Está en la página 1de 10

FISICA DE CAMPOS VERSIÓN: 00

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES FECHA: MES AÑO


EXPERIENCIA No 4 TRD: 800-801-83

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS


EXPERIENCIA No 4
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
1. INTRODUCCIÓN

Los diagramas de líneas de campo constituyen un método para visualizar el campo eléctrico. Las
superficies equipotenciales dan también una imagen de ese campo.
Una superficie equipotencial es aquella en la que el potencial eléctrico tiene un valor constante.
Por ello la superficie equipotencial está compuesta de una distribución continua de puntos que
tienen el mismo potencial eléctrico.

Las superficies equipotenciales de un campo eléctrico uniforme se componen de una familia de


planos que en su totalidad son perpendiculares al plano. La línea que se utiliza es en realidad la
sección transversal de una superficie equipotencial, la cual es perpendicular al vector de campo
eléctrico. No se realiza trabajo al mover una carga de prueba entre dos puntos cualesquiera en una
superficie equipotencial.

Las superficies equipotenciales son aquellas en las que el potencial toma un valor constante. Por
ejemplo, las superficies equipotenciales creadas por cargas puntuales son esferas concéntricas
centradas en la carga, como se deduce de la definición de potencial (r = cte). Figura 1.

Figura 1. Superficies equipotenciales creadas por una carga puntual positiva (a) y otra negativa
(b)
Como el cambio de la energía potencial corresponde al negativo del trabajo realizado por la
fuerza eléctrica; además, la diferencia de potencial es igual al trabajo por unidad de carga: ΔU =
FISICA DE CAMPOS VERSIÓN: 00
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES FECHA: MES AÑO
EXPERIENCIA No 4 TRD: 800-801-83

qoΔV, se puede concluir que “cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la
fuerza electrostática no realiza trabajo, puesto que la ΔV es nula”.
Por otra parte, para que el trabajo realizado por una fuerza sea nulo, ésta debe ser perpendicular al
desplazamiento, por lo que el campo eléctrico (paralelo a la fuerza) es siempre perpendicular a
las superficies equipotenciales. En la figura anterior (a) se observa que en el desplazamiento
sobre la superficie equipotencial desde el punto A hasta el B el campo eléctrico es perpendicular
al desplazamiento.
Las propiedades de las superficies equipotenciales se pueden resumir en:
- Las líneas de campo eléctrico son, en cada punto, perpendiculares a las superficies
equipotenciales y se dirigen hacia donde el potencial disminuye.
- El trabajo para desplazar una carga entre dos puntos de una misma superficie
equipotencial es nulo.
- Dos superficies equipotenciales no se pueden cortar.

2. OBJETIVO

Observar experimentalmente la formación de líneas equipotenciales para diferentes


configuraciones de carga (electrodos).

3. NORMATIVA DE SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Estar atento a todas las instrucciones del profesor, mantener un buen
comportamiento y cuidado del mismo laboratorio, mantener informado al profesor de cualquier
hecho que ocurra, mantenerse en silencio y concentrados en el trabajo qué se está realizando.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Bata de laboratorio, zapatos cerrados, no


usar gorra. El incumplimiento de la normativa imposibilita la realización de la practica al
estudiante que la incumpla.

4. RECURSOS

Laboratorio de física de campos.

EQUIPOS Y ELEMENTOS: 3 hojas de papel conductivo, un panel de corcho, lápiz de tinta de


plata, chinches, cables de conexión (caimanes), interfaz Pasco, sensor de Voltaje, hojas de papel
con grilla impresa.
FISICA DE CAMPOS VERSIÓN: 00
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES FECHA: MES AÑO
EXPERIENCIA No 4 TRD: 800-801-83

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1.Coloque el papel conductor sobre la base de corcho y sujételo con los chinches.

2. Verifique la continuidad de los electrodos.

3. Conecte los electrodos mediante la interfaz Pasco y el computador, ajuste el voltaje de la


fuente (sensor de voltaje) en 10 voltios (Ver figura 2).

4. Coloque el positivo de la fuente (en la interfaz) seguidamente encuentre 5 puntos donde el


potencial sea el mismo para 6 potenciales diferentes (para la configuración barra-barra) y ubique
los puntos sobre la hoja de papel anexada a este documento. (NO RALLAR SOBRE EL PAPEL
CONDUCTIVO)

5. Dibuje los puntos de tal manera que luego pueda unirlos trazando una línea continua

6. Repita los pasos 4 y 5 para las configuraciones barra-anillo y anillo-anillo de la figura 3. Para
estas configuraciones encuentre 10 puntos cerca del anillo donde el potencial sea el mismo (para
dos potenciales diferentes).

Figura 2. Interfaz Pasco


FISICA DE CAMPOS VERSIÓN: 00
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES FECHA: MES AÑO
EXPERIENCIA No 4 TRD: 800-801-83

Figura 3: Montaje experimental de las configuraciones de cargas dibujadas sobre papel


conductivo, a) Barra-Barra; b) Anillo-Barra y c) Anillo-Anillo.
6. CUESTIONARIO

1. Según los gráficos obtenidos en cada una de las configuraciones. ¿Qué puede decir de las
gráficas obtenidas en la configuración Barra-Barra, Barra-Anillo y Anillo-Anillo? Explique su
respuesta.

2. ¿Es posible obtener las líneas de campo eléctrico en cada una de las configuraciones, a partir
de las gráficas de superficies equipotenciales? Explique y realice las gráficas de líneas de campo
eléctrico sobre la misma hoja.

3. ¿Qué sucederá si se repite la experiencia con un voltaje de 12 voltios y se trazan las líneas
equipotenciales para los mismos voltajes?

4. ¿Cerca de cuál de las cargas el potencial es mayor? ¿Está de acuerdo con la teoría?
FISICA DE CAMPOS VERSIÓN: 00
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES FECHA: MES AÑO
EXPERIENCIA No 4 TRD: 800-801-83

5. Conclusiones de la experiencia

7. REFERENCIAS

[1] Raymond A. Serway y Chris Vuille, Fundamentos de Física Novena edición, Vol. 2
[2] Wilson, J. B. (2003). Física. En J. B. Wilson, Física , México: Pearson.
[3] Instruction Manual and Experiment Guide for the PASCO scientific Model ES9080.
FISICA DE CAMPOS VERSIÓN: 00
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES FECHA: MES AÑO
EXPERIENCIA No 4 TRD: 800-801-83

8. PRE-INFORME

PRE INFORME EXPERIENCIA No 4 Error: Reference source not found


SUPERFICIES EQUIPOPTENCIALES

Integrantes y código estudiantil

Nombre de la asignatura y grupo

Nombre del profesor


Fecha de la experiencia

Respuestas al cuestionario
1.

2.

3.
FISICA DE CAMPOS VERSIÓN: 00
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES FECHA: MES AÑO
EXPERIENCIA No 4 TRD: 800-801-83

4.

5.
FISICA DE CAMPOS VERSIÓN: 00
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES FECHA: MES AÑO
EXPERIENCIA No 4 TRD: 800-801-83
FISICA DE CAMPOS VERSIÓN: 00
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES FECHA: MES AÑO
EXPERIENCIA No 4 TRD: 800-801-83
FISICA DE CAMPOS VERSIÓN: 00
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES FECHA: MES AÑO
EXPERIENCIA No 4 TRD: 800-801-83

También podría gustarte