Está en la página 1de 6
F so Y DEGLUCION pores Capitulo 4 Maria Isabel Rosa', Viviana Duek* jntroduceion Con el paso del tiempo los seres vivos envejecen, se producen cambios estructura- sy funcionales que afectan todo el organismo, no necesariamente por consecuencia deenfermedades ni accidentes, sino por el proceso biolégico de envejecimiento. Elenvejecimiento es un proceso continuo, universal e irreversible que determina wna disminucion progresiva de la capacidad de adaptacion. En individuos mayores las finciones fisiologicas se mantienen normales en un estado basal pero al ser sometidos astress se revela la pérdida de reserva funcional. Anciano sano es aquel con capaci- dades funcionales y reserva funcional que le permite desarrollar una vida acorde a su edad y entorno. Segin la OMS entre 2015 y 2050 el porcentaje de los habitantes del planeta mayo- res de 60 afios casi se duplicard pasando del 12% al 22%. La pauta de envejecimiento éela poblacién es mucho mas rapida que en el pasado. Todos los paises se enfrentar adesafios importantes para garantizar que sus sistemas sanitarios y sociales estér Preparados para afrontar ese cambio demografico. En el envejecimiento se produce una disminucién de la capacidad de adaptacid encada uno de los organos, aparatos, sistemas y en Ja capacidad de respuesta a Ic agentes lesivos. Asi, 1a persona tiene mas predisposicién a desarrollar algunas enfe Medades y mayor riesgo de muerte. -quatotogia del Hospital Ramos Mefia, Buenos Aire. | Jefa del Servicio de Fon i servicio Servicio de Fonoaudiologia del Hospital Ramos Mejia. Buenos Aires, 2 Fonoaudidloga de Planta Escaneado con CamScanner Cr ONVO, one aa | ay gonerales der envey a 4 ‘ a pactenistle ct proceso ioldgicn de envejecimiento ie Observay dingy al iva de; Minty pisminucion progresiva de; la capacidad visual, auditiva, olfativa y fustativg la capa de la elasticidad muscular de la fuerza muscular y de la vitalidad la capacidad inmunitaria frente a agentes Contagiogos del coligeno de la piel y de la absorcién de Proteinas, aparicis = a amy ~ laagilidad y capacidad de reaccién refleja - de la libido, de la espermatogénesis en el hombre, Menopause en a a Me, Alteracién de estructuras dseas, con aparicion de deformaciones seas Deterioro cognitivo, en algunos casos. - Aumento de la tensién arterial, entre otras, El desgaste de érganos y tejidos estan vinculados con la accion de 10s tod libres, que serian las sustancias responsables del desgaste de las Células reacinss, con los estilos de vida nocivos, sobre todo de las mitocondrias, que no tienen cpa dad de reparar su ADN. Laestatura y el grado de movimiento de las arti la edad. Las personas de entre 65 y 74 afios son aproximadamente un 3% més bajas ge las Personas de entre 18 y 24. Se cree que este hecho se debe a la disminucién dels €spacios en los discos intervertebrales y la cifosis asociada. bi En la vida daria, el factor clave para llevar a cabo las tareas habitual es lacs imvon ente velocidad de Teaccién, coordinacién y fuerza muscular. Enel jecimi ia laringe : Ieimiento Se producen cambios estructurales éseo-cartilaginosos éz# cnet ade Fee ite relacionan y en ocasiones interfieren en . lecua 5 Bag im aia} la fonacién, 0 de los érganos Intervinientes en la deglucién, la respi" iculaciones tienden a disminuir cee En la muj 7 er, lo; : a J&, los cambios en Ig Produccién hormonal ceneran ta segunda mult latingea,siendo ta met Escaneado con CamScanner ‘qmtenro ¥ DEGLUCION enact _ vad hombre como en la mujer estas modifica ————— it ica deglutoria en la fase fari ones ren ja mecdni 8 ‘ase faringea y/o en he renee Pueden i faringea if igea, jon nutricion en el anciano we f I6gicos y funci bios morfol y funcionales que s $ ién al si © pro viet afectan también al sistema fonoesiomtona durante el proceso de N i Matico inci oF gtatorio- co incidiendo en el pro- is adultos mayores adecuan las funciones fonodeglutori ya ias para compensat esas : ; on los param: i aeverdo con los pardmetros SECC (seguridad eficiencia ‘ iid) en 10 ancianos se altera en principio la Competency ee ene) mor vl 1 aco mpetencia y Ii Jos cambios que se producen, incidiendo e i ise eae 7 n la Seguridad y Eficiencia nutricional, presentan un alto riesgo de padecer déficit nutticional y de ié na variedad de factores tales como falta de apetito dcmin apie Wi, difcultad para masticar y tragar;trastomos elnicos 0 seit pao genie, con Us0 d& MuMeOsOs medicamentos;aspectos sovins Son bo oiee alaistamiento emocional, la soledad, conocimiento nutricional insuficien ee “a como el tabaquismo y poca actividad fisica ufcienes estos de En los adultos mayores se pueden observar diversas caracteristicas durante el acto deglutorio. Se refiere a las modificaciones naturales, fisiolégicas del mecanismo de la {egluci6n, en personas sanas en proceso de envejecimiento denominada Presbifagia. En los primeros momentos de aparicién de los trastornos deglutorios, el anciano noes consciente de su déficit y va modificando sus habitos alimenticios. Seleccionan alimentos que le resultan mas féciles de masticar y tragar, evitando Tos que le produ cen incomodidad. En algunas personas ancianas, la fase oral se enlentece por atrofia de la mucosa oral y disminucién de la produccién de saliva por involucién de las glindulas saliva- res, La formacién y cohesién del bolo alimenticio resulta dificultoso, lo que aumenta el tiempo de la fase oral preparatoria y de transporte. La rigidez articular y la disminueién de la fuerza muscular masticatria,agregado ala falta de piezas dentarias o edentulismo, el desajtste © ht inadecuado de prtesis dentales, produce trastornos en la masticacin y en In estabilizacion mandibular, por Jo que el anciano evita comer determinados alimentos s6lidos, generando inadecuada nutricién. : én conectiva, disminuye su fuerza «oc que sufie la lengua por degeneracién conectiva, f Los cambios que quiere més movimintos para latrlizar y tiene SH Y hailed, re para la propulsion posterior. La disminucién de la presién lingual Posicionar el BOF opulsin pueden enusar que parte ds aimee caiga a valécula Ww de ta ferZ Escaneado con CamScanner sme con el riesgo de producir aspiracién predeglutoria. Se pueden producir aby todo con liquidos o con la propia saliva. En un comienzo son esporidicos ES Sob mentan Ia frecuencia. Es asi como los ancianos disminuyen la cantidad de ign to ingieren con riesgo de deshidratacion. Se altera a nivel orofaringeo. 'Wido que La fase faringea se altera por retraso en el disparo del reflejo deglutor residuos faringeos, Io que requiere multiples degluciones para limpiar et oe faringe. 0 La sensibilidad en la zona larint del umbral de presién para el reconocimie se requiere un volumen mayor para activa ucién de la elevacién laringea orig © Dor dela ofaringea disminuye. lo que determina ela ito del bolo. Por lo tanto, en algunos on” + el disparo del reflejo deglutorio, ina menor didmetro de apertura do 1 La dismin' sector faringoesofagico. una tendencia de inspirar luego de tragar en lugar de En los ancianos se observa 10 de penetracién laringea y de aspiracién silente espirar, lo que aumenta el riesg ea disminuida, la debilidad de los movimientos mu La sensibilidad faringolarings cculares, [a disfunci6n de la epiglotis, del esfinter cricofaringeo y Ia escasa elevacién faringea, puede dar lugar a la penetracién de parte del bolo en laringe y la estasis 9 detencidn en cavidad faringea luego del trago. Tienen sensaciOn de stop y ahogos esporddicos. Estos residuos pueden provocar microaspiraciones Y a veces neumonias aspirati- vas, Recién en estos casos se pone en evidencia el trastorno deglutorio como causa de Ia enfermedad. En algunos casi trinsito esofigico su! en Ia apertura del EES y del ristaltismo secundario que es ¢ terciarias. n su dieta y en sus habitos alimenticios El adulto mayor va realizando cambios e1 en funcién de estas dificultades 0 incomodidades que se le van presentando durante la ingesta. esfinter esofaigico superior y el Puede manifestarse con fallas disminucién o ausencia de pe- y frecuentes contracciones os, se altera la fase esofégica. El fren también modificaciones. peristaltismo primario, 1 que limpia el residuo Medicacién y deglucién 5 de 65 afios de edad tienen algén problema ct ilos ingieren algin medicamento diario. Exisi*) 10 deseados en Ia deglucion frecuentes de disfagia inducida por ‘farmacos. 1s residuos, tanto enla antipsicéticos y oPi* Mas del 80% de personas mayores nico de salud, y alrededor de 2/3 de el un amplio nimero de medicamentos que tienen efectos n‘ La xerostomia es una de las causas mas La sequedad de la boca limita el transporte del bolo, aumenta los boca como en Ja orofaringe. Los ansioliticos, antihistaminicos, Escaneado con CamScanner ti ae — at ; a 597 tos que interfieren con la deghyc [ jicamen n BlUCION ya que den-s - es central y producen disminucign qe ys aus, “PFimen ta actividad “eso os que causan disfuncidn esofiigi ee mac ca, como 1 cto lacoordinacidn i eer, de canales de calcio ln benax dor a cal cepinag etl, tos nitratos, fos ad rior generando reflujo ; po eri Bem i softgien a Feducen el tono del esfi inter in superior, yalteran Ia deglucign, 'esiona ta mucosa del t sti Facto janos sc agregan complicacion ys ancl saneralivasGle sect IS de enferme ° nee ls de sive. Seaiin las caracteristicas de ie oI r ida la deglucion, Yes : as Mismas a ‘a ase ior 0 menor Me glucion. ACV, Parquinson, Dense s afectan ome ‘aun porcentaje de adultos mayores, Clas, u otras, que pctal sft gnresmen Las alteraciones més frecuentes que pueden observarse: Tos durante las ingestas por atragantamientos Continuos con di ~ jnentos como las tostadas, el attoz, la cai leterminados ali- : me, la crudas, la lechuga, la zanahoria, otras, Piel de tomate, las verduras Regurgitacion nasal, en algunos casos, Babeo frente actividades que requieren concentracién o mientras duermen, . Malestar o incomodidad al tragar, _ Sensacién de atascamiento, de stop del bolo alim : del lenticio en las valéculas, senos pitiformes, faringe y/o esfinter esofiigico superi or. - Disminucién de la cantidad de alimento por ingesta, Dificultad en la masticacién por falta de piezas dentarias, edentulismo, utiliza cién de prétesis flojas por adelgazamiento, falta de uso constante de la misma, lo que produce disminucién o desgaste dseo. Infecciones respiratorias recurrentes por aspiracién 0 micro-aspiraciones, Disminucin en el peso corporal. En ocasiones, son Ilevados a la consulta médica por sus familiares por lo que inter- Pretan como comportamientos andmalos durante la alimentacién, ya que el anciano se manifiesta incémodo, comen menos cantidad o no comen. Por lo antedicho, es importante considerar la disfagia orofaringea funcional en ‘lanciano como un sindrome geridtrico especifico, con trascendencia clinica y una tlevada prevalencia. La desnutricién, la deshidratacién, y las infecciones respirato- Tias, sobre todo la neumonja por aspiracion y las infecciones respiratorias a repeti- ‘ od isfagii ‘ingea del “ion deben considerarse potenciales complicaciones de la disfagia orofarings @neiano, Escaneado con CamScanner a 598 daciones s desde centros de salud iva Con Tal}, ere Jogos y nutricion stas en funcign de den afectarlos y brindarles estrat, 6 info, vir con ellas disminuyendo ¢, a S Pay iscong fon Recomen i eventi i lizar tareas Pt i omienda real a if veayores rindados por Fonoaudl ad acered de estas d ificultades que i jes : miperarlas o adecuarse Y aprender 4 s que les provoca. La ejercitacion mu! yorables para fortalecer la ficaciones en los habitos de al ingesta, cambios posturales co scular cervical ¥ orofacial adaptados a cada Persona musculatura involucrada. Es importante ine » SOn fy, limentacion, en las consistencias, en e} ‘olan od. n flexion cervical anterior y maniobras de oe Por especificas, para que la persona mayor se sienta mas cémoda durante su atin cidn y en su vida de relacion. Comer lentamente, dejando Suficiente tiempo on Ma. pocado y otro. No acostarse hasta 30 0 45 minutos luego de la ingesta, En : Te uy edentulismo, usar una protesis dental adecuada. Realizar una buena higien, asq, luego de las comidas, para evitar residuos en la cavidad bucal, son algunas de las indicaciones. En caso que el anciano se encuentre residiendo en un establecimiento geria Tidttieg por razones familiares 0 sociales, es necesario la deteccién de trastornos q, torios o disfagia orofaringea a través de Evaluacién Clinica Fonodeglutori joa adecuar Ia consistencia, textura y forma de administracién de la dieta Ona para alteracion que presente cada anciano. De la misma forma, el personal pena su cuidado y asistencia debe estar debidamente entrenado en el man aaa raciones deglutorias para acompaiiarlo o asistirlo durante su alim ne ie Tas alte. de ancianos institucionalizados por demencia u oti pogeia, En case es indispensable. ras enfermedades esta asistencia itimos ‘emitimos a los Capitulos de Eval ‘uacion y Tratamiento fonodeglutori Re Tos ¢ los de Evali T deglutorio. Bibliografia Francisco A, Mejico. D. Ginocchhio, , E. Borghi ' teray ‘ i, A. Schi : i i _e 2009, ndler: Dysphagia assessment in te elderly. Nutriciont 7, eect A, Logemay 7 tion in normal ee J, Rademaker A, & Palo Ferrero M. Rare: oski Suilar Rebolled lo. Revi: oie vista Plasticidad y restauracién neuroldgica. Veracruz jects + + ~ of various ages, Doane nt B: Laryngeal Penetration during deglt" Escaneado con CamScanner

También podría gustarte