Está en la página 1de 77
NORMAS TECNICAS PARA CONSTRUCCION DE ELECTROHUILA CAPITULO 3 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA: ETf ELECTROHUILA SAES.P. NORMA GENERAL PARA SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA. ELETROHUILA 5.4. E.S.P Este documento hace parte del conjunto de normas elaboradas por ELETROHUILA S.A. ESP. con el fin de nonnalizar los procedimientos sobre sus redes de distribucion, adoptando buenas pricticas de ingenieria «que permitan cumplit las exigencias del Reglamento Técnico de Instalaciones Ekéetticas RETIE [3]. y las recomendaciones y criterios de seguridad de notmas mundialmente aceptadas como lo son la norma IEEE 80 “IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding” [1], IEEE 81 “IEEE Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground Impedance, and Earth Surface Potentials of Grounding System” [2], entre otras La presente norma define os conceptos basicos relacionados con Jos Sistemas de Pucsta a Tictra (SPT). cstableciendo ademés, los requerimientos minimos exigidos por ELECTROHUILA S.A. E.S.P. para cl diseio, montaje e inspeccin de los SPT asociados con sus redes. Dichos criterias son generales y no Dretenden remplavan los provediniienws y exigenciay establecidos en lay normas téenieas y las buenas pricticas de ingenieria, las cuales deben aplicarse para complementar lo establecido en este documento, El siguiente es el conjunto de documentos que ELECTROHUILA S.A. S.E.P. ha elaborado part normalizacién de sus sistemas de puesta a tierra, “Tobla 1. Normas para Sistemas de Puestaa Tieta ELECTROHUILA S.A. ESP. trem Tema cOpiG0 | NOMBRE NORMA TECXICA 11 |Genont tHtser-900 | Now genet presses de poesia era 2 EHSPTOIO [SPT Subesuctonss de pain 22 I euhaunines EESEEOU [SPT Subesaciones apo ede 33 TIESPT-O12 _ [SPT Sobestsions tipo post senile 2a TIESPI-OTS [SPT Sutestcious tipo pons ea suutas ea Bu FH-SPTOS [SPT Sutestaciones inerors 32 [Piifcaciones —ey.sirroae | spr ntedidores de ja tension EFL NORMA GENERAL PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EH SPT -000 Foon de Pina Elabor6: Revi Aprobo: Aprabacién Pag ACIEM CAPITULO COMITE, NIEC HUILA TECNICO 12-2016 tdeat new [Tema c601G0 | NOMBRE NORMA TACNICN aa rasprond [sr Toston decablouéno a ciblesintato 42 eatspro1s | SPT Resestrifsiconde132 KV ca cable de und poste seeill a TILSPT-O17 _| SPT Redes wilisce de 132 KV eau cable Je wrda esta ca BL 4 TIESPT-O1S | SPT Redes ifsc e345 KV cou wale de wanda pase sell a5 TIESPT-O19 _ [SPT Redes uiltsicas de 45 RV wwe Je wards esta ea Rass Adreas 46 FHSPTO20 [SPT Reds de 192 AV wnat ar FHLSPTID [SPT Redes de M.S RV compacts an THESES [SPT Redes haa tein 8 THSPTO2 | Elsodos de puesiaa er 10 TIESPTO2S [Cones para vals de pwesaw Gena aa BILSPT-026 [Ris de puesta icra en ace ineilale 1. Definiciones y Siglas Las detiniciones aplicables @ la presente norma serin las contenidus en el Articulo 3 del Reglamento mnico de Tastalaciones El Tk Aricas de Colombia. Pn el siguiente listado se presentan las siglas uplicadas en el presente docurnento, RETIE: IEEE: GPR: SPT: RPT: cA EH. ESP: SAS Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, Institute of Electrical and Electronics Engineers, Ground potential rise (tminima elevacién de potencial) Sistoma de puesta a tierra, Resistencia de puesta a tierra Corriente alterna Blecteohurila Empresa de servicios pablicos. Sociedad anéninra Eee NORMA GENERAL PARA SISTI Mas DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EM SPT -000 Techode vagme Labor Revi probs Aan ag acimcarittto | sige comirt suivanns diem MMUILA TECNICO 2. Diseho de sistemas de puesta a tierra El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas [3] en su numeral 15.2 plantea el procedimiento recomendado para In realizacién de los diseRos de los sistemas de puesta a tierra para centrales de generacién, lineas de (ransmision de alla, extra alta (ensiin y subestaviones. Alli se presentan los diferentes pasos que por Ley deben cumplir los disenios antes de ser aprobados. El objetivo fundamental de este proceditiento es que el disefio sea seguro y garantice que las tensiones de paso, las tensiones de contacto y as tensions transferidas que se presenten durante una falla queden controladas, manteniendo valores por debajo de los umbrales de soportabilidad del scr humano. El siguiente diagrama resume cl procedimicnto alli planteado, el cual busca satisfacer los requerimientos de la Norma IEEE 80 [1]. Tformadion del terreno (dimensiones, resistividad, etc) Lae Seleccién del conductor a ‘Disefo pretiminar Resistencia de puesta a terra conforme con ta Tabla 15.4 del RETIE Larsen | Céleulo de la eorriente [drenada por ta mala (16) + Evaluacién de tenclonacda pate, de contacto y transferidas + Los valores de las tensiones obtenidas rmaximas admisibles (WEEE 80) Iustracin |. Diagram do Dloques de dono de SPT sogin RETIE EMAS DE. ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EH SPT -000 Fookde Pina Elabor6: Revi Aprobo: Aprabacién Pag ACIEM CAPITULO wiee cOMITE 12-2016 ‘3de2 MMUILA TECNICO 2.1. Recopilacién de informacién del terreno Para iniciar con el proceso de disefio se requicre um plano con la disposicion fisica de la subestacién, donde se muestren las dimensiones de la misma, asi como los cerramientos y equipos a instalar. Ademas, se requiere hacer las correspondientes medidas de resistividad del terreno en el sirea de ubicacién del sistema dde pucsta a tierra, para realizar una adecuada simulacion del terreno y asi aleanzar resultados que no se alejen de lo que s¢ encontrar en terreno una vez construido el SPY disefado. Para la cjecucion de las medidas de resistividad del (crene ELECTROHUILA S.A. E.S.P. aceplari los métodos presentados en la norma IEEE 81 [2], de los cuales, el RETIE recomienda el método tetraclectsédico de Wenner que se explica a continuacion, 2.2. Resistividad del terreno La caracterizacion del suelo a partir de las medidas de resistividad realizadas en campo es fundamental para realizar un adecuado disefio de sistemas de puesta a tierra, dado que tiene un alto impacto en la resistencia de puesta & tierra (RPT) que (eudsia un sister ingtalado en dicho terreno, Un buen conociniente de a resistividad del suclo y de la variacién de la misma con pardmettos como la inumedad., la temperatura y la profindidad, permite desarrollat una adecuada configuracién del SPT para lograr ol valor de la resistencia de puesta a tierra requeria sin incurriren excesivos costos o sabredimensionamientos Para lograr una buena caracterizacién del terreno se requiete realizar varias medigiones sobre ol rea de interés. FI niimero de medidas a tomar debe ser mas alto en terrenos donde las variaciones son mayores, especialmente cuando no hay concordancia en ta tendencia de los datos tomados para una profundidad especifica. A continuacién se presenta el procedimiento recomendado por ELECTROHUILA S.A. ESP. pant la medicin de resistividad del terreno, el eual corresponde al método de Wenner, referenciado en el RETIE y ampliamente explicado en la norma IEEE 81 [2]. 2.1.2 Medida de Resistividad del terreno Existen diferentes métodos para evaluar la resistividad aparente del terreno, El Reglamento Técnico de Instulaciones Eléetricas RETIE [3] recomienda el método tetraclectridico de Wenner, el cual es e] mas usado para aplicaciones eléctricas. Este consiste en enterrar cuatro electrodos tipo varilla a una profundidad “b” y espaciados en linea recta una distancia “a” como se muestra en la siguiente Ilustracién. para la medida de resistvided del terreno (Fig, 15.4 RETIE. RMA GENERAL PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EH SPT -000 Foon de Aprabaeidin: 12-2016 Ade 2 Elabor6: Revi Aprobo: aciemcaritto | ge comiré HUILA TECNICO Pagina 2 El equipo de medida (Telurémetto) se encarga de inyectar tina corricnte “I” entre Tos electrodas extemnos y de medir, mediante un potenciémetro © un voltimetro de alta impedancia, la magnitud de la tension que se presenta entre los electrados intemas. Con los valores de la tensién medida y de la corriemte inyectada, el instrumento calcula la resistencia R. La resistividad aparente del terreno para la separacion “a” se ealcula de ‘manera aproximada a partir de la siguiente expresién: 4nRa (asta acre) ” Donde: 1p: Resistividad del suelo [2m a: Distancia entre clectrodos adyacentes en metros [an bb: Profiindidad de enterramiento de los electroos en metros [1] IR: Resistencia eléctiica medida [2] ‘Cuando la distancia de enterramiento “b” es despreciable comparada con la distancia de separacién entre electrodos “a”, la anterior expresién se puede simplificar de la siguiente manera: p= taka 2 Para determina el cambio de resistividad con la profundidad, e] espaciamiento entte electrodos “a” se varia desde unos pocos metros hasta distancias similares a la maxima dimensién esperada del sistema de puesta a tierra, El espaciamiento “a” corresponde a la profundidad aproximada a la cual se lee Ia resistividad del terreno, Para los disefios presentados a ELECTROMUILA S.A. E.S.P., se deben elegir como minimo dos rutas Tineales. preferiblemente sobre dea de interés 0 To mas cerca que sea posible, las cuales deben tener entre ‘un dngulo entre 45° y 90°, la longitud total de estas debe ser de 30 m. El niimero de rutas y la longitud de as mismas puede aumentar segsin los eriterios del disefiador. Las distancias minimas de medida requeridas para los disefius sor lay presertadas en la Tabla 2. ‘Tabla, Tabla para tabulacim de medidas de resistividal del terreno, Lei |? ‘ ‘ " w wera aera 1 1 Var aad medide (2° m) ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EM SPT -000 Techode vagme Labor Revi probs Aan ag acimcarittto | sige comirt beans Suen MMUILA TECNICO ‘Longitude 1 2 4 6 s 0 neta | a | Yelormesia 10} 2 Valor ealeviada | Nit oa Cada una de las rutas trazadas y de las lecturas obtenidas debe ser documentada y registrada fotogrificamente, Fn las Tlustraciones 2 y 3 se muestra lo anteriormente descrito para una medida de resistividad tipica, Debe tenetse en cuenta que algunos equipos entregan directamente los resuliados de resistividad del terreno y no es necesario apkcar la {rmules (1) 0 (2) para calcular los valores de resistividad, en estos casos se eliminarian las filas correspondientes a "Valor medido [£2)" en la Tabla 3. ‘Cuando los valores de resistividad medidos en ambas rutas no presentan tendencias similares, se deben legir otras rutas de medida sobre el dea de interés para realizar una mejor earacterizacion del terreno, De igual manera, cuando las dimensiones del SPT a construir son de gran magnitud. tal como en subestaciones, dde alta tensién, dos rutas de medida no son suficientes para realizar una buena caracterizaeién del terreno, por lo que se hace necesario incrementar el niimero y Area de cobertura de las mismas. Esto hace posible vvisualizar la existencia de diferentes capas de tereno con su profundidad y valor de resistividad, permitiendo 1a construecién de un _modelo de varias capas que se aproxima mejor a las carseteristicas cexistentes en campo. Em é peu | = rt lsc 3. Cures de ura modi de esistvidd pen ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EH spt 00 Temes 7 labor Revie probs: Aan Pagina aceemcarittto | \yce comité aa.i22016 een MMUILA TECNICO Ihisvacién 4. Registo fotoprtico de maa medids de resistiviad tpica Eee NORMA GENERAL PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA spr ow Foon de Aprabaeidin: 23-12-2016 Te labor’: Revi: Aprobo: aciemcaritto | ge comiré HUILA TECNICO Pagina 2.3. Seleccién del calibre del conductor Segin cl articulo 15 del RETIE, el calibre del conductor del sistema de puesta a ticrra debe calcularse teniendo en cuenta las corvientes de corsa de media y de baja tensién. Dado que en una subestacién asocinda con instalaciones de uso final lus corientes de lla en baja tension nomalmente poseen mayor magnitud ue las comtientes de falla que se presentan en la red de media tensién, es con estas corrientes de baja que se debe realizar la sclecei6n del calibre de los conductores de la mala de puesta a tierra. De acuerdo con la norma IEBE 80 [1] el conductor se selecciona de acuerdo con su capacidad térmica amte ‘una ocurrencia de falla de determinada duracién, En el RETIE [3] se plantea la siguiente ecuacion para la realizacién de dicho cflculo, la cual es adaptada de la norma IEF 80: eos Ke J roa? Donde: ‘Awa’: Area del conductor [mm] ec: Comtiente de falla ms [kA te, Tieampy de duravign de fa Falla (aurmalinerte en Vaja tensi6n) [5] Kr Constante de la Tabla 15.3 del REVIF, para diferentes materiales y valores de ‘Tm, (Tm es la temperatura de fusi6n o el limite de temperatura del conductor # una temperatura ambiente de 40, °C), Para los céleulos del calibre del conductor en ELECTROHUILA S.A, ESP. el tiempo de duracién de ta falla tc, en ningin caso debe ser menor a 300 ms, Esto quicre decir que el disefiador podra utilizar cualquier ‘valor por encima de 300 ms de acuerdo con lis condiciones de cada instalacion © con sus criterios de diseilo, Es de resaltar que este tiempo es diferente al tiempo de despeje de falla de la red de distribucién, dado que las cortientes de falla en baja tensién normalmente son despejadas pot las protecciones intemas de la instalacion, n [a siguiente tabla se presenta la constante Ki: para algunos materiales utilizados en cables de sistemas de puesta a tierra, Esta tabla fixe extraida del articulo 15 del RETIE. Eee NORMA GENERAL PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EH SPT -000 Foon de Aprabaeidin: 12-2016 Bde 2 Elabor6: Revi Aprobo: aciemcaritto | ge comiré HUILA TECNICO Pagina Tabla. Constanies de materiales de la IEEE 80 (Tabla 15.3 del RETIE). MATERIAL CONDUCTIVIDAD Dar_[ TEC) KF abe bland 00 os 7 Case do nda se wien soldi exotica 7 Tos 706 Cabs Suze nnd se wlizn cosa meee oF 350 Te Alb de aco eet core © mz oss Alambre de asso recut de cobre wo rose i) ‘Vals de sero secubisna de oboe 2» Tos Tet ‘Alumaio grado EC 6 67 11d Aleasion de aia 3005 333 oo at ‘Also dl abun 207 325 est Tat ‘Alans deacon eae dealin 203 ca 172 ‘Aven 1020 Tos) 1510 : ‘Vari e aso reenter en acer maT oN 10 a7 Villa de aero con bai de cine (gevanizde ss a) 26 ‘Assim inowidnble 2a 100 anos ‘Como se puede observar en Ja anterior tabla, cuando se utiliza un conductor de cobre con soldadura exotérmica la constante Ky es de 7.06, mientras que cuando se usa conector mecénico es de 11.78, lo cual ‘equivale a que una malla de tierra construida con conectores mecéinicos require un cable de tierra de mayor calibre que una constmuida con soldadura exotérmica. En el Apéndice | de este documento se presenta nn ejemplo de célculo del calibre del conductor para un SPT, teniendo en cuenta todos los criterios antes descritos 24, Determinacién del maximo tiempo de despeje de falla Fl tiempo maximo de despeje de falla es un parimetry muy importante en el diseiio de los sistemas de puesta a tierra, pues mientras més largo sea, mayor debe ser la robuste7 del disefio, ya que durante una falla se requiere un control de tensiones de paso, de contacto y transferidas mas prolongado. Este tiempo se determina a partir del estudio de coordinacién de protecciones del proyecto, en el cual se puede establecer el Genpo aiisiny de uperacion Uk lay proteccioues ante uta fala et: ke subestavidu, Pava Tus cleus en kas redes de ELECTROHUILA S.A.E.S.P. dicho tiempo no seri inferior a 150 ms en ningin caso, Este tiempo ¢s diferente del utilizado para el caiculo del conductor de la malla de puesta a tierra, dado que en dicho caso se utiliza el tiempo de despeje de fla aplicable para el lado de baja tensién del transformador. 2.8. Caileulo preliminar de la resistoneia de puesta a tierra ‘Una ver conacidos todos los parimettos de disefio y las earacteristicas resistivas del terreno donde seri instalado cl sistema de puesta a tierra, se debe proceder a realizar un disefo preliminar de la malla, el cual Eee NORMA GENERAL PARA SISTI Mas DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EM SPT -000 Techode vagme Labor Revi probs Aan ag acimcarittto | sige comirt suivanns owen MMUILA TECNICO debe incluir un conductor perimettal que enbra toda el rea de la subestacién y una erilla con cuadriculas ccuya separacién entre conductores permita una facil conexién de los equipos presentes dentro de ls subestacidn y un adecuado control de las tensiones de paso y de contacto que puedan presemtarse a rai7 de ‘una falla con la mixima corriente esperada. En el area de las puertas o de las mallas eslabonadas se debe tubicar el conductor perimetral de la mafla al menos 1 m por fuera de las mismas, con el fin de brindar seguridad respecto a las tensiones de contacto que se puedan presentar en estas zonas, tal como se ilustra en {as normas EH-SPT-010 y EH-SPT-O1 1 ‘Mediante simulacién a través de sofiware de disefio se debe determinar la resistencia de puesta a tiem (RPT) de la malla disefiada, El valor de la RPT debe, en ta medida de lo posible, estar por debaio de los valores de referencia para resistencia de puesta a tiera establecidos en Ia Tabla 15.4 del RETIE, Cuando por cualquier citcunstancia no sea posible aleanzar estos valores, se debe garantizar que las tensiones de paso ¥ de contacto dentro de Ia malla sean inforiores a las méximas permisibles scatin las ccuaciones planteadas en la norma IEEE $0 pata su célculo. 2.6, Determinacién de la distribucién de corrientes a tierra ‘De acuerdo con el RETIE, numeral 15.2.b, la corriente méxima de falla tierra, requerida para el disefio de os sistemas de puesta a tierra, debe ser suministrada por el operador de red. Esta corriente es la que se tiene fen el punto de conexién, para calcular la corrente de fall de una forma detallada se requieren varios pparimetros como lo son las miximas corricnics de falla simétricas y asimétrivas, tanto monofisicas como triftsicas, asf como sus respeetivas relaciones X/R. Ademés, se deben especiticar las caraeteristicas de la ted de distribuciéa desde la subestacién alimentadora del operador de sed hasta el punto de conexién con la instalacién a disefar, es decir, que se debe conocer la configuracién de la red, st longitud, cl tipo de conductores, el calibre de los mismos, ete Para cl edleulo de las tensiones de paso y de contacto que se pueden presentar en la subestacién se requicre conocer Ia cortiente que circular a través de la malla de puesta a tierra durante una falla. Es importante tener en cuenta que no siempre toda la corriente de falla es inycotada a Ia malla de puesta a tierra, pues eran parte de ella puede circular por los cables de guarda de las lineas de transmision y de los cireuitos de distrbueiin, La manera més exacta de determinar la distribucién de las corrientes a tierra durante una fala consiste en realizar simulaciones detalladas en programas como el ATP, por medi de las cuales se determina la maxima corriente de falla que realmente es drenada por la malla de puesta a tierra de la subestacidn, De acuerdo con Jo planteado en la Noma IEEE 80, en el céleulo de la corriente drenada por Ja ‘malla se tiene en cuenta la porcién de Is coriente de falla que circuta por ka malla, el efecto de la asimetrit cen la forma de onda de In corriente de falla y el ineremento de Ia misma con el crecimiento del sistema, De esta manera, la corriente realmente inyectada a la malla es Ig = Cp + Dp + Sy Ip ) ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EH SPT -000 Fecha de Pina Elabors: Revis6 prods: Aprabacién Pag aciemcaritto | ge comiré HUILA TECNICO 12-2016 10 de 24 Donde: Ic: Maxima corriente inyectada a la malla [A] Cr: Factor de proycecidn de crecimiento del sistema, 1 cuando no hay proyeceidn de crecimiento. De: Factor de deeremento para la duracién total de la falla. Tiene en cuenta los efectos de la asimeteia de lv onda de corriente de fall Sc Factor de divisiin de corriente. Ie Corriente simetrica de falla a tierra [4] EI Factor de division de comriente (S,) relaciona la magnitud de la corriente de falla con la porcién de esta ccorriente que Mluye entre la malla y la tierra ciroundante, En el caso de ELECTROHUILA S.A. ES.P. este factor es | para todas las subestaciones de uso final, ya que toda la corriente de falla fluye a través de la ‘malla de puesta a tierra por ausencia de conductores de neutto y cables de guarda ‘Cuando ELECTROHUILA S.A. E.S.P. no suministre la totalidad de los datos asociados con el eortocircuito para realizar un eéleulo detallado, podré disefiarse tomando la corriente de falla monofisiea asimétriea de ‘media tensidn, siempre y cuando dicha corriente no supere la relacién entre la tensién de fase en media tensién y Ja resistencia de puesta a tictra del SPT calculada (Vis/RPT). Esto quiere decie que cl GPR calculado (lo x RPT) seré como maximo la tensin de fase del sistema en media tensién, En ningtin caso se diseiarin SPT para subestaciones utilizando corrientes de falla del lado de baja tensidn de los transformadores, 2.7. Ciileulo de las tensiones de paso y de contacto maximas tolerables El célculo de las tensiones de paso y de contacto en las subestaciones debe realizarse de acuerdo con el numeral 8.4 de la norma IFFF 80 [1], Segtin este numeral, para un peso comoral de 50 kg, las tensiones de paso y de contacto estén dadas respectivamente por las ecuaciones (5) y (6): 0116 Epasoso = (1000 + 665 ¢ pis): (5) 1000 + 15¢, +p) AE 6) conan = (1000 + 156 +5) Donde: Ena! es latonston de paso en V. Econo: Es la tensién de contacto en V. cs Factor de reduccién de la capa superficial Py Es la resistividad del material de la capa superficial en Qu. ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EH SPT 000 Fauha de vane labor evi Aprobo: ee ag acimearittto | ee comiré io-016 teen MMUILA TECNICO ts: Es la duracién de Is falla en segundos. 28, Validacién del disefio preliminar de la malla de puesta a tierra ‘Una vez. calculados los potenciales maximos admisibles en la malla se deben compatar con los potenciales méximos calculados y simulados para la misma, si los valores de las tensiones de paso, de contacto y transferidas calculadss para 1a mall son inferiores a las maximas admisibles, cl disco es apropiado para las condiciones de la subestacién y se puede tomar como discito definitivo agregindole puntos de conexién para los equipos y estructuras metilicas ubicadas dentro de la subestacion. Si las tensiones de paso y de contacto no cumplen con lo anterior se debe modificar el disefio preliminar hasta cumplir 2.9, Modificacin del diseno inicial Si ef diseio preliminar no cumple con tensiones de paso, contacto 0 transferidas, porque exceden los valores mdsimos udinisibles, se deben reulizar modificaciones al diseiio como por gjemply reducie el tamano de las reticulas anexando conductores © incorporando varillas de puesta a ticrra adicionales. Una ‘ver realizados estos ajustes se debe proceder a realizar de nuevo Ia validacién de las tensiones de paso, de contacto y transferidas hasta que se cumpla que los valores de las mismas estén por debajo de Tos méximos admisibles. 2.40, Di definitive Después de que se curmpla que las tensiones de paso, de contacto y transteridas para la malla disefiada son inferiores a las maximas admisibles, se toma como disciio definitive para este disciio se realizan las simulaciones y memorias de célculo que validen las condiciones de seguridad de la misma. ‘También, debe realizarse un plano que ilustre la configuracién de la malla diseiiada, los puntos de conexién para equipos y estructuras de la subestacién, Ios puntos de ubicacién de cajas de registro y la conexién equipotencial con otros sistemas de puesta a tierra prescntes en la instalacién. Dicho plano debe contener detalles. tipicos de montaje y notas que aclaren aspectos importantes @ tener en cuenta durante la construccion del sistema de puesta a terra 2.11, Valores de referencia de Ia Resistencia de Puesta a Tierra (RPT) De acuerdo con cl numeral 15. del RETIE, los sistemas de puesta a tie deben controlar adccuadamente Tas tensiones de paso y de contacto, pero en subestaciones de media y alta tensién el control de Tas tonsiones transferidas es igualmente importante. Dado que la resistencia de puesta a tierra es un parametro que limita directamente la méxima elevaeién de potencial (GPR) y controla las tensiones transferidas, su valor debe ser bajo pars que cl SPT offe7ca uns adccuada seguridad a las personas y equipos. En Ia tabla 15.4 del RAL. PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EM SPT -000 Techode vagme Labor Revi probs Aan ag acimcarittto | sige comirt suivanns teen MMUILA TECNICO RETIE se establecen los valores de referencia para la resistencia de puesta a tiema de diferentes sistemas En este numeral se aclara ademés, que cuando por aspectos como Ia alta resistividad del terreno, las altas, corrientes de falla o tiempos de despeje de falla muy largos no se puedan aleanzar condiciones adecuadas de seguridad, se deben implementar medidas para no exponer & lay personas a tensiones de paso, de contacto o transferidas que superen los umbrales de soportabilidad del ser humano. ‘Tabla S. Valores do referaeis para Resistencia de puesta u teen (Tabla 15.4 RETIE) VALORES MAXINOS DF APLICACION. RESISTENCIADE PUESTA.A "TIERRA Eset ytnecils meric de Tes 9 reese Coe de ae 29 Subosseionos ala y nial ensin 12 Sobesinconss de media tarsi wa Prowarléa conta es ia Pant neuro de asometida ox baja natin 2 Ress pa aqupos elect Gnicoso senile ia 2.12, Medida de la Resistencia de Puesta a Tierra Lu Norma ELL: 81 [2] plantea varias allemativas para la realizacion de la medida de Resistencia de puesta a tierra, Sin embargo, el RETIE [3] en el numeral 15.5.2 recomienda el método de Ja caida de potencial, el ‘cual se presenta en la siguiente Ilustracion, Iustrcid $. Esquoms ds] métod de la caida de potencial (FIG. 15.4 RETIE). El método de la eaida de poteneial consiste en inycetar una corriente “I” a wavés de un electrodo auxiliar ubieado a una distancia “d” del sistema de puesta a tictra bajo prueba, y medir la tensién que se produce cntre dicho sistema y un clectrodo de potencial ubicado a una distancia “x” del mismo, Para minimizar la infftcneia cntro los clectrados, el clectrada romoto de corricnts so ubica a.una distancia sustancial del SPT, segin el RETIF [3] esta debe ser de 6.5 veces la mixima dimensi6n del sistema bajo prueba para lograr una precisién de aproximadamente el 95%, Eee NORMA GENERAL PARA SISTI Mas DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EM SPT -000 Techode vagme Labor Revi probs Aan ag acimcarittto | sige comirt suivanns teen MMUILA TECNICO El electrodo de potencial debe ubicarse en linea recta con cl eleetodo de comiente. En la prictica Ta resistencia de puesta a tierra se mide ubicando el clectrodo de potencia ubicado a una distancia x ~ 0,61 84d. Fsta distancia esti basada en la posicién tedricamente correcta para medir la resistencia exacta de un clectrodo para un suclo de resistividad homogénea. Debido a que los terenos generalmente no poseen resistividad uniforme, normalmente se traza la curva de resistencia con respecto a la distancia “x”, la cual se obtienc variando la ubicacién del electrode de potencial y realizando una lectura de resistencia para cada una de las ubicaciones de dicho electrodo, tal ‘como se presenta en [a siguiente ilustracion, Part mejorar la confiabilidad de los resultados se recomienda realizar varias rutas de medida en direceiones diferentes con respecto al SPT bajo prueba. Grafica de coide de potenciel Impedance (Ohms) 30 60 90 120 Distaneia entre el PP y el SPT nla resin del P se PP declén opuesta a Iystracion 6, Curva RPT Vs distancia "<” (FIG, 7 IEEE 81), ‘Al igual que en el caso de las medidus de Resistividad de! terreno, las medidas de resistencia de puesta a tigera deben tener su respectivo registro fotogrifica donde se muestre la direccidn de las rutas trazadas y el valor de resistencia obtenido part cada una de las distaneias de ubieacién “x” del eleetrodo de potencial. 2.13, Medida de tensiones de Paso y de Contacto De acuerdo con el articulo 15.5.3 del RETIE, las tonsiones de paso y de contacto deben medinse siempre nies de la puesta en operacién de las subestaciones de alta y extra alta tension, al igual que en las estructura de las lineas de transmisién con tensiones iguales o mayores a los 110 KV cereanas a Zonas pobladas, Adicionalmente, semtin el parigrafo de este mismo articulo: “En subestaciones de media tensién Eee NORMA GENERAL PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EH SPT -000 Faoka de ehabor evi Apdo: Anan aciemcaritto | ge comiré HUILA TECNICO Pagina 12-2016 14de 24 Ise deben medi las tensiones de paso y contacto al Borde de ta malla de cerramiento, si las corrientes de Vfalla son superiores a 1OKA 0 sila medida de resistencia de puesta a tierra resulta dos o mis veces ef valor considerado en el diseto, En caso de que se superen los valores establecidos en ta Tabla 15.1 del Anexo General se deberin fonar las medidas pertinentes de conformidad con este Reglamente”. De esta manera, len algunas ocasiones es necesaria la medicién de tensiones de paso y contacto en subestaciones asociadas ‘con instalaciones de uso final, para lo cual se debe adoptar un procedimiento tomado de una norma técnica de reconocimiento intemacional tal como la IEEE 81 (2), De acuerdo con la LEEE 81 [2), para la medicion de las tensiones de paso y de contacto dentro y fuera de la subestacién se deben definir los puntos de medicidn donde se considere necesario conocer el valor de dichas tensiones, ya sea por corresponder a soportes metilicos de equipos, mallas de cerramiento, puerias de acceso, rejillas de ventilacion y cualquier otro elemento metalico susceptible de estar en contacto con ‘una pessona durante una falla, ‘Una vez definidos los puntos de interés, se procede a realizar una inyeceién de corriente en la malta de puesta a tierra, con el fin de simular una fella y determinar los valores que aleanzan las tensiones de paso y de contacto en dichos puntos. Fn instalaciones pequefias la fuente de alimentacién puede ser un generador auténome de couriente altema, o una red de distribucién, La contraticnra debe estar lo mis lejos posible de a instalacion bajo prucba, En instalaciones urbans, donde ey dificil instalar electrodes por la existencia de calvadas y edificaciones, la contratierra puede ser el SPT de una instalacion, lo mas lejana posible, desde In que se pueda inyectar la corriente, pant de fase o3 Contratierra (CP) Conductores de la malla de tierra Tlustacin 7, Fsquema para la modiciin de tonsiones de paso x de cowtacto (FIG. 13 IFFF 81). Eee NORMA GENERAL PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA spr ow Foon de Aprabaeidin: 12-2016 15de 24 Elabor6: Revi: Aprobo: aciemcaritto | ge comiré HUILA TECNICO Pagina 2.14. Subestaciones clevadas De acuerdo con Thasananutariya, Spuntupong y Chatratana [4], el diseiio de los sistemas de puesta a tierra para Tas suibestaciones elevadas se divide en dos partes. La primera corresponde al disefo de puesta a tierra para. equipos, ceramientos y estructuras dentro del cuarto de la subestacién. el cual busca esencialmente generar un area equipotencial con cl fin de controlar los riesgos de tensiones de paso y de contacto dentro de la subestacién. La segunda parte corresponde al diseito de la malla de puesta a tierra enterrada, la cual debe ir instalada en cl ermno natural a una prolimdidad de 0.5 m por debajo de la superficie de! mismo. El diseito de la malla enterrada debe realizarse de acuerdo con e] procedimiento presentado en el numeral 4 del presente docamento, Fsta mala de tierra debe quedar instalada en terreno natural debajo de In subestacién elevada. Para la malla de tierra elevada se debe instalar una malla metélica embebida dentro del conereto de la losa de la subestacion, acompaada de un cable de cobre, el cual se equipotencializara a la malla metdlica y a kt ‘malta enterrada, el calibre de este conductor sera igual al utilizado en 1a malla enterrada. La funcion de estas mallas equipotenciales es controlar el potencial en los pisos y paredes de hormigén para proteger a las personas de tensiones de paso y de contacto producto de fallas a tierra en la subestacién. se LPS ‘lusts 8. SPT par subestacionss elovadas, Eee NORMA GENERAL PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EH SPT -000 Foon de Aprabaeidin: 12-2016 16 de 24 Elabor6: Revi: Aprobo: aciemcaritto | ge comiré HUILA TECNICO Pagina [La malla metéliea cquipoteneial utilizada en la subestacién clevada sera una malla cleetrosoldada de accto cembebida en mortero de conereto con didmetro de varilla minimo de 6.5 mm y separacion maxima entre varillas de 250 mm, Tusircidn 9. Deualle do la malla equipoteneial embebida en caneret, ‘Cuando se tengan varias mallas elevadas se aplicarin para todas ellas los requerimientos presentados en cesta norma. Todas las mallas equipotencisles de tierra embebidas en las losas de eoncreto deben quedar equipotencializadas con la malla de puesta a tierra enterrada, por medio de bajantes ubieados en las ‘columnas de la subestacion, minimo dos (2), Ademiis, los bajantes deben quedar conectados con el acero de refuerzo, de manera que no se weneren diferencias de potencial durante la cireulacién de corrientes de falla ‘que puedan generar arcos eléctricos, Eee NORMA GENERAL PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA spr ow Foon de Aprabaeidin: 12-2016 17 de 24 Elabor6: Revi: Aprobo: aciemcaritto | ge comiré HUILA TECNICO Pagina Subestacion elevads 2 Subestecisn elevada 1 SPT principal, enterrado en terreno natural Hust 10. Malla de tiers equipotenciales embebides en coneret, Por otra parte, las estructuras, cetramientos y equipos disponibles en el euarto de la subestacion deben ‘quedar unidas a la malla de puesta a tierra enterrada en terreno natural, Para dicha unién, se «eben emplear conductores de cobre que unan las estructuras a los bajantes, los cuales en su recorrido hacia el terreno, ddebden estar unidos a las mallas equipotenciales embebidas en conereto y al acero de refiterzo de la edificacién como se mencion@ anteriormente. Fl calibre de los cables usados para los baiantes y para las colas de equipotencializacién de equipos y estructuras debe ser el mismo que el seleccionado para la malla de puesta a ticrra enterrada en terreno natural. Ademés, las conexiones de equipotencializacion entre los equipos y el sistema de pmesta a tierra deben ser lo mas cortas y rectas posible con el fin de evitar el efecto induetivo, 2.15, Sistemas de Puesta a Tierra para redes de alumbrado piiblico Donde las redes de alumbrado piblico compartan infraestructura con las redes eléetricas operadas por ELETROHUILA 8.4. E.S.P, las sedes de alumbrado deben conta: con un sistema de puesta a Lena que haya sido diseado teniendo en cuenta los criterios establecidos en ef RETIE, de manera que se garantice la seguridad de las personas y de los equipos ante la ocurrencia de una fall en cualquier punto de la instalacidn. Los siguientes son requerimientos minimos que deben cumplir los sistemas de puesta a tierra Eee NORMA GENERAL PARA SISTI Mas DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EM SPT -000 Techode rau Labor Revi probs Aan Pagina acimcarittto | sige comirt suivanns tscen MMUILA TECNICO para las redes de alumbrado piiblica + Como minimo, se deben instalar dos puestas a tierra en una red de alumbrado piblico, una en el origen y otra cn cl final de la misma, El neutro de ta red de alumbrado piblico debe estar equipotencializado con el neutio de fa ted de distribucién, de manera que se garantice 1a continuidad de este desde el transformador de distribuci6n hasta las eargas de alumbrado. + A cada carga de alumbrado piblico Ie deben llegar un conductor tierra independiente del conductor de neutr. # Para reds de alumbrado piblico con grandes longitudes se debe instalar un electrodo de puesta a tierra cada 200 metros en promedio, el cual se conectard al conductor de tierra, # Todos Tos postes metilicos usados en redes de alumbrado pilblico deben estar conectados a tiera * Todos los materiales empleados en la construcci6n del sistema de puesta a tierra deben contar com certificado de conformidad RETIE y RETILAP cuando aplique. © En Las redes de alumbrado pablico con alimentacién subterrinea, el conductor de puesta a tiemt debe estar debidamente marcado o poseer un recubrimiento verde cumpliendo con el cédigo de tblecido por el RETIE, artes motilicas acceribles de soportes y luminarias deben estar conectadas a tiera * Cualquier elemento metilico, presente a menos de 2 m de la red de alumbrado pablico, debe conectarse a ticrra, de manera que no se generen diferencias de potencial que pucdan causar un arco eléctrico, Eee NORMA GENERAL PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EH SPT -000 Foon de Aprabaeidin: 12-2016 19 de 24 Elabor6: Revi Aprobo: aciemcaritto | ge comiré HUILA TECNICO Pagina 3. Referencias [1] IEEE Std 80™-2013, IEEE guide for safety in AC Substation Grounding. 12) IEEE Std 81™.2012, IEE guide for Measuring Earth Resistivity Ground Impedance. and Earth ‘Surface Potentials of a Grounding System, [3] RETIE-2013, Reglamento téenico de instalaciones eléetricas. [4| Thasananutariya, T. and Spuntupong, K. and Chatratana, 8. 2004, Design of grounding system for Gi indoor substation, Chaingmai, Thailand, 21-24 November. [5] RAS-010-2015, Sistemas de Puesta a Tierra para redes de alumbrado piblico. Medellin, Colombia: EPM. Ere NORMA GENERAL PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EH spt 00 Temes vane labor Revie probs: Aan Pag aceemcarittto | \yce comité pans 20 den MMUILA TECNICO APENDICE I FJEMPLO DE CALCULO DE. LA SECCION TRANSVERSAL DF. UN CONDUCTOR DF PUFSTA A. TIERRA ‘A continuacién se presenta, a manera de ejemplo, im cilculo del calibre del conductor para una malla de ‘puesta « tierra empleando conexiones con conector mecanico y con soldadura exotérmica, En la tabla se puede observar que en el primer caso el calibre requerido es un 30 AWG, mientras que en el segundo es un LO AWG. Esto significa que para una misma malla de tierra el calibre del conductor a utilizar seni mayor cuando los empalmes se realicen con conectores mecénicos que cuando estos se realicen con soldaduras exolérmicas, Tabla 6. Cieulo de calibre del conductor del SPT. FORMULA paro CARACTERISTICA VALOR 3 Povcin noi o KVA, 300) see Siatavn7y va Vole nominal en KU oF ‘ Zz impedancia de con circ del wae buns ee CCoienie de coro creo A rsat6 ee Coie de fll tier. KA. 18a Kt Constme para mates ean conector mecanico as Ke ‘Consanspora materakes para solar x exotnicn 70 * Tiempo de despeje de afl air 6) as Sein con st ma (Censor a > Sein UTE en HI OTT ase Av exotic) “ Calne Mingo em vanstor mevinice (AWG) 30 (CALIBRE MIKIMO F Fr condaor AWG ¥ ALBRE MINIM Ra Sexe del conductor 0 AWG fa) S02 Clie Wii on slats exorarmica (AWG) io Ane Sevcisa del coudoetor AWG ma? 550 De acuerdo con la Tabla 15.2 del RETIE, el cable de las mallas de puesta a tierm debe tener una seccién transversal de minimo SO min?, kt cual equivale aproximadamente al ealibre 1/0 AWG. Por tanto, cuando el ciloulo descrito anteriormente arroje como resultado un calibre inferior, se debe construir las rrallas con conductores cuyo calibre minimo sea 140 AWG de core desudo. Eee NORMA GENERAL PARA SISTEMAS DE ELECTROHUILA PUESTA A TIERRA EM SPT -000 Techode box kevisb probs: Aan Pagina acimcarittto | sige comin: 22016 deen MMUILA TECNICO (ss coronene do (2) © ss prs nas oe Be tenmionan Ip enenia a soma 7 ples porate ostinato CE} Apia pars tas as conexones ds prtaias CB} ol bie 3947 ars Punta copiaders ova po Honan Inpoteccan cota rajes debe vesewse matte 1 model lerveqeemi sore con ean ‘ats e que oe oe tr bsoon suelo eon eae ‘Ss gurcano se eqlorela nstlacon de pure copia Organs Fils esresnee ds ce OPS ata ‘etc poa tants WO getnncanee con stars A Aptea pare as lesan dein ‘rata oe SPT cain vest each ima ei sP a 27 texatiames acd Sainte 2 EPF tscrrowut SPT SuBESTACIONES DE PATIL EH-SPT SAFSP 010 ERED, TBE TR FESTRTEROERST| BRN RON CARTULORULA we Cone TESNES 20-22016 tee ‘alc pts Aca para ots os ‘pica pa acne poesia tere eae a / Ogesee Bese dco pic pra oase ‘eter on ine cele ee (mate acto La done ea Sti ‘mae rer tera Seperde de os eramnt eens y raclrsas cata itteacte,cuyo ser] eo coma Poeednins sates por lee © Apicd rs tates Tas cadres plea Sa te a7 sn cones etuoounciae enews eaupounedes ree Sa Ss ee Soldaduia exotemica ——Soldadura exorbimioa an T —-SoWdagura exotémica _Equipotenclalzacan ae puorta 0 cable varia fencruz ‘alle de cerramiento EP tscrowut SPT SUBESTACIONES DE PATIO EH-SPT sare 010 ELABORE, RESO, PROS, FECHAAPROBAGION | PAGINA: ‘ACIEM CAPITULO HUILA Nuc (COMITE TECNICO. 30-122016 204 Malla de puesta a tierra Ident. Mat, | Ref. Mat. | Cant. Desoripcién Materiales B 1411 | Nota 3 Electrodo de puesta a tierra de cobre 2438 x 15.88 mm F Nola uldadura exolermiva varilla-cable G Nota 3 ‘oldadura exotermica cable-cable en T H Nota 3 Soldadura exotermica cable-cable en cruz J 1 Caja de inspeccién de 500x500 mm, minimo 300x300 mm k Nota 3 | Cable de cobre desnudo seleccionado de acuerdo con EH-SPT-000 M 2 Cable de cobre clase C N 4 Conector tipo poste de cercas Opcion 1: Cobre Ident. Mat. | Ref. Mat. | Cant. Desoripcién Materiales A 0803 | Nota 2 Cable de cobre desnudo calibre No 4 AWG. c Nota 2 Cable de cobre desnudo calibre 1/0 AWG. D 30, Conector de compresiGn ipo C en core E 10 Conector de compresion tipo pala 4 AWG de 7 hueco | 19 | Tomillo en acero aalvanizado de cabeza, tuerca hexadonal 3/8"X 1 yarandela redonda de 3/8” U Punta captadora en Al tipo Franklin de 1000 mm N 4 Conector tipo poste de cercas Opcién 2: Acero galvanizado Opcién 3: Acero inoxidable Ident. Mat. | Ref. Mat. | Cant Descripoién Materiales A 0803 | Nota 2 Cable de cobre desnudo calibre No 4 AWG c 2815 | Nota2| Cable de acero galvanizado de 3/8" de extra alta resistencia D 30 Conector de compresion tipo H (Conexion Acero-Cobre) E 10 Conector de compresion tipo pala 4 AWG de 1 hueco 1 40 _ | Tomillo en acero Galvanizado de cabeza, tuerca hexagonal 3/5" T y arandela redonda de 3/8” L 2 Punta captadora en Al tio Franklin de 1000 mm N 4 Conector tipo poste de cercas NOTA: Dadas las grandes clmensionas exigidas en la tabla 16.1 dal RETIE, para los flajas de acaro inoxidable emplaados fen sistemas de apantallamiento, ol costo de emploarios ee olevado, porlo que no 8 recomiendan. Sin embargo, al disefiador puede adoptar una altornativa emploando estos olomontos, siompro y cuando cumpla con lo exigido on la Tabla, 46.1 dal RETIE. ERF tuccrnowuk SPT SUBESTAGIONES DE PATIO EH-SPT arse 010 SABO EVES TPROED: FECHAAFROSICOR | — prGNS ‘AGIEM CAPITULO HULA NEC SOMITE TECNES 3.122016 304 NOTAS: 4, Todas las medidas estén dadas on milfme 2. Lallongitud de los conductores empleados para conectar a terra los cables de querta, las crucetas ylos demas elementos depende de las caracteristicas proplas de cada instalacién y de la longltud del poste empieado. 3. La cantidad de elementos y a configuracién de la mella de puesta atiera presentada son indcativas de las Caracteristces minimas que debe tener el Si. Sin embargo, en todos los casos se debe realizar un disefo del SP de acuerdo con el RETIE y siquiendo el procedimiento presentado en la norma EH-SPT-000. De ser requerido, para garanlizer las condiciones de seguridad ,se podrin complemeniar los elementos del sistoma de puesta a lier presentados en esta norma, pero en ningtin caso se podran gisminuit los. mismos. Los balamtes pueden instalarse dentro del poste o por fuera del mismo usando tuberta eléctrica galvanizeda IMC de ‘2° para protegertos, Ver grafcailustrativa en la norma EH-SPT-021. La mala de terra ber consis en cable de Cobre desnuco,cuyo calle debe velecconares de acuerdo con a nora EHSPT-OO. ‘Se deben conecta a ea tis ls gabinetes, al iqual que todo equipo elbctri0 0 metico (neyend elements no tenergzados) que se encverien ene rea de a subestacén, 7. Sobre toa el area de fa mala se debe instalar un eal de alia esistiidad, equivalent a una capa de 20-am de altura con resistvdad igual o superior @ 2500 om. Eni Tabla dela noma EH-SPT-000 se presenta las caraclrisicas de los mmateiles tpicamente uilzados para este propésito. 8. _Laconesain al sistems de puesta a terra de os gabhnetes de baja tension se realized uzando el concuctor de puests ata para equipas conectad al bje dt nei dal transformador, para esos ables no Se require cola dol sestoma de puesta a tera, siemre que se cima con el esquema TNS. 8. Enel caso de subesiacones oon piso de conereio debe tenerse en cuenta que de acuerdo con b establecido en fa norma IEEE 6, laresstvidadl del concreto vasa cuando se encuentra seco ene 1x10%By 1x10%9 ohnr'my ene 20 y 200 on m cuando ‘224 imedo. con a fir do cunpliraon ic lintes do tensones tolerables de paso y de contacto ec necoearo goranizar una completa impermeabilzacion dels losas ubicadas sobre las malas de puesta a fer, de no ser posibe serd necesaria instlacion de un piso

También podría gustarte