Está en la página 1de 16
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL —_— LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS HOJA DE CALIFICACION NOTA FINAL 91,8 PARAMETROS PUNTAJE 1. Introducciéa 5 S 2 Objetivos 5 5 3. Equipo y Materiales 5 4a 4. Procedimiento 8 S 5. Codificacién de datos, grificas y resultados 26 | 25 6. Fénmulas y calculos tipicos 10 AO 7. Anilisis de Resultados 1B AS 8. Conclusiones as | AS REVISADO POR: Nombre y firms: Nombre y firma: Cabesti Paanes hi Scanned with CamScanner UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS FISICAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS II PRACTICA No. 5 TEMA: Expansién Controlada GRUPO N®*: 1 INTEGRANTES © Aldaz Muzo Josué Robinson © Amagua Llumiquinga Eddie Santiago © Anacleto Tipan Lisbeth de los Angeles Andrango Paillacho Erika Tatiana SEMESTRE: QUINTO PARALELO: 5 Y DOCENTE: Ing, David Bemal, MSc. FECHA DE REALIZACTON: 20 de enero del 2023 FECHA DE ENTREGA: 03 de febrero del 2023 PERIODO ACADEMICO: 2022 - 20223 / Scanned with CamScanner 1. INTRODUCCION 6 trata0 Se conoéen como suelos éxpankivos aquellos que preseitan expansiones'o contracciones, 0$¢2. cambios de volumeh éuindd ‘arias hiliédad contenido de agua’ Una de las causas que se presentan los suclos expansives son las condiciones efimiticas, que influyen de manera indirecta al comportamiento de éstos Suelos.\Unalexpansién se genera debido al agua, polo, que es més propéziso ‘a’ ehcoittrar stielos expansivos en \éreas, donde, las, Iluvias, segx més as lyantamientos que dstruyen Ia eseructay rea estas suelen ser producidas por dismimucién de presiones y/o un aumento en la hhumedad det, at Go mene esta oe una propiedad fisica que puede evaluarse en una cimentacién, pero siempre THO oe tomando’en cuenta no confundir pote Jepansi6ni coh expansién en si 2 En el campo de suelos expansivos se encuentra dos ensayos principales que determinan | diferentes propiedades asi: Ensyo de Expansign Libre proporciona el porcentaje de expansién expansién proporciona informacién de expansién necesaria para que el suelo no se expanda ni s consid mediante la colocacién de pesas en el consolidémetro tratando de..quecel /) deformimetro permanezca en'cero (Patrone, 2015). | | f | | Eg importante comentar que el ensayo de expansion controlada tiene como finalidad la de | del suelo ya que se expande, sin proporcionarle pinguna carga y el Ensayo de presién de | controlar él hinchattiento:del suelo, como su nombre lo especifiea y eso lo realizaremos con el | aumento de peso enel equipolde trabajo. Ambos ensayos se realizan sobre muestras inalteradas | ifUdiNUad estimada, ya sea la misma la humedad ‘original det siielo, @ie™) del terreno, coi n fiecuentemente se encontrar en la zona saturad, o bien a una humedad inferior ala original, | aso en el cual se evaluarin tas condiciones més desfavorables alas pone enelterreno. | | Las formas. principales de identificacién de hn suclo potencialmente expansive son: | Wdentificacién Mineralogie | determinacién de’ sieras propiedades basicas, de:,los suelos | thétods indiestos de detorninacin del potencialexpansivo del suelo y medidas directas de/ la expansion del suelo (Patrone, 2015): | | Pagina 1de 14 Scanned with CamScanner 2. OBJETIVOS 5 “ory 24 Gesea em produce.en el suelo al aplicase 8T82s para g, @ Determinar 1 ! m os della aguja del consolido met"? por medio del.ense° expansion controlada, muestra de suelo obtenida, / io de humedad dela del suelo para CO! producido por medio del ensayo, 22 Especificos « Determinat el eontenid © Obtener el grado de saturacion J esfterzo de expansion diciones iniciles y finales, / © Analizar el « Comparar los datos obtenidos €” neal al 3, EQUIPOS, HERRAMIE! TAS ¥ MATERIALES. K 8 i Tabla 1. Equipos, herramientas. i 1 2 tas condiciones inialés y condiciones fin, s APRECIACION FOTOGRAR EQUIPOS CAPACIDAD pf 3 | Mustracion T- Dg —~| wes micrémetro, Fuente: (Grupo N°} 2023) roM, “pons ty llastracion 2: Aparaae “Lambe Fuente: (Grupo, Scanned with CamScanner Cronémetro, Collar de extension 100 mm ALOOVE Atustratedn ae Walaa, Fuente: (Grupo N°, 2023) Tastracton 8: Crondmetro, | | Fuente: (Grupo N°, 2023) Tustractin 6 Collar de extension, Fuente: (Grupo N°1, 2023) Pagina 3de 14 Scanned with CamScanner Fuente: (Grupo No 2023) a Tustracién &; Consolidémetro. i ‘ . Fuente: (Grupo, 2023) __ | Fuente: (Grupo N*1, 2023) “| Mustractén 10; Pietra Fuente: (Grupo "!, 2023) Scanned with CamScanner Tlustracién 11: Anillo H Fuente: (Grupo N°1, 2023) | Fuente: (Grupo N°I, 2023) 7 i ay 1 i Tabla 2: Materiales “ in MATERIALES | CANTIDAD | CARACTERISTICAS | FOTOGRA ‘ Muestra de suelo Tlustracién 12: Muestra de sco, | Suelo Arcilla)" olline by oxtanobi + - I 1 fold 92 2up ndife no» ‘Agua a Agua de la llave Hainer sing shiny al obautiot|svni ova s Scanned with CamScanner EDD Foeater (GIP? d pROCEDISIENTO |” a Expansion 1. Se tiene la 2, Se procede a a éstago del anillo de defo rato de carga en 1a posicion para que empiece saturarse. rresten la expansién que se tiene por sane} controlada muestra seca que YO i pare equipo - consol emacion en preparada. metro, el anillo, 1 fondo del anillo vacio. piedras porosas y la placa de Cay con ef sickbectom que deber’ ocupar durante el ensayo, 4, Colocamos agua en Ja muestra 5, Se procede a colocar cargas que contra ge trata de que fa deformacién sea cero. muestra, se siga deformando la muestra se sigue incrementando la carga para mat, 6.A medida que fa deformacion en cero. La maxima deformacién que se puede aceptar en el ensayo es (Hil mm), 7. Se sigue ji is igue jugando con Jas cargas a medida que la muestra se siga saturando por complet controlar las deformaciones, Scanned with CamScanner 5, CODIFICACION DE DATOS Y RESULTADOS 20 25 OLED 8 Tabla 3. Codificacién de datos Moun, totaiy baldst 5 Waves OD COTRAL CEL ECUADOR = 7 acLTAD HOBIERAY CAS AFLEACAS ur 30 oe ORSTORO OG UEDANCA DE SUELOS | 5 ~__ teat Alhe Tore Tastee Lake 1 VEO LOS = yy Amapa Ett isn vAabage Baa oh cot | 0 22 daar 2033 ss35 ebonuint cabin + olla sand 204) at Devete {oy Dit Bema lS i EXPANSION CONTROLADA, : TEMRATIDSES | - p= “CONDICIONES INCIALES i is ait anh Fema sete asecentue aimaruzswatieng, SF aan wee ane fn a nests ae X te oc wed) ot Contenido de Rene cal — ToaeemsneaR i esa [ee ap Perea xT fansnceenear i CGC ‘ eer OED |g [gg aes ee i207 [oer . [Wassvecearie nce vecoTg) Ay 2636 _[oersms Stee _ 099 ver [aromaas emia eran ee [are ah oe nse ls Tener ua [=f | Faas rata aia ais CONDICIONES FINALES bartied - SM silo =e O0RE EL p= Teepe atten al ob 2 Ma cate Vag Aisa 5, aE cea Bash esas y MEsTAMLADOR belongs) Cleat) SM cet sanity | O ENPANEON ess Agen Centra dae eT Fecana Pn Peis st hori [onaecear hss fig een = fuse |= [Nenarecpaieesveenareceia) (zoo) Tai s9 [epeieasKivesa srsise | or? Ronwepereswoebsecoi@y 5 ifsasi [3355 _[Pewearsecs haossee | [arora IH SD [3089977 [Vern eevee usesazs | er a fie. aura alee isto [er a + vssen swasen ose] i [Recerreosenda Jif.) Tessa rea nae eee STATOR one “ | eae aa ‘Fuente: (Grupo N°1, 2023) iespano% ' ' « { —— = Lats Ben Pagina 7 de 14 Scanned with CamScanner / 3 54.18 - 47.42 = aan 1° ws = Contenido de trumedad | (%) m= masa del recipiente (8) ‘mg= masa del recipiente + muestt® tnimeda (8) ‘pi tra seca (8) - moras TE eno de Homedad Promedio Formula: _ ae ae 17.09 + 17.29 wp =Contenido de humedad (%) we = 5 wi = Contenido de humedad | (%) wa = Contenido de humedad 2 (%) s Masa de la muestra seca shh Formula: ae Ey Ww; m= — a+¥) (1+—) + 100 a mex 19164 ‘me= Masa de la muestra seca (g) ‘ ara ‘my Masa de la muestra himeda (g) aS Wo= Contenido’de humedad (%) ~~ —-- - ‘CONDICIONES INICIALES _ ~Krea de la muestra 1 De As etek Ato9 zens! Scanned with CamScanner “A= Area em") = 7. GiaLSy2 = Didmetro (mm) «nit - eg. = .aeen ay “Volumen de la muestra eee _ | He Altura del recipiente (mm) (SdO0,0 # (SACLE = $0. Formula: V=AeH ‘V= Volumen (cm?) Cait = iw | Az Area (em), 2 OS rey VsAH | | m= Masa de la muestra himeda (g) BONS Densidad Hiimeda Formula: ote Ba at mn v ona Ape 6x= Densidad himeda (g/em’) hb nolan ms= Masa de la muestra seca (g) _ | v= Volumen del frasco (cm? i soins 7 ‘Densidad Seca Formula: ieee ae | oy ; ms | aay 419.52 eoious sb ndiautn 7 TL = 9) 381.89)... . ne 6:= Densidad seca (g/em*) eT V= Volumen del frasco (cm) noiennyro vf evtanied ===“ Volumen de silidos Taleo Formula: 72 Vs = Volumen de solic ims = Masa de la muestra seca (g) Gs = Gravedad especifica. Volumen final de vacios (eat G, 41 9.520n0179 = 97 =_— Scanned with CamScanner a peal —Vs er “| pov = 38189-1545 Formal? =V— Hee Foramen final Ge vaclOs., «yt a de la muestr® fh V = Volumen y, =Volumende sélidos. Grado de weet ei [eT Mn = Ms) ¥S, Gs = ———__ Formula: Tov * 109 + bw er Gm =m) *™ , 400 (491.64 - 419.55 : - i 52), Oe aiff SOR 55 Gs = Grado de saturacion , ‘ms =Masa de la muestra himeda. ms = Masa de Ia muestra seca. |" by =Peso especifico del agua. sow = Volumen final de vaclos. s¢ — LE ek eae a Relacién de vacios inicial. ) (Se i Formula: : =i i Vs__ = ee, ‘ e=relaciénde vacios, S01 s-v = Volumen final de vacios." | Vs = Volumen de sélidos, COL = Esfuerzo de expansion, Formula: p ahidomntog — P Expansion =— Expansion = — = M a) 94 Expansion = Esfuerzo de ae oe, = Ee expansié 'xpansion => (kon? Dé zt i a 99.84(100) P= Peso estabilizadon, 9 j A= Areade la muestra / Fuente; (Grupo N°], 023) ~ Ln tliompeola? YEU cate Scanned with CamScanner 7.,-ANALISIS DE RESULTADOS)... , 45 + En la expansidn controlada se realiz6 que el esfurzo de expansién ala ‘carga (Kg) x10 1 Area, por Io tanto, se obtuvo un esfuerzo de 0,951 kglem2, entonces nuestro suelo va a tender a expandirse cuando apliquemos una fuerza de 0,951 kg, la cual vaa afectar a cada centimetro cuadrado de érea, , «Al realizar el ensayo de expansion controlada de la norma ASTM D4546 y mediante Jos eélculos se obtiene en condiciones i ales un grado, de saturacién de 31.68%, y en condiciones finales se obtiene un grado de saturacién del 67.37%, teniendo una variacién del 35.69%, aire ‘© En Ia expanéin Controlada ‘se obluvo que inicialmente comenzd con una altura del espécimen, y después de aplicar la compresién ‘al espécimen se redujo Ia altura con lo *que'laaltira final del espécimen fue de'38,25 mm, demostrando que tanto al aplicar una carga sobié‘la muestra como ‘ai saturatla esta tender a deformarse y cambiar su ‘yolumen ‘a razén’del tiempo. ‘» Se puede notar que’ én ‘condiciones iniciales se obtiene un porcentaje de humedad de 17.09 % para la miiestra ‘N°1, mientras que la muestra N°2 posee un porcentaje de hiimiedadd de! 17.29%, y al Walizar él promeidio entre ambos se determind un porcentaje de humid ebirespondiente ‘al 17.19%. 8 CONCLUSIONES i; 4 5 i euineoy * Se ha demostrado experimentalmente que la expansion del suelo fino, est, ey relacionada con el contenido de umedad que contiene, es decir, el volumen del suelo cambia con el contenido de agus, ademés gue, también depende de la gomposicién *quimica de las particulas, ya que no todos Jos suelos se saturan con el mismo tiempo de contacto, teniendo que,la muestra analizada cambia répidamente de volumen a LO porcentajes pequefios de agua. ; + La prueba de expansién se 10 “determing ‘mediante tiempo en la que se encuentra tpuesto un esfuerzo en dicho suelo, esto nos ayuda a poder determinar of propiedades posee dicho suelo y dependiendo a obra civil, se puede determinar si apto en su totlidad para dicha consiucciin 0 buscar otra opti fin is propiedades de este suelo: L re , « ‘Al terminar el ésayo de expansion conilada’ por inéaio dela ionna ASTM D4s se determin que en los valores obtenidds fespetto al grado de saturn de las iales y finales existe’ un ¢amibio’én’el que las condiciones finalés el condiciones Pagina 11 de 14 Scanned with CamScanner suelo come la arcilla sus Prey onbetion 5 tipo de sulossona, c dy confiabilidad ge ' y ad deg cabilida metro $°, encuentte, en, condiciones ema ne 9 durante el ensayo y al fing CIONES END recom! able ceoeee de iniciars $ 9. . ‘peo Iculos serdn incorrectos, los cdl ensayo, i : a oo Jos el ‘pilados com? ; datos 0 il stor again del deformimetro cerca del ceto se 2 a momento ara, visualizar la +, carga 0 quite [a mI, ie s gee si ita an i aleja demasiado el sm h adel equipo ¥ 9, descuidar el mgd, foe ra is soe inicacions we se | sedan para realizarse el ensayo yreigy . — oe el laboratorio para la ejecucién de este debi a a i a entregados 0 necesarios pat el ciel de los demés pardmetros.”°'" "! 4 jb analiza 1 esliddos obtenidos en {as condiciones iniciales caleuladsy ose di as ediices ‘anales de’ esta forma se pu de et forma se puede conocer como bas, nae de visualizar si existe variacin dep auieren tia en bras deingenier civil para conocer la reaccién de este alapicne er de uses is, de ta ola descartaro i no cumple con los parimetros p 1 ; ly obs wolsue odaib 2 iv suninnstob oboue 92 Jivigande © aby 10. BIBLIOGRAFIA) «10 i 9 soivamenod eilsib sig + Patrone, J. (2015). Universidad de Montevideo. Obtenido, de Suelos exp: ., bipy/wwrwum.edu.uy/ upload! descarga/web,.descarga .204_Accit +, Preciado,J,R. (2017), Suelos Expansivos NTC! Obtenido de, » httpy/suel tm e Ai Suelosexpansiyosaticl blogspot.com/2012/10/introduccion-et‘este-tema hhablaremos html { vhctronvo Q dhe Pagina 120e!! AL ob LE eriyis Scanned with CamScanner t t r +5 11. ANEXOS oul ‘Anexo 1. Suelos expansivos. Suelos expansivos De acuerdo con Patel (2019) un suelo expansivo o arcilloso se considera como un suelo que sgeneralmente tiene problemas y causa desperfectos en estrucuras que se han ejercido en ingenietia civil, esto se debe al potencial que posee de expansidn y de contraccién al ‘momento en el que se agrega agua, un suelo al ser expansivo posee un comportamiento que difiere de los dems suelo, esto se debe a la capacidad que posee de hincharse y contraerse, debido a estos comportamientos existen problemas que se pueden describir como: Daifio en estructura. « Levantamiento de edificaciones. ‘¢ Agrietamiento de inmuebles. Movimiento lateral de cimentaciones por la presion que se ejerce. Perdida de resistencia al corte. Es necesario conocer el tipo de suelo con el que se esti tratando debido a que si se verifica a tiempo que se tiene un suelo expansivo se pueden desarrollar métodos que ayuden a prevenir Jos problemas que conllevan estos suelos y realizarse obras con seguridad. Para identificar los suelos expansivos se analiza el potencial de hinchamiento recordando que esta caracteristica depende de la composicién mineral del suelo, el contenido de humedad y la densidad in situ, los limites de Atterberg permiten verificar el grado de expansidn del suelo, siendo util para identificar los suelos mencionados, teniendo en una tabla los grados de desarrollo (bajo, medio, alto y muy alto) y las propiedades del suelo (limite liquide, indicede plasticidad, indice de contraccién, poreentaje de oleaje libre). Gnido de desarrollo propiedades dl suelo Bajo Medio’ Ato Muy ako limite liquid 35° 35-50 5070 70-90 (ndice de plasticidad <2 RB BR > Indice de contraccin <5 1530-30-60 > Porcentajede oleae libre <9 50-10 100-200 > a0 ‘Tomado de: Patel, A. (2019). Geotechnical Investigations and Improvement of Ground Conditions. 7 Pagina 13 de 14 Scanned with CamScanner aaa eT TAAL RTE — prcyeTg te WOBIERA CETASAFLCACAG i ee a Ea CE SiLos Grgede Tea Seon Faas SONTROLADA MG 'S INCIALES 4 aa es sea dun gate Benth ta aie Condiciones nena [Rexcen reas 7 eure evar Fersaaa ores 7a Roinceer [fonnceara soccer) 93 Le ra " CONDICIONES FINALES! 1: pte at 64 ogo) Alten feat “dl ' a ne eras 6, al | | tondisanes ines —— | i eames er] | hs) Nee oa ee hig pe pagal = itis aoe e LSS 30.999 |Vetimen ces o 31.209 |Vckienen fealae vac = ory a Fuente: (Grupo N*1, 2023) vasa! Scanned with CamScanner

También podría gustarte