Está en la página 1de 2

Tarea 2 – Objetivos de Desarrollo Sostenible

Es importante mencionar que cada uno de los 17 objetivos tienen diferentes metas y
estrategias para combatir los problemas que mayor aquejan a la población y al mismo
planeta, en donde interactúan diversos actores, como el gobierno, el sector privado, la
sociedad civil y común, los cuales tienen diferentes funciones y dimensiones para contribuir
a una globalización sostenible.

Los principales problemas que atemorizan el día a día de los países son, la pobreza
extrema, la desigualdad, la injusticia, la contaminación y el cambio climático, por esto que
los objetivos intentan atender estos y otros problemas de gran impacto para la sociedad y
que, de no ser atendidos en tiempo y forma, las consecuencias serian graves para las
futuras generaciones. A continuación, se mencionan los 17 objetivos:

1. Fin de la pobreza.
2. Hambre cero.
3. Salud y bienestar.
4. Educación de calidad.
5. Igualdad de género.
6. Agua limpia y saneamiento.
7. Energía asequible y no contaminante.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
9. Industria, innovación e infraestructura.
10. Reducción de las desigualdades.
11. Ciudades y comunidades sostenibles.
12. Producción y consumo responsables.
13. Acción por el clima.
14. Vida submarina.
15. Vida de ecosistemas terrestres.
16. Paz, injusticia e instituciones sólidas.
17. Alisadas para lograr los objetivos.

Ahora bien, consideró que los objetivos más ligados (energía asequible y no contaminante),
el 9 (industria, innovación e infraestructura) y el 11 (ciudades y comunidades sostenibles),
los cuales guardan relación entre sí, ya que el transporte y la movilidad son un eslabón
fundamental para el funcionamiento de una ciudad y/o comunidad, facilitando el intercambio
o movilidad de bienes y personas de un origen a un destino, utilizando la infraestructura
existente y procurando utilizar modos de transporte amigables con el medio ambiente; el
reto está en lograr articular las diferentes dimensiones, logrando un equilibrio e integración
del sistema, sin afectar a las futuras generaciones, disminuyendo las externalidades y
mitigando el impacto negativo que produce el acelerado crecimiento desordenado.
Es importante recalcar que los ODS invitan a los gobiernos a dirigir sus esfuerzos para
lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, promoviendo la
creación de accesos universales a zonas verdes y espacios seguros a todo tipo de personas
en especial a aquellas con algún tipo de discapacidad o limitación.
Referencias.

• https://docplayer.es/78663987-Movilidad-urbana-y-accesibilidad-
universal.html

• https://docplayer.es/80356996-Grupo-1-modulo-4-g1-m4-integracion-del-
uso-del-suelo-con-el-transporte-urbano.html

También podría gustarte