por los aportes fluviales extremos y, generalmente, son interrumpidos por pasos que
titución granular hace que (Figura 1.15), por los acanti- permiten la circulación de corrientes de marea y el vertido de
su forma sea susceptible de lados o por la disociación de las aguas continentales.

Zona litoral

Playa

Zona
Zona exterior Playa sumergida intermareal Playa seca Duna
offshore inshore foreshore backshore

Berma

Pleamar máxima

Nivel medio del mar Vegetación


pionera

Escarpe Vegetación
Bajamar mínima
arbustiva
Escarpe Figura 1.14:
Barra Valle Vegetación Definición de partes de un
arbórea perfil de playa.
(Elaboración propia).
Figura 1.14

Página 12
Figura 1.15:
Estuario y desembocadura
del río Chaihuín y la flecha
formada por la combinación
de sedimentos abundantes
y el oleaje, tomada desde
un dron.
Figura 1.15
(Foto: P. Winckler).

Existen otras formaciones arenosas que se modelan por la pre- soporte son blandos y abun- controlado por el oleaje, y
sencia de estructuras de origen antropogénico, cuyo objetivo dantes. Ello ocurre en zonas un transporte longitudinal
es retener arena, generar un encauzamiento de la desembo- con aporte fluvial, en llanuras y (longshore transport), debido
cadura de un río o albergar un puerto. Cuando una playa está colinas glaciales, en áreas con a las corrientes inducidas por
asociada a un relieve litoral rocoso, suele ubicarse al fondo de rocas volcánicas poco consoli- el oleaje, también conocido
una ensenada, donde desarrolla un arco armonioso entre los dadas o en sectores con ma- como deriva litoral.
acantilados que les sirven de apoyo. También existen playas en terial coralino.
forma de medialuna esculpidas en cordones litorales y playas En las costas expuestas al
que consisten en series de hundimientos regulares, abiertos océano, el aporte de sedimen-
hacia el mar y separados por crestas de bordes afilados, deno- • Mecanismos de transporte tos es principalmente resulta-
minados beach cusps. de sedimentos do de la deriva litoral genera-
da por el oleaje que rompe en
A veces las playas no están plenamente ligadas a tierra firme, El complejo movimiento de forma oblicua respecto de la
y forman lagunas en su parte posterior. Las dunas coronan fre- sedimentos en la zona de costa y, en forma secundaria,
cuentemente la cresta del cordón y forman, tras este, verdade- rotura del oleaje se entiende por las corrientes mareales, de
ros campos de vegetación (Figura 1.15). Los litorales de costa como la combinación de un menor magnitud. Las condi-
rocosa pueden ofrecer las más variadas formas de acumula- transporte transversal a la ciones que promueven la de-
ción; pero la mayor variedad se da cuando los materiales de costa (cross-shore transport), positación de sedimentos se

Página 13
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

hallan influenciadas por la pre- donde los procesos erosivos dición origina la mínima deriva y permite la sedimentación de
CAPÍTULO 1

sencia de obstáculos, como ocurren a escalas de tiempo materiales más estables. Cuando el oleaje es de baja energía
bajíos o escollos, que reducen mayores. En estos últimos, y el viento es fuerte, entonces este último también juega un rol
la capacidad de transporte. el oleaje, las mareas y otros en la geometría de la playa.
Naturalmente, la batimetría procesos hidrodinámicos de
condiciona los procesos coste- mayor complejidad originan El ángulo de incidencia del oleaje tiene gran importancia en el
ros que experimenta el oleaje el desgaste de la roca y la ge- sistema de circulación costera. Cuando hay una dirección de
(refracción, asomeramiento, neración de arenas y guijarros. oleaje dominante, se produce un transporte neto de sedimen-
difracción, reflexión y rotura) tos a lo largo de la costa, producto de la deriva litoral. Este
y modifica su dirección, altu- proceso es fundamental en la formación de flechas litorales
ra y potencial de transporte • La influencia del oleaje e islas barrera. La dirección del oleaje puede variar según la
sedimentario. ubicación de las perturbaciones atmosféricas que lo generan,
En los tramos de costa más originando ocasionalmente componentes opuestas de deriva
La dinámica de evolución se abiertos al mar, las playas litoral en la misma playa a lo largo del año. Si la playa está en
halla profundamente marcada tienden a orientarse ortogo- equilibrio dinámico, las diferentes componentes del transporte
en las playas, a diferencia de lo nalmente a la dirección del litoral se compensan. Por el contrario, si predomina una direc-
que sucede en los acantilados, oleaje, debido a que esta con- ción de oleaje, se produce un transporte neto en un sentido.
COSTAS NATURALES

FLECHA DE ARENA FLECHA DE ARENA (punta y playa semiprotegida) COSTA ROCOSA

Río Mataquito, Chile. Pichilemu, Chile. Valparaíso, Chile.


COSTAS RIGIDIZADAS

Figura 1.16:
ESPIGONES ESPIGONES DE ENCAUZAMIENTO DIQUES EXENTOS
Diferentes formaciones are-
Thyboron, Dinamarca. Brunswick Heads, Australia. Cambrils, España. nosas de las costas. En las
fotografías, se presentan
ejemplos de costas natura-
les y costas rigidizadas; es-
tas últimas, son aquellas mo-
dificadas artificialmente con
la construcción de espigo-
PLAYAS

nes, diques exentos, muros


de contención, etc.
Asimismo, se muestran tres ti-
pos de formaciones de playas.
PLAYA ENCAJADA PLAYA ABIERTA PLAYA ARTIFICIAL
(Elaboración propia. Imágenes
Anakena, Rapa Nui, Chile. Santo Domingo, Chile. Antofagasta, Chile.
de Google Earth).
Figura 1.16

Página 14
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

Durante el año, el clima de


oleaje se modifica producto
de las estaciones, donde es
más intenso en invierno que
en verano. Ello trae repercusio-
nes en la forma de las playas
(Figura 1.18). Por lo general,
durante el verano se produce
un transporte neto de arenas
hacia la parte alta de la playa,
formando lo que se conoce
como un «perfil de verano»,
con un ancho de playa relativa-
mente grande. Cuando se pro-
ducen marejadas en invierno,
en combinación con la marea
meteorológica, el oleaje pone
en movimiento una fracción
importante de los materiales
de una playa, originando la for-
mación de barras a profundi-
dades mayores. Estas barras,
Figura 1.17:
características de un «perfil de
Playa Reñaca, previo al ini- invierno», reducen la profundi-
cio de los temporales inver- dad y promueven la rotura de
nales. Al fondo la Estación de las olas grandes durante las
Biología Marina de Montemar, marejadas. El hecho de que la
donde se creó la Escuela de
playa modifique su forma ante
cambios en las condiciones hi-
Ingeniería Oceánica de la
drodinámicas, la convierte en
Universidad de Valparaíso. un sistema adaptativo y natu-
(Foto: P. Winckler). Figura 1.17 ral muy eficiente para disipar
la energía del oleaje.

Las playas con suministro ade-


cuado de arena presentan
Perfil de invierno Berma bermas bien formadas (Figura
1.17); mientras que las deficita-
rias carecen prácticamente de
ellas. La berma suele destruir-
se total o parcialmente duran-
Nivel medio del mar te los temporales y, en gene-
Transporte transversal Playa ral, presenta un perfil erosivo
(neto) en invierno. La estructura in-
Angosta
terna de la berma consiste en
Barra laminación paralela horizontal
Figura 1.18 a
o inclinada hacia el mar. En
detalle, las láminas pueden
mostrar micro secuencias de
grano, cada una de las cuales
Perfil de verano Berma registra un episodio de inun-
dación. La berma crece por un
proceso de gradación vertical
y alcanza una cota más ele-
Nivel medio del mar ) vada que el resto de la playa.
ersal (neto El agua puede cubrir la ber-
nsv
Figura 1.18: nsporte tra Playa ma en pleamar o cuando hay
Tra Ancha marea meteorológica; pero,
Perfiles de playa. según va creciendo, es cada
Figura 1.18 b
(Elaboración propia).
Página 15
Campo dunar al norte de
la desembocadura del río
CAPÍTULO 1

Huasco, Región de Atacama.


(Foto: P. Winckler).

vez más difícil que permanez-


ca sumergida. No obstante, la
tendencia a la acreción se re-
vierte durante las marejadas. • La influencia de la marea

En la superficie de la berma, se La posición de la rompiente mover sedimento mar adentro. Las mareas pueden dar lugar a
aprecian los restos de antiguas varía con el nivel de la marea un amplio abanico de corrientes oblicuas o incluso paralelas a la
bermas generadas después astronómica, que oscila con costa, que son usualmente menores en magnitud a las corrien-
de que las barras se soldaron una periodicidad de 12.42 ho- tes generadas por el oleaje y se caracterizan por tener mayor
a ellas. En conjunto, forman ras, el tiempo entre dos plea- regularidad en el tiempo. Las corrientes mareales son relevantes
las crestas de playa, separadas mares sucesivas en las costas en los procesos de mezcla de agua, pero, salvo excepciones,
por suaves depresiones. En chilenas. Durante la pleamar, no en aquellos relacionados con el transporte de sedimentos.
períodos de buen tiempo, la la línea de costa se desplaza
berma está sujeta a una impor- hacia tierra y durante la ba-
tante deflexión eólica por las jamar lo hace hacia el mar • Estados morfodinámicos de las playas
brisas y vientos diurnos. El re- (Figura 1.19). Ello permite al
sultado es un activo transporte oleaje actuar sobre una zona La caracterización modal de los perfiles de verano e invierno,
de arena que se acumula en más amplia, modificando con- descrita anteriormente, se complementa con una descripción
las dunas costeras o es arras- tinuamente la configuración más detallada mediante los estados morfodinámicos que re-
trado hasta el mar, dejando de la playa. lacionan la forma de una playa —tanto en perfil como en plan-
tras de sí la acumulación de ta— con la hidrodinámica local. De acuerdo con Wright y Short
cantos y restos. Un factor li- Otro factor es la acción de los (1984), en función de parámetros del oleaje y de las caracterís-
mitante es el encostramiento temporales locales que apilan ticas del sedimento, las playas se clasifican en: disipativas; de
superficial debido a las sales agua sobre la costa producto barra longitudinal y seno; de barra y playa rítmicas; de barra
que deja el agua al evaporar- de la marea meteorológica transversal y corriente de retorno; de barra-canaleta o terraza
se, el cual protege la superficie (Figura 2.14). Estos permiten de bajamar y reflejante. Conforme se modifican el oleaje y la
y permite la acumulación de al oleaje atacar zonas altas de marea en diferentes escalas de tiempo, también lo hace el es-
arena en ripples eólicos. la playa y, de esta manera, re- tado morfodinámico de la playa.

Figura 1.19:
Influencia de la marea astro-
nómica en la rompiente del
oleaje.

Figura 1.19 (Fotos: Michael Marten, 2013,


www.michaelmarten.com).

Página 16
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

1.3.1.2 Dunas

Las dunas se conforman por


depósitos superficiales sueltos
y no consolidados de sedi-
mento fino. Se generan cuan-
do, debido a la presencia de
obstáculos topográficos, rocas
o arbustos, disminuye la ca-
pacidad de transporte eólico,
promoviendo la acumulación
de las partículas en sectores
calmos. A medida que el pro-
ceso persiste, el depósito ini-
cial se incrementa en volumen
y se transforma en una duna.

Este proceso es promovido


cuando las condiciones lito-
rales crean un medio árido a
Figura 1.20: causa del viento y las salpica-
duras de aguas salada, redu-
Dunas fósiles de Reñaca (no- cen la vegetación continental.
viembre de 2019), donde se Basta con que en las inmedia-
aprecia en la actualidad, la ciones de la costa exista abun-
construcción de decenas de
Figura 1.20
dante material fluvial, arena
edificios. cristalina o caliza provenien-
te de morrenas desarrolladas
(Foto: P. Winckler) durante la recesión del nivel
del mar en el Cuaternario.
Cuando el rango de mareas
es débil, las dunas también
pueden construirse a partir de
la arena que la deriva litoral
suministra a las playas.

Figura 1.21:
Dunas fósiles de Reñaca en
la década de los cincuenta. Figura 1.21

(Autor desconocido).
Página 17
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

Las condiciones de edificación costeras suelen ser frágiles de- de arena es limitado. Se desplazan en forma lenta, con mi-
CAPÍTULO 1

de las dunas litorales se dife- bido al viento que abre bre- graciones anuales de hasta 15 metros. Su forma de media-
rencian de aquellas ubicadas chas, desarraigando la vegeta- luna es casi simétrica si el viento se mantiene relativamente
al interior del continente; pues ción en un proceso progresivo. constante; pero, cuando eso no ocurre, una de las puntas
en la costa, el viento suele ser se hace mayor que la otra.
menos estable, la arena más Una clasificación de las du-
húmeda y su movilización más nas se presenta a continuación b) Las dunas longitudinales (seifs) se caracterizan por la for-
difícil. (Figura 1.22): ma alargada en la dirección de sotavento. Al parecer este
tipo de dunas procede de semilunares que se han anclado
En general, las dunas adop- parcialmente.
tan modelos relativamente es- a) Las dunas semilunares (bar-
tables cuyo tamaño y forma janes) tienen crestas que c) Las dunas transversales se forman en regiones donde los
dependen de la dirección y se mueven continuamen- vientos predominantes son uniformes, la vegetación es dis-
velocidad del viento, la dispo- te apuntando a sotaven- persa y hay abundante arena. Estas dunas conforman una
nibilidad de arena y la canti- to. Este tipo de dunas se serie de crestas separadas por depresiones y orientadas
dad de vegetación. Las dunas forma cuando el suministro en ángulo recto con respecto al viento predominante.

Viento
Viento

a) SEMILUNARES b) LONGITUDINALES

TRANSVERSALES

Viento
Viento

c) TRANSVERSALES d) PARABÓLICAS

Viento

TRANSVERSALES

Viento

Figura 1.22:
Tipos de dunas.
e) BARJANOIDES f) EN ESTRELLA
Figura 1.22
(Adaptado de Tarbuck &
Lutgens, 1999).

Página 18
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

d) Las dunas parabólicas se establecen donde la vegetación les y fluviales con fenómenos res, pero siempre subordinadas
cubre parcialmente el terreno, los vientos soplan al interior hidrodinámicos, como la pe- al progresivo ensanchamiento.
y el suministro de arena es abundante. Su forma se asemeja netración de las mareas y el En esta configuración, la pene-
a la de los barjanes, excepto por sus extremos que apuntan encuentro del agua de mar tración de la marea puede ser
en dirección contraria al viento. Por su parte, si la cubierta con aguas fluviales. De todo muy profunda, amplificándose
vegetal se interrumpe en algún punto, la deflación crea una ello resulta un medio carac- en ocasiones tierra adentro.
depresión. De esta forma, la arena es transportada fuera de terizado por una extraordina- En casos donde los estuarios
la depresión y depositada como un reborde curvo que se ria biodiversidad. La mezcla están encajonados río abajo
hace más alto a medida que la depresión aumenta. del agua salada del mar con por una angostura, franja de
el agua dulce de la cuenca, rocas más resistentes o horsts,
e) Las dunas barjanoides son formas intermedias entre las afecta la sedimentación y la el río desemboca en una rada
semilunares (barjanes) aisladas y extensiones de dunas ecología, generando contras- abrigada. La penetración de la
transversales. tes entre la parte alta del río marea se ve, por consiguien-
y la boca del estuario (Figura te, obstaculizada y la subida
f) Las dunas en estrella, tienen forma de pirámides. Se forman en 1.23). Invadidos por el mar, los de las aguas mitigada en la
lugares con regímenes de viento fuertes y multidireccionales. estuarios se diferencian de los rada. Finalmente, existen es-
deltas, en que, a la inversa, son tuarios cerrados por una flecha
Finalmente, cuando aumenta la distancia entre la duna y la costa, el río y sus sedimentos los que de arena que emerge entre
disminuye la velocidad del viento y la disponibilidad de arenas, penetran en el mar. Difieren cabos y que crea una rada en
promoviendo la vegetación y fijando las dunas. asimismo de los fiordos, que la que desembocan las aguas
son valles sumergidos cuya to- continentales (Figura 1.15).
pografía está marcada por el
1.3.1.3 Estuarios movimiento de los glaciares.

Los estuarios tienen forma


Los estuarios corresponden al tramo terminal de los sistemas de embudo, es decir, se van
fluviales y son propios de costas con mareas. De hecho, su abriendo paulatinamente ha-
nombre, de la raíz latina aestus, significa marea. Desde el punto cia la desembocadura. Pueden
de vista morfológico, un estuario asocia procesos continenta- presentar sinuosidades meno-

Figura 1.23:
Estuario en la zona del archi-
piélago de Chiloé, Región de
Los Lagos; al fondo el vol-
cán Calbuco. Figura 1.23

(Foto: H. Horta/ Armada).

Página 19
CAPÍTULO 1

Figura 1.24:
Humedal en Cartagena,
Región de Valparaíso.

Figura 1.24 (Foto: Gentileza de Manuel


Contreras-López).

1.3.1.4 Humedales tra al mar. Los sedimentos tera y barras a lo largo de 1600 km2. Su parte exterior cuenta con
depositados avanzan sobre 4500 km2 de materiales, englobando en conjunto un total de
la plataforma sumergida en 34 000 km2. El delta del Misisipi, por su parte, se extiende sobre
Los humedales costeros, usual- una extensión considerable. 34 000 km2 emergidos y el del Yangtsé, en China, es aún mayor.
mente separados del océano Normalmente, se desarro-
por playas o cordones de arena llan en zonas calmas donde La distribución geográfica de un delta ofrece indicios sobre la
(Figura 1.24), juegan un rol fun- las corrientes litorales tienen modalidad de su formación. Los ríos Nilo, Po, Tíber y Ródano
damental en los ciclos repro- poca capacidad de transpor- en las orillas del Mediterráneo, el Danubio en el mar Negro, el
ductivos de algunos animales, tar los sedimentos a lo largo Volga en el Caspio y el Amur-Daria en el mar de Aral, demuestran
en el crecimiento de las plantas de la costa. Su proceso de la eficacia de los regímenes hidrológicos en regiones semiáridas
y la subsistencia de comunida- construcción es complejo y con rangos de marea pequeños. En regiones subtropicales e
des en sus riberas (Jaramillo et trae como consecuencia la intertropicales, con regímenes pluviométricos que facilitan el
al., 2015). Estos sistemas son formación de canales, albu- trabajo geomorfológico, se encuentran grandes deltas como
parte de un delicado equilibrio, feras, marismas y redes de los de los ríos Níger, Indo, Ganges, Mekong, Yangtsé y Amarillo.
en el cual el hombre y el cam- pequeños riachuelos. Otra región con deltas originados por acciones morfogenéticas
bio climático tienen un gran continentales se localiza en la zona fría del hemisferio norte,
impacto, como se profundiza En un delta se distinguen tres donde destacan el Lena en Siberia, además de varios deltas en
en la sección 4.4.2. partes: el prodelta que se for- Alaska y la Columbia Británica.
ma en la parte que da al mar;
el frente deltaico, formado por Aunque favorable, la ausencia de mareas no basta para for-
1.3.1.5 Deltas capas inclinadas que avanzan mar deltas. En los grandes ríos, por ejemplo, dominan factores
debido a la acumulación sobre como la pendiente de la plataforma continental. De hecho, el
las capas del prodelta, y la lla- delta no se forma cuando la pendiente del fondo marino es
Un delta es un depósito de nura deltaica, constituida por muy fuerte, como en el río Amazonas, o cuando se presentan
sedimentos aproximadamen- capas depositadas encima de cañones submarinos, como en el río Congo. En cambio, la for-
te triangular formado en la la plataforma deltaica. Estas mación del delta se promueve cuando la pendiente es suave,
desembocadura de un río que formaciones consideran áreas especialmente si se ve afectada por la subsidencia, generada
vierte sus aguas a un lago o de acumulación emergidas y por la propia acumulación de material. En consecuencia, los
al mar. El depósito de sedi- sumergidas. Así, por ejemplo, deltas son resultado de un equilibrio geomorfológico, carac-
mentos se debe a aluviones el delta del Níger cubre 17 600 terizado por factores como el transporte fluvial, la subsidencia,
que acumulan material en el km2 de superficie emergida, a las mareas y los aluviones fluviales, que dependen a su vez del
sector donde el río encuen- la que se añaden una orla cos- clima y del eustatismo.

Página 20
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

MISISIPI

Río

DANUBIO MAHAKAM

Río y oleaje Río y mareas

SÃO FRANCISCO COPPER RÍO CHAMIZA Gnesis

Figura 1.25:
Clasificación de los deltas Mareas
Oleaje Oleaje y mareas
en función del proceso se-
dimentario dominante.
Figura 1.25
(Elaboración propia).

La sedimentación se debe a la pérdida de capacidad de trans- La sedimentación en los del- nerando flechas y crestas pre-
porte de los aluviones fluviales al encontrarse con el mar. La tas tiene una evolución carac- litorales. Cuando varias crestas
acumulación en el fondo del canal origina a su vez un obstáculo, terística. Al ser más rápida la se forman con rapidez, delimi-
de manera que el fenómeno se retroalimenta. Esta barra crece corriente en el eje que en las tan cubetas externas debido
río arriba debido a la disminución de la pendiente del canal, y orillas del canal central, duran- a la interferencia de los levan-
hacia la desembocadura, donde el curso de agua se enfrenta te las crecidas se conforman tamientos fluviales y litorales.
a fuerzas antagónicas del oleaje y la superficie del mar. levantamientos naturales en
ambas riberas. Estos levanta- Existen numerosas clasificacio-
Mientras la provisión y la redistribución de sedimentos estén mientos sufren eventualmente nes de los deltas. La más co-
garantizadas, las formas se mantienen embrionarias y sumergi- tajos que permiten la creación nocida es fundamentalmente
das. Ello genera un cono de suave pendiente en el eje del canal de nuevos canales y el aban- descriptiva, en función de la
que, en un estadio ulterior, deriva en la aparición de divisiones y dono de otros. El oleaje, por influencia relativa del oleaje,
bancos móviles que afloran durante el estiaje. Si la emersión es su parte, tiene la función de la marea y el río (Figura 1.25).
permanente, puede nacer una vegetación que fija el terraplén redistribuir las arenas en el
y constituye islas a ambos lados de los canales. frente exterior del delta, ge-

Página 21
CAPÍTULO 1

Figura 1:26:
Acantilados típicos del sur
de Chile, producidos por la
acción erosiva del oleaje. Las
superficies planas y rocosas
al pie de los acantilados son
testimonio de su retroceso.
Figura 1.26
(Foto: H. Horta/Armada).

1.3.2 Costas de ablación tivamente plana y horizontal La existencia de plataformas escalonadas y heterogéneas se
que se conoce como plata- debe a procesos como la abrasión mecánica, la descomposi-
forma de abrasión. El término ción, la desagregación, la acumulación y la dispersión de los
Las costas de ablación enfren- acantilado se usa muchas ve- residuos por las corrientes. En cualquier caso, cuando se trata
tan océanos con un oleaje de ces para designar el conjunto de roca heterogénea es raro que una plataforma se muestre
alta energía que, en el trans- de elementos surgidos de la perfectamente regular y muy desarrollada.
curso de los siglos, genera li- propia forma continental y el
torales rocosos como los que tramo vertical que sufre de la
se encuentran en gran parte acción marina. La litología y 1.3.2.2 Rías
de Chile. En este tipo de cos- el buzamiento son responsa-
tas se encuentran los acan- bles de la diversidad de for-
tilados y las plataformas de mas de los acantilados. En su Las rías nacen de un valle o de un conjunto ramificado de ellos
erosión litoral. base expuesta, con la ayuda todavía reconocible río arriba (Figura 1.27). Estas formaciones se
de los guijarros, el oleaje for- extienden por todo el globo, con excepción de regiones don-
ma grutas y bancales, además de ha existido una importante actividad glacial. Las rías se han
1.3.2.1 Acantilados de desplomes continuos o lo- formado a partir de ríos que excavaron grandes valles, donde
calizados que endurecen la el sistema fluvial fue parcialmente invadido por el mar. Aunque
pendiente y hacen retroceder el encajamiento de los valles se considera como esencial en su
Los acantilados son formas li- al frente rocoso. Las condicio- formación, es necesario también que la longitud de sus lados
torales que se originan por la nes favorables para este tra- sea mucho mayor que la anchura. Si esto no se cumple, se trata
acción erosiva del oleaje sobre bajo mecánico proceden de la más bien de una bahía o de una ensenada.
la base del terreno costero. A heterogeneidad del terreno,
medida que la erosión pro- de las líneas de debilidad y Existen diferentes tipos de rías. El caso más sencillo está repre-
gresa, las rocas se desmoro- de las diferencias litológicas. sentado por el valle inferior inundado de un río que ha tomado
nan y el acantilado retrocede, La Figura 1.26 muestra acanti- la forma de embudo y donde el retroceso de las vertientes o
dejando una superficie rela- lados típicos del sur de Chile. la tectónica, han contribuido a su formación. Las denominadas

Página 22
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

cal, su colmatación crea maris- en el fiordo Francisco José


mas. Si se trata de ríos activos, de Groenlandia oriental. Los
aparecen deltas interiores río más notables se sitúan en ma-
arriba. Los salientes y bordes cizos antiguos de fuerte re-
exteriores, por el contrario, lieve como en Groenlandia,
parecen tallados en forma de Noruega, el archipiélago de
acantilados. Spitzberg y al Nordeste de la
tierra de Baffin. La geomor-
fología del sur de Chiloé está
1.3.2.3 Fiordos dominada por fiordos (Figura
1.28).

Un fiordo es una entrante lar- Aunque su origen glacial no


ga y escarpada, la que se ha se discute, sí se plantean al-
originado como resultado de gunas consideraciones sobre
la intensa glaciación en un su localización, muchas veces
sistema fluvial que existió en facilitada por la tectónica o
un área montañosa cerca del por la erosión diferencial. En
mar. Los valles originalmente el caso de los fiordos mayores,
Figura 1.27: emergidos habrían sido hun- puede pensarse en una pre-
Ría de Ferrol, La Coruña, didos por el peso de los gla- paración previa en valles pre-
España. ciares, permitiendo la entrada glaciales, en valles inundados
del mar al derretirse el hielo. tras una preparación del te-
(Foto: SempreVolando/ Figura 1.27 rreno subaérea o en antiguos
Wikipedia) Los fiordos son formas ma- estuarios que han sido trans-
yores en el relieve litoral, ex- formados por el hielo. Solo los
rías en forma de botella se caracterizan por la intervención de cediendo en algunos casos fiordos más cortos son obra
estructuras longitudinales, como flexuras y fallas, que llevan a cientos de kilómetros, y pre- únicamente de los glaciares.
una configuración original con estrechamiento o angostura ha- sentando centenares de me- En ellos, la acción del mar es
cia el exterior. Otro tipo de rías, dominadas por la tectónica, se tros de profundidad bajo el limitada y su colmatación, len-
caracterizan por cursos de agua muy pequeños, trazados rígi- nivel actual del mar. Suelen ta a causa de su profundidad.
dos, y bordes a veces paralelos. Por último, hay rías nacidas de estar precedidos de numero- En general, los fiordos presen-
la inundación de cubetas de alteración hacia las que convergen sos islotes rocosos. No todos tan un umbral que da al mar
diferentes cursos de agua. presentan, sin embargo, pen- y que corresponde a la zona
dientes verticales continuas o de la morrena frontal donde
De acuerdo con el tipo, la velocidad de sedimentación interior elevadas como el Sognefjord disminuye el poder del hielo
y la exposición al oleaje, las costas de una ría evolucionan de noruego, la fosa tectónica de al alcanzar el mar.
diferente modo. A menudo, y sobre todo en un medio tropi- Wijdebay en el Spitzberg o

Figura 1.28:
Geomorfología del sur de
Chiloé dominada por fiordos.
(Foto: H. Horta/Armada).
Figura 1.28

Página 23
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

1.3.3 Tipos de costas inexis- zooxantelas contribuyen así a otra condición indispensable para renovar el oxígeno disuelto
CAPÍTULO 1

tentes en Chile la localización de formas co- y conferir valor nutritivo al medio; pero, en la preservación de
ralinas. La asociación se com- los corales, no debe ser desmedida: una excesiva turbiedad
pleta con algas calcáreas in- es nociva para muchas especies.
1.3.3.1 Atolones crustantes del grupo de las
coralináceas, pertenecientes a Hoy, los corales activos se distribuyen en las Bermudas, en
la familia de las Lithotamnium. el norte del mar Rojo, en Hawái, en el sudoeste de Australia,
Algunos bordes costeros es- Estas algas aportan el cimien- en Madagascar y en Brasil oriental. Su proliferación se reduce
tán constituidos por asocia- to necesario para la aglutina- sensiblemente en la costa occidental de los continentes —
ciones biológicas donde los ción de colonias. A este siste- como la chilena— a causa de las corrientes frías que vienen de
elementos dominantes son las ma se añaden gasterópodos, los polos. No están presentes en los sectores de los grandes
colonias de madréporas. Estos equinodermos y foraminíferos. deltas y en lagunas de agua estanca.
organismos viven en simbio-
sis con algas unicelulares de- Los corales se forman en aguas En cuanto a su forma, existen múltiples familias de forma-
nominadas zooxantelas, que bastantes saladas con tem- ciones coralinas. El atolón corresponde a un anillo de coral
obtienen carbono por foto- peraturas superiores a 18 °C, típico de 1 a 60 km de diámetro cuya estructura comprende
síntesis del gas carbónico di- idealmente de 25 a 30 °C. Las varios elementos. Por el lado exterior, presenta un talud es-
suelto en el agua y expulsan el zooxantelas exigen por su par- carpado que tiende al desplome a causa del empuje lateral
oxígeno no utilizado del que te mucha luz para la fotosínte- de los corales que luchan por la luz, el oxígeno y el alimen-
respiran las madréporas. Las sis. La agitación del agua es to. El talud se rodea de escombros que están soldados a la

Figura 1.29 a
Figura 1.29:

Dos tipos de costas inexisten-


tes en Chile son los atolones
y los manglares.
a) Imágenes satelitales de ato-
lones en el océano Pacífico:
-Atafu en Tokelau (Izquierda)
-Mururoa, archipiélago Tuamo-
tu, Polinesia Francesa. Lugar
que hasta el año 1995 fue uti-
lizado para pruebas nucleares
(Derecha).
(Fuente: Wikipedia/ Centro Es-
pacial Johnson de la NASA).
b) Manglares ubicados en la
región Urabá, al sur del Cari-
be colombiano.
Figura 1.29 b
(Foto: Manglares en Antoquia/
Natalia Moreno).
Página 24
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

construcción principal por medio de algas calcáreas, de forma res, por la erosión directa del mente y transformado en se-
compacta, que son sometidas a la acción del oleaje. El borde oleaje y el transporte eólico. dimento clástico por agentes
externo es la parte más elevada y, más alta a barlovento que La granulometría y la compo- geológicos. El sedimento es
a sotavento. Este anillo con canales de 3 a 4 km de ancho pre- sición química del sedimento acarreado por las corrientes
senta cavidades, cavernas o túneles desde donde surgen géi- que proviene de los ríos están litorales en forma de arrastre
seres y plataformas en forma de pilón construidas por algas. determinadas por la naturale- de fondo y suspensión y por
Una pendiente interna suave conduce a una laguna interior, za de la roca madre y de los las corrientes oceánicas, como
que encierra generalmente una playa y colonias de coral vivo, procesos que ocurren durante transporte en suspensión, en-
sobre todo en sectores abrigados. Su fondo arenoso se halla el transporte fluvial, desde la tre otros procesos menores.
frecuentemente erizado por pináculos o arrecifes de pendiente fuente a la desembocadura. Los fragmentos no consoli-
abrupta, constituidos por corales vivos. Por su parte, la erosión y el dados que deja el intemperis-
desprendimiento de grandes mo quedan disponibles para
Otra familia corresponde a las construcciones lineales. Los masas de roca en los acantila- ser movidos por las corrientes
más conocidos son los arrecifes barrera, edificados por varios dos marinos producen inicial- más energéticas.
a centenares de kilómetros en las costas de islas no coralinas. mente sedimento mal clasifi-
La gran barrera australiana en Queensland, por ejemplo, forma cado, que es graduado por
una cinta de 200 a 500 km de ancho y 1500 km de largo, con tamaño y peso específico en 1.4.2 Transporte de sedimen-
grandes discontinuidades. Otras barreras se ubican en las islas forma muy eficiente por las tos en la zona rompiente
Marshall, Tuamutu, Fiji y en Nueva Caledonia. Su morfología se corrientes litorales. Durante la
compone de bloques y elementos detríticos más pequeños. Su sedimentación, los materiales
borde exterior y escarpado está provisto de espolones de coral pasan por diferentes proce- Los sedimentos se transpor-
vivo que alcanzan entre 30 y 80 km de longitud, separados por sos, entre los que destacan el tan a lo largo de las playas
intervalos de 10 a 30 km. Tras ellos, se perfila una playa al bor- intemperismo, el transporte, la debido a la acción del oleaje,
de de una laguna, de la que surgen en ocasiones cayos, antes depositación y la mitificación. las corrientes, las mareas y el
de pasar a los fondos más profundos. viento, donde el primero es el
La sedimentación comienza más importante en las costas
cuando los fragmentos son expuestas al océano Pacífico.
1.3.3.2 Manglares dislocados de la roca madre Este transporte masivo de
por el intemperismo, el cual arena, análogo a un «río de
ocasiona un cambio del es- arena» en la zona rompiente
En costas tropicales y subtropicales de aguas tranquilas y poco tado masivo al estado clásti- (Inman & Sheldon, 1965), tiene
profundas se encuentran los manglares, verdaderos bosques co, y desintegra las rocas en por consecuencia la erosión o
sobre fango donde, salvo por los canales de drenaje, la vege- fragmentos menores debido acreción en un determinado
tación es casi impenetrable. Estos bosques están conformados a procesos físicos, químicos sector de la costa. Se estima
por los géneros Rhizophor, Avicennia y Conocarpos, cuyas raí- y biológicos. El intemperis- que más del 90 % del trans-
ces en forma de arco dan resistencia a los fondos blandos. Los mo físico modifica el tamaño porte de arena se produce en
manglares se extienden en bandas paralelas al litoral de ba- de las partículas, el área de la zona del oleaje rompiente.
jamar, caracterizadas por un entrelazamiento inextricable que la superficie y el volumen de
conforma un importante elemento de captación de sedimentos. la roca madre, sin que tenga El transporte se produce de
lugar un cambio significativo dos formas. La primera, de-
de su composición. El intem- nominada transporte trans-
1.4 LA DINÁMICA SEDIMENTARIA perismo químico, por su par- versal, ocurre de manera per-
te, genera un cambio de las pendicular a la línea costera
propiedades químicas y un au- debido al oleaje de rompien-
En esta sección se presentan los procesos erosivos que ocurren mento del volumen total, tan- tes. La segunda, denominada
en la costa, comenzando por las fuentes y los mecanismos de to por la menor densidad de transporte longitudinal, ocurre
transporte que los movilizan. Se repasan las técnicas de estudio, los nuevos compuestos como en forma paralela a la costa
incluyendo el balance sedimentológico, la percepción remota, por la porosidad adicional del debido a la corriente litoral
los levantamientos en terreno y el uso de trazadores. Finalmente, material. El intemperismo bio- producida por el oleaje. La
se revisan las causas y consecuencias de la erosión natural en lógico es semejante al quími- magnitud de ambos tipos de
las costas y aquella causada por el hombre. co, pues origina cambios del transporte de arenas depen-
estado de agregación y de la de de las características del
composición química. oleaje; esto es, de su energía y
1.4.1 Fuentes de sedimentos de su orientación respecto de
El denominado complejo de la línea costera (Figura 1.30).
intemperismo es el producto
La mayor parte del sedimento que constituye la costa provie- final de estos mecanismos y
ne de los ríos que conectan paisajes en erosión al interior de la fuente principal de material
las cuencas, seguido en volúmenes considerablemente meno- detrítico arrastrado mecánica-

Página 25
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

1.4.2.1 Transporte transversal te (Figura 1.30d). En general, Figura 1.30 a


CAPÍTULO 1

de sedimentos el movimiento zigzagueante


de la arena a lo largo de la
playa es menor que el trans-
El transporte transversal es porte debido a las corrientes
causado por el flujo turbulento litorales. La excepción ocurre
que ocurre en la rompiente, cuando el oleaje es aproxima-
el cual pone en suspensión damente perpendicular a la
y advecta los sedimentos del playa, en cuyo caso el trans-
fondo. La magnitud del trans- porte longitudinal resulta casi
porte hacia y desde la costa nulo y se generan corrientes
depende además de las carac- de retorno (Figura 1.6). Desde
terísticas del oleaje, del gro- luego, ambos tipos de trans-
sor de la arena y de la pen- porte interactúan e intensifi-
diente de la playa. Es difícil can la remoción de arena en
evaluar la cantidad de arena un tramo de playa. Figura 1.30 b

que se mueve, pues para ello


se requiere de levantamien- La velocidad de una corrien-
tos batimétricos costosos o te litoral depende, entre otros
modelaciones numéricas cuya factores, de la pendiente de la
calibración no es sencilla. Sin playa, de las propiedades del
embargo, pueden obtenerse sedimento y del oleaje. Este
estimaciones estudiando los se caracteriza, como primera
cambios de nivel de la arena aproximación, por el período,
mediante varillas clavadas en la altura y la dirección, donde
el lecho marino, el uso de dro- estos últimos parámetros son
nes topográficos, la compara- predominantes en el transpor-
ción de imágenes satelitales o te sedimentario. La tasa real
FRENTE DE OLA
vuelos aerofotogramétricos y de transporte de sedimentos,
el acople de modelos de olea- por su parte, puede ser igual
je, corrientes y morfodinámica a la tasa potencial en caso de Figura 1.30 c

(ver sección 1.4.4). haber sedimentos abundantes,


o menor en caso de haber es-
casez de fuentes de material.
1.4.2.2 Transporte longitudinal
de sedimentos
1.4.2.3 Mecanismos fundamen-
tales de transporte
Figura 1.30:
Cuando la acción de las olas
sobre una costa es oblicua Mecanismos de transporte
(Figura 1.30a y b), la rom- Cuando el flujo actúa sobre de sedimentos en la zona
piente produce tanto un un fondo arenoso, los granos rompiente.
movimiento oscilatorio con pueden rodar sobre el lecho,
períodos de entre 3 a 30 se- ser levantados por las fluc- CORRIENTE LONGITUDINAL a) Zona rompiente;
gundos y una corriente longi- tuaciones verticales de velo- b) frentes del oleaje expe-
tudinal que permanece rela- cidad en lo que se conoce Figura 1.30 d
rimentando refracción, aso-
tivamente constante durante como saltación, o ser suspen-
un estado de mar. El trans- didos en la columna de agua meramiento y rotura;
porte longitudinal de sedi- (Figura 1.31). A continuación, c) corriente longitudinal
mentos en la rompiente se se describe cada uno de estos forzada por el oleaje rom-
compone, por lo tanto, del mecanismos: pientes y
movimiento longitudinal ori-
ginado por las corrientes lito- d) trayectoria de granos de
rales, usualmente inferiores a • Rodadura arena producto del transpor-
1 m/s (Figura 1.30c), y del zig- te transversal y longitudinal.
zagueo de la arena producto El movimiento por rodadura
del runup y rundown: límite tiene su inicio cuando el arras- (Adaptado: Inman & Sheldon,
superior e inferior alcanzado tre generado por el flujo vence 1965).
por el oleaje, respectivamen- a las fuerzas gravitacionales y TRAYECTORIA DE GRANOS DE ARENA

Página 26
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

Velocidad

Concentración

Transporte
Agua
Figura 1.31:
a) Mecanismos de transporte
de granos de arena en un lecho Suspensión
móvil ubicado bajo el agua.

Saltación
b) Distribución vertical de ve­
locidad media del flujo, U(z),
con­centración de los sólidos
en suspensión, C(z), y trans-
porte de sedimentos en sus- Rodadura
pensión, Q(z)=U(z) x C(z), en
sedimentos finos, la con­
centración y el transporte Lecho móvil
U(z) C(z) Q(z)=U(z) x C(z)
en suspensión son más uni-
formes en la profundidad.
Lecho fijo
Figura 1.31 a Figura 1.31 b

(Elaboración propia).

cohesivas que tienden a mantener quietas a las partículas en rresponden al movimiento de ciendo que se unan a la car-
el lecho. Cuando la velocidad media del flujo es relativamente arena efectuado por el viento ga en suspensión. Una vez en
baja, las partículas ruedan junto con el fluido. Si la velocidad en las dunas, aquel generado suspensión, los granos grue-
aumenta, el transporte se efectúa mediante saltación o suspen- en los ríos por el caudal o el sos se asientan rápidamente y
sión. Las partículas esféricas son más propensas a rodar que generado en los estuarios por los finos permanecen en sus-
aquellas de canto anguloso. De igual modo, las partículas más las corrientes mareales. pensión a causa de su menor
pesadas de la matriz sedimentológica son las que ruedan por peso.
el fondo. Así, para un tamaño, forma y densidad dados, las es-
feras ruedan con mayor facilidad y se adelantan a las partículas • Suspensión Las observaciones en labo-
de menor esfericidad. El efecto neto de estos factores combi- ratorio muestran que la con-
nado con la turbulencia genera una segregación compleja del Este mecanismo tiene lugar centración de las partículas es
material en el lecho. cuando la intensidad de la tur- mucho mayor cerca del lecho
bulencia es alta y las partícu- que de la superficie (Figura
Mientras las condiciones de flujo permanezcan inalteradas, el las son transportadas en for- 1.31b). Además, el perfil verti-
transporte por rodadura continúa en un estado de equilibrio ma independiente del lecho. cal de concentración depende
dinámico. En este caso, el esfuerzo de corte que desestabiliza Una partícula suspendida en del tamaño de las partículas.
el lecho balancea al peso, que actúa como fuerza restaurado- una corriente turbulenta no Así, la concentración del ma-
ra. Cuando hay una reducción de la velocidad media o de la sigue una trayectoria uniforme terial muy fino puede ser casi
intensidad de la turbulencia, las partículas más grandes, más y suave, sino que se mueve en igual en toda la columna de
densas y de menor esfericidad son dejadas atrás. forma aleatoria. agua, mientras que las partí-
culas más gruesas —como las
El transporte en suspensión de limo y arena fina— exhiben
• Saltación depende, en principio, de la gradientes bien definidos en-
concentración del material en tre la superficie y el fondo.
La saltación es una forma de transporte en la cual las partícu- suspensión, de la velocidad
las avanzan a lo largo del lecho en una serie de saltos cortos e del flujo y la distancia al lecho Para un diámetro dado, la can-
interrumpidos. Si la fluctuación vertical de la velocidad produc- (Figura 1.31b). Las partículas tidad de material que cae es
to del flujo turbulento es suficientemente grande, la partícula más propensas a la suspen- proporcional al producto del
es expulsada del lecho a la columna de agua y eventualmente sión son las más pequeñas, gradiente vertical de concen-
vuelve a él por la acción de la gravedad. menos esféricas y menos den- tración y la velocidad de se-
sas. Aunque debido a la co- dimentación con que caerían
El movimiento de saltación corresponde a una fase intermedia hesión las partículas muy pe- las partículas en estado de re-
entre el transporte por rodadura y el por suspensión. Las par- queñas son más difíciles de poso (velocidad terminal de
tículas que no son suficientemente grandes para mantenerse poner en suspensión que los sedimentación). La cantidad
en el lecho ni suficientemente pequeñas para ser arrastradas granos de arena, el movimien- de material que se eleva, por
en suspensión, pueden ser levantadas momentáneamente so- to de grandes partículas sobre el contrario, depende de la
bre el fondo y adquirir transitoriamente la velocidad del flujo, el lecho disloca comúnmente difusión turbulenta en senti-
moviéndose en una serie de saltos. Ejemplos de saltación co- a las partículas más finas, ha- do vertical. Cuando el movi-

Página 27
miento ascendente debido a la turbulencia se vuelve igual al
movimiento descendente debido al peso, existe un equilibrio
CAPÍTULO 1

dinámico. La depositación ocurre cuando, producto de la dis-


minución de la velocidad media del flujo, disminuye la intensi-
dad de la turbulencia. Esta explicación, no obstante, excluye la
eventual presencia de flujos ascendentes que, al advectar las
partículas, se suman al efecto de la difusión turbulenta. Este tipo
de flujos advectivos se observa en los ríos o canales altamente
energéticos, como el canal Chacao.

Para un tamaño dado de partícula, las esferas se asientan con


mayor rapidez que los discos, debido a que ofrecen menor
resistencia al flujo. Asimismo, los minerales pesados se depo-
sitan con mayor rapidez que los menos densos. Así, las partí-
culas más planas y livianas se elevan más alto y/o permanecen
en suspensión por mayor tiempo que las partículas esféricas o
más pesadas, las cuales tienden a permanecer cerca del fondo
o se depositan.

Sumado a estos efectos de corto plazo, existen procesos de


mayor escala que tienen lugar cuando las partículas colisionan
unas contra otras durante su transporte, especialmente cerca
de la fuente de sedimentos. A medida que las partículas ruedan
y se deslizan a lo largo de un río o de una zona de rompientes,
sus aristas desaparecen por desprendimiento o abrasión, au-
mentando su redondez. Si las condiciones son extremadamente
vigorosas, las partículas pueden partirse en fragmentos, dando
origen a aristas ásperas y a cambios bruscos en el tamaño y en
su forma. En condiciones normales de transporte, la rotura es
menos importante que la abrasión y las partículas tienden a
forman cantos redondeados.

1.4.3 Técnicas de estudio de la evolución de playas

Para calcular las tasas de transporte litoral y ver los impactos


en la evolución de playas, se aplican varios métodos, entre los
que destacan el balance sedimentológico, los sistemas de per-
cepción remota, los levantamientos en terreno, la modelación
numérica y el uso de trazadores, entre otros. El transporte de
arena se mide o estima comúnmente a lo largo de un año, de
modo de capturar el comportamiento morfodinámico de vera-
no e invierno. Usualmente, se consigna como un volumen de
arena que pasa por un punto de medición, en m3/año.

1.4.3.1 Balance sedimentológico

Una técnica común para evaluar los cambios en la costa es el


denominado balance sedimentológico. Esta herramienta se
basa en la cuantificación de las fuentes, los sumideros y las ta-
sas de transporte, a partir de los cuales se estima la erosión o
el depósito de sedimentos. Usualmente, el balance se aplica a
la fracción pesada de sedimentos que se transporta por deriva Playa de grava en Chiloé,
litoral en la zona de rompientes. La fracción de finos en suspen- Región de Los Lagos.
sión que se difunde y advecta en la columna de agua requiere
para su estudio de otras técnicas, como la modelación numérica. (Foto: H. Horta/Armada).

Página 28
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

O
2 KM

N
S

E
Oleaje
reinante

ca
nto ad
lógi
d
sed ite uni

sedim
Límit tológica
ime
Lím

e uni
en
dad
ROCAS
COSTA ROCOSA CONCÓN
Transporte
DUNAS DE longitudinal COSTA ROCOSA
CONCÓN
REÑACA condición
extrema Transporte Sumidero QUINTERO
ISLOTE longitudinal
LA ISLA
CO

condición reinante
N

Figura 1.32: Fuente Río


N

Aconcagua
Balance sedimentológico UE
RITOQ
en la bahía de Concón y Transporte S DE
D UNA
dunas de Ritoque, Región transversal
de Valparaíso.
Figura 1.32

(Elaboración propia).

En la Figura 1.32, se presenta un balance sedimentológico a que mueve el oleaje, la costa la alteración de los sistemas
nivel conceptual aplicado en la bahía de Concón, en cuyo ex- se erosionará. Cuando existe de drenajes; la construcción
tremo norte se encuentran las dunas de Ritoque. un equilibrio aproximado en- de edificaciones costeras; la
tre el suministro de sedimento estabilización y tierras altas
Las fuentes de información típicamente utilizadas para evaluar y la capacidad de transporte producto de programas de
el cambio morfológico en la costa son las cartas náuticas, fo- litoral, la línea costera se man- conservación de suelos; la in-
tografías aéreas, registros del relleno de playas, registros de tiene relativamente constante. tervención de los ríos median-
dragado y levantamientos geológicos. Cuando se dispone de Por supuesto, hay factores ex- te presas o la extracción de
datos históricos es posible determinar específicamente las ten- ternos, como los cambios de arena. Si bien estos correspon-
dencias de la erosión o de la acumulación. Si se trata de una nivel del mar, alteraciones en den a la categoría de erosión
región vasta puede hacerse un inventario de la erosión costera el suministro de sedimentos o causada por el hombre, las
en diferentes tramos de ella, a partir de fotografías aéreas de la la obstrucción de rompeolas, desembocaduras y los deltas
región. En algunos casos, se utilizan cartas topográficas y náu- que pueden modificar bastan- están sumamente expuestos
ticas antiguas si se consideran que son fidedignas. te esa estabilidad. Si por algún a cambios naturales del sumi-
motivo, el suministro de sedi- nistro de sedimentos.
Si mediante el balance sedimentológico se concluye que en un mento en un tramo de playa se
tramo de la costa se acumula más arena que la transportada reduce (aumenta), se espera
por el oleaje, la línea costera acrecerá. Ello ocurre, por ejem- que ocurra erosión (acreción).
plo, en la desembocadura de los ríos que forman deltas. Por La ruptura del equilibrio es
otra parte, si el suministro de arena es menor que la cantidad resultado de factores como

Página 29
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA
CAPÍTULO 1

Simbología
Línea Litoral
1996 Figura 1.33:
2002
Cambios en la línea de cos-
2005
ta en la playa de Anakena
2007 (Rapa Nui). Los cambios fue-
2014 ron cal­culados mediante 30
2016 transectas aproxi­madamente,
2017 perpendicula­res a la costa, a
partir de las cuales se evalua-
Nivel de Erosión
ron las condi­ciones de estabi-
Erosión (-1.5 a 0.2 m/año) lidad, acumulación y erosión,
Estado Estable (-0.2 a 0.2 m/año) durante el período com-
Acreción (>0.2 m/año) prendido entre 1996 y 2017.
encia
e refer
40 m 20 m 0 40 m
Línea d (Gentileza de Carolina Mar-
Figura 1.33 tínez Reyes. Disponible en
Winckler et al., 2019).

1.4.3.2 Técnicas de percepción Si se busca estudiar la posi- de la costa donde se haya experimentado estabilidad, erosión,
remota ción de la línea de costa, es acumulación, o alternancia entre alguno de estos estados.
necesario además conocer la
fecha y la hora en que se tomó En la Figura 1.33 se muestra un ejemplo de este tipo de estudios
La percepción remota (remote dicha fotografía, de modo de para la playa de Anakena (Rapa Nui). En este caso, se considera
sensing) es la disciplina que estimar el nivel de marea en que un tramo de playa es estable si la distancia horizontal en
busca obtener información de dicho momento. que se desplaza la línea de costa es inferior a 20 cm/año, erosi-
un objeto a partir de datos ad- va si esta retrocede más de 20 cm/año y acumulativa si avanza
quiridos mediante algún dis- El análisis consiste en estable- más de dicho valor. Cabe notar que las tasas de movimiento
positivo que no está en con- cer puntos fijos en tierra, reco- de la línea de playa son valores promedio durante el período
tacto físico con dicho objeto. nocibles en todas las fotogra- del estudio (por lo común varias décadas), y no permiten, salvo
En el caso de los estudios de fías, que servirán de referencia que se cuente con muchas fotografías durante un año, evaluar
evolución de playas, se uti- para cuantificar la magnitud la variación estacional de una playa.
lizan series superpuestas de de la erosión o acumulación
fotografías aéreas y/o satelita- producida durante el período Otro tipo de estudios que se efectúa para inferir el movimiento
les de la zona de interés. Para considerado. La distancia en- del sedimento en suspensión, se basa en el seguimiento de tra-
lograr un buen resultado, se tre dos puntos de referencia zadores naturales o artificiales radiactivos y no radiactivos. Esta
requieren fotografías tomadas permite, por lo tanto, calcular técnica es también fundamental para el diseño de sistemas de
en forma anual, aunque en la las dimensiones en la fotogra- captación y descarga de efluentes en el mar, como emisarios
medida que retrocedemos en fía. Los resultados del estudio submarinos de aguas servidas, descargas de residuos industriales
el tiempo es más difícil contar pueden presentarse mediante líquidos (RILES), sistemas de enfriamiento de plantas térmicas,
con esa resolución temporal. mapas que señalen las zonas sistemas de regasificación de gas natural licuado o derrames

Página 30
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

VERTIDO 4

VERTIDO 3

PUERTO VENTANAS
SIFÓN DE
CAPTACIÓN
VERTIDO 2
Figura 1.34:
Estudio de la hidrodinámica y VERTIDO 1
la capacidad de mezcla en la
bahía de Quintero mediante
un trazador (rodamina) verti-
do desde una lancha. El se-
guimiento del trazador para RODAMINA
diferentes puntos de verti-
do se efectúa mediante un
dron. El trabajo fue efectua-
do en 2019 por exalumnos
de Ingeniería Civil Océanica,
para la empresa Ecotecnos.
(Elaboración propia). Figura 1.34

de hidrocarburos. En la Figura 1.34, se muestra el estudio de la ya, costas rocosas o para el nes totales y drones; además
hidrodinámica y la capacidad de mezcla en la bahía de Quintero posicionamiento de cotas de de equipamiento de apoyo
mediante un trazador (rodamina) vertido desde una lancha. marea. Los instrumentos para como las miras, huinchas y
mediciones topográficas son: trípodes, entre otros (Figura
niveles, taquímetros, estacio- 1.35b).
1.4.3.3 Levantamientos topo-batimétricos

Los levantamientos topo-batimétricos contemplan mediciones


en el mar y la tierra. En el mar, se utilizan técnicas batimétricas
que se efectúan desde una embarcación cuando las condiciones MIRA
NIVEL
oceanográficas lo permiten; mientras que, en tierra se recurre TOPOGRÁFICA
TOPOGRÁFICO
a técnicas topográficas efectuadas en terreno.

La topografía es la disciplina que estudia el conjunto de princi- PLANO HORIZONTAL


pios y métodos que tienen por objeto la representación gráfica ALARIFE
OPERADOR
de la superficie terrestre, tanto en sus formas naturales como
aquellas generadas por el hombre. La topografía se suele di-
ALARIFE
vidir en la planimetría, que se orienta a la representación de la
superficie sobre un plano paralelo al horizonte, y la altimetría,
Figura 1.35: que representa las distancias verticales o cotas, respecto del
a) Mediciones altimétricas plano de referencia. La topografía se restringe a pequeñas ex-
en zonas costeras. tensiones de terreno; en tanto que la geodesia permite cubrir
áreas mayores donde la curvatura de la Tierra cobra importancia.
(Foto: SHOA).
La Figura 1.35a muestra un esquema de medición altimétrica
Esta figura continúa en la Figura 1.35 a
comúnmente utilizado para la medición de perfiles de pla-
página siguiente.

Página 31
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA
CAPÍTULO 1

Figura 1.35 b

10
COTA [m]

19.2 m 5.2 m 26.0 m 5.2 m


9
Figura 1.35 (continuación):
10 b) Instrumentos típicos para
8
medición topográfica.
09
7 10
10 2202 E4 1020 08 c) Esquema de medición al-
6 09 0905 E3 09 timétrica orientada a definir
10 0671 07
E2 08 08 la geometría de un perfil de
5 09 06
1796 0410 07 playa en Los Marineros, Viña
07
4 08 E05 del Mar. El terreno real es
06 06
10 2345 E1 0195 07 04 representado mediante los
3
06
C05 D05 03
puntos A, B, C, D y E. Donde
09
2 04 04 se ubican las miras topográ-
08 B05 02
03 ficas, se incluyen medicio-
03 MIRA TOPOGRÁFICA
01
1 07 04 nes de distancias horizonta-
02 NIVEL TOPOGRÁFICO 02
06 03 00 les y verticales. Por ejemplo,
0 01
01
-10 005 A 10 0220 30 40 50 60 70 80 90 la cota de B (CB) en milíme-
00 00 tros, se calcula como CB =
04 01 DISTANCIA HORIZONTAL [m] CA + 2345-0195.
03 00
Figura 1.35 c (Elaboración propia).
02

La batimetría, por su parte, es o en el costado del casco de por la mayor bajamar en sicigias estando la Luna en el perigeo.
el equivalente submarino de un buque. El hecho de que las mediciones de topografía y batimetría sean
la topografía. Los datos de efectuadas respecto de diferentes planos de referencia, obliga
profundidad (sondajes) utili- Los planos topobatimétricos a llevar los datos correspondientes a planos y cotas de refe-
zados para la confección de utilizan el sistema de repre- rencias comunes, durante el post-proceso de la información
mapas batimétricos se obtie- sentación de planos acotados, levantada en terreno.
nen de técnicas hidroacústicas mostrando la elevación del
que se basan en la propaga- terreno mediante líneas que En la Figura 1.36 se muestra, como ejemplo, la carta náutica de
ción de ondas de sonido en el conectan los puntos de igual la bahía y puerto de Valparaíso, que incluye sondajes batimé-
agua. La cantidad de tiempo cota, denominadas curvas de tricos e información adicional para la navegación en superficie.
que tarda el sonido en propa- nivel en topografía y veriles o
garse desde un instrumento, isóbatas en batimetría. En to-
rebotar en el fondo y volver pografía, se utiliza como plano 1.4.3.4 Modelación física y numérica
al mismo, permite calcular la de referencia el nivel medio
profundidad local. Entre los del mar (NMM); en tanto que
instrumentos comúnmente en la batimetría se utiliza el Un modelo corresponde a la representación simplificada de un
utilizados están los sonares, nivel de reducción de sondas fenómeno que interesa comprender o predecir, y se alimenta
los monohaz o los multiscan, (NRS). En Chile, este corres- de datos de campo obtenidos mediante percepción remota,
que se montan bajo la quilla ponde al plano determinado levantamientos en terreno u otras fuentes de información.

Página 32
112 96
104 100 97 95 94 93 92 86
112 98 90 89
112 95 85
110 109 108 99 92 91
92 89 88 87 85 84 84
111 110 107 102 98 98 95
111 100 86
106 100 97 84
108 101 96 94
108 95 91 90 87 84
111 101 100 92 88 88
112 110 105 92 86 85 82
110 107 90 89
110 101 93 88
109 101 99 91 91 83
103 94
109 96 85 84
111
109 109 108
108 107
98 97 97 95 94
93
91 90
90 89
LA88NATURALEZA
87
DE
86 LA ZONA
86 COSTERA 83
82
109 109 107 105 103 100
103 101 97
110 109 99 99 98 93
107 101 98 95
97 94 94 93 91 87 87 8
108 109 92 89 88 85
106 90 88 86 85 84
108 105 119 118 117 115
99 112 111 110 91 87 65 42 17 3 81
83 82
116 111 90 77 68 67 30

108 106 103


84

98
118 115 108 107 71

101
104 88 63 49 47 26

107 118 118 103 85 82 76 64 61 60 51 145


119 118 118 98 86 83 66 99
118 116 116 96 95 95 93 72 69 57 55
113 111 112 102 58

94 89
117 112 111 109 101 99 99 59 21
117 105 101 54 41

105
118 115 114 110 109 105 105 100 92 90 88 85 77 52 30
78

102 101 116 94 83 73 17 7

100
86

96
115 89 79 15 6
118
118
117 116
117 116 99 114
111
110

97
108 107
107 106 105
105
101 100
98
97
94
93 91
90 87
92 85 82 82
90
72 70 68

89
67 66
64
63
61 60 59 47
42
34 27 25
13 4 82

107 119 118


117
117
117
116
117
115
114
113
112
111
110
106 96 107
105
104 103
103
101
95 101
99

98
97
96
92 91 90 92
89
88 87
86

85 84
83

82 81
80
79 78
75 75 71
70 66
65
58
57
87 56
54
53
51 49 48
33 85 29
26
25
85 21
18 15

94
118 118

91
119 114 114 110 108 99 95 77 72
108 96

81
118 73 65 63 54 48

93
119 119 113 105 90 80 71 69 67 64 61 51 32

108 114 113 98 60

86
118 119 115 115 113 112 105 98 75 74 59 58 57

106
117 108 106 103 95 92 92 50

81
117 103 101 100 96 87 86 53 20

82
118 115 103 101 25

88
27 121

108
110 99 93 90 90 88 79 40 29
115 113 109 107 94 76 76 68 67 56

108
110 85 83

104
110

107 104
119
119
119 119 118 117 117

99
115

99 113
112
112 112
108
107
108 106
106
104
104
103 102 102
99
99 95 92 90
89 84
81

90
78
78
74
73
72 71 70 66
88 64
62
59 57
54 52
50
48
32
27
22 16 9
84 84 8
90 85 65 147

83
116 114 94 83 82 77 61
118 97 53

108
116 114 108 105 101 101 96 82 56
70 63 24

105
116 109 95 86 78 59

103 114 113 112 112 108 101 98 91 20


117 113 107 100 94 80 79 76 69 65 61 60 43 29
118 117 105 98 71

107 107 106


119
119
118 119 101 118
118
118
117
100 117
116 115

114
114
112
111
110 108
107
106
104
104
103
103 102
101 101
94 98
96
96
96
95 94
91 91
90
88

92
87

87
86
84
80
75
73

72 72
70
68

66 64
63
62 58
57 56
54
54 49
34 22

88
110 106

91
113 92

102
114

97
113 89 85 80 71 51 50 44 79
115 114 111 99 93 83 78 73

98
111 110 109 84 81 76 66 60 53 29 26 24 17 8
118 116 116 108 100 88 49

95
103 103 78 69 68 33

84
104 63

81
119 118 116 116 111 61

96
74

84
118 118 118 106 96 75 65 56

93
118 107 108 105 98 91 85 84 63 52 50 22
97

97
114 104 100 92 88 87 83 46

95
115 102 100 78 64 29 26

106 82
117 116 115 101 96 95 78 77 76 70 67 59 57 24
113 110 82
88
116 115 111 91 89

89
113 110 106 68

85
119 107 94 72 66 55

92
107 93 85 74 73 71 60

88
106 90 131

86
118 108 105 100 58 49
64

106 119 112 109 103 93 81 80


111 111
91
104 61

103 116 116 108 104 66 57 45 24 48


116 99 96 90 21

105 118 117 102 101 100 54 54 50


104

86
116 88 30

103
74 63

104 118 116 113 107 107 105 99 88 70 62


118 117 115 114 110 105 92 89 79 56 52 34

7 114 103 98 94 85 81

107 114 112 96 95 93 91 81 78 60

84
86 85 76 71 69 68 25 21 18 4 66
117 110 98 90 76 73 63 59 55 54

107 105 104 119 118 118


118 118 118 118 117
116
116
115
98
114 113
112
97 111 110 110 108 107

95
107 106 104 104
102 102 99 98 96 93 92
90 87 86 86
84 83 79 72
67 65 64 56 52
51
49
46 16 5
81
99
115 113 112 100 70 62

94
117 110 106 101 99 89 78 75 61

80
109 101 95 79 69 58 26 23 13 3
102 95 95 93 83 77 59 56 35 30 19 2
118 118 106

101 108 107 97 96 88 85 84 81 78 66 63


110 108 99 74 73 121

102 91
119 118 112 111 103 94 90 72 21
117 116 113 108 80

98 114 114 104 100 99 94 71 66 60 29


91 68

100 111 109 107 104 103 99 95 64 55 49

91
118 62 58 51 35
119
97
109

95
118 98 95 87 84 81 77 53 27

93
114 66

89
112 85 61 16 5
113 68 52

88
116 116 112 110 102 100 92 90 89 88 79 74 72 70
116 65 47 23

91
118

102 117 111 103 83 68

92
109 64

87
119 118 98 97 79 56

93
119 111 105 99 95 91 86 84 80 71 131 10 8

103 118
118 118
117 116 115 113 114 110
107 107
106 105 104
103
102 101
99 97 96 94
92 92
89
83
82
90 76 74 72
68
63 62
61
58
58
55
53 49
47
39
25
23
191
147

85
113 113 111 107 106 105 93 88 79 65 59 51 73

82
112 107 98 89 77 76 75 74 63 61 52
116 110 81 73 29

81
118 113 78 70

86
109 105 96 91

88 87
115 103 94 87 86 85 84 46

102 100 119


118

99
117
116 116
112 112
111
110 109 107 103
103 103 102
101 100 99
98
97
94
93
90 85 81
79 72
71
68 66 64
62
60
55 53
51
49
37
21
167
121

6 81
95

79
118 118 114 110 105 104 103 95 84 68 56 29 98

82
101 87 76 52

85
118 116 116 113 65

7
91 85 58
84
112 108 107 106 92 79 72 63 58
118 117 116 115 114 111 106 103 89 88 83 82 64 25
96 89 71 70 61 57

83
117 67 66 47 22

106 96
113 102 98 95 89 78 75 51 28 20 13 9
117 107 95 86 52

106 115 113 110 108 107 99 99 81 80 77 56 53 17 4

103 112 92 91 73 62 58 40

96
115 100

98
117 94 93

103
118

102 102 102


119 118

118
118 119
118

117
116 116
115
114

113
114

96
112 111 110
110
109
109 108
107

107 106 106


105

103
101

101
98
99

98
97
96

95
91 93
93
91 88 87 83
83 82 80

79
78

77 76
74
73
71 70 70
65 64
63

62
61
60
57
55

55 51
49 47
24
21

13 2 28
48

92
117 115 103 102 89 82 69 66 52 23
117
98 117 116 116 97 113
112
112 111 110
110

95
108 107
106
105
104 94 103 93 100
98

98
96 96
94 94 92 91 89
88 86
85 84

81
77
75
70
69
68

66
63 59
58
56 54
84
49
44
17 7 107

89
112 110 83 58 21

92
78 76

94
118 109 90 87 83 79 74 71 62 50 27
114 100
88
105 102 73 65
119 118 118 118 117 115 113 113 112 109
109
106
106
102
101
98
97 96
96
94 93 93
91 90 85
90 80
79

88
72 70
67

86
59 56 49 47

83
44
27
19 2
83
97 95
118 117 116 116
116
114 114 113 111
109
101 101 98 95
92
90
89 86
84
83 82 82
79
76
76
72

87 64
64 61 57 54 54
52
24 16 6 113

98 85
108 107 96 90 88 88 77 67 59
117 111 106 106 103 86 70 64 62 53

82
118 110 103

86
116 108 79 71 62 57 54 35 13 3

81
98

82
119 118 105 104 94 73

103 118 118 111 98 80 69

104 105 102 89 88 84 74 68 66 47


117 100 100 93 93 88 84 61 51 45 75
105 97 97 88

103 100
119
118
97 116 116 115
96 115
115
113 113
113

95
112 111 109 109 108
106
104 100
94 92 92 87 86

89
83 81 79 78
71
68
62 58
56
54 52 49
24 20
117
80 79 78
97 117 112 88 77 65 45

93
118

94 92
118 117 109 107 105 101 93 75 70 66 58 24
116 109 103 101 96 82 76 73 72 51 38 157

95 96 99 118 116 116


114 113
111
109 102
101
101 99
98
97 97
95 94 93
92 90 89 79
72 69
67 67 63
61 59
57 55
53
52 49
20 61

99 100
115
115
113
113
112
109
108
106 105 105
92 104
103 103
100 99
94
93
91
87 87 86
85
84
83
82
79
77
76 74
73 72
69
66
65 59
59 57
47
15 2 82 81
91 84
111 82 53

90
117 116 116 109 108 108 107 94 80 64 63 20 10 4
95 34

80
118 87 78 75 71 62 25

86
113 101
118 118 115
114
113
113
112 93 110
94 109
108
93 105 105
92
100 98
97 96
91 92
91 91 89
88
85 84 82
79

88
72
70

86
61 60 56
55 51
50
48 47
45
18 2

95 86
118 97 94 86 84 72 68 54
118 117 103 95 87 81 78 75 53 121
118 114 114 106 89 80 80 73 60 64
112 110 107 107 103 70 67 50 18 3 146
110 101 101 94 77

91 81 117
118 117
117
116
115 115
115
110
109
109
104 102 100 100 99 97 96
95
92 91
91
90
88 87
89
86 83 81
78 88 78
76

87 69
66 65
64
63
62 61
58
57
56 55
54 53 47
45
26 21
89

84
118 112 113 108 101 96 88 72 52

79
110 93 13 2
117
115
114
114 113
111 111 106
106 105 103 103
99
98 93
91
86
84
83
82
80 75
75
73 71 70
69
68 63 62
49
44
41 196

82 4
79
93 87 89 119
118
118 116 115 114 115
108 107 104
104
102 100
99
97 96
96 95 94
94
92

91
91 87 86
86 83 81 78
77 76
70
65
64
60 59
58
57
56
55
54
51
50 83 48 40
29
22 15 3
79
44

97 117 117 107 90 86 81 53

95
112 89

81
114 113 111 47

87 92 93 85 119
117
117
117
117
115
94 112 107

106 105
104 104
103 100
99
98
98
96
95
92 90 89
87

85
84 83
81 81
80 79

78 77
76 75
75 73 72 71
61 60 59
58 53 51
45
181
10 2
78
97 97
117

96
116 115
115
113
113
93
108 106

92
104
91
102 101 100 96
90 95 94 93 92
91
90
88 87
86
86

88
76 62
59 58
57 55
54 52
48 39 31 23 12 2 52

91
80

81
113 112 105 102 83 78 76 70 46
82

93
116 103 102 96 91 84 73 55 18 4
111 104

101 80 118
118 117 117
116
115
113

92
101 100
99 98 95
95

90
94
89

89 90 88 84 77
75 74
72
68
67

85
66
64
61
60

84 54 53 50
49 31 23
13 9
64
45

78 104 99 97 73 56 48 44

88
89 81 39 20

86 84
117 114 94 93 86 84 79 46
114 96 91 88 72 62 51
80 74

82
86 82 82

83
115 69

86
111 83

87
118 113 105 103 85 79 76 75 65 44
101 47

79
45 56

88
118 112 106 105 104 100 97 92 92 71 57 39 31
102 99 95 91 90 67 13

80
117 109 108 54

81
114 100 95 87 85 80 79 73 68 58 53 52 34
96

84 87 86 117 117 114


115 114 114 113
112
110
108 108
106
103
102
100
100
98

97 96
94 93 90
89
87 86
85
84
83
82 81
78
74
70
65
64

63 85
59
58
56 55

55
50 49

48
23

81
19 2
54
76
79
117 116 116 111 96 80 75 71 59 127
104 104 99 92 88 82 77 97

86 112 102 93 77 43 32

68 98 95 93 68 66 56

94
110 94 91 90

74
99 62 55

82
118 117 117
117
115
114 114
113 113 111
110 107
106
100 95 94 90
89 89
86 86 85
84
84 82 80
79
76
74 67
60 55 53 52
51
50
47 45
39 23
16 6
78 77
79
106

90 112 109 99 81 78 78 66 56 33
117 116 111 108 98 73 70 65 64 114
84

94 117 117
94
115 115
113 112 112

92
107 104 103 103
102 101
99 97 97
96
93 92
91
88 89
88 87 86 85
87 83 76
85 72 71
63
63 62 59 58
53
53
51
50 49
46
23
19 9 79

92 83
108 107 105 100 94 73 57 55

91 92 88 82 79 48

85
111 90 43 15
115 114

92
102

90
101
95 94
89 85 82
8781 80 78 77
76
75
72
69
56 46
45
38 31 97

86
81 57
83
87

90
97 96 10 6

89
116 102 101 98 93 91 88 74 66 49 47
96 60 44
81
118 117 97 90 83 62 55

63 116 114 108 99 92 66 52 43


91 79

69 110 51 89

76
118 89 85 31 111

78
114

88
114 113 112 87 81 72 65 23 14 5
84

80 86
99 89 40

63 84
116 115 113 103 102 95 84 77

87
112 71

85 79
116 111 107 106 106 102 86 79 76

77
109 96 92 82 50

73 108 98 98 91 83 75 74 63 48 37

79
117 107 97 95 86 75 75 68 55 14 9 94

81 70 69 118 116
116 114 114 113
113 112 112
111 110
109 108
104
101

100
100

99
98
94 93
93
91
90 89 88
87
87 85
84 84
83
82 77 76
73
71
66 64
62
61
57 56 54
53
51
49 82 47
45
43
42
30 22 14 3
95
79
71
111 75
81
105 102 100 80 79 78 71 54

71 80 117
116 115
91
113 112
111
107 105 101 101
97
97
96
95 94
93
92 90
88
81
72
70
69
67
64 62
61
56
54
51 50
41
167
12 3 67

83
91 87 87 52 47 46 43 28
92 85

75
115 114 111 110 110 92 89 88 83 48 44

89 100 88 82 80 56
115 112 112 105 98 83 80 77 74 70 36 22 12 6
102

91
108 86 75 54

66 112 102 62 59

77 112 108 96 84 82 81 73 72 66
96 78 77

87
104 100 97 95 94 93 92 86 76 44

91
71 191

84
56 55

90
114

78
61

90
115 112 98 90 89 74 68

86
113 85

89
115 112 95 79 79 77 50 46 27 62
81 78 53 51 45 40
116 99 92 91 10

90
116 82 61
83
109 108

57
110 89 87 47 42

61 92 88 85 84 84 82 68 67 49 36
107 102 70 56

79
111 98

89
111 110 98 95 86 60 53
100 84 76 74 71 69 52 26
75 72

77 115 115 114


113
113 113 108 108
106
101
100 101
100 89 97 96
95 94
92
87
91 90
88 88 87

86
84
85 73

84
70
83
63
62
54
51 49 48 47 45 44
40 36
20
115
55

56
111 110 76 72

81
112 105 92 86 85 82 80 79 76 55

70
90

79
110 107 82 77

54
89 41

65 61
110 109
103
101
101
99 94
93
91 91
88 83
81 79

85 74 71
69
67 67
66

81 81
42
12 8
84
75
67 114 109 96 85 84 75 64

85 115 113 111 98 97 94 89 88 83 81 78 77 63 59 57 53 42 33


97
76
112 95 90 52

79
86 58 50 43

81
113 111 109 108 93 90 86 82 55 54 48 20
109 108 107 91 87 79 74 71 50 44 38
109 109 107 105 103 100 80 73 47 46 40
103

76
101 97 81 76 76 73 70 69 51 37
66 62

87
111 110 109 99 99 98 93 68 59 54
60 20 78
107 101 98 95 64 63 61 56 52 32 12 4

43 79 67

89
114 113 97 94 94 93 91 87 87 81 56 50
57

89
113 111 108 109 92 89 85 72 49 47 42 41 37

78
88 88 86 85 84 73

87
90

49
76 39

83 108 106 99 81 78 78 75 74 46 45 44
110 105

46 46 89 89
108 107 106
88 105
103
102 101
101
100 99
98
96 94
92
89
90
86
83 82
79 75 69 68 67
66
65
64
58
57
56 48 114

87
113 107 97 95 92 89 85 85 78 70 59 54 68

85
96 87 51 45

82
61 49

88
141

85
111 110 94 93 91 81 63 60 52 32
110 108 106 86 82 81 46 43 42 36
113 108 108 104 88 88 84 80 57 50
111 104 90 84 67 41

46
107 99 99

37 112
109
107
108
107

106
106
105 103
102
101 100
98 97
97 96 95
95
94
93
92
91
86 88
84 84
82
83

85 81
80 78
77 75 75
74
74
73 72 71 70
68
67
65
65

63
62
61
60
58
55
53
51

49
48
81 39
39 37

15 10 5

83 82
89 88 52 52

82
92 85

68 83
88

79
106 103 91 86 71 55 44 33 30

84
105 103 86 79 78 45

40
111 104 46 41 37 35

49 108 107 107 79 72 82

80
84 68 59 42

39
110 76

81
105

78
108 107 97 81 71

79
104 99 98 95 94 95
63

77 109 101 80 77 73 69
102 98 91 75 66 65 61 56

44
100 91
75
97 95 93 89 54

75
111 111 110 102 93 92 91 88 87 66 63 60 55 50 41
103 90 50

46
108
107 106
102 100 99
88 87 86
85
85
84 82
82 81
81 79 78
78 76 76
70
57 52 48 47
45 43
42
38 35
31 25
15 5 97 76 41 74
69 50 110
108
86
106 106 96 98 102 103 102 103 102
98 97
96
96

95 94 93 92
91 91
84
83 77 74
74 72
71
69
68 67
66 65
63 63 61
60
59

57 44
37
34
33
27
85 77
87
109 94 92 89 78 74 54 48

37 107 90 90 88 83 29

64 97 88 86 83 78 56 55 52 50 49 47 45 35 10 5 64

38
111 107 95 98 87 85 75 75 67 41 40
94
104
103 93
87 95
97 96 99
103
100 97 96 95 92 86 89
86

84
82 82 81
80 79
78
76
82 73 71
71
69
68
65
64
38 36 30 30
41

81 99 100 82 81 67 63 61 56 54 31
62

86 84
92

86 91 84 52

86
90

35
80

85
106 93 94 93 92 91 86 57 37 29 13 6 34
88 86 47

83
95 86

84
107 91 88 59 58 51 45 43 15 2

85
87 49

65
81 89 48 39 34

79 76
108 105 84 79 77 76 38

79
110 107 82 79 77 73 41
89 83 74 34

18 109 107
97
93
93 81 87
87 92 93 85
97 97 96
95 94
93 92 91 91
90 88 81
78
76
74
72
70
70
69
68
66 82 65
63 62 61 60
59
54 53
80
30
27
13 6

79
101 80 92 90 89 85 84 65

81
78 88 45 10

82
108 86 84 57 55 51

75
86 83 82 41 31

81
87 35

40 104 80 88 81 79 50 46 43 37 33 24
103 87 86 71 47

77
84 85 76 61 39

77
106 81 70

58 36 30 52 72 76
68 74
79 82 86
90
94 94
94
92 88 87 85
79 78 77 74
74
73 72
68
65 64 62 59 58 56 55
53
50
24
21
15 9 6

75
62 47 29 32 40 106
106 104
87 63 69 63 80
86
92 92 91
90 90 89
89
88
87
86
85 83
84
83 81 78 76
69 67 65 60 51
48
47
39 28
19 3 93
49
49
74 73 72
84
88 73 85 79 79 77 75 70 45 43 41 33
108 81 70 69 82 79 67 36 30

34 102 100 71 71 80 81 24 19 127


71 21

84
91 88 83 61 38

21 106 89 91 75 74 73 72 69 63 56 31 10
66 77 91 90 90 87 84 78 68 65 60 58 58 55 52 43
89 86 62

85 84
104 57 61 90 83 65 53 49 45 28 116 63
89 79

36
108
99
94 85
77
67
65 54
84 56
61
70
89 87
84 86 85
85
84 83
81
81 81
81 79
79
83 76
75
75
73
72 65 65
48 46
43 40
38 33 30
9

84
101 87 76 74 69 22 10 3

84
56 68
115

26
43 89 72 70

83
106 49 83 89 89 88 87 78 61 55
46 46 89 87 86 68 66 64 59 56 53 49 38
88 85 85 82

26 16 2 19
105 101 94
91 39 40
37 46
49 68 81
86 85
84
83 83 83 82 82
81
80 79 79 82 78 72
79
62 59 57 51
47 46 44 43 39 37 34 31
78 78 58

80
84 77 44 75 67 28

18
75 74 71 68

29 82
63

80
46 73 71 60 26

56
69

73
50 86 77 73 28 13 5
64 38 37 87 69 65 57 31 15 9 10 4

81
87 86 82 61

74
65 54 46 48

80
35 81 86 86 86 85 84 84 62 55 54 52 48

30 106
104
94 84
65
36
18
40 52
85 84 83
82
82
81 81
80 79
79 79
77
76
77 75
69
66
58 50
44 41 40
78
37
33
67

75 74
13 75 71 47 58 30 29 32 40 72 76 75 74 72 70 65 62 62 13 2
62 34 84 73 71 69 68 67
21 84 64 9 83
85 84 84 84 59 56 52

4
83 53

72
36 84 58 55 44

73
84
26 16 2 19
26 56 68 83
83 82 79 80
78 78 57 50 48
45 39 3
62 18 29 82 80 37

5 23 69 56 81 80 74 73 41 31 27 115 48
88 30 78 75 74 71

2 81 57 13 65 12 8 79

26 83
63 64

80
4 73 72 70 69 61 60 32 22
61 52 53 52 5 23 68 67 59 55 15 4

40 14 77 40 14 26 26 83 80 66 65 62
82

113 7 26 101 84 72 148 113 4


7
21
8232 30 30
54
68
82
82
82 82

82
82 81
81 80
81

81
80 80 79
75 71
56 55 53 51 50
48 46
43
41
33 23 92
77

81
87 35 29 78 37

148
50 79 78

54 82 67 66 31

82
12 79 72

4 5 3 28 14 24 49 73 69 68 62

72 95
88

46
42 141
69 12
16 23 25
29
29
33
52
75 81 80 81 80 79
79
78 78
81 73
73

80
71 69
80 64 64 62 61
59 59 57 56
54
79
53
51 49
48
37 30
25 21 15
14 2
10 6
9
88 71
68
35
71
68 79 79 78 45 43

75
17 4 32 20 74 65 40

87 35 29 21 32 30 30 41
33

20
39
35
7
18
20
23

20
21
23

60
75 79 78 78 78
77 77
77
76
77 77 76
80 75
74 74
70
70
68 68 67
66
66 64

63
62
79 60
59
58 57 56
78 54 53 51 49 47 46
35
78
32

32
26

20
20

5 5
33
36

96 45 78 76

79
57 27 71 15 2

12 17 77 77 74 70 42 39 35

72
35 30 15 6 69 42

24 79 52 18 9 36

49 73
9 75 75 74 64

5 3 28 14
84
31 14 8
7 10 10 6 49
73 76 76
74 72 72 67
66 66
65
58
57 55
54
51
40
32
10 9 82
6
46
25

69 74 63 61 61 60 59 43 33
64

73
5 75 49

52
80 187 61 4 44 76 52 45
75 75 17 5

42 71
83 2 75 47

12
37 3 75 75 74 72 72 33
67 47 23 74 73 72 70 67 47
79 61

141 72
54
29 66
75 81 80 24 44
81 74 72
79 71 70
66 65 65 63
62
58 56 53
48 47 46 40 29 20 14 4
12 2 73

80 57 54 36

29 74 73 60 59 50 43 61

25
73 21

16 23 63 52 39
72
3
67 73 74 73 73 73 73
72
72
79 71
78
51
29
77
73
33 71 18 8

78
70 69 64 63 23 16 4
116 28 62 70 63 61 55 16 65

29
66 66 51 41 25

78
72 62 57 09

79
38 13 68 58 58 56 46 43 112

79
70 72 71 52 50 48

17 4 72 70 54 36 34 51

32 54 72 70 69
74 71 71 70

20 66
58
27
10
71 69 69
69 69 66 64
62 60
59
56
77
25
21 146
118 10 6
75 74 70
33 18
47
4 6
10
24
62 68 70
70
70 69
69 69
69 63 61
60 57 54
53
53 52 50 77 49
44
42
40 35
28 26
76
17 8
69

23
70 46

23 55 50 25 12 5
69
70 69 69 68 68
67
67 68 65
62
61 61
59
54
47
43 30 21
19 4
13 5
75
55 74 74
35 69 57 55 52 34

21 54 49
45
75
101 18
22 40
58 62 69 68
68 68 68 68 56
60 58 56
50 49
48
44 43
34
107
9
70 68
20 7 20 45 37 18 2 79 78 5
77
148
23
78
57
69
67
67 67
66
77
66
59 57
56
56 55 53 52
43
40
35 35 26
20
19 9
14 5
13 6 75

39 20 52 22
60 4
52
89
17
41 63
67
78 67
66
66
77
52 58
54 54

76
50 48 46 46
45 44

77
181 65 65 95

76
66 66 66 65 54 17 2 54
46 44 27 64 52

57 27 49 85
78
131
47 50
64 64

77 77
53
48 47 47
49
48
42
45 40 36
36 26 18 5 96

74 71
17
161 45

35 30 15 6
47 27 19 3

36
131
27
55 65
64 64
65
64 63
49
46 42
41 17 8
98
70 69
18 9 44 96 26 63 24 53

75
64 64

75
43 63 63 40 41

7 9 10 31
12 6
14 9 25
62 62
47 45 42
40 39 40 42
41
32
25
116
15 9
12 9
74 95

10 6 39
131
49 64
118
20
41
60 63
63 63
63 62
61 61 44
37 36 23
20 96 7 47
74 72 67
72
57 62 57 46 13 9
62 61 61 60 60 59
54 33 23
18 3 31 34 35 26 16 3 6
36 12 38 35 38 35 25 19 2
30

31 14 8 21 112
12 5

73 55
9
76 36 56
76 60
61
61
61
61
61 59
58 57 45
31
27 16 2

74
59 15 60 60 54 38 20
60 35 24
30 60 59 59 33 22

187 4 5 44 21
20
30 45 53 60 75 49 39 29 28 25
22 21
171
16 13 3

61 2 75 76 54 10 86
54

52
59
59
75
59
59 59 58
58 58 58 57
57 48
42
37
30
20
12 2

75
67 10 9 55 23 25 17 3 99

72
81 52 26

23 3 12 6 146
20 2012 12 8
31
49

75 75
26
27
74 15 5 167
19 2 19 3
141
78

72
118 20 87
54
57
58 58
57 57 57
57
56
56
44
27
20 15 8
74
13 6
98
73 77

72 70 67
79
30 56 30 18 3
44 54 50 38
30 55 20 97
30 95 55

71
17 3 21 43 66 67 112
93

24 44 12 4 26 35 22
21
42
48
54
56
56 56
55 55
55 49 32
23 197
14 5 76 113 70 6
66
115 36 56 55 41 13 9 43
55 55 27

74 82
12 5
19 2
36 35
22

23
89
38
47
55
52 52 54
52
48
35
28
25
21 20 72
14 3
151
81 65
4

73
54 54 24

74
37 54 54 52

73 30 38 12 3 47 53 54 16 8
36 14 2 53 53 40 88
197 35 32 45

72 67 73 89 12 4
22
40
23
12 3 74 22
41
44
48
73 73
47
39
34
73 26
19 2 17 4
13 2

73 10 2
95
57
72
33
44
44 41 24
15
49
51 52
53
52 52 53 52 52 52
51
21
20

17 8
18 8
13 9
117
51
23 71
3 116 12 3
18 5
30
44 43 24 12 8 96 26 38
51
51 51
51
50 49 21 19 8
157
35
74
72 71 69
12 43 30 22 51 51 51 43 27

64
12 3 4 20 33

116 28 62
43 46
45 34
28
25 21 16 3
94 26 70 70 63
66
43 13 5 111

66
49 5
39 50
50 47

68 72 14 9
16 2 34 46 44 43
44
50
50
49 49
48 43 32
22
16

13 13 6 43 47 48

72 71
167 97
52

70 34 41 113
48

72 41 43
46
47
45 48 48 48 48 47
72 45 41 29 16 2 41 70
74 54 36 41

71
45 17 8
71 10 6 77 42 70 70 69
10 16 45 45 13 2
47 47 47 47
46
171 21 38 43 42
45
43 39
71
44

69 69 69
12 4
88
18
30 38 29
45
45
45 45
45 45 44 43
42
20
121
72
76
4
69 66 64
62
33 44 40 23 14 9 37
10 4 10 18 35 38 38
38

98
10 8
28 28
10 3 76
69 63 61
10
17 8

62 68 70 79
37
39

37
41
39
42
43
70 43
43
43 43 42 42
69 38
37
35
37
37
171
116
36
37

4 6 24 70 16 6
30
40 41 36
33 23
16 4
68

69 69
70
40 41 40 39 38
32 40 10 3
27 14

111
24
70 38
31 161

69 69 68 68
36 39 38 36 12 3
34 33 38 37 31
37 34 27 19 2

69 13
29 36 33
34
28 19 3 151 88 21

67 68 65
12 5 82 31
30 31
34 34 31 25
19 2
151 12 6
92
67 61 61
62
28 22 57
69
17
69
34
15 2
59
18
26 147

101 78 12 5 24
28
29
31
30 30
30 28
25
18
17
146 107
92
65
60
58 62 69 17 5 26 28
68 27
21
21
20 15 4 12
99 56

68 56
22 40 72 25
23
7
9 67

68 68

Figura 1.36:
19 23 24 21 83
20

68 35 26

77 4
10 3
58 17 7 92
96 32 24
67 67 66
08

57 15 5 95 19

67
42 55 36

148
28 99
96
55 82
25 66 59
23 69 46
5
24
57 56 55
56
4

5 15 09 25

58
17

52 17 67 52
89 41 66
4 63 67 66
Carta náutica de la bahía y
181 65 65 65
66 66 66 64 54
27 53 52
131 64 64 48
49 85 50 47 4
47
puerto Valparaíso. En el re- Figura 1.36 161 27 65 65

7 640030 051110
131 55 64 63
64 64 49
44 96 26 64 64 63 40
63
cuadro, se muestra el molo
43 63 62 62
12 6 25 47 45 42 3
14 9 40
60 63
20 63 62
de abrigo construido en las
64 41 63 61 61 DERECHO DE PROPIEDAD COPYRIGHT
44
118 63 62 57 46
57 61 61 60
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los datos que conforman All rights reserved. No part of data included in this chart

62 60 59
esta carta puede ser reproducida, almacenada o transmitida, ya sea total o bien
parcialmente, en manera alguna, ni por ningún medio - electrónico, químico,
may be reproduced, stored or transmitted in whole or in
part, in any form or by any means - electronic, chemical,

18 3 31
mecánico u óptico - o sistema de recuperación de información, sin el permiso
previo y por escrito del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de 54 mechanical or optical - or information retrieval system,
without the prior permission in writing of the Hydrographic
34
38
primeras décadas del siglo
12 Chile.
La infracción a lo señalado, se encuentra sancionada como delito contra la
and Oceanographic Service of the Chilean Navy.
Copyright infringement will be punished as a crime against
38 35 35

La complejidad de los fenó- taciones de un sistema real


propiedad intelectual por la Ley de la República de Chile N° 17.336 y sus Copyright by Law of the Republic of Chile No. 17.336 and

9 modificaciones. its modifications.

36 56 60 61 61 59
55 61 58
15 61 61 60 57 45
XX. Su profundidad es de
59 60 60 54 38
menos naturales que ocurren a escala y bajo condiciones
60 59 35
30 59 49 33
20 39 29 28
21 30 45 53 60
40 a 50 m, uno de los más en la costa —donde confluyen controladas en un laboratorio
54 59 30
10 86 59 48 37
54 59 59 58 57 42
52 59 58 58 58 57 55
67 10 9 81 52 26 23 25
profundos a nivel mundial. 12 6 146
20 2012 12 8
31
49
el agua, el aire, los sedimentos 57 56
(Figura 1.37). En los modelos 26
27
27

y las obras marítimas— obliga físicos, se escalan en forma


54 58 58 44
118 20 87 30 57 57 57 57 56 20
56 54 30 18 3
(Fuente: Carta SHOA 5111).
30 44 55 50 38 20
30
a modelar los procesos do- simultánea la geometría, la ci-
17 3 21 43
93 54 23 19
12 4 35 21 56 56 55
26 22 48 56 49
55 32
minantes y descartar aque-
55
nemática (desplazamientos,
115 36 42 56 55 41
22 55 55 27
47 52 35 14 3
35 89 55 48 25
12 5 36
llos que tienen una relevancia velocidad y aceleración) y la
23 52 28
19 2 38 52 54 21 20
82 54 54 54 52 24
30 38 37 12 3 47 53 54 54
36 14 2 53 53

menor. Los modelos permiten dinámica (fuerzas) del prototi-


40
197 35 32
47
40 19 2 17 4
89 12 4 23 22 44 26
determinar la importancia re- po en tamaño real a un mode-
22 41 48 39
44 12 3 53 51 34 18 8
52 53 52 20
44 41 24 51 52 52 52 52
15 21

lativa de dichos procesos y lo a escala usualmente menor,


49
33 17 8
116 12 3 24 12 8 157
18 5 44 43 96 26 51
38 50
predecir escenarios futuros donde se ejecutan las obser-
51 51 49 19 8
30 30 51 51 21 35
12 43 22 51 51 43
12 3 4 20 46 33 34 21 16 3
43 45 25

14 9
39
43 49 ante intervenciones huma- 50 50
50 49 49
vaciones. Los modelos físicos 47
28

22
13 5 111

nas o cambio climático, en- tienen la ventaja de permitir la


16 2 34 46 44 43 50 48 43 32 16
44
43 47 48
13 6 167 97
34 41

41 43
tre otros. 45 48 48 48 48
48
47
visualización real de los pro- 45
113

cesos costeros; pero presen-


46 41 16 2 41
47 29
36 41 45 17 8
42
En la ingeniería oceánica se tan la limitación de descartar
16 45 45 13 2 10 6 77
47 47 47 47
46 45 44
21 38 42 43 39
171 43
12 4
88
18
30 38 29
45
45
utilizan comúnmente mode- 45 42
algunas fuerzas secundarias 20
121
72
76
4

los físicos y numéricos, que que no se pueden represen-


45 45 44
33 45 43 40 23 14 9 37
10 4 10 35 38 44 38
18 38
Detalle Carta SHOA 5111.
10 8 76
10 3
son complementarios entre tar al reducir el tamaño de la
28 28
98 17 8 39 171
79 41 42 43 43 42 42 37
43 43 43 37 116 37
37
sí. Los primeros son represen- realidad que reproducen.
37 37 39 38
35 36
30 68
16 6 36 16 4
40 41 41 33 23
40 40 39 38
32 40 10 3
27 14
31 161
24 38
111 36 36 12 3
34 33 37 39 38 31
37 38 34 27 19 2 88 21
34 151
13
29 36 33 28 19 3
Página 33
82 31 92
34 34 25 151 12 6
30 31 31 19 2
28 22 57
69 34
15 2
17
26 30 28 147 92
31 17 107 65
28 18 146
78 12 5 24 29 30 30 25
17 5 26 28 27 20 99
15 4 12 56
21
21
9 6
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA
CAPÍTULO 1

Figura 1.37:
Modelación física de la mor-
fodinámica de playa Lisera,
(Arica, Región de Arica y
Parinacota) realizada por
ingenieros del Instituto
Nacional de Hidráulica (INH),
ubicado en Peñaflor, Región
Metropolitana.
(Foto: Gentileza de Karla
Figura 1.37 González Novion, Directora
Ejecutiva del INH).

Debido a la dificultad y costo caso), mediante ecuaciones En lugares donde no hay fuentes de información, es posible es-
de estudiar los procesos mor- que permiten caracterizar la timar las tasas de transporte litoral sobre la base de la medición
fodinámicos mediante mode- evolución de las propieda- o modelado de las condiciones locales del oleaje. Los estudios
los físicos, especialmente para des del flujo en el espacio y pueden basarse en un esquema híbrido, donde la modelación
escalas de tiempo del orden el tiempo. En el caso de los física se utiliza para validar los modelos numéricos, con los que
de años a décadas, se recu- estudios de playas y desem- se evalúan muchos más casos que no serían factibles mediante
rre a la modelación numérica bocaduras, se deben acoplar modelación física, por los costos y plazos que esta implica. Los
como una herramienta de ayu- modelos de oleaje, corrientes, estudios se efectúan a escala horaria, diaria, anual o interanual,
da para entender la dinámica transporte de sedimentos y dependiendo del proceso que interese estudiar.
de estos sistemas. Los mode- evolución de playas, que de-
los numéricos representan los ben ser calibrados y validados
principios de conservación de para reproducir una buena ca-
la masa (agua contaminante racterización morfodinámica
o sedimentos, según sea el (Figura 1.38).

Página 34
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

07/08/2015 08/08/2015 08/08/2015 Defensa costera


12:00 00:00 12:00 Topografía
Figura 1.38: con dron
Batimetría
Modelos de propagación de multiscan
oleaje y de respuesta mor-
fodinámica de playa para la
marejada del 8 de agosto de
l
sa
2015 en Viña del Mar: 00 v er
ns 00
3
45
63 17
a) Altura significativa de 0 tra 26
fil
0
52 00
63
4 r 16
oleaje obtenida del mode- 0 Pe 0
26
10 50
lo Wavewatch III. 63
45
26
1

0 00 00
(Fuente: Esparza, 2017). 63
45
26
14

0 00
b) Topobatimetría levanta- 44
90
13
63 26
da en el sitio, incluyendo
un perfil utilizado en la mo- 80
0 00
44 12
63 26
delación.
Altura significativa Hm0 [m]
c) Modelo olaFOAM, a esca-
la 1:30, utilizado para el cál-
0 2 4 6 8 10 30 10 0 10
culo de sobrepaso en la de-
Figura 1.38 a Figura 1.38 b
fensa costera.
d) Series de tiempo de las Condición de borde Estanque para calcular
forzantes de marea astro- el sobrepaso (ficticio)
nómica Za y oleaje; este úl-
timo especificado median-
Cota [m]

te altura significativa Hm0 y 0


el período punta Tp a 20 m
de profundidad. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
e) Respuesta de playa al mo-
Figura 1.38 c Distancia [m]
mento de máxima socavación,
en el perfil indicado en b.
(Fuente: Fritz, 2018). 3 6
Za [m NRS]

2
4
1 Zona de erosión
Nivel del mar
0 2
0 20 40 60 80 100 120

6 0
Zona de depositación
Hm0 [m]

4
Cota [m]

-2
Perfil inicial
2
-4
Perfil final
0
0 20 40 60 80 100 120

20 -6

15
Tp [s]

-8
Defensa costera
10

5 -10
0 20 40 60 80 100 120 100 150 200 250 300 350 400 450
Tiempo [s] Distancia [m]

Figura 1.38 d Figura 1.38 e

Página 35
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

1.4.4 Erosión natural en las


CAPÍTULO 1

costas

La posición de la línea coste-


ra en un momento dado es el
SERIE DE TIEMPO
resultado de interacciones en- NIVEL DEL MAR
tre los sedimentos y procesos
costeros asociados al oleaje,
al viento, a la marea y al ni-
vel del mar. La erosión natural TENDENCIA
se entiende, entonces, como CAMBIO CLIMÁTICO
PERÍODO INTERSÍSMICO
un proceso geológico, por
el cual la naturaleza tiende a
equilibrar estas interacciones. VARIACIÓN CÍCLICA REGULAR
Cuando estas permanecen re- ESTACIONALIDAD
lativamente constantes en el MAREAS
VARIACIÓN DIARIA
tiempo, se alcanza el «perfil
de equilibrio» de una playa.
No obstante, dado que el en- VARIACIÓN CÍCLICA IRREGULAR
torno costero se caracteriza MAREA METEOROLÓGICA
por tendencias a largo plazo, METEOTSUNAMIS
FENÓMENOS EL NIÑO, LA NIÑA
variaciones cíclicas regulares
e irregulares, cambios repen-
tinos y fenómenos a veces in- RUIDO
descriptibles, que se denomi- ERROR INSTRUMENTAL
PROCESOS DESCONOCIDOS
nan «ruido» (Figura 1.39), el OTROS PROCESOS Figura 1.39:
perfil de equilibrio se alcanza
durante períodos relativamen- Descomposición de una serie
te cortos de tiempo, duran- de tiempo de nivel del mar
CAMBIOS ABRUPTOS
te los cuales las condiciones TERREMOTOS mediante un modelo aditi-
oceanográficas experimentan TSUNAMIS vo, donde los fenómenos
variaciones poco significativas. Tiempo
se asumen independientes.
1980 1990 2000 2010
Si se analiza la posición de la (Elaboración propia).
línea de costa, siguiendo el Figura 1.39

esquema de la Figura 1.39, la


tendencia a largo plazo está
asociada al cambio climático
(del orden de décadas a mile- orden de horas), o a meteot- estar asociado o a errores instrumentales, a procesos físicos
nios) o al período intersísmico sunamis activados por fluctua- que desconocemos. Naturalmente, que este tipo de división
(del orden de décadas a cen- ciones rápidas de la presión de escalas se puede aplicar a cualquier variable en el ámbito
turias), que ocurre entre dos atmosférica (5 minutos a 2 ho- de las geociencias.
terremotos de gran magnitud. ras). También, y a mayor esca-
la temporal, está el aumento El movimiento de sedimentos en una playa se produce en for-
Las variaciones cíclicas re- del nivel del mar durante la ma diferente según suba o baje el nivel del mar. El aumento
gulares son atribuibles, por fase cálida del ciclo El Niño del nivel tiende a erosionar la playa seca y a acrecentar la playa
ejemplo, al ciclo diario de las Oscilación del Sur (ENOS) o sumergida (Figura 1.14). Su descenso, por el contrario, ocasio-
mareas (12.42 horas), al ciclo su reducción durante la fase na la acreción en la parte superior de la playa. Las mareas, por
característico de las mareas opuesta, denominada La Niña ejemplo, generan una variación de la zona de la playa que se
de sicigia y cuadratura (14.75 (del orden de años). encuentra expuesta al oleaje. Una pleamar promueve la rotura
días) o a las oscilaciones es- del oleaje en una zona más alta que una bajamar; del mismo
tacionales (1 año), que hacen Los cambios repentinos de la modo, durante una sicigia, los niveles de la playa expuestos a
que la línea de costa avance línea de costa se atribuyen a esa acción son más altos que durante una cuadratura.
o retroceda. Las variaciones solevantamientos o subsiden-
cíclicas irregulares se asocian, cias co-sísmicas que ocurren Cabe notar que no todos estos cambios conducen a una erosión
al oleaje, a la marea meteo- durante un terremoto (del or- neta a largo plazo. Incluso la erosión causada por las marejadas,
rológica, debido al descen- den de segundos); al impacto los tsunamis o la subsidencia co-sísmica es compensada una
so de la presión atmosférica de un tsunami o a intervencio- vez que se restablecen las nuevas condiciones de equilibrio
y vientos hacia la costa (del nes antrópicas. El ruido puede del sistema. La Figura 1.40, por ejemplo, muestra los movi-

Página 36
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

Figura 1.40: Figura 1.40 a 28 de abril de 2007: Previo al tsunami. mientos masivos de sedimen-
Desembocadura del Río tos y el cambio abrupto de la
Mataquito, ubicado en el forma de la desembocadura
límite de las provincias de
del río Mataquito, producto
del tsunami y la subsidencia
Curicó y Talca, Región del
costera originada por el te-
Maule. rremoto del 27 de febrero de
a) Las tres imágenes sateli- 2010 en Chile Central. Al cabo
tales corresponden a la len- de un par de años, la desem-
gua de arena antes y des- bocadura recuperaría parcial-
mente su forma, mostrando
pués del tsunami del 27 de
cuán dinámicos son estos
febrero de 2010.
sistemas sedimentológicos.
(Fuente: Google Earth). La Figura 1.41, por su parte,
muestra una línea de costa
b) Mediciones de runup (cota ubicada en Punta de Lobos,
de inundación respecto del 9 de marzo de 2010: Días después del tsunami. en las cercanías de Pichilemu,
nivel del mar) producido por que retrocedió producto de la
el tsunami. subsidencia costera del mismo
terremoto, acomodándose a
c) Nivel de río aguas arriba nuevas condiciones de equi-
de la desembocadura, mos- librio dinámico. Cabe notar
trando el aumento abrupto que el río Mataquito se ubica
de la profundidad, produc- a 60 km al sur de Punta de
to de la subsidencia coste- Lobos y constituye junto al río
ra. Se ve también la oscila- Maule, las fuentes de aporte
ción de la marea deformada. sedimentario de Pichilemu.

(Elaboración propia). El tiempo de recuperación de


un sistema sedimentológico
en la costa puede abarcar se-
Movimientos masivos manas, meses o incluso años, y
de sedimentos en la es mayor en las playas de are-
1,6 desembocadura del río 0 na más gruesa que fina. Salvo
Mataquito, producto del
2
en condiciones excepcionales
1,2 tsunami y la subsidencia como una marejada fuerte, la
Nivel río (m)

costera y el tsunami 4 playa tiende a mantener una


Runup (m)

0,8
causados por el terremoto
6 posición cercana al perfil de
0,4 del 27 de febrero de
2010 en Chile Central 8 equilibrio a lo largo del tiem-
0,0 (Fuente:Google Earth). 10 po. Los cambios eustáticos, es
-40 -20 0 20 40 60 80 0 1.0 2.0 3.0 4.0 decir, la variación global del
Figura 1.40 b nivel del mar respecto a los
Tiempo relativo al terremoto (min) Distancia (km)
continentes, llevan también a
una erosión neta a largo plazo.

2019: Nueve años después del tsunami.

1,6 0

1,2 2

Nivel río (m)


4

Runup (m)
0,8
6
0,4
8
0,0 10
-40 -20 0 20 40 60 80 0
Tiempo relativo al terremoto (min)

Figura 1.40 c

Página 37
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

Figura 1.41:
CAPÍTULO 1

Erosión natural en Punta


de Lobos, 6 km al sur de
Pichilemu, producida ini-
cialmente por la subsiden-
cia del terreno producto del
terremoto del 27 de febrero
de 2010 en Chile Central, y
acrecentada durante el ciclo
El Niño de 2016-2017, que
se asoció a un aumento del
nivel del mar y a marejadas
intensas y frecuentes.
Figura 1.41 a Figura 1.41 b a) Ilustra la posición aproxi-
mada de la línea de costa,
ubicada varias decenas de
metros de la posición actual.
En una línea costera estable, 1.4.5 Erosión provocada por dos. Finalmente, en la costa también se extraen arenas y gravas
se mantiene un equilibrio el hombre para dragados, explotación minera o construcción. b) Muestra el escarpe del or-
aproximado entre el sumi- den de 6 m originado por la
nistro de sedimento y la ca- Las presas se construyen en los ríos con fines de riego, gene- erosión.
pacidad de transporte litoral. Las actividades antrópicas ración de electricidad, control de inundaciones y formación de
Si el aporte sedimentario de causan erosión cuando inter- embalses. Por formar parte principal del sistema de drenaje (Elaboración propia).
un sector de la playa se redu- fieren con los procesos coste- de las tierras altas, los ríos son una importante fuente de sedi-
ce, el oleaje puede ocasionar ros naturales. Según la distan- mento, que puede ser interrumpido por estas construcciones.
una fuerte erosión mediante cia a la costa, estas acciones se Con la retención de sedimentos en las presas se genera una
los mecanismos de transpor- clasifican como aquellas que erosión del río aguas abajo, que requiere de acciones de in-
te transversal o longitudinal. se efectúan tierra adentro, en geniería adicionales para la protección de la ribera. La Figura
El suministro de sedimento la zona litoral y en la costa pro- 1.43 muestra la central hidroeléctrica Rapel, cuyo muro tiene
se reduce como resultado de piamente tal. 112 m de alto y 350 m de extensión. La central llega a gene-
modificaciones naturales o de rar 377 MW (megavatios) y almacenar 695 millones de metros
origen antropogénico en los Al interior del continente se cúbicos de agua. Sus efectos aguas abajo, sin embargo, no
sistemas de drenaje. desarrollan actividades ta- han sido estudiados a la fecha.
les como la construcción de
La vegetación terrestre y las presas, la extracción de ári- Las arenas y gravas extraídas del lecho fluvial, de las playas y
algas próximas a la playa influ- dos del lecho fluvial y la al- de la zona litoral constituyen una fuente importante de material
yen directamente en la reduc- teración de los sistemas de de construcción en muchos países. Dicha extracción genera un
ción de la erosión al conglo- drenaje. En la zona litoral se efecto análogo al de las presas; pues reduce la provisión de se-
merar el sedimento y reducir efectúan acciones como la de- dimento y promueve la erosión del río aguas abajo del sitio de
la turbulencia en la columna forestación del suelo, la explo- empréstito. Si la extracción se efectúa en el tramo más alto de la
de agua. En los sitios donde tación forestal, la extracción cuenca, hay posibilidad de que la erosión del lecho fluvial aguas
la vegetación costera es densa de áridos, la construcción de abajo compense la pérdida de sedimento, lo cual depende de
Figura 1.42:
—como en dunas, manglares y obras costeras (Figura 1.42) y la magnitud de la extracción. Pero, si la arena se extrae en las Erosión de origen antrópico
bancos de algas—, la erosión y la descarga de residuos sóli- cercanías de la desembocadura, es improbable que la erosión debida, en parte, a la cons-
el transporte de sedimento se trucción de muros verticales
ralentizan. En ciertas lagunas sobre playas.
y bahías tropicales, los man-
glares aceleran la sedimenta- a) Caleta de pescadores de
ción en fracciones finas como Pichilemu, donde la rampa
el limo y la arcilla. La pérdida de varado de botes se en-
natural de vegetación debido cuentra inutilizada por el
a sequías o desertificación, o descenso de la playa.
aquella debido a la acción del
hombre, puede provocar ero- b) Playa al sur de la caleta
sión en ciertos casos. de Algarrobo, donde anti-
guamente existía una pla-
Figura 1.42 a Figura 1.42 b ya arenosa.
(Fotos: P. Winckler).
Página 38
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

aguas abajo compense la pérdida de sedimentos, generando proceso similar ocurre cuan- vilizado bajo las fundaciones.
un déficit neto en el suministro de las costas. La extracción de do los urbanizadores alteran Esta práctica tiene sobre la
sedimentos es evidente en los grandes ríos de la zona central indiscriminadamente el perfil erosión un efecto parecido al
de Chile, como el Aconcagua, el Maipo y el Biobío. de la playa para desarrollos de la deforestación.
inmobiliarios; los cuales, de-
El suministro de sedimento se distribuye también sobre la cos- bieran ejecutarse, idealmente, Paradójicamente, las estruc-
ta y el litoral por el escurrimiento natural de las lluvias. Los sis- lejos de la zona influenciada turas destinadas a impedir la
temas de drenaje hechos por el hombre pueden interferir con por los agentes oceánicos. Si erosión costera contribuyen a
este proceso, pues al concentrar el agua de lluvia ocasionan bien la urbanización no es, ne- generar erosión aguas abajo
una erosión localizada y acrecencia en otros lugares si son mal cesariamente, la causa primor- de las mismas, o socavación
diseñados. dial de la erosión costera en en sus contornos. Estas es-
gran escala, tiene un efecto tructuras pueden ser perpen-
La eliminación excesiva de las plantas para uso como combus- local que será más marcado diculares o paralelas a la cos-
tible y el exceso de pastoreo son causa de deforestación en las cuanto más pronunciada sea ta, denominadas espigones o
zonas costeras. La disminución de la cubierta vegetal que liga la deriva litoral. diques exentos (Figura 1.16),
físicamente y coloniza los sedimentos, se traduce en un mayor respectivamente. Por lo gene-
escurrimiento del agua en la superficie. La falta de vegetación Por lo general, las excava- ral, su función es proteger el
también acrecienta la erosión, al exponer al sedimento al vien- ciones destruyen la ligazón terreno y las propiedades en
to y oleaje. Por ejemplo, las antedunas que forman una línea del sedimento al eliminar los tierra firme. La magnitud de la
defensiva contra esas acciones son destruidas por el pastoreo revestimientos superficiales socavación depende de fac-
excesivo. y aumentar el escurrimiento tores naturales como el olea-
de las lluvias. Una vez cons- je, las características del se-
La arena y la grava se explotan en las costas de muchos países truidas, las estructuras refuer- dimento, el perfil de la playa,
en desarrollo, pues la tecnología es relativamente sencilla. Los zan el terreno y ocasionan una además de factores como la
depósitos de esos materiales acumulados en las playas cons- reducción del suministro de geometría, permeabilidad y
tituyen una fuente de suministro para fines constructivos. Un sedimento, que queda inmo- porosidad de la estructura. Las

Figura 1.43:
Central hidroeléctrica Rapel.
Su infraestructura está com-
puesta por un muro de do-
ble curvatura que alberga la
sala de máquinas y los ver-
tederos tipo salto de esquí
que se utilizan para regular
el nivel en años lluviosos. Se
observa la roca madre aguas
abajo de la presa produc-
to del potencial erosivo del
caudal de salida.
Aguas arriba, se aprecia el
espejo de agua que da for-
ma al lago Rapel.
(Foto: P. Winckler).
Figura 1.43

Página 39
LA NATURALEZA DE LA ZONA COSTERA

estructuras verticales y altamente reflejantes, como los maleco- CARVAJAL, M., M. CONTRERAS-LÓPEZ, P. WINCKLER, &
CAPÍTULO 1

nes que albergan paseos costeros, promueven la socavación I. SEPÚLVEDA (2017). Meteotsunamis Occurring Along the
(Figura 1.42). Esta es menor cuando el frente de la estructura no Southwest Coast of South America during an Intense Storm.
presenta singularidades en su geometría, tiene pendientes sua- Pure and Applied Geophysics. DOI: 10.1007/s00024-017-1584-0.
ves y es más permeable. Cuando las estructuras son demasiado
voluminosas y próximas al agua, se produce una obstrucción ESPARZA, C. (2017) Calibración y validación del modelo numé-
de la deriva litoral, generando una acumulación de sedimentos rico Wavewatch III en la simulación de marejadas del 3/7/2013
aguas arriba y erosión, aguas abajo de la estructura. y del 8/8/2015. Memoria del proyecto para optar al Título de
Ingeniero Civil Oceánico. Universidad de Valparaíso: 142 pp.
Las zonas costeras suelen emplearse también para descargar
residuos sólidos con el objetivo de ganar terreno al mar para FRITZ, S. (2018). Estudio del soprepaso en avenida Perú, me-
instalaciones portuarias. Los rellenos modifican la pendiente y diante el software CFD -olaFOAM. Proyecto de Título. Escuela
la orientación de la playa, pudiendo también obstruir la deriva de Ingeniería Civil Oceánica. Universidad de Valparaíso, 73 pp.
litoral, lo cual produce acumulación deriva arriba y erosión de-
riva abajo. El influjo de aguas cloacales y residuos cenagosos GALLOWAY, W. E. (1975). Process Framework for Describing the
provenientes de zonas urbanizadas, por su parte, no influye en Morphologic and Stratigraphic Evolution of Deltaic Depositional
la erosión de la costa; puesto que por su peso constituyen se- Systems, Houston Geol. Soc, Houston, Texas, United States
dimentos en suspensión. (USA).

La extracción de arenas submarinas reduce el suministro de INMAN, D. & J. SHELDON (1965). The Beach: A river of sand.
sedimento del sistema. Esta actividad altera la geometría del AGI-EBF Earth Sciences Series. Encyclopaedia Britannica Films:
fondo, modificando el patrón de propagación del oleaje y con- www.youtube.com/watch?v=FqT1g2riQ30
centrando la energía en lugares puntuales de la costa. Es ne-
cesario, asimismo, considerar los dragados que se desarrollan JARAMILLO, U., S. PELÁEZ, C. APONTE, C. FLÓREZ-AYALA,
para trazar y mantener canales de navegación, o garantizar la C. AVELLA, O. MANRIQUE & A. RODRÍGUEZ (2015). Hacia un
profundidad de sitios de atraque en puertos. Cuando estos se inventario completo de humedales. Colombia anfibia. Un país
efectúan en sentido perpendicular a la costa, modifican la tasa de humedales, 1, 108-109
de acumulación de sedimento en las inmediaciones de la obra,
promoviendo la erosión deriva abajo. Por otra parte, la descar- KOMAR, P.D. (1976). Beach Processes and Sedimentation,
ga de material dragado en lugares ubicados aguas arriba de Prentice Hall, New York, 429 pp.
una zona potencialmente erosiva puede atenuar el retroceso
de la línea de costa. SEPÚLVEDA, S. & A. SEREY (2009). Tsunamigenic, earthquake-tri-
ggered rock slope failures during the 21st of April 2007 Aysén
La planificación de toda actividad extractiva debe, por lo tanto, earthquake, southern Chile (45.5°S). Andean Geology 36 (1):
considerar procesos, mediante estudios que cuantifiquen la di- 131-136.
námica litoral en una franja costera. El presupuesto sedimentario,
que no es más que la aplicación del principio de conservación SVENDSEN, I. A. & I. G. JONSSON (1976). Hydrodynamics of
de la masa de sedimentos del litoral (sección 1.4.3.1), requiere coastal regions. Den Private ingeniørfond, Technical University
del cálculo de las fuentes (crédito), sumideros (débito) y el ba- of Denmark.
lance en un compartimento sedimentario dado. La aplicación
de este concepto permite obtener información útil para hacer TARBUCK, E. J. & F. K. LUTGENS (1999). Ciencias de la Tierra.
frente a los problemas de erosión en las playas; pues, una vez Una Introducción a la Geología Física. 6a edición. Prentice Hall
determinada la fuente de pérdida de sedimento, pueden adop- Iberia. Madrid.
tarse medidas correctivas.
WINCKLER, P., M. CONTRERAS-LÓPEZ, S. VICUÑA, C.
LARRAGUIBEL, J. MORA, C. ESPARZA, J. SALCEDO, S. GELCICH,
REFERENCIAS DEL CAPÍTULO J.M. FARIÑA, C. MARTÍNEZ, R. AGREDANO, O. MELO, N.
BAMBACH, D. MORALES, C. MARINKOVIC, A. PICA (2019).
Resumen Ejecutivo, en «Determinación del riesgo de los im-
BEYÁ, J., M. ÁLVAREZ, A. GALLARDO, H. HIDALGO, C. pactos del Cambio Climático en las costas de Chile». Preparado
AGUIRRE, & VALDIVIA, C. PARRA, L. MÉNDEZ, C. CONTRERAS, para el Ministerio del Medio Ambiente.
P. WINCKLER & M. MOLINA (2016). Atlas de Oleaje de Chile.
Primera edición. ISBN: 978-956-368-194-9. Valparaíso, Chile, WRIGHT, L. D., & A. D. SHORT (1984). Morphodynamic varia-
Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, Universidad de Valparaíso. bility of surf zones and beaches: a synthesis. Marine Geology,
56(1-4), 93-118.

Página 40
Faro monumental en la
avenida del Mar, La Serena,
Región de Coquimbo.
(Foto: P. Winckler).
LA ZONA
CAPÍTULO 2

COSTERA DE CHILE
Páginas 42 - 75

Figura 2.1:
Mosaico de fotografías sa-
telitales (donde no se mues-
tran nubes). En el centro se
ubica la cuenca del Pacífico.
(Image courtesy of Great
Figura 2.1 Circle Mapper).

2.1 MARCO DE La influencia de esta gran Esta particular configuración física constituye el marco donde
REFERENCIA masa oceánica se manifies- en forma creciente se manifiesta el uso antropogénico de la
ta prácticamente en todo el zona costera, lo que se evidencia en el extraordinario auge del
territorio, puesto que Chile desarrollo inmobiliario, de los cultivos marinos en la industria
La costa de Chile enfrenta continental tiene un ancho salmonera y del turismo. A ello se suma la instalación de plan-
al océano más grande de la máximo de 445 km y de ape- tas eólicas, termoeléctricas y desalinizadoras de agua de mar,
Tierra (Figura 2.1). La zona cos- nas 90 km en su parte más an- la actividad portuaria y de cabotaje, que en su conjunto hacen
tera y la plataforma continen- gosta. Este extenso litoral se del litoral una de las unidades geográficas de mayor impor-
tal adyacente están definidas extiende desde la latitud 17º tancia para el desarrollo de un país como es Chile. De hecho,
por fenómenos naturales que 29’ 57” S hasta los 56º 32’ 12” los puertos cumplen un papel estratégico para su integración
le confieren al país un conjun- S, abarcando una longitud de comercial con el mundo, pues transfieren en torno al 90 % del
to de características propias. 4270 km en sentido latitudi- comercio internacional (SEP, 2006).
Los límites de estas zonas, que nal1. Su eje central es el meri-
se modifican en diferentes es- diano 70º W en su límite norte, En este contexto, los rasgos geológicos, edafológicos, clima-
calas de tiempo, permiten la desplazándose paulatinamente tológicos, geomorfológicos, geofísicos y oceanográficos des-
existencia de procesos alta- hasta el meridiano 74º W en el empeñan un papel decisivo, estructurando condiciones com-
mente dinámicos en este ex- extremo sur. plejas que afectan a las poblaciones ribereñas. En el territorio
tenso litoral. continental existen varias zonas climáticas, desde los márgenes

1
Datos disponibles en www.gob.cl/nuestro-pais/

Página 42
LA ZONA COSTERA DE CHILE

que son unidades territoriales A partir de la Conquista se pro-


intermedias con característi- dujo la ocupación del centro del
cas económicas semejantes. país, y su expansión a los extre-
A su vez, las provincias están mos norte y sur, manteniendo
constituidas por unidades te- una centralización político-ad-
rritoriales menores, llamadas ministrativa desmesurada en
comunas, en donde las accio- Santiago, capital del país. Es
nes gubernamentales se ejer- digno de atención, desde un
cen en forma más directa. Es punto de vista demográfico,
notable que, con excepción que un tercio de la población se
de la Región Metropolitana, concentre en esta ciudad, ubi-
todas las regiones tengan una cada en una depresión longi-
zona costera. tudinal, a espaldas del océano.

Los factores que han influido


en la actual distribución de la 2.2 DEMOGRAFÍA
población nacional están liga-
dos a las etapas históricas de
poblamiento y a la centraliza- La demografía es la ciencia
ción político-administrativa. La que estudia, mediante técni-
preferencia del colonizador cas estadísticas, las poblacio-
hispano por el ambiente medi- nes humanas según su estado
terráneo contribuye a explicar, y distribución en un momento
Figura 2.2: en parte, la localización de las determinado o de acuerdo con
ciudades en zonas con venta- su evolución histórica.
Mosaico de fotografías sate- jas comparativas en términos
litales de Chile. Se observa de pendientes, clima y suelo. Según el Censo del 2017, el
la marcada influencia de la La preferencia del colonizador Instituto Nacional de Estadística
cordillera de los Andes, en hispano por el ambiente medi- (INE) informó que la población
la accidentada geomorfo- terráneo contribuye a explicar, de Chile alcanzó a los 17 574 003
logía, que se diferencia de en parte, la localización de las habitantes, lo que implica un
las grandes cuencas del río ciudades en zonas con venta- aumento del 15 % respecto del
de la Plata y del Amazonas.
Figura 2.2
jas comparativas en términos Censo del 2002 (INE, 2018). Las
de pendientes, clima y suelo. comunidades de los 100 mu-
(Extracto de la Figura 2.1).

subtropicales en el norte hasta las regiones subpolares del ex-


tremo austral.

La naturaleza montañosa de Chile trae como consecuencia que


la mayor parte de los suelos sean jóvenes. Asimismo, la actividad
volcánica presente en gran parte de la cordillera de los Andes,
incorpora materiales que generan su revitalización. Este fenó-
meno se suma a la erosión provocada por la actividad fluvial
en las laderas de los valles, que promueve un aumento de la
sedimentación y, por ende, el rejuvenecimiento de los suelos.

Figura 2.3: Adicionalmente, el relieve constituye un factor importante en la


distribución de la población. Más del 60 % de la superficie del
Planta desalinizadora de país presenta altitudes considerables que dificultan el asenta-
Minera Escondida en el puer- miento. Como consecuencia de ello, la población ha tendido
to Coloso, inaugurada en el a ocupar áreas bajas y planas en la depresión intermedia. La
año 2018. Esta planta es la disponibilidad de agua es otro factor importante en la demo-
más grande en su tipo en grafía del país.
América y Europa.
Políticamente, el país se organiza en regiones, cada una de ellas Figura 2.3
(Foto: soychile.cl). con una capital, la cual actúa como centro administrativo y regula-
dor de sus actividades. Las regiones se subdividen en provincias,

Página 43
LA ZONA COSTERA DE CHILE

nicipios costeros representa- AMÉRICA Tabla 2-I:


CAPÍTULO 2

ron el 25 % en 2002 (3 953 562 CHILE (a) MUNDO (b)


LATINA
habitantes); cifra que, sin em- Extensión territorial en zo-
bargo, no proporciona detalles LECZ Total LECZ / Total LECZ / Total LECZ / Total nas urbanas y rurales ubica-
Tipo
sobre la población que vive a [km2] [km2] [%] [%] [%] das bajo los 10 m sobre el
menos de 10 m sobre el nivel Total 7865 721 447 1.09 2 2 nivel medio del mar. Se in-
del mar, zonas que se denomi- cluye la comparación con es-
nan en la literatura especializa- Urbana 154 12 028 1.28 7 8
tadísticas de América Latina
da LECZ (Low Elevation Coastal Rural 7711 709 419 1.09 - -
y el mundo.
Zones), Zonas Costeras de Baja
Elevación (McGranahan et al., (a) La superficie de Chile es de 2 006 096 km2 (INE, 2016) incluyendo el territorio insular y el (Fuente: CIESIN, 2013).
2007). Territorio Chileno Antártico. Si se excluye el territorio antártico, cubre 755 838 km².
(b) McGranahan et al. (2007).
Las estimaciones de la pobla-
Tabla 2-I
ción urbana, rural y total del
país, así como el área en las
LECZ, están disponibles para
1990, 2000 y 2010 en CIESIN
(2013). Estas estimaciones
muestran que las LECZ en
Chile cubren 7865 km2 y repre-
sentan el 1.09 % del territorio POBLACIÓN DENSIDAD
(Tabla 2-I). El porcentaje de tie-
rra en las LECZ es mucho más Tipo Año
LECZ Total LECZ / Total LECZ Total
pequeño que para el mundo [miles de habs.] [millones de habs.] [%] [habs./km2] [habs./km2]
y América Latina (Tabla 2-II). 1990 164 .7 13.2 1.25 21 18
Esta situación se explica por las
terrazas costeras comparativa- 2000 189.1 15.4 1.23 24 21
Total
mente altas que resultan de la 2010 214.9 17.3 1.24 27 24
actividad tectónica en Chile. 2100 330.0 29.5 1.12 42 41
1990 113.6 5.8 1.98 738 478
Las cifras indican que 214 863
habitantes vivían en las LECZ, 2000 132.6 7.0 1.91 861 579
Urbana
en 2010; lo que corresponde 2010 153.2 8.0 1.91 995 669 Tabla 2-II:
al 1.2 % de la población. De 2100 238.0 12.4 1.92 1545 1028
estos, 71.3 % se ubicaban en Población y densidad ubica-
zonas urbanas y 28.3 %, en zo- 1990 51.1 7.4 0.69 7 10 das bajo los 10 m sobre el ni-
nas rurales. 2000 56.4 8.4 0.67 7 12 vel medio del mar en 1990,
Rural 2000 y 2010, además de pre-
2010 61.7 9.2 0.67 8 13
La población chilena en las dicciones para el 2100.
2100 92.0 17.1 0.54 12 24
LECZ también es menor que
a nivel mundial y latinoame- (Fuente: CIESIN, 2013).
Tabla 2-II
ricano, donde representan el
10 % y el 6 %, respectivamente.
Entre 1990 y 2010, la población
en estas zonas aumentó en un fía, el clima desempeña un pa- mientos urbanos se han desarrollado en torno a la actividad
30.4 % y la densidad creció de pel importante que marca tres minera, la cual dio origen a poblaciones que se establecieron
21 a 27 habs./km2. Estas cifras zonas poblacionales. alrededor de los yacimientos ubicados al interior y que, en los
históricas y la predicción para últimos decenios, se han desplazado hacia ciudades costeras.
2100 son consistentes con las La zona desértica en el norte
tendencias globales que mues- (18° S a 30° S) está escasamen- La mayor disponibilidad de recursos naturales y las mejores
tran rápidos incrementos en te habitada; con la excepción condiciones climáticas de la zona central (30° S a 42° S) han
las comunidades costeras y el de algunas ciudades costeras, contribuido a una mayor diversidad de la actividad económica,
consiguiente aumento del ries- con 150 000 a 300 000 habi- que promovió la ocupación del territorio. Esta zona abarca gran
go de desastres relacionados tantes, como Arica, Iquique, parte de la población costera en las áreas metropolitanas de
con el cambio climático en es- Antofagasta y La Serena. Valparaíso y Concepción, con casi 1 millón de personas cada
tas zonas (Church et al., 2013). Considerando los territorios una, y ciudades más pequeñas como Puerto Montt y Valdivia.
interiores, esta zona alberga Si se considera el territorio continental, esta región abarca el
Entre los factores naturales menos de un 9 % de la po- 91 % de la población del país.
presentes en nuestra geogra- blación del país. Los asenta-

Página 44
LA ZONA COSTERA DE CHILE

Figura 2.4:
La parte más meridional del A lo largo de sus 4270 km, di-
Por sus condiciones geográ- país (42° S a 55° S) es inhós- ferentes climas ­caracterizan a
ficas, Chile posee variados pita debido a las duras condi- Chile y lo hacen único en cuan-
climas, desde el clima seco ciones climáticas y la comple- to a la variedad que presenta
y desértico de la zona norte, ja geomorfología. Esta zona (Figura 2.4).
al clima templado y más hú- presenta formaciones vege-
medo del sur. tales en sectores casi impe-
netrables, de difícil manejo 2.3.1 Climatología entre
a) Antofagasta. Clima seco y suelos poco aptos para la Arica a Coquimbo
desértico. agricultura, lo que dificulta su
Figura 2.4 a explotación y limita el asen-
b) Torres del Paine. Clima
tamiento permanente de la En la zona norte del país, el
templado frío lluvioso sin es- Figura 2.4 b
población. La excepción es la clima se caracteriza por la pre-
tación seca. vertiente oriental de la cordi- sencia del anticiclón oriental
llera de los Andes, conocida del Pacífico sur (APS), entre 20º
como la Patagonia Chilena, S a 40º S y 80º W a 100º W. En
en donde se da una ganade- esta región predominan las al-
ría ovina a gran escala y una tas presiones superficiales con
explotación petrolera de or- valores en torno a 1028 hPa en
den menor. Estas caracterís- el verano que descienden en
ticas causan que la pobla- el período invernal. El centro
ción se encuentre dispersa de este sistema, se desplaza
en pequeños núcleos, y so- entre los 35º S en el período
lamente Coyhaique y Punta cálido y entre 25º S a 30º S, en
Arenas constituyan centros otoño e invierno. La presencia
urbanos de consideración. del APS ha conformado el de-
En su conjunto, esta zona sierto más árido del mundo, ya
alcanza al 1.7 % de la po- que impide la llegada hacia
blación nacional. dicho sector de ciclones con
lluvias, las que solo ocasio-
nalmente llegan en invierno.
2.3 CLIMATOLOGÍA
El APS es un centro de al-
tas presiones, presente en el
La climatología es la ciencia Pacífico sur. Su masa de aire
Figura 2.5: de la Tierra que estudia el cli- es tropical marítima y presenta
ma y sus variaciones a lo largo lentos desplazamientos esta-
Dentro de esta rica variedad del tiempo. El clima, por su cionales en latitud. En invier-
climática cabe destacar el parte, es la descripción esta- no, su margen definido en la
clima tropical lluvioso de isla dística del tiempo atmosférico isóbara 1017 hPa bordea el te-
de Pascua y el clima polar del en términos de valores me- rritorio desde los 40° S al nor-
Territorio Chileno Antártico. dios y variabilidad de canti- te y desplaza hacia el interior
dades, como la temperatura, la baja térmica mencionada.
a) Rapa Nui. Tropical lluvioso. la precipitación, el viento y la Durante el verano, se desplaza
b) Magallanes. Polar con nie- presión atmosférica. Según la al sur, desviando la trayectoria
Figura 2.5 a
ves permanentes. Organización Meteorológica de las depresiones hacia el pa-
Figura 2.5 b
Mundial (OMM), el período ralelo 50° S.
normal para la estimación del
clima en una localidad es de
30 años.

En Chile, el clima tiene su ori-


gen en procesos que se desa-
rrollan en la extensa superficie
oceánica que enfrenta, por lo
que se debe poner especial
atención en el funcionamiento
del sistema océano-atmósfera.

Página 45
LA ZONA COSTERA DE CHILE

En la costa chilena, el APS no yor frecuencia de temporales Se puede decir que en esta región se perciben dos estaciones:
CAPÍTULO 2

produce grandes perturba- se encuentran distantes de la verano e invierno. El verano comienza usualmente en septiem-
ciones y generalmente trae costa. bre, con vientos reinantes del noroeste que en invierno empie-
buen tiempo. En verano, en zan a rolar al suroeste. En verano, las horas de luz son más pro-
la zona central, origina una Las precipitaciones son extre- longadas y el Sol rompe algunas veces la nubosidad. Durante
fuerte circulación de viento madamente variables a medida los meses de diciembre, enero y febrero, dominan los vientos
desde el suroeste y días, gene- que se avanza hacia el sur, al- intensos del suroeste. El cielo no llega a despejarse del todo,
ralmente, asoleados. Estos an- canzando en Valdivia a más de lo que ocurre solo en los días de calma. Las lluvias en esta es-
tecedentes permiten asegurar 2700 mm anuales. La mayoría tación son frecuentes y se presentan bajo la forma de fuertes y
que entre Arica y Coquimbo de los lugares de la costa con- copiosos chubascos. A medida que se aproxima el invierno, los
el clima es muy regular a lo tinental y de las islas situadas vientos se hacen persistentes del cuarto cuadrante, acompa-
largo del año. al sur del canal Chacao reci- ñados de lluvias torrenciales y mangas de granizo tan espesas
ben más de 2000 mm de agua que oscurecen la atmósfera.
caída durante el año. Dada
2.3.2 Climatología entre la naturaleza montañosa de
Coquimbo al Golfo de Penas esta costa, las cantidades de 2.3.3 Climatología entre el Golfo de Penas hasta Cabo de
agua caída durante el año di- Hornos
fieren considerablemente de
El sector comprendido entre un punto a otro. Por ejemplo,
Coquimbo y la isla Mocha es en isla Guafo llueve alrededor En la región patagónica, el verano abarca de octubre a marzo
afectado por fuertes vientos de tres días de cada cuatro, y y el invierno, de abril a septiembre. La época más serena del
del suroeste entre octubre y su media anual es de solo 1500 año ocurre entre febrero y abril, cuando soplan los vientos del
marzo, que suelen alcanzar mm, mientras que en Melinka tercer y cuarto cuadrantes, con algunos intervalos de calma que
hasta 35 nudos en la tarde y llueve uno de cada dos días. suelen prolongarse de tres a cuatro días. Ocasionalmente, se
ocasionar marejadas locales. dejan sentir también vientos del segundo cuadrante, que rara
Estos vientos que soplan del vez alcanzan gran intensidad. En mayo suelen observarse ma-
mar a la tierra, se deben a una
fuerte absorción calórica en el ESCALA DE VIENTO BEAUFORT
continente durante las prime- Velocidad
ras horas de la mañana. Desde Estado
Fuerza del viento Símbolo Aspecto del mar
mayo a septiembre, el sector del mar
(nudos)
es afectado por depresiones
migratorias, cuya mayor fre-
0 0 Calma Mar como un espejo.
cuencia ocurre entre junio y 1 1-3 Llana Rizos como escamas de pescado, pero sin espuma.
agosto. 2 4-6
Rizada Olas pequeñas. Crestas comienzan a romper. Escasos rizos.
3 7 - 10
Por su parte, las condicio-
Pequeñas olas creciendo, cabrilleo
nes climáticas entre el canal 4 11 - 16 Marejadilla
numeroso y frecuente de las olas.
Chacao y el golfo de Penas
son menos benignas que en Olas moderadas aumentan en forma.
las zonas norte y centro, debi-
5 17 - 21 Marejada
Rizos blancos en aumento. Aparecen rociones.
do a que esta región de bajas Olas moderadas aumentan en forma.
presiones se sitúa al sur del 6 22 - 27 Gruesa
Rizos blancos en aumento. Aparecen rociones.
APS. El sistema isobárico osci-
Olas se amontonan. La espuma de crestas que
la latitudinalmente durante las 7 28 - 33 Muy gruesa
rompen fluyen elevadas por el viento.
estaciones del año, siguiendo
el movimiento estacional del Olas de altura media y mayor longitud. Rociones se
8 34 - 40 Arbolada
desprenden de las olas en la dirección del viento.
Sol. El predominio anticicló-
nico alcanza su posición más Arbolada Olas altas. Crestas comienzan a enrollarse.
austral entre enero a febrero y 9 41 - 47
alta Gran cantidad de rociones reducen la visibilidad.
su posición más septentrional
Olas muy altas, con crestas colgantes en
entre julio y agosto. Esta zona 10 48 - 55 Montañosa
aumento. La visibilidad es aún más reducida.
está afectada, a menudo, por
las perturbaciones atmosféri- Olas excepcionalmente altas. Mar cubierto
cas que se desplazan hacia el 11 56 - 63 Confusa de espuma blanca en forma de parches.
La visibilidad se reduce más aún. Figura 2.6:
este, con violentos tempora-
les de invierno que pueden El aire está lleno de espuma y rociones. El mar
Escala de vientos de Beaufort.
también ocurrir en las otras 12 64 + Huracanado está completamente blanco debido a bancos
estaciones. Las áreas de ma- de espuma, la visibilidad es muy reducida. (Elaboración propia).
Figura 2.6

Página 46
LA ZONA COSTERA DE CHILE

Figura 2.7:
Representación fotográfica
de la escala Beaufort. Las
fotografías muestran diver-
sas condiciones del mar que
resultan cuando el viento ha
estado soplando desde una Fuerza 0 Fuerza 1 Fuerza 2 - 3 Fuerza 4
misma dirección durante un
tiempo relativamente pro-
longado sobre un fetch su-
ficientemente largo. La pro-
fundidad también afecta la
apariencia del mar, las olas
que corren sobre bajas pro-
fundidades son más agudas Fuerza 5 Fuerza 6 Fuerza 7 Fuerza 8
y propensas a quebrarse, lo
que puede inducir a sobres-
timar la velocidad del vien-
to. El criterio del mar está
concebido solo para aguas
profundas.
(Extracto de la Carta SHOA Fuerza 9 Fuerza 10 Fuerza 11 Fuerza 12
N° 3 Estado del Mar y Escala Figura 2.7
Beaufort).
rejadas fuertes, originadas por los temporales que se desarro- roeste, oeste y este, que duran tos a diferentes escalas tem-
llan en altamar. En mayo y junio caen las primeras nieves, que mucho tiempo y generan mar porales y espaciales; desde
continúan durante todo el invierno. Las nevadas son a veces arbolada, descrita en la fuerza sistemas a escala planetaria,
muy espesas, hasta el punto de no permitir mayor visibilidad. El 8 de la Figura 2.6. como las grandes corrientes
paisaje cambia progresivamente, desde el verdor del verano a oceánicas, hasta sistemas lo-
un manto de nieve que puede extenderse hasta la cima de las El extremo austral se encuen- cales en las costas.
montañas en invierno. En la parte norte de la región, la línea de tra situado en las vecindades
nieves perpetuas se encuentra normalmente a los 1100 m de del frente polar, bajo la in- La oceanografía costera se
altitud, bajando a unos 800 m en su parte sur. Con la entrada fluencia de la corriente del restringe a un ámbito geo-
del verano, desaparece gradualmente la nieve, lo que produce Cabo de Hornos, que contri- gráfico donde la acción de las
el aumento del caudal de los arroyos y torrentes que drenan las buye a mantener una uniformi- mareas, el oleaje, el viento y
cuencas. Los mejores meses son septiembre, por sus calmas y dad climática característica de las corrientes interactúan con
vientos del este, y diciembre por sus días largos y despejados. las zonas heladas del globo. formaciones geológicas de
El mal tiempo parece ser el estado normal de la región, que La mayoría de las depresio- escala relativamente grande,
se interrumpe transitoriamente con episodios de buen tiempo. nes que afectan la región se como la plataforma continen-
forman entre los paralelos tal, hasta sistemas de menor
Entre el golfo de Penas y la boca occidental del estrecho de 50° S y 55° S, se desplazan escala, como las bahías, los
Magallanes, los vientos del norte y sur disminuyen en frecuencia. hacia el este y frecuentemen- estuarios, las costas abiertas
En las aguas interiores, los vientos tienden a soplar a lo largo te impactan en el territorio y los fiordos. Un lector inte-
de los canales debido a la topografía, en tanto que las costas austral. resado en la oceanografía a
están más expuestas a los vientos dominantes. El efecto de la escala oceánica puede con-
orografía sobre el patrón local del viento es importante en la sultar textos clásicos como el
zona austral de Chile, dado que este tiende a aumentar su ve- 2.4 OCEANOGRAFÍA de Stewart (2008).
locidad siguiendo la dirección de los senos, esteros, canales y
valles. Los chubascos asociados a estos vientos se conocen con
el nombre de williwaws. La oceanografía es la cien- 2.4.1 Corrientes oceánicas
cia que estudia los mares y
El mejor tiempo entre el golfo de Penas y los islotes Evangelistas los océanos preferentemente
es cuando los vientos soplan del noreste. Los peores vientos, en desde los puntos de vista físi- El litoral de Chile enfrenta al
contraste, son los del noroeste; pues forman olas hasta de 8 m co, químico, biológico y geo- océano más grande del pla-
de altura en la fachada costera que da al océano, que subsisten lógico. Desde el prisma físico, neta, en el área geográfica
varios días hasta que el viento que sopla rola. Los temporales en el océano se presentan una denominada Pacífico suro-
más frecuentes en estas costas y archipiélagos son los del no- gran cantidad de movimien- riental. Desde los primeros

Página 47
LA ZONA COSTERA DE CHILE

trabajos efectuados en la dé- rísticas más importantes de


CAPÍTULO 2

cada de los treinta y posterio- la circulación en esta región,

CONTRAERÚ-CHILE
res (Gunther, 1936; Wooster corresponde a la división de
y Sievers, 1970; Konow, 1976; la corriente de la deriva del

DE P
entre otros.) hasta las más re- oeste a la altura de los 43° S.

CO
cientes investigaciones, se Este fenómeno, único en el

RRI

CORRIEN

CORRIENTE COSTERA
han identificado distintas zo- hemisferio sur, es el resultado

ENT
nas frente al litoral de nuestro del bloqueo del continente

E OC
país. Entre ellas destaca, la americano a la libre circulación
denominada zona norte sub- de la deriva del oeste. En el

TE
EÁNIC
tropical, que se extiende entre extremo sur, la corriente del
el límite marítimo con Perú y el Cabo de Hornos se desplaza
área de la convergencia sub- al este hasta el meridiano de

A DE HU
tropical, ubicada en la latitud las islas Diego Ramírez, donde
30° S, a la altura de Coquimbo. gira al noreste, apartándose

DE H
Inmediatamente al sur, se en- así del cuerpo principal de la

MBO
cuentra la zona central transi- corriente antártica del océano

UM
cional, la cual abarca desde Pacífico, para unirse con la co-

BO
LDT
la Convergencia Subtropical rriente de las islas Malvinas.

LD T
hasta aproximadamente los
43° S, en donde se hace sen- Los límites de cada una de CORRIENTE
DEL OESTE
tir con mayor intensidad la estas zonas varían de acuerdo
penetración de la corriente con los cambios estacionales,
de Deriva del Oeste, dan- lo que genera procesos acti-
do origen a la corriente de vos de intercambio que hacen
Humboldt. Más al sur, se en- de este ambiente marino, un

CA
CO O DE
cuentra la zona sur-antártica, la sistema altamente dinámico.

B
RRI HO
cual se extiende desde los 43° Esta compleja interacción se
S hasta la región de influencia evidencia en las zonas cos- CO

EN RN
RR
de la corriente del Cabo de teras. Es así, como la mayor IEN

TE
Hornos, alcanzando la conver- o menor fuerza de penetra- TE

DE OS
DE
gencia antártica o frente polar. ción de aguas oceánicas, por LO

L
ES
Finalmente, la zona antártica ejemplo, modifica los proce- TE Figura 2.8:
comprende las aguas situa- sos de surgencia costera. Por
das al sur de la Convergencia su parte, la mayor influencia Paso Drake Sistema de corrientes frente
Antártica, en el denominado de aguas subecuatoriales que a las costas de Chile.
océano Austral, y que circunda se manifiesta con fuerza du- Abajo se ilustran los territo-
el Territorio Chileno Antártico. rante los años «Niño», pro- rios insulares y antártico que
duce grandes alteraciones en
obedecen a otros sistemas
En la región norte del país, los regímenes de pluviosidad
el movimiento de las aguas continental. Del mismo modo, de circulación local.
oceánicas se caracteriza por el desarrollo y la persistencia
un complejo sistema de co- de la corriente de Humboldt
rrientes superficiales, consti- dependen de la fuerza con
tuido por la corriente oceánica que la corriente de deriva del
de Humboldt hacia el norte, oeste llega al continente, y
seguida por un flujo interme- esto a su vez resulta en un for-
dio, en dirección sur, conoci- talecimiento del giro anticiclo- Isla San Félix
Archipiélago de Juan Fernández
do como la contracorriente nal causado por el centro de
de Perú-Chile, y la corriente altas presiones situado frente
costera de Humboldt hacia a nuestras costas. Finalmente,
el norte (Figura 2.8). La cos- la intensidad de los vientos Isla
de
ta central aparece dominada procedentes del suroeste fa- Pascua (Rapa Nui)
Isla de Pascua
por un sistema de corrientes vorece la surgencia costera y
y contracorrientes que fluyen determina las características
paralelas a la costa, interac- del agua que asciende a la
tuando en forma compleja. La superficie, además de su dura- Figura 2.8
zona sur subantártica es poco ción temporal (Stewart, 2008).
conocida. Una de las caracte-

Página 48
LA ZONA COSTERA DE CHILE

Figura 2.9: MAREA DE


SICIGIA Luna nueva Luna llena
Se muestran diferentes ins- Pleamar Pleamar
tantes del ciclo mareal: en
sicigia, en cuadratura y en Sol
0 4 8 12 16 20 24 (hora)
un instante cualquiera.
Vista en planta de la Tierra Bajamar
mirada desde el polo sur. Cuarto creciente
Marea diurna

Marea de sicigia: Cuando la


Tierra, la Luna y el Sol están
alineados (luna nueva o lle- MAREA DE
Bulbo lunar Pleamar Pleamar
CUADRATURA Pleamar
na), se producen los mayo- Bulbo resultante
res rangos de marea.
Sol Bulbo solar 0 4 8 12 16 20 24 (hora)
Marea de cuadratura: Cuando
la Tierra, la Luna y el Sol es- Bajamar Bajamar
tán en ángulo recto (cuarto Marea semidiurna
creciente y cuarto menguan-
te), se producen los meno-
res rangos de marea. Cuarto menguante
Pleamar Pleamar

INSTANTE Pleamar
Radio Tierra
Figura 2.10: CUALQUIERA 6371 Km

Régimen de Marea: Distancia Sol - Tierra 0 4 8 12 16 20 24 (hora)


Sol 149 600 000 Km
La marea se clasifica en: diur- Distancia Bajamar
Luna - Tierra
na, semidiurna y mixta y tiene 384 400 Km Bajamar
Radio Sol
un período de 12.42 horas. 695 510 Km Marea mixta
Radio Luna
1737 Km
(SHOA, 2002). Luna

Figura 2.9 Figura 2.10

2.4.2 Marea astronómica clasifica en diurna, semidiur- El régimen de marea está


na y mixta (Figura 2.10). En la definido, entre muchas otras
marea diurna se produce una variables, por el tamaño y la
Las mareas son el resultado del balance entre la atracción gra- sola pleamar y una sola baja- forma de las diversas cuencas
vitacional de la Tierra, la Luna, el Sol y la fuerza centrípeta que mar cada día, durante la ma- oceánicas y la latitud. Cada
experimentan dichos cuerpos durante su trayectoria. Debido yor parte del mes. En la marea océano, golfo y mar interior
a su proximidad y a pesar de su masa, la fuerza de atracción semidiurna se producen dos tienen su propio régimen de
gravitacional que ejerce la Luna es del orden de 2 a 2.5 veces pleamares y dos bajamares marea, presentando rangos de
la que genera el Sol y, por lo tanto, domina en la formación cada día con una desigualdad entre una decena de centíme-
de mareas. Cuando la Tierra, el Sol y la Luna están alineados relativamente pequeña entre tros y varios metros, según el
–lo que se conoce como marea de sicigia– el rango de marea las alturas. La marea mixta se lugar geográfico. Los rangos
es mayor (Figura 2.9). Por el contrario, cuando estos cuerpos caracteriza por presentar una de marea son altos únicamen-
celestes se encuentran formando un ángulo recto, se genera desigualdad manifiesta entre te donde las mareas entran en
una marea de cuadratura, con los menores rangos de marea las alturas de las pleamares un cuerpo de agua semicerra-
durante un mes lunar. y/o bajamares consecutivas. do (golfo o mar interior), que
Este tipo de mareas se da en la tiene la forma y profundidad
Una de las clasificaciones de la marea más utilizada, corresponde mayoría de las cuencas oceá- para entrar en resonancia con
a su caracterización según el número de pleamares y bajama- nicas del mundo, incluyendo la marea.
res que ocurren durante el día, y la diferencia de altura entre la costa continental de Chile
pleamares y bajamares consecutivas. Es así como la marea se (SHOA, 2002).

Página 49
LA ZONA COSTERA DE CHILE

El rango de marea más grande nuestro país, a partir del año ce primero en Arica que en muchas otras localidades expues-
CAPÍTULO 2

en el mundo, de aproximada- 1941 el Servicio Hidrográfico y tas a mar abierto y ubicadas más al sur. El rango que exhibe la
mente 17 m, tiene lugar en la Oceanográfico de la Armada marea en las costas expuestas al océano Pacífico fluctúa entre
bahía de Fundy, en Canadá. (SHOA) inició la instalación de 1 y 2 m, cuyo límite superior es ligeramente excedido en con-
En contraste, mares interio- la red mareográfica chilena tadas localidades durante las sicigias.
res como el Mediterráneo, el con el objetivo de registrar
mar Negro y el mar Báltico, ex- metódica y permanentemente Al sur del paralelo 42° S, la onda de marea se propaga a través
perimentan rangos menores. las variaciones experimenta- de numerosos canales que conectan el océano Pacífico con las
En las costas continentales del das por la superficie del mar a aguas interiores. En estos ambientes someros y en particular en
Atlántico, Pacífico e Índico, se lo largo del territorio nacional. zonas estuarinas, la onda de marea es deformada, exhibiendo
manifiestan mareas cuyo ran- Al año 2019, esta red está in- llenantes y vaciantes de diferente duración, al igual que am-
go usualmente no supera los tegrada por 45 estaciones de plificación o disminución del rango de la marea. Asimismo,
2 m. Los golfos y ensenadas nivel del mar y cuenta con ca- durante episodios de mal tiempo, la marea puede ser altera-
tienen en general rangos típi- pacidades que la constituyen da por factores meteorológicos debidos a los fuertes vientos
cos de entre 2 y 4 m, producto en un ejemplo a nivel mundial y a las variaciones en la presión atmosférica que perturban la
de la amplificación local. Esta (Figura 2.19). superficie del mar (marea meteorológica), generando cambios
condición se encuentra en el en la altura y hora.
golfo de Tailandia, en la Europa Chile posee costas en los
Occidental, en Indonesia, en continentes Americano y En el mar interior de Chiloé, la marea tiene rangos moderados.
China, en la costa Pacífica de Antártico, contando además Destaca el caso donde esta ingresa con un pequeño desfase
Panamá y en la desembocadu- con numerosas islas adentra- a través del canal Chacao y la boca del Guafo, resultando una
ra del Amazonas. Mareas de das en el océano Pacífico que significativa alteración del rango de la marea, cuya magnitud
rango mayor a 4 m se limitan a le confieren su carácter de tri- depende de las condiciones locales. Así, en Quellón se tiene
zonas excepcionales, como el continentalidad. En este vasto un rango de marea de 5.00 m, el que se incrementa a 6.18 m
canal de la Mancha, el sur de territorio, el litoral presenta en caleta Ayacara, golfo de Ancud y a 6.50 m en Puerto Montt,
China, Australia noroccidental, diversas formaciones geomor- seno Reloncaví. Al sur de la boca del Guafo, se presenta una
el sector oriental del estrecho fológicas que provocan que menor amplificación del rango de marea con 3.12 m en caleta
de Magallanes y el mar interior las mareas, exhiban caracte- Cuptana, en el canal Moraleda, en tanto que en puerto Lagunas,
de Chiloé. rísticas singulares que depen- al sur de la constricción-umbral de Meninea, se experimentan
derán del sector por el cual se rangos del orden de 2.50 m (Fierro et al., 2000).
Las mareas pueden generar propagan.
corrientes mareales periódicas. Otro sector en el cual se producen alteraciones significativas
Las corrientes más fuertes se En general, la onda de ma- de la marea es el estrecho de Magallanes, donde en la boca
desarrollan en canales estre- rea en el océano abierto es occidental se experimentan rangos de marea de 1.80 m (bahía
chos que comunican cuencas de carácter semidiurno, con Tuesday, en tanto que en la boca oriental alcanza 10.37 m (ban-
marinas, donde son capaces rangos del orden de decíme- co Dirección, debido a la distorsión que experimenta la marea
de generar erosión y formar tros. Por ejemplo, en las islas oceánica sobre la plataforma continental del océano Atlántico.
profundos cauces submarinos. oceánicas, el rango durante Esta gran diferencia genera un transporte periódico de grandes
Bajo ciertas condiciones, las la sicigia alcanza valores de masas de agua del océano al estrecho de Magallanes y vice-
corrientes mareales transpor- 0.75 m en Rapa Nui y 0.93 m versa, lo que da origen a las grandes corrientes en esta zona.
tan el sedimento a profundida- en isla San Félix durante la si-
des mayores que las asociadas cigia. La onda de marea es En el océano Austral se aprecia en general una propagación
al transporte generado por el modificada en la plataforma de la marea en dirección al oeste, la que es condicionada por
oleaje. continental, proceso que se lo angosto del paso Drake entre Sudamérica y la Península
intensifica en las proximidades Antártica. En el Territorio Chileno Antártico y particularmente
de la costa debido al asome- a lo largo de la Península de O’Higgins, la marea ocurre con
2.4.2.1 Las Mareas en Chile ramiento, la refracción y a la pequeñas diferencias de tiempo y similares rangos de marea.
fricción que genera el fondo
(Pugh, 2004). Entre Arica y el El disímil comportamiento de la onda de marea en las costas
La marea es uno de los fe- cabo de Hornos, la marea se chilenas se aprecia en las curvas en diferentes localidades cos-
nómenos de la oceanografía propaga de norte a sur, como teras (Figura 2.11). En las costas abiertas, la marea se presenta
física más interesantes y fá- consecuencia de la oscilación mayoritariamente con un régimen mixto. Sin embargo, también
ciles de percibir. En general, en torno a un punto anfidró- existen localidades con régimen semidiurno puro, y sectores
las observaciones de la ma- mico particular ubicado en las de altas latitudes en la península antártica donde se presentan
rea, se efectúan en estacio- cercanías de Rapa Nui. Esto mareas diurnas.
nes de nivel del mar instala- significa que en general, la
das en sectores costeros. En pleamar o bajamar se produ-

Página 50
LA ZONA COSTERA DE CHILE

ARICA
200

100

HANGA PIKO, ISLA DE PASCUA (RAPA NUI)


200

100
2.4.2.2 Corrientes de marea
0

VALPARAÍSO El ascenso y descenso perió-


200 dico de la superficie del mar
genera movimientos horizon-
100
tales de las masas de agua, los
que se conocen como corrien-
0
tes de marea. Estas corrientes
PUERTO MONTT usualmente exhiben gran va-
800 riabilidad espacial, pues, son
muy sensibles a los cambios
Sicigia
700 en la batimetría del lugar y
Sicigia a la interacción con la zona
600 costera.
ALTUR AS E N CM

500 Las corrientes de marea en


una bahía abierta al océano,
400 son inferiores a 1 m/s y su di-
rección va cambiando según
300 las fases de esta (pleamar,
vaciante, bajamar y llenante).
Cuadratura
200 Este comportamiento da ori-
Cuadratura gen a lo que se conoce como
100 corrientes rotatorias. Por el
contrario, en los canales, an-
0 gosturas y estrechos de las zo-
PUNTA ARENAS nas sur y austral, se producen
300 corrientes reversibles que tiran
en un sentido durante la fase
200 de flujo y en sentido opues-
to durante el reflujo, pasando
100 por instantes en que es nula y
cambia de dirección, lo que se
0 conoce como la estoa. Estas
Figura 2.11: corrientes pueden alcanzar
PUERTO SOBERANÍA
gran intensidad producto de
300
Curvas de marea represen- angosturas existentes, o bien
tativas del territorio chileno. como consecuencia de los di-
200
El valor en el eje de la verti- ferentes niveles de la marea
cal corresponde al Nivel de existentes en ambos extremos
100
Reducción de Sondas (NRS). de un canal.
0
(Fuente: Pub. SHOA 3009 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Día
Tablas de Marea de la Costa
de Chile).
Figura 2.11 CUARTO MENGUANTE LUNA NUEVA CUARTO CRECIENTE LUNA LLENA CUARTO MENGUANTE

Página 51
LA ZONA COSTERA DE CHILE

En lugares como el canal interior de Chiloé. Intercaladas cho, las corrientes mareales son de media o baja intensidad,
CAPÍTULO 2

Chacao, las corrientes de ma- entre ellas, la estoa dura bre- siguiendo la dirección del canal, excepto en la entrada de al-
rea son muy intensas, variando ves minutos y en la práctica gunas bahías y canales transversales. En la región oriental del
desde los 2 nudos en su boca es casi imperceptible, parti- estrecho de Magallanes, las corrientes de marea presentan gran
occidental hasta 9 nudos en cularmente durante los días variabilidad en su dirección e intensidad, y son condicionadas
roca Remolinos durante la si- de sicigia. Por el contrario, su por el ancho del estrecho, la orientación del canal o angostura
cigia equinoccial (Figura 2.13). duración se incrementa du- de interés y la conformación de la costa. Aunado a lo anterior,
A pesar de que la relación en- rante las cuadraturas. es importante destacar los diferentes rangos de la marea y el
tre la corriente y la marea varía progresivo retardo en la ocurrencia de las pleamares y baja-
de un lugar a otro, por lo ge- El estrecho de Magallanes es mares, a medida que la onda de marea progresa desde punta
neral ocurren cuatro estoas y otro sector de alto tráfico ma- Dungeness hacia Punta Arenas.
cuatro intensidades máximas rítimo donde se experimentan
de la corriente cada día, con corrientes intensas. A lo largo A su vez, mediciones de corrientes llevadas a cabo en la boca
un tiempo entre dos estoas de este accidente geográfico oeste de la Primera Angostura, permiten establecer que la co-
consecutivas de 6.21 horas. las corrientes son ocasionadas rriente de flujo fluye hacia el SSW con una intensidad máxima
En esta importante ruta de principalmente por la marea, de 7 nudos, en tanto que la corriente de reflujo tira en direc-
navegación, la corriente de e influenciadas por los vientos ción NNE, alcanzando en sicigia una intensidad máxima de 8
reflujo se dirige al océano y la dominantes del oeste. En la nudos. Se destaca que las estoas no se producen simultánea-
de flujo lo hace hacia el mar región occidental del estre- mente con la ocurrencia de la pleamar y bajamar, en tanto que

Figura 2.12: Dalcahue


durante la bajamar, Región
de Los Lagos.
(Foto: Banco audiovisual de
Figura 2.12 Sernatur).

Página 52
LA ZONA COSTERA DE CHILE

CURVAS REPRESENTATIVAS DE CORRIENTE DE MAREA EN CANALES


PRINCIPALES DEL TERRITORIO CHILENO

12 las horas de máximo flujo y


10 CANAL CHACAO, BOCA ORIENTE reflujo, se originan con un re-
8 tardo de media a dos horas en
6
4 relación a las fases de pleamar
2 y bajamar de Punta Delgada.
0 Este retardo se origina en el
2
4
mayor rango de marea que se
6 presenta en la boca oriental,
8 respecto a la boca occidental
10 de la Primera Angostura. En
12
ANGOSTURA KIRKE, CANAL KIRKE ambas angosturas del sector
6 oriental, la corriente fluye en la
4 dirección del eje del canal, en
2 tanto que al salir de ellas, las
INTENSIDAD EN NUDOS

0
2 líneas de flujo se expanden y
4 se extienden por toda la zona
6 de ensanche que se presenta,
generándose incluso corrien-
10
CANAL JERÓNIMO, BOCA SUR tes divergentes de dirección
8 oblicua al eje del canal. Esto
6 es de gran importancia para la
4
2
navegación, por cuanto pro-
0 voca que un buque que sale
2 de una angostura pueda ser
4 arrastrado hacia los bancos
6
8
vecinos situados a cada lado.
10
ANGOSTURA GABRIEL, CANAL GABRIEL
6 2.4.3 Marea meteorológica
4
2 y meteotsunamis
0
2
4 El fenómeno de la marea me-
6
teorológica (storm surge) ocu-
6 PASO MACKINLAY, CANAL BEAGLE rre durante los temporales,
4 que traen asociados campos
2
0
de baja presión atmosférica y
2 vientos fuertes (Figura 2.14).
4 En la literatura, se suele se-
6 parar el aumento del nivel del
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 mar por presión atmosférica
(barometric set-up), de la so-
DÍA
breelevación por viento (wind
set-up), generada por el es-
fuerzo de corte de este sobre
CUARTO MENGUANTE LUNA NUEVA CUARTO CRECIENTE LUNA LLENA
Figura 2.13: Curvas re- la interfaz agua-aire.
presentativas de corriente
de marea en canales princi-
pales del territorio chileno.
(Fuente: Pub. SHOA 3015
CORRIENTE DE FLUJO.
Tablas de Corriente de Marea
CORRIENTE DE REFLUJO.
de la Costa de Chile). Figura 2.13
CORRIENTE DÉBIL Y VARIABLE.

Página 53
LA ZONA COSTERA DE CHILE
CAPÍTULO 2

Figura 2.14:
Marea meteorológica en
Montemar, Viña del Mar.
(Fotos: Gentileza de Mauricio
Molina Pereira).
Figura 2.14

El cambio del nivel del mar chilenas, este efecto puede al- La marea meteorológica puede ocurrir de manera conjunta con
se produce por la variación canzar del orden de 30 cm en un meteotsunami, que corresponde a un aumento del nivel del
de la presión atmosférica con una escala de horas durante mar, producido por variaciones de presión y rachas de viento en
respecto a su valor medio y el paso de una depresión. La una escala temporal de entre 5 a 120 minutos. Este fenómeno
puede cuantificarse mediante sobreelevación por viento se se produce con frecuencia y ocurre a nivel mundial; pero, su
la expresión del barómetro in- puede estimar mediante for- conocimiento y estudio es insuficiente. Un ejemplo del primer
vertido; que dice que si existe mulaciones empíricas o mode- meteotsunami reportado en las costas de Chile se presenta en
un incremento de 1 mbar en los numéricos de uso común la Figura 2.15 (Carvajal et al., 2017). El evento ocurrido el 8 de
la presión atmosférica, el nivel en ingeniería marítima. En ge- agosto de 2015 alcanzó alrededor del metro de amplitud en
del mar desciende 1 cm. En neral, su efecto en Chile es la zona central de Chile y afectó incluso a puertos peruanos.
contraste, un descenso de la del orden de pocas decenas
presión atmosférica genera un de centímetros debido a que
aumento del nivel en la mis- nuestra plataforma continen-
ma proporción. En las costas tal es relativamente profunda.

88º 80º 72º 64ºW


10ºS
CALLAO 10º

2m
16º MATARANI
ARICA
IQUIQUE
20º
22º ANTOFAGASTA

CHAÑARAL

28º COQUIMBO
Meteotsunamis reportados previamente 1 23 4 PICHIDANGUI
30º
Meteotsunamis reportados en este estudio 5 QUINTERO
SAN ANTONIO
6 BUCALEMU
34º TALCAHUANO Figura 2.15:
LEBU
Camino de tormenta Ejemplo del primer meteo-
40º tsunami reportado en las
Isla Robinson Crusoe
40º 1 0
Altura máxima cos­tas de Chile, ocurrido el
Meteotsunam 8 de agosto de 2015 en la
7 8 9 10 11 12 i (m ) Zona Central.
Días de agosto
(Adaptado de Carvajal et
Figura 2.15 al., 2017).

Página 54
LA ZONA COSTERA DE CHILE

2.4.4 Oleaje En general, el oleaje medio minados también marejadas,


frente a las costas chilenas bravezas de mar o tempora-
proviene desde el suroeste y les, se caracterizan por olas de
El oleaje es el principal agente modelador de los procesos noroeste, y en menor medi- gran altura formadas por fuer-
litorales en las costas abiertas entre Arica y la isla de Chiloé. da desde el oeste. La altura tes vientos en el área oceáni-
En el mar interior de la zona de los fiordos, en contraste, es- significativa promedio varía ca, que se propagan a las cos-
tos procesos están dominados por las mareas, las corrientes, entre 1.8 m para el extremo tas de Chile. Por ejemplo, en
los vientos y las descargas de ríos de gran caudal. El compor- norte y alrededor de 4.0 m en Valparaíso, las máximas alturas
tamiento medio del oleaje permite conocer los aspectos de el sur (Figura 2.16). Los perío- significativas han excedido los
operatividad y seguridad en la navegación, estimar la erosión dos medios anuales se ubican 8 m, con longitudes de entre
costera y evaluar los efectos de las ondas de largo período en entre 8 s en el sur y 10 s en el 100 a 300 m. Algunas mareja-
instalaciones portuarias. Los eventos extremos, por su parte, norte, lo que se explica por la das, generadas en el hemisfe-
definen el diseño estructural de obras marítimas. El oleaje se distancia a las zonas de ge- rio norte durante el verano, se
caracteriza mediante parámetros estadísticos, como la altura, neración (dado que el perío- caracterizan por alturas bajas y
la dirección y el período, cuyo estudio se orienta a caracteri- do aumenta a medida que el períodos inusualmente largos,
zar las condiciones medias y extremas, denominadas clima de oleaje envejece). En contraste, que promueven el sobrepaso
oleaje operacional y extremo, respectivamente, en una locali- los eventos extremos, deno- de las defensas costeras.
dad específica.

Altura Período

Atlas de Oleaje de Chile


https://oleaje.uv.cl/

Altura Período

Figura 2.16:
Campos de altura (Hm0) y pe-
ríodo (Tm) del oleaje en el
Pacífico sur, frente a Chile
Altura
y en el Territorio Chileno
Antártico. Los valores co-
rresponden a la media com-
prendida entre 1980 y 2015
y fueron obtenidos del Atlas
de Oleaje de Chile, desa-
rrollado por la Escuela de
Ingeniería Civil Oceánica
(Beyá et al., 2016). Período

(Fuente: oleaje.uv.cl). Figura 2.16

Página 55
LA ZONA COSTERA DE CHILE

Los temporales de viento y 1960


CAPÍTULO 2

lluvia (que generan mareja-


das) se presentan con mayor
frecuencia que otras amenazas
costeras como los terremo-
tos y tsunamis. Según el regis-
tro de desastres naturales de
EMDAT (2017), en Chile ocu-
rrieron 103 eventos entre 1900
y 2016, de los cuales figuran 15
temporales que ocasionaron
273 víctimas fatales y afectaron
a más de 500 000 personas. De
esta forma, los temporales se
posicionan como el tercer de-
sastre natural más dañino, por
sobre los incendios forestales,
actividad volcánica, desliza-
mientos de tierra, sequías y
sucesos de temperatura extre-
ma. La tendencia muestra que
las marejadas asociadas a di-
chos temporales aumentaron
de un promedio de 5 eventos
por año, a mediados del siglo
pasado, a aproximadamen-
te 20 eventos por año, en el
siglo XXI frente a Valparaíso Figura 2.17 a
(Martínez et al., 2018). Las ma-
rejadas tienen la capacidad de
producir inundación de zonas 2010 Figura 2.17:
costeras, erosión en playas, Modelación numérica del
acantilados y efectos sobre el tsunamis en el océano Pacífico.
comportamiento operacional
y estructural de las obras marí- a) Tsunami generado por el
timas (Beyá et al., 2013). terremoto de magnitud 9.5
en Chile el 22 de mayo de
1960. Este terre­moto es con-
2.4.5 Tsunamis siderado el más grande re-
gistrado instrumentalmente.
Además de las olas formadas b) Tsunami generado por el
por el viento, existen otros ti- terremoto de magnitud 8.8
pos de oscilaciones, tales en Chile el 27 de febrero de
como los tsunamis. Este es 2010. En ambos casos, los
un término japonés que de-
colores representan las al-
signa ondas de largo perío-
turas máximas alcanzadas
do que tienen diversas cau-
sas. Su origen principal son por el tsunami en el océa-
los eventos sísmicos que, al no profundo. Las líneas iso-
liberar una gran energía, pro- cronas muestran la posición
vocan una fuerte perturbación del tsunami cada una hora
en la superficie oceánica. Sin desde la ocurrencia del te-
embargo, cualquier fenómeno rremoto.
que introduzca gran cantidad
de energía en el océano es (Fuente: National Weather
capaz de generar un tsuna- Service, NOAA).
mi. Por ejemplo, pueden ser Figura 2.17 b
otras fuentes de generación,

Página 56
LA ZONA COSTERA DE CHILE

Figura 2.18:
Efectos del tsunami del 27
de febrero de 2010 en la ri-
bera sur del río Maule, en
Constitución. La fotogra-
fía fue tomada a 2 km apro-
ximadamente de la costa
oceánica.
Figura 2.18
(Foto: P. Winckler).

los desprendimientos de tierras (landslide tsunamis), una erupción • Variaciones de largo plazo, • Fenómenos transientes o
volcánica submarina, las perturbaciones atmosféricas (meteot- originadas por las variacio- cambios repentinos de las
sunamis) y la caída de un meteorito. Los tsunamis producidos por nes en el volumen total del referencias del NMM, que
terremotos son capaces de viajar con baja altura y a velocidades océano por la expansión tér- ocurren con el solevanta-
cercanas a los 700 km/h en altamar. Al llegar a la zona litoral, mica (Church & White, 2011) miento o la subsidencia tí-
la reducción en la profundidad desacelera al tsunami y aumen- y por el derretimiento de picos de los terremotos de
ta su altura hasta varios metros, producto del asomeramiento. hielos (Rignot et al., 2011). subducción que ocurren en
Por otra parte, los efectos nuestras costas. Destacan,
Los tsunamis de origen tectónico son frecuentes en las costas isostáticos y de subsiden- por ejemplo, los cambios
de los océanos Pacífico e Índico debido a la alta sismicidad de cia costera son los que pro- locales documentados en
sus márgenes activos de subducción. En cambio, las costas del vocan que los instrumentos Chile para los terremotos
océano Atlántico apenas han sufrido sus consecuencias, por que registran el nivel del de 1960 (Wyss, 1976) y 2010
predominar en ellas los márgenes pasivos. No obstante, fue mar asciendan o descien- (Vargas et al., 2011). A modo
notable el tsunami de 1755 que, junto a los estragos causados dan con respecto al NMM. de ejemplo, para el terremo-
por el terremoto precedente, destruyó la ciudad de Lisboa en to del Maule en 2010 se re-
Portugal, y acabó con la vida de más de 50.000 personas. • Variaciones estacionales, gistraron solevantamientos
asociadas a los cambios en de hasta 3 m en el golfo de
En Chile existe una larga historia de tsunamis de origen tectóni- la densidad del cuerpo de Arauco.
co (Figura 2.25), entre los que destacan eventos recientes como agua y en la distribución me-
los generados por los terremotos del Maule en 2010, Illapel dia de los campos de pre- Los asentamientos de te-
en 2014 e Iquique en 2015; también hay evidencia de grandes sión atmosférica, vientos y rreno pueden ser causados
eventos, como los de 1868 y 1877, en la zona norte; 1922, en el corrientes marinas superfi- también por la pérdida o
Norte Chico; 1730, en el Chile central, y los de 1835 y 1960, en el ciales (USEPA, 2009). compactación del material
Centro-Sur. Por otra parte, hay eventos mucho más locales como del suelo, el descenso del
los generados por remociones en masa o desprendimiento de • Variaciones cíclicas irre- nivel freático y la descom-
glaciares. Un ejemplo de los primeros ocurrió en abril de 2007, gulares, algunas de origen posición de los suelos or-
donde se produjo en el fiordo Aysén (Figura 1.10) un tsunami meteorológico y corto plazo gánicos como la turba. La
por remoción en masa (landslide tsunami), que causó la muerte como las mareas meteoro- relajación postglacial puede
de 10 personas (Sepúlveda & Serey, 2009). Estos eventos tienen lógicas y las tormentas, que también generar variaciones
la capacidad de propagarse por todo el océano (Figura 2.17) y alteran el nivel del mar por del nivel del suelo.
generar grandes daños a las costas (Figura 2.18). la acción conjunta de la pre-
sión atmosférica y del viento • Ruido correspondiente a
(CEPAL, 2011). Hay variacio- procesos de naturaleza alea-
2.4.6 Nivel medio del mar nes irregulares de más largo toria y errores de registro
plazo, como las perturbacio- instrumental.
nes generadas por ondas
El nivel medio del mar (NMM) corresponde al plano que adop- Kelvin, asociadas al fenóme-
tarían las aguas en reposo, depurada la acción de la marea no El Niño Oscilación Sur -
(SHOA, 2002). El NMM responde a una determinada situación ENOS que también alteran
en el tiempo y en el espacio, y evoluciona a corto y largo plazo el nivel del mar.
dentro de un momento geológico dado. Se trata de un concep-
to relativo en el que se conjugan varios tipos de movimientos,
tanto de los océanos como de la corteza terrestre, según se
describen a continuación:

Página 57
LA ZONA COSTERA DE CHILE

Arica Figura 2.19 Figura 2.19:


Estas fluctuaciones implican Estaciones de Nivel del Mar. Pisagua
CAPÍTULO 2

que el NMM no es estacio- Iquique


La Red Nacional de Moni-
nario en una escala de tiem- Patache
Estación de Monitoreo en Lagos. DART Iquique toreo de Nivel del Mar está
po corta, lo que dificulta la Tocopilla
compuesta por la Red Mareo-
confiabilidad de los pronós- Boya DART II. Mejillones
ticos y detección de posibles DART Mejillones gráfica Nacional (con 45 Es-
tendencias. Boya DART 4G. Antofagasta taciones de Nivel del Mar) y
Paposo por el Sistema de Reporte y
Taltal Evaluación de Tsunamis en el
Desde 1968, el Servicio DART Caldera
Hidrográfico y Oceanográfico Chañaral Fondo Oceánico (DART, del in-
de la Armada (SHOA) man- Caldera glés Deep-Ocean Assessment
tiene el hoy conocido como Huasco and Reporting of Tsunamis),
Centro Nacional de Datos Punta de Choros con cinco boyas detectoras de
Hidrográficos y Oceanográficos Isla San Félix Coquimbo
Puerto Aldea tsunamis. Todos estos com-
de Chile (CENDHOC). Este ponentes son fundamentales
Pichidangui
Servicio almacena los regis- Quintero para los procesos de monito-
tros de las estaciones ma- DART Pichidangui
reográficas instaladas en los Valparaíso reo de la amenaza de tsunami
San Antonio en las costas de Chile. Datos
principales puertos del país
Bucalemu correspondientes al año 2019.
(Figura 2.19), donde presen- Isla Constitución
ta una mayor densidad en su de DART Constitución (Fuente: SHOA).
litoral centro-norte. Pascua (Rapa Nui) Coliumo
Isla Quiriquina
Isla de Pascua Talcahuano
Algunas estaciones funcionan Coronel
desde el año 1941, pero varias Lebu
Nehuentué
presentan gaps que abarcan Queule Villarrica
al 15 % del volumen total de Corral
datos (Contreras et al., 2012). Bahía Mansa
Archipiélago de Juan Fernández Ancud
Puerto Montt
2.5 GEOLOGÍA Y Castro
GEOMORFOLOGÍA Puerto Melinka

Puerto Chacabuco
La Geología es la ciencia que
estudia el origen, formación
y evolución de la Tierra, los
materiales que la componen
y su estructura.

La Geomorfología, por su par- Puerto Edén


te, es la disciplina que tiene
por objeto la descripción y ex-
plicación del relieve terrestre
continental y submarino.
Caleta Meteoro

Punta Arenas
Bahía Gregorio

Puerto Williams

Página 58
LA ZONA COSTERA DE CHILE

2.5.1 Formación del relieve donde se fueron acumulando los sedimentos acumulados en
los sedimentos que más tar- el geosinclinal que, unidos a los
de constituirían la cordillera materiales volcánicos, dan ori-
La estructura geológica de Chile es relativamente nueva y com- de los Andes. En el extremo gen a la cordillera andina.
pleja, considerando los diferentes procesos que han interve- austral existía otra depresión,
nido en su formación. Las rocas más antiguas corresponden a denominada geosinclinal de Durante el período terciario de
formaciones prepaleozoicas y paleozoicas que datan de 600 a Magallanes. En los bordes de la era cenozoica (65 a 2 millones
300 millones de años, encontradas en la cordillera de la Costa estas depresiones, se produ- de años) se formó una gran pla-
entre Taltal y Chañaral, una pequeña franja en Tongoy y entre cían erupciones volcánicas fre- nicie, producto del desgaste de
Navidad y Concepción. Las formaciones prepaleozoicas están cuentes que arrojaban mate- los materiales plegados, la que
compuestas por pizarras arcillosas, filitas, micacitas y gneisses, riales piroclásticos, los cuales posteriormente fue solevantada
en tanto que las formaciones paleozoicas se constituyen de una vez consolidados, eran a más de 3000 m en el norte y
calizas, pizarras y cuarcitas (Figura 2.20). destruidos y acarreados hasta centro del país; a 2000 m en las
el mar por los cursos de agua. cercanías de Chiloé y a 500 m
El territorio chileno a fines de la era primaria (230 millones de Al término de la era mesozoica cerca de Punta Arenas. Junto
años) estaba ocupado en gran parte por el mar. En las cumbres (65 millones de años)(Figura con el plegamiento, se produ-
más elevadas sobresalían en forma de islas. El territorio era una 2.21), se inicia la orogénesis jeron intrusiones de roca plutó-
gran depresión submarina, denominada geosinclinal andino, andina con el plegamiento de nica a gran escala, que confor-
maría el batolito andino. Estas
rocas intrusivas se encuentran
a lo largo del país, en forma de
Piedra Pómez cerros, cumbres aisladas y cor-
Arenisca dones montañosos cordillera-
Obsidiana nos. En esta era se produjeron
movimientos de ascenso y des-
Caliza censo de bloques en el sector
costero del territorio chileno,
originando transgresiones y re-
Basalto
SE D gresiones marinas.
Figura 2.20: IM
Clasificación de Rocas. A S EN
Conglomerado
En el norte del país se produjo
una efusión de grandes canti-
E dades de materiales volcáni-

TA
N

Rocas ígneas o magmáticas


cos, conocida como formación
ÍG

RI
son aquellas que se forman
Granito riolítica y encontrada especial-

AS
cuando el magma se enfría mente en la puna de Atacama y
y se solidifica. los cordones más occidentales
Rocas sedimentarias son de la cordillera andina. Allí se
aquellas que han sido formadas
formaron cuencas endorreicas
que luego se rellenaron, cons-
debido a la acumulación de
tituyendo lo que hoy son los
sedimentos a lo largo del Mármol
salares. También se produjeron
tiempo procedentes de otras Tipos de rocas fuertes fallamientos del sector
rocas o restos orgánicos. continental, iniciando la delimi-
Rocas metamórficas resultan
según su origen tación definitiva de las cordille-
AS
ras de los Andes y de la Costa,
de la transformación de
Pizarra que dieron origen a la depresión
IC

rocas preexistentes que han


intermedia.
RF

sufrido ajustes estructurales


y mineralógicos bajo ciertas Ó En el período cuaternario de la
condiciones físicas o químicas,
E TAM era cenozoica (últimos dos mi-
o una combinación de ambas, M Cuarcita
llones de años), la actividad tec-
como la temperatura, la presión tónica se agudizó, dando forma
y/o la actividad química Gneiss a la actual fisonomía del país.
de los fluidos agentes del La depresión intermedia quedó
metamorfismo. claramente definida, en tanto la
cordillera de los Andes siguió su
(Ilustración: Ricardo Aliaga/ proceso de solevantamiento y la
Figura 2.20
SHOA). cordillera de la Costa adquirió

Página 59
LA ZONA COSTERA DE CHILE

su actual configuración, ge- Aconcagua. En el Cuaternario, sando un desgaste del relieve andino y la sedimentación en la
CAPÍTULO 2

nerándose terrazas marinas además de los procesos vol- depresión intermedia de los materiales erosionados. La acción
y planicies litorales. En este cánicos y tectónicos, se pro- de las glaciaciones se manifiesta más claramente en el sur del
período, el volcanismo fue de dujo un importante modelado país, donde se represaron las aguas producto de los depósitos
menor intensidad que en el del territorio por efecto de las morrénicos acumulados en las partes más bajas, dando origen
Terciario, y estuvo presente en glaciaciones. Este proceso se a los actuales lagos.
casi todo el país, con excep- genera por el avance del hielo
ción de los cordones transver- desde la alta cordillera andi-
sales entre los ríos Copiapó y na hacia las partes bajas, cau-

24/1
22 2

20 4

18 6
Desarrollo de los seres humanos.
?
16 8

11700 años
14 10
12
1.6 Antigüedad en
ERA CUATERNARIA (36 segundos) millones de años.
Edad de los mamíferos.
5.3
ERA TERCIARIA (20 minutos)
23.7
ERA SECUNDARIA (55 minutos)

ERA PRIMARIA (1 hora 45 minutos) 36.6

PRECÁMBRICO (9 horas) Extinción de los dinosaurios y 57.8


ARCAICO (12 horas) otras muchas especies.
66.4

Primeras aves.
Las rocas que forman la corteza terres- 144
tre contienen elementos radiactivos, y
Dinosaurios dominantes.
del estado más o menos avanzado de Figura 2.21:
desintegración en que se encuentran ac-
Primeras plantas 208
tualmente, se puede calcular el tiempo a) Reloj Geológico. Compa-
con flores.
transcurrido desde su formación. Así se ra 24 horas de un día con la
determina la edad de las rocas correspon- 245 duración total de los tiem-
dientes a distintas épocas de la historia Extinción de los trilobites y
de la Tierra, en millones de años. En este 286 pos geológicos (Los datos
muchos otros animales marinos.
esquema, se compara la duración total de 320 son aproximados).
los tiempos geológicos, unos 4600 millo- Primeros reptiles.
nes de años, con las 24 horas del día, de
360 b) Escala de Tiempo Geoló-
Grandes pantanos gico (Datos de la Sociedad
forma que cada hora de este reloj, viene a 408
carboníferos.
representar unos 200 millones de años de Geológica Americana).
438
la historia de la Tierra. Al período Arcai- Anfibios abundantes.
co le corresponden 12 horas, y 9 horas al 505 En la actualidad, parte de la
Primeros insectos fósiles.
Precámbrico. Hasta el anochecer, a las 21 570 comunidad científica utiliza el
horas aproximadamente, no empezaría la Peces dominantes.
término «Antropoceno» para
era Primaria, que habría durado una hora Primeras plantas terrestres. denominar la etapa geológi-
y tres cuartos. La era Secundaria daría co- 1600
Primeros peces. ca actual que continuaría al
mienzo a las veintidós cuarenta y cinco de
la noche, y duraría unos 55 minutos. La era Trilobites dominantes.
2500 Holoceno y en la cual se re-
Terciaria apenas duraría 20 minutos, y la fleja el impacto del hombre
Primeros organismos con concha.
Cuaternaria, tan solo los últimos 36 segun- 3800 sobre el planeta.
dos del día. La vida de la humanidad, en
este reloj, apenas abarcaría los últimos 15 Primeros organismos pluricelulares. Este concepto fue usado
segundos, y la Era Cristiana no llegaría a por primera vez por el Pre-
medio segundo (Adaptado de Meléndez Primeros organismos unicelulares.
mio Nobel de Química del
& Meléndez, 1981).
Edad de las rocas antiguas. año 2000, Paul Crutzen.

Origen de la Tierra. (Ilustración: Ricardo Aliaga/


SHOA).
Figura 2.21a Figura 2.21b

Página 60
LA ZONA COSTERA DE CHILE

Latitud 22° S a 23° S


Farellón Cordillera Pampa del Cordillera Salar de Cordillera
costero de la Costa Tamarugal de Domeyko Atacama de los Andes

5000 m

Río Loa Río Loa 4000 m

3000 m
2000 m
Océano
1000 m
Pacífico
0m
0 km 50 km 100 km 150 km 200 km 250 km

Latitud 29° S a 30° S


Planicies Cordillera
Cordones y valles transversales
Cordillera 2.5.2 Unidades geomorfoló-
litorales de la Costa de los Andes
gicas principales
5000 m
Río Elqui 4000 m
3000 m Los procesos volcánicos y tec-
Océano
2000 m
1000 m
tónicos generados durante el
Pacífico La Serena
0m Terciario, además del mode-
0 km 25 km 50 km 75 km 100 km 125 km 145 km lado posterior del relieve en
el Cuaternario dieron origen
a unidades geomorfológicas
Latitud 35° S a 36° S denominadas como planicie
Planicies Cordillera Depresión Cordillera litoral, cordillera de la Costa,
litorales de la Costa Intermedia de los Andes
depresión intermedia y cordi-
llera de los Andes, las cuales
3000 m
2500 m
se encuentran orientadas de
Río Maule 2000 m norte a sur. A continuación, se
Constitución Talca 1500 m
1000 m
hace hincapié en las unidades
500 m con mayor presencia en el li-
Océano 25 km 50 km 75 km 100 km 125 km 150 km 175 km 195 km
0m
toral del país.
Pacífico

Las planicies litorales se ex-


Latitud 38° S a 39° S tienden entre el mar y la cor-
Cordillera Depresión Cordillera dillera de la Costa, y desde
de la Costa Intermedia de los Andes
Planicies el límite norte del país hasta
litorales Volcán Llaima el canal Chacao. En el sector
norte, estas planicies son inte-
Laguna Icalma
rrumpidas por el farellón cos-
2500 m
Puerto Saavedra Río Imperial 2000 m tero, hasta aproximadamente
Temuco 1500 m la latitud de Taltal, desde don-
1000 m
500 m de continúan en forma ininte-
Océano 50 km 100 km 150 km 200 km
0m
228 km
rrumpida al límite sur, presen-
Pacífico tándose en forma de terrazas,
con escalones cuyo ancho va-
Latitud 52° S a 53° S ría a lo largo de su extensión.
Cordillera de los Andes Planicies Patagónicas
Es así como el sector de Arica
Península
Cordillera Riesco
Isla
Punta Arenas tiene una antigua plataforma
Península
Isla Manuel Muñoz Gamero Riesco de Brunswick de abrasión marina de unos
Rodríguez
Estrecho Estrecho
Tierra del Fuego 3 km de ancho, mientras en
de Magallanes Seno Otway de Magallanes 750 m
Mejillones se distinguen hasta
500 m

Figura 2.22: 250 m nueve escalones con un ancho


0m máximo de 5 km cada uno.
Océano 50 km 100 km 150 km 200 km 250 km 300 km 350 km 390 km
Mapas del perfil topográ- Pacífico

fico de diferentes latitudes


en Chile.
Figura 2.22
(Adaptado de IGM, 1988).
Página 61
LA ZONA COSTERA DE CHILE

El desarrollo más amplio de el lago de Todos los Santos can en el océano Pacífico. Ello genera un paisaje muy accidenta-
CAPÍTULO 2

las planicies litorales se da en y el extremo más austral del do que dificulta las comunicaciones y el asentamiento humano.
la costa de Carrizalillo y en el continente, se caracteriza por La acción volcánica también ha contribuido al modelado del
sector de La Serena, donde la composición compleja de sector sur, aunque en menor escala.
llegan a alcanzar un ancho de sus materiales constitutivos,
30 km y alturas de hasta 110 m. que abarcan sedimentos me-
Al sur del río Aconcagua, las tamórficos, rocas del bato- 2.5.3 Actividad sísmica y volcánica
planicies de alturas cercanas lito y porciones aisladas de
a 200 m y anchos de hasta 20 las formaciones porfiríticas
km, han sido profundamente del Secundario y riolíticas del La geología y geomorfología de Chile se ha originado en una
disectadas por las quebradas Terciario. Presenta una gran de las zonas de subducción más importantes del planeta, pro-
que desembocan en el mar. acción glacial del pasado, a ducto de la combinación de la actividad sísmica, el volcanismo
En la bahía de Corral se en- la que se suma la penetración y las anomalías en la gravedad. El cinturón volcánico se extien-
cuentra una gran terraza de del mar y los caudalosos ríos
unos 200 m de altura, que se que nacen en el sector andino Corteza
proyecta valle arriba hacia y/o trasandino que desembo- Arco volcáni
continental
co
Valdivia, y se compone prin-
cipalmente de arenas fluviales.
Prisma de acreción
Estas características se man-
tienen hasta la provincia de
Llanquihue, constituyendo el
extremo sur de esta unidad. Es na
rica
udame
posible encontrar pequeñas Pla ca S
planicies en el borde occiden-
tal de la isla grande de Chiloé.

La cordillera de la Costa y la Corteza


depresión intermedia se en- oceánica
azca
de N
cuentran desde el límite norte Placa
del país hasta Puerto Montt. Manto
Por su parte, esta última se superior sólido
extiende al sur de Puerto
Montt, sumergida en el seno
de Reloncaví, los golfos de Fosa
Zona de
Ancud y Corcovado, los ca- subducción
nales Moraleda y Elefantes,
la Laguna San Rafael y el gol-
Astenosfera
fo de Penas. La depresión in- Figura 2.23 a
termedia comprendida entre

Cordillera
Fosa de los Andes
Falla San Ramón Placa Sudamericana Figura 2.23:
Valparaíso Santiago
Nivel del mar a) Zona de subducción, donde
Terremotos
de sub Corteza la placa de Nazca se hunde
ducc Terremotos
ión intraplaca Moho
bajo la placa Sudamericana,
-50km proceso que ha provocado
gran parte de los terremo-
Manto litosfera
Pla
ca
tos en Chile.
-100km de
Na
zca (Elaboración propia).
b) Mapa de sismicidad en
-150km
la zona central de Chile.
Astenosfera Los círculos rojos represen-
tan el hipocentro de sismos
-200km
menores.

Figura 2.23 b (Adaptado de Armijo et al.,


0 100 200 300 400km
2010).

Página 62
LA ZONA COSTERA DE CHILE

de a lo largo de todo el país, pero en forma discontinua. Es así la losa litosférica descendente a 25º S y los 27º S a 37º S, se
como entre los 19º S y 28º S, los volcanes han estado activos y estimaciones de la amenaza encuentran separadas por una
desde el Cuaternario; mientras que se presenta un segmento sísmica en el país. zona de silencio. El cuarto ni-
sin actividad volcánica entre los 28° S y los 33° S. En el tramo vel corresponde a una zona
comprendido entre los 33° S y los 46º S, reaparece la cadena La sismicidad de Chile se pue- de escasa actividad entre los
volcánica y el volcanismo es casi inexistente entre los 46º S y los de subdividir desde la super- 300 y 500 km de profundidad.
49º S. Se especula que la discontinuidad en los alineamientos ficie hasta una profundidad Finalmente, el quinto nivel
volcánicos estaría relacionada con su colisión y posterior con- superior a los 500 km. Entre muestra una actividad sísmi-
sumo en la zona de subducción durante los últimos millones de el nivel superficial y los 50 km, ca más profunda, entre 20º S
años, donde causaría una disminución de la actividad volcánica. la actividad sísmica se con- a 29.5º S y hasta los 68º W; la
centra a lo largo de la fosa cual es bastante distinta de la
Aparentemente, el alineamiento submarino de Juan Fernández y en la litosfera continental, actividad superficial.
está asociado a la disminución de la sismicidad profunda y, por en forma de terremotos poco
consiguiente, a los cambios repentinos de la actividad volcánica profundos con potencial de Estos antecedentes permiten
en el margen continental. De hecho, en su costado septentrio- generar tsunamis. En ese ni- suponer que la sismicidad no
nal, la línea volcánica es discontinua, con cumbres separadas vel, existen lagunas sísmicas es continua, tanto en latitud
por cientos de kilómetros. en latitudes cercanas a los 19º como en profundidad. Esto
S, 28.5º S, 35º S, 36.5º S y 38º puede ser claramente obser-
La subducción en el margen continental de Chile genera una S. Un segundo nivel, situado vado en cortes transversales
potente zona sísmica que se extiende por más de 2600 km, entre 50 a 100 km, sigue la (Figura 2.24), los cuales permi-
entre el límite norte con el Perú y los 45º S. Una revisión de las línea de la costa, centrando ten ver que dicha distribución
investigaciones en sismología confirma que los terremotos in- su actividad entre los 19º S y correspondería al hundimien-
termedios y profundos, situados por debajo de Chile, ocurren 27º S. A esta profundidad, la to de la placa oceánica por
como resultado de tensiones acumuladas en la zona litosférica sismicidad se agrupa en áreas debajo de la Sudamericana.
de penetración. La actividad sísmica, no obstante, es hetero- más pequeñas, separadas por Esta zona de interacción se
génea, con zonas de silencio sísmico (lagunas o gaps) como la zonas de silencio sísmico. Un denomina «Zona de Benioff».
ubicada en el norte del país y zonas más activas. En la actualidad, tercer nivel, ubicado entre los
existen mapas de sismicidad en los cuales se ilustra la posición 100 y 300 km, presenta un agru-
del epicentro de terremotos históricos en función de la profun- pamiento donde las más acti-
didad. Este tipo de información permite desarrollar modelos de vas, ubicadas entre los 15º S

Océano Pacífico Fosa Continente


Profundidad (Km)

10
0
10
20
30
40
50 Latitud 33.0º S
60 Ancho 25 Km
70

Océano Pacífico Fosa Continente


Profundidad (Km)

10
0
10
20
30
40
50 Latitud 33.3º S
60 Ancho 25 Km
70
600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
Figura 2.24:
Distancia (Km)
Sismicidad en los 30° S y
0 10 20 30 40 50 60 70
33.3° S entre 1973 y 2004. Profundidad del hipocentro (Km)
Figura 2.24
(Elaboración propia).

Página 63
LA ZONA COSTERA DE CHILE

Lat. S
CAPÍTULO 2

16º

18º ARICA ARICA ARICA ARICA ARICA

20º IQUIQUE IQUIQUE IQUIQUE

22º TOCOPILLA
ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA
24º

26º CHAÑARAL CHAÑARAL


COPIAPÓ COPIAPÓ
28º

30º COQUIMBO COQUIMBO COQUIMBO COQUIMBO


OVALLE

32º LOS VILOS LOS VILOS LOS VILOS


VALPARAÍSO VALPARAÍSO
34º
PICHILEMU PICHILEMU
CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN
36º
TOMÉ TOMÉ TOMÉ TOMÉ

38º LEBU LEBU LEBU LEBU


I. MOCHA I. MOCHA

40º VALDIVIA

PTO. MONTT PTO. MONTT Figura 2.25:


42º
CASTRO CASTRO CASTRO
Diagrama espacio-tiempo
44º MELINKA MELINKA
de longitudes de ruptura
de terremotos importantes
frente de Chile. Los eventos
destacados en rojo tienen
tsunamis asociados.
M ˜ 8,0
M ˜ 8,0
M > 7,7

M > 8,5

M > 7,5
M > 7,5

M > 8,0

M > 7,8
M > 9,0
M > 7,5
M > 8,5

M > 8,6

M > 8,0
M > 8,0
M > 8,0
M > 7,5
M > 7,5
M > 7,5

M > 8,8

M > 8,2
M > 8,4
M > 7,8
M > 7,9
M > 8,1
M > 9,5
M > 8,0
M > 8,0

M > 8,4
M > 7,7
M > 8,8
M 7,5

M 8,5

M 8,8
M 8,2
M 8,4
M 7,6
Terremotos y tsunamis según
catálogo de Lomnitz (2004)
y Carena (2011). Los datos
1796

1819

2010
2014
2015
2016
1543

1575

1604
1615

1647
1657

1715
1730
1737
1751

1784

1822
1835
1837
1849
1851
1859

1877

1906
1922
1928
1943
1960
1960
1985
1995

2001
2007
1868
1570

fueron compilados e ilus-


trados por Patricio Catalán.
1500 1600 1700 1800 1900 2000

Figura 2.25

2.5.4 Geomorfología litoral desde el nivel del mar hasta Pequeños episodios regresivos han formado estrechas terrazas
los 1000 m sobre la línea de al pie del farellón costero que presentan diferentes alturas. Esta
costa, descendiendo paula- desigualdad en los niveles de terrazas costeras estaría asociada
2.5.4.1 Las costas abiertas tinamente hacia el sur. Taltal a movimientos tectónicos locales, y no a cambios en el nivel
establece un límite entre una del océano por causas glacioeustáticas.
costa caracterizada por fare-
Entre la frontera con Perú y llones altos y la otra, más de- Araya (1971) propone que la costa, entre el límite con Perú y la
una sinuosa línea inmediata- primida. En toda su extensión, desembocadura del río Elqui, es de tipo abrasivo-tectónico. Así,
mente al norte del río Elqui, el acantilado costero está bien por ejemplo, al norte de Iquique no existe la planicie litoral y
predomina el farellón coste- conservado y se interrumpe el mar tiene contacto directo con el acantilado costero, el cual
ro, que cubre una extensión esporádicamente por quebra- cae con una pendiente en torno a los 80º. Al sur de Iquique,
lineal estimada en 1600 km. das secas que logran llegar hay un desarrollo creciente de playas y terrazas litorales, que
Este farellón (cliff) se levanta hasta el mar (Borgel, 1982). obliga al acantilado a alejarse de la orilla del océano, a suavizar

Página 64
LA ZONA COSTERA DE CHILE

su pendiente en torno a valores de 35º a 40º (Borgel, 1982) y a ascenso. Aislados golfos con tado sometida a una tectónica
dejar de sentir la influencia directa del mar (Figura 2.26). Más restos de conchas marinas han litoral muy enérgica. Terrazas
al sur, este acantilado inactivo es reemplazado por extensas sido afectados por este tipo escalonadas y amplias plani-
plataformas de abrasión marina. de erosión, formando acan- cies de abrasión marina ame-
tilados costeros al pie de los nizan esta gran acumulación.
El segundo accidente geomorfológico inscrito en el borde occi- cuales se desarrollan playas
dental de la cordillera de la Costa en la zona norte, es la deno- estrechas. La quebrada del Salado, que
minada planicie litoral. Esta se presenta muy estrecha, producto desemboca en la ciudad de
del solevantamiento costero asociado a la actividad tectónica, Una tercera zona geomorfoló- Chañaral, constituye el lími-
y es interrumpida por estribaciones desprendidas de la pampa gica se conforma por los llanos te entre dos tipos de escu-
alta y de la cordillera de la Costa. Las estribaciones, en forma de de sedimentación continen- rrimiento. Al norte de este lí-
cuchillas vertebradas, descienden hasta el borde de las playas, tal presentes en las desembo- mite, el sistema de drenaje
activando la erosión marina. Las playas que se intercalan entre caduras de ríos y quebradas. se caracteriza por pendientes
estas estribaciones tienen forma de arco y, en general, presen- Estas unidades se forman so- fuertes, que impiden la orga-
tan un estrán arenoso, recubriendo levemente uno rocoso que bre las llanuras de acumula- nización de aterrazamientos
queda al descubierto en los períodos de baja marea. ción detrítica, producidas por cíclicos. Al sur de esta quebra-
la coalescencia de material da, las aguas fluviales acusan
Las plataformas de abrasión marina presentan entre 4 y 8 km continental con depósitos ma- un escurrimiento más regular,
de ancho. Solo en presencia de pocas desembocaduras en rinos, como ocurre, por ejem- aunque el estiaje prolonga-
quebradas importantes, se amplían y ensanchan, dando lugar plo, en las cercanías de Arica. do y muy enérgico determina
a extensiones de hasta 11 km, como ocurre en la desembo- Por su parte, en el curso del un ritmo muy menor de las
cadura del río Loa (Borgel, 1982). Las planicies litorales están río Copiapó, entre Paipote por aguas durante los años secos
asociadas a procesos de abrasión o sedimentación marina. Sin el este y Piedra Colgada en el (Borgel, 1982).
embargo, en la mayor parte de este litoral nortino las acciones oeste, se genera una zona de
abrasivas del mar dominan sobre un estrán rocoso en continuo acumulación fluvial, que ha es-

Figura 2.26:
Acantilados costeros al sur
de Iquique.
Figura 2.26
(Foto: Norberto Seebach).
Página 65
LA ZONA COSTERA DE CHILE

2.5.4.2 La zona centro-sur ponden a la serie fluviomarina, Entre los ríos Aconcagua y Biobío, la planicie costera marina
CAPÍTULO 2

con abundantes ripios y mate- presenta variados aspectos en su desarrollo latitudinal. En al-
rial calcáreo. Condiciones pa- gunos tramos se inscribe en el granito costero como terrazas
Desde La Serena al sur, la pla- recidas, aunque menos poten- de abrasión, construyendo sistemas escalonados de hasta 4
nicie costera alcanza un impor- tes y de estrecho desarrollo, se niveles. Tal sería el caso de la franja comprendida entre el río
tante desarrollo. Entre Tangue presentan entre la quebrada Aconcagua y el río Maipo por el sur. Entre el río Aconcagua y
y cerro Blanco, al sur de bahía Matagorda y playa Hacienda el estero Casablanca, domina la costa alta con algunas playas
Tongoy, esta se extiende 30 Agua Amarilla, al norte de Los intercaladas. Entre el Maipo y el estero Yali, la sedimentación
km al interior del continente. Vilos. El resto de la costa se moderna domina el sector costero. Del estero Yali al sur, el sis-
El avance al oeste de un cor- inscribe como una planicie li- tema escalonado se reemplaza por una abrasión generalizada
dón transversal desprendido toral marina, con ligeras ex- con bolsones de sedimentación en las desembocaduras de los
al occidente de Combarbalá, cepciones en Huentelauquén, grandes ríos. En general, la línea costera es mixta, alternando
determina una disminución Quilimarí y La Ligua, donde extensas playas de acumulación arenosa y acantilados. En pun-
momentánea de la planicie, la los aportes continentales son ta Topocalma, a escasos kilómetros al norte de Pichilemu, las
que, interrumpida por espacio importantes. terrazas del Plioceno y Mioceno logran penetrar hasta 25 km al
de 40 km, vuelve a presentar- interior. Desde Tanumé hasta el norte del río Itata, las terrazas
se al sur de Angostura, aun- Entre los valles de Elqui y marinas se inscriben en las rocas metamórficas precambrianas.
que con menor vigor que en la Aconcagua, los llanos de se-
zona de Tangue. En general, la dimentación fluvial ocupan Entre el estero Casablanca y el río Rapel, la costa es baja, con ex-
planicie litoral alcanza mayor los cursos medios de los ríos cepción del tramo comprendido entre Cartagena y San Antonio,
extensión en las desemboca- Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, que presenta acantilados menores y roqueríos bajos. Más al
duras de los ríos y quebradas La Ligua y Aconcagua. Estos sur, desde Rapel a Vichuquén, existe una costa baja y arenosa.
importantes, lo que en parte sistemas han sido capaces de
acusa interacciones continen- generar playas de sedimen- Al sur del río Mataquito, la costa deja extensas playas al descu-
tales y marinas. tación fluvial, producto de la bierto, con aterrazamientos altos que se empinan aproximada-
desagregación del granito mente a 200 m en Chanquiuque. El área septentrional del río
De acuerdo con su origen, las costero y debido a que el ci- Maule, en Putú y Junquillar, corresponde a una costa baja del
terrazas comprendidas entre clo anual de precipitaciones tipo construccional con un acantilado muerto 5 km al este de la
La Serena y el río Limarí corres- es de gran irregularidad. línea de pleamar. Al sur del Maule se renueva la costa alta hasta
la pequeña bahía de Las Cañas. Desde este punto a la desem-

Figura 2.27:
Dársena de la antigua mi-
nera El Tofo, al norte de La
Serena, Región de Coquimbo.
Figura 2.27 (Foto: P. Winckler).
Página 66
LA ZONA COSTERA DE CHILE

bocadura del río Tutuvén, la costa es baja y fuertemente inva- riores a 300 m, que conforman nicies marinas, y solo algunos
dida por arenas eólicas, repitiendo el aspecto dunario de Putú. una planicie marina de unos 25 niveles fluviomarinos se orga-
Al sur de Tutuvén reaparece la costa alta con pequeñas playas km de ancho. En este sector nizan en las desembocaduras
arenosas que se intercalan en el relieve. Aquí logran distinguirse tampoco están ausentes las de ríos importantes como el
hasta tres terrazas marinas a 60, 140 y 220 m, respectivamente. acciones fluviomarinas, como Valdivia, Bueno y Tranallaguin.
ocurre en la desembocadura
La costa acantilada continúa sin mayores cambios hacia Dichato, del río Imperial. En este tra- Solo al sur del río Llico se reor-
Tomé y Concepción, con playas y barras arenosas en las cerca- mo se encuentra el lago Budi ganiza el aplanamiento litoral,
nías de algunas desembocaduras. Desde el río Biobío al canal (Figura 2.28), que se forma cuyo origen (marino, fluvioma-
Chacao, en un litoral de más de 600 km, las planicies cubren en las depresiones litorales rino o glacial) es difícil de de-
superficies variables de acuerdo con la presión que sobre ellas vinculadas a la tectónica cua- finir, pues la altimetría coste-
ejercen los relieves desprendidos de la cordillera de la Costa. ternaria marina,y se nutre de ra transciende hacia el llano
Es así como el aplanamiento marino que enfrenta a la cordille- aguas superficiales y subte- central sin barreras. Entre Los
ra de Nahuelbuta, se estrecha a solo 35 km de ancho máximo. rráneas, provenientes de la Muermos y Puerto Montt se ex-
En el curso inferior del río Tirúa, la cordillera costera termina cordillera costera. A 32 km al tiende la planicie sedimentaria
por ahogar la planicie marina, la que desaparece momentá- oeste de punta Tirúa, se en- de Maullín. Desde el río Llico
neamente para reaparecer 20 km al sur, en la orilla meridional cuentra la isla Mocha, produ- a Carelmapu, último punto del
del río Moncul. cida también por la tectónica litoral no sumergido de Chile
cuaternaria. continental, la costa se define
En general, la sedimentación fluvial corresponde a arenas ne- por el principal accidente geo-
gras, originadas en la actividad volcánica del sistema Antuco. La cordillera de Mahuidanchi gráfico en la desembocadura
Las acumulaciones eólicas que se encuentran entre el Maule y la (Región de la Araucanía), que del río Maullín.
planicie marina al sur del Biobío corresponden a arenas oscuras, se extiende en el eje noroes-
transportadas al norte por la deriva litoral. Al sur del Biobío, la te-sur con altitud de 534 m en
alteración del granito intrusivo y las cuarcitas de la formación el cerro Puralaco, estrangula
metamórfica costera originan arenas blancas, las que también el desarrollo del aplanamien-
se encuentran en los cursos inferiores de los ríos Itata y Maule. to litoral frente a la localidad
costera de Queule. A partir de
El litoral que se extiende desde el río Moncul hasta el río Queule esta cordillera al sur, la orogra-
presenta débiles afloramientos del batolito, ligeramente supe- fía impide el desarrollo de pla-

Figura 2.28:
Barra de arena de la
desembocadura del lago
Budi. Se observa un oleaje
enérgico penetrando el lago,
Región de la Araucanía.
(Foto: Mónica Musalem). Figura 2.28

Página 67
CAPÍTULO 2

Figura 2.29:
Figura 2.29
Fuerte de Niebla, en la
desembocadura del río
Valdivia, Región de Los
Ríos.
(Foto: P. Winckler).

2.5.4.3 La zona de fiordos y


canales

Entre el golfo de Ancud y de Almagro en el Pacífico. Esta La planicie litoral de Chiloé y sus islas adyacentes comienzan por
las islas Diego Ramírez, se área representa un tercio del el norte en punta Corona, formación que cierra la bahía Ancud
extiende un verdadero la- territorio nacional y es una de por el noroeste. La península que aloja el poblado de El Banco
berinto de montañas, ven- las regiones más inhóspitas tiene la forma de un gancho que alberga el arco meridional del
tisqueros, islas y canales en del planeta, por su intrincada golfo Coronados. Al sur de El Banco, la playa de bahía Cocotué
un eje norte-sur, cubriendo morfología y clima. Sometida representa una costa baja que se prolonga en ambas orillas de
alrededor de 1600 km. El an- a una tectónica de hundimien- la desembocadura del río Puntra. Al sur de punta Ahuenco se
cho este-oeste es variable, re- to a escala geológica, el mar interrumpe definitivamente el desarrollo de la planicie litoral,
gistrándose 300 km frente a ha penetrado por el llano cen- con una moderada excepción en el lago Cucao.
Taitao, 100 km entre Palena y tral originando una morfología
el Pacífico, y 480 km entre el litoral salpicada de golfos, ca-
extremo oriental del estrecho nales, estuarios y fiordos.
de Magallanes y la isla Diego

Página 68
Figura 2.30:
Uno de los servicios de
Trasbordador en la rampa
de Pargua, para cruzar el ca-
nal Chacao hacia Chiloé. En
la localidad se utilizan ram-
pas para atender a las em-
barcaciones en diferentes
niveles de la marea.
Figura 2.30
(Foto: P. Winckler).

La planicie litoral vuelve aflorar en la orilla norte del estrecho una antigua unidad orográfica miento genera un laberinto de
de Magallanes, donde se extiende un aplanamiento marino sal- costera, ahora hundida. islas, fiordos y canales que se
picado de cerros aislados con una extensión de 260 km entre prolonga hasta la salida occi-
Agua Fresca, 28 km al sur de Punta Arenas, y punta Dungeness, El archipiélago de los Chonos dental del fiordo Aysén.
en la entrada oriental del estrecho. En este sector aparece una alberga formaciones mayo-
serie de lagunas que se desprenden desde bahía Whitesand res como las islas Benjamín, Al sur del río Palena, la isla
al oeste y que amenazan con cortar la península de Brunswick, James, Melchor, Riveros y la Refugio señala la aparición de
entre estancia Fenton y el canal Fitz Roy. península de Taitao, unida al un litoral fragmentado más
continente por el istmo de intensamente, con canales,
En la orilla meridional oriental del estrecho de Magallanes, en- Ofqui que, con su caracterís- senos, ríos y fiordos que se
tre Porvenir y punta Catalina, se desarrolla una planicie litoral tica forma de gancho, da pie a adentran profundamente. Es
interrumpida por la península Juan Mazía, con manifestaciones numerosas penínsulas meno- así como el canal Jacaf pene-
de hundimiento litoral señaladas por la presencia de lagunas res. En el centro de Taitao se tra 55 km desde el Moraleda
entre Porvenir y estancia Gente Grande. aloja la depresión lacustre del hacia el este, poniéndo-
lago Presidente Ríos, confor- se en contacto con el seno
Entre la isla grande de Chiloé y la península Tres Montes, el re- mada en cinco largos golfos. Ventisquero que, a su vez,
lieve está conformado por islas, archipiélagos y penínsulas. Esta es la prolongación septen-
sección cordillerana, intensamente fragmentada por la tectónica Desde el seno de Reloncaví trional del canal Puyuguapi.
de hundimiento, aparece enmarcada por el golfo Corcovado al hasta el istmo de Ofqui, apa- Este sistema de vías de aguas
norte, los canales Moraleda, Costa y estuario Elefantes al este, rece el llano central ocupado determina la insularidad del
el océano Pacífico al oeste y el golfo de Penas. Esta zona geo- por el mar, como resultado del vasto territorio que compren-
gráfica se conoce como archipiélago de los Chonos. Las islas enérgico hundimiento que ha de la isla Magdalena. Una
Guafo y Guamblín representan elementos bastante excéntricos experimentado esta zona del característica destacada es
respecto del alineamiento norte-sur que conserva la cordillera territorio. Los principales acci- la presencia de numerosos
de la Costa en esta región. Solo desde las islas Guaitecas al dentes que se ubican de norte ventisqueros, aislados unos
sur, el apretado ramillete de islas, penínsulas y canales dibuja a sur en este espacio geográ- y encadenados otros. La pre-
fico son el seno de Reloncaví, sencia de los fiordos Quitralco,
el golfo de Ancud, el golfo Cupquelán o San Francisco
del Corcovado, los canales impone la existencia de dos
Moraleda y Costa, el estua- grandes penínsulas, en una de
rio Elefantes, la Laguna San las cuales se encuentra el río
Rafael, el istmo de Ofqui y el de los Huemules. Los relieves
llano aluvial del río San Tadeo. allí presentes constituyen un
Figura 2.31: Este sector, totalmente hundi- sistema hidrográfico de pe-
do en su margen oriental, se queñas cuencas lacustres y nu-
Volcán Hornopirén, Región pone en contacto con las cor- merosos glaciares que se de-
de Los Lagos. En primer pla- dilleras patagónicas en un ver- rraman tanto al Pacífico como
no, la ciudad homónima, dadero frente de falla que está hacia las cuencas orientales.
marcada por un rango am- bien conservado entre Puerto
plio de la marea. Montt y Puerto Palena. Hacia
el sur, un fuerte desmembra-
(Foto: P. Winckler).
Figura 2.31
Página 69
Figura 2.32 Figura 2.32:
Caleta Tortel, en las cerca-
CAPÍTULO 2

nías de la desembocadu-
ra del Río Baker, Región de
Aysén del General Carlos
Ibáñez del Campo.
(Foto: P. Winckler).

En el glaciar Jorge Montt y Entre el golfo de Penas por el archipiélago se repite unos kilómetros al sur, en las islas Van
Tierra del Fuego, numerosos norte y las islas Hermite por el Der Meulen, Caldcleugh, Farquhar y Ofhidro, conjunto que se
accidentes morfológicos ca- sur aparece un variado con- desplaza al este del canal Messier. El archipiélago Guayaneco
racterizan a un territorio bajo junto de estrechos, canales e está limitado al este por el canal Messier, al oeste por el océa-
el dominio de un fuerte hun- islotes caracterizados por el no Pacífico, al norte por el golfo de Penas y al sur por el golfo y
dimiento, sin alcanzar aún hundimiento tectónico. Los canal Trinidad. Separadas del archipiélago por el canal Trinidad
la fragmentación insular. En relieves se inician en la isla se ubican las islas Madre de Dios y Duque de York, conjunto
esta región se presentan los Javier, en el extremo noro- insular que dibuja una especie de prolongación meridional del
glaciares patagónicos que se riental del golfo de Penas, y primero. El canal Concepción separa a estas dos islas de otras,
desarrollan entre la penínsu- continúan al sur en el archipié- situadas más al oriente, bajo los efectos de una fragmentación
la de Taitao y el lago General lago Guayaneco. La verdade- más intensa.
Carrera. ra digitación oriental de este

Página 70
LA ZONA COSTERA DE CHILE

Las mayores porciones insulares que siguen a la isla Duque de cho el desarrollo de las cor- Wollaston, Hermite y las más
York son las islas Chatham, Farrel, Hannover, Esperanza, Jorge dilleras continentales. Entre distantes al sur, la isla Hornos
Montt y Diego de Almagro. Al sur de la última, el estrecho Nelson la boca occidental del estre- e islas Diego Ramírez. De este
impone un límite importante que se prolonga al norte y este por cho de Magallanes y los ca- denso sector insular, las mayo-
los pasos Castro y Tarleton, respectivamente. En esta segunda nales Cockburn y Whiteside, res porciones corresponden a
unidad, las islas Vancouver, Evans y Owen se ubican tan al este, se ubican las islas Desolación, las islas Hoste y Navarino, que
que la orografía se ensancha a 105 km en eje este-oeste. Del Jacques, Santa Inés, Clarence, es la primera dominantemente
mismo modo, la penetración al oriente de los senos Andrew y Capitán Aracena y Dawson. baja, y la segunda dotada de
Calvo implica una asfixia al territorio continental chileno, el cual un relieve vigoroso, con nu-
se estrecha a 20 km sobre un puente de hielo desprendido del Finalmente, se reconoce el merosas digitaciones penin-
cerro Cervantes. Al sur del estrecho Nelson, las islas Contreras, conjunto de islas situadas al sulares. La excepción a estas
Vidal Gormaz, Rennell, Piazzi y Manuel Rodríguez tienden a sur de los canales Ballenero formaciones bajas es el aisla-
orientarse en el eje noroeste-sureste. y Beagle, incluyendo a do pico Dientes de Navarino,
Londonderry, Gordon, Hoste, que se levanta a 1195 m.
La isla Riesco, al sureste de la península Muñoz Gamero, re- Gilbert Wood, Navarino,
presenta un cambio en la topografía que se pone en contacto Picton, Lennox, Nueva, Evout,
con la estepa fría magallánica, interrumpiendo en largo tre- Barnevelt, el conjunto de las

Figura 2.33:
Glaciar Romanche, Región de
Magallanes y de la Antártica
Chilena.
Figura 2.33
(Foto: SHOA).
Página 71
2.5.5 Geomorfología submarina
CAPÍTULO 2

El margen continental de Chile se caracteriza por ser uno de los más activos a nivel mundial,
en términos tectónicos. Desde el punto de vista fisiográfico, la fosa Chile-Perú es única por
su forma casi rectilínea a través de varios miles de kilómetros. Esta fosa es el elemen-
to morfológico dominante, que persiste como unidad estructural desde la costa de
Colombia hasta la Tierra del Fuego. La fosa fue reconocida como un elemento fisio-
gráfico mayor hace más de 100 años, cuando en 1895, sir John Murray publicó una
primera carta batimétrica basada en sondeos realizados para la colocación de las
líneas del telégrafo submarino. Su profundidad máxima es de 8065 m cerca de los
23º 20’ S, siendo la más profunda del Pacífico Suroriental.

El margen continental frente a Chile es típico de convergencia, originado en


su tramo norte por la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana, y
en su tramo sur por la interacción entre las placas Antártica y Sudamericana. La
Unión Triple de estas tres placas interrumpe la continuidad de la fosa frente a
la península de Taitao (46º S). Una interrupción menor está también dada por la
cadena de montes submarinos que forman la dorsal de Juan Fernández, la cual
subduce bajo el continente aproximadamente a los 33º S. El tramo entre los 18º S
y los 45º S es un ejemplo clásico de zona de subducción, que resulta al penetrar la
placa de Nazca por debajo de la placa Sudamericana con una convergencia de 10
cm/año (Minster et al., 1974). Entre los 40º S y la Unión Triple se encuentra una corteza
oceánica originada hace 20 millones de años en la dorsal de Chile. Esta dorsal, que
es el límite entre las placas de Nazca y Antártica, termina a su vez en una segunda
Unión Triple hacia el noroeste, justo en la intersección de la dorsal Antártica Pacífico
y la dorsal del Pacífico Oriental.

En relación con la batimetría, es posible describir áreas con características dis-


tintivas. Entre los 19.5º S y los 28º S, el fondo oceánico se caracteriza por una
plataforma continental de pocos kilómetros de ancho, que desaparece en
algunos lugares, y por terrazas angostas o planas o de lados muy inclina-
dos en la parte inferior del talud. Entre los 28º S y 34º S, el margen se
caracteriza por un plateau intermedio, con taludes superior y medio
de 2.8º y la inexistencia de cañones submarinos. La región entre los
34º S a 45º S se caracteriza por suaves taludes superior y medio de
morfología muy variada, una plataforma continental considerable-
mente más ancha y la ausencia del plateau intermedio. Entre los
47º S y 48º S, el talud se torna más ancho, hasta alcanzar una
extensión cercana al doble de la región situada al norte de
la Unión Triple.

Aproximadamente a los 33º S, la fosa Chile-Perú pre-


senta un cambio radical, tanto en la forma como en
profundidad, debido al importante aumento en los
sedimentos hacia el sur. De hecho, la forma del
eje cambia de una garganta angosta, entre
Arica y este límite, a una depresión an-
cha y plana en las proximidades de

Figura 2.34:
Relieve marino frente a Chile.
(Fuente: Morales, 2014).
Figura 2.34

Página 72
LA ZONA COSTERA DE CHILE

Valparaíso. Entre los 33° S y 40º S, el eje de la fosa desaparece del continente. Por su parte, las de otras latitudes, debido
bajo una capa horizontal de sedimentos de más de 1 kilómetro. la erosión marina asociada al a la acción de los hielos que
La menor profundidad del basamento acústico al norte de los oleaje y la gelificación, afecta fluyen directamente al mar.
33º S es, probablemente, la causa de la notable diferencia de la las rocas expuestas, propor- Su profundidad es mayor que
profundidad axial. Un levantamiento gradual del piso en lugar cionando un abundante mate- la mayoría de las existentes,
de las fallas verticales vistas en las provincias anteriores parecie- rial abrasivo. En consecuencia, alcanzando incluso 545 m al
ra ser el responsable de la menor profundidad del basamento. la actividad glacial, la abrasión sur de la isla Alejandro I. El
y la deflación han modelado talud continental es extrema-
Los cañones submarinos aparecen en el talud continental al una geomorfología litoral y damente empinado, con pen-
sur de los 33º S, donde el más importante por sus dimensio- submarina compleja. dientes del orden de 11º y un
nes es el de San Antonio, frente al puerto homónimo. La apa- ancho que varía desde los 20
rición simultánea de estos cañones y el mayor espesor de los La morfología submarina del a 40 km. Las irregularidades
sedimentos axiales se relacionan con el cambio del clima, que Pacífico frente a la Antártica de carácter menor presentes
se hace más lluvioso en estas latitudes. Los sedimentos axiales occidental comprende la re- en los contornos del talud pa-
aumentan al sur, en forma irregular, aparentemente debido a las gión ubicada entre los 60º W recen ser el resultado de de-
barreras estructurales que inhiben la migración hacia el norte a 130º W y los 45° a 70° S. rrumbes submarinos que se
de los sedimentos a lo largo del eje de la fosa. habrían iniciado por la inesta-
La porción cercana al conti- bilidad del voluminoso abas-
Al sur de los 40º S aparece el relieve representado por la dorsal nente no es fácil de recono- tecimiento de materiales gla-
de Chile, que se extiende hacia el Pacífico en casi 1200 millas. La cer, debido a la presencia casi ciales (Anderson, 1990).
dorsal está constituida por un relieve bien definido de crestas y permanente de hielos flotan-
trincheras, con una zona axial profunda y amplia. Esta formación tes. Sin embargo, se sabe que
se prolonga desde los 46º S en una línea oblicua hasta la dorsal la Plataforma Continental es
del este del Pacífico, donde intercepta a otra Unión Triple ubi- única al ser comparada con
cada en los 35º S y 110º W, que corresponde a la intersección
de la dorsal Antártica Pacífico y la dorsal del Pacífico Oriental.
La batimetría en este sector está representada por un sistema
de valles de rift y zonas de fracturas que son los elementos 0 0
prominentes de la Unión Triple. Este sistema intercepta la fosa 100 150
Plataforma
Chile-Perú, donde se evidencia un desplazamiento lateral del de Ronne
eje de la dorsal del orden de los 300 km hacia el costado del
mar. Cerca de los 46º S existen dos zonas de fractura adiciona-
les, las cuales provocan un nuevo desplazamiento de la dorsal
en 60 y 70 km, respectivamente. 2000 2500
Plataforma
0
de Ross 3 00
2.6 TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO 3000
3500
4000

El continente antártico comprende una superficie de B


13 500 000 km2 (Figura 2.35). Tectónicamente, se considera
formado por dos grandes unidades, la Antártica oriental y
B’
la Antártica occidental, las cuales se encuentran separadas

35
por las montañas transantárticas. La primera es un escudo

30

00
00
15 20
continental compuesto por rocas antiguas de origen ígneo 00 00 25
y metamórfico, cubiertas por rocas sedimentarias más jó- 00
100
venes y bien estratificadas. La Antártica occidental, por su 0
parte, está constituida por rocas sedimentarias y volcánicas
jóvenes, fuertemente plegadas y afectadas por cierto grado Figura 2.35
de metamorfismo.
0 500 1000 km
El continente antártico está cubierto casi en su totalidad por
hielos, cuyo espesor sobrepasa los 2000 m en algunas regiones. 0 500 1000 mi
El hielo llega en casi todas partes al mar y sus emisarios más
importantes penetran varias decenas de kilómetros, creándo- B B’
se amplias plataformas que terminan en acantilados de hielo, 4000
Figura 2.35: de los que se desprenden témpanos (icebergs).
3000
2000
Glaciar
Topografía de la Antártica. 1000
Nivel del mar
Los glaciares, las barreras continentales y otras formas de hie-
(Adaptado de Pub. SHOA lo transportan sobre el 90 % de la cantidad total de detritos Elevación (m) Sección transversal
3035).
Página 73
LA ZONA COSTERA DE CHILE

La elevación continental presenta un extraordinario desarrollo CARVAJAL, M., M. CONTRERAS-LÓPEZ, P. WINCKLER, & I.
CAPÍTULO 2

a lo largo de casi la totalidad del margen antártico, excepto al SEPÚLVEDA (2017). Meteotsunamis occurring along the sou-
norte de la zona de fractura Hero, donde se presenta un acci- thwest coast of South America during an intense storm. Pure
dentado paisaje de montañas y colinas submarinas que terminan and Applied Geophysics, 174(8), 3313-3323.
en el borde de la fosa de las Shetland del Sur. A su vez, entre la
zona de fractura Hero y Tula, esta elevación se encuentra inte- CEPAL (2011). Panorama social de América Latina. Publicación
rrumpida por la elevación Palmer. Al sur de la zona de fractura de las Naciones Unidas. Santiago de Chile: 253 pp.
Tula, la elevación se extiende hasta el contorno de las 2500 bra-
zas y su gradiente disminuye suavemente hacia las zonas más CHURCH, J. A., & N. J. WHITE (2011). Sea-level rise from the
profundas. En esta zona se destaca el Guyot De Gerlache, de late 19th to the early 21st century. Surveys in geophysics, 32(4-
considerables dimensiones al norte de la isla Pedro I, encontrán- 5), 585-602.
dose su cúspide a 391 m de profundidad.
CHURCH, J.A., P.U. CLARK, A. CAZENAVE, J.M. GREGORY, S.
La elevación continental, a su vez, se puede dividir en tres re- JEVREJEVA, A. LEVERMANN, M.A. MERRIFIELD, G.A. MILNE,
giones. La subdivisión más profunda es la más grande y regular, R.S. NEREM, P. D. NUNN, A.J. PAYNE, W.T. PFEFFER, D.
en la cual se destacan grandes fans con suaves declives, incisos STAMMER, & A.S. UNNIKRISHNAN (2013). Sea level change.
en una cubierta abisal de sedimentos terrígenos depositados Climate change 2013: the physical science basis. Contribution
por corrientes de turbidez. La subdivisión central se caracte- of working group I to the fifth assessment report of the inter-
riza por un aumento del declive y por su irregularidad. Su an- governmental panel on climate change. [Stocker, T.F., D. Qin,
cho varía de 100 a 200 km, presentando numerosos canales G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y.
submarinos. Finalmente, la subdivisión superior es un angosto Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press,
cinturón caracterizado por una inclinación y un relieve más o Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, 1535 pp.
menos suave, disectado y caótico de acuerdo con cada región
que la constituye. CIESIN (2013). Center for International Earth Science Information
Network, Columbia University, and Information Technology
Outreach Services (ITOS)/University of Georgia; Global Roads
REFERENCIAS DEL CAPÍTULO Open Access Data Set, Version 1 (gROADSv1). Palisades, NY:
NASA Socioeconomic Data and Applications Center (SEDAC).
Disponible en http://sedac.ciesin.columbia.edu/data/set/
ANDERSON, J. B. (1990). Geology and hydrocarbon potential groads-global-roads-open-access-v1
of the Antarctic continental margin. Mineral Resources Potential
of Antarctica, Antarct. Res. Ser, 51, 175-201. CONTRERAS, M., P. WINCKLER & M. MOLINA (2012). Implicancias
de la variación del nivel medio del mar por cambio climático
ARAYA-VERGARA, J. (1971). «Bases geomorfológicas para en obras de ingeniería costera de Chile. Anales del Instituto de
una división de las costas de Chile». Revista investigaciones Ingenieros; Instituto de Ingenieros de Chile: Santiago, Chile,
Geográficas. Número 18. 124, 54-66.

ARMIJO, R., R. RAULD, R. THIELE, G. VARGAS, J. CAMPOS, R. EMDAT (2017). The International Disaster Database, Centre for
LACASSIN, & E. KAUSEL (2010). The West Andean Thrust, the Research on the Epidemiology of Disasters, School of Public
San Ramón Fault, and the seismic hazard for Santiago, Chile. Health, Université Catholique de Louvain. Available at: www.
Tectonics 29, TC2007, doi: 10.1029/2008TC002427. emdat.be (Accessed 14 March 2017).

BEYÁ, J., P. WINCKLER & M. MOLINA (2013). Inundaciones cos- FIERRO, J.; M. BRAVO & M. CASTILLO (2000). Caracterización
teras, más allá de los tsunamis. An. Inst. Ing. Chile, 125(2), 63-81 del régimen de mareas y corrientes a lo largo del canal Moraleda
(Incluido en Revista Chilena de Ingeniería N° 469). (43 54'S-45 17'S). Ciencia y Tecnología del Mar, 23: 3-14.

BEYÁ, J., M. ÁLVAREZ, A. GALLARDO, H. HIDALGO, C. GUNTHER, E. R. (1936). A report on oceanographical investiga-
AGUIRRE, J. VALDIVIA, C. PARRA, L. MÉNDEZ, C. CONTRERAS, tions in the Peru coastal current. Discovery Rep., 13, 107-276.
P. WINCKLER & M. MOLINA (2016). Atlas de Oleaje de Chile.
Primera edición. Valparaíso, Chile, Escuela de Ingeniería Civil INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (1988). Atlas geográfico de
Oceánica, Universidad de Valparaíso. Chile: para la educación. IGM.

BORGEL, R. (1982). Geomorfología, volumen II, Santiago: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS -INE (2016). Medio
Instituto Geográfico Militar. Ambiente, Informe anual 2016 (Período de información: 2011-
2015): 204 pp.
CARENA, S. (2011). Subducting-plate Topography and Nucleation
of Great and Giant Earthquakes along the South American INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS -INE (2018). Síntesis
Trench, Seism.Res. Lett., September/October, v. 82. de resultados. Censo 2017: 27 pp.

Página 74
LA ZONA COSTERA DE CHILE

KONOW, D. (1976) Variaciones estacionales del transporte de SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA


volumen y velocidad geostrófica entre Valparaíso (71” 40’ W) y ARMADA- SHOA (2010). Derrotero de la Costa de Chile.Volumen
los 78° W. Tesis Escuela de Pesquerías y Alimentos, Universidad IV. Estrecho de Magallanes y aguas adyacentes. Pub. SHOA
Católica de Valparaíso: 130 pp. 3006. 10ª edición: 378 pp.

LOMNITZ, C. (2004). Major Earthquakes of Chile: A Historical SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA


Survey, 1535-1960. Seism. Res. Lett. May/June V75, N3. ARMADA- SHOA (2012). Derrotero de la Costa de Chile.Volumen
II. Desde Canal Chacao hasta Golfo de Penas. Pub. SHOA 3002,
MARTÍNEZ, C., M. CONTRERAS-LÓPEZ, P. WINCKLER, H. 8a. edición: 636 pp.
HIDALGO, E. GODOY, & R. AGREDANO (2018). Coastal erosion
in central Chile: A new hazard? Ocean & Coastal Management, SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA
156, 141-155. ARMADA- SHOA (2015). Instrucciones Generales de Pilotaje
en Aguas del Territorio Chileno Antártico. Pub. SHOA 3035,
MCGRANAHAN, G., D. BALK, & B. ANDERSON (2007). The 2a. edición.
rising tide: assessing the risks of climate change and human
settlements in low elevation coastal zones. Environment and SISTEMA DE EMPRESAS - SEP (2006). Modernización portuaria
urbanization, 19(1), 17-37. en Chile. Bitácora 1998-2005.

MELÉNDEZ, A. & B. MELÉNDEZ (1981). Geología. Thomson- STEWART, R. H. (2008). Introduction to physical oceanography
Paraninfo (Ed.), España. (pp. 1-342). College Station: Texas A & M University.

MINSTER, J. B., T. H. JORDAN, P. MOLNAR, & E. HAINES U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY (2009). Office
(1974). Numerical modelling of instantaneous plate tectonics. of Water and Office of Research and Development, Washington,
Geophysical Journal International, 36(3), 541-576. DC, p. 90.

MORALES, E. (2014). Miradas al territorio submarino de Chile. USEPA, 2009 U.S. Environmental Protection Agency National
Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile: 77 pp. Lakes Assessment: A Collaborative Survey of the Nation’s Lakes.
EPA 841-R-09-001
PUGH, D. (2004). Changing sea levels: effects of tides, weather
and climate. Cambridge University Press. VARGAS, G., M. FARÍAS, S. CARRETIER, A. TASSARA, S. BAIZE,
& D. MELNICK (2011). Coastal uplift and tsunami effects asso-
RIGNOT, E., I. VELICOGNA, MR. VAN DEN BROEKE, A. ciated to the 2010 Mw 8.8 Maule earthquake in Central Chile.
MONAGHAN, & J. LENAERTS (2011) Acceleration of the con- Andean Geology, 38(1).
tribution of the Greenland and Antarctic ice sheets to sea level
rise. Geophys Res Lett 38:L05503. doi: 10.1029/2011GL046583. WOOSTER, W. S., & H. A. SIEVERS (1970). Seasonal Variations of
Temperature, Drift, and Heat Exchange in Surface Waters Off the
SEPÚLVEDA, S. & A. SEREY (2009). Tsunamigenic, earthquake-tri- West Coast of South America 1. Limnology and Oceanography,
ggered rock slope failures during the 21st of April 2007 Aysén 15(4), 595-605.
earthquake, southern Chile (45.5°S). Andean Geology 36 (1):
131-136. WYSS, M. (1976). Local changes of sea level before large earth-
quakes in South America. Bulletin of the seismological society
SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA of America, 66(3), 903-914.
ARMADA -SHOA (2002). Glosario de mareas y corrientes. Pub.
SHOA 3013, 3a edición: 59 pp.

Glaciar Marinelli (Cordillera


Darwin, Tierra del Fuego,
Región de Magallanes y de
la Antártica Chilena).
Página 75
LA INFRAESTRUCTURA
CAPÍTULO 3

PORTUARIA Y COSTERA
Páginas 76 - 97

3.1 CLASIFICACIÓN • obras de abrigo; En función de sus respuestas ante las acciones ambientales, las
FUNCIONAL DE LAS • obras de atraque; obras marítimas se clasifican también en obras fijas de gravedad,
OBRAS MARÍTIMAS • obras de amarre y fondeo; fijas estructurales y flotantes. Las obras fijas de gravedad son
• obras de gestión y aquellas cuya estabilidad se basa en el peso de los elementos
protección del litoral; que las constituyen. Las obras fijas estructurales están construi-
De acuerdo con las «Reco- • plataformas exteriores; das con elementos que se deforman para resistir y transmitir
mendaciones de Obras Ma- • conducciones las cargas al terreno. Las obras marítimas flotantes son aquellas
rítimas Españolas», cono- submarinas; que cumplen su función estando a flote o fondeadas.
cidas como ROM (PP.EE., • obras de dragado y
2009), las obras marítimas, relleno; La Tabla 3-I presenta una definición de algunos tipos de obras
según su función, se clasi- • obras de construcción marítimas, de acuerdo con su función y su respuesta ante las
fican en: y reparación de buques y acciones ambientales.
flotadores.

Figura 3.1 b Figura 3.1 c


© Jack Ceitelis ,1978.

Figura 3.1:
Tetrápodo Construcción del molo de abri-
go del puerto de Arica cons-
tituido por una coraza de te-
trápodos.
(Fotos a y b: J. Ceitelis / www.
Figura 3.1 a enterreno.com; Foto c: L. Bus-
tos / Directemar).
© Jack Ceitelis ,1969.

Página 76
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

3.1.1 Obras de abrigo

OBRAS DE ABRIGO TIPO


Las obras de abrigo cumplen
Diques rompeolas de escollera o piezas prefabricadas Fijas de gravedad la función de reducir la acción
Diques verticales mediante cajones flotantes, bloques y hormigón en masa Fijas de gravedad del oleaje y, eventualmente,
Diques mixtos de escollera y cajones flotantes Fijas de gravedad del viento. Estas protegen así
las distintas partes que confor-
Diques mixtos especiales Fijas de gravedad
man una instalación portuaria,
Pantallas delgadas, permeables o impermeables, verticales o inclinadas Fijas estructurales como las zonas de aproxima-
Pantallas múltiples Fijas estructurales ción, acceso, maniobras y atra-
Diques de recintos de tablestacas Fijas estructurales que de embarcaciones. En la
Figura 3.1 se muestra el molo
Grupos de neumáticos Flotantes de abrigo del puerto de Arica,
Pontonas Flotantes construido en 1960 por la em-
Campos de boyas Flotantes presa constructora Pei y Belfi
Ltda. (Ossa, 1964).
Pantallas flotantes Flotantes

OBRAS DE ATRAQUE
3.1.2 Obras de atraque
Muelles de cajones flotantes, bloques de hormigón o de hormigón en masa Fijas de gravedad
Muelles de pantallas ancladas o muros en «L» Fijas estructurales
Muelles o pantalanes sobre pilotes Fijas estructurales De acuerdo con las ROM (PP.
EE., 2012:33), el objetivo funda-
Muelles de tablestacas, recintos tablestacados u otros elementos prefabricados Fijas estructurales
mental de las obras de atraque,
Pontonas-pantalanes flotantes Flotantes amarre y fondeo:
OBRAS DE GESTIÓN Y PROTECCIÓN DEL LITORAL
Muros, revestimientos y taludes de elementos granulares o prefabricados Fijas de gravedad […] es proporcionar a los buques
Espigones perpendiculares a la costa y exentos de elementos granulares Fijas de gravedad unas condiciones adecuadas y
Paseos marítimos con corazas de roca u hormigón. Fijas de gravedad
seguras para su permanencia
en puerto y/o para que pue-
Protecciones de tubería submarina mediante elementos granulares Fijas de gravedad dan desarrollarse las operacio-
Muros en «L», pantallas ancladas Fijas estructurales nes portuarias necesarias para
Espigones de madera o metal Fijas estructurales las actividades de carga, estiba,
desestiba, descarga y transbor-
Paseos marítimos como muro estructural Fijas estructurales
do, así como embarque y des-
Pontonas Flotantes embarque de pasajeros, vehícu-
Campos de boyas Flotantes los y mercancías que permitan
su transferencia entre buques o
OBRAS DE AMARRE Y FONDEO entre estos y tierra u otros me-
Duques de Alba en cajones flotante Fijas de gravedad dios de transporte.
Duques de Alba con pilotes aislados o grupos de pilotes Fijas estructurales
Monoboyas Flotantes En este tipo de obras «las osci-
Sistemas de cadenas Flotantes laciones del mar no suelen ser
las acciones predominantes, ya
PLATAFORMAS EXTERIORES que, al estar generalmente si-
Plataformas tipo «Ekofisk» Fijas de gravedad tuadas en zonas abrigadas, la
carga predominante suele estar
Plataformas izadas Fijas estructurales
producida por las operaciones
Plataformas pilotadas Fijas estructurales del buque, por las instalaciones
Tabla 3-I: Plataformas lastradas Flotantes de carga y descarga o por el te-
Plataformas atirantadas Flotantes rreno» (PP.EE., 2009: 76). En la
Tipos de obras marítimas de Figura 3.2 se muestra un muelle
acuerdo con su función y su Plataformas ancladas Flotantes mecanizado en puerto Coloso,
respuesta ante las acciones Plataformas mixtas Flotantes al sur de Antofagasta, (Región
ambientales. de Antofagasta), cuyo objetivo
Tabla 3-I es exportar concentrado de co-
(Adaptado de ROM 2.0-11 bre de la minera La Escondida.
(PP.EE., 2009)).
Página 77
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA
CAPÍTULO 3

Correa transportadora Puente de acero

Cabezo del muelle


Torres de pilotes

Defensas Figura 3.2:


Duques de Alba
(Mooring dolphins) Muelle mecanizado de atra-
que para buques graneleros
en el terminal Coloso, al sur
de Antofagasta. La estructura
es completamente metálica.
Figura 3.2
(Foto: P. Winckler).

Figura 3.3:
Defensa costera del paseo
Wheelwright, en Valparaíso.
La escollera está constituida
por un talud de rocas y filtros
interiores que en su conjunto
dan soporte a la explanada.
Figura 3.3
(Foto: P. Winckler).

Página 78
Figura 3.4:
Muelle flotante de hormigón
armado en Puerto Cisnes,
Región de Aysén del Gene-
ral Carlos Ibáñez del Campo,
para conectividad marítima
de barcazas.
Figura 3.4
(Foto: Gentileza de la Direc-
ción de Obras Portuarias).

Figura 3.5

Figura 3.5:
Sifón de captación de agua de
refrigeración para la central
termoeléctrica de AES GENER,
en la bahía de Quintero, Re-
gión de Valparaíso. La persona
frente al sifón permite dimen-
sionar el tamaño de la obra.
(Foto: P. Winckler).

3.1.3 Obras de gestión y protección del litoral 3.1.4 Conducciones submarinas

Las obras de gestión y protección del litoral tienen el objeti- Las conducciones submarinas regulan sistemas de captación de
vo de proteger asentamientos establecidos en/o cerca de la agua de mar para usos industriales y descargas de diferentes
costa, o para proteger la costa misma, contra el embate de los tipos de vertidos. Entre las descargas se en­cuentran los vertidos
agentes oceánicos (Salles & Silva, 2004). Estas obras pueden de aguas servidas mediante emisarios submarinos; de agua ca-
ser diseñadas en forma perpendicular a la costa, con el objetivo liente proveniente de sistemas de refrigeración de termoeléc-
de detener intensas erosiones, en forma paralela a la misma, tricas; de agua fría proveniente de sistemas de regasificación,
para proteger instalaciones; o bien de formas intermedias. La salmuera generada por plantas desaladoras y de residuos in-
elección de la solución adecuada se realiza sobre la base de dustriales líquidos (RILes). En la Figura 3.5 se muestra un sifón
la evaluación del costo-beneficio y del criterio de los encarga- de captación de agua de refrigeración para la central termoe-
dos de adoptar las decisiones. La Figura 3.3 muestra la defensa léctrica de AES GENER, en la bahía de Quintero.
costera del paseo Wheelwright, en Valparaíso, cuyo objetivo es
dar soporte al paseo y a terrenos portuarios ganados al mar.

Página 79
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

3.2 DISEÑO DE OBRAS cales. Lo interesante es que • Guía de diseño, construcción, operación y conservación
CAPÍTULO 3

MARÍTIMAS las obras marítimas no son de obras marítimas y costeras1 (Chile).


replicables, pues dependen • Instrucciones Hidrográficas y Oceanográficas
mucho de las condiciones lo- del SHOA2 (Chile).
El ciclo de vida de una obra cales (site-specific) y, por lo • Recomendaciones de obras marítimas, ROM3 (España).
marítima contempla el dise- tanto, requerirán de estudios • Technical standards and commentaries for port and harbor
ño, la construcción, la opera- de campo, cuyo objetivo será facilities, OCDI4 (Japón).
ción, la conservación y la re- caracterizar las variables domi- • Coastal engineering manual, CEM5 (EE. UU.).
moción final de esta, una vez nantes utilizadas en su diseño. • Estándares del American Petroleum Institute, API6
que ha cumplido con su fun- (EE. UU.).
ción. Como es común en la Las recomendaciones de di- • Estándares del British Standards Institution7 (Reino Unido).
ingeniería civil, en la etapa de seño de obras marítimas cu- • Estándares del PIANC8, World Association for Waterborne
diseño, se recurre a diversas bren los aspectos hidráulicos, Transport Infrastructure (Bélgica).
recomendaciones de obras estructurales, geotécnicos, • Estándares de Det Norske Veritas9 (Noruega).
marítimas a nivel mundial, las constructivos, de operación • The Rock Manual, CIRIA-CUR10 (Francia, Países Bajos y
cuales han sido utilizadas in- y ambientales. Actualmente, Reino Unido).
distintamente en el ámbito de los estándares y recomenda-
la ingeniería chilena, depen- ciones que se utilizan en Chile Figura 3.6 Figura 3.6:
diendo del contexto histórico son:
en cuestión. Variables fundamentales uti-
lizadas en el diseño de obras
La Figura 3.6 propone una lis- EXPLOTACIÓN ATMOSFÉRICAS OCEANOGRÁFICAS MORFOLÓGICAS marítimas.
ta de algunas de las variables
(Elaboración propia).
que se deben tener en cuenta
cuando se desarrolla un pro-
yecto de obras marítimas. Esta MERCANCÍA TEMPERATURA NIVEL DEL MAR TOPOGRAFÍA
clasificación considera varia-
bles de explotación, atmos- ¹ Guía de diseño, construc-
PRESIÓN
féricas, oceanográficas, mor- EMBARCACIÓN OLEAJE BATIMETRÍA ción, operación y conserva-
ATMOSFÉRICA
fológicas que, junto a otras, ción de obras marítimas y
como las hidrológicas, jurídi- costeras (Chile).
cas, ambientales y sociales, MAQUINARIA NUBOSIDAD ONDAS LARGAS SUELO
condicionan cada proyecto
en particular. Naturalmente,
la importancia relativa de cada TRANSPORTE VIENTO TSUNAMI SEDIMENTO
una de estas variables depen-
de del proyecto en particular. MAREA
Por ejemplo, una obra ubica- ACCESO ASTRONÓMICA MORFODINÁMICA
da en las costas abiertas del
norte de Chile probablemente MAREA
esté sometida a cargas predo- METEOROLÓGICA SISMO ² Instrucciones Hidrográficas
minantes de oleaje, tsunami y y Oceanográficas del SHOA
sismo, en tanto que una obra (Chile).
ubicada en la zona de los ca- CORRIENTE
nales puede estar condiciona-
da por el régimen de mareas,
las corrientes y los vientos lo-

³ Recomendaciones de obras
1
http://www.dop.cl/seminarios/Paginas/Inicio2.aspx 8
http://www.kennisbank-waterbouw.nl/DesignCodes/rockmanual/ marítimas, ROM (España).
2
http://www.shoa.cl/php/descargas.php?tipo=gratuita 9
https://rules.dnvgl.com/docs/pdf/dnv/codes/docs/2010-10/rp-c205.pdf
3
http://www.puertos.es/es-es/ROM 10
http://www.kennisbank-waterbouw.nl/DesignCodes/rockmanual/
4
http://ocdi.or.jp/en/technical-st-en
5
http://www.a-jacks.com/Coastal/GeneralInfo/CEM/CEM.aspx
6
https://www.api.org/Standards/
7
https://landingpage.bsigroup.com/LandingPage/Series?UPI=BS%206349

Página 80
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

Estas recomendaciones no tienen carácter normativo y por lo • Journal of Waterway, Port, Coastal, and Ocean Engineering
tanto su uso queda a criterio del equipo que diseñe el proyecto (ASCE).
o a la contraparte que en proyectos públicos usualmente es el • Journal of Ocean Engineering and Science (Elsevier).
Ministerio de Obras Públicas (MOP). Naturalmente, esta lista • Ocean Engineering (Elsevier).
es solo una muestra de la diversidad de filosofías de diseño y • Coastal Engineering (Elsevier).
de la necesidad de conocimiento específico requerido para • Ocean & Coastal Management (Elsevier).
diseñar obras marítimas. • Applied Ocean Research (Elsevier).
• Coastal Management (Taylor & Francis).
Existen además publicaciones científicas que sirven de apoyo • Coastal Engineering Journal (World Scientific).
al diseño, como: • Water and Maritime Engineering (ICE).
• Journal of Coastal Research (CERF).

Napa Freática
+ +

7
4
6
1
2
Figura 3.7: 1 Deslizamiento en el contacto hormigón-banqueta de apoyo
3
Modos de fallo geotécnicos 2 Deslizamiento en el contacto banqueta-terreno natural
3 Hundimiento
en muelles gravitacionales. 5
4 Vuelco plástico
(Adaptado de ROM 0.5-05 5 Estabilidad global
Figura 3.7 6 Erosión interna del trasdós o del cimiento
(PP.EE., 2005)).
7 Socavación

3
2
6

5
7
4

Figura 3.8: 1 Hundimiento o arranque de los pilotes


Modos de fallo geotécnicos 2 Rotura horizontal del terreno
3 Erosión del talud
en muelles de pilotes.
4 Deslizamiento superficial
(Adaptado de ROM 0.5-05 5 Estabilidad global
1
Figura 3.8 6 Erosiones internas y arrastres
(PP.EE., 2005)).
7 Socavación

Página 81
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA
CAPÍTULO 3

Napa Freática
+ +

3
1

4
Figura 3.9:
7
Modos de fallo geotécnicos
Se cuenta además con otros en muelles de tablestacas.
8
documentos generados en 5
universidades, como los Existen otros modos de ro-
Documentos de referencia 2 tura que implican el agota-
del GIOC, de la Universidad miento estructural de la pan-
de Cantabria, o la serie talla, de sus anclajes, de sus
«Advanced Series on Ocean uniones, etc., que no se con-
Engineering»11. 1 Giro respecto al anclaje 5 Estabilidad global
sideran aquí ya que son de
2 Giro respecto al pie 6 Equilibrio vertical
3 Rotura del terreno alrededor del anclaje 7 Erosión interna tipo estructural.
El diseño de las obras maríti-
4 Deslizamiento conjunto 8 Socavación
mas se basa en la evaluación Figura 3.9
(Adaptado de ROM 0.5-05
de los modos de fallo de cada (PP.EE., 2005)).
tipología, los que difieren se-
gún sean fijas de gravedad,
fijas estructurales o flotan-
tes. Las «Recomendaciones
Geotécnicas para Obras
Marítimas y Portuarias», ROM
0.5-05 (PP.EE., 2005), presentan 6
una lista extensiva de los mo-
dos de fallo de origen geotéc-
nico e hidráulico (o una com-
binación de ambos), a los que
hay que adicionar aquellos de
tipo estructural, generados 4
por eventuales excedencias 8
9
en las cargas de diseño, fati-
gas de material y pérdida de
las características mecánicas
3
de los materiales por obsoles-
cencia. Los modos de fallo se 7
ilustran para muelles gravita- 1
cionales (Figura 3.7), muelles 5
de pilotes (Figura 3.8), mue- 8
lles de tablestacas (Figura 3.9),
muelles de recintos de tables- 2
tacas (Figura 3.10), rompeolas 1 Deslizamiento 6 Equilibrio vertical de las tablestacas
Figura 3.10:
en talud (Figura 3.11) y rom- 2 Hundimiento 7 Estabilidad global Modos de fallo geotécni-
peolas verticales (Figura 3.12). 3 Vuelco 8 Erosión interna
cos en muelles de recintos
En estas figuras, solamente se 4 Rotura de la celda por corte 9 Socavación
de tablestacas.
incluyen modos de rotura de 5 Inestabilidad local del pie
tipo geotécnico, esto es, con- (Adaptado de ROM 0.5-05
trolados principalmente por Figura 3.10
(PP.EE., 2005)).
las características del terreno.

https://www.worldscientific.com/series/asoe
11

Página 82
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

1 3

7 7
2 6

Figura 3.11: 8 5
Modos de fallo geotécnicos 5
4
e hidráulicos en rompeolas
en talud.
1 Rotura de la coraza y pérdida de bloques de protección 5 Estabilidad global
(Adaptado de ROM 0.5-05 2 Deslizamiento superficial de la coraza 6 Erosión interna
(PP.EE., 2005)). Figura 3.11
3 Estabilidad del parapeto 7 Estabilidad del núcleo del dique
4 Estabilidad de la berma 8 Socavación del fondo natural

4 4

Figura 3.12:
7 5
Modos de fallo geotécnicos 2
e hidráulicos en rompeolas
verticales. 6 6

(Adaptado de ROM 0.5-05


(PP.EE., 2005)). 1 Deslizamiento horizontal 5 Rotura de la banqueta
2 Hundimiento y plastificación local 6 Estabilidad global
3 Vuelco plástico 7 Socavación del fondo
Figura 3.12 4 Socavación del pie

3.3 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS MARÍTIMAS pecialmente entrenados para Eventualmente, las marejadas
efectuar trabajos complejos, pueden generar complejidad
como la soldadura submarina. en las condiciones de trabajo
Las obras marítimas son caras y de compleja construcción, pues Las variaciones cíclicas de la o suspensión de las faenas, lo
se insertan en un ambiente físico y biogeoquímico agresivo que marea modifican las condicio- que se minimiza con sistemas
tiende a limitar su vida útil. En la mayoría de los casos, los trabajos nes constructivas, limitando, en de pronóstico local como el
se realizan sobre y bajo el agua, lo que requiere de maquinaria ocasiones, los trabajos durante desarrollado por la escuela de
especializada, materiales resistentes a la salinidad y buzos es- pleamares relativamente altas. Ingeniería Civil Oceánica de la

Página 83
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA
CAPÍTULO 3

Figura 3.13:
Elementos de hormigón en
fase de construcción para
un rompeolas en el puerto
Figura 3.13
de Misaki, Japón.
(Foto: P. Winckler).

Universidad de Valparaíso. El 3.4.1 Métodos no los edificios se emplacen a prudente distancia de la línea costera.
acceso desde tierra o mar sue- estructurales En las zonas densamente urbanizadas, este método tiene poca
le ser dificultoso y usualmen- aplicación, salvo en aquello casos en que se tenga el propósito
te existe escaso espacio para de modificar las modalidades de uso del suelo.
acopio de materiales e insta- 3.4.1.1 Gestión del retroceso
laciones de faenas. También de costa Otra forma, denominada «métodos activos», considera el tras-
es difícil controlar el acceso lado de las estructuras a una distancia prudente de la línea
a sitios de trabajo. La cons- costera. Este procedimiento se evalúa en función de las ca-
trucción de obras marítimas La necesidad de protección racterísticas y costos relacionados con cada estructura. Por su
es una disciplina que requie- costera puede reducirse me- parte, el uso de vegetación es uno de los pocos métodos no
re de aprendizaje en terreno, diante usos de terrenos que estructurales capaces de controlar o retardar la erosión. Estos
experiencia y conocimiento no estén sujetos a erosión, métodos comprenden la estabilización de dunas y pendientes
específico de los métodos inundación y daño por las ma- mediante plantaciones, o la creación de marismas salobres para
constructivos (Figura 3.13). rejadas. Este tipo de medidas absorber la energía del oleaje. En muchos casos se aplican en
Una excelente referencia in- se denominan «métodos pa- conjunto con los métodos estructurales; como, por ejemplo,
troductoria es la «Guía de bue- sivos». Cuando el retroceso cuando un muro de contención, usado para estabilizar la base
nas prácticas para la ejecución de la costa es evidente, toda de un acantilado, se complementa con plantaciones para con-
de obras marítimas» (PP.EE., nueva construcción debiera trolar la erosión debido al escurrimiento de la superficie y el
2008). La cual puede descar- situarse a una distancia pru- efecto de las olas. La creación artificial de ciénagas a lo largo de Guía de buenas prácticas
garse mediante el código QR dente de la línea costera. Esto costas con oleaje de poca energía, como las de las bahías y los para la ejecución de obras
de esta página. se calcula, como primera esti- estuarios, es también una manera eficaz de controlar la erosión. marítimas.
mación, multiplicando la tasa
anual de erosión a largo pla-
3.4 OBRAS DE GESTIÓN zo por el número de años de 3.4.1.2 Alimentación artificial de playas
Y PROTECCIÓN DEL seguridad contra la erosión
LITORAL que se considere apropiado
o aceptable. Este método se Una solución económica a los problemas de la erosión costera
denomina gestión del retroce- consiste en la alimentación artificial de arena desde terrenos
Para la gestión y protección so de costa (shoreline retreat de empréstito, idealmente ubicados en las cercanías del sitio
del litoral se han utilizado una management), y resulta eficaz para reducir el costo y el impacto ambiental del proyecto. La
variedad de métodos que se en terrenos sin desarrollo ur- transferencia de arena puede hacerse hidráulicamente mediante
clasifican en «no estructura- bano. Además, puede com- dragas móviles o fijas, barcazas o camiones que transporten la
les», aquellos orientados a la plementarse con técnicas de arena al lugar deseado. A diferencia de las soluciones estruc-
estabilización de la costa, y modelación física y numéri- turales, la alimentación artificial beneficia a las zonas costeras
«métodos estructurales», que ca bastante más sofisticadas. deriva abajo del emplazamiento. En algunos casos una sola
requieren obras de ingeniería. También puede utilizarse en operación de alimentación no basta para solucionar el problema
instrumentos de ordenamien- de erosión, lo que hace preciso efectuar alimentaciones perió-
to territorial, exigiendo que dicas. La rentabilidad social del proyecto, en dicho caso, es en

Página 84
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

función del costo de construcción inicial, del mantenimiento desagradable. Las playas de El volumen de arena necesario
de una estructura fija y del costo de la alimentación periódica. arena fina y redondeada, de para un proyecto de alimenta-
color blanco o dorado, sue- ción depende del perfil de la
La alimentación artificial se combina con espigones para ge- len ser más apreciadas. Con playa a intervenir; de la canti-
nerar playas artificiales, solución que se ha implementado en todo, la definición del tipo de dad necesaria para compensar
ciudades costeras, como Arica, Tocopilla, Antofagasta, y en alimentación artificial obedece la erosión durante la vida útil
asentamientos lacustres, como Villarrica. La Figura 3.14 muestra a un riguroso estudio de inge- del relleno; del porcentaje de
la fase final de construcción de la playa El Salitre, en Tocopilla, niería que se detalla en el tex- relleno, cuya granulometría
que concluyó en el 2018. to «Regeneración de Playas», sea de menor tamaño que la
del GIOC (2002). arena estable y de la frecuen-
Antes de utilizar arenas de algún sitio de empréstito para com- cia de la realimentación. Es
batir la erosión de una playa o para la generación de una nueva, Las fuentes de arena pueden común que la arena de relle-
se deben estudiar las características de dicha arena. La arena ser arenales costeros, bahías, no se descargue directamen-
de empréstito debe tener una granulometría similar a la playa lagunas, campos de dunas, el te en la playa y se distribuya
erosionada para que permanezca estable. Si es de grano muy mismo lecho marino o zonas con retroexcavadoras. Una vez
fino, la arena será arrastrada fuera de la playa durante las ma- de acumulación en ensenadas. dispuesta la arena, las partí-
rejadas. Si es de grano demasiado grueso, puede aumentar la En caso de que un sitio de culas forman una pendiente
pendiente de la playa y, eventualmente, modificar las condi- empréstito sea idóneo para la dinámicamente estable que
ciones de rotura. extracción, debe evitarse que se adapta a la combinación
la remoción cause daños eco- del oleaje y al régimen mareal.
La arena de empréstito también debe responder a los requisitos lógicos, no altere el patrón de
funcionales como el tamaño, la forma, el color y el olor. Las are- propagación del oleaje, ni la
nas extraídas de un lecho fluvial, por ejemplo, suelen contener dinámica del banco de arenas.
una fracción de material orgánico y, por lo tanto, tener un olor

Figura 3.14:
Construcción de la playa El
Salitre, en Tocopilla. La pla-
ya contempla espigones de
retención de arena y arena
blanca para la alimentación
artificial. Antes de su cons-
trucción, la playa represen-
taba niveles altos de conta-
minación.
(Foto: Gentileza de la Dirección
de Obras Portuarias).
Figura 3.14

Página 85
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

Figura 3.15:
CAPÍTULO 3

Alimentación artificial, deno-


minada «Sand motor», ejecu-
tada en 2011 en las cercanías
Transporte litoral de La Haya, en los Países Ba-
jos. Está diseñado para pro-
porcionar protección costera
a largo plazo.
Las flechas señalan la orienta-
ción del transporte de arenas.
(Fuente: Universiteit Leiden).

Transporte litoral

Figura 3.15

Otra técnica de colocación de tos contiguos, pues esto obli-


arena consiste en acumular el garía a realizarles faenas de Figura 3.16:
material en la zona de rom- dragado para garantizar su
piente y dejar que el transpor- profundidad. Como alterna- Sistema de bypass de arena
te litoral lo distribuya. Si bien tiva, se puede alimentar una en Tweed River, Gold Coast
esta forma no se ha realiza- playa erosionada mediante (Australia). El sistema con-
do en Chile, es comúnmen- maquinaria terrestre. En otra siste en un muelle de 450
te utilizada en otros países. técnica basada en el bombeo metros de largo donde el
Un ejemplo a gran escala en hidráulico, las arenas de las sedimento arrastrado por
los Países Bajos es el «Sand áreas de acumulación de una la corriente litoral es cap-
Motor» (Figura 3.15), ejecu- estructura costera son llevadas tado por bombas sumergi-
tado en 2011, y cuya superfi- a las playas erosionadas deri- das y bombeado mediante
cie es aproximadamente de 1 va abajo, lo que se denomina
una tubería de 4 kilómetros
km². Se espera que esta are- bypass de arena. Uno de los
na se mueva a lo largo de los pocos ejemplos a nivel mun- que descarga en una playa
años por la acción del oleaje, dial es el bypass de arena del Figura 3.16 ubicada aguas abajo de los
el viento y las corrientes para Tweed River (Figura 3.16), en espigones. Con ello se ga-
proteger la costa y generar Gold Coast (Australia), cuya rantiza que el acceso al ca-
otros beneficios durante los función es mantener el canal to de los agentes oceánicos.Cuando el transporte litoral es nal de navegación delimita-
próximos 20 años. Asimismo, de acceso con suficiente cala- suficiente, el viento proveniente del mar transporta arenas y do por los espigones tenga
se busca que este método do para la navegación de em- forma dunas, en el lado terrestre de la berma de invierno. De las un calado suficiente para ga-
sea más rentable que las ali- barcaciones menores y evitar diferentes variedades de dunas, las antedunas revisten interés rantizar la navegación segu-
mentaciones efectuadas con la erosión aguas abajo de la primordial para el control de la erosión. Estas son montículos ra de las naves.
mayor frecuencia y también desembocadura. continuos e irregulares de arena de pocos metros de altura si-
ayude a la naturaleza, al re- tuados paralelamente junto a la playa. (Foto: Seandigger/Wikimedia.
ducir el impacto causado por org).
el reabastecimiento. 3.4.1.3 Restauración de dunas Las antedunas se crean por procesos desencadenados por el
viento. Este transporta partículas en una serie de saltos cortos,
Durante una alimentación ar- las que se levantan de la superficie en ángulo casi recto, se des-
tificial, se debe evitar que el Las playas y las dunas forman plazan hacia delante en forma de arco y aterrizan a un ángulo
transporte genere la colma- parte de un sistema muy efi- rasante en un punto cuya distancia es de 6 a 10 veces la altura
tación de ensenadas o puer- ciente para amortiguar el efec- del arco, en dirección del viento. Al aterrizar pueden saltar otra

Página 86
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

vez o desprender otras partículas del lecho. La saltación (Figura y en los emplazamientos de La Figura 4.29 muestra un
1.31a) suele ser la forma predominante de transporte eólico de las nuevas dunas. ejemplo de restauración de
arenas, y comprende hasta el 80 % del transporte total. dunas mediante técnicas
Técnicas ecológicas: son ac- ecológicas.
La formación de una duna comienza cuando una obstrucción tuaciones en las que, una vez
generada por hierbas provoca la acumulación de granos de eliminado o reducido a ran-
arena. Movida por el viento, la arena alcanza elevaciones por gos compatibles el factor o 3.4.2 Métodos estructurales
encima del perfil natural de la playa, donde, si el transporte es factores que han conducido a
suficiente, se acumula formando una duna. Las mayores velo- la degradación dunar, se pro-
cidades del viento impulsan partículas que se depositan del cede a la instalación de siste- Las estructuras de fortaleci-
lado de tierra, de manera que la duna se agranda y emigra en mas de ‘ayuda’ que permitan miento de la línea costera tie-
la dirección del viento. Las bajas velocidades inducen el depó- su reconstrucción mediante nen la finalidad de mitigar la
sito del lado opuesto, ocasionando acumulación y migración procesos naturales. Es una erosión y proteger las insta-
en dirección contraria al viento. Las antedunas pueden ser acción relativamente lenta, laciones contra la acción per-
destruidas por las marejadas, sequías o el exceso de pastoreo cuyos resultados se obtienen judicial del mar. Estas obras
que reduce su cubierta vegetativa. Por esta razón, la creación a mediano plazo. Son actua- tienen efectividad local y no
de dunas tiene un valor limitado en la lucha contra la erosión. ciones muy poco costosas, en extienden sus beneficios a
las que la inversión realizada las costas adyacentes. Por el
La restauración de los sistemas dunares constituye una alterna- es muy pequeña en relación contrario, pueden afectar las
tiva de solución al problema de la erosión y se logra mediante con los resultados que se ob- playas colindantes, pues dan
técnicas de reconstrucción topográfica y repoblación con ve- tienen, que, en general, son lugar a cierto grado de so-
getación autóctona. Citando a Ley & Vidal (2007: 137-138) la buenos. No obstante, puesto cavación local producto de
restauración se basa en técnicas de ingeniería convencional y que se trata de obras en las la reflexión en la estructura.
técnicas ecológicas: que es la propia naturaleza Cabe notar que la diferencia
la que realiza la mayor parte entre erosión y socavación es
Técnicas de ingeniería convencional: son actuaciones en las que del esfuerzo (el viento trans- que en la primera interactúan
la reconstrucción de la topografía dunar se realiza mediante el porta la arena, la vegetación el agua y los sedimentos, en
aporte de arena con maquinaria. La fuente de arena puede estar se establece y extiende su co- tanto que, en la segunda, se re-
o no en el sistema dunar objeto de la actuación. Suele emplear- bertura, etc.), los resultados quiere también de la presencia
se este tipo de técnicas, cuando el objetivo de la reconstruc- no se aprecian al terminar la de una estructura (Figura 3.17).
ción dunar es la protección de algún elemento de gran valor actuación sino al cabo de cier-
económico, social, cultural (como, por ejemplo, los yacimientos to tiempo, dependiendo de La intensidad de la socavación
arqueológicos), e incluso natural, situados en primera línea de varios factores, entre ellos, la depende de factores como el
costa. Generalmente, son actuaciones realizadas en plazos de climatología, la dinámica se- diseño estructural, las condi-
tiempo breves (días-semanas), limitadas en el espacio y que re- dimentaria, la efectividad de ciones oceanográficas, las ca-
quieren una elevada inversión económica. El impacto ambiental la protección, etc. racterísticas del sedimento y
es elevado en aquellas zonas que actúan como fuente de arena la morfología de la costa. Si el
suministro de sedimento que
llega a la playa no es suficien-
te para compensar la pérdida
debido a la socavación, la ero-
sión de la playa se acelera y
la playa puede desaparecer.
Asimismo, el excesivo forta-

Figura 3.17:
Socavación del paseo coste-
ro en Playa El Sol, Viña del
Mar, producto de la mareja-
da del 8 de agosto de 2015.
(Fuente: Winckler et al., 2017).

Figura 3.17

Página 87
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

TIPO TRADUCCIÓN OBJETIVO MECANISMO


lecimiento de la línea costera
CAPÍTULO 3

que proporciona sedimento a Prevenir o mitigar Protección de la costa


costas adyacentes, se tradu- Dique Sea dike inundaciones de con una estructura
zonas bajas. impermeable.
ce en la pérdida definitiva o
temporal de sedimento en las Proteger tierra
zonas expuestas de la playa. y estructuras Refuerzo del perfil
Muro vertical Seawall
contra inundación de la playa.
Las estructuras bien diseña- y sobrepaso.
das constituyen, sin embargo, Proteger contra
Refuerzo del perfil
una forma segura de proteger Revestimiento Revetment la erosión de la
de la playa.
las tierras altas e instalaciones línea de costa.
construidas inmediatamente Reducción del
tras ellas. Cuando la protec- Prevenir erosión
Espigón Groin transporte longitudinal
de playas.
ción es imperativa y los riesgos de sedimentos.
deben minimizarse –como es Reducción del
el caso de instalaciones por- Prevenir erosión
Dique exento Detached breakwater transporte longitudinal
tuarias, plantas de generación de playas.
de sedimentos.
eléctrica o canchas de aco-
pio en instalaciones industria- Prevenir erosión Disipación o reflexión
Dique arrecife Reef brakwater
les–, las estructuras de forta- de playas. de energía del oleaje.
lecimiento suelen ser la única Acumulación de
solución. La Tabla 3-II ilustra Prevenir erosión
Dren de playa Beach drain arenas en la zona
de playas.
una clasificación de obras de drenada de la playa.
protección costera con arre- Prevenir erosión Reemplazo de
glo a su objetivo y mecanismo Alimentación artificial Nourishment de playas y evitar transporte deficitario
de protección. Dada la gran inundación. de sedimentos.
variedad de obras costeras, Tabla 3-II. Definición de
se recomienda consultar el Proteger zonas Disipación o reflexión tipos de obras de protec-
Rompeolas Breakwater
«Coastal Engineering Manual» de abrigo. de energía del oleaje.
ción costera.
(USACE, 2002), para conocer
algo más de estas estructuras. Nota: En Chile, dique y rompeolas son sinónimos. Tabla 3-II
(Fuente: USACE, 2002).

Uno de los elementos de dise-


ño más importantes de estas
estructuras es la profundidad
de penetración de su base en
el fondo marino. Este paráme-
tro debe considerar factores
como la pérdida de sedimen-
to debido a marejadas extre-
mas, la erosión producida por
espigones deriva arriba y las
características del suelo detrás
y bajo la estructura. Por su par-
te, la geometría y cota sobre
el nivel del mar se determina
en función de las condiciones
del oleaje, las mareas astro-
nómica y meteorológica, el
lecho marino y la porosidad
de la estructura. Las estruc-
turas porosas absorben una
mayor cantidad de la ener-
gía de las olas, reduciendo
la socavación y el sobrepaso.
Estas se construyen con rocas Figura 3.18: Dolos de de-
o elementos premoldeados fensa costera en isla Alacrán,
de hormigón (Figura 3.24), Región de Arica y Parinacota.
los que ocasionalmente son
utilizados como soporte para Figura 3.18
(Fotos: P. Winckler).

Página 88
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

Figura 3.19:
Dique de protección en la ciu-
dad de Opheusden, Países
Bajos. Se observa como el
nivel del agua se ubica so-
bre el terreno.
(Fuente: https://beeldbank.
rws.nl, Rijkswaterstaat / Henri Figura 3.19
Cormont)

el arte callejero (Figura 3.18). encuentra sobre el nivel de la


Finalmente, la geometría de la ciudad.
obra determina el costo, pues
define el tamaño, cantidad de
materiales, equipos y la mano 3.4.2.2 Muros de contención
de obra especializada para la
construcción.
Los muros de contención son
estructuras gravitacionales,
3.4.2.1 Diques usualmente construidas con
hormigón armado, cuyo ob-
jetivo es proteger el terreno
Un dique es una barrera ma- de la acción del oleaje y las
siva que busca evitar la inun- corrientes. Suelen ser obras
dación de sectores costeros, más ligeras que los diques y
en países caracterizados por requieren de sistemas de pro-
costas en terrenos muy bajos. tección contra la socavación
Es una estructura que se sos- para evitar su deslizamiento o
tiene por gravedad; donde vuelco (Figura 3.7). Dado que
su propio peso constituye el estas estructuras son menos
Figura 3.20: mecanismo que le da resis- voluminosas que los diques,
tencia. Los diques pueden ser requieren menos material y
Construcción de un muro de permeables o impermeables, son usualmente menos costo-
contención mediante elemen- de superficie lisa o rugosa, y sas. La Figura 3.20 muestra un
tos prefabricados de hormi- ser construidos con una mayor ejemplo de construcción de un
gón armado en Punta Arenas. variedad de materiales que muro de contención con ele-
otras estructuras. Se utilizan mentos prefabricados de hor-
(Foto: P. Winckler). Figura 3.20 hormigón, rocas, encofrados migón armado en las cercanías
de madera, gaviones relle- de la ciudad de Punta Arenas,
nos de bolones, tablestacas en el estrecho de Magallanes.
de madera o de acero celular,
según sea el nivel de esfuer-
zos al que estarán sometidos 3.4.2.3 Malecones
durante su vida útil.

Figura 3.21: Los holandeses han conse- Los malecones son estruc-
guido recuperar tierras, con turas destinadas a retener el
Malecón que alberga un la construcción de este tipo terreno e impedir los desli-
paseo costero y una ram- de estructuras, en las cuales zamientos de tierra sobre el
pa para el lanzamiento de luego de dos a tres años cre- agua. Se construyen en zonas
embarcaciones menores en ce la vegetación. Un ejemplo relativamente abrigadas con
Dalcahue, Chiloé. de ello se muestra en la Figura elementos de poco espesor,
Figura 3.21 3.19, donde el nivel del mar se
(Foto: P. Winckler).

Página 89
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

como pantallas de tablestacas pueden ser impermeables, lo playa más reducida, deriva arriba, y que mantiene las pérdidas
CAPÍTULO 3

de acero, muros cantiléver o que se logra mediante muros a un nivel aceptable, deriva abajo.
muros en «L». Son estructuras verticales o pantallas de ta-
usualmente verticales, lo cual blestacas, o permeables, en Tras la construcción de un espigón, el suministro de arena que
las hace adecuadas para alber- cuyo caso son usualmente de deriva abajo del espigón queda reducido, resultando en el re-
gar sitios de atraque para em- roca de cantera. Los espigo- troceso de la línea de costa. Con una deriva litoral constante y
barcaciones medianas, rampas nes son adecuados en luga- unidireccional, este proceso continúa hasta que se alcanza la
de lanzamiento o chazas de res donde la erosión deriva máxima acumulación de arena, después de lo cual la arena so-
atención para botes. abajo es aceptable y se com- brepasa de nuevo el espigón. Los espigones son ventajosos para
pensa con alimentación artifi- impedir la excesiva sedimentación en los canales navegables
cial o estructuras adicionales (Figura 3.16) o para estabilizar playas artificiales (Figura 3.22).
3.4.2.4 Espigones de control de la erosión. Los
efectos adversos se mitigan Los espigones suelen disponerse en grupos caracterizándose
reduciendo el largo y altura por su longitud, el espacio que los separa y la inclinación res-
Los espigones son obras que de los espigones, a fin de re- pecto a la línea de la costa (Figura 3.23). Los procesos básicos
penetran perpendicular u ducir el tiempo requerido para de acreción y erosión propios de un solo espigón caracterizan
oblicuamente en el mar y se que se colmate el lado deriva también a un sistema de espigones. El lado deriva abajo de cada
construyen para acumular se- arriba de la estructura. Esta espigón se beneficia con la acreción del lado deriva arriba del
dimentos. Estas estructuras solución da por resultado una espigón, con lo cual la playa suele ensancharse. La separación y

Figura 3.22:
Figura 3.22
Espigones de retención
de arena en Playa Paraíso,
Antofagasta.
(Foto: P. Winckler).

Figura 3.23:
Sistemas de espigones uti-
lizados para proteger cos-
tas erosivas.
(a) Espigón construido en
forma perpendicular a una
playa en Barcelona, en el
Mediterráneo.
(Foto: P. Winckler).
(b) Malecones de Hondsbossche
Zeewering, Países Bajos.
(Fuente: https://beeldbank.
Figura 3.23a Figura 3.23b rws.nl, Rijkswaterstaat).

Página 90
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

distancia entre espigones de- Los elementos de hormigón


pende del ángulo de ataque alcanzan pesos de entre 10 a
del oleaje, de la pendiente 150 toneladas, dependiendo
BLOQUE ANTÍFERO ACCROPOD ® CORE LOC ® yTETRÁPODO
granulometría deXBLOC ®
la playa, de la intensidad del oleaje ex-
CON ORIFICIO TETRÁPODO XBLOC ®
BLOQUE ANTÍFERO además
ACCROPODde®factores
COREeconómi-
LOC ® tremo, y llevan ranuras u orifi-
CON ORIFICIO
cos como el costo de la obra cios para aumentar la trabazón
y el uso de la tierra. (Figura 3.13). En las grandes
obras ejecutadas en Chile du-
rante el siglo XX, se utilizaron
3.4.2.5 Rompeolas tetrápodos con pesos inferio-
res a 20 toneladas, pero en la
actualidad es común el uso de
CUBO ANTÍFERO HARO ® SEABEE
LosDOLO
rompeolas tienen por ob-
CUBIPOD ®
dolos, acrópodos y corelocs.
ANTÍFERO ACCROPOD ® CORE LOC ® TETRÁPODO XBLOC ® jeto producir la rotura de la ola,
CON ORIFICIO CUBO ANTÍFERO HARO ® SEABEE DOLO CUBIPOD ®
BLOQUE ANTÍFERO ACCROPOD ® CORE LOC ® TETRÁPODO XBLOC ® disipando su energía sobre su Los rompeolas utilizados para
CON ORIFICIO
coraza, o reducir el oleaje por obras de abrigo generan una
difracción en la zona de abri- zona de oleaje de baja ener-
go. Son estructuras volumi- gía, donde las embarcaciones
nosas que pueden construir- operan. Al igual que los espi-
se como elementos verticales gones, estas obras constituyen
(Figura 3.12) o en talud (Figura una barrera casi total contra la
3.11), en cuyo caso se confor- deriva litoral, privando de sedi-
ANTÍFERO HARO ® SEABEE DOLO CUBIPOD ®
man de varias capas de material mento a playas ubicadas deriva
CUBO ANTÍFERO HARO ® SEABEE DOLO CUBIPOD ®
pétreo. Estas estructuras se co- abajo. A pesar de las externa-
nocen como diques o escolle- lidades que derivan de un mal
Figura 3.24: ras, (que proviene de la palabra emplazamiento en el diseño
Ejemplos de elementos arti- «escollo»). de un rompeolas, siempre hay
ficiales de hormigón en masa suficiente margen para encon-
utilizados en obras de pro- En los rompeolas en talud se trar una solución que satisfaga
tección costera. utilizan elementos artificiales de los objetivos de controlar la
hormigón en masa (Figura 3.24) erosión y de mitigar a la vez
(Adaptado USACE, 2002). Figura 3.24 o rocas graníticas, cuya dure- los efectos adversos de estas
za, densidad y forma angulosa obras. Dado que los rompeo-
favorece una mejor trabazón. las se emplazan en aguas más

Figura 3.25:
Efectos en la dinámica lito-
ral en el Puerto de Salaverry,
en Trujillo (Perú). El transpor-
te de sedimentos va de sur
(izquierda) a norte (derecha),
generando acreción aguas
abajo del puerto.
(Fuente: Google Earth / Figura 3.25
Elaboración propia).

Página 91
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

profundas que las escolleras obra. Por su parte, la evalua- cuya predicción es difícil, si no imposible. Sea como fuere, un
CAPÍTULO 3

unidas a la costa, estos con- ción socioeconómica incluye análisis de este tipo permite determinar sistemáticamente las
trolan una mayor proporción el estudio de las condiciones cuestiones implícitas en la elección de una solución óptima.
de la zona litoral y pueden in- económicas del pasado y ac-
ducir acumulación en un área tuales en la zona de influencia
más amplia, como ocurre en del proyecto, además de la 3.5.1 Beneficios de la protección del litoral
el puerto de Salaverry (Perú) propuesta de planes socioe-
(Figura 3.25). conómicos para el futuro.
En la literatura especializada, los beneficios sociales de las
Como en cualquier plani- medidas de control de la erosión se clasifican en financieros,
3.5 ASPECTOS ficación de una obra de in- sociales y ambientales.
ECONÓMICOS fraestructura, el análisis de
costo-beneficio social es un Los beneficios financieros se calculan como los ingresos de las
instrumento muy útil en la eva- actividades económicas generadas por el control de la erosión,
La búsqueda de la mejor pro- luación de un proyecto y, en menos las pérdidas que se ocasionan. Esos ingresos se asocian
tección del litoral requiere de consecuencia, en la elección a funciones específicas como la protección de diferentes zo-
una evaluación técnica, so- de la solución óptima. Habrá nas de la playa, la protección de infraestructura o el control de
cioeconómica y ambiental de que cuantificar, entonces, los las inundaciones. Hay otros beneficios como el aumento del
la región afectada. Entre otros beneficios y costos sociales empleo durante la construcción, la generación de actividades
estudios que dependerán de relacionados con las distintas económicas en la zona protegida, el aumento de la plusvalía
cada proyecto, la evaluación soluciones, con arreglo a las del terreno, la transferencia de tecnología o el abastecimien-
técnica debe considerar la ca- prioridades y los criterios de to de bienes esenciales, que también pueden considerarse
racterización del medio natu- los encargados de adoptar las en esta categoría. Naturalmente, las medidas de control cum-
ral, la cuantificación histórica decisiones. plen algunos objetivos con diferentes niveles de eficacia. Así,
y la estimación futura de la el uso de espigones protege a las actividades económicas de
erosión (considerando ten- Un análisis detallado del cos- la post-playa; pero, la protección de la playa, las tierras coste-
dencias a largo plazo, varia- to-beneficio no es una opera- ras altas y la línea costera adyacente son mínimas. En algunas
ciones cíclicas y estacionales), ción sencilla. Incluso hay fac- circunstancias, ese potencial será escaso o nulo y, entonces, la
la definición de las tipologías tores implícitos que pueden mejor solución consiste en no intervenir.
constructivas y la cuantifica- no ser cuantificables y otros
ción de volúmenes de material que cambian con el tiempo y Los beneficios sociales se derivan de la protección de las comu-
requerido para materializar la nidades costeras, incluidos el resguardo contra peligros para

Figura 3.26:
Club de Yates de Recreo, Viña
del Mar, Región de Valparaí-
so. La infraestructura maríti-
ma se compone de una dár-
sena para yates en explanadas
ganadas al mar, un molo de
abrigo y un canal de acceso
a la dársena.
Figura 3.26
(Foto: P. Winckler).
Página 92
Figura 3.27:
Dársenas del puerto de San
Antonio (Región de Valparaíso)
vistas desde el mar.
Figura 3.27
(Foto: P. Winckler).

la vida y la salud, la participación comunitaria o la preservación lidad de material, el impacto conveniente a largo plazo. En
de las zonas de interés cultural o estético. Las distintas medidas ambiental y la experiencia en este contexto, no se puede es-
de control de la erosión varían muchísimo en los beneficios que el procedimiento constructivo. tablecer cuál estrategia es la
proporcionan. Por ejemplo, métodos estructurales, como la cons- mejor sin hacer los estudios
trucción de un espigón de retención de arenas, proporcionan La estrategia para planificar de precios unitarios, evaluar
una protección considerable a la comunidad costera próxima los flujos monetarios puede, el VAN y otros instrumentos
a un segmento de la costa; pero, afectan adversamente a otras en un extremo, considerar una comúnmente utilizados para
comunidades ubicadas aguas abajo de la obra. Las estructuras alta inversión inicial y mante- calcular la rentabilidad social
de fortalecimiento costero protegen a las comunidades de las nimiento menor, o en el otro, o privada del proyecto, según
tierras altas; no obstante, debido a sus efectos adversos sobre una baja inversión inicial con corresponda.
las playas, pueden ocasionar inconvenientes a las comunidades costos significativos de man-
que dependen de ellas. tención o inversiones menores Es evidente que la inversión
durante la vida útil de la obra. inicial de un proyecto depen-
Por ejemplo, un malecón de de de muchos factores. El pre-
3.5.2 Costos de la protección del litoral madera demandará una menor cio y la disponibilidad de ma-
inversión inicial que un muro teriales determinan la mejor
de contención de hormigón ar- estructura para una función
Los costos de las obras marítimas se clasifican en la inversión mado; pero, el deterioro tem- definida, en tanto que con-
inicial y en costos de operación o mantención durante la vida prano de la madera requerirá diciones del emplazamiento,
útil de la estructura. En caso de reportar beneficios, debe tam- de mantenimientos periódicos, como el acceso y las caracte-
bién incluirse el valor actual neto (VAN), parámetro comúnmen- reparaciones intensivas o de rísticas del terreno, pueden
te utilizado en evaluación de proyectos y que permite calcular su reemplazo por otra solu- ocasionar que ciertos tipos
el valor presente de un determinado número de flujos de caja ción. Por otro lado, una baja de estructuras resulten técni-
futuros. Para obras que protegen extensiones de costa iguales inversión inicial basada en ma- camente imposibles o prohi-
a varias veces su propio largo, es común expresar los costos teriales reciclados –como son bitivas en función del costo.
por unidad de longitud protegida, para diferentes alternativas el escombro de hormigón o Los materiales constituyen un
de estructuración, y decidir la mejor opción en función de este material de dragado para el importante componente de
criterio junto a otros, como la factibilidad técnica, la disponibi- relleno de nuevas explanadas–, la inversión inicial y su precio
puede ser, eventualmente, más en obra es trascendente para

Página 93
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

la evaluación de los flujos fi- construidos in situ o roca de como uno de los materiales más duraderos para el ambiente
CAPÍTULO 3

nancieros. En su estimación cantera. marino, si se dosifica en forma adecuada y se repara en caso


deben considerarse las ma- de presentar fisuras. El hormigón armado, por su parte, puede
niobras de extracción, carga, En las obras marítimas se uti- durar bastante si se consideran revestimientos de más de 7 cm
traslado y descarga necesa- lizan áridos para rellenos, ma- para que la armadura no se vea expuesta al agua salada (el re-
rios para transportarlos des- terial de cantera como las es- vestimiento de la armadura en obras terrestres es bastante me-
de el sitio de empréstito al colleras, áridos, cementos y nor). La madera bien seleccionada y tratada, dura hasta 40 o
lugar de la obra. El manejo aguas para hormigones, ace- 50 años. El acero, por su parte, tiene una vida útil de décadas
de materiales pesados y vo- ros, geotextiles y, para obras si se reviste con pinturas epóxicas o si se protege con ánodos
luminosos, como las rocas de menores, maderas y gaviones. de sacrificio o corrientes impresas. Con todo, es difícil prever
cantera, suele ser muy cos- La vida útil de una obra de- cuánto va a durar una estructura; pues, salvo pocas excepciones
toso. En algunos casos está pende, entre otros aspectos, (Figura 3.28), no se cuenta con ensayos de duración de los ma-
la posibilidad de transportar de la resistencia de los ma- teriales. La comparación con estructuras similares construidas
el material por vía acuática, teriales, de la periodicidad en sitios de condiciones análogas puede dar una idea de la
medio que bajo ciertas con- de los trabajos de conserva- vida útil de una obra en sus fases iniciales. La «Guía de diseño,
diciones es más barato que el ción y de las fuerzas no pre- construcción, operación y conservación de obras marítimas y
transporte en camiones. vistas a que puede estar suje- costeras» (MOP, 2013) y la «Guía de buenas prácticas para la
ta. Algunos materiales duran ejecución de obras marítimas» (PP.EE., 2008) contienen muy
La disponibilidad de equipa- más que otros. Por ejemplo, buena información constructiva de los diferentes tipos de ma-
miento durante la construc- la roca granítica, el hormigón teriales utilizados en obras marítimas.
ción es otro importante com- de alta resistencia y el ace-
ponente del costo y viabilidad. ro protegido contra la corro- Las condiciones del terreno también determinan la clase de
Por ejemplo, la carencia de sión son usualmente durade- materiales, el tipo de estructura y los costos de construcción.
grúas de alta capacidad limita ros. Por el contrario, la madera Salvo excepciones, los suelos arenosos son adecuados para
el uso de materiales o piezas no tratada, la roca caliza, los hincar pilotes o disponer escollera; mientras que en los estratos
pesadas. Análogamente, la gaviones y los sacos de arena rocosos se utilizan pilotes anclados que demandan mayor com-
carencia o el elevado costo (geobags) tienen una vida útil plejidad constructiva. Eventualmente, se deben excavar zanjas
de una planta de hormigón relativamente corta. Entre am- para acomodar el pie de las escolleras, las que sin dicho apoyo
en gran escala es el factor de- bos extremos, hay materiales pueden ser desplazadas de su posición. Los terrenos fangosos
cisivo en la selección de blo- que, debidamente elabora- que se encuentran en ambientes lacustres, meandros o desem-
ques de hormigón prefabri- dos y aplicados, llegan a durar bocaduras bien protegidas tienen baja capacidad de soporte y
cado, bloques de hormigón varias décadas. El hormigón son, por lo tanto, poco idóneos para estructuras gravitaciona-
en masa suele considerarse les. En dicho caso habrá que incurrir en gastos adicionales para

Figura 3.28:
Testigos de hormigón so-
metidos durante décadas
a un ambiente salino en el
Port and Airport Research
Institute, PARI (Japón). El
objetivo de preservar estos
testigos es evaluar la dura-
bilidad y la composición quí-
mica del hormigón utilizado
en obras marítimas. Algunos
de estos testigos tienen más
de cincuenta años de anti-
güedad.
Figura 3.28
(Foto: P. Winckler).

Página 94
Figura 3.29:
Defensa costera del emisario
submarino de Loma Larga,
en Región de Valparaíso, el
cual fue construido utilizan-
do ascensores para bajar los
materiales.
Figura 3.29
(Foto: SHOA).

modificar el diseño de la estructura, mejorar las condiciones del les y equipos son más fáciles Gran Valparaíso (Figura 3.29).
suelo u optar por otra estructura más apropiada. de manejar y transportar que Este tipo de soluciones aumen-
otros. Si el lugar de una obra ta apreciablemente el costo. El
El rango de la marea, la distancia del agua, la altura del nivel es la base de un acantilado hormigón puede ser el material
freático y el régimen del oleaje afectan también la elección de sin acceso, ciertos materiales adecuado para construir un di-
la estructura y los costos de la construcción. La construcción en tendrán que ser transportados que, pero si no se cuenta con
lugares con condiciones agresivas puede restringirse a épocas vía marítima o mediante obras acceso para los camiones que
de calmas, lo que retrasa el avance de la obra. El procedimiento especialmente acondiciona- portan la mezcla de hormigón,
constructivo contempla, por lo general, el avance en etapas, o das para ello. Un ejemplo ex- denominados betoneras, se
por secciones pequeñas más o menos autónomas, de manera tremo fue la construcción de deberá optar por otro material.
de evitar el riesgo de pérdida masiva de material. la defensa costera del emisa-
rio submarino de Loma Larga,
Por último, la facilidad de acceso del material y el equipo a un en Valparaíso, que descarga
lugar puede determinar el tipo de estructura. Algunos materia- al mar las aguas servidas del

Página 95
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

Figura 3.30:
3.6 EL SISTEMA PORTUARIO El sistema portuario de Chile
Sistema portuario de Chile,
CAPÍTULO 3

CHILENO Arica año 2017.


Iquique
Patillos
Patache (Elaboración propia).
El sistema portuario chileno cum-
Tocopilla
ple un rol estratégico para la in- Michilla
tegración comercial de Chile con Angamos
Mejillones
el mundo, pues transfiere apro-
Antofagasta
ximadamente el 90 % del comer- Caleta Coloso
cio internacional. Dicho sistema
regula nueve empresas portua- Chañaral-Barquito
rias autónomas cuyo rol consiste Caldera
en crear condiciones favorables Huasco
para el desarrollo del sector por-
Isla San Félix Coquimbo
tuario al amparo de un sistema Guayacán
de concesiones establecido en Los Vilos
la Ley 19542 de «Modernización Quintero
del Sector Portuario Estatal», del Ventanas
Valparaíso
19 de diciembre de 1997. Las em- San Antonio
presas portuarias se emplazan
en Arica, Iquique, Antofagasta, Isla
Coquimbo, Valparaíso, San
de Lirquén
Pascua (Rapa Nui) Penco
Antonio, Talcahuano-San Vicente, Talcahuano
Isla de Pascua San Vicente
Puerto Montt, Chacabuco y Punta Coronel
Arenas. Existen además decenas
de empresas concesionarias, puer-
tos privados, instalaciones indus- Corral
triales y puertos pesqueros que
conforman el sistema. «La impor- Archipiélago de Juan Fernández Calbuco
tancia de los puertos estatales ra- Puerto Montt
dica en que a través de ellos se
transfiere la mayor cantidad de
carga general y de contenedores,
y en que su ubicación es relativa- Chacabuco
mente mejor que la de los puertos
privados» (SEP, 2006: 54).

Debido a su geomorfología mar-


cada por la actividad tectónica, los
puertos en Chile tienen caracte- Isla Guarello
rísticas únicas y adversas, pues en
su mayoría —salvo aquellos ubi-
cados en la zona de los fiordos y
canales—, se encuentran abiertos
Puerto Natales
al océano Pacífico. La distribución
demográfica asimismo y la lejanía
Punta Arenas
a las grandes rutas de navegación
transoceánicas, hace que existan Cabo Negro
puertos relativamente menores a Puerto Williams
lo largo de toda la costa, compa-
rados con los puertos del hemis-
ferio norte.

Muchos de los puertos chilenos


han requerido de la construcción
de grandes obras de abrigo para
permitir la operación de los bu-
ques, como han sido los casos de
Arica, Iquique, Antofagasta (Figura
3.31), Valparaíso (Figura 3.32) y San Figura 3.30

Página 96
LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

Antonio (Figura 3.33). Otros puertos se emplazan en las escasas


bahías donde dicho abrigo se da en forma natural, como en
Mejillones, Caldera, Huasco (Figura 3.34), Coquimbo, Guayacán,
bahía de Concepción y el golfo de Arauco. En general, los
puertos estatales se ubican en emplazamientos geográficos
ventajosos y cuentan con muelles marginales, mientras que los
privados suelen tener solo muelles de penetración (SEP, 2006).

REFERENCIAS DEL CAPÍTULO


Figura 3.31:
Puerto de Antofagasta. GIOC (2002). Documentos Temáticos. Regeneración de playas.
Universidad de Cantabria. Figura 3.31
(Foto: Gentileza de la Dirección
de Obras Portuarias). LEY, C. & C. VIDAL (2007). Manual de restauración de dunas
costeras. Ministerio del Medio Ambiente, España.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS - MOP (2013). Guía de dise-


ño, construcción, operación y conservación de obras marítimas
y costeras. Vol. 3: Construcción.

OSSA, M. (1964). El nuevo puerto de Arica y el empleo de tetrá-


podos como recubrimiento en sus obras de protección. Revista
del IDIEM. Vol. 3, N° 2.

PUERTOS DEL ESTADO – PP.EE. (2005). ROM 0.5-05.


Figura 3.32: Recomendaciones geotécnicas para obras marítimas y por-
Puerto de Valparaíso. tuarias. España.
Figura 3.32
(Foto: SHOA). PUERTOS DEL ESTADO – PP.EE. (2008). Guía de buenas prác-
ticas para la ejecución de obras marítimas. España.

PUERTOS DEL ESTADO – PP.EE. (2009). ROM 2.0-11.


Recomendaciones del diseño y ejecución de las obras de abri-
go. España.

PUERTOS DEL ESTADO – PP.EE. (2012). ROM 2.0-11.


Recomendaciones para el proyecto y ejecución en Obras de
Atraque y Amarre (Tomo I). España.

SALLES, P. & R. SILVA (2004). Cap. 13. Infraestructura de pro-


Figura 3.33: tección costera en Manejo costero en México. E. Rivera, G.
Villalobos, I. Azuz & F. Rosado (eds). Universidad Autónoma
Puerto de San Antonio. de Campeche, SEMARNAT, CETYS-Universidad, Universidad Figura 3.33

(Foto: SHOA). de Quintana Roo. 654 p.

SISTEMA DE EMPRESAS - SEP (2006). Modernización portuaria


en Chile. Bitácora 1998-2005.

US ARMY CORPS OF ENGINEERS - USACE (2002). Types and


functions of coastal structures. Part VI, Ch.2. Coastal Engineering
Manual. Coastal Engineering Research Center.

WINCKLER, P., M. CONTRERAS-LÓPEZ, R. CAMPOS-CABA,


Figura 3.34: J. BEYÁ & M. MOLINA (2017). El temporal del 8 de agosto de
2015 en las regiones de Valparaíso y Coquimbo, Chile Central.
Puerto de la Central Ter- Latin American Journal of Aquatic Research. 45(4): 622-648.
moeléctrica Electroandina,
en Huasco.
Figura 3.34
(Foto: P. Winckler).
Página 97
EL CAMBIO
CAPÍTULO 4

CLIMÁTICO
Páginas 98 - 131

El estudio del clima ha demos- A diferencia de la climatolo- aumentar sostenidamente. Más arriba se encuentra la mesos-
trado que la atmósfera cambia gía, la meteorología estudia el fera, donde la temperatura decrece hasta unos -85 °C, segui-
drásticamente en cuestión de tiempo a corto plazo (horas o da de la termosfera, cuya temperatura aumenta con la altitud.
décadas, situación que parece pocos días). No obstante, am- Finalmente, se encuentra la exosfera que se extiende hacia el
intensificarse con la influencia bas son ciencias que se nutren exterior hasta los 10 000 km de altitud.
del ser humano en los inicios de las mismas variables atmos-
de la Revolución Industrial. El féricas. En la próxima sección, El límite superior de cada una de estas capas lleva un nombre
calentamiento de la atmós- se hace una breve descripción que deriva de ellas, donde el sufijo «esfera» fue reemplazado
fera durante el siglo XX no de la composición de la at- por «pausa»2. Estas zonas de transición entre el término de una
tiene precedentes en los úl- mósfera, que es donde el cam- capa y el inicio de la otra se denominan: tropopausa, estrato-
timos 1200 años y constituye bio climático se origina. pausa, mesopausa y termopausa.
una amenaza para las especies.
En este capítulo, se revisan las 10 000
tendencias históricas y proyec- 4.1 LA ATMÓSFERA
ciones de variables oceanográ- 3500 100
ficas que son alteradas por el
cambio climático, esbozando La capa más externa del plane-
los posibles impactos en diver- ta Tierra es la atmósfera, que Exosfera 90
sos sistemas costeros y algunas es la cubierta gaseosa que ro-
medidas de adaptación para dea al cuerpo sólido. Su grosor
el futuro. es de casi 10 000 km, aunque la 80
500
mitad de su masa se concentra 120
TERMOPAUSA
Como se señaló en capítulos en los 10 km más cercanos a
anteriores, el clima es la des- la superficie. Según sus ca- 110 70

cripción estadística del tiempo racterísticas físico-químicas,


Termosfera o Ionosfera
(weather) en términos de va- la atmósfera se divide en va- 100
60
lores medios y variabilidad de rias subcapas (Figura 4.1a). La
cantidades, como la tempera- capa inferior, conocida como 90

tura, la precipitación, el viento la troposfera1, se extiende MESOPAUSA


80 50
Figura 4.1a:
y la presión atmosférica. Según hasta unos 12 km de altitud y
la Organización Meteorológica contiene el 80 % de todos los La atmósfera de la Tierra se
70
Mundial (OMM), treinta años gases de la atmósfera; no obs- Mesosfera compone de cinco capas,
40
constituyen un período normal tante, solo su tercio inferior 60 Gradiente cuya densidad va disminu-
para la estimación del clima es la parte más respirable. Su térmico yendo con la altura; es por
en una localidad; aun cuando porción más caliente está en la 50
ESTRATOPAUSA 30 ello que el 75 % de la masa
se discute si en ese lapso es superficie terrestre, enfriándo- total de la atmósfera se en-
40
el adecuado. Por su parte, el se aproximadamente a razón cuentra entre la superficie te-
cambio climático corresponde de 6.5 °C por cada kilómetro Capa de ozono
20 rrestre y los 11 primeros kiló-
al cambio que se manifiesta en la vertical. Por sobre ella
30 Estratosfera (zona de máxima
altitud (kilómetros)

concentración)
metros en altitud. Si bien no
como alteraciones en los valo- se ubica la estratosfera, que 20
altitud (millas)
existe una delimitación que
res medios o la variabilidad de presenta menos movimientos 10
sus propiedades, y que persis- verticales y una temperatura 10 TROPOPAUSA vaya indicando las diferen-
te por décadas o más. relativamente constante en
Monte
Everest Troposfera tes capas de la atmósfera,
su parte inferior para luego 0 a unos 100 km de altura, es
-100 -90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 0 250 500 750 1000
considerada el final de la at-
Temperatura (ºC) Presión atmosférica (hPa)
mósfera terrestre y el inicio
del espacio exterior.
Figura 4.1 a
(Elaboración propia).
1
De la raíz griega «trop» (girar) y que significa la región donde el aire se mueve.
2
De la palabra latina «pausa», que proviene del griego «paûsis», que significa «detención, cesación».

Página 98
FERA
ÓS
ATM

ACONCAGUA
MAIPO

Figura 4.1b: MATAQUITO


La atmósfera que protege la MAULE
vida en la Tierra se hace me-
nos densa y más fina hasta
desvanecerse gradualmen-
te en el espacio. ITATA
En la imagen se muestra la
BIOBÍO
delgada capa gaseosa que
constituye la atmósfera y
Chile centro-sur, en primer
plano, las desembocaduras
de los ríos y la cordillera de
los Andes nevada.
Figura 4.1 b
(Foto: Stuart Rankin / Flickr).

La composición actual de la atmósfera es muy diferente de las 25 km. La concentración del 4.2 EFECTO
nubes de gas y de los polvos primitivos a partir de los cuales se ozono está determinada por INVERNADERO
formó. Su actual conformación refleja una larga y compleja his- el balance entre las reaccio-
toria, que se inicia con las reacciones de elementos volátiles y el nes que lo producen y las que
polvo existente en la primitiva nebulosa solar. Desencadenaron lo destruyen. Este es el único La atmósfera es un fluido don-
su evolución, los gases que acompañan al magma que sale al gas atmosférico que absorbe de ocurren fenómenos que
exterior desde el manto terrestre, las rocas presentes en la cor- radiación ultravioleta del Sol, resultan de complejas inte-
teza terrestre y la interacción con el océano y con la biosfera. próxima a longitudes de onda racciones de diversa natura-
La composición de la atmósfera y la distancia al Sol condicio- de 0.2 a 0.3 micrómetro. Esta leza, tanto en el tiempo como
nan el balance de energía de la Tierra, que a su vez determina característica hace que el ozo- en el espacio. Estos fenóme-
la temperatura sobre su superficie y la circulación atmosférica, no cumpla un rol de extraordi- nos son influenciados por la
cuya función es redistribuir la energía solar sobre la superficie naria importancia al proteger inclinación del eje terrestre,
terrestre. la superficie terrestre de los el efecto de la topografía de
rayos ultravioletas; los cua- una localidad y la continua
En la actualidad, los componentes más importantes del aire les, si llegaran al suelo, des- radiación solar que alcanza
seco son el nitrógeno (79 %), el oxígeno (20 %) y el argón (1 %), truirían la vida. El transporte el planeta. Cuando la Tierra
compuestos que están constantemente en el globo terrestre. aéreo que se desplaza a gran se encuentra a la distancia
Los restantes componentes están presentes en cantidades altitud y ciertas actividades in- media del Sol en su órbita,
muy pequeñas. Destaca entre ellos el dióxido de carbono dustriales arrojan compuestos la radiación solar en el bor-
(CO2), que en el 2016 alcanzó 400 partes por millón (ppm), el que descomponen este ozono de exterior de la atmósfera
neón con 18 ppm, el helio con 5 ppm y el ozono, que varía de (Figura 4.1a). terrestre es de 1367 W/m2,
10 ppm en el suelo a un máximo de 12 ppm entre los 20 km y aun cuando este valor varíe

Página 99
EL CAMBIO CLIMÁTICO
CAPÍTULO 4

Sol
Radiación de baja
frecuencia saliente 239 Figura 4.2: Balance
energético de la Tierra
La superficie de la Tierra reci-
Radiación solar be 161 W/m2 de radiación so-
102 reflejada lar y 333 W/m2 de radiación in-
frarroja (emitida por los gases
de efecto invernadero de la at-
Radiación solar
entrante
mósfera), lo cual suma un total
Reflejada por de 494 W/m2. Por otra parte,
las nubes, aerosoles la superficie de la Tierra emite
y la atmósfera
79 W/m2 40 un total de 493 W/m2 entre ra-
diación térmica, calor latente
Ventana
atmosférica y calor sensible (396+80+17),
Emitida por 30 lo cual supone una absorción
la atmósfera neta de energía.
Absorbida por
la atmósfera
Diferentes mediciones de las
Gases efecto
invernadero
últimas dos décadas indican
que la Tierra está absorbien-
Calor do entre 0.5 y 1 W/m2 más de
Latente que lo que emite al espacio,
lo que explica el calentamien-
to global.
Reflejada por
la superficie (Fuente: Adaptado de Trenberth
356 et al., 2008, que se basa en
Radiació datos del período de mar-
23 retornad
a
n
zo de 2000 a mayo de 2004.

161 17 80 396
333
Disponible en: www.wikiwand.
com/es/Efecto_invernadero).
Convección Evapotranspiración Radiación de
Absorbida por
la superficie Absorbid
la superficie ap
la superfi or
cie

Los números corresponden a potencia por unidad de área, expresados en W/m2 Figura 4.2

en distintas escalas de tiem- ducen erupciones volcáni- En parte, la Tierra se desprende de la radiación solar que absor-
po3. Sin embargo, no toda la cas que inyecten polvo en be, emitiendo radiación infrarroja o térmica (Figura 4.2). La mayor
radiación que llega a la Tierra la atmósfera, se incrementan parte de esta radiación es absorbida por el vapor de agua, las
es absorbida. Un 30 % es re- las deforestaciones o se de- nubes, el CO2, el polvo y el ozono. Un porcentaje es absorbido
flejada hacia el espacio por rriten los casquetes polares. por la superficie, otra parte es reabsorbida por la atmósfera y el
las nubes, el polvo atmosfé- Un aumento o una disminu- resto escapa al espacio. El incremento del CO2 es transparente
rico, la nieve y finos materia- ción en el albedo terrestre a la luz visible; pero, extraordinariamente eficiente para absor-
les piroclásticos. La radiación conducen a un enfriamiento ber la radiación infrarroja de onda larga emitida por la Tierra,
reflejada por el denominado o a un calentamiento neto lo cual explica el aumento de la temperatura media mundial.
efecto albedo terrestre po- de la Tierra. Este fenómeno se denomina efecto invernadero.
dría modificarse si se pro-
3
Así, por ejemplo, cuando en la superficie del Sol aparecen grandes manchas solares se produce un descenso de 0.1 % en la radiación. Se ha determinado
también que un aumento de 1 % en la radiación respecto del valor medio durante 10 años, elevaría la temperatura en la superficie terrestre en 2 °C.

Página 100
Figura 4.3:
Glaciar O’Higgins. La foto-
grafía fue tomada durante
una expedición de los auto-
res cuyo objetivo fue evaluar
el riesgo de derretimiento
ante una erupción del vol-
cán Lautaro, ubicado en el
campo de hielo patagóni-
Figura 4.3
co sur. Este tipo de glacia-
res está experimentando un
retroceso rápido producto El clima actual (y desde siempre) es en definitiva la respuesta rección de los vientos planeta- de gigantescos volúmenes de
del cambio climático. que genera el complejo sistema tierra-océano-atmósfera al ser rios y estacionales, entre otros agua formaron casquetes po-
estimulado por la radiación solar incidente. En otras palabras, factores. Eventuales desequi- lares, haciendo retroceder el
(Foto: P. Winckler). es el resultado del balance energético entre la radiación solar librios locales entre la energía nivel del mar. Estos períodos
absorbida por el sistema y la manera mediante la cual dicha absorbida y liberada por la glaciales fueron intercalados
energía se reparte entre los continentes, los océanos y la at- superficie terrestre, o las posi- por los períodos interglaciales,
mósfera. Para definir el clima de un determinado lugar es nece- bles variaciones regionales de que hicieron aumentar dicho
sario tener presente, además de los promedios de las variables la temperatura, precipitación nivel. En conjunto, estos ciclos
durante un período relativamente largo, sus valores extremos, y humedad del suelo, deter- temporales de aproximada-
sus desviaciones típicas y otras consideraciones estadísticas. minarán el eventual impacto mente 100 000 años generaron
del cambio climático sobre los cambios de más de 100 m en
Se sabe que la cantidad de CO2 inyectada a la atmósfera y al ecosistemas, la agricultura y el nivel medio del mar. Existen
océano ha aumentado desde la Revolución Industrial como re- los recursos hídricos. también variaciones en escalas
sultado de la combustión de carbón, del uso del petróleo y de de tiempo bastante menores
la desforestación. Investigaciones especializadas han estimado Existen numerosas evidencias como las sequías o las inun-
que la cantidad de CO2 en el período preindustrial habría sido que demuestran que el clima daciones, que son bastante
del orden de 250 y 300 ppm (partes por millón) y que en la ac- terrestre ha evolucionado, tan- frecuentes a escala mundial, y
tualidad oscila estacionalmente en torno a 400 ppm. to a lo largo de milenios como cuya incidencia varía conside-
por las denominadas variacio- rablemente de un año a otro.
Hoy en día, la temperatura media global de la Tierra es del or- nes naturales del clima. Una
den de 15 °C, oscilando entre 50 °C en las zonas tropicales y de las más emblemáticas fue
-60 °C en los polos. La temperatura depende de la latitud, la generada durante los períodos
altitud, el relieve, las masas de agua, la distancia al mar y la di- glaciales del Cuaternario, don-

Figura 4.4:
Glaciar Garibaldi, Región de
Magallanes y de la Antártica
Chilena.
(Foto: SHOA). Figura 4.4

Página 101
CAPÍTULO 4

Figura 4.5:
Fuertes rompientes en la
zona costera con potenciales
daños a la infraestructura e
inundaciones de las costas.
(Foto: Directemar).

Figura 4.5

Otra variación puntual del cli- miento anómalo del agua su- el comportamiento del clima y su variabilidad. Algunas de las
ma se debe a las erupciones perficial en el océano Pacífico interacciones entre estos sistemas son simples y algunas más
volcánicas. Es conocido el he- ecuatorial que se produce a complejas y/o sinérgicas. En un escenario de aumento soste-
cho de que las nubes volcáni- intervalos irregulares. Se debe nido de la temperatura en la atmósfera a escala global, en los
cas de la estratosfera afectan enfatizar que el fenómeno de océanos debieran esperarse los siguientes efectos:
el clima mundial y provocan un El Niño corresponde a la varia-
descenso de la temperatura bilidad climática, cuya relación
media global o hemisférica. con el cambio climático no • Aumento en la temperatura de las aguas más superficiales.
En un principio se pensaba ha sido establecida en forma
que el volumen de cenizas empírica a nivel científico. No • Mayor estratificación de las masas de agua.
expulsadas en una erupción obstante, indicios recientes in-
explosiva era una buena me- dican que durante los años El • Disminución del O2 disuelto en el agua (su solubilidad au-
dida de la densidad de la nube Niño, el nivel medio del mar menta con la temperatura).
producida y, por lo tanto, de mensual en Chile central pue-
su efecto sobre el clima. Sin de elevarse hasta en 40 cm y • Reducción del traspaso de O2 de aguas superficiales a aguas
embargo, en los últimos años la frecuencia e intensidad de profundas y viceversa.
ha quedado claro que la ma- los temporales tiende también
yor parte del polvo se depo- a incrementarse (Martínez et • Aumento del nivel medio del mar.
sita en pocos meses, y que al., 2015). En la siguiente sec-
las nubes volcánicas de larga ción, se analizarán la tenden- • Cambio en la frecuencia e intensidad de los temporales y
vida están constituidas por un cia histórica y la proyección marejadas.
aerosol de ácido sulfúrico. Por para el futuro de estas y otras
consiguiente, la cantidad de variables, en el contexto del Así, el cambio climático tendrá consecuencias para los océa-
gases ricos en azufre es un cambio climático. nos, la atmósfera, el clima y, por ende, la vida en el planeta.
buen indicador de los efectos Estos efectos a nivel mundial, sin embargo, no contemplan las
atmosféricos de una erupción condiciones tan particulares de nuestro territorio. Por ejemplo,
volcánica. 4.3 TENDENCIAS Y en Chile no hay una clara tendencia al aumento del nivel me-
PROYECCIONES dio del mar, y la temperatura superficial del mar ha marcado
Finalmente, una de las varia- un descenso debido al incremento de la surgencia costera du-
ciones climáticas más estu- rante las últimas décadas. Ello obliga a analizar con detalle los
diada en estos últimos años El continuo intercambio en- efectos del cambio climático en nuestro país.
es el fenómeno de El Niño, tre los sistemas atmosféricos y
que consiste en un calenta- oceánicos es determinante en

Página 102
EL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 4.6:
Ejemplo gráfico de una vi- 4.3.1 Temperatura superficial del mar y 1971, certeza que aumenta de los primeros 200 m se in-
sualización de la temperatura de 99 % a 100 % entre 1971 y crementó en un 4 % y que ha
2010. El mayor calentamien- disminuido la concentración
superficial del mar (TSM), a
Las masas de aguas oceánicas permiten el almacenamiento de to del orden de 0.11 °C por de oxígeno, debido a la dismi-
lo largo de la costa de Chile
enormes cantidades de energía en forma de calor, superando década ocurrió en los prime- nución de aportes de O2 des-
(eje y), entre los años 2003 en más de 1000 veces la capacidad de almacenamiento de la ros 75 m desde la superficie. de aguas superficiales. Esta
y 2019. Los colores cálidos atmósfera para un nivel equivalente de temperatura. En los últi- Existe asimismo de un 66 % a evidencia indica que, a escala
representan altas tempera- mos 150 años, numerosos trabajos científicos han evidenciado un 100 % de certeza de que las mundial, las aguas oceánicas
turas (> 15 °C) asociadas a aumento drástico en la temperatura del mar en todas sus capas, aguas oceánicas aumentaron se están calentando, la estra-
los períodos estivales princi- producto en parte del calentamiento global de origen antro- su temperatura bajo los 3000 tificación fortaleciéndose y los
palmente en la zona centro pogénico. De hecho, el Panel Intergubernamental del Cambio m de profundidad entre 1992 procesos de mezcla vertical
y norte del país. Los colores Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC, indica con y 2010. Existe finalmente de haciéndose menos eficientes.
fríos representan temperatu- un 66 % a 100 % de certeza, que ha habido un aumento de la un 66 % a 100 % de certeza de
ras menores (< 15 °C) rela- temperatura de los 700 m superiores del océano entre 1870 que la estratificación térmica
cionadas a los períodos in-
vernales principalmente en 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
-15
la zonas sur y austral del país.
Las líneas de igual tempera- -20
tura se presentan mediante
-25
líneas grises de 10, 15, 20 y
25 °C. La Figura hace evi- -30
Latitud Sur

dente la estacionalidad de
-35
la TSM y su variación latitu-
dinal en Chile. -40

(Fuente: TSM diaria sateli- -45


tal PODAAC. Gentileza de -50
Pablo Córdova/SHOA).
-55

5 10 15 20 25
Figura 4.6 Temperatura Superficial del Mar (TSM) [ºC]
En Chile, el Servicio Hidrográfico
y Oceanográfico de la Armada
(SHOA) mantiene registros de la
temperatura superficial del mar
Figura 4.7: en varios puertos del país, cin-
co de los cuales abarcan desde
Sala de Monitoreo de la mediados del siglo XX. Hasta
Temperatura Superficial del 1999, estos registros se anota-
Mar (TSM), ubicada en de- ban manualmente tres veces al
pendencias del SHOA. día (mañana, mediodía y tarde),
promediando los resultados
para obtener una estimación
de la temperatura media diaria.
En los últimos años se reem-
Datos en línea de tempera- plazó la medición manual por
tura superficial del agua, del sensores digitales que registran
aire, presión atmosférica y hu- cada hora. Las mediciones de
medad relativa. TSM para Chile norte y central
(17° S - 37° S) muestran un fuer-
te enfriamiento de aproxima-
damente 0.20 °C por década
costa afuera, que es consistente
con la tendencia negativa de la
Oscilación Decadal del Pacífico
(PDO) y con modelos de recons-
Figura 4.7 trucción de dicha variable.

Página 103
EL CAMBIO CLIMÁTICO

4.3.2 Oxígeno tudiada. El trabajo de Vargas que a su vez se explica por las variaciones en la temperatura
et al. (2017) para aguas cos- del planeta. El factor más importante que justifica su aumento
CAPÍTULO 4

teras en los 10 m superiores es la expansión térmica del mar, responsable del 80 % de la va-
Información científica reciente muestra presiones parciales riación observada en los últimos 110 años seguido del cambio
(Schmidtko et al., 2017) con- de CO2 que son 3 a 4 veces en la masa de los glaciares continentales, cuya contribución
cluye que en los últimos 50 mayores que las de aguas asciende al 15 %, y fenómenos indirectos como las variaciones
años se ha registrado global- oceánicas abiertas, como con- en la distribución media de los campos de presión atmosféri-
mente una reducción del 2 % secuencia de factores locales ca, vientos y corrientes superficiales. Adicionalmente, el NMM
en la concentración de oxí- como desembocaduras de experimenta fluctuaciones cíclicas irregulares, donde el fenó-
geno disuelto (O2), donde el ríos, las zonas de surgencias meno El Niño es el principal responsable. De acuerdo con el
Pacífico norte y tropical dan marinas y la alta productividad IPCC (2014), el NMM promedio mundial se elevó 0.19 m ± 0.02
cuenta del 40 % y el Pacífico primaria. El trabajo concluye m entre 1901 y 2010, y se espera que aumente entre 26 y 82 cm
sur, del 7.4 %. La causa sería que la adaptación de las es- entre 2081 y 2100.
mayoritariamente el aumento pecies marinas a una mayor
de la temperatura del agua, acidificación oceánica puede El IPCC señala que estos cambios no se producirán uniforme-
que acrecienta la solubilidad ya estar en curso. Finalmente, mente alrededor del planeta y repercutirán más bien a esca-
del O2 y reduce la ventilación cabe enfatizar que se han alte- la regional. Esta situación es delicada ya que la elevación del
oceánica. El O2 juega un rol rado los balances geoquími- NMM producirá un incremento en la erosión costera y en la
esencial en la vida. La reduc- cos en los océanos, con efec- inundación de grandes extensiones de territorio que albergan
ción de su concentración en tos en el pH, en el ciclo del parte considerable de la población mundial. Dicha elevación
aguas oceánicas puede tener carbonato y, por ende, en las también generará pérdida física del territorio, incidiendo ne-
impactos profundos sobre el especies marinas. gativamente en numerosas actividades económicas vitales de
plancton y las pesquerías. Del los estados ribereños.
mismo modo, se observan
ampliaciones de las llamadas 4.3.4 Nivel medio del mar
zonas de mínimo de oxíge-
no (ZMO) que existen en el
Pacífico suroriental frente a La evidencia científica indica
Perú y Chile (Keeling et al., que, a escala global, existe
2010; Mayol et al., 2012). un alza del nivel medio del
mar (NMM) asociada al ca-
lentamiento de la atmósfera
4.3.3 Acidificación producto de la emisión indis-
criminada de gases de inver-
nadero. Esta realidad llevó a
Al igual que con el O2, el CO2 que organizaciones intergu-
oceánico está relacionado con bernamentales como la OMM
los procesos de oxigenación, (Organización Meteorológica
respiración y productividad. El Mundial) y el PNUMA (Programa
IPCC estima que entre 1750 y de Naciones Unidas para el
2011, las emisiones de CO2 de Medio Ambiente) conforma-
origen antropogénico a la at- ran el IPCC en el año 1988, el
mósfera se incrementaron en cual es en la actualidad el re- Figura 4.8:
aproximadamente un 40 %, ferente para estas materias. El
gran parte de las cuales se pro- quinto informe del IPCC (2013) Estación de Nivel del Mar
dujeron en los pasados 50 años. asegura que el NMM se ha ubicada en el puerto de
Según Winckler et al., 2019, elevado entre 10 y 25 cm du- Antofagasta (Región de
un 40 % de estas emisiones rante los últimos 120 años, y Antofagasta) y operada por
permanece en la atmósfera, que existe evidencia abundan- el Servicio Hidrográfico y
un 30 % ha sido almacenado te para establecer una cone- Oceanográfico de la Armada.
en los vegetales y suelos y un xión entre dicho aumento y la Estas plataformas colectoras
30 % ha sido absorbido por influencia del hombre.
de datos permiten la obser-
el océano.
El NMM experimenta cambios vación metódica del nivel
La acidificación de aguas cos- debido a la fluctuación del vo- del mar relativo al terreno.
Figura 4.8
teras en Chile ha sido poco es- lumen total de los océanos, (Foto: SHOA).

Página 104
Figura 4.9:
Aumento del nivel del mar
proyectado para Valparaíso
0.8 VALPARAÍSO
al 2100, a partir de 21 mo- 0.7

Elevación del nivel del mar (m)


delos climatológicos glo- 0.6
bales, respecto al período
0.5
1986-2005.
0.4
La línea azul corresponde
0.3
a la mediana de todos los
modelos y el área celeste, 0.2

al rango entre ellos. 0.1

Esta gráfica no contempla los 0


2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100
efectos de deformación ver-
tical de la corteza terrestre
producto del ciclo sísmico.
Figura 4.9
(Estudio de Winckler et al.,
2019)

A escala mundial, el aumento del NMM afectará a regiones ba-


jas en Bangladés, Florida, los Países Bajos, el mar del Plata, el
delta del río Nilo y algunos Estados-isla como las Maldivas en
el Índico, o los archipiélagos de Kiribati o Tuvalu en el Pacífico,
donde incluso ya ha comenzado la migración hacia otros países.
La estabilidad de dichos territorios dependerá, por una parte,
de las características físicas de cada una de esas costas, y por
Figura 4.10: otra, de la capacidad de los Estados para generar medidas de
Figura 4.10

Boya Axys, Watchkeeper, opera- adaptación. El destino de países pobres, ciertamente, será muy
da por el Servicio Hidrográfico distinto al de los países desarrollados.
En base de modelos numéri- 4.3.5 Oleaje
y Oceanográfico de la Armada.
En América del Sur, los cambios del NMM afectarán en forma cos, Albrecht & Shaffer (2016)
Permite medir parámetros de
distinta a las costas acantiladas que caracterizan a la fachada proyectaron aumentos del ni-
oleaje como la altura, la direc- occidental del continente, de las costas bajas y arenosas que vel medio en la costa de Chile En Chile no existe una red per-
ción, el período y el espectro predominan en su vertiente atlántica. En estas últimas los pro- entre 34 a 74 cm para dife- manente de medida del oleaje
energético. cesos naturales podrían causar 1 km de erosión por cada centí- rentes escenarios a fines del en aguas profundas y solo se
(Foto: SHOA).
metro de alza del NMM. En los grandes estuarios, por su parte, siglo XXI. Si bien estos valores cuenta con registros cortos
la cuña salina podría avanzar al interior del territorio 1 km por son menores que los espera- en pocas localidades. Por su
cada 10 cm de subida del NMM. bles para los grandes terre- parte, el Servicio Hidrográfico
motos, estos contribuirán de y Oceanográfico de la Armada
Como contrapartida, en el litoral del Pacífico suroriental que in- todos modos a los cambios opera tres boyas oceanográfi-
cluye Colombia, Ecuador, Perú y Chile, los procesos tectónicos en la dinámica costera. Vivir cas instaladas en puntos espe-
generan cambios mucho más importantes y rápidos sobre el en un país sísmico nos obliga, cíficos frente a la costa (Figura
NMM que los asociados al cambio climático. Los movimientos por ende, a mirar en forma si- 4.10). La cobertura espacial y
cosísmicos, que ocurren durante un terremoto, pueden tradu- multánea las contribuciones temporal, no obstante, aún es
Atlas de Oleaje de Chile cirse en solevantamientos o subsidencia costera del orden de de la tectónica y del cambio insuficiente para la extensión
metros. Por ejemplo, en el terremoto de marzo de 1985 se ge- climático para la proyección del territorio oceánico. Con el
https://oleaje.uv.cl/ neraron solevantamientos de hasta 60 cm, entre San Antonio del NMM. fin de suplir esta carencia, se
y Valparaíso (Castilla, 1988), y en el del 27 de febrero de 2010 publicó el Atlas de Oleaje para
se produjeron solevantamientos del orden de 2.5 m en la isla Chile (Beyá et al., 2016), que
Santa María y subsidencias de hasta 1 m al norte de Concepción ofrece acceso libre y gratuito
(Vargas et al., 2011). Estos valores son bastante mayores que a 35 años de estadísticas de
el incremento medio de 0.19 m ± 0.02 m que experimentó el oleaje frente a las costas, re-
NMM a nivel global entre 1901 y 2010. construidas mediante un mo-

Página 105
EL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 4.11:
Evolución temporal de esta-
CAPÍTULO 4

dísticas de oleaje entre 1958


y 2015 en aguas profundas
30 270 10
frente a Valparaíso.
a) Número de eventos ex-
25 260
8 tremos anuales de oleaje.
b) Dirección media mensual.
Número de eventos extremos

20 250
c) Altura significativa pro-

Dirección (grados)
6
medio (círculos en contorno

Altura (m)
15 240 negro), máxima (diamantes
4 grises) y mínimos mensuales
230
(triángulos), con sus respec-
10
tivas rectas de ajuste.
2 (Adaptado de Martínez et
5 220
al., 2018).

0 210 0
1940 1960 1980 2000 2020 1940 1960 1980 2000 2020 1957 1969 1981 1993 2005

Figura 4.11 a Figura 4.11 b Figura 4.11 c

delo numérico calibrado con 4.11), el que podría deberse a En el estudio «Determinación del riesgo de los impactos del
altimetría satelital y boyas oca- un incremento en la frecuencia Cambio Climático en las costas de Chile» (Winckler et al., 2019),
sionales. A partir de dicha es- y/o intensidad de los tempora- se entregan proyecciones de oleaje (marejadas), nivel medio
tadística, Winckler et al. (2019) les en el tiempo, un aumento del mar y cota de inundación, basadas en el período histórico
constataron que en todo Chile de la infraestructura costera 1985 - 2004 y la proyección 2026 - 2045, correspondiente al es-
ha habido un aumento en la existente o una combinación cenario de emisiones RCP 8.54 del IPCC. La Figura 4.12 presenta
frecuencia e intensidad de las de ambos. resultados para el clima de oleaje medio en toda la cuenca del
marejadas. Pacífico y frente a Chile. El estudio concluye que los cambios en
En Chile, existen escasas pro- el clima medio no serán tan relevantes llegando a fin de siglo,
A partir del análisis de 20 años yecciones a futuro del clima de pero las marejadas serán más intensas y frecuentes, siguiendo la
en Chile central, Molina (2011) oleaje. En lo relativo al clima tendencia reportada en el mismo estudio para el período 1980-
evidenció aumentos de 10 cm medio, CEPAL (2011) encuen- 2015. Cabe notar que el estudio generó, además de proyeccio-
en la altura significativa, un tra tendencias de aumento en nes de la amenaza, información de exposición, vulnerabilidad y
giro de 12° en la dirección del la altura significativa media riesgo de los sistemas humanos y naturales de la zona costera
oleaje hacia el sur y cambios mensual al año 2070 de entre ubicados en 104 comunas costeras de Chile continental, Rapa
menores en el período; va- 3 cm en la zona norte y 6 cm Nui y el archipiélago de Juan Fernández.
riaciones que también se ven para el extremo sur del país.
alteradas por el fenómeno El Algunos investigadores como Cofré & Beyá (2016) cuantificaron el clima extremo de oleaje
Niño. No obstante, estas es- Church et al. (2013), prevén futuro en Chile, el cual permite definir la altura significativa de
tadísticas son cortas para eva- aumentos del orden del 5 % período de retorno de 50 años, comúnmente utilizada para di-
luar tendencias y variabilidad en la altura significativa media seño de obras marítimas (DOP, 2013). La comparación del pe-
a largo plazo. Martínez et al. para la mayoría del territorio, ríodo histórico (1980 - 2005) con ventanas futuras (2026 - 2045
(2018) observaron un aumen- excepto para las Regiones de y 2081- 2100) indica que la tendencia general es al aumento de
to de cinco eventos anuales a la Araucanía y de Los Lagos, la altura extrema a mediados de siglo y a una estabilización a
mediados del siglo XX a más donde se prevé una disminu- fines de siglo. Este resultado podría ser benévolo, pero requie-
de 20 a comienzos del siglo ción superior al 5 %. re de estudios complementarios que evalúen la incertidumbre.
XXI frente a Valparaíso (Figura

4
RCP 8.5:Escenario de emisiones que corresponde a un incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del tiempo. En este
escenario, la temperatura probablemente no excederá los 4 °C.

Página 106
EL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 4.12: HISTÓRICO PROYECCIÓN DIFERENCIA


Altura significativa del oleaje
1985-2004 2026-2045 PROY - HIST
en el período histórico 1985- 60ºN 60ºN 60ºN

2004, proyección 2026-2045.


En toda la cuenca del Pacífico 30ºN 30ºN 30ºN
(arriba) y frente a Chile (aba-
jo), obtenidos por Winckler 0º 0º 0º
et al., (2019). En las Figuras
de la derecha, el rojo corres- 30ºS 30ºS 30ºS

ponde a aumento y el azul


a reducción de la altura sig- 60ºS 60ºS 60ºS
200ºW 160ºW 120ºW 80ºW 200ºW 160ºW 120ºW 80ºW 200ºW 160ºW 120ºW 80ºW
nificativa.
Específicamente, el estudio 0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 -0.2 -0.1 0 0.1 0.2
de oleaje se basó en el uso HS [m] HS [m] ∆HS [m]
de un modelo de generación
(Wavewatch III5) forzado me-
diante 6 modelos de viento
con buen rendimiento en el
océano Pacífico sudeste. La 24ºS 24ºS 24ºS
RAPA NUI RAPA NUI RAPA NUI
validación de WWIII se fun-
damenta en registros de bo- ROBINSON ROBINSON ROBINSON
yas direccionales y altimetría 36ºS CRUSOE 36ºS CRUSOE 36ºS CRUSOE
satelital entre 1980 y 2015,
de acuerdo con la metodo-
logía de Beyá et al. (2017).
48ºS 48ºS 48ºS

60ºS 60ºS 60ºS


100ºW 90ºW 80ºW 70ºW 100ºW 90ºW 80ºW 70ºW 100ºW 90ºW 80ºW 70ºW

0 2 4 6 0 2 4 6 -0.2 -0.1 0 0.1 0.2


HS [m] HS [m] ∆HS [m]
Figura 4.12

ZONA NORTE ZONA CENTRO ZONA SUR ZONA AUSTRAL


PARÁMETRO
Tabla 4-I: 19°S – 32°S 32°S – 37°S 37°S – 44°S 44°S - 55°S
Resumen de diferencias
Viento superficial Aumento Disminución Disminución Variable
de parámetros de viento y
oleaje entre el período his-
tórico (1985- 2004) y la pro- Altura del oleaje — — — Aumento
yección (2026-2045) en las 4
zonas geográficas de Chile. Período del oleaje Disminución Aumento Aumento Aumento
Celdas con guion represen-
tan cambios despreciables.
Dirección del oleaje — Giro al sur Giro al sur —
(Fuente: Winckler et al., 2019)
Tabla 4-I

5
Modelo de tercera generación desarrollado por la National Atmospheric and Oceanographic Administration de los EE.UU. (NOAA), capaz de simular los
fenómenos de generación, propagación y disipación del oleaje.

Página 107
EL CAMBIO CLIMÁTICO

4.4 IMPACTOS EN LA ZONA

1
CAPÍTULO 4

COSTERA DE CHILE Inundación de las zonas bajas

Algunos de los principales impactos


asociados al cambio climático en el te-
rritorio costero chileno se ilustran en la
Tabla 4-II. 2 Cambios en la dinámica y
desaparición de humedales
Estos impactos se deben, en forma di-
recta, a las variaciones del NMM, cam-
bios en la frecuencia e intensidad de las
marejadas, alteraciones en el régimen
de precipitaciones y cambios en las co-
3 Erosión de playas y acantilados

rrientes oceánicas, entre otros. Dada


la variedad de impactos asociados al
cambio climático en la zona costera,
se muestran ejemplos sobre algunos
de estos sistemas.
4 Pérdida de campos dunares

4.4.1 Playas
5 Pérdida de sistemas deltaicos

Las playas juegan un rol clave en la de-


fensa natural de las costas, dando so-
porte al turismo y esparcimiento de las
comunidades. Por estar constituidas por
arena, tienen la capacidad de adaptar
6 Cambios en la hidrodinámica y
morfodinámica de estuarios
su forma a las condiciones medias del
verano, caracterizadas por un oleaje de
baja energía, y a las marejadas del invier-
no. En palabras simples, las playas son el
mecanismo más eficiente de protección
7 Efectos sobre la operación de
puertos y caletas
costera ante los eventuales cambios en
los patrones de oleaje y nivel del mar.

El cambio climático puede suponer una


variación en la cota de inundación en una
8 Mayor frecuencia de daños sobre
las obras marítimas
playa y un retroceso o avance de la línea
de costa. A nivel mundial, Bird (2011) in-
dica que cerca del 70 % de las playas re-
trocedieron por efecto de la erosión entre
1976 y 1984. Como orden de magnitud
9 Intrusión salina en acuíferos costeros

y mediante la regla de Bruun, se puede


estimar un retroceso de 100 metros en
la línea de costa por cada metro de as-
censo del NMM para playas típicas de
pendiente en torno a 0.01. Esta regla,
10 Alteración de los ecosistemas y
el paisaje
no obstante, puede ser excesivamente
simplificada para casos particulares, de
acuerdo a Cooper & Pilkey (2004). Otro
parámetro que puede contribuir a un
retroceso adicional de las playas es la
11 Efectos sobre la agricultura y
los recursos hídricos
Tabla 4-II:
variación en la dirección del flujo medio
de energía del oleaje. Dicho retroceso Principales impactos asocia-
es altamente dependiente del tipo de
playa y de la propagación que el oleaje
sufra desde aguas profundas.
12 Trastornos sobre la pesca y
la acuicultura
dos al cambio climático en
el territorio costero chileno.
Tabla 4-II (Elaboración propia).

Página 108
EL CAMBIO CLIMÁTICO

LOS PROCESOS DE EROSIÓN DE


ASOCIADOS A
LAS PLAYAS SON ATRIBUIBLES A

• el incremento en la frecuencia e intensidad de marejadas;


Factores oceanográficos • cambios en la dirección del flujo medio de energía del oleaje;
• el aumento del nivel medio del mar absoluto;

• la subsidencia o el levantamiento cosísmico durante eventos recientes;


Factores geofísicos
• cambios más lentos ocurridos durante las diferentes etapas del ciclo sísmico;

• cambios en el aporte sedimentario de los ríos debidos a la expansión urbana;


• la extracción de arenas para construcción;
• la construcción de presas sin un debido sistema de gestión de sedimentos;
Factores antropogénicos • efectos locales debido a la construcción de obras costeras;
• la extracción de algas en zonas expuestas al oleaje;
• sobrecarga del terreno por edificaciones;
• extracción de aguas subterráneas;
Tabla 4-III:
• la variabilidad climática manifestada en eventos como la megasequía de la zona
Factores que contribuyen a
Factores hidrológicos central (CR2, 2015);
la erosión de playas.
• procesos a mayor escala asociados al cambio climático.
(Elaboración propia).
Tabla 4-III

Playa Porma, Región de la


Araucanía.
(Fuente: futuro360.com).

Página 109
EL CAMBIO CLIMÁTICO
CAPÍTULO 4

Figura 4.13:
Figura 4.13 a Figura 4.13 c
Playa Miramar, Viña del Mar.
a) Año 1913, vista desde el
sur. Se observa una playa
con abundante arena.
(Foto: Augusto Bruna).
b) Año 1930. Una vez cons-
truida la avenida Marina, la
playa vista desde el norte.
Esta aún se mantiene estable
y se identifican roqueríos (1-
4) aflorando sobre la arena.
c y d ) En la actualidad, la
playa ha desaparecido casi
completamente y los roque-
Figura 4.13 b Figura 4.13 d
ríos dominan el entorno.

En Chile, no obstante, se co- minos costeros, pero no existe rando técnicas de modelación, monitoreo mediante sistemas
noce poco sobre la erosión evidencia alguna de que esta de video y registros de campo (Martínez et al., 2011; Martínez
costera. En Viña del Mar, por pérdida se deba al cambio cli- et al., 2015; Villagrán et al., 2011 y Cienfuegos et al., 2014). Por
ejemplo, se sabe de la desa- mático. Los escasos estudios otra parte, las escasas campañas de monitoreo de playas se
parición de las playas urba- sobre morfodinámica de pla- han hecho más sistemáticas luego del temporal del 8 de agosto
nas de Miramar (Figura 4.13) y yas aumentaron considerable- de 2015 (Molina et al., 2015; Agredano et al., 2015), que cau-
Recreo (Figura 4.14) por efecto mente luego del terremoto só pérdidas cuantiosas de arenas en las playas de Quintero y
de la construcción de los ca- y tsunami del 2010, incorpo- Valparaíso (Winckler et al., 2017).

Figura 4.14:
Balneario de Recreo, Viña
del Mar. a) en la década de
los cincuenta y b) en el año
2009, restos de la infraes-
tructura existentes.

Figura 4.14 a Figura 4.14 b


(Fotos: Reproducción de pos-
tal/ P. Winckler).

Página 110
EL CAMBIO CLIMÁTICO

En Winckler et al. (2019) se constató que el 80% de un total de


35 playas analizadas en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Erosión alta Los Molles
> -1.5 m/año
Maule y Biobío se encuentran con erosión (entre 0.5 y 1.5 m
anuales) o erosión alta (más de 1.5 m anuales). El análisis se Erosión
-1.5 a 0.2 m/año Pichicuy
efectuó para un período del orden de 30 años dependiendo
Estable
de la disponibilidad de fotos aéreas, imágenes satelitales y le- -0.2 a 0.2 m/año
vantamientos topográficos en cada playa. Los casos con ero-
Acreción
sión alta corresponden a la playa de Hornitos en la región de >0.2 m/año
Antofagasta y a las playas de Algarrobo y Santo Domingo en la
región de Valparaíso (Figura 4.15). Estas son playas de ensenada
donde se desarrollan extensos litorales arenosos, asociados a Maitencillo
antiguos campos dunares y humedales costeros. Asimismo, se
indica que, para el escenario RCP 8.5 en el período 2026-2045,
las playas ubicadas entre Arica y el canal Chacao experimenta- Quintero
rán retrocesos medios anuales de entre 3 y 23 m, que se suman
a la variabilidad natural que experimentan los perfiles de playa
en verano e invierno. Playas con tamaños de sedimentos finos
experimentarán mayores retrocesos que playas de arena gruesa,
Concón
en tanto que aquellas con menor cantidad de arena serán más
erosionadas que aquellas con mayores reservas de material. Viña del Mar
Asimismo, las playas largas tenderán a girar experimentando
erosión en sus extremos sur y acreción en sus extremos norte. Valparaíso

4.4.2 Humedales costeros

Los humedales son «extensiones de marismas, pantanos, tur-


beras o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen Tunquén
natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o
Algarrobo
corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones
Figura 4.15: de agua marina cuya profundidad de marea baja no exceda 6 El Quisco

El 80 % de un total de 35 pla- metros» (RAMSAR, 1971). Los humedales costeros, por su par-
yas analizadas en las regiones
te, representan ambientes sensibles a las características de las
masas de agua que entran y salen de ellos (Niering, 1985). Estos Las Cruces
de Antofagasta, Valparaíso,
cuerpos de agua ofrecen una serie de servicios ecosistémicos, Cartagena
Maule y Biobío se encuentran como los de «retención y remoción de nutrientes, estabiliza-
con erosión. Representación ción de la línea de costa, secuestro de carbono, contención de Santo Domingo
del sector de la Región de sedimentos, provisión y mejoramiento de la calidad del agua
Valparaíso, con los resulta- y aminoramiento del efecto de las tormentas, inundaciones y
dos de Winckler et al. (2019). otros desastres naturales; esto último, por el rol que cumplen en El Yali
atenuar la intensidad y altura del oleaje» (Marquet et al., 2012). Figura 4.15

Figura 4.16:
Humedal de El Yali, al sur
de San Antonio, Región de
Valparaíso.
(Foto: Gentileza Manuel
Contreras-López). Figura 4.16

Página 111
EL CAMBIO CLIMÁTICO

Hacia el 2012, en el tramo de En resumen, desde la perspec- infraestructuras relacionadas al cambio climático (CCG, 2013 pp.
CAPÍTULO 4

Chile centro-sur comprendido tiva del manejo costero y en 73-74), los puertos presentan una serie de particularidades que
entre los 30° S y 41°4’S, existían un contexto de cambio climá- los hacen especialmente sensibles, a saber:
412 humedales costeros con un tico, los humedales juegan un
total de 38 167 ha, que en con- rol fundamental que debe pre-
junto conforman un complejo servarse mediante estrategias • Su vida útil es larga, superando en muchas ocasiones los 50
corredor ecológico fragmenta- sustentables y armónicas con años, siendo entonces particularmente sensibles frente a los
do (Marquet et al., 2012). Estos los usos actuales y futuros del cambios futuros del clima.
humedales son ambientes ex- territorio costero. En esta línea,
tremadamente dinámicos y frá- Losada (2008) propone medi- • Por su localización en las costas, ríos o lagos, están expues-
giles, y su existencia se encuen- das como: tos a una gran variedad de acciones, tales como el ascenso
tra condicionada por una gran del nivel del mar, las variaciones en marea meteorológica,
variedad de factores natura- tsunamis, oleaje y vientos extremos, inundaciones fluviales,
les y antropogénicos, entre los • Favorecer la migración ha- embancamiento o socavación, incluso levantamientos o hun-
que se cuentan la variabilidad cia el interior de marismas dimientos (subsidencias) de origen tectónico.
hidrológica y climática, el alto y humedales.
contenido energético litoral, la • Las operaciones portuarias se ven afectadas por las condicio-
variabilidad en la disposición • Evitar la construcción de in- nes climáticas, produciendo retrasos en la actividad comercial
de sedimentos y los procesos fraestructura (paseos, cami- del puerto.
tectónicos de la costa chilena. nos y edificaciones) en zonas
Esta combinación tan particu- altamente vulnerables. • Los puertos son vulnerables a cambios económicos en el
lar de factores solo tiene re- mercado global, derivados del cambio climático.
ferentes similares en algunos • Relocalizar en espacios no
sectores de Sudáfrica, Australia inundables y/o abandonar • Las mercancías y su demanda/oferta pueden ser sensibles
(Cienfuegos et al., 2012) y instalaciones e infraestruc- a cambios en las condiciones climáticas (por ejemplo, com-
Nueva Zelanda (Nichol et al., tura existente a una distan- bustible o productos de agricultura).
2007). Fariña & Camaño (2012) cia apropiada de la zona
efectúan una buena recopila- costera. • El movimiento de mercancías hacia los centros de distribu-
ción de trabajos científicos ción en tierra depende de infraestructuras de transporte,
orientados a dar una gestión • Introducir estudios de vulne- generalmente gestionadas por entidades externas al puerto,
sustentable a los humedales rabilidad frente al efecto del y que, a su vez, se ven afectadas de diversas maneras por el
costeros de Chile. cambio climático en la plani- cambio climático.
ficación territorial de zonas
Así, por ejemplo, en la lagu- parcialmente recuperables. • Como otras instalaciones industriales, son vulnerables a afec-
na costera El Yali (Figura 4.16), taciones sobre servicios como el agua o la electricidad.
al sur de Santo Domingo, se • Promover la compra de
han experimentado drásticos terrenos con fines de La Tabla 4-IV resume los impactos generados por los variables
cambios morfológicos duran- conservación. climáticas (denominadas drivers en la literatura especializada)
te los últimos años, producto que afectan a la navegación y a la actividad portuaria. Uno de
de los efectos del terremoto y • Proteger los ecosistemas en los aspectos relevantes dice relación con el impacto de la cli-
tsunami del año 2010 en com- peligro. matología en las operaciones portuarias en Chile. Durante los
binación con una prolongada episodios de mal tiempo, los puertos se cierran para garantizar
sequía. En este sentido, Fariña 4.4.3 Puertos la seguridad de las naves, carga y operadores. Esto se traduce
& Camaño (2012) sugieren que en pérdidas económicas del orden de millones de dólares para
el cambio en el régimen de los concesionarios portuarios y, a fin de cuentas, para el erario
precipitaciones puede alterar En los próximos años, el sec- público. A pesar de que las estadísticas de cierre de puertos
la dinámica del humedal, faci- tor portuario deberá hacer in- son escasas en Chile —existen sistemáticamente desde el 2008
litando las conexiones con el versiones para adaptarse a los (Winckler et al., 2019)—, en la última década se observa un incre-
mar cuando existe aporte de profundos cambios en la tec- mento notorio en los principales puertos del centro y del norte.
precipitaciones y disminuyen- nología de la industria naviera Por ejemplo, de acuerdo con los datos proporcionados por la
do su espejo de agua en perío- (por ejemplo, el tamaño de los Empresa Portuaria de Antofagasta, dicho puerto permaneció
dos de sequía. Contreras et al. buques y la forma de transfe- cerrado el equivalente a dos meses en 2015 debido a acciones
(2017), por su parte, mostraron rencia de la carga), a los nue- climáticas. Aun cuando dicha estadística es muy corta como
que 57 humedales costeros, vos estándares en la relación para atribuir este comportamiento al cambio climático, el hecho
ubicados entre la región de con la comunidad y al cambio de que haya un incremento en el número de eventos extremos
Valparaíso y Coquimbo, redu- climático. de oleaje en los últimos 50 años (Martínez et al., 2018), obliga a
jeron en un 40 % sus espejos idear medidas de adaptación para reducir los cierres de puertos.
de agua entre el año 2007 a De acuerdo con el marco estra- Entre estas medidas se pueden mencionar el uso de sistemas
2016, producto de una prolon- tégico para la adaptación de las de predicción de oleaje para cada sitio de atraque o el uso de
gada sequía. sistemas dinámicos de amarra de buques, entre otros.

Página 112
EL CAMBIO CLIMÁTICO

INFRAESTRUCTURA

OPERACIONES

NAVEGACIÓN

ENTORNO
IMPACTO POTENCIAL DRIVERS

Degradación, fallo y reparación • Aumento de los niveles medio y extremo del mar.
de las estructuras (fiabilidad) • Aumento de las marejadas.

Cambio en las necesidades • Aumento de los niveles medio y extremo del mar.
de dragado • Cambios en los patrones sedimentarios por ascenso del nivel
del mar, cambios en la intensidad y dirección del oleaje.

Inundación de áreas bajas • Aumento de los niveles medio y extremo del mar.
• Aumento de las marejadas.

Sobrepaso las estructuras • Aumento de los niveles medio y extremo del mar.
• Aumento de las marejadas.

Pérdida/acreción de • Cambios en la frecuencia, duración e intensidad de los temporales.


arena y sedimentos • Cambios en los patrones sedimentarios por ascenso del nivel
del mar, cambios en la intensidad y dirección del oleaje.

Retranqueo de la línea de costa • Niveles extremos de inundación.


adyacente (afección a líneas • Cambios en los patrones sedimentarios por ascenso del nivel
de comunicación terrestre) del mar, cambios en la intensidad y dirección del oleaje.

Pérdida de terreno industrial • Niveles extremos de inundación.


• Cambios en los patrones sedimentarios por ascenso del nivel
del mar, cambios en la intensidad y dirección del oleaje.

Reducción de la capacidad • Niveles extremos de inundación.


de recuperación natural del • Cambios en los patrones sedimentarios por ascenso del nivel
sistema costero adyacente del mar, cambios en la intensidad y dirección del oleaje.

Problemas a la navegación • Aumento de los niveles medio y extremo del mar.


• Aumento de las marejadas.

Mayor exposición de los • Aumento de los niveles medio y extremo del mar.
muelles y embarcaderos • Aumento de las marejadas.

Disminución de la • Cambios en la velocidad y dirección del viento.


operatividad de puertos • Cambio en la intensidad y/o frecuencia de las marejadas.
• Cambios en la frecuencia de nieblas.

Pérdida en la capacidad • Aumento de los niveles medio y extremo del mar.


de almacenamiento y • Aumento de las marejadas.
procesamiento de mercancía • Cambio en el régimen de precipitaciones.
Tabla 4-IV: • Aumento de la temperatura.
Impactos potenciales en los
Acceso a rutas polares • Aumento de la temperatura.
puertos y vías de navegación
• Derretimiento de los casquetes polares.
debido a drivers climáticos
(Fuente: CCG, 2013). Se lla-
man drivers a las variables
que generan un impacto. Tabla 4-IV

Página 113
EL CAMBIO CLIMÁTICO
CAPÍTULO 4

Figura 4.17:
Erosión en playa Caleta Portales
(Región de Valparaíso) lue-
go de la marejada del 8 de
agosto de 2015.

09-10-2014 10-08-2015 Figura 4.17 (Fotos: Gentileza de Mauricio


Molina Pereira).

4.4.4 Ciudades costeras playas de La Serena, Algarrobo La planificación urbana debe, por lo tanto, basarse en criterios
y Arica son ejemplos donde de adaptación al cambio climático, entre los que destacan:
esta presión inmobiliaria ha
El cambio climático puede su- terminado por dañar sistemas
poner importantes aumentos sensibles. • La modificación del uso del suelo considerando bajas densi-
en el sobrepaso de obras ma- dades constructivas en zonas vulnerables. En Chile, un ejem-
rítimas, pérdidas de playas e Idealmente, en una planifica- plo interesante es el de Pelluhue (Igualt et al., 2017), donde
inundación en los paseos marí- ción inteligente, ríos, esteros, mediante el Plan Regulador Comunal, implantado luego del
timos de las ciudades costeras. dunas y playas debieran per- tsunami de 2010, se generaron zonas de áreas verdes (ZAV),
En la Figura 4.17, se muestra manecer inalterados, de modo con prohibición de edificaciones, y zonas turísticas de borde
un ejemplo ocurrido duran- de permitir su adaptabilidad costero (ZTBC), donde se restringió la densidad de uso del
te el temporal del 8 de agos- a los ciclos naturales. Las fu- suelo a viviendas menores.
to de 2015 en Valparaíso, que turas obras deben emplazarse
provocó la pérdida de playas, fuera de la «zona morfodiná- • La adaptación de las normas de edificación a la inminente
destrucción de infraestructura micamente activa», donde el amenaza del cambio climático, siguiendo lo desarrollado
y de mobiliario público e inclu- suelo se mueve producto de para los tsunamis en Chile (MINVU, 2013; INN, 2015).
so el corte del metro regional las dinámicas oceánicas, con
de Valparaíso durante una se- el objeto de minimizar la des- • La reconversión de usos en la zona costera a aquellos que
mana (Winckler et al., 2017). El estabilización de playas. sean compatibles con el cambio climático futuro. Un ejem-
sobrepaso conlleva un riesgo plo poco aplicable en Chile, pero bastante ilustrativo, es el
a la seguridad de las personas La omisión de estudios que desarrollo de viviendas e instalaciones flotantes en los Países
y vehículos, como es frecuen- caractericen los procesos cos- Bajos.
te observar en las avenidas teros en el marco de la plani-
costeras de Viña del Mar, La ficación urbana es una de las Dado que la planificación urbana se pondrá a prueba en escalas
Serena, Antofagasta, Iquique causas de la erosión y daños temporales muy largas, se hace necesario considerar escenarios
y Arica durante los temporales como ocurrió en las playas basados en hipótesis de crecimiento social y económico en zo-
de invierno. Miramar (Figura 4.13) y Recreo nas costeras, cuya incertidumbre debe ser estimada.
(Figura 4.14). Cuando no se
Con el fin de minimizar los ries- comprenden estos procesos Los esfuerzos de adaptación al cambio climático en lo nacional,
gos asociados al cambio climá- y se permite la construcción desafortunadamente, no se enfocan en proponer medidas con-
tico, las ciudades debieran cre- de edificios e infraestructu- cretas para los puertos y ciudades costeras. Recientemente, por
cer al alero de una planificación ra sobre los campos dunares, ejemplo, se desarrolló una «Estrategia Nacional de Investigación,
urbana que incorpore las varia- se corre el riesgo de eliminar Desarrollo e Innovación para un Chile resiliente frente a desas-
bles que este fenómeno con- los depósitos de sedimentos tres de origen natural» (CNID, 2016), que pone énfasis en las
lleva. Desafortunadamente, naturales que podrían movili- medidas de adaptación frente al cambio climático, y se redactó
la planificación urbana suele zarse durante los eventos ex- la «Tercera Comunicación Nacional de Chile ante la Convención
estar impulsada por intereses tremos. El uso de estructuras Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático» (MOP
de corto plazo asociados a la reflejantes cerca de la costa y MMA, 2017), donde se identifican algunos aspectos sobre la
demanda de viviendas resi- contribuye también a reducir vulnerabilidad del país y su adaptación. La comunidad científi-
denciales y turísticas (Yepes & el ancho de las playas, pro- ca, las autoridades, los operadores portuarios y la comunidad
Medina, 2005). Las dunas fó- moviendo el proceso erosivo interesada en el uso y conservación de la zona costera debieran
siles de Reñaca, Viña del Mar e incluso su desaparición. en lo sucesivo acometer estudios orientados a evaluar la ame-
(Figuras 1.20 y 1.21), y de las naza, vulnerabilidad y riesgo de este territorio ante el cambio
climático.

Página 114
Humedal de Salinas Chicas,
ubicado en la playa gran-
de de Tongoy, Región de
Coquimbo.
(Foto: Cristián Larraguibel
y Manuel Contreras-López).
La dimensión operativa, por su una base de conocimientos, ob-
parte, se basa en predicciones tenidos mediante la investiga-
4.5 ADAPTACIÓN en tiempo real cuyo objetivo ción científica integrada y la ob-
es ayudar en la toma de deci- servación sistemática del clima.
siones en el corto plazo y en También, requiere del fortaleci-
En el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas la implementación de planes miento de capacidades, tanto de
sobre el Cambio Climático, CMNUCC (Acuerdo de París, 2015) de emergencia. Ejemplos de personas como de instituciones,
fueron identificados dos tipos de medidas: de mitigación y de este tipo de medidas son los a fin de que exista una mayor
adaptación. Las medidas de mitigación son las acciones enca- sistemas locales de alerta de comprensión del tema, facilitan-
minadas a la reducción de las emisiones y captura de los gases marejadas. La aplicación siste- do tanto el proceso de trans-
de efecto invernadero; mientras que las medidas de adaptación mática de ambas dimensiones ferencia de tecnología como el
se orientan a la reducción de la vulnerabilidad ante los distintos se ha efectuado en escasos de acceso a recursos financieros
efectos derivados del cambio climático. Por lo tanto, la miti- lugares en el mundo (Barnard (MMA, 2017: 26)».
gación se ocupa de las causas del cambio climático, mientras et al., 2009).
Plan de Acción Nacional de que la adaptación se encarga de sus impactos (COP25, 2019a).
Cambio Climático 2017-2022. A continuación, detallamos tres 4.5.1.1 Mejoras de registros
(PANCC) del Ministerio del Según UNISDR (2009): «La adaptación al cambio climático se tipos de medidas que podrían oceanográficos
Medio Ambiente de Chile. refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como implementarse en nuestro país.
respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus
efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspec- Para entender un fenómeno na-
tos beneficiosos». 4.5.1 Medidas orientadas a tural como el cambio climático
la comprensión del cambio es necesario contar con datos
Las medidas de adaptación al cambio climático tienen una di- climático de calidad, con alta resolución
mensión estratégica y una operativa, y ambas son complemen- espacial y extensión temporal.
tarias (Jiménez et al., 2017). La dimensión estratégica se orienta Sin embargo, en Chile, práctica-
a la planificación a largo plazo (décadas) basada en el análisis Al respecto, el Plan de Acción mente no hay redes de medida
de las variables relevantes en términos históricos, considerando Nacional de Cambio Climático de variables biogeoquímicas
también las proyecciones bajo escenarios de cambio climático. 2017-2022 (PANCC) señala: en el océano y existe una asi-
El objetivo de esta dimensión es anticipar los posibles daños metría muy marcada con la dis-
en la costa y, en función de ello, jerarquizar sitios donde con- «La ejecución de medidas para ponibilidad de datos en tierra
centrar los esfuerzos de prevención, mitigación y preparación. hacer frente a los impactos del (Figura 4.18).
cambio climático, requiere de

Página 115
EL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 4.18:
CAPÍTULO 4

Las gráficas (capturas de


pantalla de los sitios web)
reflejan la gran asimetría en
la disponibilidad de datos
en tierra, respecto a la in-
formación sobre variables
oceánicas.
(Elaboración propia).

a)

a) Nivel del Mar b) Simología


45 mareografos 492 instrumentos
Red de Estaciones de Nivel del Red de Sismómetros,
Mar, operado por el Servicio operado por el Centro
Hidrográfico y Oceanográfico Sismológico Nacional (CSN)
de la Armada (SHOA) de la Universidad de Chile.
b)

c)

c) Calidad del Aire d) Clima y Meteorología


200 estaciones 2228 instrumentos
Sistema de Información El Explorador Climático
Nacional de Calidad del Aire desarrollado por el Centro
(SINCA) del Ministerio del del Ciencia del Clima y
Medio Ambiente. Resiliencia (CR)2.

Figura 4.18

Chile, a pesar de su extenso hay 1145 pluviómetros, 295 nitorean las concentraciones ambientales de los contaminantes
territorio marítimo, posee aún termómetros y 788 medidores atmosféricos actualmente normados en Chile.7 d)
una débil capacidad de ob- de caudal con datos disponi-
servación y monitoreo conti- bles gratuitamente de los ser- Para la sismología, al año 2019, la red se compone por 492 ins-
nuo de los océanos y existe vicios públicos, e integrados trumentos, que incluyen 65 estaciones permanentes de banda
una inmensa disparidad con la en una plataforma como el ex- ancha y movimiento fuerte en tiempo real, 130 sistemas de sa-
disponibilidad de datos conti- plorador climático6. El Sistema télites de navegación global y 297 instrumentos de movimien-
nentales (COP25, 2019b). Por de Información Nacional de to fuerte, instalados para comprender mejor el impacto de los
ejemplo, para estudios climá- Calidad del Aire (SINCA) cuen- terremotos8 (Barrientos, 2018).
ticos en el territorio chileno ta con 200 estaciones que mo-
6
http://explorador.cr2.cl/
7
https://sinca.mma.gob.cl/
8
https://www.csn.uchile.cl/red-sismologica-nacional/red-sismografos/

Página 116
estimado en base a los antecedentes históricos y las
características sismotectónicas de la zona sur de Chile
Por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile
EL CAMBIO CLIMÁTICO
Actualización información topográfica y planimétrica hasta 2016
SISTEMA DE REFERENCIA: SIRGAS (WGS-84)
Si bien, al segundo semestre mediciones de topografía y
SIMBOLOGÍA del año 2019, hay instalados batimetría utilizando nuevas
45 mareógrafos —que per- tecnologías de percepción
Caminos
miten medir el nivel del mar— remota, como LIDAR, SAR
solamente hay 3 boyas per- o similares (Robinson, 2010);
Ríos y esteros manentes de oleaje (Iquique, complementar esfuerzos ac-
Valparaíso y Talcahuano) en tuales como el Atlas de Oleaje
Curvas de nivel los 4200 km lineales de costa. (Beyá et al., 2016) con otros
que permitan estimar la ame-
Línea de referencia para medir áreas de inundación
En este aspecto, es reco- naza de inundación costera
mendable ampliar la cober- bajo escenarios probables de
Área no inundada tura de la red de mediciones cambio climático y pronosticar
en la costa continental, insu- episodios extremos con horas
Profundidad de la inundación en metros lar y antártica, incrementan- de antelación, de modo de
do la información adminis- evitar trastornos en el uso de
0a1m trada por los organismos del la zona costera.
1a2m
Estado (Servicio Hidrográfico y
Oceanográfico de la Armada,
2a4m para estudios oceanográfi- 4.5.1.2 Evaluación de la vul-
cos, y la Dirección de Obras nerabilidad en zonas costeras
4a6m Públicas del Ministerio de
Obras Públicas, DOP-MOP),
6 y más
para proyectos de ingeniería). Se deben evaluar en forma
Se requiere también ampliar cualitativa y cuantitativa, los
ESCALA 1:10.000
Figura 4.19: TSU-VIII-40, 1ra edición noviembre 2016
73°0'W 72°58'W 72°56'W

Impreso y publicado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA)

Carta de Inundación por PINGUERAL - DICHATO - COLIUMO


C SHOA: 2016
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL
CARTA DE INUNDACIÓN POR TSUNAMI
Tsunami (CITSU). Pingueral, Referida a un evento de tsunami extremo probable,
estimado en base a los antecedentes históricos y las
Errázuriz 254, Playa Ancha, Valparaíso, Chile
características sismotectónicas de la zona sur de Chile http://www.shoa.mil.cl, correo electrónico: shoa@shoa.cl
Dichato y Coliumo. Referida Por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile
Actualización información topográfica y planimétrica hasta 2016
SISTEMA DE REFERENCIA: SIRGAS (WGS-84)
5
10

a un evento de tsunami ex-


15

SIMBOLOGÍA
20
25
30

Caminos

tremo probable, estimado


Ríos y esteros

Curvas de nivel
30
Línea de referencia para medir áreas de inundación PUNTA LINGUERAL 25

en base a los antecedentes


15 20
36°32'S

Área no inundada PUNTA CULLIN 10

Profundidad de la inundación en metros

históricos y las característi-


ISLOTE
0a1m HORMIGUITA

1a2m PUNTA BLANCA


RÍO LINGUERAL

cas sismotectónicas de la
2a4m CALETA NECOCHÉ 5

4a6m MORRO NECOCHÉ LAS GAVIOTAS

30

20
25

15
LAS TUNINAS

10
10

5
6 y más O-260 LOS LOBOS

zona sur de Chile.


PLAYA
PUNTA TALCA PINGUERAL
ESCALA 1:10.000 LA
S GO
30
25

RÍO
LO
ND 20

15

O-252
5

DEL
TSU-VIII-40, 1ra edición noviembre 2016 RINA 15 10

LOS
10
15 20 25 30

20
S 10

AV.
SUSP
25
Impreso y publicado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA)

30
ENSENADA RERE AV.

IRO
C SHOA: 2016 DE L MA NOS
LOS MORROS

S
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL R PELICA
Errázuriz 254, Playa Ancha, Valparaíso, Chile Plaza LOS
del

(Fuente: SHOA)
PINGUERAL
http://www.shoa.mil.cl, correo electrónico: shoa@shoa.cl
PUNTA BANDEROLA LA CASCADA Sol AV. LAS
ARAUCA
RIAS

CIA
10

EN
UR
LA

S
AV. LAS PALMERA
36°32'S

36°32'S
15

BAHÍA
PUNTA FALUCHO 20
10
25
30

COLIUMO
15
0
O-26

5
10
15

AV. PINGU
20 -N
20 14
O-
25 30

ERAL
5 1015 25
30
20
CALETA DEL MEDIO
COLIUMO
25
15
10
20

30 O-250
25

5
30

PLAYA
VILLARRICA MANUEL MONTT

L
RA
UE
PING
VIL
LARR
ICA
EL SAUC
E

NUEVA
5 5 ES
10 LD
O-252

S VA
LO

PLAYA 15

RA
L VE
O-26 DICHATO

NIE
0 AR
TU

OS
. DA
RO


PR 20

AV

NIO
CERDA AT
AGUIRRE

HATO
RA

TO
NERA PEDRO VE 25

AN
PUNTA COLIUMO AV. COSTA IR
O 30

AN
SIM

O DIC
JU
5 CA
FRA IGN
NCISC ACIO MIGU
SER 1

ESTER
EL REY
O BIL
BAO RANO
ES LLE
CA
UGALDE
PEDRO LEÓN 10

4 DE SEPTIEM
JOR
GE
ISM MO
BOMBERO AEL NTT

DICHATO
JOSÉ VA LDES
LIBERTAD

BRE
5
SONIA
30
25
20

15 VERONICA
20

BAHÍA
Cartas de inundación por
LORETO
30
15

25
20
10

-N
15 25

CONCEPCIÓN
5

O-14
10
PLAYA BLANCA 5 5
10
30
10
MEMORIA EXPLICATIVA CARTA DE INUNDACIÓN POR TSUNAMI
20
15
20 25 30 PINGUERAL - DICHATO - COLIUMO

Tsunami disponibles para


15 INTRODUCCIÓN
CALETA
VEGAS DE COLIUMO Las características físicas naturales del territorio donde se emplazan las localidades de Pingueral,
Dichato y Coliumo, sumado a la densidad poblacional y uso de su borde costero, plantean la necesidad de

VEGAS
evaluar adecuadamente la amenaza de tsunami a la que se encuentran sometidas.
15

descarga.
20
Por lo anterior, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), ha elaborado una Carta
DE
25
30
que define las áreas que potencialmente podrían inundarse en caso que ocurriera un tsunami de gran tamaño.
Dicha información se obtuvo mediante la aplicación de una metodología de simulación numérica, considerada
COLIUMO hoy como una de las técnicas más confiables para el estudio de estos fenómenos (Wong et al., 2006). Este
O-25

método utiliza básicamente datos topográficos y batimétricos junto con información sísmica, todo ello integrado
2

a un modelo numérico de simulación.

MO La presente Carta de Inundación por Tsunami, está basada en un evento extremo probable,
COLIU
TERO
considerando los antecedentes científicos disponibles. Por lo tanto, se está representando un “escenario
ES extremo” en términos de los efectos que generaría un tsunami en las localidades de Pingueral, Dichato y
Coliumo, especialmente tomando en cuenta la experiencia nacional y además lo ocurrido en Japón el año
2011, que dejaron la evidencia de la necesidad de considerar este tipo de escenarios desfavorables.
5
10
15
20
TSUNAMIS HISTÓRICOS EN PINGUERAL - DICHATO - COLIUMO

25 Históricamente, se conoce la ocurrencia de siete terremotos que generaron tsunamis en la zona centro
30 sur de Chile. Estos son los registrados el 8 de febrero de 1570, el 15 de mayo de 1657, el 25 de mayo de 1751,
el 20 de febrero de 1835, el 20 de abril de 1949, el 22 de mayo de 1960 y el 27 de febrero de 2010. Sin
embargo, solamente para los eventos de 1835 y 2010 se tienen registros de tsunamis destructivos en la VIII
región.

-N
O-14
CARTA DE INUNDACIÓN DE PINGUERAL - DICHATO - COLIUMO

5 La presente Carta de Inundación por Tsunami para las localidades de Pingueral, Dichato y Coliumo, se
elaboró utilizando el modelo de simulación numérica COMCOT. Este modelo fue alimentado con la información
10 topográfica, batimétrica y del plano urbano más actualizado disponible. La inundación modelada se representa
30 25
20 15 en rangos de profundidad de inundación en metros, determinados a base de parámetros ingenieriles japoneses
36°34'S

36°34'S
15 30 de diseño de estructuras resistentes a tsunamis (Shuto, 1992).
20 25
10
Para obtener los resultados de la inundación, los parámetros sísmicos utilizados en el modelo fueron los
estimados para un evento extremo probable según Riquelme & Mocanu (2013).

Referencias:

 Ramirez, D. 1988. "Estimación de algunos parámetros focales de grandes terremotos históricos


chilenos". Memoria para obtener el grado académico de Magister en Ciencias mención Geofísica.
Departamento de Geofísica, Universidad de Chile. 457 pp.
5  Riquelme S. y M. Mocanu. 2013. “Informe técnico: Base de datos de fuentes tsunamigénicas para
Chile”. Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. 35 pp.
O-252  Shuto, N. 1992. “Tsunami intensity and damage”. Tsunami Engineering Research Report. Tohoku
University. Vol. 9, pp. 101-136.
Derechos de Propiedad Copyright  Wong, F., Venturato A. and E. Geist. 2006. Seaside, Oregon, Tsunami pilot study-Modernization of
FEMA flood hazard maps: GIS Data: U.S. Geological Survey.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los All rights reserved. No part of data included in this chart
datos que conforman esta carta puede ser reproducida, may be reproduced, stored or transmitted in whole or in
almacenada o transmitida, ya sea total o bien part, in any form or by any means -electronic, chemical,
parcialmente, en manera alguna, ni por ningún medio - mechanical or optical- or information retrieval system, NOTA IMPORTANTE: En el caso de ocurrir un tsunami, los niveles de inundación señalados por esta carta
electrónico, químico, mecánico u óptico- o sistema de without the prior permission in writing of the Hydrographic podrían ser diferentes, dependiendo de las características del terremoto que lo genere. Esta carta se basa en
10 10 15 recuperación de información, sin el permiso previo y por and Oceanographic Service of the Chilean Navy.

Figura 4.19
20 escrito del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Copyright infringement will be punished as a crime against
un modelo numérico, es decir, en una representación de la realidad en base a cálculos matemáticos.
25 Armada de Chile. Copyright by Law of the Republic of Chile No. 17.336 and
30
15 La infracción a lo señalado, se encuentra sancionada its modifications. Esta carta ha sido diseñada para ser visualizada en un Sistema de Información Geográfico (SIG). Se encuentra
10

como delito contra la propiedad intelectual por la Ley de la


referida a coordenadas geográficas. No debe ser utilizada para navegación ni para medir distancias.
15

-N

República de Chile N° 17.336 y sus modificaciones.


14
20

20
O-
25

25
30

30

73°0'W 72°58'W 72°56'W

Página 117
CAPÍTULO 4

Figura 4.20:
La Ammophila arenaria se
caracteriza por su raíz pro-
funda, la cual le permite fi-
jarse a la arena; mientras
que sus múltiples ramas fa-
cilitan la contención de las
arenas volantes.
Figura 4.20
(Foto: parqueeolicolebu.cl).

efectos del cambio climático Hidrográfico y Oceanográfico 4.5.2 Medidas orientadas a controlar la erosión costera
en las zonas costeras median- de la Armada inició, a partir
te la elaboración de mapas de del año 1997, la ejecución del
amenaza, vulnerabilidad y ries- Proyecto que ha contempla- Es prioritaria la estabilización o regeneración de los campos
go de inundación en platafor- do la elaboración de una serie dunares, debido a la importancia que tienen estos en la esta-
mas SIG centralizadas e inte- de Cartas de Inundación por bilización de las playas y en el control de la erosión costera.
gradas para gestión de la costa Tsunami (CITSU). Estas herra- Actualmente, tanto las playas como los campos dunares son
(Losada, 2008) Recientemente, mientas permiten definir los afectados por el tránsito de vehículos motorizados, el depósito
Winckler et al. (2019) presen- niveles de inundación máximos de basuras y escombros, la extracción de arenas y la construc-
taron estudios de esta natu- esperados para las principa- ción de edificaciones. La regulación de estas actividades es vital
raleza para ciudades, caletas les áreas urbanas y portuarias para controlar la erosión de las playas, y el impacto de eventos
de pescadores, puertos, hu- de la zona costera de Chile, extremos como tsunamis y marejadas. La implementación de
medales costeros, playas e ante la ocurrencia de eventos métodos de fijación de arenas mediante vegetación pionera,
infraestructura. sísmicos tsunamigénicos de es una práctica recomendable y ha resultado exitosa en nume-
campo cercano (Figura 4.19). rosos lugares del mundo. Algunos estudios establecen que una
Afortunadamente, en Chile Asimismo, como consecuen- duna litoral estabilizada con Ammophila arenaria (Figura 4.20)
se ha desarrollado un conoci- cia de los terremotos tsunami- captura entre 50 % y 70 % de la arena proveniente de la playa
miento asociado a la amenaza génicos de 2010, 2014 y 2015, (Carter & Wilson, 1990, en Tavares, 2002).
de los terremotos y tsunamis en Chile se han implementa-
que podría adaptarse al im- do diversas metodologías (p.
pacto derivado del cambio cli- ej., proyecto SATREPS, siglas 4.5.2.1 Protección de humedales y praderas de macroalgas
mático (por ejemplo, erosión de Science and Technology
costera, inundación y daños Research Partnership for
de infraestructura costera, en- Sustainable Development) y Los humedales y praderas de macroalgas promueven la atenua-
tre otros). estudios específicos de amena- ción del oleaje y la marea meteorológica, además de estabilizar
za de inundación por tsunami. la costa, gracias a su capacidad de disipar la energía mecánica
Como elemento fundamental Este conocimiento constituye del oleaje y retener el sedimento. La extracción indiscriminada
de apoyo a la operación del una base conceptual sobre la de algas ha generado la pérdida de playas, erosión costera y edi-
Sistema Nacional de Alarma de cual se puede avanzar en la ficaciones en playas como El Papagayo, en Quintero (Quezada,
Maremotos (SNAM), el Servicio comprensión del riesgo del 2007), efectos que la Dirección de obras Portuarias ha intenta-
cambio climático.
Página 118
EL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 4.21 a Figura 4.21 b

do resolver con infraestructura climático pueden conducir a la


Figura 4.21: costera (Figura 4.21). degradación de estos ecosis-
temas y, como consecuencia,
a) Erosión progresiva en pla- A partir de 69 estudios, a un aumento de la erosión e
ya El Papagayo, producto de Narayan et al. (2016) mues- inundación costera. Utilizar los
la extracción de algas en el tra que, en promedio, estos recursos que provee el mismo
año 1980. hábitats pueden reducir la ecosistema marino-costero se
energía del oleaje entre 70 % asocia además a soluciones
b) Temporal de 1995 en Playa
y 30 %, donde en términos de basadas en la naturaleza, para
El Papagayo. eficiencia se ubican los cora- mitigar los impactos del cam-
c) Protección de fondo cons- les, humedales, manglares y bio climático y de desastres de
truida al pie del talud. Foto las macroalgas. Los impactos origen geofísico (Figura 4.22).
tomada en 2007. antropogénicos y del cambio
Figura 4.21 c
(Quezada, 2007).

Figura 4.22:
Caleta Carrizalillo, Región
de Atacama. Las praderas
de macroalgas tienen un rol
fundamental en la atenuación
del oleaje, la marea meteo-
rológica y la estabilización
de la costa.
Figura 4.22
(Foto: P. Winckler).
Página 119
EL CAMBIO CLIMÁTICO

4.5.2.2 Generación de cuotas didas de mitigación y adapta- (Minambiente, 2017) sobre gestión de puertos marítimos fren-
de extracción de arenas ción sean los más competitivos. te al cambio marítimo.
CAPÍTULO 4

En esta sección se presentan


La extracción ilegal y/o desre- solo algunas de las medidas
gulada de arenas provenientes de adaptación que se orien-
de playas, campos dunares y tan a mejorar la operación
ríos favorece la erosión de las portuaria y la gestión de la
playas y conduce a alteraciones infraestructura marítima. El
ecosistémicas que degradan la lector interesado en temas re-
zona costera. Con la demanda lacionados con la mitigación
por materiales para la construc- puede consultar la abundan-
ción, esta práctica es habitual te literatura existente (p. ej., Figura 4.23:
en muchos lugares de Chile. MOP y MMA, 2017). La Figura Extracción de arena desde las
Un ejemplo de extracción ile- 4.24 ilustra ejemplos de medi- dunas de Ritoque, en Concón,
gal en las dunas de Ritoque das de mitigación de GEI en Región de Valparaíso).
se ilustra en la Figura 4.23. zonas portuarias, basadas en Figura 4.23
Actualmente, la legislación el documento en Colombia (Foto:@geolascar).
es poco rigurosa en el control
de estas actividades y existe
además escasa fiscalización y EMISIONES
control en las áreas afectadas.
Por otra parte, las consecuen- Puerto Directo Puerto Indirecto Usuarios del puerto
y otras fuentes
cias que esta actividad tiene
en la dinámica sedimentaria no
han sido estudiadas en deta-
lle en nuestro país. Por ende,
se debieran definir cuotas de
extracción de arenas de estos
sitios de empréstito de modo
de garantizar una gestión sus-
tentable del sistema sedimen-
tológico litoral.

Emisiones producto de la gestión Emisiones propias del Emisiones asociadas a la dinámica del puerto.
4.5.3 Medidas orientadas portuaria. Se incluyen grúas, alumbrado en puerto,consumo Se incluyen los barcos, camiones que traen carga,
a mejorar la operatividad camiones portacontenedores, eléctrico de oficinas, contenedores embarcaciones del puerto y el transporte que
portuaria vehículos de operación y cualquier refrigerados y demás operaciones utiliza el personal del puerto. Son las mayores
equipo de propiedad del puerto. propias del puerto. emisiones y las más difíciles de estimar.

Existe consenso en que el cam-


bio climático afectará la compe-
titividad del sector portuario, Uso eficiente del
MEDIDAS
mediante el incremento en los aire acondicionado.
costos, la generación de pérdi- DE MITIGACIÓN Eficiencia
Apagado
automático
das por incidentes y eventuales Electrificación de grúas energética Energías
de luces
beneficios que se deriven de la en cargas renovables
refrigeradas en edificios.
mitigación de gases de efec- Luminarias Apagar
to invernadero y la adaptación Conectar el eficientes camiones
(Minambiente, 2017). buque a la estacionados
energía del Figura 4.24:
El sistema portuario deberá puerto
integrar la mitigación de ga- Fuentes de emisiones en la
ses de efecto invernadero y la actividad portuaria. Medidas
adaptación en todo el ciclo de de Mitigación y de Adaptación
MEDIDAS Elevación de Aumento de área Almacenamiento y captación
vida de los puertos marítimos, infraestructura y/o de drenaje para evitar de agua lluvia y agua gris, propuestas.
en aras de promover su resi- DE ADAPTACIÓN muros de contención. inundaciones: pavimento bio-infiltración, jardines de
liencia ante el cambio climático Restauración o conservación de Ejecución de dragados permeables y uso de agua lluvia, reciclaje de agua (Adaptado de Minambiente,
(Minambiente, 2017). Ante este ecosistemas que reducen la erosión. y rellenos de playas. sumideros. gris para sanitarios. 2017).
escenario, es previsible que los
puertos que implementen me-
Figura 4.24

Página 120
EL CAMBIO CLIMÁTICO

4.5.3.1 Mejoras orientadas a la operación portuaria • Mejoramiento de condi- Algunas de estas medidas de
ciones de abrigo. adaptación se profundizan a
continuación:
Los cierres de puertos generan mermas en toda la cadena lo- • Adecuación de instalacio-
gística de los productos que se importan y exportan a través de nes portuarias para mini-
dichas instalaciones. En un mercado muy competitivo donde mizar sobrepaso y erosión a) Condiciones de abrigo
los puertos compiten por atraer a las líneas navieras, el garan- costera.
tizar seguridad en el atraque de la nave en un puerto es un re- El mejoramiento de condicio-
quisito mínimo para subsistir. Aquellas instalaciones portuarias • Mejoramiento de confi- nes de abrigo está normal-
que generen planes de adaptación tanto de las operaciones guraciones de amarre de mente asociado a la exten-
como de la infraestructura al cambio climático tienen mejores naves. sión de las obras de abrigo
perspectivas de mantener o incluso mejorar su posición rela- del puerto, buscando reducir
tiva en el mercado. • Uso de sistemas de alerta los niveles de oleaje al interior
temprana de marejadas a de la dársena en que se sitúan
Una revisión de la experiencia mundial sobre materias relaciona- nivel local. los sitios de atraque. Con ello,
das con la operatividad de los sitios de atraque en puertos, da se busca reducir las amplitu-
Figura 4.25: cuenta de los siguientes caminos típicos para reducir el tiempo • Barreras de protección a des de movimiento de las na-
Sistemas de amarre. de inoperatividad de los sitios de atraque: través de manejo de eco- ves atracadas y los esfuerzos
sistemas costeros. en los elementos de amarre/
a) Tipo MoorMaster consis- atraque. En general, es una
tente en paneles que, me- alternativa de alto costo.
diante la generación de va-
cío, se adhieren al casco de
la nave, mientras que se en- b) Sistemas de amarre de
cuentran a su vez conecta-
naves
dos al muelle mediante un
La mejora de configuracio-
brazo hidráulico flexible. Los nes de amarre de naves se
paneles siguen el movimien- logra mediante las siguien-
to del buque, de manera de tes alternativas:
ajustarse a las variaciones de
marea y la carga/descarga
de la nave. Figura 4.25a • Uso de espías de alta re-
sistencia y flexibilidad.
b) Tipo Shore Tension com-
puesto de un cilindro y un • Instalación de winches en las
pistón hidráulicamente con- espías, que permitan man-
trolado, que proporciona pre- tener la tensión constante.
tensión a las espías y amor-
tiguamiento adicional. Este • Reemplazo de defensas rí-
sistema fue recientemen- gidas por defensas de res-
te instalado en el puerto puesta amortiguada.
de Arica.
• Uso de sistemas nuevos de
c) Tipo DockLock que po- Figura 4.25b amarre, como MoorMaster,
see magnetos controlados ShoreTension y DockLock
electrónicamente a una uni- (Figuras 4.25).
dad principal la cual cuen-
ta con brazos hidráulicos, c)
Sistemas de Alerta
de manera similar al siste-
Temprana de Marejadas
ma MoorMaster. Es un sis-
Las marejadas tienen impac-
tema empleado para ase- tos diferenciados en el borde
gurar el abarloamiento de costero, cuya predicción re-
naves para la transferen- quiere de sistemas que cuan-
cia de combustible y se en- tifiquen el oleaje localmente.
cuentra en etapas de desa- Un sistema local de alerta de
rrollo inicial para su puesta marejadas proporciona infor-
en marcha en muelles. mación útil, a nivel local y a
Figura 4.25c tiempo para la gestión de la
(Fotos: cavotec.com)
Página 121
EL CAMBIO CLIMÁTICO

emergencia, la movilización ciamiento para proyectos pri- ra de los puertos. Como plan piloto se han implementado
CAPÍTULO 4

de recursos y la rehabilita- vados. La calibración de estos 21 nodos virtuales sobre profundidades de 20 m en la bahía
ción de infraestructura. Este modelos se realiza en regiones de Valparaíso (Figura 4.26), los que, junto a un pronóstico de
tipo de sistemas de respuesta específicas en Norteamérica y marea, permiten evaluar el sobrepaso en sectores costeros.
mayores que los sistemas de Europa, donde se dispone de Actualmente, el sistema cubre solo algunas de las principales
alerta de tsunami, como el redes de medición de oleaje. ciudades costeras.
desarrollado en Chile como No obstante, su limitación ra- Sistema Nacional de
consecuencia del tsunami de dica en la precaria validación Este tipo de sistemas debiera ser extendido a todas las ciuda-
2010 (www.snamchile.cl). cuando no se cuenta con un nú- des costeras del país, y validado mediante altimetría satelital
Alarma de Maremotos
mero adecuado de mediciones en aguas profundas e instrumentos de observación de oleaje www.snamchile.cl
A nivel mundial, 28 países ribe- locales; lo cual Beyá et al. (2017) costero. Su implementación permitiría reducir los impactos
reños de la OCDE (Organización demostraron al comparar estas del oleaje sobre la seguridad de embarcaciones y bañistas, y
para la Cooperación y Desarrollo bases de datos globales con las anticipan el sobrepaso que experimentan los paseos costeros
Económico) cuentan con siste- generadas en el Atlas de Oleaje y el daño de su infraestructura.
mas de pronóstico de oleaje de (Beyá et al., 2016).
uso público y 24 de ellos inclu-
yen pronósticos en la costa, en- Existen consultoras que ofre- 4.5.3.2 Mejoras orientadas a la gestión de la infraestructura
tre los cuales Chile no está inclui- cen pronósticos bajo un cos- marítima
do. Organismos como NOAA to de licencia para proyec-
(National Oceanographic and tos específicos en la misma Sistema de Alerta de
Atmospheric Administration), línea. Desde 2016, la Escuela En Chile hay alrededor de 170 instalaciones portuarias —entre Marejadas
Ifremer (L'Institut Français de de Ingeniería Oceánica de la grandes puertos estatales, muelles industriales y sistemas de
www.marejadas.uv.cl
Recherche pour l'Exploitation Universidad de Valparaíso ha amarre con boyas— que cumplen un rol esencial para el de-
de la Mer) y ECMWF (European desarrollado una herramien- sarrollo económico y el bienestar de la población (Winckler et
Centre for Medium-Range ta de pronóstico de oleaje al., 2019). El desempeño de la infraestructura es directa o indi-
Weather Forecasts) distribu- en 61 nodos distribuidos a rectamente afectada por las condiciones climáticas existentes,
yen pronósticos usualmente en lo largo del país. El pronós- y también lo será por los posibles cambios en la frecuencia y
forma gratuita para la investiga- tico es de acceso gratuito y magnitud o intensidad de los eventos extremos producto del
ción y bajo un costo de licen- abarca sectores ubicados fue- cambio climático (Gironás y Yáñez, 2019). En la práctica actual,

Detalle derecha

Reñaca

aje
e ole
ic od 3
nóst
ar

Puerto de pro
M

Valparaíso do
Altura oleaje [m]

No
el

Punta 2
ad

Ángeles
Viñ

1 Figura 4.26:
Sistema local de alerta de
Valparaíso 0 marejadas de la Universidad
5 kilómetros de Valparaíso.

Figura 4.26

Página 122
EL CAMBIO CLIMÁTICO

los valores de diseño y la incertidumbre asociada se evalúan Desde la perspectiva de la planificación de infraestruc-
bajo condiciones de estacionaridad; es decir, suponiendo que gestión de la infraestructura, tura en el MOP (Ministerio de
durante la vida útil de una obra marítima existirá un clima es- las empresas portuarias esta- Obras Públicas) ha comenza-
tadísticamente equivalente al ocurrido en el pasado, y que se tales, los concesionarios y los do a considerar el cambio cli-
caracteriza mediante registros históricos. No obstante, el cam- ministerios competentes en mático mediante el Plan de
bio climático introduce modificaciones tanto en las tendencias la materia debieran estable- Adaptación y Mitigación de
como en la variabilidad, razón por la cual, el uso de nuevas me- cer planes de mantención y los Servicios de Infraestructura
todologías de diseño que contemplen cambios futuros debie- reparación de obras costeras, al Cambio Climático (MOP y
ra considerarse en todas las etapas de un proyecto de obras de atraque y abrigo que serán MMA, 2017). Dicho plan con-
marítimas: planificación, prefactibilidad, factibilidad, diseño, dañadas con más frecuencia sidera 23 medidas en las lí-
ejecución, operación, mantención, reparación y desmantela- en la medida que avance el neas de acción en los ejes de
miento de la infraestructura. siglo. Afortunadamente, la adaptación al cambio climá-

(*) MEDIDA 1:
Incorporación de cambios metodológicos en la evaluación econó-
mica de obras de infraestructura con perspectivas de largo plazo.

MEDIDA 2:
Incorporación de cambios metodológicos en las etapas de de-
sarrollo de obras de infraestructura asociadas a la provisión de
recursos hídricos: Embalses de regadío.

LÍNEA DE ACCIÓN 1 (*) MEDIDA 3:


Cambios metodológicos para incorporar la gestión del ries- Incorporación de cambios metodológicos en la etapa de
go hidroclimático futuro en la evaluación, diseño y planifica- desarrollo de obras de infraestructura en zonas costeras.
ción de servicios de infraestructura.
MEDIDA 4:
Incorporación de cambios metodológicos en la etapa de diseño
de obras de infraestructura asociadas a conectividad y de pro-
tección del territorio que se pueden ver afectadas por eventos
extremos de origen hidrometeorológico.

MEDIDA 5:
Generar programas de protección del territorio frente a lluvias
intensas.
MEDIDA 6:
Mejoras en monitoreo en disponibilidad de recursos hídricos. Am-
pliar la densidad de estaciones en glaciares, cuenca y sub-cuen-
cas de zonas con cobertura de nieve.
LÍNEA DE ACCIÓN 2
Monitoreo de amenazas. MEDIDA 7:
Mejoras en monitoreo de caudales extremos.
Tabla 4-V: (*) MEDIDA 8:
Líneas de acción en el Eje Mejoras en monitoreo de amenazas costeras.
de Adaptación al Cambio
MEDIDA 9:
Climático, cuyo objetivo es
Revisión periódica de obras fluviales, de drenaje y viales.
Adaptar los servicios de in- LÍNEA DE ACCIÓN 3
fraestructura a los impactos Monitoreo de vulnerabilidad de la infraestructura. (*) MEDIDA 10:
proyectados por cambio cli- Incorporación de un monitoreo semi-continuo del impacto de
mático, bajo un enfoque de obras de infraestructura costera.
blindaje climático preventi-
vo. Las medidas con asteris- LÍNEA DE ACCIÓN 4 (*) MEDIDA 11:
co (*) aplican en infraestruc- Incorporación en los procesos de planificación ministerial las Incorporar en todas las escalas de planificación ministerial los
tura marítima. implicancias del cambio climático para los servicios de in- efectos de cambio climático.
fraestructura del Ministerio de Obras Públicas.
(Fuente: MOP y MMA, 2017).
Tabla 4-V

Página 123
EL CAMBIO CLIMÁTICO

MEDIDA 12:
Incorporación de Energías Renovables No Convencionales
CAPÍTULO 4

(ERNC) en el desarrollo de infraestructura pública MOP.

MEDIDA 13:
LÍNEA DE ACCIÓN 5 Incorporación de eficiencia energética y confort ambiental en la
Mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) en la cons- edificación pública que ejecuta el MOP.
trucción de infraestructura y edificación pública. Contabili-
dad de reducción de GEI. MEDIDA 14:
Medición y gestión de la Huella de Carbono en la obras de
infraestructura y edificación pública que ejecuta el MOP. Tabla 4-VI:
MEDIDA 15: Líneas de acción en el
Reducción de GEI en la maquinaria del MOP. Eje Mitigación al Cambio
Climático, cuyo objetivo es
LÍNEA DE ACCIÓN 6 MEDIDA 16: Propender hacia la cons-
Contabilidad de reducción Implementar una plataforma que permita medir y contabilizar la trucción de las obras de in-
de GEI. reducción de GEI desde el Ministerio de Obras Públicas. fraestructura MOP baja en
carbono.
Tabla 4-VI

MEDIDA 17:
Coordinación interministerial.
LÍNEA DE ACCIÓN 7
Coordinación intra e interministerial del cambio climático. MEDIDA 18:
Coordinación con Plan Nacional de Adaptación, Plan de Acción
Nacional y Planes Sectoriales de Adaptación.

MEDIDA 19:
Creación de la Unidad de cambio climático.

MEDIDA 20:
Generación de capacidades en cambio climático.
LÍNEA DE ACCIÓN 8
Gestión del conocimiento en cambio climático. MEDIDA 21:
Gestión del cambio climático en el territorio. Tabla 4-VII:
(*) MEDIDA 22: Líneas de acción en el Eje
Cambio en normas y estándares que incorporen, por ejemplo, Gestión del Conocimiento,
la inclusión del cambio climático y otros riesgos costeros en el cuyo objetivo es Generar ca-
diseño de la infraestructura marítima.
pacidades e institucionali-
LÍNEA DE ACCIÓN 9 MEDIDA 23: dad en materia de Cambio
Promoción de la innovación tecnológica para la adaptación Incorporación de innovación tecnológica en adaptación y mitiga- Climático en el MOP, para
al cambio climático. ción al cambio climático. las áreas de adaptación y
mitigación.
Tabla 4-VII

tico (Tabla 4-V), mitigación al • Mejoras en monitoreo de 4.5.4 Medidas orientadas a la adaptación de infraestructura
cambio climático (Tabla 4-VI) amenazas costeras.
y gestión del conocimiento
(Tabla 4-VII), dentro de las • Incorporación de monito- Según Winckler et al. (2019), en las últimas décadas, se han
cuales destacan las siguien- reo semi-continuo del im- evidenciado cambios en los principios de diseño de infraes-
tes medidas específicas para pacto de obras de infraes- tructura costera. En los años 60 se pensaba que la rigidización
la infraestructura marítima: tructura costera. de playas mediante espigones o diques exentos era la solución
a la erosión costera. Estas soluciones, no obstante, generaron
Estas medidas apuntan en la impactos en la dinámica litoral, como la acreción de playas
• Incorporación de cambios dirección correcta, y de ser aguas arriba y socavación aguas abajo de las obras. Hay casos
metodológicos en la eta- implementadas, redundarán donde los impactos de las obras sobre la dinámica litoral se
pa de desarrollo de obras en una reducción en la vulne- han combatido mediante sistemas de bypass de arena, pero
de infraestructura en zonas rabilidad del sistema portuario estas soluciones son caras y de difícil mantenimiento para
costeras. en Chile. la realidad nacional. En Chile, la rigidización se ha utilizado
como defensa de caminos, vías férreas y paseos costeros y en

Página 124
EL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 4.27:
Balneario municipal de alrededor de una decena de técnica no se ha utilizado a
Antofagasta que fue some- playas artificiales (Figura 4.27). gran escala.
tido a obras de conservación
en el año 2012, oportunidad A fines del siglo pasado se El paradigma actual consiste
en la cual se construyó un introdujo la «alimentación en el uso de «infraestructura
espigón para estabilizar el artificial» de arenas como verde» que responda a las de-
volumen de arena utilizado una opción ambientalmen- mandas económicas, garanti-
como alimentación artificial. te amistosa a la rigidización, zando el bienestar humano y
pero la evidencia indica que el funcionamiento del ecosis-
(Fuente: region2.cl) el trasvase de grandes volú- tema (Gironás y Yáñez, 2019).
menes de arena de un sitio Algunos ejemplos de este tipo
de empréstito al de la obra de soluciones son la rehabi-
Figura 4.28: puede generar impactos re- litación y reconstrucción de
Alimentación artificial de levantes en los ecosistemas, dunas y playas (Figura 4.29),
arena en la playa de Nags
si no se efectúa respetando restauración de humedales
los ciclos naturales. La Figura (Figura 4.30), el uso de arre-
Head, North Carolina, Estados
4.28 muestra una alimentación cifes artificiales (Figura 4.31)
Unidos. artificial de arenas efectuada o el uso de cinturones verdes
(Fuente: dredgingtoday.com). recientemente en la playa de para la protección contra la
Nags Head, North Carolina, inundación.
Figura 4.27
Figura 4.29: Estados Unidos. En Chile esta

Ejemplo de restauración de
sistemas dunares españo-
les, con mallas de protec-
ción para evitar el pisoteo
de la vegetación.
(Fuente: greenteach.es/
sistemas-dunares/).

Figura 4.30:
Restauración de un humedal
en Australia. En 1940 un muro
de tierra fue construido con
fines agrícolas, afectando su
flujo natural y alterando los
ecosistemas del lugar. Figura 4.28 Figura 4.29

(Fuente: abc.net.au
Foto: Brett Abbott).

Figura 4.31:
Arrecife artificial contruido
con Reef balls. Este tipo de
soluciones son muy eficien-
tes para cuerpos de agua
con oleaje relativamente
corto, como el Mar Caribe.
Su eficiencia en la reduc-
ción del oleaje y resistencia
estructural ante las mareja-
das que caracterizan nues-
tro país no han sido estudia-
das a la fecha.
(Fuente:http://rbfdevsite. Figura 4.30 Figura 4.31

com/reef-ball-description/)
Página 125
EL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 4.32:
CAPÍTULO 4

Parque fluvial de Constitución,


construido en una zona arra-
sada por el tsunami de 2010
(Fritz et al., 2011). Se obser-
van las obras de defensa flu-
vial, la vegetación en fase ini-
cial de crecimiento y piscinas
cuya función es amortiguar el
impacto de las crecidas flu-
viales o tsunamis en la ciu-
dad. Al fondo isla Orrego,
en el río Maule, donde falle-
cieron decenas de personas
producto del tsunami.

Figura 4.32 Figura 4.33

En Chile existen pocos ejem- En la actualidad, existen estra- • Favorecer la migración hacia el interior de marismas y hu- Figura 4.33:
plos de cinturones verdes en tegias encaminadas a adap- medales o evitar construir en terrenos vulnerables. La Figura Buen ejemplo de preser-
zonas costeras. Tal vez el más tarse al eventual retroceso de 4.34 muestra la expansión inmobiliaria, sobre terrenos bajos y vación de una zona coste-
interesante corresponde al la costa, que se basan en de- vulnerables a tsunamis y marejadas en la bahía de Coquimbo.
ra vulnerable en la ciudad
Parque Fluvial de Constitución terminar la posición histórica La Figura 4.35 muestra otro mal ejemplo de asentamientos
(Figura 4.32), construido en y futura de la línea de costa irregulares en zonas altamente vulnerables de la localidad Abierta de Ritoque, al nor-
zonas arrasadas por el tsuna- (managing shoreline retreat). de Puerto Viejo. te de Concón. Se aprecia la
mi de 2010 (Fritz et al., 2011) Este tipo de soluciones puede baja densidad de construc-
Otro ejemplo lo constituye la ser una alternativa de menor • Evitar la construcción de infraestructura en zonas altamente ción y terrenos costeros sa-
ciudad abierta de Ritoque, en impacto a la rigidización me- vulnerables ante marejadas y tsunamis (Figura 4.36). nos, donde se desarrollan
Concón (Región de Valparaíso) diante defensas o la alimenta- las playas, antedunas y ve-
(Figura 4.33). ción artificial (McLachlan et al., • Introducir estudios de vulnerabilidad frente al efecto del getación.
2013). En esta línea, se propo- cambio climático en la planificación territorial de zonas par-
nen medidas como: cialmente recuperables y

Figura 4.34:
La zona costera de Peñuelas
en La Serena, Región de
Coquimbo, es una mues-
tra de intervención de una
zona costera vulnerable a
tsunamis e inundación por
marejadas.
Figura 4.34
(Fotos: P. Winckler).
Página 126
Figura 4.35:
Asentamientos irregulares
en zonas altamente vulnera-
bles en la localidad de Puerto
Figura 4.35
Viejo, Región de Atacama.

Figura 4.36:
Impactos de la erosión so-
bre infraestructura del bor-
de costero.
a) Lago Budi, Región de la
Araucanía. En la fotografía,
se ve un restaurante de la
zona fuertemente afectado
por la acción de las olas en
junio de 2019.
(Foto: Carabineros de Chile).
b) Playa de Cartagena, Región
de Valparaíso, donde se apre- Figura 4.36 a Figura 4.36 b

cian los efectos devastado-


res de una marejada, en no- • Promover la compra de terrenos con fines de conservación. 4.5.5.1 Gestión integrada de es visto como una debilidad
viembre de 2019. zonas costeras en la gobernanza de la cos-
(Foto: Félix Fuentes, En Chile, desafortunadamente, existe poca sensibilidad frente ta. Al respecto, el diagnóstico
Municipalidad de Cartagena).
a este tipo de soluciones, lo que se evidencia en el excesivo elaborado por Castro et al.,
desarrollo inmobiliario de zonas altamente vulnerables en ciu- Resulta adecuado atender al (2011), sobre gestión costera
dades costeras, cuyo denominador común es contar con terre- concepto de gestión integra- en Chile establece que:
nos bajos altamente vulnerables a las variaciones del nivel del da de zonas costeras (GIZC)
mar, las marejadas y los tsunamis. como un proceso continuo de
administración, cuyo objetivo • En la Política Nacional las
general es poner en práctica el actuaciones están pensa-
4.5.5 Medidas orientadas al ordenamiento territorial desarrollo sostenible, la con- das para el borde costero
servación de la zona costera y y el espacio marítimo, no
la mantención de la biodiversi- existiendo una idea de or-
Las medidas orientadas al ordenamiento territorial contem- dad (Comisión Europea, 1999, denación en profundidad;
plan medidas como la gestión integrada de zonas costeras y en Barragán, 2014). Este con-
la generación de una política nacional de uso del borde cos- cepto si bien está ampliamen- • este proceso ha tenido más
tero (Martínez et al., 2019). Ambas medidas se presentan a te fundamentado y difundido en cuenta las necesidades
continuación. a nivel internacional no ha sido de desarrollo que las de
aplicado en el país como cri- protección y conservación;
terio estandarizado, lo cual

Página 127
EL CAMBIO CLIMÁTICO

• faltan criterios para la zo- Estas estrategias buscan pro- • Incorporación de consulta a las Comisiones Regionales en
CAPÍTULO 4

nificación en regiones; mover el uso sustentable y la decisión de otorgamiento de nuevas concesiones maríti-
conservación de los sectores mas, como una acción participativa y de carácter consultivo.
• faltan mecanismos efi- marino-costeros, con un enfo-
caces de coordinación y que ecosistémico, participati- • Participación de las Comisiones Regionales en el proce-
cooperación. vo, multisectorial y con base so de solicitud de Espacios Costeros Marinos de Pueblos
local, donde la dinámica de las Originarios, de carácter resolutivo.
La gestión integrada de zonas costas y los desastres natura-
costeras, con base ecosisté- les son incluidos. No obstante El actual escenario de crecimiento urbano, las actividades eco-
mica, involucra cambios de los beneficios teóricos que ella nómicas de alto impacto están afectando el funcionamiento
usos de suelo funcionales con conlleva, la gestión integrada de los ecosistemas marino-costeros y la provisión de servicios
la fragilidad de los ambien- de las zonas costeras no tiene ecosistémicos. Esto hace que sea necesario una revisión críti-
tes costeros. Este enfoque de resonancia en Chile debido, ca de su marco operativo y su vinculación con instrumentos de
gestión implica trabajar con principalmente, a una gober- planificación territorial, especialmente en la forma de conducir
el funcionamiento natural del nanza fragmentada. la gobernanza de la costa, ya que las metas internacionales de
ecosistema y su capacidad de reducir la pobreza y detener la degradación ambiental deben
ajuste frente al cambio climá- abordarse de manera simultánea (BID, 2017).
tico (Yáñez-Arancibia, 2013). 4.5.5.2 Política nacional de
De acuerdo con Yáñez & Day uso del borde costero Si bien, en el 2019, la Ley de Borde Costero se encontraba en
(2012), algunas de las estrate- agenda parlamentaria, su prioritario contenido no fue some-
gias de manejo para mitigar tido a la opinión pública. Al respecto, Martínez et al. (2019)
o adaptarse al cambio climá- Desde el punto de vista de la elaboraron un Policy Paper donde establecieron las siguientes
tico son: gestión costera, Chile posee recomendaciones referentes a la actual Ley de Borde Costero:
una Política Nacional de Uso
del Borde Costero (PNUBC)
• Promover y utilizar activa- que ya tiene 25 años sin revi- • La revisión del concepto de «borde costero» que, como uni-
mente la productividad sión, cuyas orientaciones son dad básica de gestión, es insostenible frente a las actuales
continuada de los hume- (D.S. N° 475 de 14 de diciem- necesidades de ordenamiento y planificación territorial que
dales costeros. bre de 1994. Subsecretaría de surgen ante la rápida degradación que está experimentan-
Marina): do la zona costera. Es urgente que se releve el concepto
• Evitar los pulsos negativos de «zona costera» y se reconozca en la práctica como un
de la disminución del apor- territorio singular, para que pueda ser comprendida como
te de agua dulce de los ríos • Creación y consolidación objeto de gestión.
en su cuenca baja por la de una estructura nacional
actividad industrial. y regional, para la imple- • Uno de los mayores desafíos que involucra la revisión de la
mentación de la Política PNUBC, es su adecuación a las modificaciones que están
• Evitar alteraciones al ciclo Nacional de Uso del Borde teniendo lugar en el país en materia de ordenamiento y
de nutrientes inducidos Costero. planificación territorial. Ello conlleva a asegurar que la vi-
por la agricultura. sión del desarrollo sostenible planteada por las Estrategias
• Fortalecimiento de las vi- Regionales sea plasmada en instrumentos de planificación
• Mantener los ecosistemas siones regionales sobre los que reconocen y valoran los ambientes costeros como par-
costeros saludables con el usos preferentes de sus es- te esencial de este desarrollo. Es fundamental que, en este
fin de mantener la capaci- pacios costeros, materia- nuevo escenario de ordenamiento territorial, se reconozca e
dad resiliente de mitigar lizados en propuestas de integre a la zona costera como objeto particular de gestión
los impactos del cambio zonificación. local.
climático.
• Reconocimiento a nivel Frente a esto último, se observó que si bien a nivel nacional
nacional, regional y local y regional, todos los lineamientos estratégicos asociados
de la Zonificación de Uso al ordenamiento y la planificación territorial reconocen los
del Borde Costero como ecosistemas costeros como parte fundamental del desarrollo
un instrumento de orde- sostenible, en la práctica el enorme traslape de atribuciones, la
namiento territorial valida- descoordinación entre funciones y la gran cantidad de entidades
do en normativas legales. públicas que participan en la gestión, entorpece los procesos
de gestión y termina generando zonificaciones costeras con
poco poder de articulación y desfasadas en el tiempo.

Caleta Portales, Región de


Valparaíso.
(Foto: P. Winckler).
Página 128
EL CAMBIO CLIMÁTICO

REFERENCIAS DEL CAPÍTULO CENTRO DE CAMBIO GLOBAL- PONTIFICIA UNIVERSIDAD


CATÓLICA DE CHILE (CCG, 2013). Marco estratégico para la
adaptación de la infraestructura al Cambio Climático.
AGREDANO, R., R. CIENFUEGOS, P. CATALÁN & E. MIGNOT
(octubre 21–23, 2015). Descripción de la evolución mensual de CENTRO DE CIENCIA DEL CLIMA Y LA RESILIENCIA (CR)2
la playa de Reñaca y el impacto de las marejadas de agosto (2015). Informe a la Nación. La megasequía 2010-2015: Una
2015. XXII Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica, Santiago. lección para el futuro.

ALBRECHT, F., & G. SHAFFER (2016). Regional sea-level change CHURCH, J.A., P.U. CLARK, A. CAZENAVE, J.M. GREGORY, S.
along the Chilean Coast in the 21st century. Journal of Coastal JEVREJEVA, A. LEVERMANN, M.A. MERRIFIELD, G.A. MILNE,
Research, 32(6), 1322-1332. R.S. NEREM, P. D. NUNN, A.J. PAYNE, W.T. PFEFFER, D.
STAMMER, & A.S. UNNIKRISHNAN (2013). Sea level change.
ANDERSON, J., D. WALLACE, A. SIMMS, A. RODRIGUEZ, & K. Climate change 2013: the physical science basis. Contribution
MILLIKEN (2014). Variable response of coastal environments of the of working group I to the fifth assessment report of the inter-
northwestern Gulf of Mexico to sea-level rise and climate chan- governmental panel on climate change. [Stocker, T.F., D. Qin,
ge: implications for future change. Mar. Geol., 352: pp. 348-366. G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y.
Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press,
BARNARD, L., W. Y. LAN, Y. M. TO, V. O. PATON, & S. L. LAI Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, 1535 pp.
(2009). Measuring self-regulation in online and blended learning
environments. The internet and higher education, 12(1), 1-6. CONTRERAS-LÓPEZ, M., R. FIGUEROA, J. SALCEDO, H.
VERGARA, C. ZULETA, V. BRAVO... & F. CORTÉS (2017).
BEYÁ, J., M. ÁLVAREZ, A. GALLARDO, H. HIDALGO, C. Vulnerabilidad de humedales y dunas litorales en Chile cen-
AGUIRRE, J. VALDIVIA, C. PARRA, L. MÉNDEZ, C. CONTRERAS, tral. Universidad Autónoma de Campeche.
P. WINCKLER & M. MOLINA (2016). Atlas de Oleaje de Chile.
Primera edición. Valparaíso, Chile, Escuela de Ingeniería Civil CIENFUEGOS, R., J. R. CAMPINO, J. GIRONÁS, R. ALMAR &
Oceánica, Universidad de Valparaíso. M. VILLAGRÁN (2012). Desembocaduras y lagunas costeras en
la zona central de Chile. En: Humedales costeros de Chile (J.
BEYÁ, J., M. ÁLVAREZ, A. GALLARDO, H. HIDALGO, P. Fariña y A. Camaño Eds.). Ediciones UC, Santiago, 21-66.
WINCKLER, & M. MOLINA (2017). Generation and validation of
the Chilean Wave Atlas database. Ocean Modelling, 116, 16-32. CIENFUEGOS, R., M. VILLAGRÁN, J.C. AGUILERA, P. CATALÁN,
B. CASTELLE, & R. ALMAR (2014). Video monitoring and field
BARRAGÁN, J. (2014). Política, Gestión y Litoral: Nueva visión measurements of a rapidly evolving coastal system: the river
de la gestión integrada de áreas litorales. UNESCO. Ed. Tebar mouth and sand spit of the Mataquito river in Chile. J. Coast.
Flores: Madrid. Castro (127) Res., 10.2112/SI70-108.1. Special Issue 70.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO-BID (2017). CONSEJO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO


Soluciones basadas en la naturaleza para fortalecer la resilien- - CNID (2016). Hacia un Chile resiliente frente a desastres: una
cia costera. http://dx.doi.org/10.18235/0000824 oportunidad. Estrategia nacional de investigación, desarro-
llo e innovación para un Chile resiliente frente a desastres de
BARRIENTOS, S. (2018). The Seismic Network of Chile. origen natural. Disponible en http://www.cnid.cl/wp-content/
Seismological Research Letters, 89 (2A), 467- 474. uploads/2016/12/INFORME-DESASTRES-NATURALES.pdf

BIRD, E. C. (2011). Coastal geomorphology: an introduction. COFRÉ, C. & J. BEYÁ (2016). Proyecciones y tendencias en
John Wiley & Sons. el clima de oleaje en las costas chilenas bajo escenarios de
cambio climático. VII Seminario Internacional de Ingeniería y
BRUUN, P. (1968). Beach erosion and coastal protection. Operación Portuaria. Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica.
Fairbridge, R.W. ed. The Encyclopedia of Geomorphology. San Antonio, 26 al 28 de octubre de 2016, 15 pp.
New York, Reinhold Boob Corp.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
CASTILLA, J. C. (1988). Earthquake-caused coastal uplift and its - CEPAL (2011). Efectos del cambio climático en la costa de
effects on rocky intertidal kelp communities. Science, 242(4877), América Latina y el Caribe: dinámicas, tendencias y variabili-
440-443. dad climática. Estudio elaborado por el Instituto de Hidráulica
Ambiental de la Universidad de Cantabria.
CASTRO, C., C. ALVARADO, R. ANDRADE, C. DE LA MAZA,
R. GUIJÓN, C. GODOY, G. LABBÉ, F. PEÑA, M. VIEJO, R. COMITÉ CIENTÍFICO COP25 (2019a). Océano y cambio climá-
VILLABLANCA, F. ZAMORA, & J. URREA (2011). Algunas orienta- tico: 50 preguntas y respuestas, Santiago, Chile.
ciones para el manejo costero integrado en Chile. En: Barragán
Muñoz, J.M. (coord.). Manejo Costero Integrado y Política Pública COMITÉ CIENTÍFICO COP25 (2019b). Propuesta de un Sistema
en Iberoamérica: Propuestas para la acción. Red IBERMAR Integrado de Observación del Océano Chileno (SIOOC),
(CYTED), Cádiz, 159-170. Santiago, Chile.

Página 129
EL CAMBIO CLIMÁTICO

COOPER, J. A. G., & O. H. PILKEY (2004). Sea-level rise and MARQUET, P. A., S. ABADES & I. BARRÍA (2012). Distribución
CAPÍTULO 4

shoreline retreat: time to abandon the Bruun Rule. Global and y conservación de humedales costeros: una perspectiva geo-
planetary change, 43(3-4), 157-171. gráfica. Humedales costeros de Chile. Aportes científicos a su
gestión sustentable. Ediciones Universidad Católica de Chile,
DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS- DOP (2013). Guía de Santiago de Chile, 2-19.
diseño, construcción, operación y conservación de obras ma-
rítimas y costeras. MARTÍNEZ, C., O. ROJAS, E. JAQUE, J. QUEZADA, D. VÁZQUEZ
& A. BELMONTE (2011). Efectos territoriales del tsunami del 27
FARIÑA, J. M. & A. CAMAÑO, Eds. (2012). Humedales costeros de febrero de 2010 en la costa de la región del Biobío, Chile.
de Chile: Aportes científicos a su gestión sustentable. Ediciones Revista Geográfica de América Central, 2(47E).
UC, Santiago, 464 pp.
MARTÍNEZ, C., D. ROJAS, M. QUEZADA, R. OLIVA, & J. QUEZADA
FRITZ, H., C. PETROFF, P. CATALÁN, R. CIENFUEGOS, P. (2015). Post-Earthquake coastal evolution and recovery of an
WINCKLER, N. KALLIGERIS, R. WEISS, S. BARRIENTOS..., C. embayed beach in central-southern Chile. Geomorphology,
SYNOLAKIS (2011). Field Survey of the 27 February 2010 Chile 250: 321-333.
Tsunami. Pure and Applied Geophysics 168: 1989-2010.
MARTÍNEZ, C., M. CONTRERAS-LÓPEZ, P. WINCKLER, H.
GIRONÁS, J. & G. YÁÑEZ (2019). Capítulo 18. Impactos y HIDALGO, E. GODOY, & R. AGREDANO (2018). Coastal erosion
Adaptación en Infraestructura. En Cambio Climático en Chile: in central Chile: A new hazard?, Ocean & Coastal Management,
Ciencia, Mitigación y Adaptación. Castilla, J. C., Meza, F., Vicuña, 156: 141-155.
S., Marquet, P. A., Montero, J.-P. (eds.). Ediciones UC. Santiago,
Chile, 2019, p. 480. MARTÍNEZ, C., F. ARENAS, K. BERGAMINI & J. URREA (2019).
Hacia una ley de costas en Chile: criterios y desafíos en un contex-
IGUALT, F., W. BREUER, P. WINCKLER & M. CONTRERAS-LÓPEZ to de cambio climático. Serie Policy Papers, CIGIDEN. Disponible
(2017). Rehabilitación de centros urbanos afectados por el en https://www.cigiden.cl/wp-content/uploads/2019/10/PP_
tsunami 2010 en la Comuna de Pelluhue, Chile. Latin american LeyBordeCostero_digital.pdf
journal of aquatic research, 45(4), 659-674.
MAYOL, E., S. RUIZ-HALPERN, C.M. DUARTE, J.C. CASTILLA,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS-INE (2015). & J.L. PELEGRÍ (2012). Coupled CO2 and O2-driven compro-
ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO MARZO mises to marine life in summer along the Chilean sector of the
2015. Instituto Nacional de Estadísticas, Santiago, 71 pp. Humboldt Current System. Biogeosciences, 9(3), 1183-1194.

INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE - MCLACHLAN, A., O. DEFEO, E. JARAMILLO, & A. D. SHORT
IPCC (2013): Cambio climático 2013: La base de la ciencia fí- (2013). Sandy beach conservation and recreation: guidelines
sica. Contribución del Grupo de Trabajo I al Quinto Informe for optimising management strategies for multi-purpose use.
de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Ocean & coastal management, 71, 256-268.
Climático [Stocker, TF, D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, SK
Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y PM Midgley (eds.)]. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE - MMA (2016). Tercera
Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de
York, NY, EE. UU., 1535 pp. las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Disponible en ht-
tps://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/12/TCN-2016b1.pdf
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE - IPCC
(2014). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE - MMA (2017) Plan de
de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC) 2017-2022.
del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Disponible en https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/07/
Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. plan_nacional_climatico_2017_2.pdf
Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 157 pp.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE
JIMÉNEZ, J., C. ARMAROLI, E., & BOSOM (2017). Preparing COLOMBIA (Minambiente, 2017). Plan de gestión del cambio
for the Impact of Coastal Storms: A Coastal Manager-oriented climático para los puertos marítimos de Colombia. Documento
Approach. Coastal Storms: Processes and Impacts, 217-239. de Trabajo, Bogotá: 76 pp.

KEELING, R. F., A. KÖRTZINGER, & N. GRUBER (2010). Ocean MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS - (MOP) Y MINISTERIO
deoxygenation in a warming world. Annual review of marine DEL MEDIO AMBIENTE- (MMA) (2017). Plan de adaptación y
science, 2, 199-229. mitigación de los servicios de infraestructura al cambio climá-
tico 2017-2022. Obtenido de http://www.dgop.cl/Documents/
LOSADA, I. (2008, abril). El cambio climático en las zonas cos- PlanAccionMop.pdf
teras; previsiones y estrategias de adaptación. En Simposio
Internacional Evaluación crítica de las previsiones sobre el cam- MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO - MINVU. (2013).
bio climático: una perspectiva científica. Estrategia Nacional de Construcción Sustentable 2013-2020.

Página 130
EL CAMBIO CLIMÁTICO

MOLINA, M. (2011). Estudio No Estacionario de Clima Medio TAVARES, C. (2002). Efficiency of Ammophila arenaria in trap-
de Oleaje en la Costa Central de Chile. Memoria del proyecto ping sediments transported by the wind. Ecol Aplicada, 1, 13-17.
para optar al título de Ingeniero Civil Oceánico, Universidad de
Valparaíso, Chile. 125 pp. TRENBERTH, K., J. FASULLO, & J. KIEHL (2008). Earth's Global
Energy Budget. Journals Online. AMS100. Disponible en https://
MOLINA, M., R. CAMPOS-CABA, D. MANOSALVA, D. BECERRA journals.ametsoc.org/doi/10.1175/2008BAMS2634.1
& B. GÁLVEZ (octubre 21–23, 2015). Efecto de las marejadas del
6 y 8 de agosto de 2015 en 3 playas de la Bahía de Valparaíso. UNISDR, U. (2009). Terminology on disaster risk reduction.
XXII Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica, Santiago. Geneva, Switzerland.

NARAYAN, S., M.W. BECK, B. G. REGUERO, I. J. LOSADA, B. VAN DER NAT, A., P. VELLINGA, R. LEEMANS, & E. VAN SLOBBE
VAN WESENBEECK, N. PONTEE, ... & BURKS-COPES, K. A. (2016). Ranking coastal flood protection designs from enginee-
(2016). The effectiveness, costs and coastal protection benefits red to nature-based. Ecological Engineering, 87: 80-90
of natural and nature-based defences. PloS one, 11(5), e0154735.
VARGAS, G., M. FARÍAS, S. CARRETIER, A. TASSARA, S. BAIZE,
NG, C.K., K. SIVAKUMAR, X. LIU, M. MADHAIYAN, L. JI, L. YANG, & D. MELNICK (2011). Coastal uplift and tsunami effects asso-
C. TANG, H. SONG, S. KJELLEBERG, & B. CAO (2013). Influence ciated to the 2010 Mw8.8 Maule earthquake in Central Chile.
of outer membrane c-type cytochromes on particle size and Andean Geology 38 (1): 219-238.
activity of extracellular nanoparticles produced by Shewanella
oneidensis. Biotechnol. Bioeng., 110 (2013), pp. 1831-1837. VARGAS, C. A., N. A. LAGOS, M. A LARDIES, C. DUARTE, P.
H. MANRÍQUEZ, V. M. AGUILERA…, & S. DUPONT (2017).
NICHOL, S. L., O. B LIAN, M. HORROCKS, & J.R. GOFF (2007). Species-specific responses to ocean acidification should account
Holocene record of gradual, catastrophic, and human-influen- for local adaptation and adaptive plasticity. Nature ecology &
ced sedimentation from a backbarrier wetland, northern New evolution, 1(4).
Zealand. Journal of Coastal Research, 605-617.
VILLAGRÁN, M., R. CIENFUEGOS, R. ALMAR, J. GIRONÁS, P.
NIERING, R. (1985). Wetlands. The audubon society nature gui- CATALÁN, C. CAMAÑO, & J. DOMÍNGUEZ (2011). Natural post
des. Alfred A. Knopf Inc. 638 pp. tsunami recovery of Mataquito river mouth after 2010 Chilean
tsunami. Procc. AGU Fall Meeting Conference: San Francisco, USA.
QUEZADA, M. (2007). Estudio de erosión costera y regenera-
ción de Espacios litorales. Una aplicación en playa el Papagayo, WINCKLER, P., M. CONTRERAS-LÓPEZ, J. BEYÁ & M. MOLINA
Quintero. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil (2017). El temporal del 8 de agosto de 2015 en las regiones
Oceánico, Universidad de Valparaíso. de Valparaíso y Coquimbo, Chile. Latin American Journal of
Aquatic Research (LAJAR), 45(4): 622 – 648. DOI: 10.3856/
RAMSAR, D.E. (1971). Convención relativa a los humedales de vol45-issue4-fulltext-1.
importancia internacional especialmente como hábitat de aves
acuáticas. RAMSAR, 2, 1971. WINCKLER, P., M. CONTRERAS-LÓPEZ, S. VICUÑA, C.
LARRAGUIBEL, J. MORA, C. ESPARZA, J. SALCEDO, S. GELCICH,
ROBINSON, I. S. (2010). Discovering the Oceans from Space: ...& A. PICA (2019). Resumen Ejecutivo, en «Determinación del
The unique applications of satellite oceanography. Springer- riesgo de los impactos del Cambio Climático en las costas de
Praxis Publishing, UK. 638 pp. Chile». Preparado para el Ministerio del Medio Ambiente.

SCHMIDTKO, S., L. STRAMMA, & M. VISBECK (2017). Decline YÁÑEZ-ARANCIBIA, A. & A.J. DAY (2012). Manejo ecosistémi-
in global oceanic oxygen content during the past five decades. co costero: interdisciplina frente al cambio climático, p. 45-58.
Nature, 542(7641). En: V. Fernández, L. Repetto, B. Vianni, C. von Sanden (Eds.),
Procesos, Contexto y Resultados del Trabajo Interdisciplinario.
SILVA, R., D. LITHGOW, L. ESTEVES, M. MARTÍNEZ, P. MORENO- Seminario En_Clave Inter Oct. 2012. Universidad de la República,
CASASOLA, R. MARTELL, P. PEREIRA, E. MENDOZA, A. Uruguay. 184 pp.
CAMPOS-CASCAREDO, P. WINCKLER, A. OSORIO, J. OSORIO-
CANO, & G. RIVILLAS (2017). Coastal risk mitigation by green YÁÑEZ-ARANCIBIA, A. (Ed.) (2013). Cambio Climático, Dimensión
infrastructure in Latin America. Proceedings of the Institution of Ecológica y Socioeconómica. Instituto de Ecología A. C., INECC-
Civil Engineers: Maritime Engineering, Bournemouth University, SEMARNAT, AGT Editorial, México DF. 300 pp.
Fern Barrow, Poole, Dorset, BH12 5BB, UK.
YEPES, V., & J. R. MEDINA (2005). Land use tourism models
SPEYBROECK, J., D. BONTE, W. COURTENS, T. GHESKIERE, P. in Spanish coastal areas. A case study of the Valencia region.
GROOTAERT, J. P. MAELFAIT…, & V. V. LANCKER (2006). Beach Journal of Coastal Research, 83-88.
nourishment: an ecologically sound coastal defence alternative?
A review. Aquatic conservation: Marine and Freshwater ecosys-
tems, 16(4), 419-435.

Página 131
RECURSOS MINERALES Y
CAPÍTULO 5

ENERGÉTICOS EN LA ZONA COSTERA


Páginas 132 - 143

Figura 5.1:
Rocas de Santo Domingo es
una ciudad, comuna y bal-
neario del litoral central de
Chile (región de Valparaíso).
Figura 5.1
(Foto: Keokan / Wikipedia).

La explotación de recursos 5.1 EXPLOTACIÓN DE en la tierra después del agua», agregando que «su uso excede
minerales y energéticos pre- ÁRIDOS ampliamente su tasa natural de renovación». Hasta hace poco,
sentes en los bordes costeros las arenas se extraían de las canteras y los lechos de ríos; pero,
del mundo tiene larga data. con el aumento de la demanda, los proveedores la comenza-
Esta cubre desde el coral rojo, Aun cuando las arenas y las ron a dragar de las aguas costeras. Esta arena proviene de la
utilizado en la confección de gravas siempre han sido mi- erosión de rocas de las montañas, material que inicia un largo
adornos y joyas cuyo tráfico radas como de poca im- viaje por ríos y arroyos hasta el océano.
se desarrolló en el Egipto de portancia, el Programa de
los Faraones, hasta la gigan- las Naciones Unidas para el Con el aumento de la población, crece también la demanda por
tesca industria petrolera y de Medio Ambiente (PNUMA, construir viviendas e infraestructura. Materiales como el hormi-
gas «costa afuera» existente 2014) las caracterizó como gón y vidrio se componen principalmente de arena, razón por
en la actualidad. «la materia prima más usada la cual la minería de este material se ha transformado en una
industria multimillonaria en todo el mundo.

Página 132
Figura 5.2:
La extracción de arenas pro-
venientes de playas, campos
dunares y ríos genera la ero-
sión de las playas y conduce
a alteraciones ecosistémicas
que degradan la zona cos-
tera. En la fotografía faenas
de extracción de arena en
sector Tunquén, Algarrobo. Figura 5.2

(Foto: algarrobodigital.cl).

La explotación de arena en las playas y mediante el dragado Recientemente, se promulgó 5.2 EXPLOTACIÓN DE
en las aguas costeras puede, ante la falta o deficiente aplica- en Chile la Norma Secundaria MINERALES
ción de normas, acelerar el proceso erosivo. Las prohibiciones de Calidad Ambiental, la que
de extracción impuestas en algunos países para moderar este establece los valores de las
impacto han aumentado los precios de esta materia prima. El concentraciones de sustancias, Los recursos áridos no se uti-
deterioro ambiental afecta en ocasiones a otros usuarios de elementos, energía o combi- lizan únicamente como ma-
la zona costera, como son el turismo y la pesquería artesanal. nación de ellos, así como sus teriales para la construcción.
períodos máximos y mínimos En las arenas de playa están
En Chile, la normativa legal es algo laxa en lo relativo al mane- permisibles, cuya presencia o presentes también numerosos
jo de la arena de playa. El artículo 13 del Código de Minería carencia en el ambiente pue- minerales pesados, cuya alta
señala, por ejemplo, que «no se consideran sustancias minera- da constituir un riesgo para la concentración es promovida
les y, por tanto, no se rigen por el presente Código, las arcillas protección o conservación del por el oleaje y las corrientes
superficiales y las arenas y demás materiales aplicables direc- medio ambiente, o la preser- costeras. La resaca del olea-
tamente a la construcción». No existe en el país un cuerpo le- vación de la naturaleza (Ley je, especialmente durante las
gal único que regule el proceso de extracción de áridos en su 19300 de Bases del Medio tormentas, lava los materia-
conjunto; en consecuencia, la normativa aplicable se encuentra Ambiente). Sin embargo, la les más livianos de las playas,
diseminada en diversos cuerpos legales. Tampoco existe en Región de Aysén es la úni- produciendo altas concentra-
la Ley Orgánica de Municipalidades, una norma que regule el ca que cuenta con un ante- ciones de minerales pesados
procedimiento de concesión de la extracción de áridos, por lo proyecto en elaboración de que se denominan placeres.
que esta actividad queda supeditada a lo que establezca cada Norma de Calidad Secundaria Las variaciones de la marea en
ordenanza municipal. Lo más concreto es que la Dirección de para Sedimentos Marinos combinación con los vientos
Obras Hidráulicas entrega asesoría técnica a los municipios que (Resolución Exenta Nº 115 c), oblicuos promueven el pro-
reciben solicitudes de extracción de áridos, pero dicha asesoría cuya aplicación aún no entra ceso, pues exponen una faja
no implica la entrega de permisos. en vigor. mayor de playa a la acción del
oleaje.

Página 133
CAPÍTULO 5

Figura 5.3:
Prospección, extracción y ta-
mizado de arena para la ob-
tención de minerales pesa-
dos en la playa de Rahue, al
sur de Cucao, Chiloé.
(Foto: Jorge León Cabello,
disponible en https://www.
Figura 5.3 flickr.com/photos/jorgeleon-
cabello/).

En los placeres de una pla- debido a cambios del nivel del 5.3 EXPLOTACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES
ya, se encuentran minerales mar durante el Pleistoceno.
como la casiterita, diaman-
te, oro, ilmenita, magnetita, Existen otros recursos en la Aun cuando la primera extracción de petróleo procedente de
monazita, rutilo, xenotima y zona costera que, debido a las áreas marinas comenzó en 1896 en California, no fue sino
circón. Estos recursos están su progresiva explotación, hasta 20 años después, con el descubrimiento del yacimiento
presentes en casi todos los fueron motivo del ordena- de Bolívar en Venezuela, cuando estas reservas cobraron im-
litorales del mundo, entre los miento normativo. Un ejem- portancia para la economía mundial. La primera plataforma
que se destacan los placeres plo señero lo constituye la «costa afuera» se instala durante los años cuarenta en el golfo
de oro de Nome, en Alaska; Real Cédula del Consejo de de México, a una profundidad de apenas 7 m. A partir de esa
los placeres en costa occiden- Hacienda del Imperio Español fecha, la exploración de los hidrocarburos presentes en depó-
tal de la isla de Chiloé (Figura del año 1760, que indicaba sitos submarinos litorales se ha transformado en la explotación
5.3); los placeres diamantífe- que «cuando se encuentren en más intensa de recursos minerales marinos, generando conse-
ros de Namibia; las arenas de la costa bastimentos menores cuentemente un enorme desarrollo tecnológico y económico.
ilmenita–monazita–rutilo de con tabaco y sal […] se visi-
Travencore y Quilon, en India; ten y proceda contra los pa- En Chile, la explotación de recursos minerales y energéticos se
las arenas de rutilo–circón–il- trones, maestros y marineros, remonta, en el caso del carbón, a la época colonial. Pero fue
menita de Australia y las are- con arreglo a las Ordenanzas con la incorporación de la máquina de vapor y del ferrocarril,
nas de magnetita de North y leyes de estos reinos». Pero que la minería del carbón se masificó y jugó un rol importan-
Island, en Nueva Zelanda. Las es solo a partir de la primera te en el desarrollo minero del Norte Chico, antes de la Guerra
altas concentraciones de es- mitad del siglo XX que esta del Pacífico, y del Norte Grande, después de que este fue in-
tos minerales pueden prove- explotación se realiza a gran corporado al territorio nacional. En la primera década del siglo
nir de rocas costeras o vetas escala, generándose con ello XX, la producción nacional de carbón alcanzó como promedio
aflorantes en la costa, del fon- una cantidad significativa de las 800 000 toneladas anuales. Hacia la década del cincuenta,
do marino, del aporte de los normativas nacionales. Baste la producción prácticamente se duplicó, llegando a 2 100 000
ríos u otros depósitos areno- mencionar la creación de la toneladas en 1961, para luego experimentar un descenso gra-
sos más antiguos retrabajados Convención del Derecho del dual. El promedio para el decenio 1971-1980 fue de 1 000 000
por el mar, como es el caso de Mar de las Naciones Unidas de toneladas, reactivándose en 1983 y 1986, años en que la
Chiloé. Los placeres marinos (CONVEMAR), entre otras. producción aumentó de 1 077 831 a 1 333 743 toneladas.
recientes se presentan a di-
ferentes niveles topográficos

Página 134
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS EN LA ZONA COSTERA

Los yacimientos de carbón de Chile se localizan prácticamen- naturales que en el (océano) en producción los yacimientos
te en la zona costera, como son los casos de Concepción y existen y bajo él, conocidas o «costa afuera», con la instala-
Magallanes. En el año 1869 y ante el agotamiento de los mantos por descubrirse» en las prime- ción de plataformas petroleras
carboníferos de Punta Puchoco, en las cercanías de Coronel, ras 200 millas desde la costa en el estrecho de Magallanes.
se inicia en forma pionera la explotación de mantos del mine- chilena. Esta declaración lleva
ral, construyéndose piques submarinos en el subsuelo de la posteriormente a uno de los En la actualidad, parte impor-
zona submarina adyacente a dicha costa. El yacimiento «Pique hitos más importantes en la tante de la energía requerida
Carlos», conocido hoy como el «Chiflón del Diablo», se consti- creación del nuevo Derecho se obtiene a través del gas na-
tuyó en la primera y única mina submarina del mundo. Esta mina del Mar, al constituirse en el tural licuado (GNL), que es un
se caracterizó por poseer ventilación natural y por el modelo primer instrumento interna- recurso energético de com-
de explotación denominado «por pilares». Este consistía en la cional de carácter multilate- bustión limpia, de precio com-
estructuración de pilares de carbón de 1 a 1.2 m de altura, en ral, que consagra la soberanía petitivo, amplia disponibilidad
donde el minero debía trabajar de rodillas, extrayendo el car- y jurisdicción exclusivas del y que en la década de los 90 se
bón hacia arriba o hacia abajo para conformar una caverna de Estado ribereño sobre una suministraba exclusivamente
extracción y un pilar sostenedor. Este tipo de explotación dejó zona adyacente a la costa. desde Argentina a través de
como legado una compleja trama de túneles y galerías inter- Este hito se consagró en «la un gasoducto. Dicho suminis-
conectados, que se pueden visitar hasta el día de hoy. Declaración de Santiago» de tro se interrumpió en los años
1952, suscrita por Chile, Perú 2004 y 2005, lo que obligó al
Hacia el sur del país existen importantes reservas de carbón. En y Ecuador. Estado chileno a tomar urgen-
la isla Riesco, cerca del estrecho de Magallanes, se encuentra la tes medidas, como construir
mina Elena, que comenzó a ser explotada a finales del siglo XIX. Junto a la explotación carbo- un terminal de recepción, des-
En la década de los treinta, la producción de carbón ascendía a nífera se confirma, en 1945, la carga, almacenamiento y rega-
2000 toneladas mensuales, que se sumaba a lo extraído desde existencia de petróleo y gas sificación de GNL en la bahía
los yacimientos Magdalena y Josefina, también en la isla. En el en la zona austral de Chile, de Quintero. El traslado del
yacimiento Estancia Invierno, que abarca 4030 hectáreas, hay estableciéndose el primer gas natural licuado a -160 °C
reservas por un total de 670 millones de toneladas de carbón, yacimiento de petróleo en reduce su volumen en más de
de las cuales cerca de 280 millones de toneladas corresponden el sector de Springhill, Tierra 600 veces, haciendo viable su
a la categoría de reservas probadas y el resto a la categoría de del Fuego. Desde la década traslado por barco desde di-
probables. Su explotación, hoy en día, genera resistencia en de los cincuenta, la Empresa versos países productores. La
las comunidades locales debido a los sistemas de explotación Nacional del Petróleo (ENAP) bahía de Quintero fue selec-
basados en tronaduras. explota los únicos yacimien- cionada tanto por abrigo na-
tos de hidrocarburos y gas del tural como por cercanía a los
La minería del carbón no solo fue pionera en lo referente a la país, presentes en la Región principales consumidores de
minería submarina, sino que también fue una de las considera- de Magallanes. En la década gas natural. En enero de 2011
ciones que llevaron al presidente, don Gabriel González Videla, de los ochenta, ENAP puso
a proclamar la «Declaración Presidencial de Chile de 1947».
Dicha revolucionaria iniciativa reivindica, por primera vez en la
historia del Derecho Internacional Marítimo, «todas las riquezas

Figura 5.4:
Terminal de Regasificación
GNL Quintero.
Figura 5.4
(Foto: plataformaurbana.cl).

Página 135
RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS EN LA ZONA COSTERA

se dio inicio a la operación una potencialidad de llegar tio) de nueva capacidad instalada en el año 2018, de los cuales
CAPÍTULO 5

comercial, con todos los com- a los 10 000 000 m3/día. El ga- 1200 MW provendrían de energía fotovoltaica, 1000 MW (me-
ponentes del terminal opera- soducto tiene 463 km de exten- gavatio) de energía eólica y 130 MW de «Pequeños Medios de
tivos, incluidos dos estanques sión y se ubica entre las locali- Generación Distribuida» (PMGD), por lo que solo 550 MW se
de 160 000 m3. En 2015 se au- dades de La Mora en Mendoza, generarían con fuentes tradicionales. El segmento de los PMGD
mentó la capacidad de sumi- República Argentina, y San está referido a los medios de generación cuyos excedentes de
nistro, con la puesta en mar- Bernardo en las cercanías de potencia son menores o iguales a 9 MW.
cha de un tren de vaporización Santiago de Chile.
que incrementó la capacidad En la actualidad, el porcentaje de las energías renovables
de regasificación en un 50 %, en la matriz energética chilena se ha multiplicado por 5 des-
alcanzando un total de 15 mi- 5.4 LAS ENERGÍAS de 2012, y se espera que siga creciendo. En el año 2017, las
llones de m3/día, y dos nuevas RENOVABLES NO ERNC fueran responsables del 20.2 % de la generación de los
islas de carguío en la estación CONVENCIONALES «Sistemas Interconectados del Norte Grande» (SING) y «Sistemas
de carga de camiones, que le Interconectados Central» (SIC). Actualmente, estos sistemas,
permitieron duplicar la carga otrora independientes, están en proceso de unión. En total, a
de GNL en camiones cisterna. A pesar de los esfuerzos por lo largo del año, las ERNC alcanzaron una capacidad instalada
diversificar la matriz energéti- de 4895 MW. De ese modo, la meta impuesta por ley, de que
Del mismo modo, desde 2010 ca, la realidad es que nuestro en 2025 al menos el 20 % de la generación del país provenga
opera en la bahía de Mejillones, país es frágil en este aspecto de fuentes limpias, se alcanzó con ocho años de antelación.
el Terminal de Regasificación y carece de reservas de com-
GNL Mejillones, cuya capaci- bustibles fósiles. Por ende, Debido a la configuración geográfica del país, es posible pro-
dad de regasificación alcanza está fuertemente afecto a los yectar el uso de otras energías renovables y limpias, tanto en
a los 5 500 000 m3/día, con los precios internacionales y ne- la costa norte, que recibe abundante radiación solar, como
que abastece principalmente cesita de la exploración de de la costa de su extremo sur, que tiene abundante energía
a las generadoras eléctricas otras fuentes energéticas. La eólica, mareomotriz y undimotriz (de las olas). La energía so-
del norte. autoridad política ha adop- lar se puede transformar en electricidad mediante paneles
tado, en los últimos años, la fotovoltaicos de silicio, o mediante la generación de flujos
En el mes de octubre del decisión de efectuar un cam- de gran velocidad, que luego es transformada en electricidad
año 2018, se reanuda la co- bio progresivo de la matriz mediante turbinas. Un caso innovador es la planta termosolar
mercialización de gas natural energética hacia la utilización de 110 MW en María Elena, que cuenta con 10 600 espejos. La
proveniente de la República de «Energías Renovables No energía solar no contamina y es casi permanente, con excep-
Argentina a través del ga- Convencionales» (ERNC). Este ción de las horas de la noche, lo cual la hace muy interesante.
soducto «Gas Andes», en el cambio de paradigma ha de- En contraste, demanda mucho espacio, pues es una fuente
sector de San Bernardo, apor- mostrado ser exitoso dado de energía distribuida en el espacio.
tando 1 300 000 m3/día y con que hay 2880 MW (megava-

Figura 5.5:
Las energías marinas son im-
portantes fuentes energéti-
cas alternativas a los com-
bustibles fósiles.
(Foto: Dimitris Vetsikas en
Figura 5.5
Pixabay).

Página 136
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS EN LA ZONA COSTERA

La energía eólica, por su parte, es otra de las ERNC que gene-


ran energía a través de aerogeneradores que han comenzado
a levantarse en lugares donde el viento es fuerte y bastante
permanente. El potencial chileno en esta materia se estima en
25 000 MW, considerando que la zona sur del país es una de
las zonas con más viento en el mundo.

En la actualidad, existe una serie de herramientas para evaluar


el recurso eólico en Chile. El Explorador de Energía Eólica,
desarrollado por la Universidad de Chile, es una aplicación de
análisis del recurso viento, que entrega resultados a partir de
Figura 5.6: una simulación numérica realizada por el modelo WRF (Weather
Turbinas eólicas del com- Research and Forecasting). La información entregada por esta
plejo de Middelgrunden, en herramienta permite realizar una evaluación preliminar de este
Copenhague, Dinamarca. recurso en cualquier lugar de Chile, con excepción de un pe-
queño tramo en la zona austral de Chile. Figura 5.6
(Foto: P. Winckler).
Existen, asimismo, amplias zonas no exploradas de energía
geotérmica, que corresponde a la energía calórica conteni- en estado de desarrollo a nivel de la boca de una bahía o un
da en el interior de la Tierra. Esta energía se presenta en dos mundial y se espera que alcan- estuario que tenga un gran
formas: i) la hidrotérmica, que involucra la presencia de agua cen una fase comercial en un rango mareal. Mediante el re-
a alta presión almacenada bajo la corteza de la tierra en rocas par de décadas. El extenso presamiento del agua, el flujo
permeables cercanas a una fuente de calor, y ii) la denominada litoral de Chile dispone más de entrada y salida se puede
de sistemas de roca caliente, que comprenden capas de rocas de 4500 km de costa, con un utilizar para impulsar turbinas
impermeables que recubren un foco de calor. buen potencial de generación y generadores eléctricos. No
a partir del oleaje. Por otra obstante, estas centrales re-
parte, en lugares puntuales quieren de rangos de marea
5.5 LAS ENERGÍAS MARINAS donde el flujo mareal se en- superiores a 5 m y de bahías
cajona y acelera, existen sitios estrechas, cerradas, pero de
idóneos para obtener ener- gran extensión. Estas exigen-
Como consecuencia del cambio climático en estas últimas dé- gía mareomotriz. Por ende, cias limitan las áreas aptas
cadas se ha acentuado la necesidad de utilizar fuentes ener- los estudios de caracterización para la localización de cen-
géticas alternativas a los combustibles fósiles y que tengan las del potencial energético ma- trales mareomotrices a tan
propiedades de ser renovables y no contaminantes. Las energías rino en Chile serán útiles para solo unos veinte lugares en
marinas que cumplen con estos requisitos son: cuando estas tecnologías se el mundo. Asimismo, los im-
encuentren en fase de explo- pactos ambientales asociados
tación a gran escala. a este tipo de solución son
• La energía mareomotriz, asociada tanto a las diferencias de enormes, pues el uso de una
nivel como a la velocidad de las corrientes generadas por presa modifica completamen-
las mareas. 5.5.1 La energía mareomotriz te el patrón hidrodinámico de
la bahía.
• La energía undimotriz, que se genera a partir de la energía
potencial y cinética del oleaje. Las mareas se han utilizado Una opción menos eficiente
como una fuente de energía es extraer la energía mecá-
• La energía eólica asociada al viento, que en la mayoría de por varios cientos de años. Ya nica de las corrientes marea-
los casos en las zonas costeras es más potente que al inte- en el siglo XII, las turbinas hi- les mediante turbinas, con lo
rior del continente. dráulicas impulsadas por co- cual no se requiere embalsar
rrientes mareales se utilizaron el agua. A diferencia de una
• La energía asociada al gradiente térmico entre aguas super- para hacer funcionar aserrade- presa, donde la energía del
ficiales cálidas y aguas profundas frías. ros y para los denominados flujo se concentra en un ducto
Explorador de Energía
«molinos de marea», destina- en el cual se ubica el genera-
Eólica De este tipo de energías, la eólica es la única que se ha desarro- dos en su gran mayoría para dor; en este caso la energía
http://walker.dgf.uchile.cl/ llado a gran escala en Chile, a través de varias plantas de gene- moler el grano. no está concentrada y, por lo
Explorador/Eolico2/ ración ubicadas en las costas del Norte Chico. En lugares como tanto, los rendimientos son
Copenhague, en Dinamarca, se han instalado turbinas eólicas La energía mareomotriz se mucho menores. En este sen-
en el mar (Figura 5.6). Los dispositivos de generación de ener- puede aprovechar constru- tido, la energía obtenida por
gía undimotriz y mareomotriz, por su parte, se encuentran aún yendo una represa a través medio de turbinas hidrociné-

Página 137
CAPÍTULO 5

Figura 5.7:
Fotografía aérea de la sec-
ción más angosta del canal
Chacao, durante una condi-
ción de marea vaciante. Al
fondo se encuentra el océa-
no Pacífico. En el tramo cen-
tral, donde se observa es-
puma superficial, se ubica
la roca Remolinos; una for-
mación de baja profundidad
donde se emplazará una de
las torres del futuro puente
Chacao. El canal Chacao es
uno de los lugares con ma-
yor potencial de energía ma-
reomotriz de Chile.
Figura 5.7
(Foto: Horacio Parragué).

ticas individuales se asemeja 2009), trabajo que, entre otras sicigia durante la vaciante y las menores, en cuadratura
a la conversión de la energía cosas, define la mejor ubicación durante la llenante. La variación mensual y anual es poco
solar mediante paneles foto- de un prototipo en la zona del relevante, por lo que podría garantizarse una potencia fir-
voltaicos o de la eólica a través canal Chacao mediante un mo- me mayor que otras alternativas de energías renovables no
de turbinas, pues todas re- delo hidrodinámico. Las conclu- convencionales, tales como el oleaje, la energía solar o la
quieren de una gran cobertura siones más relevantes de este eólica.
espacial para generar una can- estudio, en lo que dice relación
tidad de energía comparable con la energía generada por las • Se identificaron seis zonas de interés a lo largo del canal,
a la de los sistemas donde la mareas fueron: cuyas velocidades máximas superan un umbral de 2.5 m/s
energía se concentra. y poseen profundidades inferiores a 60 m. Tres de ellas se
encuentran en las inmediaciones de la roca Remolinos, en
Uno de los sectores interesan- • La energía máxima disponible el sector más angosto del canal Chacao. Las restantes se
tes para el aprovechamien- se estima en 6.2 TWh/año, encuentran cercanas a la boca occidental del mismo, en
to de la energía mareomotriz lo que ubica al canal Chacao las cercanías de Carelmapu.
en Chile es el canal Chacao como uno de los lugares con
(Figura 5.7). La Escuela de mayor potencial mareomotriz En consecuencia, la energía mareomotriz en canal Chacao surge
Ingeniería Oceánica de la a nivel mundial. como una opción atractiva, ya que es predecible, permanen-
Universidad de Valparaíso de- te e inagotable. Existen otros estudios posteriores (Guerra et
sarrolló una evaluación del po- • La potencia describe una no- al., 2017) que constatan que este es uno de los canales más
tencial de energía de corrien- toria variabilidad horaria a lo energéticos del mundo.
tes de marea y oleaje entre largo del ciclo lunar, donde
las Regiones de Coquimbo y las mayores intensidades se Finalmente, la periodicidad de las mareas constituye una ven-
de Los Lagos, en Chile (EICO, presentan en el período de taja frente a la planificación del recurso. Por ejemplo, García

Página 138
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS EN LA ZONA COSTERA

Sicigia Cuadratura Sicigia Cuadratura

600

500

Potencia [kw]
400

300

200

100

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Tiempo [días]
Figura 5.8:
600

500
Gráfico de potencia requeri-
Potencia [kw]

400
da por un sistema aislado en
la localidad de Melinka. En 300
rojo se muestran los momen- 200
tos en que, debido a los meno-
res rangos mareales, la ener- 100
gía es abastecida mediante un 0
sistema de respaldo activado 24 30 36 42 48 54 60 66 72

por petróleo. En azul, aquellos Tiempo [horas]


momentos donde la energía Energía suministrada por el dispositivo Energía suministrada por el sistema de respaldo
mareomotriz alcanza a satis-
facer las demandas. Figura 5.8

(Adaptado de García &


Winckler, 2009). & Winckler (2009) efectuaron, en la localidad de Melinka, una aprovechar las olas denomina- gras y las bombas hidráulicas
evaluación del potencial de la energía originada por corrientes do «Marmotor», consistente entraban en acción, envian-
de marea para generación en sistemas aislados, donde propu- en una serie de boyas cuyo do un fluido a alta presión
so un sistema híbrido en que la oferta energética se satisface, movimiento se transmitía a al generador hidráulico que
principalmente, con petróleo, durante las cuadraturas y con un generador eléctrico que lo produce la energía eléctrica.
energía mareomotriz durante sicigias (Figura 5.8). transformaba en electricidad, Cada «Pelamis» era capaz de
proporcionando un mínimo generar 750 kW, los que eran
de energía de 0.36 kW. Sería transmitidos a tierra a través
5.5.2 La energía undimotriz la primera de 15 patentes de de unos cables submarinos.
dispositivos de energía undi- La compañía efectuó pruebas
motriz que quedó en el olvi- de concepto y llegó a operar
La energía undimotriz se obtiene a través de la captación de do por razones desconocidas. en fase comercial, pero en el
la energía mecánica del oleaje. Teóricamente, la cantidad de 2014 se declaró en bancarro-
energía disponible es proporcional al período y al cuadrado de En el 2004, 120 años después, ta. En la actualidad, se siguen
la amplitud de las olas. Su conversión, no obstante, es compleja, un dispositivo denominado desarrollando distintos tipos
pues los dispositivos se sumergen en un ambiente hostil, donde «Pelamis» fue el primero en de dispositivos en aguas pro-
los eventos extremos generan grandes fuerzas y la salinidad del inyectar energía a la red eléc- fundas, intermedias y cerca
agua amenaza su integridad a largo plazo. Asimismo, la costo- trica del Reino Unido. El dis- de la costa, ninguno de los
sa mantención de artefactos flotantes y el costo por unidad de positivo, de 150 m de largo, cuales ha alcanzado un grado
energía generada es mucho mayor que otras tecnologías más consistía en cuatro grandes de desarrollo suficiente para
baratas producidas en tierra. tubos de acero, articulados la explotación a gran escala.
por tres bisagras, en las cuales
La historia de intentos fallidos por extraer energía undimotriz es se alojaban bombas hidráuli- Para comprender estas tec-
larga. En 1884, el catalán José Barrufet patentó un ingenio para cas. El oleaje movía las bisa- nologías, vale recordar algu-

Página 139
RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS EN LA ZONA COSTERA

nos aspectos esenciales de


Figura 5.9:
CAPÍTULO 5

Mesh
las características del oleaje Module
elevation
en Chile. 240 Modelación hidrodinámica
230
del canal Chacao, orientada a
El oleaje es generado por 220
definir lugares atractivos para
mecanismos de origen local 210

(seas) y remoto (swell). En el


200
extraer la energía de las co-
190
primer caso, los vientos pro- 180
rrientes de marea.
ducen olas en la zona inmedia- 170
a) Batimetría utilizada en el
ta, cuyos períodos típicos son 160
150 modelo numérico.
de 4 a 8 s. El swell proviene 140
de diferentes regiones en la 130 b) Máxima potencia del flu-
cuenca del océano Pacífico, 120
jo [kW/m2] obtenida durante
con períodos del orden de 8 110
100 un ciclo lunar, durante una si-
a 25 s. El oleaje en las costas 90 gicia. La potencia se concen-
abiertas de Chile se ve domi- 80
tra en lugares donde la velo-
nado por el swell remoto, lo 70
cidad del flujo es alta, como
que las convierte en uno de 60
50 en Roca Remolino, en la sec-
los sitios más aptos del mundo 40
para la generación de electri- 30
ción más angosta del canal.
cidad con energía undimotriz. 20 También hay una zona de alta
El swell es marcadamente re- 10
concentración de energía al
0
gular, con baja dispersión di- sur de Carelmapu, en el extre-
reccional y períodos altos, lo Figura 5.9 a mo occidental del canal, don-
que incide en la baja variabili- de el canal es relativamente
dad estacional de la potencia bajo pero tiene dos canales
y en los altos factores de capa- Potencia
Máxima donde la velocidad es alta.
cidad que pueden desarrollar Los lugares en rojo son candi-
los dispositivos de explotación 60.0
datos a disponer de turbinas
de esta energía.
hidrocinéticas para extraer la
50.0

En el estudio de la Universidad energía del flujo.


de Valparaíso (EICO 2009) se 40.0 (Fuente: García & Winckler,
evaluó la disponibilidad ener- 2009).
gética de oleaje en las zonas
costeras, comprendidas entre 30.0

las Regiones de Valparaíso y la


de Los Lagos, con el objetivo 20.0

de efectuar una preselección


de potenciales sitios atractivos 10.0
para el desarrollo de esta fuen-
te energética. Considerando
una serie de factores como la 0.0

disponibilidad energética y
la cercanía a la red eléctrica,
el trabajo concluyó que los
sectores más atractivos son
Punta Curaumilla (Región de
Valparaíso), Punta Nugure
(Región del Maule) y Punta Figura 5.9 b
Tucapel (Región del Biobío),
con máximas potencias de
33, 35 y 47 kW/m, respectiva- Se observó también que en los en que, prácticamente, cualquier porción de costa expuesta al
mente. El estudio se enfocó sitios estudiados no existe un Pacífico será atractiva para la explotación, en la medida que
en penínsulas, porque ellas aumento significativo de la po- la batimetría local permita utilizar sistemas de transmisión a
generan amplificación en la tencia entre aguas profundas costos razonables. Al respecto, cabe destacar que los costos
energía del oleaje debido a y someras, lo que implica que de instalación y mantención aumentan a medida que crece la
la acción combinada de la re- no necesariamente serán los distancia entre el emplazamiento de la central y el continente,
fracción, el asomeramiento y mejores lugares para ubicar por lo que esta debiera minimizarse al momento de proyectar
la reflexión. dispositivos. Esto se traduce una futura planta undimotriz.

Página 140
Figura 5.10:
Parque eólico Canela, Región
de Coquimbo.
(Foto: Cristian Contreras/ Figura 5.10
www.plataformaurbana.cl).

5.5.3 La energía eólica en la costa zona costera del Norte Chico Católica de Valparaíso, con el
y del Biobío. A estos grandes apoyo del Fondo de Fomento
parques hay que sumar un nú- al Desarrollo Científico y
El viento es una corriente de aire que tiende a compensar el mero creciente de aerogene- Tecnológico (FONDEF) y em-
desequilibrio en la atmósfera por la existencia de masas de radores de pequeña escala, presas privadas, desarrolla-
aire a distintas temperaturas. El viento genera una energía re- situados en sistemas aislados, ron el proyecto denominado
novable, gratis y no contaminante, que se ha utilizado durante que no forman parte del SIC y «Hidratos Submarinos. Una
siglos. Los granjeros dependían de ella para bombear agua también de aerobombas que nueva fuente de energía para
y generar electricidad. El desarrollo de las grandes centrales llevan décadas funcionando el siglo XXI»1. Su propósito
eléctricas a partir de la década de los treinta, disminuyó fuer- en el país. Hacia 2018, existían fue demostrar la existencia
temente dicha dependencia. 651 aerogeneradores, número de una novedosa fuente de
que sigue creciendo un año energía en los fondos marinos
Aproximadamente, el 0.25 % de la energía solar que alcanza después. cercanos al litoral de Chile: los
las capas inferiores de la atmósfera se transforma en viento. A hidratos de gas submarinos.
pesar de ser un porcentaje poco significativo, la cantidad ab- El ministerio del ramo indi- Este tipo de formación natural
soluta de energía es muy grande. De hecho, con la tecnología ca que la energía generada a contiene grandes cantidades
actual, diez molinos de viento pueden generar energía para través de parques eólicos au- de gas natural, principalmente
abastecer la demanda de 19 000 hogares en un año, mientras mentará considerablemente metano, y agua en forma de
que uno solo evita la emisión de 6375 toneladas de CO2. en función de nuevos proyec- hielo (Figura 5.11).
tos. La meta es que al menos
En Chile, los indicadores que dan cuenta del potencial eólico un 70 % de la matriz eléctrica
muestran que la mayor ocurrencia se presenta a lo largo de la al año 2050 provenga de fuen-
costa. El Ministerio de Energía estima un potencial cercano a tes renovables, con énfasis en
los 40 500 MW en proyectos, cifra que refleja el extenso espa- la energía solar y la eólica, y
cio disponible para nuevas iniciativas eólicas. Sin embargo, no con la incorporación progresi-
todos los sitios con buen potencial son aptos, dado que en las va de la geotermia, la biomasa
zonas costeras donde están los mejores vientos puede exis- y las energías oceánicas.
tir resistencia de las comunidades locales o áreas protegidas.

Los tres primeros aerogeneradores en el país se instalaron en 5.6 LOS HIDRATOS DE


la localidad de Alto Baguales, cerca de Coyhaique, en noviem- METANO
bre de 2001; dispositivos con una capacidad instalada de 2 MW
que abastecen de electricidad a casi 2000 familias. En el año
2007, entró en operaciones el primer parque eólico unido al En el año 2001, cuando se ace-
Figura 5.11: Sistema Interconectado Central (SIC), ubicado en la localidad leraban las gestiones para el re-
Hidratos de metano. Recurso de Canela, Región de Coquimbo (Figura 5.10). El parque partió emplazo del suministro de gas
compuesto por acumulacio-
con 11 aerogeneradores que producen 1.65 MW cada uno, con proveniente de la República
una generación anual de 46 000 MWh. de Argentina, un conjun-
nes cristalinas formadas por
to de instituciones naciona-
gas natural y agua. A partir de ese primer parque eólico, se inició un verdadero les y extranjeras, lideradas
(Fotos: SHOA). «boom» de estas instalaciones en Chile, principalmente en la por la Pontificia Universidad
Figura 5.11

1
El proyecto fue dirigido por el Dr. Esteban Morales, uno de los autores de este texto.

Página 141
RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS EN LA ZONA COSTERA

Los hidratos de gas son acu- y 1016 m3, lo que equivale a va- Figura 5.12:
CAPÍTULO 5

mulaciones cristalinas simila- rias veces las reservas mundia- Equivalencia en gas y agua de
res al hielo, formadas de gas les de gas y petróleo. En el mar- 1 m3 de hidrato de metano.
natural y agua. El bloque cons- gen continental de Chile, por su
tructor de este sólido crista- parte, se estima que el volumen (Elaboración propia).
lino es una estructura deno- de gas podría ser del orden de
minada «clatrato», en la cual 3.2 x 1013 m3, lo que es tres ór-
las moléculas de agua forman denes de magnitud superior al
una celda cuyo interior está consumo anual del país. Si solo
ocupado por moléculas de una pequeña fracción de este
gas. En la naturaleza existen gas pudiera efectivamente ser
varios gases que tienen tama- explotado, podría constituir la
ños moleculares adecuados reserva de combustibles fósiles
para formar hidratos de gas; más grande de la tierra y cola- Figura 5.13 a

sin embargo, el más común es borar de manera importante en


el hidrato de metano. Estos la economía nacional.
hidratos son concentradores Figura 5.13:
naturales de gas y pueden al- El proyecto «Hidratos de gas Crucero Hidratos de Gas
macenar grandes porcentajes submarinos: una nueva fuente realizados a bordo del bu-
de este por unidad de volu- de energía para el siglo XXI»
que oceanográfico «Vidal
men, en condiciones de pre- consistió en compilar la infor-
sión y temperatura estándar. mación geológica y geofísi- Gormaz» de la Armada de
En concreto, 1 m3 de hidrato ca del margen continental de Chile.
de metano produce 164 m3 de Chile, definir áreas prioritarias a) Deep Towed Acoustic
metano gaseoso y 0.8 m3 de para prospecciones futuras, Geophysical System» (DTAGS),
agua (Figura 5.12). estimar los volúmenes de me-
equipamiento de última gene-
tano disponibles y proponer
un marco legal para el manejo ración utilizado en la ocasión.
del recurso. El área conside- b) Pistón corer para mues-
rada para el proyecto com- Figura 5.13 b tras del fondo marino.
prendió entre los 31º a 39º S
1 m3 164 m3 0.8 m3
y entre la línea de la costa y (Fotos: SHOA).
HIDRATO AGUA
DE GAS GAS los 77º W. Debido a la falta de Estas observaciones se complementaron con mediciones de las
equipos y profesionales califi- anomalías de la gravedad obtenidas con un gravímetro facilita-
Figura 5.12 cados en Chile, se buscó apo- do por la Universidad de Bergen (Noruega) y con mediciones
yo científico y tecnológico de del magnetismo que, en conjunto, permitieron discriminar los
investigadores de Alemania, contrastes en densidad y magnetización de la secuencia sedi-
A nivel mundial hay dos am- Dinamarca, Noruega, Canadá, mentaria que aloja los hidratos de gas. Con ello se caracteri-
bientes donde se encuentran Estados Unidos y Japón. La zaron las unidades litológicas del subsuelo y de su sistema es-
hidratos en grandes cantida- Armada de Chile puso a dis- tructural. Una medición novedosa consistió en la determinación
des. El primero es bajo capas posición el buque oceano- del transiente electromagnético, gracias a un equipo facilitado
de suelo congeladas perma- gráfico «Vidal Gormaz» para por la Universidad de Toronto (Canadá), que permitió conocer
nentemente, denominadas realizar tres cruceros de pros- la resistividad de los hidratos de gas y del gas atrapado bajo
«permafrost», que se sitúan en pección en la zona de estudio ellos. Otra medición relevante fue la de flujo de calor, dado que
las regiones frías del planeta (Figura 5.13). las condiciones de presión y temperatura son críticas para la
y a profundidades de algunos estabilidad de los hidratos. Estas observaciones constituyeron,
cientos de metros. El segundo Las mediciones en terreno y además, las primeras observaciones masivas de flujo de calor
ambiente es el fondo oceáni- los antecedentes de campa- realizadas en el margen chileno, gracias al apoyo de equipos y
co y a poca profundidad, en ñas oceanográficas extranjeras científicos aportados por la Universidad de Bremen (Alemania).
un sistema finamente balan- permitieron mejorar el cono-
ceado entre sus componentes, cimiento de un sector impor- Estas mediciones se completaron con las de reflexión sísmica
tales como los sedimentos, tante del margen continen- convencional mediante un instrumento operado por científicos
la presión, la temperatura y tal chileno, y generar, entre de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), que permitió la iden-
el agua que cubre la capa de otros productos, una cartogra- tificación de una anomalía conocida como «Bottom Simulating
sedimentos. fía submarina de gran resolu- Reflector», comúnmente utilizada para la identificación de hi-
ción, elaborada a partir de las dratos de gas. Estas mediciones se complementaron con ob-
A escala global, la cantidad de mediciones de un poderoso servaciones de reflexión sísmica profunda, obtenidas median-
gas almacenado en los hidratos ecosonda multihaz facilitado te un equipo de última generación aportado por la Oficina de
de metano se estima entre 1015 por GEOMAR (Alemania). Investigaciones Navales de la Armada de los Estados Unidos

Página 142
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS EN LA ZONA COSTERA

Límite de la plataforma
Talud superior

Valle submarino
Figura 5.14:
Perfil sísmico en el margen Talud inferior BSR Límite del basamento
continental de Chile mostran- continental
do el registro de la anoma-
lía conocida como «Bottom
Simulating Reflector» (BSR) Prisma de acreción
(en rojo y verde).
(Perfil sísmico, línea 6 ENAP. Zona de fallas
Figura 5.14
Adaptado de Díaz-Naveas,
1999).

de América, denominado «Deep Towed Acoustic Geophysical de Chile. Dichas zonas comprenden entre el río Itata y Arauco;
System» (DTAGS) (Figura 5.13 ). Valdivia y Chiloé y, finalmente, entre Coyhaique y la Patagonia
Chilena. Los investigadores estiman que en la primera de estas
En total se cartografiaron 26 líneas sísmicas, de longitud entre zonas la presencia de este recurso alcanzaría un volumen total de
los 1.3 km la más corta y de 37.7 km la más extensa, cubriendo roca de 15 %, en la segunda estos valores serían del orden del
un total de 386.6 km. A partir de varios supuestos fundados 20 % y en la última entre 8 % y 20 % del volumen total de roca.
científicamente, se estimó un volumen de hidratos de gas en-
tre los 32º y los 40º S de unos 100 km3, los que multiplicados
por el factor de amplificación de 164 (a temperatura y presión REFERENCIAS DEL CAPÍTULO
estándar) ascienden a 16 400 km3, lo que constituye una reser-
va energética capaz de servir los requerimientos del país a lar-
go plazo. Asimismo, se estimó que, en dicha franja latitudinal, DÍAZ-NAVEAS, J. (1999) Sediment Subduction and Accretion
la capa de hidrato de gas tiene un espesor de 130 m y que el at the Chilean Convergent Margin Between 35’ and 40° S.
área susceptible de contener hidratos de gas es de 9660 km2. Dissertation zur Etlangung des Doktorgrades. Christian-
El proyecto contó con el apoyo de la institucionalidad cientí- Albrechts-Universitat zu Kiel.
fica y política.
EICO (2009). Evaluación del potencial de energía de corrientes
En el año 2018 se inició el proyecto denominado «A first estima- de marea y oleaje entre las IV y X regiones de Chile. Escuela de
tion of gas hidrates offshore Patagonia. Chile», con el cometido Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
de estudiar tres nuevas áreas de interés frente a la zona costera
GARCÍA, R. & P. WINCKLER (2009). Generación de energía por
corrientes de marea en Chile. Una aplicación al caso de Melinka.
En: Anales del Instituto de Ingenieros Vol. 121, N° 3: 87-102.

GUERRA, M., R. CIENFUEGOS, J. THOMSON & L. SUÁREZ


(2017). Tidal energy resource characterization in Chacao Channel,
Chile. International journal of marine energy, 20, 1-16.

PNUMA (2014). Decisión 2. Educación Ambiental para el


Salida de Desarrollo Sostenible. XIX Reunión del Foro de Ministros de
gas metano Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Los Cabos
(México): 14 de marzo de 2014. 4p.

Figura 5.15:
Burbujas de
Capas de hidratos de meta- gas metano
no en el fondo marino.
Hidratos de
gas metano
(Ilustración: Ricardo Aliaga/ Figura 5.15
SHOA).

Página 143
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y
CAPÍTULO 6

GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA


Páginas 144 - 171

Figura 6.1:
Carelpamu, ubicado en la
Región de Los Lagos, po-
see una actividad económi-
ca basada principalmente
en la extracción de recur-
Figura 6.1 sos marinos.
(Foto: H. Horta/Armada).

6.1 PRINCIPIOS (Universidad de Chile, 2016): la civilización humana. En la actualidad, con el desarrollo de
GENERALES «[…] el borde costero mari- nuevas actividades industriales y turísticas, los espacios coste-
no es un sistema natural, al- ros son objeto de una creciente ocupación humana, por lo cual
tamente complejo, caracte- están directamente amenazados si no se toman los resguardos
A lo largo de nuestra existen- rizado por múltiples recursos necesarios.
cia como nación, distintas han geográficos, muy relevantes
sido las iniciativas considera- para el ser humano, siendo el Del mismo modo, el ordenamiento jurídico y la gestión de la Informe País:
das para regular la protección punto de congruencia de tres zona costera ha sido compleja, debido a que en el manejo de
del medio marino y su zona componentes fundamentales un espacio tan singular han concurrido un elevado número de Estado del medio ambien-
costera, incluyendo su ecosis- de la Biosfera; el mar, la tierra administraciones sectoriales, de la pesca, de la defensa, del te en Chile. Comparación
tema, el cual es comprendido y la atmósfera» (p. 283).2 medio ambiente, de las obras públicas, de la minería, del urba- 1999-2015.
como: «[el] complejo dinámico nismo, de la industria, de la agricultura, entre otras. También,
de comunidades vegetales, Además, las zonas costeras han actuado en ella, todas las escalas administrativas compe-
animales y de microorganis- han sido por mucho tiem- tentes, sean estas locales, metropolitana, provincial, regional,
mos y su medio no viviente po gran fuente de riquezas y nacional y supranacional.
que interactúan como una uni- atractivos para los países que
dad funcional» (CDB, art. 2°).1 las poseen. Son espacios geo- Dada las características particulares de este entorno geográfico,
gráficos generalmente muy se requiere de algunos principios básicos para su manejo apro-
Según ha sido expresado por poblados, en los cuales se han piado. El primer principio es que la zona costera es un sistema
el «Informe País: Estado del efectuado actividades tradi- único de recursos donde los usos de la tierra y el mar se deben
Medio Ambiente en Chile» cionales desde los inicios de manejar y planificar, teniendo como meta la conservación de la
propiedad común de ellos.
1
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), del cual Chile es Estado parte, conforme con el Decreto Supremo N°1963, publicado en el Diario Oficial de
fecha 6 de mayo de 1995. Disponible en http://bcn.cl/1v4me
2
Véase http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168049 (o escanee el código QR de esta página).

Página 144
Figura 6.2:
Puerto de refugio de Maullín.
Recinto que se compone de
un muelle y dársena para las
embarcaciones, además de
una explanada.
Figura 6.2
(Foto: P. Winckler).

Un segundo principio es que los programas de manejo de la logrado ser solucionados en disposiciones constitucionales
zona costera deben considerar la prevención de riesgos natu- el solo campo de la educa- y en las leyes especiales sobre
rales y la conservación de los recursos naturales, utilizando for- ción. Al margen de las múlti- preservación del medio am-
mas especiales de la evaluación económica, de los beneficios ples cuestiones de orden cien- biente marino.
sociales y de participación ciudadana. tífico y técnico que encierra
el gran número de procesos Muchos han sido los autores
Por último, se ha requerido una ordenación integrada del sis- involucrados en este medio, que —si bien es cierto señalan
tema costero, el cual ha debido considerar la fragilidad de los existe un nivel de solución que que los orígenes de la proble-
ecosistemas presentes, bajo una «visión ecológica». debe ser asumido en el cam- mática ambiental se remontan
po del Derecho, ya que solo la a la Roma antigua— suelen
fuerza coactiva de este puede aceptar que esta solo se re-
6.2 NORMATIVA INTERNACIONAL EN RESGUARDO DEL ser capaz de imponer un or- conoce en la década de los
MEDIO MARINO Y COSTERO den de conductas que logre setenta (Amaya, 2001). Sin
coincidir los intereses particu- embargo, la preocupación in-
lares de personas naturales y ternacional sobre los aspec-
El resguardo de las zonas costeras ha estado íntimamente liga- jurídicas, con su conservación tos en materia de protección
do a los procesos regulatorios asociados al control de la conta- de este patrimonio ambiental del medio marino ya se venía
minación marina, al alero del Derecho Ambiental Marítimo. La (Valenzuela, 1976). discutiendo antes de la apari-
preocupación por la protección y preservación de los ecosiste- ción del llamado «Derecho del
mas marinos es en la actualidad un problema de orden mundial, La historia ha demostrado que Medio Ambiente», o simple-
dado que se reconoce que más de las dos terceras partes del la preservación del medio y de mente, «Derecho Ambiental»,
planeta están cubiertas por océanos y que estos constituyen sus recursos marinos y coste- en los setenta. El elemento
el principal factor que modela el comportamiento de procesos ros ha representado una nor- precursor, en este sentido,
como el cambio climático y la regulación de la temperatura de ma imperativa del Derecho fue la contaminación origi-
la Tierra. Además, la preservación del medio ambiente, espe- Internacional (lo que, también, nada por hidrocarburos, lo
cialmente en el medio marino, desemboca en cuestiones de es conocida, en su terminolo- cual era admitido antes de la
valores y, por ende, de elección. Entraña así, en último término, gía técnica como jus cogens). Primera Guerra Mundial como
un problema cultural, cuya solución debe buscarse en el campo Esto explica que en la actuali- resultado de la expansión del
de la educación ambiental (Valenzuela, 1974). dad esté incluido como norma transporte marítimo desde co-
obligatoria en los convenios, mienzos del siglo XX.
Sin embargo, la historia ha evidenciado que los problemas acuerdos y declaraciones in-
relacionados con la preservación del medio marino no han ternacionales, así como en las

Página 145
CAPÍTULO 6

Figura 6.3:
Puerto de Iquique, ubicado
en la región de Tarapacá,
en la costa norte de Chile
y frente al océano Pacífico.
Esta ubicación privilegiada,
lo convierte en la entrada y
salida natural del cono cen-
tral de Sudamérica, desde y
hacia los mercados interna-
cionales.

Figura 6.3 (Foto: Gentileza de la Dirección


de Obras Portuarias).

6.2.1 Las primeras normas des- En los años veinte y treinta del Durante la Segunda Guerra Mundial, el problema de la conta-
tinadas a la protección del me- siglo XX, varias naciones intro- minación generada por los derrames de hidrocarburos fue muy
dio marino dujeron sus propias medidas e recurrente, en particular en las costas del océano Atlántico,
impusieron multas para evitar debido a los buques que eran hundidos o dañados por la ac-
las descargas de hidrocarburos ción de la guerra. Una vez concluida esta, las Naciones Unidas
Los primeros que intentaron a sus aguas territoriales, pero reconocieron la necesidad de crear una agencia dedicada ex-
obtener un acuerdo internacio- en ningún caso estas se inter- clusivamente a temas marítimos. Así, en 1948 se convocó a la
nal para combatir la contamina- nacionalizaron. En tal sentido, Conferencia Marítima de la Naciones Unidas en Ginebra, don-
ción por hidrocarburos fueron fue el Reino Unido el que lideró de se aprobó la «Convención sobre la Organización Marítima
los Estados Unidos de América el desarrollo de varios acuerdos Internacional (OMI)». A través de este acuerdo, que entró en
(EE.  UU.) y, posteriormente, que prosperaron a nivel inter- vigor en 1958, se creó oficialmente la OMI, que estableció como
la Liga de Naciones. Así, en nacional y que tuvieron relación sus objetivos principales:
1926, la Conferencia Marítima con la seguridad marítima y la
Internacional, desarrollada prevención de la contamina-
en Washington D.C., decidió ción. Ejemplos de ello son el • servir de mecanismo de cooperación entre los gobiernos,
adoptar el «Primer Convenio «Convenio Internacional sobre en el campo de los aspectos técnicos de las actividades de-
Internacional Relativo a la Seguridad de la Vida Humana rivadas del transporte marítimo internacional;
Contaminación por Petróleo». en el Mar», de 1920 y 1948; el
Sin embargo, las soluciones «Convenio Internacional sobre • promover la adopción de convenios internacionales que
que dicho instrumento apor- Líneas de Carga», de 1920, y el establezcan los más altos estándares prácticos en materias
taba no prosperaron en un «Convenio Internacional para de seguridad marítima, eficiencia de la navegación y pre-
acuerdo definitivo, por lo que Prevenir la Contaminación vención y control de la contaminación marina por buques.
este tratado fracasó al no ser de las Aguas del Mar por
ratificado por ninguna nación. Hidrocarburo», de 1954 (el cual El acuerdo también trata los aspectos legales derivados de
fue posteriormente enmenda- dichas temáticas.
do en 1962 y en 1969 (OILPOL
54/69).

Página 146
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

A la contaminación originada por las consecuencias de las dos Además, en la misma oca- (Suiza). Fruto de esta reunión,
Guerras Mundiales, se sumó las observadas por las operacio- sión, se creó la «Comisión se suscribieron cuatro conven-
nes ordinarias que llevaban a cabo los buques- tanque, lo cual Permanente del Pacífico Sur» ciones, entre las cuales se des-
condujo a que a mediados del siglo XX se desencadenara una (CPPS), organismo interguber- tacan la «Convención sobre
creciente y justificada inquietud a lo largo de la mayor parte de namental con personalidad Alta Mar y la Convención so-
los países costeros de Europa. En aquella época, era común que jurídica de derecho interna- bre Plataforma Continental»
los buques-tanque, que navegaban sin carga, vertieran directa- cional, destinado a coordinar, (Ferrero, 1987).
mente al mar sus residuos líquidos, originados por el lavado de fortalecer y cooperar en inves-
los estanques y el lastre de agua de mar, el cual se empleaba tigaciones, adoptar acciones La «Convención sobre Alta
con el fin de otorgarle una mayor estiba a la nave y que, al estar y participar en la creación de Mar» permitió ampliar el con-
en contacto permanente con los residuos procedentes de los políticas regionales para desa- cepto de fuente generado-
estanques de combustible, los contaminaban y consecuente- rrollo del derecho del mar, la ra de contaminación marina,
mente, causaba un mayor daño sobre los ecosistemas marinos. protección del medio marino manejado en aquella época.
y sus recursos. La CPPS fue De esta forma, ya no solo se
El primer paso importante en materia del control internacional ratificada por Ecuador, Perú y hablaría de las fuentes proce-
de esta contaminación se dio en 1954, cuando una conferencia Chile, el 18 de agosto de 1952. dentes de los hidrocarburos,
internacional, realizada en Londres (Inglaterra), decidió adoptar Posteriormente, Colombia se sino que ahora se incluía, tam-
el «Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación de las adhirió a dicho sistema, en bién, aquellas provenientes de
Aguas del Mar por Hidrocarburos», conocido como OILPOL/54. virtud del convenio de incor- desperdicios radiactivos y de
La principal ventaja del Convenio fue generar un área de pro- poración suscrito en Quito la explotación y exploración
tección especial para aquellas aguas marinas cercanas a las (Ecuador) el 9 de agosto de del subsuelo marino. Se dis-
zonas costeras, frente a las acciones de contaminación deriva- 1979. Los primeros esfuerzos puso que era obligación de los
das del vertimiento de hidrocarburos. Dicho objetivo se logró de la CPPS, se remontan a las Estados contratantes prevenir
a través del establecimiento de «zonas prohibidas», las cuales reuniones ordinarias sosteni- la contaminación de las aguas
se extendían desde una distancia mínima de 50 millas náuticas das en Paracas (Perú), durante jurisdiccionales de otros paí-
de la costa más cercana, o a 100 millas náuticas para los casos los años 1966 y 1968, donde ses, producto de derrames de
del mar Mediterráneo, mar Rojo, Australia, entre otros, en cuya se adoptaron los acuerdos XII hidrocarburos o de sustancias
área estaba prohibida la descarga de hidrocarburos o mezclas y IV, respectivamente. radiactivas que se hubieran
oleosas (sustancias con un contenido de hidrocarburos igual o originado en su propio mar
superior a 100 partes por millón). En febrero de 1957, la territorial; así como también,
Asamblea General de las aquellas procedentes de las
Mientras tanto, en Sudamérica se llevaban a cabo diversas con- Naciones Unidas, a través de operaciones de sus buques
ferencias en materia de Derecho Ambiental Marítimo, entre su Resolución 1105 (XI), con- y/o tuberías en alta mar, por
las cuales se destacó la realizada en Santiago de Chile, el 18 vocó a una Conferencia inter- la operación de instalaciones
de agosto de 1952, donde se logró suscribir el primer acuerdo nacional de plenipotenciarios y estructuras localizadas en la
regional, que permitió a los Estados contratantes declarar su sobre el Derecho del Mar, la plataforma continental.
Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas («Declaración cual se efectuó en Ginebra,
de Santiago»).

Figura 6.4:
Ejemplo de diversos usos
de la zona costera de la isla
grande de Chiloé, Región
de Los Lagos.
Figura 6.4
(Foto: Armada).
Página 147
CAPÍTULO 6

Figura 6.5:
El Tratado Antártico com-
prende un conjunto de prin-
cipios y objetivos a partir de
los cuales comenzó a edifi-
carse un sistema jurídico-po-
lítico para administrar la coo-
peración internacional y la
investigación científica en
la Antártica.
Figura 6.5
(Foto: Armada).

A su vez, la «Convención so- La primera «Convención sobre Mientras tanto, en 1957 y bajo el auspicio del Gobierno de
bre Plataforma Continental» Derechos del Mar», Ginebra Bélgica, se firmaba el primer convenio intergubernamental en
permitió ampliar las garantías (1958), y aquella que se efec- materia de indemnizaciones y responsabilidades legales por
reconocidas para los Estados tuó en 1960 tuvieron una ma- derrames de hidrocarburos, provenientes de buques en alta
costeros, al señalar que «un yor trascendencia de la que mar («Convenio Internacional relacionado con la Limitación de
Estado ribereño podrá ejercer se esperaba originalmente. la Responsabilidad Legal de los Armadores de Buques en Alta
derechos de soberanía sobre En tal sentido, con el propó- Mar», de 1957), el cual sentó las bases de la responsabilidad civil
la plataforma continental a los sito de evitar la contaminación por la contaminación del mar por hidrocarburos y los sistemas
efectos de su exploración y de marina originada por activida- que garantizarían la indemnización en el campo internacional.
la explotación de sus recursos des de radiactividad (artículo
naturales;»3 aclarando que, di- 25° de la Convención de Alta Después de la creación de la OMI y mediante una serie de pre-
chos derechos, son exclusi- Mar), sirvió de base para que parativos que comenzaron con la Conferencia de Copenhague
vos de los Estados costeros e se incluyera en el artículo V del de 1959, se celebró la «Conferencia Internacional de Londres»
independientes a su ocupa- «Tratado Antártico», firmado de 1962, la cual permitió enmendar el contenido del Convenio
ción real o ficticia. Asimismo, en Washington D.C. (EE. UU.) OILPOL/54, e incluir importantes aspectos en materias de defi-
la Convención potenció el in- el 1º de diciembre de 1959, en niciones, intercambio de información y procedimientos legales
terés de los Estados ribereños el que se prohíbe efectuar ex- por contravenciones. Luego, con la firma del «Convenio Europeo
para proteger sus recursos vi- plosiones nucleares y eliminar sobre Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos» de
vos, fuera de su mar territorial, este tipo de desechos en la 1967, entre Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suiza, se consolidó
para lo cual incluyó la capa- Antártica; y, posteriormente, en esta región la preocupación de que «la preservación del me-
cidad de declarar zonas de en la «Convención de Moscú dio ambiente exige el control de las fuentes de contaminación
seguridad que solo el Estado sobre Prohibición de Ensayos más allá del territorio nacional y del mar territorial».
ribereño podría establecer al- Nucleares» de 1963, la cual
rededor de las áreas de explo- estableció la prohibición de En 1969, la OMI decidió enmendar el Convenio OILPOL/54
ración o explotación, prote- realizar explosiones que con- (OILPOL/54/69), perfeccionando las medidas que había esta-
giéndose de este modo a los taminen más allá de sus fron- blecido a las operaciones de los buques-tanque, a través de
recursos vivos de mar contra teras (Uribe, 1989). la introducción del sistema llamado «carga sobre residuos» e
posibles «agentes nocivos».
3
https://www.dipublico.org/10533/convencion-de-ginebra-sobre-la-plataforma-continental-de-29-de-abril-de-1958/

Página 148
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

incluyendo la prohibición absoluta para que las naves efectua- del buque), ya que solo basta causales de exoneración de
ran descargas de hidrocarburos. establecer que exista un de- responsabilidad, basado en
rrame o descarga accidental circunstancias que fueron con-
Un aporte importante de la enmienda de 1969 al Convenio de este tipo de sustancias, en sideradas fuera del alcance
OILPOL/54, lo constituyó la exigencia para que toda nave lle- el territorio marítimo de algún operacional del propietario de
ve a bordo un Libro Registro de Hidrocarburos. En el cual se Estado parte, para que se con- la nave que produjo la conta-
deben anotar operaciones tales como la carga de lastre (las- figure la responsabilidad civil. minación, entre las cuales se
trado), descarga de lastre (deslastrado), limpieza de estanques De esta manera, esta culpa fue pueden mencionar:
de combustibles, descarga de sentina (mezclas oleosas), carga reemplazada por la reparación
de combustible (rancho de combustible) y carga de lubrican- efectiva y por ello se comenzó
tes, entre otras. A esta exigencia, se sumó la obligación que a hablar de una responsabili- • Consecuencias de un acto
los Estados firmantes estipularan procedimientos de control y dad sin culpa o responsabili- de guerra, hostilidad, in-
cumplimiento de las exigencias señaladas en este Convenio. dad por riesgo creado (en vez surrección o de un fenó-
El Convenio OILPOL /54/69 entró en vigor el 20 de diciembre de la responsabilidad subjeti- meno natural de carácter
de 1978, y unos 70 Estados fueron partes de él. va o basada en la prueba de excepcional, inevitable e
dicha culpa). irresistible.

6.2.2 La determinación de la responsabilidad por la contami- Sin embargo, este carácter ob- • Provocado por una acción
nación marina jetivo limitó el accionar del u omisión intencional de
convenio, al circunscribir la un tercero.
responsabilidad civil solo a la
El accidente del buque-tanque «Torrey Canyon», ocurrido el acción de descarga de hidro- • Debido a una negligen-
18 de marzo de 1967 en el sudoeste de Inglaterra, evidenció la carburos persistentes (crudos, cia y/u otro acto lesivo de
existencia de vacíos legales en los esquemas internacionales, full oil, aceite diésel y acei- cualquier gobierno o au-
en particular, en materias de responsabilidad civil e indemniza- tes lubricantes, etc.), dejando toridad responsable del
ción por daños producidos por la contaminación marina. Este fuera aquellos considerados mantenimiento de luces u
hecho provocó una serie de reacciones en el seno del Comité como no persistentes (kero- otras ayudas a la navega-
Jurídico de la OMI, que culminaron con que, en 1969, se convo- sene, gasolina y aceite diésel ción en el ejercicio de estas
cara en Bruselas, a la más importante conferencia internacional liviano, entre otros). Asimismo, funciones (faros y balizas).
sobre esta materia, de la cual nacieron los siguientes acuerdos: estipuló su aplicabilidad solo
a determinados tipos de bu- • El «Acuerdo voluntario de
ques, excluyendo a las naves los armadores de buques
• El «Convenio internacional relativo a la intervención en Alta de guerra, de pasajeros o que tanque sobre responsa-
Mar en casos de accidente que causen una contaminación transporten carga seca o efec- bilidad por contamina-
por hidrocarburos» (Intervention Convention 69), el cual túen un viaje con lastre. ción por hidrocarburos»
permite que los Estados partes puedan adoptar acciones (acuerdo TOVALOP/69),
tendientes a prevenir, mitigar o eliminar todo peligro grave Asociado a la naturaleza de el cual fue concebido
o inminente contra su litoral o intereses conexos, debido a un sistema de responsabili- como una medida provi-
la amenaza de contaminación de sus aguas marinas por la dad objetiva, el Convenio soria, hasta que fuera sus-
acción de hidrocarburos. Sin embargo, esta intervención CLC/69 incluyó una serie de crito y entrara en vigor
solo puede ser ejercida cuando la acción contaminante
haya sido originada por un accidente marítimo u otro acto
que esté relacionado con este y de cuyos hechos puedan
desprenderse consecuencias de gran magnitud.

• El «Convenio internacional sobre responsabilidad civil por


daños causados por la contaminación de las aguas del mar
por hidrocarburos» (Convenio CLC/69), que representó un
cambio significativo para el tradicional sistema de respon-
sabilidad vigente a la fecha y que se basaba en la necesidad
de probar culpa o negligencia de un supuesto hecho de con-
taminación marina debido que, a través de él, se estableció
Figura 6.6: un nuevo sistema de responsabilidad estricta y definida del
propietario del buque.
Toma de muestras de mar
para la detección de con- Con la consagración de una responsabilidad objetiva o del
taminación por hidrocarbu- riesgo creado, el Convenio CLC/69 permitió que quien sufriera
ros persistentes. el daño derivado de contaminación por hidrocarburos persis- Figura 6.6
tentes desde cualquier tipo de buque, no tuviera la obligación
(Foto: SHOA). de probar la culpa, negligencia o dolo del agente (propietario

Página 149
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA
CAPÍTULO 6

Figura 6.7:
Acciones de la autoridad
marítima frente al derrame
de hidrocarburos en el mar.
Figura 6.7
(Foto: Directemar).

un Tratado Internacional de cooperación para comba- Tal como se ha comentado, hasta los comienzos de la década
sobre Responsabilidad tir la contaminación del Mar de los setenta, la contaminación marina por otras sustancias
Civil. Desde el punto de del Norte por hidrocarburos» distintas a los hidrocarburos, no había atraído la atención in-
vista operativo, el acuerdo (acuerdo de Bond/69), en la ternacional, a pesar de que sus consecuencias sobre los eco-
TOVALOP/69 contempló ciudad de Bond (Francia), el sistemas marinos y litorales eran bastante conocidas e inves-
un campo de aplicación cual entró en vigor el mismo tigadas. Sin embargo, la lucha por la preservación del medio
más amplio que el CLC/69, año e incluyó los conceptos marino internacional, ya estaba inserta en las decisiones inter-
e incluso cubre indemniza- que se habían establecido gubernamentales desde hacía bastante tiempo y, con ello, la
ciones para aquellos ca- en los Convenios CLC/69 e comunidad internacional había formado una conciencia de los
sos que exonera el CLC/69, Intervention/69. efectos que provocaba el vertimiento al mar de las sustancias
como aquellos derrames diferentes a los hidrocarburos.
de hidrocarburos proce- Con el transcurrir de los años,
dentes de naves sin cargas. los dueños de las empresas Fue así que, en diciembre de 1970, la Asamblea General de
Además, posee la capa- navieras y aquellas compa- las Naciones Unidas aprobó la Declaración de Principios que
cidad de ser modificado ñías que transportaban pe- Regulan los Fondos Marinos y Oceánicos y su Subsuelo fuera
libremente a voluntad de tróleo en buques-tanque vol- de los Límites de la Jurisdicción Nacional, en la que se nom-
cualquiera de sus miem- vieron a discutir los alcances bró como «Patrimonio Común de la Humanidad» a los fondos
bros. Sin embargo, el he- del acuerdo TOVALOP/69, lo marinos y oceánicos y sus subsuelos, ubicados fuera de las ju-
cho de que represente solo cual propició para que en 1971 risdicciones nacionales, incluyendo en ella todos los recursos
un acuerdo internacional se firmara otro acuerdo o con- existentes. Y, obligó a los Estados miembros a proteger y con-
entre particulares, impide trato voluntario de carácter servar los recursos naturales, prevenir daños que se pudieran
que los Estados puedan interino entre ellos, denomi- ocasionar sobre la flora y fauna marina, impedir la contamina-
imponer instrumentos le- nado «Contract Regarding an ción, impurificación, perturbación del equilibrio ecológico y
gales destinados a obli- Interim Supplement to Tanker otros riesgos que pudieran afectar estos ecosistemas marinos.
gar el cumplimiento de Liability for Oil Pollution» o
los compromisos legales CRISTAL/71. El cual repre- Dichos principios representaron una guía que aún es aplica-
establecidos en él. sentó un fondo adicional al da en el actual régimen internacional de dicha zona. Además,
propuesto por el acuerdo consagró el derecho de los Estados costeros a imponer medi-
Regionalmente, durante el TOVALOP/69. das tendientes a prevenir, mitigar o eliminar cualquier tipo de
año 1969, se firmó el «Acuerdo peligro grave e inminentes que pudiera afectar a sus costas e

Página 150
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

intereses conexos, derivados de la contaminación originada en cuantías de los daños señala- la responsabilidad nacida de
zonas fuera de los límites jurisdiccionales o, también, de otros dos por el Convenio de 1971. accidentes nucleares.
efectos peligrosos que pudieran generarse producto de acti-
vidades realizadas en ella. Ese mismo año, en Bruselas Asimismo, en 1975, en la ciu-
(Bélgica), se firmó el «Convenio dad de Ramsar (Irán) se de-
De aquellos vacíos dejados por el «Convenio sobre internacional relativo a la res- sarrolló la «Convención re-
Responsabilidad Civil» de 1969 (CLC/69) nació, en 1971, el ponsabilidad civil en la esfe- lativa a los Humedales de
«Convenio internacional sobre la constitución de un fondo ra del transporte marítimo de importancia Internacional
internacional de indemnizaciones de daños causados por la materiales nucleares» y, con especialmente como hábitat
contaminación de hidrocarburos», el cual creó a un organis- ello, se permitió reconocer de aves acuáticas», referida
mo intergubernamental que recibió el mismo nombre (Fondo que el transporte de este tipo como «Convención sobre los
Internacional de Indemnizaciones de Daños Causados por la de material era susceptible Humedales» o la «Convención
Contaminación de Hidrocarburos). Este organismo, creado en de poner en peligro la salud Ramsar», la que es, quizás, el
1978, permitió garantizar una adecuada indemnización a las víc- del mar y las zonas costeras, primer tratado moderno de
timas de perjuicios por contaminación del mar y los ambientes demostrando, a la vez, la re- carácter intergubernamental
costeros que, en virtud del Convenio sobre Responsabilidad sistencia que existía en la in- sobre conservación y uso ra-
Civil de 1969 (CLC/69), no hubieran podido obtener el resar- dustria de seguros marítimos cional de los recursos natura-
cimiento total o parcial de sus daños. Además, estableció la para aceptar las disposiciones les. Una de las motivaciones
posibilidad de exonerar parcialmente de los gravámenes finan- de responsabilidad en esta originales para el estableci-
cieros adicionales impuestos por el citado CLC/69, a aquellos área. Además, a través de este miento de este Convención
armadores cuyas naves den cumplimiento con las normas de instrumento, se intentó resol- fue la preocupación que tomó
seguridad y prevención de la contaminación especificada en ver las dificultades de la apli- auge a principios de la década
ciertos convenios internacionales. cación simultánea, tanto a los de los sesenta acerca de la se-
operadores de las instalacio- ria disminución de las pobla-
Posteriormente, en 1976, se suscribió el Protocolo correspon- nes nucleares de origen como ciones de aves acuáticas y sus
diente al Convenio internacional sobre la constitución de un a aquellos donde se transpor- hábitats. Sin perjuicio de ello,
fondo de indemnizaciones de daños causados por contamina- taban estos productos, de los con el transcurrir de los años,
ción de hidrocarburos, de 1971, el cual permitió modificar las diversos convenios relativos a dicha Convención ha amplia-

Figura 6.8:
Palafitos en Castro en la isla
grande de Chiloé, Región de
Los Lagos.
Figura 6.8
(Foto: Armada).

Página 151
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

do su preocupación original a 6.2.3 El reconocimiento de principio, se consagra expresamente el derecho a un ambien-


CAPÍTULO 6

todos los aspectos referidos la protección de la biodiver- te sano, al proclamar que:


al uso racional y conservación sidad marina
de los humedales, conside- El hombre tiene derecho fundamental a la libertad, la igualdad
rando en su definición a los y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio
humedales marinos (costas En junio de 1972, el impacto ambiente de calidad tal que le permita llevar una vida digna y
rocosas y arrecifes de coral), de la deterioración del me- gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger
humedales estuarinos (deltas, dio ambiente condujo a que y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes
marismas de marea y panta- las Naciones Unidas convoca- y futuras (Principio1°).4
nos de manglar), humedales ran a su «Conferencia sobre el
lacustres, asociados a ríos y Medio Humano», que se ce- Seis meses más tarde, la Asamblea General de la Naciones
arroyos, y los palustres (en el lebró en Estocolmo (Suecia) Unidas aprobaba las Resoluciones Nº 2994 y Nº 2997, las cua-
que se incluyen las ciénagas y entre el 5 y el 16 de junio del les resaltaron la importancia de la Convención de Estocolmo
los pantanos). La Convención mismo año. En ella, por pri- y remitió el Plan de Acción de la Administración de esta, al
Ramsar entró en vigor en 1975 mera vez, todos los aspectos recién creado Consejo de Administración y la Secretaría del
y en noviembre de 1996 conta- ambientales fueron analiza- Medio Ambiente, el cual es la base del actual «Programa de las
ba con 96 Partes Contratantes dos en extenso en una reu- Naciones Unidas para el Medio Ambiente» (PNUMA).
repartidas en el mundo (Davis nión internacional, lográndose
et al., 1996). adoptar una «Declaración del Durante el mismo año, se firmó el «Convenio sobre prevención
Medio Humano y su Plan de de la contaminación marina por vertimientos desde buques y
Acción Mundial» (Declaración aeronaves» (Oslo Dumping Convention, 1972), el cual impuso
de Estocolmo 1972). En su estrictas normas a las prácticas de vertimientos en el Atlántico

Figura 6.9:
En agosto de 1974 varó en
el estrecho de Magallanes
el supertanque Metula. El
derrame de petróleo cru-
do que transportaba cons-
tituyó uno de los mayores
siniestros que ha afectado
dicha zona.
Figura 6.9
(Foto: SHOA).

4
Disponible en www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdf

Página 152
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

Figura 6.10:
El 15 de septiembre de 1975,
el buque mercante Northern
Breeze encalló en los farello-
nes de Quintero (Región de
Valparaíso) y derramó más
de 20 toneladas de petró-
leo crudo causando una alta
mortalidad de aves marinas,
cuyo hábitat se vio seriamen-
te contaminado.
(Foto: SHOA). Figura 6.10

Noreste, el océano Ártico y el mar del Norte, y se constituyó en y, además, permitió que los explotación de este sistema,
rigor en el primer instrumento internacional sobre vertimientos Estados contratantes pudie- perdió su hegemonía y pasó
de diferentes sustancias, que influyó a la postre sobre todos ran diferir la implementación a ser uno de los muchos usos
los acuerdos. del Anexo II, el cual contiene del océano.
requerimientos para el control
A fines de 1972, la Conferencia de Estocolmo había conducido de más de 250 sustancias dife- En 1974, el Programa de
directamente al desarrollo de otra conferencia internacional, en rentes transportadas a granel, las Naciones Unidas para el
la cual se logró adoptar uno de los convenios más importantes hasta un plazo de tres años Medio Ambiente (PNUMA) dio
que actualmente se emplean para prevenir la contaminación posteriores a la entrada en vi- inicio al Programa de Mares
marina por vertimiento de desechos: «Convenio sobre preven- gor del protocolo. Regionales, que actualmente
ción de la contaminación del mar por vertimiento de desechos suscriben más de 120 Estados
y otras materias» (London Convention 1972 o LC/72). Este tra- Para fines de 1973, se llevó a ribereños bajo instrumentos
tado entró en vigor en 1975 y permitió extender lo establecido cabo una nueva Conferencia internacionales propios para
inicialmente por la Convención de Oslo a escala internacional; sobre el Derecho del Mar, de- cada región. Posteriormente,
es decir, limitó toda evacuación deliberada en el mar de diver- nominada «UNCLOS III», con entre los años 1974 y 1978,
sos tipos de desechos generados en tierra, separando en tres el propósito de concebir un este Programa logró la adop-
categorías dichos desechos. renovado régimen legal para ción de un importante número
los recursos del lecho marino. de medidas tendientes a pre-
Un año después de adoptada la Convención de Londres y bajo Sin embargo, durante su de- venir la contaminación del mar
el auspicio de la Organización Marítima Internacional (OMI), se sarrollo, la organización de la del Norte, entre los que se
firmaron dos acuerdos de importancia mundial para el control de Conferencia decidió cambiar destaca el «Convenio sobre la
la contaminación marina: el «Protocolo relativo a la intervención la proyección de su objetivo, protección del medio ambien-
en Alta Mar en casos de contaminación del mar por sustancias lo que concluyó finalmente en te entre Dinamarca, Finlandia,
distintas de los hidrocarburos» y el «Convenio internacional la necesidad de efectuar una Noruega y Suecia» (Convenio
para prevenir la contaminación del mar por buques» (Convenio completa revisión del Derecho de Estocolmo, 1974), el cual
MARPOL/73). Este representó la última y definitiva enmienda que del Mar. Sin perjuicio de ello, fue ampliado posteriormente
sufrió el Convenio OILPOL/54 y el primer acuerdo que permitió el UNCLOS III representó mu- al área del mar Báltico a través
reglamentar la operación de vertimiento asociado con la normal cho más que un debate so- del «Convenio de Helsinki»,
operación de los buques. Además de reforzar las reglamentacio- bre el derecho del mar; fue 1974.
nes anteriores, el Convenio MARPOL 73 introdujo cinco anexos la instancia que permitió un
con medidas concretas para evitar la contaminación debido a cambio radical para estable- En 1975, la CPPS realizó la
hidrocarburos, por sustancias nocivas líquidas transportadas a cer una equidad para todos «Encuesta Internacional so-
granel, a raíz de sustancias perjudiciales transportadas por bul- los usos que se estaba dando bre Contaminación Marina en
tos, por vertimiento de aguas sucias y por basuras generadas a al océano. Como resultado de el Pacífico Sudeste», la cual
bordo, respectivamente. El Convenio MARPOL 73 fue modifi- ello, la actividad naviera, que sentó las bases de la «Reunión
cado posteriormente en 1978 (MARPOL 73/78) para mejorar las hasta entonces era considera- internacional de trabajo so-
medidas tendientes a evitar la contaminación por hidrocarburos da como el principal factor de bre la contaminación marina

Página 153
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

en el Pacífico Sudeste», que fue incluido posteriormen- en casos de emergencias», modificado posteriormente en
CAPÍTULO 6

se efectuó posteriormente en te en el Programa de Mares 1983, que desarrolla los mecanismos para la cooperación
1978 en Santiago de Chile y en Regionales del Plan Global del regional en casos de derrames, la descripción del plan na-
el que se definieron las bases PNUMA. Este proyecto permi- cional de contingencias y programas de entrenamiento para
técnicas y legales del actual tió que, en noviembre de 1981, mantener la más alta eficiencia de los principios generales
Plan de Acción del Pacífico se celebrara en Lima (Perú) una señalados en la convención que le dio origen a este acuerdo.
Sudeste. Conferencia Plenipotenciaria
de los Estados miembros de • Dispositivos institucionales y financieros para la ejecución
Ya en el año 1976 y con la par- la CPPS, en el cual se inclu- del «Plan de acción en la región del Pacífico Sudeste».
ticipación de casi todos los yó a Panamá, adoptándose
Estados ribereños del mar el anhelado Plan de Acción y Mientras tanto, en el seno de las Naciones Unidas, se lleva-
Mediterráneo, se adoptó el sus tres anexos: ba a cabo una negociación con el propósito de adoptar la
«Convenio para la protec- «Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
ción del mar Mediterráneo Mar», la cual, al cabo de nueve años (1982), fue aprobada con
contra la contaminación», el • «Convenio para la protec- votación favorable de la gran mayoría de los Estados miembros.
cual incluyó protocolos so- ción del medio marino y la La Convención sobre el Derecho del Mar, significa un desarro-
bre vertimientos y medidas zona costera del Pacífico llo progresivo del derecho internacional al delimitar el mar en
de emergencia en casos de Sudeste», el cual destaca cinco espacios claramente definidos, reconociendo como zo-
contaminación por hidrocar- la necesidad de proteger y nas de jurisdicción nacional (Figura 6.11) el Mar Territorial de 12
buros y otras sustancias. Estos conservar los ecosistemas millas náuticas, la Plataforma Continental y la Zona Económica
convenios regionales, admi- marinos y costeros de esta Exclusiva de 200 millas náuticas. A estas se agregan el alta Mar
nistrados por el PNUMA, obli- región contra todo tipo de y la Zona Internacional de los Fondos Marinos (Carrillo, 1992).
gan en cierta manera a que contaminación provenien-
todos los Estados ribereños te de diversas fuentes, in- Comparada con las Convención efectuada en Ginebra, en 1958,
incluyan en su legislación na- cluyendo la erosión de la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982, innova en
cional acciones decisivas en zonas costeras, la descar- el Derecho Internacional del Mar al proveer un marco jurídico
materia de penalización para ga de sustancias tóxicas, comprehensivo para el fomento y explotación racional de los
aquellos que contaminen el perjudiciales y nocivas, y la océanos y sus recursos (Beyerlin, 1995). Así, esta convención
mar y una serie de disposicio- contaminación derivada de destina 13 artículos a la conservación y manejo de los recursos
nes de prevención. la operación de buques. marinos, incluyendo la conservación de especies, protección de
hábitats y manejo de recursos vivos. Además, impone la obli-
Tal como venía ocurriendo en • «Acuerdo sobre la coo- gación a los Estados para que protejan y preserven el medio
otras regiones del mundo; en peración regional para el marino, al establecer el deber de no transferir los daños o peli-
1979, el PNUMA aprobó un combate contra la con- gros de un área a otra o transformar un tipo de contaminación
proyecto sobre el «Desarrollo taminación del Pacífico en otra y prohibir que se apliquen tecnologías que permitan la
de un Plan de Acción del Sudeste por hidrocarburos introducción de especies extrañas al medio marino, las cuales
Pacífico Sudeste», el cual y otras sustancias nocivas se traduzcan en cambios significativos a la diversidad biológi-

Zona contigua Mar territorial


Línea de base

Zona económica exclusiva

Aguas
Alta mar interiores
200
Millas náuticas
24 Millas náuticas Figura 6.11:
12 Millas 12 Millas
náuticas náuticas La Convención sobre el
Recursos marinos Derecho del Mar significó
Lecho
un desarrollo progresivo del
Subsuelo Recursos mineros derecho internacional que
delimitó los espacios marí-
timos de las naciones.
Plataforma continental submarina Figura 6.11
(Elaboración propia).

Página 154
Figura 6.12:
Balsas jaula de uso en la
acuicultura, cuyo uso in-
tensivo, tiene un alto cos-
to en los ecosistemas, lo
que exige una fuerte re-
gulación en materia de
impacto medioambiental.
Figura 6.12
(Foto: P. Winckler).

ca de estos. Además, se incluyen obligaciones respecto a la Además, en 1989, la comuni- medio ambiente y desarro-
contaminación por fuentes terrestres, actividades en el lecho dad internacional adoptó el llo» (UNCED) o «Cumbre de
del mar bajo áreas sujetas a las jurisdicciones nacionales, por «Convenio internacional para la Tierra», en la que partici-
desarrollo de recursos en las profundidades del lecho marino, el control de los movimien- paron representantes de 178
por vertimiento de embarcaciones, por contaminación de em- tos transfronterizos de dese- Estados. Esta Conferencia se
barcaciones y por contaminación proveniente de la atmósfera chos peligrosos y su elimina- destacó por la trascendencia
o a través de ella. ción»5 (Convenio de Basilea, de las materias ambientales y
1989). Este tratado, a juicio del de desarrollo, lo cual permitió
Una de las consecuencias inmediatas de la Convención sobre PNUMA, representa el primer la suscripción de cinco docu-
Convenio de Basilea, los Derechos del Mar de 1982 fue la aprobación del «Protocolo paso en la definición de me- mentos principales (Quarrie,
1989. para la protección del Pacífico Sudeste contra la contaminación didas de alcance global para 1992):
proveniente de fuentes terrestres», firmado en Quito (Ecuador), reducir y controlar de una for-
el 22 de julio de 1983. Entre los temas tratados por este convenio ma estricta el movimiento de
se encuentran las fuentes de contaminación, las obligaciones desechos peligrosos y para • la Declaración de Principios
generales, prácticas y procedimientos, cooperaciones entre las asegurar que su disposición de Río;
partes, los programas de vigilancia ambiental, el intercambio de se realice de una forma am-
información, la cooperación científica y técnica y las medidas biental, incluyendo el medio • la Convención sobre Cambio
de sanción que serán impuestas a los transgresores. marino (CPPS, 1992).6 Climático;

En 1989, los estados miembros de la CPPS suscribieron el Después de veinte años de la • la Convención sobre
«Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la celebración de la Conferencia Biodiversidad;
Contaminación Radiactiva», en Paipa (Colombia), el cual entró de Estocolmo (1972), las
en vigencia en 1994. Este instrumento fue concebido a raíz de la Naciones Unidas vuelve a • la «Agenda 21»; y
creciente preocupación regional para prohibir los vertimientos realizar otra conferencia, aho-
y/o enterramiento de desechos radiactivos u otras sustancias ra en Río de Janeiro (Brasil), • un grupo de principios so-
en el mar y/o en el lecho marino. En este se establece la prohi- con un objetivo diferente al de bre bosques (Gabaldón,
bición para verter este tipo de desechos y obliga a los Estados Estocolmo, orientado ahora al 1992).
a adoptar medidas para que las actividades relacionadas con mejoramiento del ambiente
la radiactividad que se desarrollen bajo su jurisdicción, se rea- humano. Así, en junio de 1992, En materia de prevención de
licen de manera tal que no causen perjuicios. se celebró la «Conferencia de la contaminación marina, la
las Naciones Unidas sobre UNCED alcanzó una amplia

5
Disponible en www.basel.int/portals/4/basel%20convention/docs/text/baselconventiontext-s.pdf (o escanee el código QR de la página).
6
Véase Informe de la Reunión de Expertos legales para analizar el borrador del Protocolo sobre el Control en el Pacífico Sudeste de los movimientos
transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Quito (Ecuador).

Página 155
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

convergencia de criterios res- Pacífico Sudeste (CPPS) y sus base normativa sostenible del medio marino y pesquero y sus
CAPÍTULO 6

pecto a la identificación de los diversos convenios: recursos vivos.


problemas que aquejan a los
océanos y áreas costeras, así Respecto a las recomendaciones de la UNCED para los Estados
como de los principios que • La búsqueda de aproxima- insulares en desarrollo, en abril de 1974, la Asamblea General
guiarán en el futuro una ac- ciones integrales a los as- de las ONU acordó efectuar una conferencia global sobre de-
ción conjunta de los Estados e pectos del medio marino sarrollo sostenible de los Estados-isla, que sucedieron a dos
instituciones para enfrentar di- y su prevención contra la conferencias regionales efectuadas durante 1973, en Vanuatu,
chos desafíos. Son muchos los contaminación. para los océanos Índico y Pacífico, y en Trinidad y Tobago, para
estudiosos que señalan que la el océano Atlántico, mar Caribe y el mar Mediterráneo.
UNCED dio un impulso políti- • La promoción de acciones
co adicional a la Convención precautorias para el mane- Otras de las consecuencias directas de la UNCED fue la
de las Naciones Unidas sobre jo marítimo y costero. «Convención para la protección del medio marino en el Atlántico
el Derecho del Mar, aceleran- Noreste», París (1992), el cual amplió el espectro de aplicacio-
do el proceso que determinó Al comparar los acuerdos del nes que habían sido establecidas en la Convención para la
su entrada en vigor el 16 de CPPS con los principios enu- Prevención de la Contaminación Marina por Fuentes Terrestres o
noviembre de 1994 (Artigas, merados en la Declaración de Convenio de París de 1974, adoptando el principio precautorio,
1994). Río, se puede observar que el principio de «quien contamina paga» y los conceptos de las
las principales acciones de mejores técnicas a disposiciones y mejores prácticas ambien-
Por otro lado, la UNCED enfa- los Estados, organizaciones tales, incluyendo la tecnología limpia (Hilf, 1995).
tiza la interdependencia exis- y otras entidades señaladas
tente entre las variables te- en dichos convenios, tratan En la misma época, en Helsinki, se desarrollaba la «Convención
rrestres y marinas, destacando sobre relaciones de coope- para la protección del medio marino en el mar Báltico», la cual
la necesidad de lidiar con las ración e integración. Así, en incorpora los «principios de precaución», el de mejor práctica
fuentes terrestres de conta- la Declaración de Río se hace ambiental y mejor tecnología disponible, y el de «quien conta-
minación marina dentro de hincapié en la integración y la mina paga». Además, incluye una serie de obligaciones, de las
un contexto de manejo inte- cooperación que debe existir cuales se destaca el deber de los Estados contratantes para efec-
grado de las costas. En este a todo nivel entre los Estados tuar los mejores esfuerzos para asegurar que la Implementación
contexto, esta Convención dio para conservar, proteger y res- de la Convención no produzca contaminación transfronteriza
paso al desarrollo de distintos taurar la integridad del me- en áreas fuera del mar Báltico.
foros de discusión sobre asun- dio ambiente (Keating, 1993).
tos costeros y oceánicos, tales Además, en la «Agenda 21» se Dos años más tarde, en 1994, los dignatarios del continente
como las problemáticas del enfatiza la importancia de la se dieron cita en la «Cumbre de las Américas», realizada en
manejo integrado de costas, Convención de las Naciones Miami, Florida, con el objeto de reconocer la necesidad de
islas y sus fuentes terrestres de Unidas sobre el Derecho del alcanzar un progreso real en el fortalecimiento de la democra-
contaminación, y el fortaleci- Mar, de 1982, que provee la cia, fomentar el desarrollo, lograr la integración económica y
miento de arreglos regiona-
les para enfatizar la adecuada
administración de las zonas
costeras y oceánicas.

Tanto la Declaración de
Principios de Río como los
demás acuerdos surgidos de
la UNCED, no constituyen en
sí documentos vinculantes. Sin
embargo, los Estados mani-
fiestan la intención de formar
parte del consenso internacio-
nal que se mueve en la direc-
ción de una sociedad más sos-
tenible (Cicin-Sain & Knecht,
1993). Figura 6.13:
Balneario Municipal de
Burke (1993) fue enfático al se-
ñalar que en la «Agenda 21» Antofagasta (Región de
se destacan dos lineamientos Antofagasta). Playa artificial
que son muy importantes para ubicada al sur de la ciudad
tener en cuenta en relación Figura 6.13 que ofrece múltiples servi-
con el Plan de Acción para el cios turísticos.

Página 156
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

el libre comercio, mejorar la vida de los pueblos y proteger el • Desde el punto de vis- precisamente, su definición
medio ambiente para las generaciones futuras a través del Plan ta de los aspectos jurídi- y el establecimiento de sus
de acción de la Cumbre de las Américas (Centro Peruano de cos y administrativos, es límites. La bibliografía espe-
Estudios Internacionales, 1994). preciso destacar el carác- cializada presenta numerosas
ter público de la mayoría definiciones y áreas geográ-
de las zonas costeras del ficas de cobertura. La mayo-
6.3 DEFINICIONES RELEVANTES PARA LA GESTIÓN DE mundo, como asimismo la ría de los autores coinciden,
LA COSTA convergencia de numero- a pesar de esta complejidad,
sos organismos públicos en el hecho de que el litoral
que actúan en ella, tanto es una zona de contacto y de
La «zona costera» es aquella franja de ancho variable, que resul- en lo referido a las esca- transición entre la hidrosfera
ta del contacto interactivo entre la naturaleza y las actividades las nacionales, regionales salada, la litosfera y la atmós-
humanas que se desarrollan en ámbitos que comparten la exis- como sectoriales. De allí la fera en lo que a los fenómenos
tencia o la influencia del mar. Su conocimiento, gestión y norma- diversidad en las fórmulas físico-naturales y actividades
tiva son imprescindibles para establecer su mejor uso, logrando para su administración y humanas se refiere. Aparece
así mejorar la calidad de vida de las respectivas poblaciones. gestión. entonces de forma nítida el
reconocimiento de un princi-
El extraordinario auge que ha tenido el uso de la zona costera A partir de estas considera- pio básico: la interacción entre
ha captado el interés por la formulación de modelos orientados ciones, se han definido tres medios diferenciados que al-
a su ordenación y gestión. De hecho, gran parte del sistema subsistemas bien diferencia- bergan fenómenos naturales y
de las Naciones Unidas (FAO7, UNESCO8 y UNEP9), el Banco dos que coexisten en la zona humanos de distinto alcance.
Mundial y otras instituciones de la importancia de la OECD10 y costera: el físico-natural, el
la Unión Europea, dedican notables esfuerzos a su investiga- de su gestión y ordenamien- Algunas de las definiciones
ción y divulgación. Del mismo modo, organizaciones no gu- to y el jurídico-administra- de zona costera más recono-
bernamentales (ONG) contribuyen de forma permanente con tivo. Aun cuando cada uno cidas son:
esta temática. Solo por citar algunas, la IUCN11, la EUCC12, la presenta posibilidades ana-
CEN13 se destacan por sus programas e iniciativas vinculadas líticas en diferentes niveles,
a las áreas costeras. En consecuencia, se cuenta con el aval de es importante mantener una • Aquella parte de la tierra
instituciones gubernamentales y ONG, que proporcionan un visión de conjunto. De esta afectada por su proximi-
marco conceptual, métodos, técnicas, instrumentos y estrategias forma, cada segmento o uni- dad al mar y aquella parte
para la protección de la zona costera. Algunas particularidades dad litoral presenta un estado del océano afectada por su
de la zona costera se enumeran a continuación: muy definido y diferenciado, proximidad a la tierra (U.
que deviene de la conjugación S. Commission on Marine
de las opciones que los tres Science Engineering and
• Desde el punto de vista físico-natural, la zona costera es un subsistemas permiten. Así, el Resources, 1969).
área que alberga medios de distinta naturaleza (litosfera, físico-natural puede oscilar en-
hidrosfera salada y atmósfera), que interactúan en forma tre diversos grados de con- • Franja de mar aledaña a la
muy dinámica y compleja generando cambios biológicos, servación/degradación; el de línea de costa y una zona
geomorfológicos y químicos en diferentes escalas tempo- gestión y ordenamiento entre terrestre -no exactamente
rales y espaciales. Ello es particularmente cierto en áreas unos niveles concretos del de- definida- hasta la cual las
marinas de alta productividad y gran diversidad biológica, sarrollo; y el jurídico-adminis- acciones e interacciones
las cuales son muy vulnerables. trativo entre su adecuación/ de ambos medios, el te-
inadecuación a las necesida- rrestre y el marino, son no-
• Desde el punto de vista de su gestión y ordenamiento, la des del sistema litoral en su tables (Álvarez & Álvarez,
zona costera es un espacio escaso y por lo mismo muy de- conjunto. 1984).
seado debido, entre otros, a la existencia de recursos natu-
rales, clima benigno, fertilidad en los suelos, convergencia Una primera complejidad
de usos y actividades, concentración de los asentamientos que aparece al momento de
humanos e infraestructuras y valor paisajístico. estudiar la zona costera es,

7
Food and Agricultural Organization.
8
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
9
United Nations Environment Programme.
10
Organization for Economic Cooperation and Development.
11
International Union for Conservation of Nature and Natural Resources.
12
European Union for Coastal Conservation.
13
Coastwatch-European Network.
Página 157
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

• Interfase entre la tierra y el toral» se asocia a superficies tal importancia. Su rango depende de la marea, del viento
CAPÍTULO 6

mar que se extiende ha- más amplias, sobre todo en la y de la topografía de la zona, entre otros, y varía entre unos
cia la parte continental y dirección continental. En cual- pocos metros y algunos kilómetros. Una característica sin-
marítima dependiendo de quier caso, se puede afirmar, gular que le suele acompañar es su naturaleza pública.
los objetivos y necesidades de forma genérica, que «zona
(Clark, 1996). costera», «litoral» y «área li- • Borde litoral (coastline): Es el contacto entre la tierra y el
toral» pretenden significar lo mar. Tiene sobre todo un valor georreferencial, pues a par-
• Área geográficamente de- mismo en el contexto de la tir de su definición se determinan diferentes zonas. La línea
limitada. Su carácter distin- planificación y gestión de ella. de pleamar viva equinoccial se utiliza con frecuencia para
tivo proviene a partir de la su delimitación.
suma de las interacciones Otras definiciones también
de los ambientes costeros importantes para la búsqueda • Frente litoral (ocean front o shorelands area): Es la parte
correspondientes a los sis- de consensos entre especia- terrestre entre el borde litoral y las tierras litorales que va-
temas estructurales natu- listas y el público en general ría usualmente, entre 20 y 200 m. Siendo una franja relativa-
ral y antrópico (Awosika & son las siguientes: mente estrecha, aparece delimitada por la distancia desde
Boromtharanat, 1993). la cual se puede ver el mar, la existencia de una vía de co-
municación o de determinados ecosistemas o una distancia
• Banda relativamente estre- • Aguas oceánicas (ocean arbitraria que frecuentemente aparece en las legislaciones
cha de agua y tierra a lo lar- waters): Es la parte ma- nacionales o textos constitucionales. Juega un papel muy
go del borde marino, que rina más amplia y suele destacado para el acceso y propiedad públicos, para la se-
queda definida por unida- estar relacionada con las guridad respecto de amenazas naturales y para la protec-
des naturales y activida- 200 millas náuticas de la ción de hábitats sensibles. Incluso, cuando no tiene carác-
des humanas (Pappas et Zona Económica Exclusiva. ter público, las limitaciones de la propiedad privada y sus
al., 1994). También son utilizadas refe- servidumbres también confieren a dicha zona condiciones
rencias batimétricas como muy especiales.
• Área de intensa actividad la isóbata 200 m. Se aso-
de intercambio dentro y cia, cuando es posible, a la
entre procesos físicos, bio- parte oceánica de la plata-
lógicos, sociales, cultura- forma continental. Es con-
les y económicos (UNEP, siderada un área de vital
1995). importancia para ciertos
recursos naturales.
• Zona de interfase dinámica
que implica el encuentro • Aguas litorales (coastal
de la atmósfera, la tierra waters): Es una zona de
y el mar (Viles & Spencer, enorme trascendencia
1995). para determinados eco- Figura 6.14:
sistemas marinos y fases Lancha de pesca industrial
Algo similar ocurre en lo que vegetativas de algunas entrando en la bahía de San
a la terminología técnica se especies de valor comer-
Vicente, Región del Biobío.
refiere. Así, por ejemplo, la cial o crucial en la cade-
expresión «costa», predomina na trófica. También para Estas lanchas pescan entre
sobre la expresión «litoral», lo el control de la calidad de el Mar Territorial y la Zona
que evidencia la influencia que las aguas. Aunque países Económica Exclusiva.
Figura 6.14
ha ejercido y ejerce el aparato como la República Popular (Foto: P. Winckler).
científico de Estados Unidos China definen su anchura
y Canadá, así como los textos en 3 millas náuticas desde
editados en inglés por orga- la línea de las más bajas • Tierras litorales (coastal uplands): Constituyen, desde un
nismos internacionales. En es- mareas, es usual identifi- punto de vista cualitativo, la parte terrestre litoral por ex-
pañol, la sinonimia entre costa carla con las 12 millas náu- celencia. Coincide con la que podría denominarse llanura
y litoral, explica que ambos ticas del Mar Territorial y costera, cuyos límites pueden definirse a partir de sistemas
términos se utilicen indistinta- las Aguas Interiores. y estructuras falladas, rupturas de pendiente, topografía
mente. Cabe, sin embargo, re- accidentada, llanuras de piedemonte o de sierras litorales.
saltar un matiz interesante que • Espacio intermareal En varios países la cifra de los 5 km es muy utilizada. Buena
se observa en ciertos estudios. (Intertidal area): Es el área parte de las necesidades humanas se satisfacen en dicha
Mientras que «costa» se vincu- de acción de las mareas y zona.
la con preferencia a una franja comprende las zonas de
relativamente estrecha situada manglares, marismas y es- • Tierras continentales (inland): Se trata de una superficie re-
a un lado y otro del contac- tuarios, donde existen eco- lativamente amplia en la que se desarrollan actividades que
to tierra mar, el término «li- sistemas o biotopos de vi- pueden incidir en el litoral. Así, es posible observar como en

Página 158
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

algunos planes y programas de gestión litoral son incorpo- 6.4.1 Particularidades del te- este límite, resulta nece-
radas, entre ellas, las cuencas hidrográficas y las tierras de rritorio costero sario integrar, dentro del
agricultura intensiva. La razón estriba en la transferencia de proceso de gestión, a la
costes ambientales entre dicha área y la propiamente litoral. autoridad regional o nacio-
Los vertidos urbanos o industriales sin depurar, la contami- Para llevar a cabo una gestión nal competente, dotándola
nación difusa ocasionada por la utilización de fertilizantes, exitosa, se debe de tener en además de herramientas
plaguicidas o fungicidas, son claros ejemplos. consideración un conjunto de legales y de una infraes-
aspectos que normalmente tructura técnica. Lo mismo
6.4 LA GESTIÓN DE LA COSTA se presentan al momento de ocurre con otras activida-
emprenderla. des que se desarrollan en
aguas nacionales o territo-
El objetivo de la gestión y el ordenamiento de la zona costera riales, ya se trate del tráfico
consisten en administrar el conjunto de los recursos terrestres • Con muy pocas excepcio- marítimo, perforaciones en
y acuáticos de un territorio. Sus límites deben extenderse tan nes, las estructuras polí- el mar, explotación minera
lejos hacia alta mar y al interior de las tierras como lo exija la tico-administrativas y los o explotación energética.
realización de los objetivos de dicha gestión. órganos establecidos para
asegurar el funcionamien- • Existen ámbitos que se ri-
El manejo o administración de las zonas costeras constituye una to de la sociedad, no están gen por acuerdos interna-
disciplina relativamente nueva. Por consiguiente, no ha habido coordinados como sería cionales, cuya aplicación y
acuerdo general acerca de uso apropiado o significado de tér- deseable. En algunos ca- control requieren de la in-
minos y frases comunes. Algunos términos se usan indistinta- sos son incluso incompati- tervención de las autorida-
mente en la literatura para describir la actividad de manejo de bles en materia de gestión des nacionales. La preven-
una región, área, uso o recurso costero. Esto incluye conceptos costera. Conviene pues, ción de la contaminación
tales como manejo costero, manejo de recursos costeros, ma- como primera tarea, inte- marina, la inmersión de
nejo de área costera, manejo y planeamiento de área costera, grar a los diversos órganos desechos radioactivos en
manejo de zonas costeras, manejo integrado de zona costera, administrativos de gestión el mar y las convenciones
manejo integrado de recursos costeros y manejo de recursos de manera que se adminis- relativas a los diferentes
de zonas costeras. Para Sorensen et al. (1992), en general, estos tren en conjunto todos los mares, constituyen ejem-
términos no están cuidadosamente definidos o diferenciados recursos. plos de ello. Aunque estas
el uno del otro, ni están bien definidos los «recursos» o «am- actividades estén situadas
bientes que se maneja o administran». • Un segundo aspecto tiene lejos de la costa, pueden
que ver con materias de producir efectos incluso en
orden jurídico. Sucede a las aguas costeras y en el
menudo que las compe- litoral. Por este motivo, re-
tencias de las autoridades sulta importante tenerlas
locales se detienen en el en cuenta en las iniciati-
espacio de playa descu- vas de gestión de la zona
bierta con la marea baja. costera.
Para intervenir más allá de

Figura 6.15:
Terminal marítimo de Interacid
Chile, dedicado al comercio
de ácido sulfúrico, Mejillones,
Región de Antofagasta.
Figura 6.15

Página 159
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

• Por último, están aquellos primera, es que si se quiere tanto, de la concurrencia administrativa en relación con ciertas
CAPÍTULO 6

aspectos relacionados con asegurar una gestión eficaz competencias. Algunos apuntes de los conceptos administra-
la influencia de las activi- que cubra la mayor parte de ción y gestión de espacios litorales (Gubbay, 1992) hacen én-
dades terrestres en los re- las relaciones economía-me- fasis en tales cuestiones:
cursos del mar. Existe sin dio ambiente, importa definir
duda alguna un nexo entre los límites de la zona costera
la gestión costera y los re- de manera muy amplia; y la • […] el interés de la Gestión del Espacio Litoral suele girar
cursos biológicos en toda segunda, es que resulta in- en torno a la resolución de los conflictos generados entre
la franja marítima expues- dispensable asegurar un buen los diferentes usos y la asignación de los más apropiados a
ta a la contaminación. Por nivel de integración entre las los recursos costeros (Sorensen et al., 1984).
consiguiente, la gestión de diferentes unidades adminis-
los recursos biológicos en trativas locales y regionales o • […] el primer objetivo de la gestión del espacio litoral es pro-
las aguas costeras debe nacionales que deban inter- porcionar una serie de directrices a los responsables de las
formar parte integrante venir en la gestión. En conse- tomas de decisiones en el sentido de que la demanda de las
de la gestión de zonas cuencia, la intervención de los numerosas actividades encuentre acomodo sin perturbarse
costeras. diferentes niveles sectoriales unas a otras, al tiempo que se respetan el equilibrio del sis-
de la Administración Pública tema natural y el uso y disfrute de los miembros de la comu-
De lo anterior, se hacen re- hace necesario un reparto de nidad (Report of House Representatives Standing Committe
saltar dos conclusiones: la las responsabilidades y, por lo on the Management of the Coastal Zone in Australia).

Ministerio de Ministerio de Ministerio de Ministerio de Economía, Ministerio del Ministerio de Ministerio de Desarrollo
Obras Públicas Bienes Nacionales Defensa Nacional Fomento y Turismo Medio Ambiente Agricultura Social y Familia Nacionales

Obras Portuarias Bienes Nacionales Adm. Borde Costero Pesca y Recursos Medio Ambiente y Áreas Áreas Protegidas Espacio Costero Marino de
y Sanitarias Uso Público y Marítimo Pesqueros Marinas Protegidas del Estado los Pueblos Originarios

SISS D.O.P. SEREMIS Bienes SS.FF.AA. DIRECTEMAR SUBPESCA SERNAPESCA SEREMIS Medio SEA CONAF
Nacionales Ambiente
CNUB Ley 18362
D.F.L.382/89 D.L. 1939/77 CRUB Administración de
SMA las Áreas Silvestres
Ley General de Normas sobre adquisición,
Servicios Sanitarios. administración y D.L. 2222/78 Protegidas del
Ley 18892
disposición de bienes Ley de Estado (SNASPE).
Ley General de Ley 19300
del Estado. Navegación. Pesca y Acuicultura.
Ley 18902 Ley sobre Bases
Crea SISS y le Generales del
otorga la facultad Medio Ambiente.
del Control de Riles. SHOA D.F.L. 340/60 D.S.(M) 1/92
Ley de Concesiones Reglamento
Marítimas. para el Control Ley 21417
D.S. (MOP) 609/98 D.S.(M) 711/95 de la D.S. (MINECON) 355/95 Mod. Ley 19.300
Norma emisión para Control de Contaminación. Reglamento sobre y Ley Orgánica
contaminantes investigaciones D.S.(M) 475/94 AMERB. SMA.
asociados a las científicas y Política Nacional
descargas de residuos tecnológicas marinas de Uso del Borde.
industriales líquidos a efectuadas en las D.S. 40/12 Ley 20249
sistemas de aguas sometidas a la D.S.(M) 9/18 D.S. (MINECON) 96/15 Reglamento Crea el Espacio
alcantarillado. jurisdicción nacional. Reglamento sobre Reglamento sobre de del SEIA. Costero Marino de los
Concesiones Actividades de Pueblos Originarios.
Marítimas. Acuicultura en AMERB.

D.S.(MIDEPLAN) 134/09
D.S. 90/00 Reglamento de la Ley
Norma emisión para sobre Espacio Costero
contaminantes asociados a Marino de los Pueblos
descargas de residuos líquidos a Originarios.
aguas marinas y continentales
superficiales.

Figura 6.16:
Normas Territoriales
Normas Ambientales y/o Técnicas Estructura del marco legal
Normas Generales que regula el uso del borde
Relación Directa costero en Chile, de acuer-
Interacción do con el «Informe País:
Estado del Medio Ambiente
Figura 6.16
en Chile 2012» (Adaptación
de M. Herrera).
Página 160
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

• […] La gestión del espacio litoral coordina las acciones de 6.4.2 Estrategias de manejo • Programas de adquisición;
varios sectores económicos para asegurar que el avance de y gestión de la zona costera
uno de ellos no repercute negativamente en otros (Al Gain • Atlas costero y bancos de
et al., 1987). datos.
Para Sorensen et al. (1992)14,
• […] proceso dinámico en el cual es desplegada y desarro- casi todas las naciones en de- Para los antes citados auto-
llada la coordinación estratégica para la distribución de los sarrollo han utilizado dos o res, las referidas estrategias no
recursos medioambientales, socioculturales e instituciona- más de las siguientes estrate- son mutuamente excluyentes,
les que permitan alcanzar la conservación y el uso múltiple gias de manejo costero: sino que se apoyan unas con
sostenido de la zona costera (Coastal Area Management & otras, tal como Francia, país
Planning Network, 1989). que utiliza el planeamiento
• Planeamiento económico nacional o estatal de uso de
La noción de «Gestión del Espacio Litoral», se complementa nacional; suelo junto con campañas de
con lo expresado por Hoozemans (1992), cuando afirma que adquisición de áreas naturales
esta tiene como tareas «su planificación, diseño y construcción • Planeamiento sectorial como estrategias principales.
de infraestructuras, regulación, control, funcionamiento y man- amplio de usos o recursos
tenimiento». Esta amplia visión se entiende mejor al conside- costeros; Para Sorensen et al. (1992),
rar que la primera meta de la gestión es conseguir los bienes las antes indicadas estrate-
y servicios necesarios de acuerdo con los objetivos marcados. • Mares regionales; gias deben ser complemen-
tadas por el planeamiento
Objetivos tan genéricos conducen a una considerable gama de • Planeamiento y regulación económico nacional, la par-
posibilidades en la administración y gestión de la zona costera. del uso del suelo a nivel na- ticipación en el Programa de
Estas pueden traducirse en una normativa que proporcione el cional o provincial (estatal); Mares Regionales (Chile se en-
marco legal, un aparato político que asigne los recursos y espe- cuentra inserto en el Programa
cifique los objetivos y un cuerpo técnico de la Administración • Planes de área especial o de Mares Regionales que es
Pública, cuya función sea ejecutar las políticas diseñadas. En planes regionales; llevado a cabo por CPPS), el
resumen, puede afirmarse que la naturaleza compleja de la zona planeamiento de áreas espe-
costera, desde los puntos de vista físico y humano, explica su • Exclusión o restricción ciales, la exclusión litoral y la
complejidad administrativa y, en consecuencia, las dificultades litoral; protección de áreas críticas.
para su gestión. Estados Unidos de América,
• Protección de área crítica; por ejemplo, utiliza casi to-
Los inconvenientes surgidos para la gestión y manejo de un das las estrategias en varios
espacio tan singular provienen, en parte, por el elevado nú- • Evaluación de impactos grados, con la excepción del
mero de administraciones sectoriales (pesca, defensa, medio ambientales de propues- planeamiento económico na-
ambiente, obras públicas, minería, urbanismo, industria, agri- ta de desarrollo costero; cional y el programa de mares
cultura) y de todas las escalas administrativas competentes, regionales.
sean estas locales, metropolitana, provincial, regional, nacional • Lineamientos, guías y re-
y supranacional. Los distintos enfoques, perspectivas, intereses gulaciones obligatorias;
y posibilidades de cada administración hacen realmente difícil
a) coordinar la aplicación de normativas; b) definir objetivos,
criterios, estrategias y medidas de intervención; y c) asignar
medios técnicos y recursos financieros. Tales razones explican
el hecho de que el espacio litoral, a pesar de haber sido tratado
intensamente en foros internacionales, sigue degradándose y
permanezca a la fecha en muchos países, sin un sistema que
permita su correcta gestión.

Conforme fue considerado en el «Informe País: Estado del


Medio Ambiente en Chile 2012» (Universidad de Chile, 2013),
el marco legal que regula el uso del borde costero en Chile
(Figura 6.16) está constituido por una serie de Ministerios que
participan, en mayor o menor medida, en la construcción de la
estructura jurídica y política de esta área medioambiental, entre
los cuales se pueden considerar, entre otros, al Ministerio de
Figura 6.17: Bienes Nacionales, al Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio
de Defensa Nacional, al Ministerio de Economía, Fomento y
Parte del área portuaria de Turismo, al Ministerio de Agricultura y al Ministerio Secretaría
la ciudad de Puerto Montt , General de la Presidencia.
Región de Los Lagos. Figura 6.17
14
Véase página 53.
(Foto:H. Horta/Armada).
Página 161
CAPÍTULO 6

Figura 6.18:
Puerto de Tomé, Región del
Figura 6.18
Biobío.
(Foto: Nello Rolleri).

De esta forma, el planeamien- eventual industria particular, 6.4.3 Actores relevantes en la gestión de la zona costera
to económico nacional impli- y la cantidad de capital de in-
ca metas prescriptivas para versión necesario para imple-
cada sector de la economía, mentar el plan. Tal como fue expuesto en los capítulos anteriores, muchos son
afectando la asignación de tra- los actores sectoriales que participan en el manejo y gestión
bajo, la inversión de capital y De acuerdo con Sorensen et de la zona costera. Algunos de ellos que juegan un rol funda-
el uso de suelo. Su objetivo al. (1992), estos planes econó- mental en la gestión de la zona costera en Chile, se presentan
principal es establecer un plan micos nacionales crean certi- a continuación.
de largo plazo (por lo gene- dumbre sobre el frente coste-
ral a 5 años), con el propósito ro y los terrenos adyacentes,
de establecer metas de pro- necesarios para el desarrollo 6.4.3.1 Ministerio del Medio Ambiente
ducción en los sectores más dentro de un período definido
importantes de la economía. de tiempo, lo que evita pro-
De esta forma, la producción, puestas y demandas aleatorias El Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación
como rasgo central de un plan sobre los recursos costeros, y Ambiental (SEA) y la Superintendencia del Medio Ambiente
económico, es usada para es- fomentan además un mayor (SMA) fueron creados a partir de la Ley Nº20417, publicada en
pecificar el tamaño de la fuer- tiempo para alcanzar la inte- el Diario Oficial de fecha 20 de enero de 2010, la cual modificó
za laboral, el tipo y la calidad gración con otros sectores y la Ley Nº19300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
de tierra necesaria para una evitar impactos negativos.

Página 162
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

Además, esta normativa permitió incorporar en el inciso segun- y de los Planes de Manejo, deberán adoptar todos los
do del artículo 4º de la Ley sobre Bases Generales del Medio cuando corresponda, y de to- organismos sectoriales que
Ambiente (Ley Nº19300), el deber de la institucionalidad de dos aquellos otros instrumen- cumplan funciones de fiscali-
propender a la conservación de los ecosistemas naturales, in- tos de carácter ambiental que zación ambiental para efectos
cluyendo el marino, al establecer: establezca la Ley. Para desa- de llevar a cabo sus labores.
rrollar estas labores, la SMA
Los órganos del Estado, en el ejercicio de sus competencias puede utilizar tres modalida-
ambientales y en la aplicación de los instrumentos de gestión des de fiscalización: 6.4.3.4 Dirección General del
ambiental, deberán propender por la adecuada conservación, Territorio Marítimo y de Marina
desarrollo y fortalecimiento de la identidad, idiomas, institucio- Mercante (Directemar)
nes y tradiciones sociales y culturales de los pueblos, comuni- • a través de una modalidad
dades y personas indígenas, de conformidad con lo señalado directa, es decir, mediante
en la ley y en los convenios internacionales ratificados por Chile sus propios funcionarios; Otro organismo que posee
y que se encuentren vigentes.15 competencias en la gestión de
• a través de las facultades los ecosistemas marinos, inclu-
que poseen los distintos yendo el borde costero, es la
6.4.3.2 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) órganos de la administra- Directemar. Este organismo,
ción del Estado con com- perteneciente a la Armada
petencia ambiental; de Chile, encuentra sus fun-
En cuanto a la evaluación de los proyectos o actividades en el damentos jurídicos para pro-
borde costero que son sometidos al SEIA, la Ley Nº19300 (mo- • mediante la acción de ter- teger los ecosistemas mari-
dificada por la ley Nº20417) solicita la opinión del Gobierno ceros, que están debida- nos y el borde costero a partir
Regional, el Municipio respectivo y la Autoridad Marítima mente acreditados y au- de lo dispuesto en la Ley de
competente, sobre la compatibilidad territorial del proyecto. torizados por la SMA, tales Navegación16, que señala:
como, entidades técnicas
Ley sobre Bases Generales Las competencias del Misterio del Medio Ambiente se pueden de fiscalización y entidades Artículo 5°. - La autoridad
del Medio Ambiente, 1994. dividir en tres ámbitos: técnicas de certificación. marítima corresponderá a la
Dirección y, como tal, aplicará
Asimismo, la SMA posee la y fiscalizará el cumplimiento
• Políticas y regulaciones ambientales generales, incluyendo rectoría técnica de la actividad de esta ley, de los convenios
aquellas vinculadas a cuentas ambientales, biodiversidad y de fiscalización ambiental, por internacionales y de las nor-
áreas protegidas. cuanto debe establecer los mas legales o reglamentarias
criterios de fiscalización que relacionadas con sus funcio-
• Políticas y regulaciones para la sustentabilidad.

• Políticas y regulaciones en materia de riesgo y medio


ambiente.

El Ministerio aborda materias centrales para la gestión am-


biental como la regulación ambiental, la información y eco-
Figura 6.19: nomía ambiental, la educación, participación y gestión local,
La Dirección de Intereses los recursos naturales y biodiversidad el cambio climático, el
Marítimos y Medio Ambiente
cumplimiento de convenios internacionales y, finalmente, la
planificación y gestión.
Acuático (Dirinmar) está
orientada a resguardar los
ambientes y ecosistemas 6.4.3.3 Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)
acuáticos, conformados por
el mar, los ríos y los lagos de
jurisdicción nacional, prote- A la SMA le corresponde de forma exclusiva ejecutar, organizar
giéndolos de los efectos de y coordinar el seguimiento y fiscalización de las Resoluciones
la contaminación y de otros de Calificación Ambiental (RCA) de los proyectos que se han
impactos ambientales, fisca- aprobado ambientalmente, incluyendo aquellos que operan en
lizando el cumplimiento de el medio marino o en su borde costero. Además, le compete
las normas legales de carác-
ejecutar, organizar y coordinar las medidas de los Planes de
Prevención y/o de Descontaminación Ambiental, del conteni- Figura 6.19
ter nacional e internacional.
do de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión,
(Foto: Directemar).
15
Disponible en http://bcn.cl/2asa8 (o escanee código QR de esta página).
16
Disponible en http://bcn.cl/1v0ev

Página 163
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

nes, con la preservación de de relaves de minerales u otras ducir o descargar directa o indirectamente a las aguas some-
CAPÍTULO 6

la ecología en el mar y con la materias nocivas o peligrosas, tidas a la jurisdicción nacional de cualquier materia, energía o
navegación en las aguas so- de cualquier especie, que oca- sustancias nocivas o peligrosas desde fuentes terrestres. Este
metidas a la jurisdicción na- sionen daños o perjuicios en último representa uno de los permisos ambientales sectoriales
cional. La Dirección tendrá las aguas sometidas a la juris- que otorga la Autoridad Marítima a las actividades o proyectos
la representación oficial del dicción nacional, en puertos, sometidos al SEIA.
Estado en asuntos o reunio- ríos y lagos [Artículo 142°].
nes internacionales relativos
a las materias profesionales y Cabe hacer presente, que este 6.4.3.5 Autoridad Marítima
técnicas de que trata esta ley. mismo principio general es
reproducido fidedignamen-
Esta misma Ley establece un te en el «Reglamento para el Orgánicamente, la Autoridad Marítima ejerce sus competen-
principio general en mate- Control de la Contaminación cias ambientales a través de sus órganos operativos, los cuales
ria de contaminación acuá- Acuática»17. Además, como son las Gobernaciones Marítimas y las Capitanías de Puerto, las
tica, cuya disposición ya era cuerpo normativo de la Ley de cuales se encuentran distribuidas desde Arica hasta el Territorio
norma exigida desde el año Navegación, el Reglamento Chileno Antártico.
1941, conforme se consagró incorpora otras prohibiciones
en el siguiente artículo, hoy que se inspiraron en aquel Desde el punto de vista operativo, la Autoridad Marítima y
derogado, del Reglamento dispuesto en el artículo 142°, Medio Ambiente Acuático Nacional supervisa las actividades
General de Orden, Seguridad como: i) la prohibición de que se encuentran bajo su jurisdicción, mediante su Dirección de
y Disciplina de las Naves y transporte marítimo de sus- Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (Dirinmar), en
Litoral de la República, y cuyo tancias nocivas o peligrosas donde se administran y se evalúan aquellos proyectos u opera-
texto señalaba: que puedan ocasionar daños ciones que pueden afectar la calidad del medio acuático, inclu-
o perjuicios a las aguas some- yendo sus ecosistemas marinos y dulceacuícolas continentales,
Se prohíbe arrojar lastre, es- tidas a la jurisdicción nacional; así como también, las concesiones marítimas otorgadas por el
combros, basuras, derramar ii) la prohibición de efectuar Ministerio de Defensa Nacional y las autorizaciones transitorias
petróleo y sus derivados o re- descargas de aguas sucias a de ocupación del borde costero. Directemar posee jurisdicción
siduos de los mismos, aguas toda nave o artefacto naval; sobre aquellos ríos y lagos que son navegables por embarca-
de relaves de minerales u otras y iii) la prohibición de intro- ciones que posean sobre 100 toneladas de registro grueso.
materias orgánicas nocivas o
peligrosas de cualquier espe-
cie, en los puertos o en las
aguas jurisdiccionales de la
República, sin el consenti- Reglamento para el Control
miento previo de la Autoridad de la Contaminación Acuáti-
Marítima respectiva, quien de- ca, 1992.
signará en todo caso, el lugar
o forma como se procederá
a efectuar alguna de dichas
operaciones [Artículo 185].

A dicha disposición, la Ley de


Navegación, en cambio, qui-
so replantear de una mane-
ra más profunda el enfoque
tradicional, agregándole el
carácter absoluto a la citada
prohibición. Además, permi-
tió especificar las actividades
que serían sometidas a ella y
los cuerpos de agua sujetos a
su tutela, señalando:
Figura 6.20:
Se prohíbe absolutamente Jaulas balsa para cultivo de
arrojar lastre, escombros, ba- salmones.
suras, derramar petróleo o sus Figura 6.20
derivados o residuos, aguas (Foto: Armada).

Disponible en http://bcn.cl/1vdzj (o escanee código QR de esta página).


17

Página 164
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

6.4.3.6 Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) funcionalmente descentraliza- lagos, lagunas o depósitos, los
da, con personalidad jurídica residuos líquidos de su fun-
y patrimonio propio, está su- cionamiento, que contengan
La Subpesca posee amplias atribuciones jurídicas destinadas jeta a la supervigilancia del substancias nocivas a la bebi-
a regular y administrar la actividad pesquera y de acuicultura Presidente de la República, a da o al riego, sin previa neu-
nacional, a través de políticas, normas y medidas de adminis- través del Ministerio de Obras tralización o depuración de
tración, de acuerdo con un enfoque precautorio y ecosistémico Públicas. Sus funciones sustan- tales residuos por medio de
que promueva la conservación y sustentabilidad de los recur- tivas, se enfocan al control de un sistema adecuado.18
sos hidrobiológicos para el desarrollo productivo nacional. La las empresas concesionarias
Subpesca, que se encuentra bajo la supervisión del Ministerio sanitarias y, por consiguiente,
de Economía, Fomento y Turismo, posee una amplia función en la gestión de los Residuos 6.5 ASPECTOS DE
reguladora de las actividades que inciden en los recursos hidro- Industriales Líquidos (RILes). ORDENAMIENTO
biológicos, incluyendo, entre otras, las actividades pesqueras TERRITORIAL
extractivas y de transformación, la acuicultura y cualquier pro- La SISS posee competencias
yecto que pueda afectar el ecosistema en donde se encuentren para proponer normas técni-
las especies y recursos hidrobiológicos. cas relativas al diseño, cons- El ordenamiento de la zona
trucción y explotación de las costera debe considerar cri-
descargas de los residuos in- terios coincidentes con las
6.4.3.7 Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) dustriales líquidos y velar por necesidades y objetivos de
el cumplimiento por parte cualquier espacio, como por
de los entes fiscalizadores. ejemplo compatibilizar los
Sernapesca es la institución dependiente del Ministerio de Asimismo, vela por el cum- distintos intereses sociales y
Economía, Fomento y Turismo, cuya misión es fiscalizar el cum- plimiento de disposiciones le- económicos de la población
plimiento de las normas pesqueras y de acuicultura, proveer gales y reglamentarias, nor- costera en relación con dis-
servicios para facilitar su correcta ejecución y realizar una ges- mas técnicas, instrucciones, ponibilidades de los recursos
tión sanitaria eficaz, con el fin de contribuir a la sustentabilidad órdenes y resoluciones que y la conservación del espacio
del sector y a la protección de los recursos hidrobiológicos y dicte relativas a la prestación natural. Los criterios a tener
su medio ambiente. De esta forma, Sernapesca es el órgano de servicios sanitarios y des- en cuenta en todo proceso
fiscalizador de las normas pesqueras y de protección de los re- cargas de los referidos resi- de planificación, se centran
cursos hidrobiológicos. Sernapesca y Subpesca fueron creadas duos líquidos, entre otros, a fundamentalmente en el con-
por D.L. Nº2442, del 29 de diciembre de 1978, la cual modificó los cuerpos de agua marinos. cepto de «compatibilidad». En
radicalmente la institucionalidad pública pesquera que existía efecto, los conflictos surgidos
hasta dicha fecha. Entre los cuerpos normati- nacen:
vos, por cuyo cumplimiento
Posteriormente, como respuesta a las modificaciones de la Ley a la SISS se le encomienda
General de Pesca y Acuicultura, Sernapesca debió reestructurar velar, destaca especialmen- • de la falta de espacio te-
su organización, con el objeto de hacer frente a los nuevos de- te la Ley Nº3133 de 1916, rrestre y marítimo para de-
safíos ambientales y las exigencias de un comercio internacional sobre Neutralización de los terminar dos o más usos o
dinámico y globalizado. Actualmente, contribuye a la sustenta- residuos provenientes de es- actividades;
bilidad del sector y a la protección de los recursos hidrobiológi- tablecimientos industriales y
cos y su medio ambiente, a través de una fiscalización integral sus reglamentos. Al respec- • de los intereses entre los
y gestión sanitaria que influye en el comportamiento sectorial to, es jurídicamente correcto propios habitantes del li-
promoviendo el cumplimiento de las normas. De esta forma, afirmar que la citada la Ley Nº toral o entre los de estos
Sernapesca fiscaliza la pesca extractiva (artesanal e industrial), 3133, constituye el cuerpo nor- y los de otras regiones;
la pesca recreativa, la acuicultura y el comercio exterior de re- mativo más antiguo en Chile
cursos hidrobiológicos; asimismo, efectúa difusión de las nor- (Herrera, 2002), que regula • de los intereses de pocos
mas pesqueras y de acuicultura, de la vigilancia epidemiológica este tipo de materia y que se individuos y de un colecti-
de manera oficial y de la vigilancia ambiental cuando se vean mantuvo en ejercicio durante vo mayor; y
afectados los recursos hidrobiológicos; y apoya a la Subpesca casi un siglo (hasta 1982), en
en la gestión normativa. cuyo artículo 1° dispone: • de la atención puesta para
hacer compatible naturale-
Los establecimientos indus- za y posibilidades de desa-
6.4.3.8 Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) triales, sean mineros, metalúr- rrollo económico.
gicos, fabriles o de cualquiera
otra especie, no podrán vaciar Estos criterios constituyen los
La SISS es otro organismo de la administración del Estado que en los acueductos, cauces ar- puntos de partida de una ba-
tiene competencias en la gestión ambiental del borde cos- tificiales o naturales, que con- tería de objetivos, entre los
tero y de los ecosistemas marinos. Esta institución, la cual es duzcan aguas o en vertientes, que se consideran como fun-
18
Disponible en http://bcn.cl/1vnvv

Página 165
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

damentales: la conservación de la ordenación. Sus reco- • Armonizar el derecho.


CAPÍTULO 6

de ciertos espacios naturales, mendaciones plantean entre


el fomento del desarrollo eco- otros aspectos: • Desarrollar la cooperación internacional.
nómico sostenido de la pobla-
ción, la localización adecuada Desde el punto de vista normativo nacional y conforme fue
de los distintos usos y activida- • Desarrollar una econo- señalado en el «Informe País: Estado del Medio Ambiente en
des, la delimitación y protec- mía litoral competitiva y Chile 2012» (Universidad de Chile, 2013) varias son las normas
ción del espacio público litoral selectiva. que regulan el uso del borde costero, algunas de larga data
y la coordinación funcional y como el DFL Nº 340, «Ley sobre Concesiones Marinas», pro-
de administración de los di- • Proteger y desarrollar las mulgado en abril de 1960. Sin embargo, este tema junto con
ferentes usos y actividades. peculiaridades de cada el desarrollo acelerado del país en las últimas décadas, se ha
zona litoral. transformado en algo complejo, tanto en sus aspectos políticos
Lo anterior, no tienen por qué como legales. Por eso en los últimos años ha sido necesario
producirse de forma aislada, • Organizar el espacio litoral. hacer varios esfuerzos para producir un ordenamiento de los
lo cual aparece recogido por procedimientos y facilitar la participación ciudadana.
diversos autores que tratan • Administrar el espacio
sobre los objetivos que deben litoral. Como resultado de este esfuerzo se ha generado una «Política
primar en la ordenación de la Nacional de Uso del Borde Costero del Litoral de la República»
zona costera o en el diseño del • Prevenir riesgos naturales. (PNUBC), promulgada por Decreto Supremo (M) Nº475, del
aparato normativo correspon- 14 de diciembre de 1994. Esta política, mantiene una serie de
diente. De hecho, la «Carta • Controlar el turismo. principios que hacen considerar la actividad en torno al borde
Europea del Litoral» del año costero como Política de Estado, Nacional, Multidisciplinaria
1981, establece una serie de • Informar ampliamente a los y Sistémica.
objetivos en función de una usuarios.
estrategia global que preten- Asimismo, el mismo «Informe País 2012» afirma que las prin-
de armonizar las exigencias • Desarrollar la investigación cipales normas legales que regulan el uso del borde costero
del desarrollo y los imperati- científica. son los siguientes:
vos de la protección a través

• El Decreto Supremo (D.S.) Nº609, de 24 de enero de 1979,


del Ministerio de Tierras y Colonización, el cual fija las nor-
mas para establecer los deslindes de los bienes nacionales
de uso público que constituyen los cauces de ríos, lagos y
esteros.

Figura 6.21:
Puerto de Guayacán, donde
la Compañía de Aceros del
Pacífico CAP exporta hierro.
En el primer plano la caleta
de Guayacán, donde sub-
sisten pescadores y buzos
mariscadores. Esta imagen
es un ejemplo de usos anta-
gonistas en la costa.
Figura 6.21
(Foto: P. Winckler).

Página 166
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

• El D.S. Nº660 del 14 de junio de 1988, del Ministerio de • La Ley Nº20062, publicado del Ministerio de Defensa
Defensa Nacional, el cual sustituye Reglamento sobre en el Diario Oficial de fecha Nacional.
Concesiones Marítimas, fijado por el D.S. (M) Nº223 de 1968. 29 de octubre de 2005, la
cual regulariza la situación • Que, la Ley Nº18362, la cual
• La Ley Nº18362, publicada en el Diario Oficial de fecha 27 de los ocupantes irregula- creó el Sistema Nacional de
de diciembre de 1984, la cual creó el Sistema Nacional de res del borde costero de Áreas Silvestres Protegidas
Áreas Silvestres Protegidas del Estado. los sectores que indica, e del Estado, fue modifi-
introduce modificaciones cada por la Ley Nº20417,
• La Ley Nº18892, Ley General de Pesca y Acuicultura. al Decreto Ley Nº1939 de que modificó a su vez la
1977. Ley Nº19300, sobre Bases
• El D.S.(M) Nº475 DE 1994, el cual establece la Política Nacional Generales del Medio
de uso del borde costero del litoral de la República y crea • La Ley Nº20249, publica- Ambiente, estableciendo
la Comisión Nacional respectiva. do en el Diario Oficial de que «La administración
fecha 18 de febrero de y supervisión del Sistema
• La Orden Ministerial Nº2, del Ministerio de Defensa Nacional, 2008, el cual crea el Espacio Nacional de Áreas Silvestres
del 15 de enero de 1998, la cual instruye sobre prohibición Costero Marino de los Protegidas del Estado co-
de ingreso y tránsito de vehículos en toda la costa del lito- Pueblos Originarios. rresponderá al Servicio
ral de la República, sus playas, terrenos de playa, en ríos y de Biodiversidad y Áreas
lagos y demás bienes nacionales de competencia del indi- No obstante lo expuesto pre- Protegidas».
cado Ministerio. cedentemente, el listado antes
señalado no consideró los si- • Que, la misma Ley
• Los D.S. Nº11 y Nº12, ambos del Ministerio de Defensa guientes alcances normativos: Nº20417, también modifi-
Nacional, del 15 de diciembre de 1998, los cuales fijan las có la Ley General de Pesca
nóminas oficiales de ríos y lagos navegables por buques de y Acuicultura (LGPA), en
más de cien toneladas de registro grueso. • Que, el D.S. Nº660, del términos que le transfirió
14 de junio de 1988, del al Ministerio del Medio
• La Ley Nº9931, publicada en el Diario Oficial de fecha 18 de Ministerio de Defensa Ambiente la facultad
marzo de 2004, la cual establece beneficios a concesionarios Nacional, fue sustituido por de declarar los Parques
y ocupantes del Borde Costero de la Isla Robinson Crusoe el D.S. N°2, del 3 de enero y Reservas Marinos, el
de la comuna de Juan Fernández. de 2005, modificado luego cual originalmente esta-
por el D.S. N°213, del 12 de ba bajo competencia del
• El D.S. Nº240, del Ministerio de Defensa Nacional, publicado julio de 2006, y actualmen- Ministerio de Economía,
en el Diario Oficial de fecha 24 de octubre de 1998, el cual te rige el Reglamento que Subsecretaría de Pesca y
fija la Nómina Oficial de Caletas de Pescadores Artesanales, fue promulgado por el D.S. Acuicultura.
cuyo texto fue modificado por el D.S. Nº337 de 2005, del Nº9, del 17 de marzo del
mismo Ministerio. 2018, todos provenientes • Tampoco el referido
«Informe País 2012» consi-
deró a la Resolución Exenta
N°311, del 8 de octubre
de 1999, del Ministerio de
Educación, el cual Declara
Monumento Histórico, toda
traza de existencia huma-
na que se encuentre en
el fondo de ríos y lagos y
en los fondos marinos que
existen bajo las aguas in-
teriores y mar territorial de
la República de Chile, por
más de cincuenta años.

Existen además otros instru-


Figura 6.22: mentos jurídicos que partici-
pan en la gestión ambiental
Caleta Estanquilla, Región de del borde costero, tales como:
Los Ríos. La obra de abrigo
protege a los botes del inten-
so oleaje en esta localidad. • La «Constitución Política
de la República», que ase-
(Foto: P. Winckler). Figura 6.22 gura a todas las personas

Página 167
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

el derecho a vivir en un La ley, además, modificó una • En asociación a esta Ley se encuentra el «Reglamento del
CAPÍTULO 6

medio ambiente libre de serie de otras normas lega- Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental», publicado
contaminación; disponien- les como la «Ley General de en el Diario Oficial de fecha 12 de agosto de 2013, el cual
do para ello, como deber Pesca y Acuicultura», la Ley obliga a los proyectos o actividades susceptibles de causar
del Estado velar para que Nº17288 sobre Monumentos impacto ambiental, listados en su artículo 3º, a ingresar al
este derecho no sea afec- Nacionales, el Decreto Ley referido SEIA, con el objeto de que analice su eventual im-
tado y tutelar la preser- Nº 1939 sobre Adquisición, pacto al medio ambiente.
vación de la naturaleza. Administración y Disposición
Asimismo, faculta a la ley de Bienes del Estado, la Ley • La «Ley de Navegación», promulgada por el Decreto Ley
para establecer restriccio- Nº18695 Orgánica Constitu- Nº2222, en cuyo artículo 5° consagró las facultades ambien-
nes específicas al ejercicio cional de Municipalidades, el tales y de protección de la ecología del mar de la Directemar,
de determinados derechos Decreto con Fuerza de Ley al expresar:
o libertades para proteger Nº294, que establecía la fun-
el medio ambiente. ciones y estructura del Mi- La autoridad marítima corresponderá a la Dirección y, como
nisterio de Agricultura, en tal, aplicará y fiscalizará el cumplimiento de esta ley, de los
• La «Ley Nº19300, sobre la siguiente oración «la con- convenios internacionales y de las normas legales o regla-
Base Generales del Medio servación, protección y acre- mentarias relacionadas con sus funciones, con la preservación
Ambiente», modificada centamiento de los recursos de la ecología en el mar y con la navegación en las aguas
por la Ley Nº20417, la que naturales renovables» por «la sometidas a la jurisdicción nacional.
estableció las regulacio- protección de los recursos na-
nes básicas en dos de los turales renovables del ámbito • El Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática,
principales elementos de silvo-agropecuario, sin perjui- promulgado con fecha 6 de enero de 1992, establece las
la gestión ambiental: los cio de las atribuciones del Mi- condiciones para que las fuentes que se instalen en el borde
instrumentos de la políti- nisterio del Medio Ambiente», costero, actúen sin ocasionar contaminación de las aguas.
ca ambiental nacional y el entre otros.
modelo de nuestra actual
institucionalidad ambien-
tal. De esta forma, deter-
minó que los instrumentos
de política regulados por
esta Ley, fundamentalmen-
te, son:

-- el Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental;

-- las normas de calidad


ambiental;

-- las normas de emisión;

-- las materias que di-


cen relación con pla-
nes de prevención y de
descontaminación.

En lo concerniente al mo-
delo de institucionalidad, la
ley define al funcionamien-
to del Ministerio del Medio
Ambiente, el Servicio de Figura 6.23:
Evaluación Ambiental y la
Superintendencia del Medio Bahía Cumberland, Archipié-
Ambiente. lago de Juan de Fernández,
Región de Valparaíso. Debi-
do al tsunami del 27 de febre-
ro de 2010, aproximadamen-
Figura 6.23 te 160 casas fueron arrasadas.
(Foto: P. Winckler).

Página 168
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

Asociados al «Reglamento para el Control de la Contaminación • La Circular DGTM A-53/002, • La Circular DGTM A-51/004,
Acuática», se encuentran las siguientes Directivas y Circulares del 27 de enero de 2007, del 24 de septiembre de
de la Directemar, que regulan las materias de gestión ambien- que establece el procedi- 2003, que dispone de los
tal en el medio ambiente marino: miento para la confección procedimientos a seguir
y presentación de Planes por las Gobernaciones
de Emergencia para com- Marítimas y Dirección de
• La Circular DGTM A-53/004 del 3 de diciembre 2012, que batir la contaminación ante Intereses Marítimos y Medio
modificó los procedimientos y requerimientos necesarios derrames de hidrocarbu- Ambiente Acuático, para el
para determinar el ancho de la Zona de Protección Litoral ros y material mínimo de cumplimiento de las disposi-
(ZPL) para aquellos proyectos que consideran descargar respuesta, para naves que ciones establecidas en la Ley,
residuos industriales líquidos a cuerpos de agua marinos enarbolen el pabellón respecto de la tramitación
mediante emisarios submarinos. chileno. de los informes de Estudios
de Impacto Ambiental (EIA)
• La Circular DGTM A-51/002 del 24 de enero de 2012, el cual • La Circular DGTM A-53/003, o Declaraciones de Impacto
modificó los procedimientos y recomendaciones a seguir del 27 de enero de 2007, Ambiental (DIA) al interior de
para la adopción de medidas preventivas objeto reducir al que establece el procedi- la Autoridad Marítima, sin y
mínimo los riesgos de introducción de organismos acuáti- miento para la confección y con SEIA electrónico.
cos perjudiciales y agentes patógenos por los buques que presentación de Planes de
ingresan a los puertos nacionales. Contingencia de respuesta, • Las Directrices para la evalua-
contra la contaminación de ción ambiental de proyectos
• La Circular DGTM A-52/002 del 09 de marzo de 2007, el cual las aguas por hidrocarbu- industriales de desalación en
establece procedimientos para dar cumplimiento a normas ros u otras sustancias noci- jurisdicción de la Autoridad
de prevención de la contaminación por hidrocarburos y otras vas líquidas contaminantes Marítima, publicadas por
sustancias nocivas desde buques que operen en la zona an- o, que sean susceptibles la Directemar, mediante la
tártica, conforme con el Convenio MARPOL 73/78. de contaminar, material Dirinmar, en el mes de no-
mínimo de respuesta y li- viembre de 2015.
• La Circular DGTM A-51/004, del 13 de diciembre de 2007, neamientos para empre-
que dispuso las exigencias técnicas ambientales de las sas dedicadas a las tareas
prescripciones operativas para la aprobación de sistemas de contención, recupera-
de tratamiento de aguas sucias en buques y artefactos na- ción, limpieza y disposi-
vales, que lo requieran de conformidad con lo dispuesto en ción final de los residuos
Título II, Capítulo 5°, del Reglamento para el Control de la recuperados.
Contaminación Acuática.

Figura 6.24:
Le corresponde a Directemar
fiscalizar las actividades que
se desarrollan en el ámbito
marítimo de jurisdicción na-
cional, cautelando el cumpli-
miento de las leyes y acuer-
dos internacionales.
(Foto: SHOA). Figura 6.24

Página 169
CAPÍTULO 6

Figura 6.25
Figura 6.25:
Muelle Vergara, en Viña del
Mar, Región de Valparaíso.
Cabe mencionar que el «Reglamento sobre Concesiones REFERENCIAS DEL CAPÍTULO
Marítimas», cuya modificación entró en vigencia el 1° de septiem- (Foto: P. Winckler).
bre de 2015, establece nuevas definiciones a aquellos términos
de usos cotidianos en el ámbito costero.19 El cuerpo normativo AL GAIN, A., J. CLARK, & T. CHIFFINGS (1987). A coastal ma-
ha permitido además vincular el proceso administrativo secto- nagement program for the Saudi Arabian Red Sea coast. In
rial de otorgamiento o modificación del uso territorial del área Coastal Zone’87 (pp. 1673-1681). ASCE.
costera con el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental,
establecido en el ya individualizado Reglamento del Sistema de ÁLVAREZ, J. A. & S. M. ÁLVAREZ (1984). Conceptos básicos de
Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA). El otorgamiento del manejo costero. Instituto de Publicaciones Navales, Buenos Aires.
uso territorial se efectúa mediante permisos o autorizaciones de
carácter transitorios, otorgados por la Directemar, o mediante AMAYA, O. D. (2001). Lecturas sobre Derecho del Medio
concesiones marítimas, mayores o menores, otorgadas por el Ambiente. Tomo II. Colombia. 2001. Lecturas Sobre Derecho del
Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Subsecretaría Medio Ambiente Tomo II, Universidad Externado de Colombia.
para las Fuerzas Armadas.
ANDRADE, B., F. ARENAS & R. GUIJÓN (2008). Revisión crítica
En definitiva, para algunos investigadores (Andrade et al., 2008), del marco institucional y legal chileno de ordenamiento terri-
el borde costero, tal como está concebido en la legislación chi- torial: el caso de la zona costera. Revista de Geografía Norte
lena, tiene una extensión muy reducida, sujeta a regulación es- Grande, (41), 23-48.
pecífica, lo que no permite abarcar de una manera adecuada la
planificación de lo que se debería considerar una zona costera. ARTIGAS, C. (1994). El Desarrollo Sustentable de las Zonas
Para estos estudiosos, su adecuada delimitación debiera incor- Costeras y Marinas: de la Parte XII de la Convención de las
porar criterios ambientales y funcionales y no solo administra- Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar al Capítulo 17 del
tivos, lo cual permitiría determinar para cada tramo del litoral, Programa 21, en la II Reunión Internacional de Expertos Legales
la extensión más adecuada para un manejo más satisfactorio. sobre América Latina y la Convención de las Naciones Unidas
sobre el Derecho del Mar. Comisión Permanente del Pacífico
De esta forma, la institucionalidad para el uso del borde costero, Sur: Lima.
no obedece a una política que permita su regulación permanen-
te e integral, ya que por ahora parece obedecer más a la finali- AWOSIKA, L., S. BOROMTHARANAT et al. (1993) Management
dad, no despreciable pero restringida, de realizar una gestión Arrangements for the Development and Implementation
eficiente y sustentable de un ámbito territorialmente reducido, of Coastal Zone Managemen Programmes. World Coast
conforme con los criterios recomendados, pero no obligatorios Conference, Noordwijk, Proceedings 1:107-180.
para los agentes involucrados. Este enfoque restringido de pla-
nificación costera, se adapta a la regulación sectorial del uso de BEYERLIN, U. (1995). New developments in the protection of
recursos del litoral, pero no es suficiente a la escala necesaria the marine environment: Potential effects of the Rio process.
para el ordenamiento territorial de la zona costera, puesto que Heidelberg Journal of International Law, editado por Verlag
la regulación existente debe considerar en su planificación del W. Kohlhammer.
borde costero, adaptaciones a los requerimientos ambientales
y de conservación de los ecosistemas marinos. BURKE, W.T. (1993). UNCED and the Oceans, Marine Policy.
Vol. 17 Nº 6.

Tales como atracadero, chaza, dársena, muelle mecanizado, muelle semimecanizado, puerto, terminal o recinto portuario, rampa, rampa de conectividad,
19

rejera, rompeolas, entre otras.

Página 170
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y GESTIÓN DE LA ZONA COSTERA

CARRILLO, J. (1992). Curso de Derecho Internacional Público. PAPPAS, E.; POST, J., & C. LUNDIN (1994) Coastal Zone
Introducción a su Estructura, Dinámica y Funciones. Ed. Tecnos: Management and Environmental Assessment. E.A. Sourcebook
Madrid. Update.

CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (1994). QUARRIE, J. (Ed). (1992). Earth Summit 1992. The United Nations
El Sistema Internacional en sus Textos. Tomo III. Lima. Plan de Conference on Environment and Development, Río de Janeiro
Acción de la Cumbre de las Américas. Análisis Internacional 8: 1992. The Regency Press Corporation: London.
126-143.
SORENSEN, J. C., S.T. MC CREARY & A. BRANDANI (1992).
CICIN-SAIN, B., & R. W. KNECHT (1993). Implications of the Costas: arreglos institucionales para manejar ambientes y re-
Earth Summit and Coastal Governance. Ocean Development cursos costeros. United State Agency for International develo-
and International Law, Vol. 24, Nº 4. pment. International Coastal Resources Center. University of
Rhode Island: 185 pp.
CLARK, J. R. (1996): Coastal Zone Management Handbook.
Lewis Publishers, London. SORENSEN, O., M. B COULTER-MACKIE, S. PUCHALSKI, & S.
DALES (1984). In vivo and in vitro models of demyelinating di-
COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR - CPPS (1992). sease. IX. Progression of JHM virus infection in the central ner-
Informe de la Reunión de Expertos legales para analizar el vous system of the rat during overt and asymptomatic phases,
Borrador del Protocolo sobre el Control en el pacífico Sudeste Virology 137:347–357.
de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos peligro-
sos y su Eliminación. Quito, Ecuador, 26-28 octubre de 1992. SORENSEN, R. N. (1978). Basic Coastal Engineering. New York,
Wiley and Sons. 227 pp.
DAVIS, T.J., D. BLASCO & M. CARBONELL (1996). Manual de la
Convención de RAMSAR. Edit. Por la Oficina de la Convención UNEP (1995) Guidelines for Integrated Management of Coastal
de RAMSAR. Ministerios de Medio Ambiente, España. and Marine Areas. With Special Reference to the Mediterranean
Basin. UNEP, Regional.
FERRERO, E. (1987). Evolución del Derecho del Mar. Panorama
sobre el Derecho del Mar. Marina de Guerra del Perú. Lima. UNITED STATES. COMMISSION ON MARINE SCIENCE,
ENGINEERING, AND RESOURCES (1969). Panel reports of the
GABALDÓN, A. (1992). Perspectivas de la Conferencia de las Commission on Marine Science, Engineering and Resources.
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el Desarrollo. El Perú, Washington: U.S. G.P.O.
el Medio Ambiente y el Desarrollo. Editado por Eduardo Ferrero
Costa. Centro Peruano de Estudios Internacionales: Lima. UNIVERSIDAD DE CHILE (2013). Informe País: Estado del medio
ambiente en Chile 2012. Instituto de Asuntos Públicos. Centro
GUBBAY, S. (1992) Marine protected areas. Mar. Cons., 3 : 6-8. de Análisis de Políticas Públicas. Disponible en http://reposi-
torio.uchile.cl/handle/2250/123564
HERRERA, M. (2002) El Problema de los Residuos Líquidos
Urbanos en Chile: Aspectos Jurídicos y Científico-Técnicos UNIVERSIDAD DE CHILE (2016). Informe País: Estado del medio
que Influyen en su Solución y Control. En Libro de Resumen de ambiente en Chile. Comparación 1999-2015. Instituto de Asuntos
las VI Jornadas de Derecho del Medio Ambiente. Universidad Públicos. Centro de Análisis de Políticas Públicas. Disponible
Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168049

HILF, J. (1995). The Convention for the Protection of Marine URIBE, C. (1989). Regulación jurídica de la Protección del Medio
Environment of the North East Atlantic - New Approaches to an Ambiente Marino contra la Contaminación. Lima.
Old Problem? Heidelberg Journal of International Law. Editado
por Verlag. W. Kohlhammer. VALENZUELA, A. (1974). Ecología y Educación (reflexiones sobre
la necesidad de inspirar las labores educacionales en la pers-
HOOZEMANS, F. M. (1992). Introduction to the coastal system. pectiva ecológica del Informe Fauré de la UNESCO).
Delf Netherlands, 12: 76-189.
VALENZUELA, R. (1976). Contaminación Marina y Derecho
KEATING, M. (1993). The Earth Summit’s Agenda for Change Nacional. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
a Plain Language Version of Agenda 21 and the other Rio
Agreements. Center for Our Common Future: New York. VILES, H. & T. SPENCER (1995). Coastal Problems, Geomorphology,
Ecology and Society at the Coast. E. Arnold, Londres: 350 pp.
MINISTERIO DE BIENES NACIONALES DE CHILE (1997). Las
playas para todos los chilenos. Manual para la fijación de los
accesos. Santiago de Chile: Ministerio de Bienes Nacionales
de Chile.

Página 171
Vista aérea de la Región de
Los Lagos.
(Foto: H. Horta/Armada).
Página 172
PALABRAS FINALES
Desde la perspectiva de un investigador en ciencias del mar, con especial dedicación a
las zonas litorales, costeras y a las actividades de pesca artesanal, no puedo sino que agradecer
a mis amigos y colegas Esteban Morales, Patricio Winckler y Mario Herrera por la realización de
este importante libro.

El libro es una ventana abierta, acogedora, atractiva y educativa para interiorizarse, aprender
y maravillarse sobre las costas de nuestro multifacético país marítimo.

Ciertamente, la obra se presta para reforzar y afinar el concepto, ya desarrollado en otro


espacio, de que «Chile es Mar». El litoral, la zona costera y el mar abierto están dinámicamente
entrelazados. En Chile nos faltaba un libro como este, en que con tanto conocimiento disciplinario
e interdisciplinario, elegancia, excelsas ilustraciones y fotografías se relevaran, con profundidad y
al mismo tiempo con amenidad, las policromáticas costas de Chile. Ello, con diversas perspectivas,
en que resaltan la geográfica y geológica, la ingeniería oceánica, la crisis climática y aquella sobre
el ordenamiento jurídico y la gestión costera.

«Las Costas de Chile» es un libro que invita a conocer, respetar y usar racionalmente la
franja litoral y costera; zonas particularmente sensibles a los impactos naturales, antropogénicos y
a la crisis climática en que estamos insertos. No se puede racionalmente usar, cuidar y conservar
aquello que no se conoce o a lo que somos ciegos.

El libro nos abre los ojos sobre nuestras costas. Mantengámoslos abiertos pues de ellas
dependen muchos millones de chilenos y son sin dudas un gran reservorio de biodiversidad,
riqueza alimentaria, recreación y bienestar humano. Usemos esos ojos, ahora abiertos, para
ilustrar y comunicar a la sociedad nacional, y en especial a los estudiantes de diferentes niveles,
las bondades, oportunidades y desafíos que nos presentan nuestras costas.

Quizás algún día, no lejano, también podamos usar los conocimientos y hallazgos que
contiene este libro (y otros) para mostrarle a la sociedad en vivo, y en particular a los niños
chilenos, formas diferentes de conocer, admirar y respetar nuestros riquísimos ambientes marinos:
un programa de construcción de acuarios marinos para Chile es una idea a explorar.

JUAN CARLOS CASTILLA


Profesor titular, Pontificia Universidad Católica de Chile
Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, 2010

Página 173
GLOSARIO
Páginas 174 - 185

ABLACIÓN: Erosión que experimenta un relieve a raíz de la ficies cubiertas de vegetación y los océanos. La Tierra refleja
potencia de procesos físicos o químicos (ablación continental). parte de la radiación que recibe del Sol a través de tres actores
La ablación glaciar, en cambio, se caracteriza por describir la principales: la atmósfera, las nubes y la superficie terrestre. La
pérdida de masa que sufren los glaciares a causa de fusiones, radiación reflejada por la superficie de la Tierra es el albedo
sublimaciones o quiebres de témpanos (icebergs). terrestre. Así pues, podemos definir el efecto albedo como el
porcentaje de radiación solar que es devuelto a la atmósfera
ABRASIÓN: Acción mecánica de rozamiento y desgaste que tras chocar con la superficie terrestre.
provoca la erosión de un material. La abrasión marina es el
desgaste causado a una roca por la acción mecánica del agua ALBUFERA (LAGUNA MARGINAL): Laguna separada del mar
cargada por partículas procedentes de los detritos. La abrasión por una barra o barrera. Relacionada genéticamente con la
es también una actividad de hielo glacial, olas y viento. dinámica costera. Puede tener una comunicación restringida
con el mar; la salinidad de sus aguas abarca un amplio rango,
ACANTILADO: Forma de la costa, desprovista de vegetación, desde dulce hasta hipersalina.
de paredes casi verticales originada por el trabajo erosivo del
mar. La acción de las olas puede causar, si la naturaleza de las ALTURA SIGNIFICATIVA DEL OLEAJE: Media aritmética de la
rocas que forman el acantilado lo permite, socavamiento y altura del tercio de olas más altas registradas en un período de
posteriores derrumbes provocando el retroceso del acantilado. 20 a 30 minutos. Su valor se aproxima a la altura de las olas que
percibe visualmente un observador experimentado, puesto que
ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO: Resultado provocado por las este pone inconscientemente más atención a las olas mayores.
emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera procedentes
de las actividades humanas. El dióxido de carbono atmosféri- AMENAZA: Es un fenómeno, sustancia, actividad humana o
co es absorbido por los océanos, desencadenando una reac- condición peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones
ción química y como resultado genera un descenso del pH del u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad,
agua de mar. la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos so-
ciales y económicos, o daños ambientales.
ACRECIÓN: Crecimiento de las masas continentales por adi-
ción de terrenos, llamada acreción continental. Este material AMERB: Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos.
puede ser sedimento, arcos volcánicos, montañas submarinas
u otras características ígneas. Por este proceso las partículas ANTEPLAYA: Cara inclinada de una playa situada en la zona de
clásticas traídas por las olas y/o corrientes costeras se deposi- subida y bajada de la ola.
tan en la zona de interfase agua-tierra originando el avance de
un territorio a expensas de la superficie ácuea. Se da en mares, ANTROPOGÉNICO (ANTROPÓGENO/ANTRÓPICO): Resultante
ríos y lagos. Puede ser natural o artificial. Esto último puede ser de la actividad de los seres humanos o producto de esta.
de tipo directo, es decir, por relleno premeditado; o indirec-
to, por la interferencia de rompeolas, muelles, islas artificiales, APS: Anticiclón del Pacífico Sur. Es una gran área de la atmósfera
dragados, etc. en la que el aire desciende y rota en el sentido contrario a las
agujas del reloj y juega un rol fundamental en el clima de Chile.
ACUÍFERO: Cuerpo de roca permeable a través del cual se
mueve el agua subterránea. Acumulación en forma de cuña de AR: Assesment Report (Informe de Evaluación). Documentos
arena, grava o guijarros en las zonas de playa baja y ante costa. elaborados por expertos del IPCC, que dan cuenta de los úl-
timos avances de la ciencia sobre el cambio climático. Desde
ADAPTACIÓN: Proceso de ajuste al clima real o proyectado y 1990, se han elaborado cinco AR. El último fue publicado entre
sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptación trata de los años 2013 y 2014.
moderar o evitar los daños o aprovechar las oportunidades be-
neficiosas. En algunos sistemas naturales, la intervención huma- ARCILLA: Fracción granulométrica de un sedimento cuyos com-
na puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos. ponentes son todos menores de 1/256 mm en tamaño. Como
material sedimentario se halla compuesto en forma predo-
ALBEDO: Fracción de radiación solar reflejada por una superficie minante por silicatos de aluminio hidroxilados con estructura
u objeto, frecuentemente expresada en términos porcentuales. atómica planar.
El albedo de los suelos puede adoptar valores altos, como en
las superficies cubiertas de nieve, o bajos, como en las super-

Página 174
ARCHIPIÉLAGO: Grupos de islas, separadas entre sí por es- BASALTO: Roca ígnea extrusiva (volcánica); se presenta en co-
casa distancia. ladas de lava, diques laminares, volcanes de escudo o conos
de cenizas.
ARENA: Fracción granulométrica de un sedimento cuyos com-
ponentes están comprendidos entre 1/16 y 2 mm de tamaño. BATIMETRÍA: Medida y cálculo de las profundidades de los
Se subdivide en muy fina (1/16-1/8 mm); fina (1/8-1/4 mm); me- cuerpos de agua, especialmente los mares.
diana (1/4-1/2 mm); gruesa ½-1 mm) y muy gruesa (1-2 mm). El
componente predominante es el cuarzo, pero bien puede ser BENTOS: Conjunto de organismos que viven en los fondos
otro material como el feldepasto, magnetita, glauconita, etc. acuáticos.

ARENISCA: Sedimento resultante de la consolidación de arena BERMA: Acumulación en forma de loma baja sobre la playa
cuarzosa (predominancia del cuarzo entre 50 % y 99 %) cemen- sumergida, de perfil asimétrico, con pendiente mayor hacia el
tada por arcilla, cal, etc., se forma en desiertos y costas presen- lado del mar. Escalón de playa.
tándose en todas las formaciones geológicas.
BORDE COSTERO: Franja del territorio que comprende la cos-
ÁRIDO: Conjunto de fragmentos de materiales suficientemente ta marina, fluvial y lacustre y el mar territorial de la República,
duros (roca en la mayor parte de los casos) de tamaño inferior que se encuentra sujeto al control, fiscalización y supervigilan-
generalmente a 15 cm, que se emplean en la fabricación de cia del Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría para las
hormigón. Fuerzas Armadas. Se entenderá por mar territorial aquel que
se encuentra definido en el artículo 593 del Código Civil [DS(M)
ARRECIFE: Elevación de carácter rocoso o coralino que puede N°9/2018, art. 1, N°5].
emerger o no del nivel del mar.
BRAZA: Unidad de medida de profundidad usada en cartogra-
ARRECIFE ARTIFICIAL: Estructuras que se sumergen a una de- fía náutica, equivalente a 1829 m.
terminada profundidad con el propósito de fomentar y prote-
ger los ecosistemas marinos, además de la degradación que BUZAMIENTO: Inclinación de un filón o de una capa de terreno.
provoca la actividad humana.
CABO: Porción de la costa que en forma de lengua o punta
ATOLÓN: Arrecife de coral ordenado en la forma más o menos penetra en el mar. Es menos extenso que la península y mayor
anular, cerrada o abierta que circunda una laguna de poca pro- que la punta.
fundidad; en su interior suele haber pequeñas islas o escarpes
que reciben el nombre de semiatolones. CALADO: Altura de la sección transversal sumergida de un flo-
tador medida desde la quilla.
AUTORIDAD MARÍTIMA: El Director General del Territorio
Marítimo y de Marina Mercante (autoridad superior), los CALENTAMIENTO GLOBAL: Denota el aumento gradual, ob-
Gobernadores Marítimos y los Capitanes de Puerto consti- servado o proyectado, de la temperatura global en superficie,
tuyen la Autoridad Marítima para los efectos del ejercicio de como una de las consecuencias del forzamiento radiativo pro-
ella. Tratándose de los Alcaldes de Mar, han de atenerse a las vocado por las emisiones antropógenas.
atribuciones específicas que les delegue el Director General
[D S(M) N°9/2018, art. 1, N°4]. CAMBIO CLIMÁTICO: Variación del estado del clima identifi-
cable (p. ej., mediante pruebas estadísticas) en las variaciones
BANCO DE ARENA: Banco formado por arena y clastos. del valor medio o en la variabilidad de sus propiedades, que
persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente dece-
BANCO: En los mares, ríos, etc., acumulación considerable de nios o períodos más largos. El cambio climático puede deberse
distintos materiales (arena, limo, conchas, restos vegetales, etc.) a procesos internos naturales o a forzamientos externos, tales
que se halla a poca distancia de la superficie constituyendo zo- como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcáni-
nas de peligro para la navegación. Generalmente, tienen gran cas o cambios antropógenos persistentes de la composición de
extensión y son más largos que anchos. la atmósfera o del uso del suelo. La Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su
BARLOVENTO: Sector desde donde viene el viento, con res- artículo 1, define el cambio climático como «cambio de clima
pecto a un punto o lugar determinado. atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que
altera la composición de la atmósfera global y que se suma a
BARRA: Una ondulación o sucesión de ondulaciones de arena la variabilidad natural del clima observada durante períodos de
o de otros materiales, específicamente una acumulación de tiempo comparables». La CMNUCC diferencia, pues, entre el
materiales que se extiende a través de la desembocadura de cambio climático atribuible a las actividades humanas que alteran
un río o de la bocatoma de un puerto y que puede obstruir la la composición atmosférica y la variabilidad del clima atribui-
navegación. ble a causas naturales. Véase también detección y atribución.

Página 175
CANAL MARINO: En el mar, parte estrecha y alargada que separa persona derechos de uso y goce sobre determinados bienes
dos sectores emergidos (p. ej., islas) y que sirve de comunicación nacionales, situados dentro de las áreas fijadas como apropia-
entre dos cuerpos de agua, los cuales por la conformación de das para el ejercicio de la acuicultura, para fines de cultivo de
su fondo hacen difícil desembarcar en las costas adyacentes. especies hidrobiológicas y que se rigen por las disposiciones de
la Ley General de Pesca y Acuicultura y su Reglamento [DS(M)
CANTO RODADO: Clasto de dimensiones mayores que las de N°9/2018, art. 1, N°11].
las arenas que por desgaste durante el transporte alcanza una
forma dominantemente esférica o redondeada. CONCESIÓN MARÍTIMA: Acto administrativo mediante el cual
el Ministerio de Defensa Nacional o el Director, según corres-
CAÑÓN SUBMARINO: Valle o zanja de perfil en V, de laderas ponda, otorgan a una persona derechos de uso y goce, sobre
escarpadas que zigzaguea a través de la plataforma continental bienes nacionales de uso público o bienes fiscales cuyo control,
y/o talud continental, en el fondo del cual tiene una pendiente fiscalización y supervigilancia corresponden al Ministerio, para
continua. Posee tributarios y parece cañón terrestre de río no el desarrollo de un determinado proyecto o actividad [DS(M)
afectado por glaciación: p. ej., cañón submarino Biobío, cañón N°9/2018, art. 1, N°12].
submarino Toltén. Valle submarino angosto y en forma de V ex-
cavado en el talud continental, cuya génesis se suele atribuir a CONGLOMERADO: Roca sedimentaria clástica que contiene
erosión por corrientes de turbidez. numerosos cantos rodados o partículas más grandes.

CASQUETE POLAR: Es la gran masa de hielo que cubre terre- CONTRACORRIENTE: Corriente que lleva la dirección opuesta
nos, islas y mares en altas latitudes, tanto en el Ártico como en a la corriente general.
la Antártida.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA: Ley fundamen-
CAVERNA: Cavidad grande, techada, que se encuentra en tal del ordenamiento jurídico, que se encarga de organizar al
cualquier tipo de roca. Estado y su forma de gobierno. También, fija las atribuciones y
los límites del ejercicio de los tres poderes públicos. Además,
CAYO: Isla rasa, arenosa, baja, anegadiza y cubierta en parte establece los deberes y garantías a cada persona.
por mangles (arbusto propio de las regiones tropicales) muy
común en el mar de las Antillas y el golfo de México. CORAL: Secreción sólida de pólipos coralinos, con predomi-
nancia de carbonato de calcio que forma arrecifes o grupos de
CIENO: Fango. Depósito abisal fino, formado principalmente formas semejantes a árboles o masas globulares.
por restos de organismos pelágicos y con muy escaso material
arcilloso. Son depósitos recientes. Los más comunes son los CORDÓN LITORAL: Acumulación de arena, limo, cantos roda-
integrados por globigerinas, coccolitos, pterópodos, diato- dos, valvas, etc., dispuesta paralelamente a la costa, originada
meas y radiolarios. por mareas, corrientes marinas, que se forma principalmente
en costas bajas y que no se destruye por las aguas que ya han
CLIMA: Descripción estadística del tiempo atmosférico en tér- perdido su impulso original dadas las características de la costa;
minos de valores medios y variabilidad de cantidades, como la a veces puede dar origen a lagunas entre el cordón y la costa,
temperatura, la precipitación, el viento y la presión atmosférica. llamadas restingas. La presencia de desembocaduras de ríos
cercanos favorece la edificación de los cordones litorales.
CLIMATOLOGÍA: Ciencia de la Tierra que estudia el clima y sus
variaciones a lo largo del tiempo. CORDÓN: Elevación larga en un fondo oceánico profundo; sus
faldeos son de topografía irregular y tienen pendientes más
CMNUCC: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre pronunciadas que las de un domo.
el Cambio Climático ofrece una estructura para canalizar los
esfuerzos intergubernamentales dirigidos a resolver el desafío CORRIENTE DE FLUJO: Movimiento de una corriente hacia la
del cambio climático. costa o hacia arriba.

COLMATACIÓN: Relleno de una cuenca sedimentaria con ma- CORRIENTE DE MAREA: El término se aplica exclusivamente
teriales detríticos arrastrados y depositados por el agua. a las corrientes periódicas producidas por las mareas. Por lo
demás son débiles en altamar, pero pueden adquirir cerca de
COMBUSTIBLES FÓSILES: Son una serie de sustancias y ga- la costa velocidades suficientes para arrastrar materiales del
ses formados a partir de restos descompuestos de animales y fondo removidos por las olas.
plantas, que se generan en ciertas capas del suelo, y que se
usa como un tipo de energía no renovable. CORRIENTE LITORAL: Corriente en la zona de rompientes des-
encadenada por el acercamiento oblicuo de olas, que discurre
CONCESIÓN DE ACUICULTURA: Acto administrativo me- paralela a la línea de costa.
diante el cual el Ministerio de Defensa Nacional otorga a una

Página 176
CORRIENTE MIXTA: Tipo de corriente de marea caracterizada por marcas de oleaje entrecruzadas y una extremadamente rá-
por una marcada diferencia entre los dos flujos y los reflujos que pida variación lateral.
generalmente ocurren cada día de marea.
DEPRESIÓN: Concavidad larga y bastante ancha con costados
COSTA: Línea más o menos sinuosa que delimita el encuentro de suave pendiente.
de las aguas con la tierra. Zona en la que los procesos costeros
funcionan o ejercen una marcada influencia. DERIVA COSTERA: El movimiento neto de los sedimentos,
paralelo a la costa generado por las olas y las corrientes de
CUADRATURA: Posición de la Luna cuando su longitud celeste olas inducidas.
difiere 90º a 270º de la longitud del Sol. Las fases correspon-
dientes se denominan crecientes o menguantes. Los rangos de DERIVA LITORAL: Transporte de sedimentos paralelo a la lí-
marea durante la cuadratura son las mínimas del mes. nea de costa por la acción combinada de deriva de playa y
transporte de corriente litoral.
CUENCA MARINA: Depresión en el fondo oceánico, profunda,
de forma más o menos equidistante pero no necesariamente DIQUE: Cuerpo plutónico tabular que tiene superficies de con-
de gran tamaño. tacto discordantes.

CUENCA: Territorio rodeado por alturas. DOLO: Elemento artificial que mitiga la acción del oleaje en
zonas costeras (Ver Tetrápodo).
DÁRSENA: Porción de agua abrigada que resulta de la construc-
ción de un molo o rompeolas, o por la excavación de la costa DOP: Dirección de Obras Portuarias, organismo dependiente
del litoral o ribera [DS(M) N°9/2018, art. 1, N°13]. del Ministerio de Obras Públicas que le corresponde la super-
vigilancia, fiscalización y aprobación de los estudios, proyectos,
DECRETO CON FUERZA DE LEY (DFL): Norma dictada por el construcciones, mejoramientos y ampliaciones de toda obra por-
Presidente de la República sobre materias propias de la ley, en tuaria, marítima, fluvial o lacustre y del dragado de los puertos
virtud de una autorización que le confiere el Congreso Nacional y de las vías de navegación que se efectúen por los órganos de
para ello, la que no puede exceder de un año y debe expresar la Administración del Estado, por entidades en que este tenga
las materias sobre las cuales versa la delegación. Asimismo, el participación o por particulares [DFL N° 850 de 1997].
Presidente de la República está autorizado para dictar DFL para
fijar el texto refundido, coordinado y sintetizado de las leyes DRAGA: Máquina que se emplea para ahondar y limpiar los
cuando sea conveniente para su mejor ejecución. puertos, ríos, canales y extraer de ellos fango, piedras, arena, etc.

DECRETO LEY: Normas dictadas por el Presidente de la DRIVERS: Variables que generan un impacto.
República o por quien detenta el poder nacional sobre materias
propias de Ley, sin autorización alguna del Congreso Nacional. DUNA: Elevación o loma de arena fina que, originada por el
Por lo general, durante períodos de anormalidad constitucional. viento se forma en playas y desiertos, en áreas libres de vege-
tación. Su eje es perpendicular a la dirección general del viento
DECRETO SUPREMO: Es una orden escrita que dicta el Presidente teniendo la falda de barlovento pendiente suave y la de sota-
de la República o un Ministro, por orden del Presidente de la vento pendiente más marcada. El continuo arrastre de la arena
República, sobre asuntos propios de su competencia [Ley de una falda a la otra produce el desplazamiento gradual de la
N°19.880, art.3°, inc.4°]. duna en la dirección del viento.

DEFLEXIÓN: Deformación que registra un elemento a partir DUQUE DE ALBA O DOLFIN: Estructura exenta, generalmen-
de la aplicación de una fuerza. te constituida por un grupo de pilotes encepados, un cajón
de hormigón armado o un recinto de tablestacas, cuyas fun-
DELTA: Depósito aluvial que se forma en la boca de los grandes ciones principales podrán ser: resistir el impacto de un buque
ríos y que constituye una forma más o menos triangular similar a atracando, resistir el tiro de amarras, servir de guía durante una
la letra griega delta mayúscula. Depósito de sedimentos cons- maniobra del buque y/o servir de protección de otra estructura
truido por un río que penetra en un cuerpo de agua estable y ante el impacto de buques.
formado por la carga fluvial.
ECOSONDA: Aparato electrónico, transmisor y receptor de so-
DELTA MARINO: El formado en la costa del océano; es el an- nidos de alta frecuencia, que permite medir las profundidades
tónimo de continental. de las bahías, mares y océanos.

DELTAICO: Se dice de los depósitos de sedimentos propios de EDAFOLÓGICO: Relativo a la edafología; a los suelos, desde
los ambientes de sedimentación de los deltas. el punto de vista agrícola y del desarrollo de las plantas.

DEPÓSITO LITORAL: Aquellos sedimentos formados en la cos- EMERSIÓN COSTERA: La exposición de una franja de fondo
ta por la influencia del trabajo activo de las olas, caracterizados del mar como nuevo terreno superficial por levantamiento cor-

Página 177
tical (levantamiento epirogénico tectónico) o por un descenso dulces fluviales. Este proceso está controlado por la acción de
eustático del nivel del mar. las mareas. Estuarial es proceso o forma relativas a un estuario.

EÓLICO: Debido a la acción del viento: Sedimento originado EUSTATISMO: Variaciones del nivel global del mar. Los cambios
por deposición eólica, caracterizada por una buena selección producidos en el nivel del mar pueden ser el resultado del mo-
granulométrica, pronunciada redondez de los granos, estratifi- vimiento de las placas tectónicas que alteran el volumen de las
cación diagonal cruzada; frecuentemente en material arenoso. cuencas oceánicas o cuando los cambios climáticos afectan el
volumen de agua almacenada en los glaciares y en los casque-
EPICENTRO: Superficie del terreno situada directamente en- tes glaciares. El eustatismo afecta las posiciones de las líneas
cima del foco de un terremoto. de costa y los procesos de sedimentación, de manera que la
interpretación del eustatismo es un aspecto importante de la
EQUILIBRIO DINÁMICO: Dos reacciones opuestas ocurren a estratigrafía secuencial.
la misma velocidad.
EXPOSICIÓN: La presencia de personas, medios de subsis-
EROSIÓN MARINA: Destrucción que sufren las costas merced tencia, especies, ecosistemas, funciones, servicios y recursos
a la acción mecánica de las olas; esta acción se ve complemen- ambientales, infraestructura, activos económicos, sociales o
tada por el material clástico transportado por las olas. culturales en lugares y entornos que podrían verse afectados
negativamente.
EROSIÓN TECTÓNICA: Remoción de masas rocosas del borde
inferior de una placa litosférica por el arrastre hacia abajo ejer- FALLA: Dislocación o fractura en la corteza terrestre por la
cido por una placa de subducción que se desliza bajo aquella. cual se deslizan en sentido más o menos vertical los estratos
o bloques que formaban originalmente una unidad; pueden
ESCALA DE WENTWORTH: Sistema de grados de tamaño de ser verticales o normales, inversas o anormales, inclinadas, de
las partículas para sedimentos detríticos cuyos grados se nom- arrastre, monoclinal, etc.
bran y definen en función de una escala logarítmica.
FANGO: Depósito resultante de la mezcla de partículas de limo,
ESCARPADO: Se dice de la parte de la costa, o costado de un arcilla y otras sustancias con agua. También se aplica el término
banco que desciende en forma muy empinada hacia las profun- colectivamente para definir los depósitos marinos constituidos
didades; también se dice del cabo o promontorio muy abrupto por un alto porcentaje de sustancia arcillosa con partículas de
que se interna en el mar. minerales y rocas.

ESCOLLERA: Conjunto de escollos agrupados que en gene- FASE: Etapa en el proceso de un hecho geológico cualquiera.
ral forman una alineación más o menos recta o una curva muy
amplia. Rompeolas. FIORDO: Entrada en la costa motivada por hundimiento (erosión
glacial) de un valle fluvial. Es una entrada profunda, ramificada,
ESCOLLO: Elevación rocosa que se halla a flor de agua y que de paredes acantiladas. Bahía oceánica profunda y angosta que
no se ve sobre la superficie del agua. rellena en parte un surco glacial.

ESPIGÓN: Estructura para la protección de la costa, construida FONDO: Superficie sólida debajo del agua del mar, lago, etc.
generalmente de forma perpendicular a la costa y destinada También se aplica a la parte más interior y resguardada de un
para retrasar el transporte litoral. puerto.

ESTADO DE MAR: Intervalo de tiempo durante el cual es posi- FORZAMIENTO RADIATIVO: La potencia de los elementos im-
ble asumir que las propiedades estadísticas del oleaje son es- pulsores se cuantifica como forzamiento radiativo en unidades
tacionarias. Esta definición supone que, debido a la inercia del de vatios por metro cuadrado (W/m2), como figura en anteriores
fenómeno, existe un equilibrio entre las fuerzas generadoras y evaluaciones del IPCC. El forzamiento radiativo es el cambio
restauradoras que intervienen en los procesos de generación en el flujo de energía causado por un elemento impulsor y se
y propagación del oleaje. calcula en la tropopausa o en la parte superior de la atmósfera.

ESTOA: Es el momento en que la velocidad de la corriente de GARGANTA: Parte estrecha de un canal; entrada de un puerto.
marea está cerca de cero. También se dice que es el momento Parte baja, parecida en forma a una montura, que se encuen-
en que la corriente cambia de dirección y su velocidad es nula. tra entre dos alturas de una dorsal o entre montes submarinos
contiguos.
ESTRATIFICACIÓN: El arreglo en capas de las partículas que
constituyen un cuerpo de roca. GAS DE EFECTO INVERNADERO (GEI): Componente gaseoso
de la atmósfera, natural o antropogénico, que absorbe y emite
ESTUARIO: Cuerpo de agua en una entrante de la costa en radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de
que las aguas saladas marinas se ponen en contacto con aguas radiación terrestre emitida por la superficie de la Tierra, por la

Página 178
propia atmósfera y por las nubes. Los principales son el dió- HUMEDALES: Ecosistemas acuáticos constituidos de una zona
xido de carbono (CO2), metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). inundada permanente o intermitentemente.

GEOSINCLINAL: Depresión de la corteza terrestre que se hunde IMPACTO: Efectos sobre los sistemas naturales y humanos de
paulatinamente y en la que se acumulan sedimentos. episodios meteorológicos y climáticos extremos y del cambio
climático. Los impactos generalmente se refieren a efectos en
GLACIACIÓN: La alteración de una superficie de la Tierra por las vidas, medios de subsistencia, salud, ecosistemas, econo-
el movimiento masivo sobre la misma del casquete glacial. mías, sociedades, culturas, servicios e infraestructuras debido a
la interacción de los cambios climáticos o fenómenos climáticos
GLACIAR: Cuerpo de hielo consistente principalmente de nieve peligrosos que ocurren en un lapso específico y a la vulnerabi-
recristalizada, que fluye sobre la superficie de la Tierra. lidad de las sociedades o los sistemas expuestos a ellos. Los
impactos también se denominan consecuencias y resultados.
GLACIOEUSTATISMO: Considera las variaciones que expe- Los impactos del cambio climático sobre los sistemas geofísi-
rimenta el volumen total del agua en las cuencas oceánicas, cos, incluidas las crecidas, las sequías y la elevación del nivel
debidas a cambios climáticos de largo período, asociados a la del mar, son un subconjunto de los impactos denominados
alternancia de las glaciaciones e interglaciares. impactos físicos.

GNEISS: Roca de grano grueso foliada, que se parte siguiendo INTEMPERISMO: La alteración química y el rompimiento me-
superficies irregulares y que comúnmente contiene capas alter- cánico de los materiales rocosos durante la exposición al aire,
nantes, de minerales claros y de minerales oscuros. a la humedad y a la materia orgánica.

GOLFO: Seno en la costa, más o menos amplio, con profundi- IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change (Grupo
dades considerables que lo hacen apto para albergar embar- Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático).
caciones grandes. Sus costas son altas. Está compuesto por centenares de científicos y expertos que
contribuyen de manera voluntaria, escribiendo informes para
GRADIENTE GEOTÉRMICO: La cantidad en que se incrementa dar cuenta de los últimos avances de la ciencia del cambio cli-
la temperatura hacia el interior de la Tierra. mático y generando la mejor información técnica posible, para
apoyar la toma de decisiones de los países.
GRANITO: Roca ígnea intrusiva que consiste principalmente
en cuarzo, feldespato potásico y feldespato plaglioclasa sólida, ISLA: Cuerpo de tierra rodeado por agua, de extensión menor
con proporciones menores de biotita y hornablenda; una roca que un continente.
ígnea félsica que se presenta en plutones.
ISLOTE: Isla pequeña y despoblada.
GRANULOMETRÍA: Gradación de los distintos tamaños de
piedras o grano que constituyen un árido o un polvo, y, en ge- ISÓBATA: Línea que une, en los mares, lagos, etc., los puntos
neral, la de los elementos de un agregado. de igual profundidad de las aguas.

GRAVA: Sedimento no consolidado formado por clastos de di- ISTMO: Lengua de tierra que une dos continentes o una pe-
mensiones mayores que los de la arena (4 mm) y menores que nínsula con un continente.
los de los aglomerados (256 mm).
LAGUNA MARGINAL: Ver Albufera.
GRAVEDAD: Atracción gravitacional de la Tierra sobre cualquier
masa pequeña cerca de la superficie terrestre. En el uso geofí- LEY: Es la declaración de la voluntad soberana, que manifesta-
sico, es la aceleración de la gravedad en la superficie terrestre. da en la forma prescrita por la constitución manda, prohíbe o
permite [art. 1° Código Civil de Chile].
GUIJARRO: Clasto entre 16 y 64 mm de diámetro, más o menos
redondeado por el transporte fluvial, marino, glacial o eólico. LIMO: Mezcla de tierra y agua que se produce en el suelo por
Son casi siempre fragmentos de rocas, aunque a veces estas las lluvias, inundaciones, etc.
son monominerálicas. El agregado de guijarros constituye la
grava o conglomerado mediano. Se encuentra en las playas y LÍNEA DE LA PLAYA: Aquella que, de acuerdo con el artículo
fondos cercanos a la costa. 594 del Código Civil, señala el deslinde superior de la playa de
mar hasta donde llegan las olas en las más altas mareas [DS(M)
HIDROSFERA: Conjunto de las aguas de la tierra. Todo el domi- N°9/2018, art. 1, N°25].
nio acuático de la zona superficial de la Tierra, que comprende
los océanos, las aguas superficiales de las tierras emergidas, el LÍNEA DE LA PLAYA OFICIAL: Aquella fijada por la Dirección
agua subterránea y el agua contenida en la atmósfera. General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante

Página 179
(DIRECTEMAR), pudiendo solicitar para su determinación, un LLANURA COSTERA: Superficie llana, de poca pendiente de-
informe técnico al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la sarrollada a lo largo de una costa de playas, compuesta por
Armada de Chile (SHOA). En el caso de que sea necesario modi- sedimentos marinos, fluviales, fluviomarinos o de todos estos
ficar una línea de playa oficial, debido a la alteración de la reali- depósitos juntos.
dad geográfica del sector, la Dirección elevará los antecedentes
al Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Subsecretaría MMA: Ministerio del Medio Ambiente.
para las Fuerzas Armadas, para que disponga que se realicen
las modificaciones pertinentes [DS(M) N°9/2018, art. 1, N° 26]. MANGLAR: Terreno en la zona tropical que cubre de agua las
zonas someras formando muchas islas bajas, donde crecen los
LÍNEA DE LAS AGUAS MÁXIMAS EN RÍOS Y LAGOS: Nivel has- árboles que viven en el agua salada.
ta donde llegan las aguas en los ríos o lagos, en sus crecientes
normales de invierno y verano. Para su determinación se basará MAREA ASTRONÓMICA: Marea debida a las atracciones gra-
en lo definido por el Ministerio de Bienes Nacionales, conforme vitatoria de la luna, el sol y demás cuerpos astrales. Su intensi-
con los procedimientos establecidos en el DS N° 609 de 1978, dad está en íntima relación con la posición relativa que el sol y
de esa Secretaría de Estado, o en su defecto, a las instrucciones la luna tienen respecto a la tierra.
impartidas por la Dirección General del Territorio Marítimo y de
Marina Mercante [DS (M) N° 9/2018, art. 1, N° 27]. MAREA DE CUADRATURA: Marea que se produce cuando la
Luna esta en cuarto menguante o creciente.
LÍNEA DE MÁS BAJA MAREA: Línea que representa el nivel
mínimo alcanzado por una marea vaciante en el período de si- MAREA DE PERIGEO: Se produce cuando la Luna se encuentra
cigias y cuando la luna se encuentra a su menor distancia de la a su menor distancia de la Tierra. El rango aumenta a medida
tierra [DS (M) N° 9/2018, art. 1, N° 28]. que disminuye la distancia Luna-Tierra

LÍNEA DEL LÍMITE DE TERRENO DE PLAYA: Línea que fija el MAREA DE SICIGIAS: Marea que se produce durante la Luna
límite superior de los terrenos de propiedad del Fisco some- llena o nueva. El rango de la marea tiende a aumentar en esta
tidos al control, fiscalización y supervigilancia del Ministerio, época, pero por lo general con un retardo que se conoce con
ubicada a una distancia de hasta 80 metros, medida desde la el nombre de Edad de la Desigualdad de la Fase.
línea de la playa de la costa del litoral o desde la línea de aguas
máximas en los ríos o lagos, sin considerar para estos efectos MAREA ECUATORIAL: Tiene lugar semi-mensualmente cuan-
los rellenos artificiales hechos sobre la playa o fondos de mar, do la Luna esta sobre el ecuador. En ese momento es mínimo
río o lago [DS (M) N° 9/2018, art. 1, N° 29]. la tendencia de la Luna a producir una desigualdad diurna de
la marea.
LÍNEA DE RELLENO: Trazado referencial que determina el des-
linde de un relleno artificial respecto a la playa y/o fondo de MAREA EQUINOCCIAL: Se produce cuando el sol está en los
mar, río o lago [DS (M) N° 9/2018, art. 1, N° 30]. equinoccios.

LITORAL: Región adyacente a la costa que está sometida a los MAREA METEOROLÓGICA: Aumento episódico de la altu-
procesos litorales o las influencias de la costa. No se debe definir ra del mar en un determinado lugar causado por condiciones
el litoral como línea de contacto entre el relieve terrestre y las meteorológicas extremas (presión atmosférica baja y/o vientos
aguas oceánicas por causa de movimientos rítmicos del agua fuertes). Se define como la diferencia entre el nivel de la marea
de mar, corrientes marinas, etc., que ocasiona una variación del alcanzado y el esperado en un lugar y momento dados.
nivel de las aguas oceánicas. También se dice del ambiente de
sedimentación propio de la faja costera abarcada por las ma- MAREA ORDINARIA: Es la marea normal de un lugar.
reas, y de la roca en él formada. Corresponde a la más frecuente.

LITOSFERA: Nombre dado a la parte sólida exterior de la tierra MAREAS: Movimientos periódicos y alternantes de ascenso
(superficie terrestre y subsuelo marino) en oposición a la parte y descenso de las aguas del mar producidos por las acciones
líquida (hidrosfera) y gaseosa (atmósfera). atractivas del Sol y la Luna.

LITOLOGÍA: Parte de la Geología que estudia las características MAREJADA: Oleaje ocasionado, generalmente por una tor-
de las rocas en formación geológica. menta lejana.

LONGITUD DE ONDA: Distancia entre dos crestas o dos senos MAREMOTO: Movimiento intenso que se produce en las aguas
consecutivos de una ola, una curva de marea, etc. del mar como consecuencia de un terremoto que afecta al fon-
do submarino. Terremoto submarino (Ver Tsunami).
LODO: Sedimento arcilloso muy fino.
MAREÓGRAFO: Instrumento para registrar y medir las oscila-
ciones de las mareas.

Página 180
MAREOMOTRIZ, ENERGÍA: Es la energía renovable obtenida abisal; generalmente identificado como volcán submarino ex-
de las mareas. tinguido o guyot.

MARGEN: Orilla, costa, ribera. MOP: Ministerio de Obras Públicas. Secretaría del Estado en-
cargada del planeamiento, estudio, proyección, construcción,
MARGEN CONTINENTAL: Bajo este nombre se suele agrupar ampliación, reparación, conservación y explotación de las obras
la plataforma continental y el talud continental. públicas fiscales y el organismo coordinador de los planes de eje-
cución de las obras que realicen los Servicios que lo constituyen.
MÁRGENES CONTINENTALES: Topográficamente, una de las
tres grandes divisiones de las cuencas oceánicas, que son zonas NIVEL DE REDUCCIÓN DE SONDA: Plano al cual están refe-
directamente adyacentes al continente e incluyen la platafor- ridas las sondas o profundidades de una localidad. Cada país
ma continental, el talud continental y la elevación continental. adopta el nivel de reducción de sondas de acuerdo con el ré-
Tectónicamente, es faja marginal de corteza y litosfera conti- gimen de marea de sus costas.
nentales que está en contacto con corteza y litosfera oceáni-
cas, con o sin borde de placa activo presente en el contacto. NIVEL MEDIO DE LA MAREA: Plano equidistante entre la altu-
ra media de las pleamares y la altura de las bajamares durante
MARISMA: Terreno bajo, pantanoso, que es inundado por las un largo período de observaciones. Tiende a confundirse con
aguas del mar, ya sea por las mareas o bien como resultado el nivel medio del mar, pero no coinciden.
del encuentro de las aguas del mar con las de los ríos en su
desembocadura. NIVEL MEDIO DEL MAR: Esta expresión se define como la
superficie de marea nula o la superficie de equilibrio del agua
MATRIZ: Las pequeñas partículas de un sedimento o roca sedi- de mar ya depurada de los efectos meteorológicos o ajenos a
mentaria, que ocupan los espacios entre las partículas mayores la marea misma. Este nivel se ha adoptado como plano funda-
que forman el esqueleto. mental o de origen de las nivelaciones geodésicas y desde el
cual se cuentan las alturas topográficas.
MAREA DE APOGEO: Es la que se produce cuando la Luna se
encuentra en mayor distancia de la Tierra. El rango disminuye OBSIDIANA: Roca volcánica de grano vítreo del grupo ácido.
a medida que aumenta la distancia Luna-Tierra.
OLEAJE: Oscilación vertical del agua durante un período rela-
METEORITO: Partícula de materia sólida proveniente del espacio tivamente corto y de gran velocidad relativa.
exterior y que ha impactado al suelo atravesando la atmósfera.
OMM: Organización Meteorológica Mundial.
MITIGACIÓN: Intervención humana encaminada a reducir
las fuentes o potenciar los sumideros de gases de efecto ONDA: Movimiento oscilatorio en una extensión de agua que
invernadero. se manifiesta por una subida y bajada de la marea.

MODELOS CLIMATOLÓGICOS GLOBALES: Los modelos cli- OROGRAFÍA: Parte de la geografía física que se encarga del
máticos son sistemas de ecuaciones diferenciales basados en estudio, descripción y representación del relieve terrestre.
las leyes básicas de la física, la dinámica de fluidos y la quími- Conjunto de montes de una zona, región, país, etc.
ca, que se utilizan para el estudio de la dinámica del sistema
meteorológico y climático y las proyecciones del clima futuro. OSCILACIÓN: Término que se aplica a los cambios de nivel del
mar. En geología, movimiento secular de ascenso y descenso.
MOLO: Muro o terraplén que internándose desde la costa o
ribera aguas adentro, sirve para la defensa o abrigo de cierto OZONO, CAPA DE: La estratosfera contiene una capa en que
espacio de agua y que también puede ser utilizado para la mo- la concentración de ozono es máxima, denominada capa de
vilización de carga o de pasajeros. Se considerará como muelle ozono. Esta capa abarca aproximadamente desde los 12 km
o atracadero, según sea apto para el atraque de embarcaciones hasta los 40 km por encima de la superficie terrestre. La con-
mayores (muelle) o menores (atracadero). centración de ozono alcanza un valor máximo entre los 20 km
y los 25 km aproximadamente. Esta capa ha sido mermada por
MONTE ABISAL: Elevación de poco relieve, muy corriente en efecto de las emisiones humanas de compuestos de cloro y de
el fondo oceánico, usualmente se encuentran en las planicies bromo. Todos los años, durante la primavera del hemisferio sur,
abisales y en cuencas aisladas por dorsales o fosas. Su altura la capa de ozono acusa una disminución muy pronunciada so-
media sobre el lecho marino es de 100 a 200 metros. Cerca del bre la Antártica, causada por diversos compuestos de cloro y
85 % del fondo del océano Pacífico y 50 % del fondo del océano bromo de origen antropógeno, en función de las condiciones
Atlántico están cubiertos por montes abisales. meteorológicas existentes en esa región. Este fenómeno se
denomina agujero de ozono.
MONTE SUBMARINO: Accidente submarino prominente ais-
lado, cónico o a modo de pico, que se alza sobre una llanura

Página 181
PELIGRO: Acaecimiento potencial de un suceso o tendencia PLAYA: Superficie llana formada por acumulación de arena en
física de origen natural o humano, o un impacto físico, que pue- la zona litoral o costera de un cuerpo de agua. Su límite infe-
de causar pérdidas de vidas, lesiones u otros efectos negativos rior estaría dado, para algunos por el nivel de bajamar y para
sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, in- otros por un punto por debajo de este nivel. El límite superior
fraestructuras, medios de subsistencia, prestaciones de servicios, estaría dado por el límite efectivo de la acción del oleaje en
ecosistemas y recursos ambientales. En el presente informe, el dirección a la tierra.
término peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias
físicas relacionados con el clima o los impactos físicos de este. PLEAMAR: Nivel máximo alcanzado por una marea creciente.
Este nivel puede ser efecto exclusivo de mareas periódicas o
PERFIL: Sucesión de estratos, formaciones, horizontes, etc., en pueden sumarse a estas los efectos de condiciones meteoro-
dirección normal a la estratificación. lógicas prevalentes.

PERÍODO MEDIO DEL OLEAJE: Parámetro estadístico defini- PUERTO: Lugar en la costa, defendido de los vientos y dispuesto
do como el promedio de los períodos asociados al 50 % de las para la seguridad de las naves y para las operaciones de tráfico
olas más altas de un registro. y armamento. Localidad o barrio en que está situado. También,
puerto, terminal marítimo o recinto portuario es un área litoral
PERÍODO MEDIO DE RETORNO: Período de tiempo prome- delimitada por condiciones físicas o artificiales que permite la
dio en que el valor de una variable es igualada o superada una instalación de infraestructura destinada a la entrada, salida, atra-
sola vez. que, desatraque, amarre, desamarre y permanencia de naves,
y a la realización de operaciones de movilización y almacena-
PILOTE: Madero rollizo, barra de hierro cañería de acero o pilar miento de carga, a la prestación de servicios a las naves, cargas,
de hormigón armados que se hinca en el terreno para soportar pasajeros o tripulantes, actividades pesqueras, de transporte
los bases de una construcción. marítimo, deportes náuticos, turismo, remolque y construcción
o reparación de naves [DS (M) N° 9/2018, art. 1, N° 44].
PLACER: Depósito de arena o grava que contiene partículas
de un mineral pesado valioso. Por extensión banco de arena PUNTO ANFIDRÓMICO: Punto de rango cero de la marea ob-
o piedra en el fondo del mar llano y de bastante extensión. servada o de un componente de marea.

PLANCTON: Nombre colectivo que se da a un conjunto de RAMSAR: La Convención sobre los Humedales, llamada la
organismos, vegetales y animales, que se hallan flotando a la Convención de Ramsar, es el tratado intergubernamental que
deriva en los grandes cuerpos de agua. ofrece el marco para la conservación y el uso racional de los hu-
medales y sus recursos. La Convención se adoptó en la ciudad
PLANICIE LITORAL: Zona comprendida entre la lengua de agua iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975.
en marea baja y los 200 m de profundidad.
RANGO DE MAREA: Es la diferencia en altura entre una plea-
PLATAFORMA CONTINENTAL: Zona que se extiende desde la mar y una bajamar consecutiva.
línea de inmersión permanente hasta la profundidad cercana a
los 200 metros mar adentro. El límite oceánico estaría dado por RATIFICACIÓN: También «aceptación», «aprobación» o «adhe-
el talud continental. Se forma con la plataforma de abrasión y sión», según sea el caso, comprende al acto internacional así
la terraza continental. Planicie continental. denominado por el cual un Estado hace constar en el ámbito
internacional su consentimiento en obligarse por un tratado
PLATAFORMA COSTERA: Plano frente al acantilado de una [Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, 1969].
costa, con suave inclinación hacia el mar, originado por la rom-
piente simultáneamente con el retroceso del acantilado. Es RCP: En el V Informe IPCC se han definido cuatro nuevos esce-
de extensión menor que la plataforma de abrasión y no debe narios de emisión, denominados Trayectorias de Concentración
confundírsele con ella. Representativas (RCP, por sus siglas en inglés). Estas se carac-
terizan por su Forzamiento Radiativo total para el año 2100
PLATAFORMA DE ABRASIÓN: Plataforma originada por el que oscila entre 2,6 y 8,5 W/m2. Las cuatro trayectorias RCP
trabajo prolongado del mar sobre la costa; junto con la terraza comprenden un escenario en el que los esfuerzos en mitiga-
continental forma la plataforma continental. En el uso general ción conducen a un nivel de forzamiento muy bajo (RCP 2.6);
se confunde con la plataforma litoral, situada próxima a la costa dos escenarios de estabilización (RCP 4.5 y RCP 6.0) y un es-
y de extensión menor. Planicie de abrasión. cenario con un nivel muy alto de emisiones de GEI (RCP 8.5).
Los nuevos RCP pueden contemplar los efectos de las políticas
PLAYA ARTIFICIAL: Obra constructiva que permite la manten- orientadas a limitar el cambio climático del siglo XXI frente a los
ción de las arenas para generar espacios urbanos recreativos. escenarios de emisión utilizados en el IPCC Fourth Assessment
Report: Climate Change 2007 (AR4) (denominados SRES, por
PLAYA SUMERGIDA: Zona de ruptura, inclinada hacia el mar que sus siglas en inglés) que no contemplaban los efectos de las
se desarrolla a partir del nivel de bajamar de sicigias. Debería posibles políticas o acuerdos internacionales tendientes a mi-
ser considerada como la parte superior límite de la plataforma tigar las emisiones.
continental. Playa submarina.

Página 182
RCP 8.5: (Ver RPC) Trayectoria alta para la cual el forzamiento RUNDOWN: Límite inferior que alcanza el oleaje.
radiativo alcanza valores >8.5 W/m2 en el año 2100 y sigue au-
mentando durante un lapso (la correspondiente trayectoria de RUNUP: Límite superior que alcanza el oleaje.
concentración ampliada en el supuesto de que las emisiones
sean constantes después de 2100 y las concentraciones sean SALTACIÓN: Saltos, impactos y rebotes de granos de arena
constantes después de 2250). esféricos transportados sobre una superficie de arena o guija-
rros por el viento.
RÉGIMEN DE MAREAS: Forma característica de la curva de
marea con referencia a la relación entre la onda diurna y la SECUESTRO (de carbono): Incorporación (esto es, la adición
semidiurna. Las mareas se clasifican en diurnas semidiurnas y de una sustancia de interés a un reservorio) de sustancias que
mixtas, no habiendo límites bien definidos que permitan se- contienen carbono, en particular, dióxido de carbono (CO2), en
parar los grupos. reservorios terrestres o marinos. El secuestro biológico consis-
te, en particular, en la remoción directa de CO2 de la atmósfera
RELIEVE SUBMARINO: Configuración que presenta el suelo mediante el cambio de uso del suelo, la forestación, la refo-
submarino. restación, la renovación de la vegetación, el almacenamiento
de carbono en vertederos, y otras prácticas que aumentan el
RESACA: Corriente hacia el mar y cerca del fondo de una playa contenido de carbono en el ámbito de la agricultura (gestión
inclinada. Es ocasionada por el regreso de las aguas llevadas de tierras agrícola y gestión de pastos).
hacia tierra por las olas o los vientos.
SEDIMENTACIÓN: Deposición de material bajo forma sólida en
RESILIENCIA: Capacidad de los sistemas sociales, económicos condiciones físico-químicas normales de la superficie terrestre.
y ambientales de afrontar un fenómeno, tendencia o perturba- La sedimentación puede realizarse en medio aéreo o acuoso,
ción peligrosa respondiendo o reorganizándose de modo que comprendiendo la destrucción de rocas preexistentes y pos-
mantengan su función esencial, su identidad y su estructura, y teriormente su transporte, depósito y diagénesis. Sedimento
conserven al mismo tiempo la capacidad de adaptación, apren- orgánico marino, abisal, que según su constitución recibe dis-
dizaje y transformación. tintas designaciones; de globigerinas, de diatomeas, etc.

RÍA: Forma costera producida por el avance del mar sobre un SEDIMENTO: Agregado no consolidado formado por medio
sistema fluvial que puede llegar a anegarlo en toda su longitud. de uno o más procesos fundamentales de la sedimentación.
Por su origen pueden ser endógenos o químicos, exógenos
RIESGO: Consecuencias eventuales en situaciones en que algo o clásticos. Por su composición pueden ser silíceos, arcillosos,
de valor está en peligro y el desenlace es incierto, reconocien- feldespáticos, orgánicos, etc. Su ambiente es continental (flu-
do la diversidad de valores. A menudo el riesgo se representa vial, lacustre, glacial, eólico) o marino (nerítico, batial, abisal).
como la probabilidad de ocurrencia de fenómenos o tenden-
cias peligrosas multiplicada por los impactos en caso de que SHOA: Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
ocurran tales fenómenos o tendencias. de Chile. Es el organismo oficial, técnico y permanente del
Estado, en todo lo que se refiere a hidrografía; levantamien-
RIFT: Accidente superficial largo y angosto, al modo de trin- to hidrográfico marítimo, fluvial y lacustre; cartografía náutica,
chera, producido durante la tracción separadora (extensión) de elaboración y publicación de cartas de navegación de aguas
la corteza como en el caso de expansión del fondo oceánico. nacionales; oceanografía, planificación y coordinación de todas
las actividades oceanográficas nacionales relacionadas con in-
RIPIO: Acumulación de fragmentos rocosos redondeados por vestigaciones físico-químicas, mareas, corrientes y maremotos;
efecto del transporte por las aguas. Agregado grueso de aristas geografía náutica, navegación, astronomía, señales horarias
redondas que entra en la preparación de hormigones. oficiales, aerofotogrametría aplicada a la carta náutica.

ROCA: Agregado natural de minerales en estado sólido; suele SISMICIDAD: Estudio de los sismos en términos de la frecuen-
ser dura y consistir en una o más variedades minerales. cia y posición espacial en algún período de tiempo para una
localidad o región específica.
ROCAS METAMÓRFICAS: Rocas alteradas en su estructura fí-
sica y en su composición química (mineral) mientras se encuen- SOBREPASO: Agua de mar que pasa por sobre una defensa
tran en estado sólido (sin fusión) por acción de calor, presión, costera.
esfuerzo de cizallamiento o infusión o pérdida de elementos
(metasomatismo), alteración que tiene lugar a una profundidad SOCAVACIÓN: Excavación por debajo de una cosa que pue-
considerable bajo la superficie terrestre. de provocar destrucción o debilitamiento. En la infraestructura
costera, proceso provocado por la acción del oleaje.
ROMPEOLAS: Muro o terraplén que, internándose desde la
costa o ribera de aguas adentro, sirve exclusivamente para la SOTAVENTO: Parte opuesta a aquella donde sopla el viento
defensa o abrigo de cierto espacio de agua [DS (M) N°9/2018, con respecto a un objeto o lugar específico.
art. 1, N°48].

Página 183
SUBDUCCIÓN: Descenso del borde doblado hacia debajo en obras civiles (particularmente en la construcción de rom-
de una placa litosférica en la astenosfera de manera que pasa peolas) y militares (para bloquear el paso de tropas o civiles,
bajo el borde de la placa adyacente a lo largo de un borde de en ocasiones reforzado con alambre de espino).
placa activa.
TÓMBOLO: Barra o espiga simple, doble o triple, por la cual
SUMIDERO: Todo proceso, actividad o mecanismo que remue- una isla queda unida a la tierra firme. Distinguirla de una res-
ve de la atmosfera un gas de efecto invernadero, un aerosol, o tinga en ciertas circunstancias presenta dificultades, pues a ve-
un precursor de cualquiera de ellos. ces un tómbolo puede corresponder a una restinga incipiente.

SWELL: Mar de fondo. TRATADO O CONVENIO INTERNACIONAL: Un acuerdo in-


ternacional celebrado por escrito entre Estados y regido por
TABLESTACAS: Elementos de gran longitud en relación con el derecho internacional, compuesto de un instrumento único
su ancho que se hincan yuxtapuestos ya sea encajados o abro- o de dos o más instrumentos conexos, cualquiera sea su de-
chados, para formar una pared continua. Pueden ser de ma- nominación particular (Convención de Viena sobre el derecho
dera, hormigón o acero, con secciones planas o de otra forma de los tratados, 1969).
como I, H, U o Z.
TRAYECTORIAS DE CONCENTRACIÓN REPRESENTATIVAS:
TALUD CONTINENTAL: Declive que desciende desde el filo Ver RCP.
inferior de la plataforma continental hacia las profundidades
mayores. En la parte del margen continental que está entre la TSUNAMI: Fenómeno físico que se origina por sismos que
plataforma continental y el talud oceánico (o la fosa oceánica). ocurren bajo o cerca del fondo oceánico, remociones en masa,
Se caracteriza por su relativamente fuerte pendiente. Franja derrumbes submarinos y erupciones volcánicas y se manifiesta
empinadamente descendiente de fondo marino situada entre en la costa como una gran masa de agua que puede inundar
la plataforma continental y la elevación continental. y causar destrucción en las zonas costeras. Los tsunamis cau-
sados por sismos cercanos a la costa, pueden arribar en pocos
TALUD: Acumulación de fragmentos, detritos de falda, que no minutos y sus efectos continuar por varias horas después de
llega a constituir un cono de deyección. ocurrido el sismo. Los tsunamis también pueden ser generados
en otros lugares del océano Pacífico, llegando a la costa varias
TERRAZA: Superficie relativamente plana, horizontal, o levemen- horas después de ocurrido el sismo. Estos fenómenos físicos
te inclinada, a veces estrecha y extensa, limitada por dos flancos están entre los más desastrosos y complejos de la naturaleza.
escarpados, uno ascendente y otro descendente. Pueden ser Todos los tsunamis son potencialmente peligrosos y cuando
terrazas de erosión (fluviales, lacustre, etc.) o terrazas de agra- uno llega a la costa, puede causar pérdida de vidas y daños a
dación (continental, edificada por las olas, etc.). la propiedad.

TERREMOTO SUBMARINO: Movimiento sísmico que tiene UMBRAL: Cordón o domo de variada dimensión y origen que
lugar en el fondo de los océanos o en sus proximidades y que separa cuencas o depresiones parcialmente aisladas entre sí o
provoca el desplazamiento de las olas con fuerza extraordinaria aisladas del océano adyacente.
haciéndose sentir sus efectos sobre las costas.
UMBRALES MARGINALES DE LOS CONTINENTES: Elevaciones
TERREMOTO: Un temblor o sacudida del suelo producido por de altura y estructura interior muy variada que acompañan casi
el paso de ondas sísmicas. todas las costas de los continentes, por lo regular con pendiente
escarpada hacia el mar; según algunos autores serían producto
TERRENO DE PLAYA: Faja de terreno de propiedad del Fisco de abovedamientos jóvenes, simultáneos con hundimientos del
sometida al control, fiscalización y supervigilancia del Ministerio, fondo marino vecino.
de hasta 80 metros de ancho, medida desde la línea de la playa
de la costa del litoral y desde la ribera en los ríos o lagos. Para UNDIMOTRIZ, ENERGÍA: Es la energía que permite la obten-
los efectos de determinar la medida señalada, no se conside- ción de electricidad a partir de energía mecánica generada por
rarán los rellenos artificiales hechos sobre la playa o fondos de el movimiento de las olas. Es una energía renovable.
mar, río o lago [DS (M) N°9/2018, art. 1, N° 53].
UNIÓN TRIPLE: Ciertas zonas deformadas están en el límite no
TERRENO DE PLAYA ARTIFICIAL: Faja de terreno de propie- de dos, sino de tres placas. En ese caso se tiene una unión triple
dad del Fisco sometida al control, fiscalización y supervigilancia y las estructuras resultantes pueden ser muy variables. Punto
del Ministerio, medida desde la línea de playa hasta la línea de común de coincidencia de tres bordes de placas litosféricas.
relleno [DS (M) N°9/2018, art. 1, N° 54].
VALLE SUBMARINO: Depresión del fondo del mar, relaciona-
TETRÁPODO: Estructura de hormigón con forma de tetraedro do con la estructura de la costa inmediata. Cañón submarino.
estilizado, que, gracias a su capacidad de intrincarse con figu-
ras análogas y a su estabilidad geométrica, al reposar siempre VERIL: Líneas que unen puntos de igual profundidad en el
sobre tres pies en un equilibrio muy estable, ha sido empleado océano.

Página 184
VIDA ÚTIL: Período de tiempo que va desde la completa ins- los criterios de compatibilidad, y en los objetivos establecidos
talación de la estructura hasta su inutilización, desmontaje o en el DS N° 475 de 1994, del Ministerio de Defensa Nacional,
cambio de uso. que establece la Política Nacional de uso del Borde Costero del
Litoral de la República. Como resultado del proceso de zonifica-
VULNERABILIDAD: Propensión o predisposición a ser afectado ción, se podrán establecer áreas con usos preferentes que ex-
negativamente. La vulnerabilidad comprende una variedad de cluyan otros usos incompatibles [DS (M) N°9/2018, art. 1, N°56].
conceptos que incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño
y la falta de capacidad de respuesta y adaptación.
BIBLIOGRAFÍA
WILLIWAWS: Ráfaga de viento que desciende de una costa
montañosa hacia el mar. Díaz-Naveas. J & J. Frutos (eds.). 2010. Geología Marina de Chile.
Comité Oceanográfico Nacional de Chile, Pontificia Universidad
ZONA DE PROTECCIÓN COSTERA: Área de tierra firme, Católica de Valparaíso, Servicio Nacional de Geología y Minería
de anchos variables, de una extensión mínima de 80 metros de Chile. 115 pp.
medidos desde la línea de la playa, en la que se establecen
condiciones especiales para el uso del suelo, con el objeto IPCC, 2014: Anexo II: Glosario [Mach, K.J., S. Planton y C. von
de asegurar el ecosistema de la zona costera y de prevenir y Stechow (eds.)]. En: Cambio climático 2014: Informe de síntesis.
controlar su deterioro. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe
de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos so-
ZONIFICACIÓN: Proceso de ordenamiento y planeamiento de bre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K.
los espacios que conforman el borde costero marino, lacustre Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza, págs. 127-141.
y fluvial, que tiene por objeto establecer sus múltiples usos,
expresados en usos preferentes o excluyentes, graficados de SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA
acuerdo con los instructivos dictados por el Ministerio que iden- ARMADA-SHOA (2002). Glosario de mareas y corrientes. Pub.
tifiquen, entre otros aspectos, los límites de extensión, usos y las SHOA 3013, 3a edición: 59 pp.
condiciones y restricciones para su administración, basados en

Página 185
«El océano, el gran unificador, es la única esperanza del hombre.
Ahora, como nunca antes, la antigua frase tiene un nuevo significa-
do: todos estamos en el mismo bote».

Jacques-Yves Cousteau

__________________________________________________________________
Este libro se terminó de imprimir en el verano del año 2020 en los talleres
gráficos del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.
COSTAS DE CHILE
Medio Natural • Cambio Climático • Ingeniería Oceánica • Gestión Costera
COSTAS DE CHILE
Medio Natural • Cambio Climático • Ingeniería Oceánica • Gestión Costera

Esteban Morales Gamboa • Patricio Winckler Grez • Mario Herrera Araya

COSTAS DE CHILE
Medio Natural • Cambio Climático • Ingeniería Oceánica • Gestión Costera

COSTAS DE CHILE
Medio Natural • Cambio Climático • Ingeniería Oceánica • Gestión Costera

Esteban Morales Gamboa • Patricio Winckler Grez • Mario Herrera Araya

También podría gustarte