Está en la página 1de 16

FILOSOFÍA CURSO 2022-2023

1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE


UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

UNIDAD 4: NATURALEZA Y CULTURA

1. DOS CONCEPTOS: NATURALEZA Y CULTURA.

1.1. La idea de naturaleza.

Podríamos definir el término naturaleza desde dos perspectivas diferentes una de tipo general y
otra en referencia a los seres humanos (apartado 1.2.)

Desde una perspectiva general puede entenderse la naturaleza como el conjunto de seres,
procesos y regularidades que forman parte de la realidad y que son independientes de la acción del
ser humano. El término naturaleza procede del latino natura (proveniente del verbo nascí = nacer),
y ha sido empleado históricamente para traducir el griego physis (phyein = producir, crecer, surgir,
engendrar). La idea de lo que es la naturaleza ha ido evolucionando a lo largo de la historia como
veremos a continuación:

• Para los presocráticos la Naturaleza (physis) es la totalidad de las cosas, que están
permanentemente cambiando. Entendiendo el cambio como un proceso por el cual las cosas
surgen, crecen a partir de un principio y vuelven a ese principio. Así, por ejemplo, para Tales de
Mileto ese principio es el agua. El agua puede convertirse en vapor, y éste en fuego.

• En los siglos V-IV a. C., los sofistas oponen lo natural a lo convencional. Las costumbres, leyes y
normas que rigen el comportamiento de los hombres son convencionales (fruto del acuerdo
momentáneo de los hombres) y no naturales. La diferencia radica en que lo convencional es
arbitrario y puede ser cambiado a voluntad, mientras que lo natural es necesario.

• Aristóteles emplea el término naturaleza básicamente con dos sentidos: por un lado, la
naturaleza es aquello que por sí mismo cambia. Así, sería natural un árbol, porque cambia para
llegar a ser árbol por sí mismo. Pero no sería natural una mesa, pues no ha llegado a ser mesa
por sí misma, sino por el arte humano. Por otro, la naturaleza de una cosa es entendida como el
principio del que está constituida esa cosa, como su esencia, lo que esa cosa es.

1
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

• Con la expansión del cristianismo el concepto de naturaleza volvió a cambiar y entró en otro
sistema de oposiciones. La naturaleza pasa a ser concebida como lo creado por Dios. Naturaleza
es, pues, sinónimo de creación

• A partir de la Revolución Científica (s. XVI) se descubren leyes que rigen los procesos de
movimientos. De esta manera Descartes concibe la naturaleza como si fuera una máquina
(mecanicismo) que funciona con unas leyes invariables.

• En el Romanticismo la naturaleza era vista como una totalidad orgánica a partir de una
perspectiva organicista.

• En el s. XIX con la preponderancia del pensamiento positivista se volvió a acentuar la oposición


entre naturaleza y cultura.

• A partir del s. XX nuevas disciplinas como la etología, la sociobiología o la antropología cultural


han renovado el concepto de naturaleza en relación a la cultura.

1.2. La naturaleza humana.

La naturaleza biológica del ser humano es el conjunto de las capacidades y características que definen
al ser humano y que se encuentran codificadas en su genoma.

El ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética. Por otra
parte, a lo largo de su vida las personas adquieren una cultura, compuestas por hábitos y costumbres.
Cuando nos referimos a la parte natural del ser humano hablamos de determinantes genéticos que un
individuo tiene desde su nacimiento. Engloba todos aquellos factores y condicionamientos que
heredamos. Andar erguidos, tener un número específico de dedos, poseer un cerebro o la capacidad
de hablar son ejemplos de factores determinados genéticamente.

El ser humano es un animal que nace con una naturaleza y a lo largo de su vida adquiere una cultura.
Aunque hay factores que dependen exclusivamente de la genética (número de ojos o su color) y otros
que son culturales (las diferentes formas de saludo) existen otros que dependen tanto de la cultura
como del ambiente.

Averiguar si una característica depende de la naturaleza o de la cultura es una cuestión difícil, pero de
gran relevancia ya que la respuesta puede tener importantes implicaciones sociales y afecta a campos
muy diversos como veremos en el punto 4.

2
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

1.3. La idea de cultura.


La palabra cultura procede del verbo latino colere, que significa «cultivar» (la tierra). Actualmente el
término cultura suele emplearse con, al menos, cuatro sentidos diferentes, aunque relacionados entre
sí:

1) En sentido amplio, para hablar de la cultura en general o conjunto de conocimientos


producidos por seres humanos,

2) Para referirse a una cultura determinada.

3) Para referirse a la formación o educación de un individuo.

4) Para referirse a ciertos pasatiempos de prestigio en los cuales algunas personas hacen de un
aspecto concreto de sus vidas el elemento definitorio de su identidad.

No hay una definición universalmente aceptada de qué se entienda, en general, por cultura. Para
nosotros, será: Toda realidad compleja desarrollada por animales, que no está directamente
determinada por predisposiciones naturales -esto es, genéticas, instintivas-, que cumple una función
en la vida de éstos y que es transmitida mediante aprendizaje en el seno de una comunidad. Así:

1) Constituyen realidades culturales tanto los instrumentos (que, entendidos en sentido amplio,
incluyen cosas tales como: lanzas, lápices, ordenadores, lenguas, instituciones), como las
costumbres (tradiciones, hábitos o rutinas de la conducta, tales como salir en procesión la Semana
Santa, ceder el paso, saludar militarmente, excusarse), como las ideas. (esto es, conocimientos,
idearios, convicciones, creencias e incluso sentimientos tales como fórmulas matemáticas,
ideologías políticas, valores morales, creencias religiosas, deleite ante el paisaje).
2) Las realidades culturales tienen que cumplir alguna función en la vida de los animales, que las han
adquirido: un chimpancé que mordisquee un palo, o un niño que da, caprichosamente, un
manotazo a una estatua al pasar, no constituyen realidades culturales. Así, solo si ese mordisqueo
del palo entra en relación con otras cosas se convierte ese acto en una realidad cultural. Por
ejemplo, si adquiere esta costumbre para calmar su excitación.
3) La realidad cultural es adquirida, aprendida, no fruto de las determinaciones naturales. Así, el que
las abejas construyan sofisticados panales no convierte a los panales, ni a los actos que las abejas
llevan a cabo para construirlos, en realidades culturales, porque sus actuaciones están
predeterminadas genéticamente.
4) Dado que la cultura implica aprendizaje de realidades complejas, la cultura solo podrá ser
desarrollada por animales con cierto grado de desarrollo cerebral. La capacidad de aprendizaje solo
se da en animales sociales. Por eso las realidades culturales hasta ahora conocidas solo se dan en el
seno de comunidades animales organizadas, entre animales sociales.

3
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

1.4. 1.4. Los elementos de la cultura.

La cultura que compartimos con los demás integrantes de nuestra sociedad está formada por los
siguientes elementos:

• Ideas: conjuntos de conocimientos, opiniones y visiones del mundo globalmente compartidas


por los miembros del grupo social.

• Normas: son las reglas que organizan la vida en sociedad.

• Instituciones: Cualquier práctica social establecida que se mantiene a lo largo del tiempo.
(escuelas, hospitales, matrimonio, duelo por los muertos…

• Objetos: Cualquier instrumento u objeto producido por un grupo humano también forma parte
de su riqueza cultural.

• Técnicas: Son los procedimientos que se utilizan para intervenir en la naturaleza con el objetivo
de satisfacer una serie de necesidades. (Construcción, formas de cocinar…)

1.5. 1.5. Los universales culturales.

Los universales culturales son los elementos de la cultura, la sociedad, el lenguaje, el comportamiento y
la mente que, según los estudios antropológicos realizados hasta ahora, compartimos prácticamente
todas las sociedades humanas.

No existe ninguna cultura conocida sin una lengua gramaticalmente compleja. Todas las culturas
poseen alguna forma reconocible de sistema familiar, en el cual existen valores y normas asociados al
cuidado de los niños. La institución del matrimonio es un universal cultural, así como también los son
los rituales religiosos y los derechos de propiedad. Además, todas las culturas tienen una prohibición
sobre el incesto (la proscripción de las relaciones sexuales entre familiares cercanos como padre e hija,
hermano y hermana o madre e hijo) Los antropólogos han identificado una variedad de universales
culturales – incluyendo el arte, la danza, el adorno corporal, los juegos, el regalo, la diversión y las
formas de higiene. (Antony Giddens. Sociología)

4
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

2. RELACIÓN ENTRE NATURALEZA Y CULTURA EN EL SER HUMANO

Si por instintos entendemos una conducta:

- Genéticamente programada y heredada.

- Idéntica para todos los individuos de la misma especie.

- Que se desencadena automáticamente ante la presencia de un estímulo.

- Que tiene un valor de supervivencia para la especie.

Entonces hemos de decir que los seres humanos carecemos de instintos. Tenemos un repertorio muy
limitado de reacciones en forma de reflejos (respirar, succionar, defecar…) que no llegan a ser
conductas. La naturaleza nos ha dotado de ciertas necesidades y algunas disposiciones constitutivas,
pero en el ámbito del comportamiento casi nada pertenece al orden de lo natural, de lo genéticamente
determinado. La cultura no es, por tanto, un lujo, algo añadido a lo natural, sino que la necesidad de la
cultura viene impuesta por las carencias propias de la naturaleza humana. La naturaleza humana
necesita de la cultura.

La regresión de los instintos acompañó en la evolución humana a una progresión de las aptitudes y
capacidades que hicieron la cultura posible. Además de las características biológicas (bipedismo, pulgar
oponible, capacidad craneal…) es extremadamente importante la inmadurez de los bebés humanos al
nacer y la lentitud de su maduración, de tal modo que el individuo continúa su maduración fuera del
seno materno, en un medio cultural. El lento proceso de maduración humano exige un medio cultural
(cuidado de los adultos) a la vez que posibilita un largo periodo de aprendizaje y asimilación amplia de
pautas y contenidos culturales. Nuestra naturaleza nos capacita para la cultura.

Los animales más capacitados para producir realidades culturales son los seres humanos, aunque
también se han encontrado formas culturales entre algunos otros primates. Existen, no obstante, unas
diferencias claras entre las realidades culturales producidas por humanos y las producidas por otros
animales. Estas diferencias son de dos tipos:

• Que el ser humano posee un peculiar tipo de aprendizaje inteligente que no comparte con
otras especies. Caracterizado por la capacidad de pensar usando signos en lugar de las cosas, de
universalizar lo aprendido, de transmitirlo a otros mediante el empleo de un lenguaje objetivo,
etc.

5
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

• Que en el caso del ser humano la cultura precede a la especie, y no al revés. Es decir, la especie
humana surge ya en un ambiente cultural, que hace posible su propia aparición como especie.
Por eso, la especie humana, y solo ella, es una especie esencialmente cultural. Es, aunque
parezca una paradoja, cultural por naturaleza.

2.1. La frontera entre naturaleza y cultura.

La distinción entre naturaleza y cultura ha provocado no pocas discusiones a lo largo de la historia.


Aunque los diccionarios y el sentido común nos hacen distinguir objetos, leyes y procesos naturales de
los artificiales o culturales, en la frontera entre ambos conceptos hay cantidad de cuestiones a debatir.
Por ejemplo ¿es cultural la agresividad humana? ¿Es natural la división entre pobres y ricos? ¿Qué
diferencias naturales hay entre hombres y mujeres?

En este apartado trataremos dos cuestiones: en primer lugar, veremos hasta qué punto podemos
considerar naturales nuestros comportamientos sociales y si es legítimo derivar normas de acción a
partir de la naturaleza humana. En segundo lugar, trataremos de discernir si algunos de los
comportamientos humanos considerados naturales, fruto de la herencia biológica realmente lo son.

2.2. El darwinismo social como expresión de la falacia naturalista.

Para el momento en el que Charles Darwin publicó El Origen de las especies, la llamada filosofía
evolucionista, postulada por Herbert Spencer (1820-1903), alcanzaba gran influencia en Inglaterra. Este
hecho apuntaló el desarrollo del darwinismo social, teoría que tuvo en Spencer a su principal defensor
y que postuló que los grupos y las razas se desarrollan a partir de las leyes de selección natural
propuestas por Charles Darwin para plantas y animales. Los darwinistas sociales afirmaban que la vida
de los seres humanos en sociedad consiste en una lucha la que sobrevive el más apto, y que la
selección natural explica los cambios sociales.
Para Spencer y otros darwinistas sociales, la lucha por la supervivencia es el motor del progreso de las
sociedades, y este progreso está determinado por la herencia biológica de los individuos. En esa línea,
los darwinistas sociales consideraban que la riqueza era un signo de superioridad natural y, por ende,
la pobreza era una evidencia de incapacidad. La lucha por la supervivencia en la naturaleza se
identificaba así con una lucha al interior de la sociedad. Los defensores de esta corriente de
pensamiento afirmaban que sus postulados se sostenían en la evidencia científica que Charles Darwin
usó para otros fines. El darwinismo social se utilizó desde fines del siglo XIX para defender el

6
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

capitalismo tradicional, el imperialismo y el antisemitismo (laissez-faire), desde una marcada


posición política conservadora. Claramente, el darwinismo social justificaba el estatus quo del
momento histórico en que surgió. En el plano político, los darwinistas sociales defendían la libertad del
individuo y se oponían a la intervención estatal, en el entendido de que el orden existente era un
producto de la naturaleza, que caminaba hacia el progreso vía la evolución. A lo largo de su vida,
Darwin se rehusó reiteradamente a extender su teoría hacia la sociedad humana.

2.3. Las bases biológicas de la conducta.

2.3.1. La sociobiología.
El fundador de esta teoría fue el biólogo americano Edward Osborne Wilson quien, tras sus trabajos
sobre los efectos de la selección natural en ciertas sociedades biológicas, como los hormigueros,
extendió sus conclusiones a otras comunidades animales. Los resultados de estas primeras
investigaciones, que sentaron las bases de la sociobiología, fueron publicados por este autor en un
libro, publicado en 1975, que llevaba por título: Sociobiology: The New Synthesis (Sociobiología: la
Nueva Síntesis).

La voluntad de llevar al darwinismo hasta sus últimas consecuencias sugirió al biólogo E. O. Wilson,
especialista en hormigas, la idea de que si la selección natural es la ley que gobierna la naturaleza, se
aplicará de igual forma al comportamiento. El propio E. O. Wilson define la sociobiología como “el
estudio sistemático de las bases biológicas de todo comportamiento social”.
En este comportamiento que la sociobiología se propone como objeto de estudio, se encuentran todas
las especies acogidas al mismo estatuto: “desde las medusas hasta el hombre”. Apoyándose en datos
de la Etología, la Ecología y la Genética, sostiene que “cada formación viviente puede ser considerada
como un experimento evolutivo, producto de millones de años de interacción entre los genes y el
medio ambiente”. De ahí que la labor del sociobiólogo consista en “intentar situar a la humanidad en
su lugar adecuado en un catálogo de las especies sociales de la Tierra”.

La hipótesis central es que el comportamiento social de cualquier animal, incluido el hombre,


expresa la inclinación a dejar el máximo número posible de descendientes, según las alternativas que
ofrece la situación y los costos a afrontar. En ese sentido, la fuente de todo comportamiento sería la
tendencia de cada individuo a difundir sus propios genes, a través de la reproducción, y promoviendo
la difusión de los genes de sus parientes (que en parte coinciden con los suyos), lo que favorece, a su
vez, la difusión de parte de los del individuo en cuestión. Por consiguiente, en esta línea, lo natural será
que aquel que posea malos genes no se reproduzca, a fin de evitar la propagación de genes
defectuosos. Siguiendo el hilo argumental de este planteamiento hasta sus últimas consecuencias, la
conclusión será que la persona cuyos genes no respondan a los parámetros deseados, carece de valor.
7
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Para la sociobiología, la selección decide el comportamiento o la fisiología y elimina los dispositivos


menos eficaces. Pero, de esta forma – como indica en su crítica R. Chauvin – la selección debería de
desembocar prácticamente en la perfección. Conclusión que, sin embargo, no responde a la realidad.

Por consiguiente, para E.O. Wilson, la Genética determina enteramente al ser humano – incluido su
cerebro -. Y lo hace hasta el punto de que incluso el tabú del incesto responde sólo a un imperativo
genético: el hecho de que el apareamiento entre consanguíneos provoca pérdida de capacidad
genética. El altruismo lo relaciona con el egoísmo, esta vez genético, pues – según el autor – el ADN
tiende a perpetuarse.

2.3.2. La teoría del gen egoísta.


La teoría de Dawkins establece que son los genes —y no los individuos— los agentes sobre los que
opera la evolución. Dawkins redefine el concepto de gen como unidad informativa heredable que
produce uno o varios efectos concretos, en tanto pueda existir otra unidad de información que
produzca efectos distintos, denominada alelo, sin importar si se trata de un improbable gen aislado o
de varios genes cooperativos; incluso es indistinto si un gen se corresponde con un cromosoma entero
o con un fragmento.

El egoísmo constituye una metáfora con la que Dawkins explica que la probabilidad de que un gen
prospere depende de su capacidad de adecuación al medio.
Los organismos son, pues, meras máquinas de supervivencia para genes. Un gen de un organismo
sigue existiendo si dicho ser se reproduce. Y, puesto que los genes son la base de la herencia en la
reproducción sexual, los genes que proporcionen ventajas reproductivas para el individuo al que
pertenezcan los alelos tenderán a ser heredados por un número cada vez mayor de individuos.
Una metáfora adecuada para la teoría del gen egoísta es una respuesta a la pregunta «¿Qué fue antes,
la gallina o el huevo?». La respuesta, según la teoría del gen egoísta, sería que la gallina no es más que
el medio en que los huevos se reproducen. Con estas premisas, Dawkins explica las relaciones sociales:
la agresión, la guerra de sexos, el racismo, el conflicto generacional e, incluso, la plausibilidad del
altruismo.
Dawkins acuña el concepto de meme como agente responsable de la transmisión cultural en el ser
humano, análogo al concepto de gen, y, por lo tanto, sujeto a las mismas reglas básicas de la evolución
(el egoísmo entre ellas).
Al respecto del determinismo genético Dawkins escribe explícitamente que a pesar de que los seres
humanos estamos bajo la influencia de nuestros genes, no estamos controlados por ellos. Dawkins cita

8
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

como ejemplo que cada vez que usamos métodos anticonceptivos estamos yendo en contra del interés
de nuestros genes por lo que nuestro comportamiento no viene dictado al detalle por ellos.

2.4. La naturalización de los comportamientos sociales.


2.4.1. Androcentrismo.
La palabra androcentrismo hace referencia a la práctica, consciente o no, de otorgar a los varones o al
punto de vista masculino una posición central en la propia visión del mundo, de la cultura y de la
historia.

Esta visión implica en la práctica las siguientes consecuencias:

• Asignación de funciones sociales desiguales a hombres y mujeres con el simple argumento de


que hay rasgos diferentes que les definen de forma natural.

• Ocultación de la mujer a partir de la interpretación masculina del mundo manifestándose en el


lenguaje dando diferentes sentidos a una palabra según sea su género o recurriendo
sistemáticamente a “saltos semánticos” utilizando el masculino como genérico.

• Otra ocultación manifiesta que se produce es en la propia interpretación de la historia en la que


se da protagonismo casi exclusivo a los hombres.

La causa de esta ocultación radica en la manera en cómo se han establecido las funciones propias de
cada género: el hombre ostenta el control y el poder, trabaja fuera del hogar para mantener a la
familia y se relaciona con el mundo en la esfera pública. El papel de la mujer queda oculto, definido por
exclusión y confinado a la vida privada.

Tradicionalmente se ha considerad que los hombres tienen unos rasgos naturales que les caracterizan.
Fortaleza, valentía, inflexibilidad, el vigor, la independencia, el control de los sentimientos son valores
positivos y que se oponen a otros considerados negativos propios de las mujeres como la sensibilidad,
la ternura, la volubilidad, la flexibilidad, que son considerados síntomas de debilidad y no valores que
pueden definir a todas las personas.

Claramente se produce una diferenciación de tipo cultural (fruto de la educación) más que de tipo
biológico (relacionados con las funciones reproductivas) las cuales no deberían suponer una distancia
tan grande en las relaciones de poder o en las ocupaciones de ambos sexos.

La homosexualidad es otro de los aspectos que el androcentrismo niega intentando establecer unos
determinados comportamientos propios de la masculinidad y que suponen el rechazo de otras
9
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

maneras de actuación y de expresión por parte de los hombres. La homosexualidad no solamente ha


sido ocultada como inmoral y perversa durante los últimos siglos en Europa, sino que además se ha
visto como una enfermedad y como una disfunción psíquica. Sin embargo, la aceptación de la
homosexualidad varía de unas culturas a otras.
Afortunadamente la situación respecto a la homosexualidad ha ido cambiando lentamente en la
sociedad occidental y también respecto a otros tipos de masculinidad alternativa, aunque sigue
dominando la imagen tradicional del hombre y mujer que relega a muchas personas (heterosexuales
incluidos) al desprecio y a la discriminación.

2.4.2. Racismo
Desde la aparición de nuestra especie no se ha producido evolución biológica y que los mecanismos
de la selección natural no han operado en los humanos, en el mismo grado que en otras épocas de la
evolución, debido al éxito de su adaptación cultural. Esto, unido a que no ha habido poblaciones
humanas genéticamente aisladas gracias a la amplitud y frecuencia de los fenómenos migratorios, nos
permite afirmar que el ser humano actual constituye una única especie.

La visible variabilidad morfológica de los seres humanos ha dado lugar a hablar de razas humanas.
Hasta no hace mucho, los antropólogos han usado el concepto de raza como concepto científico
aplicado a los humanos, pretendiendo con él describir la variabilidad humana y permitiendo hacer
clasificaciones. No obstante, el avance de las ciencias del hombre nos ha permitido corregir estas
suposiciones:

La diversidad racial humana no es antigua, sino que se trata de variaciones recientes de la especie ya
constituida.

Cualquier demarcación entre razas resultas siempre problemática, pues es prácticamente imposible
ubicar a los grupos intermedios y entre los científicos no hay acuerdo a la hora de determinar cuáles y
cuántas son las razas humanas. Aun admitiendo un criterio de clasificación cualquiera, el que sea, no
existen razas puras.

Respecto a los caracteres definitorios, en las poblaciones humanas se dan las más variadas
combinaciones de los mismos, ya que desde los albores de la humanidad seres humanos de grupos
diferentes se cruzaron entre sí y, desde entonces, los cruzamientos y entrecruzamientos de los
cruzamientos han sido incontables.

El concepto decimonónico de raza se convirtió en la base científica que justificaba una actitud casi tan
antigua como la humanidad: el racismo. Aristóteles, basándose en consideraciones climáticas
supuestamente científicas, consideraba que los pueblos nórdicos habían nacido para ser esclavos. Los
10
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

celtas para los romanos o los indios para los españoles o, posteriormente, los negros para los
anglosajones, son el grupo étnico descalificado por necio, de costumbres corrompidas, naturalmente
perverso, incapaz de educación, etc.

Nótese que el prejuicio es, a menudo, recíproco. Así, mientras los españoles enviaban comisiones para
investigar si los indios tenían alma, éstos sumergían prolongadamente en agua prisioneros blancos
para averiguar si sus cuerpos estaban sujetos a la putrefacción.

Pero el racismo toma una nueva orientación a partir de la aparición del darwinismo que, con las ideas
de supervivencia del más apto y selección natural, parecía legitimar tanto la política colonialista de la
época (dada la inferioridad de los pueblos dominados) como la profunda división en clases sociales (a
causa de la inferioridad, también racial, de los pobres y los proletarios).

Las consecuencias que se sacan apresuradamente del principio de selección natural pueden agruparse
en dos grandes líneas: a) el carácter nocivo de la hibridación o mestizaje y b) la superioridad natural de
unas razas sobre otras.

1) ¿Es nocivo el mestizaje? Aunque admitiéramos que, de un modo místico y misterioso,


pudiéramos establecer una clasificación racial y definir su pureza, habría que probar el carácter
nocivo de su mezcla.

Algunos estudios estadounidenses pretendieron mostrar que los mestizos vivían en peores
condiciones materiales y culturales. Dejando aparte imprecisiones de los estudios, éstos se
basaban en un error de base: confundir las consecuencias con las causas. En todos los países
donde los mestizos son discriminados, es obvio que las peores condiciones sociales se
encuentran entre ellos, porque se les imponen. Además, la propia existencia del prejuicio hace
que el mestizaje se haga más frecuente entre las clases sociales relegadas.

Contrariamente a lo que las tesis racistas expresan, las regiones con alto nivel de desarrollo
están pobladas por grupos humanos netamente mestizados.

2) Superioridad racial. ¿Son los individuos de ciertas razas más inteligentes?

En primer lugar, toda verificación experimental de la inteligencia es ambigua y confusa: lo único que
una prueba psicológica puede mostrar es la capacidad para solucionar esa misma prueba; otro
investigador puede suponer que la capacidad para solucionar dicha prueba no es la inteligencia, sino la
estupidez.

Aun admitiendo que las pruebas midan algo y que las puntuaciones escalonadas de más alto a más
bajo tengan algún sentido, lo que se deduce de ellas es que no hay ninguna diferencia de superioridad
o inferioridad entre razas y que las diferencias observables son fruto de factores sociales, culturales o
11
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

contingentes que nada tienen que ver con cualidades innatas. Las divergencias máximas entre
individuos de un mismo grupo son generalmente muy superiores a las diferencias de promedios con
otros grupos.

Respecto al peso o conformación del cerebro, que sí es algo que puede medirse con precisión, todas las
“razas” humanas tienen exactamente las mismas características. Pero ni el peso ni la forma del
cerebro tiene que ver con lo que llamamos comúnmente inteligencia.

¿La superioridad racial se muestra en el desarrollo de la civilización de unos pueblos frente al atraso
de otros?

Como prejuicio, el racismo opera confundiendo constantemente las razas con los pueblos o las
culturas. De este modo tiene que asociar rasgos “raciales” similares a culturas similares, afirmando de
paso la superioridad de algunas de las culturas sobre otras.

Para dotar a esta variante del racismo de algún fundamento científico habría que poder demostrar que
entre raza y cultura existe una conexión necesaria, es decir que:

1) Por el hecho de pertenecer a un grupo étnico o racial un individuo está en situación de


desarrollar, mejor que otros de grupos distintos, un rasgo cultural determinado.

2) Sólo los individuos que pertenecen a una determinada raza son capaces de desarrollar un
rasgo cultural concreto.

La experiencia muestra sobradamente que este tipo de conexión no existe, pues cualquier individuo de
cualquier grupo étnico es capaz de aprender cualquier rasgo cultural y no por pertenecer a una
determinada etnia se tienen más facultades para ello.

Por otra parte, una ponderación científica de las diversas aportaciones de los diferentes pueblos y
culturas al progreso histórico de la humanidad sería una tarea imposible, al no poder establecer unos
criterios fiables. La verdadera contribución de las culturas no consiste en una lista de sus inventos
particulares, sino de la divergencia diferencial que ofrezcan entre sí.

3. LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL. EL ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

12
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

3.1. Evolucionismo.
Se entiende por evolución cultural la transformación a lo largo del tiempo de elementos culturales de
una sociedad (o una parte de esa). La evidencia muestra que la cultura se puede definir como
desarrollo de los usos, costumbres, religiones, valores, organización social, tecnología, leyes, lenguajes,
artefactos, herramientas, transportes-, se desarrolla por la acumulación y transmisión de
conocimientos para la mejor adaptación al medio ambiente.
Las tesis evolucionistas aplicadas a las ciencias sociales fueron una consecuencia de dos grandes
aportaciones científicas de mediados del siglo XIX: el evolucionismo que planteó para la biología
Darwin y la filosofía positivista de Auguste Comte. En ese contexto se formularon los estadios
evolutivos de autores como el estadounidense Lewis Morgan (1818-1881) y el británico Edward Burnett
Tylor (1834-1917), quienes, con algunos matices diferenciales plantearon la existencia de tres estadios
principales en el desarrollo cultural de los grupos humanos, denominados de menor a mayor nivel de
desarrollo: salvajismo, barbarie y civilización.
3.2. Particularismo.
El Particularismo Histórico, corriente anti-evolucionista de comienzos de siglo XX, surge como
consecuencia de una revisión de los esquemas y doctrinas evolucionistas. Fue dominante, la figura de
Franz Boas, autor de pensamiento relativista, quién hizo mucho hincapié en realizar un excesivo trabajo
de campo. Este, explicó que no podía ser posible la afirmación de que todas las culturas se expliquen
por la similitud de la mente humana, es decir, expone que no todas las culturas son iguales y que no
hay culturas superiores e inferiores. Pero, lo que si destaca este antropólogo es que cada cultura es
particular y tiene su propia historia.

Un punto a destacar es nombrar el evolucionismo cultural, el cual dice que para que una sociedad sea
civilizada tiene ser llevada a cabo mediante un proceso, cosa con la que Boas no está de acuerdo. Decir
por último que esta corriente no es aplicable actualmente.

3.3. Difusionismo.
El difusionismo se asocia a la Escuela cultural historicista que parte de la premisa de que las culturas
materiales halladas en las excavaciones corresponden a civilizaciones concretas y éstas, a su vez a
etnias. A partir de ahí, los difusionistas creen que a lo largo de la historia del hombre han existido zonas
llamadas nucleares de irradiación de innovaciones.

Los centros difusionistas, habitualmente están asociados en el Viejo Mundo a civilizaciones de grandes
ríos (Nilo, Tigris y Éufrates, Indo, Río Amarillo...), mientras que en el Nuevo Mundo serían Mesoamérica
y los Andes. Los difusionistas constataban la similitud de ciertas manifestaciones de culturas inferiores
con las de las grandes civilizaciones, llegando a la conclusión de que aquéllas imitaban pobremente a
éstas. Aún más, las grandes civilizaciones antiguas, desde el Neolítico, al menos, eran las únicas zonas
de verdadera invención y progreso, desde donde se difundían por contacto, migraciones o invasiones.
13
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

3.4. Neoevolucionismo.
El evolucionismo multilineal, neoevolucionismo, evolucionismo contemporáneo o ecología cultural
surge en los años 30 del siglo XX en EEUU de la mano de Leslie A. White y Julian H. Steward. Se trata de
un enfoque antropológico que se centra en el desarrollo de las culturas o poblaciones sin insistir en
que todos siguen el mismo patrón evolutivo.

Algunas de las principales características son:

• Trata de como las culturas se ven afectadas por su adaptación al entorno.

• Considera al hombre como un organismo que funciona dentro de su medio físico y el papel de la
cultura es obrar como catalizador, como medio de adaptación al medio físico.

• Uno de los principios evolutivos fundamentales es el perfeccionamiento de las estrategias


adaptativas.

3.5. 4.5. Materialismo cultural.


La elaboración de las perspectivas teóricas desarrolladas por White, Marx y Steward han conducido a la
aparición de lo que conocemos como materialismo cultural. “los materialistas culturales sostienen que
la mejor manera de llevar a cabo estas tareas es estudiando los imperativos materiales a los que la
existencia humana está sujeta. Estos imperativos surgen de la necesidad de producir alimentos,
refugios, útiles y máquinas, y de reproducir la población humana dentro de los límites establecidos por
la biología y el medio ambiente.

4. ACTITUDES ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL.

14
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

4.1. Relativismo cultural


Considera que el valor los rasgos culturales es relativo a la cultura a la que pertenece. Cualquier
elemento cultural (económico, social o ideológico) ha de comprenderse desde la perspectiva del lugar y
función que ocupa dentro del sistema cultural al que pertenece.

Hay una actitud filosófica derivada de este relativismo que afirma que las culturas son sistemas
cerrados y que no hay ningún criterio que nos permita comparar los valores o las pautas de
comportamiento de culturas distintas, ya que cualquier juicio se establecería desde la perspectiva de
una cultura, cayendo en el etnocentrismo.

Este relativismo sistemático o ideológico ha sido criticado porque nos haría prisioneros de nuestra
propia cultura, es decir, presupone que no podríamos aceptar o apreciar logros culturales de otros
pueblos. Y esto es radicalmente falso.

Además, es rechazable desde el punto de vista ético, porque nos obligaría a admitir como moralmente
aceptable cualquier tipo de actitud o comportamiento siempre que fuera comúnmente aceptado
dentro de una población humana. Para rechazar el relativismo cultural sistemático cabe recurrir a la
existencia de valores transculturales.

4.2. Etnocentrismo.
A la actitud consistente en juzgar los elementos o rasgos pertenecientes a una cultura desde el punto
de vista de otra se le denomina etnocentrismo.

Al ser educados dentro de una cultura, los individuos se identifican completamente con ella, de tal
manera que llega a constituir para ellos en una segunda naturaleza. Así los elementos de la cultura
propia son considerados naturales, apropiados para los seres humanos, mientras que los extraños
aparecen como antinaturales.

4.3. Interculturalismo o pluralismo cultural.


El interculturalismo es un intento de superar las objeciones al relativismo cultural y el etnocentrismo. El
interculturalismo defiende un diálogo entre culturas basado en el respeto mutuo. Este diálogo
presupone:

Se valora positivamente la diversidad cultural (coincidiendo en esto con relativistas y


multiculturalistas).

Se rechaza, sin embargo, la concepción relativista de las culturas entendidas como cosmovisiones
cerradas en sí misma. La propia realidad desmiente esa concepción: lo que predomina son las
interacciones entre culturas diversas.

15
FILOSOFÍA CURSO 2022-2023
1º BACHILLERATO PROFESOR: JOSÉ MANUEL YESTE
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Solo se aceptan como válidos a priori aquellos valores universales que son necesarios para la existencia
del propio diálogo intercultural (respeto, igualdad, renuncia al ejercicio de la violencia para resolver
conflictos). Cualesquiera otros valores que hayan de ser válidos para todos, se irán decidiendo a lo
largo de este proceso de diálogo.

BIBLIOGRAFÍA

 Dawkins Richard: El Gen Egoísta


 Gould, Stephen Jay. La falsa medida del hombre.
 Harris Marvin: Introducción a la Antropología Cultural.
 Vacas, Guerras, Cerdos y Brujas.
 Mosterín Jesús: Filosofía de la Cultura.
 Wilson Edward O: Sociobiología. La Nueva Síntesis

16

También podría gustarte