Está en la página 1de 8

Alumnas:

- López Ana Paula


- Juárez Mailén Solana

Aplicaciones de las funciones logarítmicas y exponenciales en la vida


cotidiana

Función Exponencial
Estas son aquellas funciones de la forma f(x)=a ^x, en donde la base a, es una constante y el
exponente es la variable independiente. Su definición de función exige que la base sea siempre
positiva y diferente de uno (a>0 y a≠1).

La aparición de las funciones exponenciales surge naturalmente cuando se estudian diversos


fenómenos relacionados con el crecimiento y el decrecimiento de poblaciones humanas, con
colonias de bacterias, con sustancias radiactivas y con muchos otros procesos vinculados con la
economía, la medicina, la química y otras disciplinas.
El presente trabajo detallará la función exponencial expresada especialmente en la química, con
base de ejemplos y aplicaciones, como, por ejemplo: las bacterias y la radiactividad.
Se detallará un material teórico con la definición de función exponencial y si la aplicación en la
química la requiere, junto a gráficos representativos de la función exponencial para cada
aplicación real que contenga.

Medición del PH del agua


En la química, el PH de una sustancia se define como:
H= -Log H+, donde H+ es la concentración de iones de
una sustancia expresada en moles por litro. A una
sustancia se le llama:
ÁCIDA, cuando su PH<7
BASE, cuando su PH>7
NEUTRA, cuando su PH=7
Los ambientalistas miden constantemente el PH del
agua de lluvia debido al efecto dañino de la “lluvia
acida” que se origina por las emisiones de dióxido de
azufre de las fábricas y plantas eléctricas que trabajan
con carbón.
Alumnas:
- López Ana Paula
- Juárez Mailén Solana

Polonio
El descubrimiento del Polonio (elemento radioactivo) es un claro ejemplo de aplicación de las
funciones exponenciales que utilizó Marie Curie en 1898 y decae exponencialmente de acuerdo
a la función: m = m0 e-0,005t, donde m0 es la masa inicial del Polonio, m es la masa al cabo de
un tiempo y t es el tiempo en días.

El isótopo de polonio 210Po tiene una vida media aproximada de 140 días. Esto queda reflejado
en la siguiente gráfica adjunta. En este ejemplo partimos de 20 mg de polonio, observando que
transcurridos 140 días se ha desintegrado la mitad.
Alumnas:
- López Ana Paula
- Juárez Mailén Solana

Desintegración Readiactiva
Las sustancias radiactivas se desintegran con el paso del tiempo. La cantidad de una cierta
sustancia que va quedando a lo largo del tiempo viene dada por:
MO = masa inicial.
M = MO x at.
0<A<1 es una constante que depende de la sustancia y de la unidad de tiempo que tomemos.
La rapidez de desintegración de las sustancias radiactivas se mide por el “periodo de
desintegración” que es el tiempo en que tarda en reducirse a la mitad.

Accidentes Nucleares Radioactivos


La explosión que se produjo el 26 de abril de 1986 en uno de los reactores de la central nuclear
y los fuegos que se derivaron de ésta y que se prolongaron durante diez días provocaron la
liberación al medio ambiente de enormes cantidades de material radiactivo y la formación de
una nube radiactiva que se extendió por buena parte de Europa.
Alumnas:
- López Ana Paula
- Juárez Mailén Solana

Información extra
En algunos elementos radiactivos son de tal naturaleza que su cantidad disminuye con respecto
al tiempo, se cumple la ley exponencial y se dice que el elemento decrece o decae. Se ha
observado que todos los procesos radiactivos simples siguen una ley exponencial decreciente.
Si N0 es el número de núcleos radiactivos en el instante inicial, después de un cierto tiempo t, el
número de núcleos radiactivos presentes N se ha reducido a:
N=N0exp(-lt)
Donde l es una característica de la sustancia radiactiva denominada constante de desintegración.

Para cada sustancia radiactiva hay un intervalo t fijo, denominado vida media, durante el cual el
número de núcleos que había al comienzo se reduce a la mitad. Poniendo en la
ecuación N=N0/2 se obtiene:

Que relaciona la vida media y la constante de desintegración.


La ley de desintegración puede deducirse del siguiente modo: si l es la probabilidad de
desintegración por unidad de tiempo, la probabilidad de que un núcleo se desintegre en un
tiempo dt es l·dt. Si hay N núcleos presentes, en el tiempo dt podemos esperar que se
desintegren (l dt) N núcleos, Por tanto, podemos escribir:

El signo menos aparece por que N disminuye con el tiempo a consecuencia de la desintegración.
Integrando esta ecuación obtenemos la ley exponencial decreciente.

N0 es el número inicial de núcleos radioactivos presentes en el instante t=0.


Alumnas:
- López Ana Paula
- Juárez Mailén Solana

Notación Científica
La función exponencial también se aplica en la notación científica que es una manera rápida de
representar un número utilizando potencias de basa diez. Esta notación se utiliza para poder
expresar muy fácilmente números muy grandes o muy pequeños.
Los números se escriben como un producto:
A x 10 ^n
Siendo:
- “a” un número real mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de coeficiente.
- “n” un numero entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud.
De igual manera se aplica en química y en física, en la constante de Avogadro que es el número
de partículas elementales (usualmente átomos o moléculas) en una mol de una sustancia
cualquiera, donde la mol es una de las siete unidades básicas del Sistema Internacional de
Unidades (SI). Su dimensión es el reciproco de la mol y su valor es igual a 6,02214129(27) x1023
mol-1.2 3 4.
Alumnas:
- López Ana Paula
- Juárez Mailén Solana
Función Logarítmica
Antes de dar una introducción a las aplicaciones que poseen las funciones logarítmicas en
nuestra vida cotidiana empecemos por su definición:
En matemáticas un logaritmo es el exponente al que hay que elevar un número, llamado base,
para obtener otro número determinado. Este se lee como "el logaritmo en base a del número x
es b", o también como "el número b se llama logaritmo del número x respecto de la base a".
Son números que se descubrieron para facilitar la solución de los problemas aritméticos y
geométricos, a través de estos se evitan todas las complejas
multiplicaciones y divisiones transformándolas a algo
completamente simple a través de la substitución de la
multiplicación por la adición y la división por la sustracción.
Además, el cálculo de las raíces se realiza también con gran
facilidad.
Por estas mismas razones son muy utilizados y aplicados en
nuestra vida cotidiana y distintas áreas como: la geología,
economía, estadística, publicidad, medicina, psicología, física, ingeniería, química, biología,
música, astronomía, topografía y muchas más. Sin embargo, en esta ocasión me centraré en
explicar a detalle su aplicación en la música.

Grados de tonalidad
Lo que conocemos por “grados” de tonalidad de la escala cromática no son equidistantes ni por
número de vibraciones ni por la longitud de las ondas de los sonidos respectivos, sino que
representan los logaritmos de estas magnitudes. Estos grados de tonalidad de la escala
cromática representan los logaritmos en base dos de sus magnitudes. Supongamos que la nota
do de la octava más baja, que representaremos por cero, está determinada por “n” vibraciones
por segundo. El do de la primera octava producirá 2n vibraciones, el do y de la m octava
producirá n*2m vibraciones cada segundo.
Si hemos llamado cero a do, y seguimos numerando las notas, tendremos que sol será la 7°, a la
9°, la 12° será de nuevo do, en una octava más alta. Como en la escala cada nota tiene logaritmos
más vibraciones que la anterior, entonces el número de éstas en cualquier tono se puede
expresar con la fórmula:
Alumnas:
- López Ana Paula
- Juárez Mailén Solana
Pentagrama
Otro ejemplo de una escala logarítmica en la música es el pentagrama que se utiliza para escribir
música, al representar dos octavas en un pentagrama obtendremos:

Sin embargo, si representamos las frecuencias de las notas musicales en ejes coordenados,
obtenemos esta gráfica, en la que los puntos se ajustan perfectamente a la gráfica de una
función exponencial. Esto es porque el pentagrama es un gráfico logarítmico en el sentido de
que no muestra la diferencia entre las frecuencias de los sonidos, sino entre los logaritmos de
dichas frecuencias. Esto tiene sentido ya que nuestro oído no nos informa las diferencias entre
los sonidos, sino de la relación que hay entre ellos.

Conclusión
La función exponencial se presenta en multitud de fenómenos de crecimiento animal, vegetal,
económico, etc. Pero principalmente haciendo hincapié en la química de varias maneras como:
en el PH, la notación científica y el número de Avogadro.
Logramos concluir que cierto número de una constante, se puede determinar con respecto al
tiempo y el espacio.
Por eso, esta función es necesaria ya que tiene como fin brindar la solución a muchas de las
necesidades del mañana.

Las funciones logarítmicas también tienen diversas aplicaciones igual de significativas y se


presentan la intensidad de alteraciones en las capas terrestre; en el cálculo de la magnitud y la
luz de las estrellas o planetas y en las aplicaciones de la física, podemos mencionar que ayuda a
calcular el volumen en decibeles de un sólido, etc. Pero principalmente haciendo hincapié en la
música: Grados de tonalidad y pentagrama.
Alumnas:
- López Ana Paula
- Juárez Mailén Solana

Actualmente, en nuestra sociedad la información se presenta cada vez con mayor frecuencia en
términos matemáticos, por lo que es necesario en multitud de ocasiones tomar decisiones en
los mismos términos. Es por ello que se hace necesaria una formación matemática que facilite
la correcta comprensión de la información, potencie el sentido crítico constructivo y facilite la
toma de decisiones.

Bibliografía
https://prezi.com/frqm3cmearmp/aplicacion-de-la-funcion-exponencial-en-ing-
industrial/
https://sites.google.com/site/portafolio20181907/4-8-semana-8/4-8-1-funcion-
exponencial-y-logaritmica
https://www.conicyt.cl/mujeres-en-ciencia-y-tecnologia/mujeres-destacadas/premios-
nobel/marie-curie/
https://prezi.com/g1vllbylc794/funcion-exponencial-en-quimica/
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuantica/desintegracion/radio.htm
http://3con14.com/tips/174-t-%C2%B7-funci%C3%B3n-exponencial-ejemplo-de-
aplicaci%C3%B3n.html
http://aprendizdeartesano.blogspot.com/2011/07/logaritmos-en-la-musica.html
https://es.calameo.com/read/006872612a217ba7d2db5
http://logaritmoshist.blogspot.com/2013/10/los-logaritmos-en-la-vida-cotidiana.html
https://prezi.com/vpk9ibdnndn2/logaritmos-en-la-musica/
https://prezi.com/v6ts0twy0iyn/aplicacion-de-logaritmos-en-la-
musica/#:~:text=Un%20ejemplo%20es%20la%20esacala,notas%20DO%20estan%20en
%20progresi%C3%B3n

También podría gustarte