Está en la página 1de 7
9 De insulis nuper inventis Cristoforo Colombo 15 febbraio - 4 marzo 1493 (Raccolta di documenti e studi pubblicati dalla R. Commissione Colombiana pel quarto centenario dalla scoperta dell’America, a cura di Cesare de Lollis, Parte I, Volume I, Roma, M DCCC XCII, pp. 120-134). Epistola Christofori Colom, cui etas nostra multum debet, de insulis In- die supra Gangem nuper inventis, ad quas perquirendas, octavo antea men- se, auspiciis et aere invictissimi Fernandi Hispaniarum regis missus fuerat, ad magnificum dominum Raphaelem Sanxis, eiusdem serenissimi regis te- saurarium, missa, quam nobilis ac litteratus vir Aliander de Cosco ab hispa- no idiomate in latinum convertit. tertio kalendas maii .M.CCCCLXXXXIII. pontificatus Alexandri sexti anno primo. Sefior, porque sé que avréis plazer de la gran vitoria que Nuestro Sefior me ha dado en mi viaje, vos escrivo esta, por la qual sabréys como'en .XXXIII dias pasé de las islas de Canaria 4 las Indias con la armada que los ilustrisimos rey é reyna nuestros sefiores me dieron, donde yo fallé muy muchas islas po- bladas con gente sin mamero; y d’ellas todas he tomado posesién por Sus Altezas con pregén y vandera real estendida, y no me fué contradicho. 4 la primera que yo fallé puse nombre “San.Salyador”, 4 comemoracién de Su Alta Magestad, el qual maravillosamente todo esto ha dado; los Indios la laman “Guanahani”; 4 la segunda puse nombre “‘la isla de Santa Maria.de Concepcién”; 4 la tercera “Fernardina’’, 4 Ja quarta “la Ysabela”; 4 la quinta “la isla Juana”, é asi 4 cada una nombre nuevo. Quando yo Ilegué 4 la Juana, segui yo la costa d’ella al poniente, y la fa- Ilé tan grande que pensé que seria tierra firme, la provincia de Catayo. y co- mo no fallé asi villas y lugares en la costa de la mar, salvo pequefias poblaciones, con la gente de las quales no podia haver fabla, porque luego. fuyan todos, andava yo adelante por el dicho camino, pensando de no errar grandes ciudades 6 villas; y, al cabo de muchas leguas, visto que no havia innovacién, y que la costa me levava al setentrién, de adonde mi voluntad era contraria, porque el yvierno era ya encarnado, y yo tenia propésito de fi hazer d’él al austro, y también el viento me dié adelante, determiné de no aguardar otro tiempo, y bolvi atrds fasta un sefialado puerto, de adonde enbig dos hombres por la tierra, para saber si havia rey 6 grandes ciudades. and. vieron tres jomadas, y hallaron infinitas poblaciones pequefias y gente sin ntimero, mas no cosa de rigimiento; por lo qual se bolvieron. "Yo entendia harto de otros Indios, que ya tenia tomados, como continua. mente esta tierra era isla; ¢ asi segui la costa d’ella al oriente ciento Y Siete leguas fasta donde fazia fin. del qual cabo vi otra isla al oriente, distante d’esta diez é ocho leguas, 4 la qual luego puse nombre la “Espafiola”, y fui alli, y segui la parte del setentrién, asi como de la Juana al Oriente, .sis. .CLXXXVIII. grandes leguas por linia recta; la qual y todas las otras son ferti- — lisimas en demasiado grado, y esta en extremo. en ella ay muchos puertos en la costa de la mar, sin comparacién de otros que yo sepa en cristianos, y far- 5 tos rios y buenos y grandes, que es maravilla. las tierras d’ella son altas, y en ella muy muchas sierras y montafias_altisimas,:sin:comparacién'de la’ysla'te, Ly Meneryfe; todas fermosisimas, de mill fechuras, y todas andables, y Ilenas de #érboles de mill maneras y altas, y parece que Ilegan al cielo; y tengo por di- cho que jamas pierden la foja, segiin lo puedo comprehender, que los vi tan verdes y tan hermosos como son por mayo en Espafia, y d’ellos estavan flo- tidos, d’ellos con fruto, y d’ellos en otro término, segtin es su calidad; y cantava el ruisefior y otros paxaricos de mill maneras en el mes de noviem- ‘bre por alli donde yo andava. ay palmas de seis 6 de ocho maneras, que es admiracién verlas, por la diformidad fermosa d’ellas, mas asi como los otros arboles y frutos é yervas. en ella ay pinares 4 maravilla é ay canpifias grandi- simas, é ay miel, y de muchas maneras de aves, y frutas muy diversas. en las etierras ay muchas-minas.de-metales, é ay gente inestimable numero. la Es- pafiola es maravilla; las sierras y las montafias y las vegas y las campifias, y Jas tierras tan fermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todas Suertes, para hedeficios de villas é lugares. los puertos de la mar aqui no havria creencia sin vista, y de los rios muchos y grandes, y buenas - aguas, los mas de los quales traen ‘0f0: en los drboles y frutos é yervas ay grandes diferencias de aquellas de la Juana. en esta ay muchas especierias, Y grandes thinas de oro y de otros metales, aes sla y de todas las otras que he fallado y he avido noti- los désnitidos, hombres y mugeres, asi como sus madres los pa- Ten, aunque algunas Mugeres se cobijan un solo lugar con una foja de yerva algodén que para ello fazen. ellos ‘nO'tiénen fierro, ni azero, ni estatura, sate ashi tele ee era bien dispuesta y de fermos® salvo las a[rm]as de las oy elmientse A.meravilia, no tienen otras armes a cahas, quando est[4n] con la simiente, [la] qual Po a ae nen al cabo un palillo agudo: é no osan year da nnd, lime) ‘le ——___ me [a alcaescido embiar 4 tierra dos 6 tres hombres [4] alguna villa, para ha- ver fabl[a, y] salir 4 [ellos d’ellos} sin namero; y después que los veyan Ile- gar fuyan, 4 no aguardar padre 4 hijo; y esto no porque 4 ninguno se aya hecho mal, antes 4 todo cabo adonde yo aya estado y podido haver-fabla;-les he'dado'de todo“lo que'tenia, asi pafio como otras cosas muchas, recebir por ello cosa alguna; mas son asi temerosos sin remedio. verdad es que, des- pués que se aseguran y pierden este miedc liberales de lo que tienen, que no lo creeria sino el que lo viese. ellos de cosa que tengan, pidien ello, y muestr: amor que darian los corazones, y, quier sea cosa de “ valor, quier sea de poco precio, luego por qualquiera cosica, de qualquiera manera que sea que se le dé, por ello se an contentos. yo defendi que no se les diesen cosas tan civiles como pedazos de escudillas rotas, y pedazos de vidrio roto, y cabos de agugetas, aunque, quando ellos esto podian llegar, les parescia haver(la_mejor jova del_mundo; que se acerté haver un marinero, por una agugeta, de oro peso de dos castellanos y medio, y otros, de otras | ¢; cosas que muy menos valian, muchos mis; ya por blancas nuevas davan por ellas todo quanto tenian, aunque fuesen dos ni tres castellanos de oro, 6 una| arrova 6 dos de algodén filado**. fasta los pedazos de los arcos rotos, de las pipas tomavan, y davan lo que tenfan como bestias; asi que me.parecié-mal, & yo lo defendi, y dava-yo-graciosas:millscosas:buenas, que yo levava, por: que tomen amor, y allende.d’esto.se.fazan;cristianos, y se inclinen al amor le servicio de Sus/Altezas'y de toda la nacién’castellanay é procuren de ayuntar}"* é nos dar de las cosas que tienen en abundancia, que nos son necesarias. y no conocian ninguna seta salvo que todos creen que las fuerga el bien es en el cielo, y ere uy firme que yo con esto ve- {Cr lo, y en tal catamiento me recebian en todo cabo, después de haver’ 5 perdido el miedo. y esto no procede porque sean ignorantes, salvo de muy 4 sotil ingenio y hombres que navegan todas aquellas mares, que es maravilla | : la buena cuenta qu’ellos dan de todo; salvo porque nunca vieron gente vesti- { da ni semejantes navios. Y luego que legué 4 las Indias, en la primera isla que hallé tomé por fuerca algunos d’ellos, para que deprendiesen y me diesen noticia de lo que avia en aquellas partes, é asi fué que luego entendieron, y nos 4 ellos, quando por lengua 6 sefias; y estos han aprovechado mucho. oy en dia los traigo que siempre estan de propdsito que vengo del cielo, por mucha conversacién que ayan avido conmigo; y estos eran los primeros 4 pronunciarlo adonde yo lle- gava, y los otros andavan corriendo de casa en casa y 4 las villas cercanas con bozes alta: “venidy:venided»verslaygente delycielo”; asi, todos, hombres como mugeres, después de haver el corazén seguro de nos, venjan que no ¢ quedavan grande ni pequefio, y todos trayan T, que jamas"dizén de ‘no; antes, convidan la persona con ~ b antes COM , ellos son tanto sin engafio ytan = 1 at davan con un amormaravilloso. ellos tienen en todas las yslas muy mucha, | canoas, 4 manera de fustas de remo, d’ellas mayores, d’ellas menores; y si gunas son mayores que una fusta de diez é ocho bancos. no son tan anchag Porque son de un solo madero; mas una fusta no tern con ellas al remo Porque van que no es cosa de creer. y con estas navegan todas aquellas islas \ae son innumerables, y tratan sus mercaderias. alguna d’estas canoas he Visto conuiXx!'y"EXxx"hombres'entella;y cada Wno’con'sutemo, nkend. _ En todas estas islas no vide mucha diversidad de la fechura de la gente, : yen La u \arn ni en las costumbres ni en la lengua; salvo que todos'se-entienden, que es co. sa muy singolar para lo que espero que determinardn ‘Sus»Altezas Para la «conversién d’ellos 4 nuestra santa-fe, 4 la qual sommuy:dispuestos. Ya dixe como yo havia andado .CvIl. leguas por la costa de la mar por la derecha lifia de ogidente 4 oriente por la isla Juatia, segtin el qual camino puedo dezir que esta isla es mayor que Inglaterra y Escocia juntas; porque, Ls allende d’estas .Cvil. leguas, me quedan de la parte de poniente dos provin- qv? cias que yo no he andado, la una de las quales Ilaman “Avan”, adonde nasce la gente con cola; las quales provincias no pueden tener en longura menos de -L. 6 LX. leguas, segin pude entender d’estos Indios que yo tengo, los quales saben todas las yslas. Esta otra Espajiola en cierco tiene mds que la Espafia toda, desde Coli- vre, por costa de mar, fasta Fuenterravia en Viscaya, pues en una quadra an- duve .CLXXXVII. grandes leguas por recta linea de occidente 4 oriente, esta mS = es para desear, 6, v[ista], es para nunca dexar; en la qual, puesto [que de _ yore siont0]das tenga toma[d]a posesién por Sus Altezas, y todas sean mas abastadas ner 29° Jidad ir vie de lo que yo sé y puedo dezir, y todas las tengo por de Sus Altezas, qual dellas pueden disponer como y tan complidamente como de los reynos de 7. Castilla, en esta Espafiola, en el lugar mas convenible y mejor comarca para ' las{minas del oroly de todo trato asi de la tierra firme de aqua como de aque- Ila de alla del gran can, adonde havra gran trato é ganancia, he tomado pose- sion de una villa grande, 4 la qual puse nombre la “villa;de-Navidad”; y en’ ella he fecho fuerza y fortaleza, que ya 4 estas horas estara del todo acabada, y he dexado en ella gente que abasta para semejante fecho, con armas y arte- llarias é vituallas por mas de un afio, y fusta, y maestro de la mar en todas artes para fazer otras, y grande amistad con el rey de aquella tierra, en tanto grado, que se preciava de me llamar y tener por hermano, é, aunque le muda- se la voluntad 4 ofender esta gente, él ni los suyos no saben.qué.sean armas, y andan desnudos, como ya he dicho, é son los mds temerosos que ay el el mundo; asi que solamente la gente que alld queda es para destroir toda aque- lla tierra; y es yslavsin’peligros de sus personas, sabiéndose regir. En todas estas islas me parece que todos los hombres sean contentos con una muger, y 4 su mayoral 6 rey dan fasta veynte. las mugeres me parece que trabaxan_mas_que los hombres. ni he podido entender si tienen bienes pro- pios; que me parecio ver que aquello que uno tenia todos hazian parte, en es- pecial de las cosas comederas, = 5/c4, comuniqario, mujeres Prabal. be En esta islas fasta aqui no he hallado hombres mostrudos, como muchos = © pensavan, mas antes es toda gente de muy.lindo.acatamiento, ni son negros como en Guinea, salvo con sus cabellos corredios, y no se crian adonde ay $151 impeto demasiado de los rayos solares; es verdad quiel.solstiene alli gran 26 fuerga, puesto que es distante de la linia equinoccial veinte é seis grados. en 7 estas islas, adonde ay montafias grandes, ay tenia fuerca el fri ste yvierno;= Te mas ellos lo sufren por la costumbre, y con la ayuda de las viandas que co- ee con especias muchas y muy calientes en demasfa. asi que{Mostfuos.mo, = ¢ a ~he-hallado, ni noticia, salvo de una ysla “Quaris”, la segunda 4 entrada de las Yndias, que es poblada de una gente que tienen en todas las yslas por muy| 4 ferozes, los quales comen carne humana. estos tienen muchas canoas, con las |S¢ » quales corren todas las yslas de India, y roban-y.toman.quanto.pueden; ellos ae no son més disformes que los otros, salvo que tienen costumbre de traer los} Fe: cabellos largos como mugeres, y usan arcos y flechas de las mismas armas} © de cafias, con un palillo al cabo, por defecto de fierro que no tienen. son fe- Tozes entre estos otros pueblos que so en demasiado grado-covardes, mas yo = Ne (ela no los tengo en nada mas que 4 los otros. estos son aquellos que tratan con Natining= las mugeres de “Matinino’, que es la primera ysla, partiendo de Espafia para. las Indias, que se falla, en la qual no ay hombre ninguno. ellas no usan exer- cicio femenil, salvo arcos y flechas, como los sobredichos, de cafias, y se arman y cobigan con launas de arambre, de que tienen mucho. Otra ysla me aseguran mayor que la Espajiola, en que las personas no ee tienen ningiin cabello. en esta ay oro sin cuento, y d’esta y de las otras traigo » a comigo Indios para testimonio. En conclusién, 4 fablar d’esto solamente que se a fecho este viage, que fué asi de corrida, pueden ver Sus Altezas que yo les daré oro quanto ovieren| menester, con muy poquita ayuda que Sus Altezas me dardn; agora, especie- Ff tia_y algodén quanto Sus Altezas mandardn, y alméstiga quanta mandaran [ /, cargar, é de la qual fasta oy no se ha fallado salvo en Grecia, en la ysla de 01 bb Xio, y el Sefiorio la vende como quiere, y lignaloe quanto mandarén cargar,} y esclavos quantos mandardn cargar, é seran de los ydélatras; y creo haver|_ fallado ruybarvo y canela, é otras mill cosas de sustancia fallaré, que havran|_ ¢, fallado la gente que yo alla dexo; porque yo no me he detenido ningin cabo, |- F en quanto el viento me aya dado lugar de navegar; solamente en Ia villa de — Navidad, en quanto dexé asegurado € bien asentado. é, 4 la verdad, mucho més ficiera, si los navios me sirvieran como razén demandava. Esto es harto ** y eterno Dios Nuestro Sefior, el qual da 4 todos aquellos) le- que andan su camino victoria de cosas que parecen imposibles; y esta sefia-( 1! ladamente fué la una; porque, aunque @estas tierras ayan fablado 6 €scripto, todo va por conjectura sin allegar de vista, salvo comprendiendo atanto, Jo, oyentes los mds escuchavan é juzgavan mas por fabla que por poca C[osa] d’ello. asi que, pues Nuestro Redentor dié esta victoria 4 nuestros ilustrisj_ mos rey é reyna é 4 sus reynos famosos de tan alta cosa, adonde toda Ig christiandad deve tomar alegria y fazer grandes fiestas, y dar gracias solem. nes 4 la Sancta Trinidad con muchas oraciones solemnes por el tanto enxa. »,, !gamiento que havrén, en tornndose tantos pueblos 4 nuestra sancta fe, y ” después por los bienes tenporales; que no solamente la Espafia, mas todos los christianos ternan aqui refrigerio y ganancia. Esto, segin el fecho, asi en breve. avenslacca ia, 4 .xv. de febrero, afio mil .CCCCLXXXxII. (993 Fara lo que mandaréys El almirante. " DeJolulionuper in Sobe !os ise: byes mart §ndicorepertis ““"""™

También podría gustarte