Está en la página 1de 6
Uren Aen cuando ar y sc ret aos pares dee ps, pri ‘re cacao en su sisal No eax de partes uae, tino Ze pars unplementaras que anscgen wns unadad. BO ie Fic as edurasvas te encnararh que en "era" hayabtrcson ¥ Aue ela “ec ae fuega panes “fora rain Sieanaderao ts vate de sible vae pane agregar Que“ como sbaarcon ¥ estan ‘Sheena canieva ef hecho Ge dar la ers dai In perspective sown ea de i Geom ep ‘Siler en el anivrso monearitado tds las psa on el 2 ure gence dn ae do {hs pms, ls que lore cae reulad de su iverson pera ¥ 2 TEE son celes For elo cds etableciniene seater un ¥a inp r prchira a nn de estas manos oe da pla de ‘Sacnstructin calles én Taree de lm dics tates. Eo St etre framers en que eads ator dts y dsenpte so St'conerind enue facor cave pars! mgeramsenta Ge acaba Conic qu et oa ener aves de gra a uci fara desocreca (gue no et en p> GractPLA FIIGERIO w Las instituciones educativas yel contrato hist6rico G, FRIGERIO- M. POGGI- @. TIRAMONT 4, INTRODUCCION } 12. UN MOMENTO CLAVE EN LA HISTORIA 2S DB LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: _ LOS CONTRATOS FUNDACIONALES _ 8. BL LUGAR DEL CURRICULUM BN LA DEFINICION DE UN NUEVO CONTRATO. ENTRE LA ESCUELA ¥ LA SOCIEDAD 4, HACIA UN NUEVO CONTRATO ENTRE LA BSCUBIA Y LA SOCIEDAD 1. Introduccion ination edueativs, coe etblecinientor qe conduc, cones snuctney eno ews tine oles asus Uns ae enemas emyoysravean Senos dfs 3 nes rapen permenant “Ans de nile ete re nos hemos hecho muchas proguntae acerca detainee eta 7 manures srs de iin les qstntrnnumosentiuns dan new cntonamesavrigndae Certeta. De ere jrcite rus un nuevo cuerpo de dudas y cerlezs Sond lca preteens en un crn ca Ge tc, ibrar tease cncptn! pra estate dean ster sobre ls sti Same stra, "Namiras duds y nose certs ror emir al itarepane sie quasars so len eecudon encom pars conduc na "ate dba de dentro srdeder de lo aeres ace sce. Coun Sno racer emp de excelente ce tvs do hates eftsves qu ne lament no rece forms ‘Sin erp st oe mena tei ental ons rien Ge fev LPoariamoe ec extn soe taer star reat deta ‘Specie de “drt prea inate Idudtlowee eras carecleent ‘erties parca hancay acer groroperna” eee, tere Sn embargo, tambien tanec pee canons 9 iatrones ss qa foe ent ent cm’ era’ eewpls es 1 gece snnearo l whut’ a“toera persona en ue ‘iter para qua etl cree evs d aid Pe ‘aestr cans denser” oracle crceritos prone [Emuchor dda que rts crre torn eevee radu. to dee stain “mars sue “vanes eons ln reranta: iQ bey qu abr? Corn xy una pale ds cine hata Se ma Lien sa dee gun se lest be multe esen yey erie Sistas prepecvny clogs yw orsrn en permanuets rev {roi Sin cabaryn ene treo stvatne lec eadn ros icioon anogéanlen pn eecopanel ema sea ny smoot ‘ss may cid Per os pare sen tr preduoes eres Te complaidad de a gestion educaiva se reasons co ols de «el misono encuentra on leat de vas pen ate ‘cesariamente articulados e intersectados ¢lPltico, ol administrative yl ‘profesional (thier, G 1989) m TE eaumpo politicn debe entenderse como el que genera el marco para «1 servicio, el afninistrativo como el que procura las condiciones para In [prestacidn del servicio; y el profesional enmo el que efetin el servicio St bien estos tres campor de acividades eanearmen a tres agentes o actors dlferenciados, las misnas convergen en cada tno de quienes tenen a su feargo un estableetmiento educative bap el mi le dstntas preccupacons: "Scam “politica nos nterroparemes acerea desi nuestra instil ‘ofrece a la iudadania un service de calidad. * Como “administradores”estaremes atentos al major uso de los re ‘cursos para garantizar un buen servicio, oe ino “profasionales de la educadion” nos evestionaremes sobre ppuesiran actividades y mu impacto en la calidad de ln educacin Tha chorta er que muchoe de quienes tienen la responsabilidad de ‘conducccn be sienten sebre-exgidas Y es verdad que esa responsabilidad inllova exferens muy arducs parqueatiende a cuestiones muy diversas Ben eSe Sorte eae eafuern es win mayor en alguns enyunturas scales ae eee serrcpias al sisterna educative, para ius que se requieren mejores oe apcbifeassaberee para zestionar ls establecimientos edvcatias Xs ereain que es posible aprender acerea de estas uestiones, e+ de- cde, aprender’ estonar. Para Jo cual es necesari cstruir un saber cespeciio. . “iSc0 er inchaye elementos ara cormprender qué pase hoy en el i= oe nec tuune! sistema edeativo en 36 earjunto, COO €2 Joe Ccimdunto, Por eso cs necesariorepansar ls corns cana de ft noone eran y sete cme sae sa teusones edcasivae como inaitucones expecieas Estos sore ie he modante Ia incusion de ln dimensin pediico- diictca onto del exrnpo institocions! Reflexionar y consti un presttadcartcir ence, educa, acodémico de os eae presente pprnnie que justiiea existenia, Esto parila” a eernportante ya que en esta institucén, hay tan ovestionada y 9, ae ers tn defence y stn yor or, espesiad ade I Fadia, dn, o dejerarguzaia eas prices 207 apr de Gears wn rekoradasania mncionada bj I forma de Seecspecten, objetivo, prowlita oeales. Ser i sorte debe ater I gestion educative? Acts, [stern pe sateen eter teeter sg “Eira Sa eee hee cnn niente ep eens are a a aie eee rie rr at ee reeena posible tomar peeincutray, Para lograr un adecuado equlibric, Yemos acordado ilu, ciicata ara/eeca” del libre, varie iterrogantes, recurrir a distintns {orina,culdandonos de los peigros de las verdades absolut pero bus ‘ande fundamentos sufiienterente sides para dotar de sentido mucs fs proposiciones, [az preguntas Zpor qué un sistema educative, para qué un sistem ‘educative? por le tanto cpara qué una escuela? y para qué y mo ges loner una eseuela?, nos tren un interesante espaio de reftexién. En pri wetter nos parmiten ubiear el andiss de a escsels en la articulacio, nude comple y contradictoria, con e tedo sol y el sistema educa Fie identifear lat mutuas influence y condidanamientos, Por ora [Paste noe permiten sbordarsimultdneamente el impo de la larga dura. Racy el Hempo de los acontecimienta, el que testimonia sobre el estado ‘etal de esta relacin. ate enfoque nee impone el orden dela presentacién, Comenzareis, paca oe expioar porque sotenaman que el entre fundacional entre 1a (kia y ln socieded oun momento de gran sigaicacin en el pasado y tmbidn ene de las tntiacionesedvativs, eyo futuro ext re- Tacs con el mode en que se redafina hay eve cntato esher sobre esta dimes imptica ta (2) momento clave en la historia as instituciones educativas: los contratos fundacio- nales Bl espacio de lo socal 20 es un campo bomogéneo ni "entero, Seen: cuenira rcoriado. Las institulones con constraccones que resultan del ‘pancnlamieato de terreno sical, que se originé en distintas coyunturas istireas [Bn una urbanizacidn metaférica dl terreno social se han ido constr vendo las distintas arquiteciras matarialon, geogrfidasy simbicas de Ins diferentes instituciones (de la salud, cdscativan, te). Originariainen ‘w éstan se erearon para responder a neceidadesseciles, como Ins soeie ‘dades van transformando mis necesidades y tambien Ia forma de resolver las, las instituciones van transforméndose,artculindove @ nnuldindose Ingociodad va modifcando mu arqitectura 6 cambiando len crew, limites y fronteras de cada conjunto institucional in # historia cada sociedad delimita nuevos ltes y crea distinas Instituciones. A ev ver las instituciones desarvolan distintas estratecion de supervivencia 0 expansién, adaptande sus cores, abriéndose, fori ‘cando eus limites y volviéodese man cerradas. Algunan ceden expacicy, ftras invaden parcclas portenecientens otras institucione; de modo die ‘ntas,eada insitucin redefine su terreno Diremes que la institucién escucls, como otras que camparten con ‘lla Tn escena social, es un products histrcoy como tal debe ser pends Bn este sontide queremos destacar dos caestiones En primer lugar entendemos que ins institaciones educativas surgen como un recorte de la arguitectura global de ia scieda diferenciindose de otras insttuciones existentes por un movimiento de espeifiariin (Cheva, Ier, J; 1981), en decir con una asigmacion de sentido dada deade lo weil! ‘La segunda cuesticn consiste en mar Ia atencién acerea de que las rredefiniiones de los espaciosinstitucionales earrespanden a los process hhistérieos en Jor ae lor sujets sociales 9on actors. Cas modificacionos dan cuenta de las adaptacispes, pero les cambios Hevan la marea de las origenes, Estos remiten necasariamente « un primer eontratoo eontrato fandacionat: aquel que le daba asignacin de sentido a ena parcels del ceampo social. Cada institucién se construe a partir de lo que ued lamar- fo un primer cantrato 9 contrat fundseional. Por ello nos parece importante incluir agu unas brevisimas conside rreciones generales acorea de los contratosfunducionales, tratando de en tender ensles son los elementos que marearon el primer vinculo entre la ‘cocucla y la wociodad. ZQué euntrato extablocieron la eacvela y la sociodad? [Noes nuestra intencién hacer agai un raconts histirico echaustivo los eontrator fundacionales entre la escuela y la sociedad, © sup primor lugar, los sistemas odueatives que hoy, conceemas t Pain ae ress a en tonaraye pean soe des mov a re Oo evel indus ya revelctn pals a nents a elacones Doi, Plt,

También podría gustarte