Está en la página 1de 26

HIDROLOGÍA

UNIDAD VII

184

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

UNIDAD VII DIMENSIONAMIENTO DE UNA PRESA PARA USO DE RIEGO

USO CONSUNTIVO

Cantidad de agua utilizada cada año por el cultivo o la vegetación natural en transpirar y
construir sus tejidos, conjuntamente con el agua evaporada desde el suelo o de la
precipitación interceptada.

REQUERIMIENTO DE RIEGO

Es la cantidad de agua, excluyendo la precipitación de la zona, requerida para


mantener el nivel deseado de humedad en el suelo, durante la etapa de desarrollo del
cultivo.

METODO DE BLANEY CRIDDLE

La principal hipótesis del método consiste en considerar que la evapotranspiración


potencial varía directamente con la suma de los productos de la temperatura media
mensual y el porcentaje promedio mensual de horas luz durante el día, cuando existe
adecuada humedad en el suelo.

Elementos del método:

T = Temperatura media mensual en grados centígrados, se requiere por lo menos diez


años de registro de la estación climatológica elegida, así como las coordenadas
geográficas de la misma.

P = Porcentaje de horas luz de la zona o región

 T + 17.80 
F = P * factor de temperatura
 21.80 

KT = 0.03114(T)+0.2396 factor de corrección por temperatura, solo se utiliza en zonas


áridas.

Kc = Coeficiente de desarrollo del cultivo

Kg = Coeficiente global de cultivo

U.C. = Uso consuntivo sin modificar

J.U.C. = Uso consuntivo modificado

U.C. = F *KT*Kc

185

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

 f 
J.U.C = J *U.C. J=  * Kg
 U .C 
hp = Precipitación

hpe = Precipitación efectiva

Ln = Lámina neta = J.U.C - hpe

Lb = Lámina bruta = Ln/ ηt

ηt = Eficiencia total de conducción = ηc * ηp

ηc = Eficiencia de conducción en canal

ηp = Eficiencia parcelaria (surcos, melgas)

CANAL CON REVESTIMIENTO


ηc = 70 A 80%

Figura 7.1 Canal Revestido

CANAL SIN REVESTIMIENTO


ηc = 65%

Figura 7.2 Canal no revestido

186

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

SURCOS O MELGAS
ηp = 50 A 60%

Figura 7.3 Parcela de Cultivo

Ejemplo determinar el uso consuntivo para el patrón de cultivos en el Valle de San Luis
Potosí. La estación climatológica representativa es Soledad Diez Gutiérrez, la latitud de
la zona 22º Norte.

Figura 7.4 Termómetros

187

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

Figura 7.5 Ubicación de San Luis Potosí

188

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

Tabla 7.1 PATRÓN DE CULTIVOS

CICLO CULTIVO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Trigo xxxx xxxx xxxx xxx xxxx
OTOÑO
INVIERNO Frijol xxxx xxxx xxxx xxxx

Tomate xxxx xxxx xxxx xxxx


Maíz xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
PRIMAVERA
VERANO Chile xxxx xxxx xxxx

Calabaza xxxx xxxx xxxx xxxx

PERENNE Alfalfa XXXX XXXX XXXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

189

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

T A B L A 7.2 U SO C O N S U N T I V O

Area:__________________________ Período de desarrollo:___________________________

Cultivo:________________________ Coef. Global de cultivo (Kg):______________________

Cuenca:________________________ Eficiencia de Conducción ηc:______________________

Latitud:__________________________ Eficiencia parcelaria ηp:__________________________

Eficiencia total ηt: ______________________________

MES T OC P (%) F KT Kc U.C (cm) J.U.C hp (cm) hpe (cm) Ln (cm) Lb (cm)
(cm)
ENE 12.8 0.91
FEB 14.4 0.43
MAR 16.7 0.95
ABR 19.4 1.76
MAY 20.5 3.66
JUN 21.0 5.27
JUL 19.0 4.94
AGO 19.2 4.71
SEP 18.4 5.40
OCT 16.6 1.86
NOV 14.8 1.06
DIC 13.0 0.81
Σ 31.76

190

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

Tabla 7.3 VOLUMEN DE AGUA PARA RIEGO (Mm3)

CICLO CULTIVO AREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Σ
(Has)

OTOÑO TRIGO 8500


INVIERNO
FRIJOL 5000

TOMATE 5000

PRIMAVERA MAIZ 10000


VERANO
CHILE 2000

CALABAZA 8000

PERENNE ALFALFA 1500

Σ 40 000

Volumen para riego = [ Lb (m) * área Has * 10 000 ] / 1 000 000 = Mm 3

191

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

Tabla 7.4 CURVA MASA DE APORTACIONES

CONCEPTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Σ

PRECIPITACION 0.0091 0.0043 0.0095 0.0176 0.0366 0.0527 0.0494 0.0471 0.0540 0.0186 0.0106 0.0081 0.3176
MENSUAL (hp=m)

AREA TOTAL DE
RIEGO (m2) 40 000 HECTÁREAS
VOLUMEN
PRECIPITADO
(Mm3)

VOLUMEN DE
ESCURRIMIENTO
(Mm3)

VOLUMEN
APROVECHADO
(Mm3)

C.M.A
CURVA MASA DE
APORTACIONES

VOLUMEN PRECIPITADO = Vp = ¨[hp (m) * Área total de riego ( m2)] / 1 000 000 = Mm3
VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO = Vp * CPROM
VOLUMEN APROVECHADO = Ve * a (% DE APROVECHAMIENTO (a= 50 A 70%)
CURVA MASA DE APORTACIONES = ES LA ACUMULACION MES A MES DE LOS VOLUMENES APRVOECHABLES
MENSUALES )= ΣVa

192

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO PROMEDIO

C1 + C 2 + C3
CPROM =
3

C1 : Coeficiente de escurrimiento con respecto al área de estudio

C2 : Coeficiente de escurrimiento con respecto a la precipitación anual

C3 : Coeficiente de escurrimiento con respecto a la clase de terreno

Tabla 7.5 COEFICIENTE DE


ESCURRIMIENTO CON RESPECTO AL
ÁREA DE ESTUDIO

HASTA 10 km2 0.20


10 – 100 km2 0.15
100 – 500 km2 0.10
Mayores a 500 0.05
km2

193

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

Tabla 7.6 COEFICIENTE DE


ESCURRIMIENTO CON RESPECTO A LA
PRECIPITACIÓN ANUAL

Hasta 800 mm 0.0 – 0.05


800 a 1200 mm 0.05 – 0.15
1200 a 1500mm 0.15 – 0.35
Mayor a 1500 mm 0.35 – 0.50

Tabla 7.7 COEFICIENTE DE


ESCURRIMIENTO CON RESPECTO A LA
CLASE DE TERRENO

TERRENOS
CULTIVADOS,
PASTOS 0.01- 0.30

AREAS
BOSCOSAS 0.05 – 0.20

TERRENOS SIN
CULTIVAR 0.25 – 0.50

194

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

Tabla 7.9 PRECIPITACIÓN EFECTIVA

hp EFECTIVA (cm)
hp MEDIA (cm)

0.0 – 0.50 hp MEDIA * 1.00

0.5 – 2.5 hp MEDIA * 0.96

2.5 – 5.0 hp MEDIA * 0.94

5.0 – 7.5 hp MEDIA * 0.90

7.5 – 10.0 hp MEDIA * 0.80

10.0- 12.5 hp MEDIA * 0.70

hp > 12.5 hp MEDIA * 0.673

195

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

Tabla 7.10 CURVA MASA DE DEMANDAS

CONCEPTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Σ
C.M.A
EVAPORACION 264.5 226.6 208.5 154.4 115.6 100.8 119.6 140.1 169.5 207.6 213.7 244.0
mm
% DE
EVAPORACIÓN
MEDIA
MENSUAL
VOL. DE
EVAPORACIÓN
CTE. Mm3 VOLUMEN DE EVAPORACIÓN CONSTANTE Mm3
VOL. DE
EVAPORACIÓN
MEDIO
MENSUAL Mm3
VOLUMEN
PARA RIEGO
Mm3
VOLUMEN DE
DEMANDA Mm3
CURVA MASA
DE DEMANDAS
C.M.D Mm3
DIFERENCIA
C.M.D-C.M.A

CURVA MASA DE DEMANDAS = ES LA ACUMULACIÓN MENSUAL DE LOS VOLÚMENES QUE EN FORMA


NATURAL O HUMANA SE EXTRAEN DEL VASO DE ALMACENAMIENTO.

VOLUMEN DE EVAPORACIÓN CONSTANTE = 0.20 Σ Va

VOLUMEN DE EVAPORACIÓN MEDIO MENSUAL = % DE EVAPORACIÓN MEDIO MENSUAL * VOL. EVAP.CTE

VOLUMEN PARA RIEGO = SE OBTIENE DE LA TABLA DE VOLÚMEN DE AGUA PARA RIEGO

196

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

VOLUMEN DE DEMANDA = VOLUMEN DE EVAPORACIÓN MEDIO MENSUAL + VOLUMEN PARA RIEGO

CURVA MASA DE DEMANDAS = ACUMULCIÓN MES A MES DE LOS VOLÚMENES DE DEMANDA MENSUALES

C.M.D = Σ VOLUMEN DE DEMANDA

197

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

Tabla 7.11 PORCENTAJE DE HORAS-LUZ EN EL DÍA PARA CADA MES


DEL AÑO
Lat.
E F M A M J J A S O N D
N.
0 8.50 7.66 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50
5 8.32 7.57 8.47 8.29 8.65 8.41 8.67 8.60 8.23 8.42 8.07 8.30
10 8.13 7.47 8.45 8.37 8.81 8.60 8.86 8.71 8.25 8.34 7.91 8.10
15 7.94 7.36 8.43 8.44 8.98 8.80 9.05 8.83 8.28 8.20 7.75 7.88
16 7.93 7.35 8.44 8.46 9.01 8.83 9.07 8.85 8.27 8.24 7.72 7.83
17 7.86 7.32 8.43 8.48 9.04 8.87 9.11 8.87 8.27 8.22 7.69 7.80
18 7.83 7.30 8.42 8.50 9.09 8.92 9.16 8.90 8.27 8.21 7.66 7.74
19 7.79 7.28 8.41 8.51 9.11 8.97 9.20 8.92 8.28 8.19 7.63 7.71
20 7.74 7.26 8.41 8.53 9.14 9.00 9.23 8.95 8.29 8.17 7.59 7.66
21 7.71 7.24 8.40 8.54 9.18 9.05 9.29 8.98 8.29 8.15 7.54 7.62
22 7.66 7.21 8.40 8.56 9.22 9.09 9.33 9.00 8.30 8.13 7.50 7.55
23 7.61 7.19 8.40 8.57 9.24 9.12 9.35 9.02 8.30 8.11 7.47 7.50
24 7.58 7.17 8.40 8.60 9.30 9.20 9.41 9.05 8.31 8.09 7.43 7.46
25 7.53 7.13 8.39 8.61 9.32 9.22 9.43 9.08 8.30 8.08 7.40 7.41
26 7.49 7.12 8.40 8.64 9.38 9.30 9.49 9.10 8.31 8.06 7.36 7.35
27 7.43 7.09 8.38 8.65 9.40 9.32 9.52 9.13 8.32 8.03 7.36 7.31
28 7.40 7.07 8.39 8.68 9.46 9.38 9.58 9.16 8.32 8.02 7.22 7.27
29 7.35 7.04 8.37 8.70 9.49 9.43 9.61 9.19 8.32 8.00 7.24 7.20
30 7.30 7.03 8.38 8.72 9.53 9.49 9.67 9.22 8.34 7.99 7.19 7.14
31 7.25 7.00 8.36 8.73 9.57 9.54 9.72 9.24 8.33 7.95 7.15 7.09
32 7.20 6.97 8.37 8.75 9.63 9.60 9.77 9.28 8.34 7.95 7.11 7.05

Lat.
E F M A M J J A S O N D
S.
0 8.50 7.66 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50
5 8.68 7.76 8.51 8.15 8.34 8.05 8.33 8.38 8.19 8.56 8.37 8.68
10 8.86 7.87 8.53 8.09 8.18 7.86 8.14 8.27 8.17 8.62 8.53 8.88
15 9.05 7.98 8.55 8.02 8.02 7.65 7.95 8.15 8.15 8.63 8.70 9.10
20 9.24 8.09 8.57 7.94 7.85 7.48 7.76 8.03 8.13 8.76 8.87 9.33
25 9.46 8.21 8.60 7.84 7.66 7.20 7.54 7.90 8.11 8.86 9.04 9.58
30 9.70 8.33 8.62 7.73 7.45 6.96 7.35 7.76 8.07 8.97 9.24 9.85
32 9.81 8.39 8.63 7.69 7.36 6.85 7.21 7.70 8.06 9.01 9.38 9.96
34 9.92 8.45 8.64 7.64 7.27 6.74 7.10 7.63 8.05 9.06 9.42 10.09
36 10.03 8.51 8.65 7.59 7.18 6.62 6.99 6.56 8.04 9.11 9.51 10.21
38 10.15 8.57 8.66 7.54 7.08 6.50 6.87 7.49 8.08 9.16 9.61 10.34
40 10.27 8.63 8.67 7.49 6.97 6.37 6.76 7.45 8.02 9.21 9.71 10.49
42 10.40 8.70 8.68 7.44 6.85 6.28 6.64 7.33 8.01 9.26 9.82 10.64
44 10.54 8.78 8.69 7.38 6.78 6.08 6.61 7.25 7.99 9.31 9.94 10.80
46 10.69 8.86 8.70 7.32 6.61 5.02 6.37 7.16 7.96 9.37 10.07 10.97

198

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

Tabla 7.12 Periodo vegetativo en cultivos, coeficiente global de cultivo y


coeficientes de desarrollo

Periodo COEFICIENTE SE DESARROLLO KC


Cultivo kg Vegetativo (en
meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

0.5
Aguacate Perenne 0.250 0.425 0.575 0.700 0.775 0.800 0.800 0.700 0.637 0.550 0.425 0.350
0.55

0.8
Alfalfa Perenne 0.640 0.740 0.880 1.000 1.100 1.140 1.120 1.080 1.000 0.900 0.780 0.660
0.85

6 0.243 0.405 0.832 1.013 0.877 0.607


0.6
Algodón a
0.65
7 0.225 0.351 0.360 0.945 1.000 0.832 0.630

4 0.520 0.730 0.780 0.720

Sandia Melon
0.6 5 0.505 0.643 0.805 0.778 0.710
Calabaza Pepino

6 0.488 0.600 0.770 0.805 0.755 0.700

3 0.675 0.125 0.855

Chayote Chile
Haba,lenteja,Mostaza, 0.6
Frijol, Elote, a
Garbanzo, Berenjena, 0.7
Ajonjoli

4 0.630 1.012 1.102 0.787

0.5
Huertos de Citricos a Perenne 0.623 0.650 0.674 0.694 0.714 0.714 0.714 0.706 0.694 0.674 0.654 0.643
0.65
0.6
Huertos de Plantas
a Perenne 0.635 0.754 0.873 0.992 1.091 1.131 1.111 1.055 1.000 0.895 0.774 0.635
Caducas (cubierto)
0.7
Huertos de Plantas 0.6
Caducas (sin a Perenne 0.166 0.250 0.397 0.635 0.893 0.964 0.952 0.821 0.516 0.297 0.198 0.159
cubierta) 0.7
0.6
Cacahuate a 5 0.560 0.850 0.965 0.915 0.725
0.65

3 0.540 0.105 0.920

4 0.500 0.888 1.080 0.942

0.75 5 0.490 0.730 1.050 1.050 0.942


Maiz (grano) a
0.85 6 0.480 0.630 0.943 1.080 1.040 0.920

7 0.480 0.590 0.800 1.050 1.070 1.020 0.915

8 0.462 0.550 0.740 0.970 1.080 1.060 1.000 0.912

4 0.496 0.740 1.050 1.020

0.60 5 0.480 0.645 0.958 1.060 1.020


Maiz (ensilado) a
0.7 6 0.480 0.580 0.835 1.050 1.030 1.000

7 0.170 0.560 0.700 0.940 1.080 1.050 1.000


0.60
Nogal Perenne 0.078 0.140 0.240 0.457 0.750 0.936 0.982 0.864 0.672 0.456 0.235 0.072
0.70

199

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

Tabla 7.12 (Continuación) Periodo vegetativo en cultivos, coeficiente global


de cultivo y coeficientes de desarrollo

Periodo COEFICIENTE SE DESARROLLO KC


Cultivo kg Vegetativo (en
meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

3 0.480 1.178 1.378


0.65
Papa a 4 0.425 0.940 1.340 1.340
0.75
5 0.400 0.740 1.180 1.380 1.310

Pastos 0.75 Perenne 0.5 0.616 0.750 0.870 0.924 0.930 0.950 0.950 0.870 0.800 0.670 0.520

0.75
Caña de azucar a Perene 0.31 0.41 0.600 0.750 0.870 0.950 1.010 1.030 1.020 0.990 0.930 0.830
0.9

3 0.580 1.100 1.200

4 0.530 0.900 1.220 1.150


0.65
5 0.505 0.800 1.111 1.245 1.132
Remolacha
6 0.500 0.705 0.980 1.200 1.244 1.120

0.75 7 0.495 0.650 0.888 1.100 1.220 1.220 1.118

8 0.485 0.600 0.800 1.000 1.170 1.240 1.200 1.111

Tabaco 0.75 7 0.230 0.460 0.640 0.980 1.010 0.870 0.370

4 0.426 0.970 0.960 0.685


0.70
Sorgo de Grano a
0.8
5 0.400 0.825 1.070 0.880 0.640

Cacahuate
0.65 5 0.250 0.600 0.800 0.820 0.660
(Veracruz)
4 0.457 0.700 1.020 0.835
Tomate 0.7
5 0.460 0.570 0.950 0.987 0.800

4 0.400 1.200 1.630 1.030


0.75
Trigo a 5 0.370 0.914 1.512 1.572 0.943
0.85
6 0.340 0.743 1.314 1.600 1.457 0.885

4 1.168 1.514 1.428 1.000

0.75 5 1.043 1.514 1.485 1.374 0.942


Trigo de invierno a
0.85 6 0.950 1.514 1.510 1.457 1.330 1.070

7 0.857 1.486 1.497 1.485 1.400 1.263 0.772


0.50
Vid Perenne 0.200 0.230 0.325 0.500 0.725 0.817 0.825 0.775 0.674 0.500 0.350 0.250
0.6

2 0.900 1.010

Verdolaga, Col,
Escarola,
Espinaca, Apio, 3 0.778 1.080 0.920
acelga,
Perejil,Berro,
Romero, 0.6
Zanahoria,
Verduras
pequeñas, 4 0.710 1.020 1.070 0.870
Lechuga, Nabo,
Rabano, Camote

5 0.670 0.960 1.080 1.060 0.830

Nota.- El valor maximo del coeficiente global de uso consuntivo "Kg" se usa para zonas áridas y semiáridas, el valor minimo de "Kg"se usa para zona Húmedas
y semihúmedas

200

ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES


HIDROLOGÍA

CAPACIDAD DE AZOLVES

Cualquier corriente lleva siempre en mayor o menor cantidad materiales sólidos


en suspensión, debido a la erosión que existe en zonas donde hay deslaves
(degradación de la cuenca).

La capacidad de acarreo de azolves de una corriente depende de la velocidad


que presente.

Los vasos de almacenamiento son depósitos naturales de azolves, los cuales se


consideran como volumen muerto, el cual debe ser considerado en el
almacenamiento de tal forma de conservar la capacidad inicial útil. Lo anterior se
logra estimando el acarreo anual de sólidos en suspensión con la siguiente
formula.

n
CZ = 0.001* * Σ Va
a

CZ = Capacidad de azolve en Mm3


0.001= Factor de azolve por año por Mm3
n = Años supuestos de vida útil de la obra ( 25,50, 100 años)
ΣV = Volumen de escurrimiento
a = % de aprovechamiento del volumen de escurrimiento, que varia del 50 al
70%

CAPACIDAD INICIAL UTIL

La capacidad inicial útil es la diferencia máxima en un determinado mes entre las


curvas masa de demanda y aportaciones.

C.I.= C.M.D – C.M.A = Mm3

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO NECESARIO

Se determina sumando la capacidad de azolves y la capacidad inicial útil.

C.A. = CZ + C.I. = Mm3

201
ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES
HIDROLOGÍA

Figura7.6 Capacidad en un Vaso de Almacenamiento

7.6 INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

7.6.1 DEFINICIÓN DE ACUÍFERO

Se define acuífero como la formación geológica que contiene agua que puede
moverse en cantidades tales como para permitir un aprovechamiento
económico.

7.6.2 DEFINICIÓN DE POROSIDAD

La porosidad es igual al volumen de vacíos sobre el volumen total de la muestra.

7.6.3 POROSIDAD EFECTIVA

La porosidad efectiva es igual al volumen de agua que puede drenar de una


muestra saturada sobre el volumen total de la muestra.

202
ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES
HIDROLOGÍA

Tabla 7.13 Valores promedio de porosidad, porosidad efectiva y


permeabilidad de diferentes materiales

Gpd/ft2 = galones por día/ft2

7.6.4 ACUÍFERO FREÁTICO

Es aquel en cuya superficie actúa la presión atmosférica.

Figura 7.7 Acuífero Freático

7.6.5 ACUÍFERO ARTESIANO

Es una formación geológica que contiene agua a presión

203
ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES
HIDROLOGÍA

Figura 7.8 Acuífero Artesiano

Los pozos que retiran agua de un acuífero artesiano son llamados pozos
artesianos. Estos pozos pueden ser aflorantes y no aflorantes. Los pozos que
retiran agua del nivel freático son llamados pozos freáticos.

7.6.6 COEFICIENTES QUE DEFINEN UN ACUÍFERO

Cuando se bombea un caudal constante de un acuífero, el nivel de agua que


ocupaba un plano horizontal, después de inicio del bombeo, pasa a tener
superficies cónicas en torno al pozo. El abatimiento de esa superficie con el
tiempo depende de la permeabilidad del acuífero y de la cantidad de agua en él
almacenada.

Figura 7.9 Posiciones inicial y final del nivel de agua en un pozo después
de un tiempo de iniciado el bombeo

204
ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES
HIDROLOGÍA

Inversamente, cuando después de un largo período de bombeo se deja de


bombear, la superficie cónica sube hasta llegar a la posición inicial antes de
iniciar el bombeo.

Cuando se bombea de un acuífero artesiano, en vez de la superficie libre (nivel


freático) se tiene una superficie piezométrica (nivel artesiano).

El estudio de ese movimiento no permanente de agua subterránea lleva a dos


coeficientes que definen el acuífero: coeficiente de transmisibilidad y coeficiente
de almacenamiento.

En los acuíferos freáticos prácticamente el almacenamiento está definido por la


porosidad del material. Entretanto, en un acuífero artesiano, además de la
porosidad existe el efecto de compresibilidad del agua y de la elasticidad del
material. Así, de una unidad de volumen de un acuífero artesiano se puede
sacar más agua que de una unidad de volumen de un acuífero freático con la
misma porosidad.

7.6.7 COEFICIENTE DE TRANSMISIBILIDAD (T)

Represente la capacidad del medio acuífero para transmitir agua en toda su


altura, en otras palabras, el caudal que atraviesa una faja de base unitaria y la
altura del acuífero.

Este coeficiente de transmisibilidad (T) de un acuífero es igual al producto de la


permeabilidad (K) por la altura del acuífero (h):
T=Kh (7.6.1)
2
T en m /día
K en (m3 /día)/m2
h en m

Figura 7.10 Coeficiente de transmisibilidad de un acuífero

205
ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES
HIDROLOGÍA

7.6.8 COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO (S)

Es el volumen unitario de agua descargado por un prisma vertical de base


unitaria y la altura del acuífero, cuando desciende una unidad de longitud de
altura piezométrica media.

(7.6.2)

Figura 7.11 Coeficiente de almacenamiento de un acuífero

7.6.9 DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE ALMACENAMIENTO (S)


Y TRANSMISIBILIDAD (T).

Existen varios métodos que procuran determinar los coeficientes S y T. Entres


esos métodos se presenta aquí el Theis. Aplicando la ecuación de continuidad a
un volumen de control concéntrico a un pozo, Theis, en 1935, dedujo la siguiente
ecuación:

(7.6.3)
(7.6.4)

En donde:

r: Distancia radial desde el pozo donde se está bombeando hasta el pozo de


observación (m)
t: Tiempo desde el inicio del bombeo (días)
Q: Caudal de bombeo (m3/día)
z: Abatimiento de la superficie piezométrica en el pozo de observación (m)
T: Coeficiente de transmisibilidad (m2/día)
S: Coeficiente de almacenamiento (-)

206
ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES
HIDROLOGÍA

Figura 7.12 Determinación del coeficiente de almacenamiento y


transmisibilidad de un acuífero

207
ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES
HIDROLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA

Hidrología en la Ingeniería
Germán Monsalve Sáenz
2ª edición
Editorial Alfa Omega
México 1999
358 pp

Hidrología Aplicada
Ven Te Chow
1ª edición
Editorial Mc Graw Hill
Colombia 1994
584 pp

Hidrología para Ingenieros


Ray K Linsley
2ª edición
Editorial Mc Graw Hill
México 1994
386 pp

Tesis de Licenciatura
J. Antonio Hernández González
Carlos Melchor Herrera
México D. F. 1995
Asesor: Ing. Sergio Martínez Gracida

Procesos del Ciclo Hidrológico


Daniel Francisco Campos Aranda
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
México 1987
Volumen 1 Tomo 1 y 2
400 pp

Escurrimiento en Cuencas Grandes


Rolando Espringall G.
Instituto de Ingeniería UNAM
México 1967
44 pp

208
ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES
HIDROLOGÍA

Manual de Diseño de Obras Civiles


Comisión Federal de Electricidad
México 1969
185 pp

Fundamentos de Hidrología de Superficie


Francisco Javier Aparicio Mijares
México 1997
Editorial Limusa-Noriega Editores
303 pp

La Cuenca Hidrológica (Unidad Ecológica de Manejo)


Diódoro Granados Sánchez
Miguel Ángel Hernández García
Georgina Florencia López Ríos
Universidad Autónoma Chapingo
México 2006
164 pp

Microcuencas
Jesús Villanueva Manzo
Universidad Autónoma Chapingo
México 2008
222 pp

Elementos de Meteorología y Climatología


Teresa Ayllón
Editorial Trillas
México 1996
197 pp

Hidrología Urbana
Agustín Felipe Breña Puyol
Universidad Autónoma Metropolitana
México 2010
235 pp

Manual para la estimación de avenidas máximas en Cuencas y Presas


Pequeñas
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos
Dirección General de Obras Hidráulicas y de Ingeniería Agrícola para el
Desarrollo Rural
Sistema Alimentario Mexicano

209
ING. RAÚL MANJARREZ ANGELES

También podría gustarte