Está en la página 1de 13
IVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ¥ CIENCIAS APLICADA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS HOJA DE CALIFICACI ‘NOTA FINAL aA ( "| iF PARAMETROS PUNTAIE 1. Intodueciéa #\5 2. Objetivos s 6 3. Equipo y Materiales 5 144 4. Procedimiento [5 Codificaci de datos, prificasy emtindos 6. Formulas y cileulos tipicos 7. Anilisis de Resultados 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10, Bibliografia LL. Presentacion Peles lalo|S]o 12, Anexos CALIFICADO POR: ‘Nombre y firma: Subas tian Racmes Scanned with CamScanner UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR / FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS FISICAS APLICAD. CARRERA DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS II PRACTICA No. 4 TEMA: Expansién libre GRUPO N°: 1 LZ INTEGRANTES Aldaz Muzo Josué Robinson Amagua Llumiquinga Eddie Santiago Anacleto Tipdn Lisbeth de los Angeles Andrango Paillacho Erika Tatiana SEMESTRE: QUINTO ra PARALELO: 5 a DOCENTE: Ing, David Bernal, MSc. Lo FECHA DE REALIZACION: a FECHA DE ENTREGA: 26 de enero del 2023 PERIODO ACADEMICO: 2022 - 20223 Scanned with CamScanner 1, INTRODUCCION % Los suclos expansivos son aquellos que representan contracciones en la masa de un material, en pocas palabras tienden a producir cambios en su volumen dependiendo de Ia variacién gue genera el contenido de humedad del suelo, estos suelos son de tipo arcilloso inestablemente, cuando se encuentran con presencia de humedad, debido a los cambios de volumen que ocasionan dafios elocuentes en obras civiles que se encuentren cerca de tipo de suelos causando grietas en paredes y afectando directamente a las cimentacionés de edificios. (Salinas & Villao, 2019) Existen dos efectos principales en los suelos expansivos. Segiin (Salinas & Villao, 2949) el primer efecto es la retraccién el cual se da cuando la humedad absorbida se secy/el otro efecto es el de expansién este se da por el agua que absorben este tipo de suelos. La presencia de suelos expansivos se puede visualizar con facilidad ya que se pueden encontrar con grietas 0 rajaduras, como se puede observar en la (ilustracién 1. suelos arcillosos expansivos.) esto se debe al fendmeno de palpitacién que sufre de estos suelo: cuando varia la humedad tomando en cuenta su alta plasticidad. (Firtin F, 2012) Iustracién 1, Suelos con arcillas expansivas Fuente: (Salinas & Villao, 2019) Se demostré las caracteristicas plasticas de estos suelos los cuales son utilizados c indicadores primarios. Segin (Firtin F, 2012) las principales caracteristicas expansivas arcillas. La relacién que se produce entre las particularidades plasticas y el hinché los suelos se establecen de la siguiente manera. Iustracién 2. Clasificacion de los suelos expansivos Fuente: (Firtin F, 2012) Scanned with CamScanner je ensayo d© expansion ici humedad y pesos / diciones x sn ra en com carga, se Vierte agua i Se coloca und muest™ aplicar una sobre : Sta, Se sits s¢ OC Hr anscurso Gel tempo Por Ve com si deformacion um" ari cién del tiempo 10 cu" pl evcemina on fc n ante js, a relacion de vaci i + in F, 2012) . (Firtin 6 | expansion. OBJETIVOS 2.1 General nar las: caracteristicas de la muestra de suelo mediante e} ensayo, Ode, Metodologia 4 « Determit libre. 2.2 Especificos pansion y de saturacion para una Must by Determinar el porcentaje de ex mndamentales del suelo en el ensay A \YO de expan: n deformacién vs tiempo con I ‘XPansin los datos obey iy, ia requerida. Determinar las relaciones fu Graficar curva de expansi6 ensayo. «Aplicarconocimientos tericos adquiridos durante las clases de la resent teig 3, EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIAL. by a { ‘Tabla 1.- Equipos, Herramientas y material. Equipos, Deseripci Herramientas y eee Imagen material. Imagen |.- Dial Mie! Dial Micrométrico A: £0. 20,0001" (0.0025 mm) Scanned with CamScanner Anillo medidor Collar de extensin Recipientes metdlicos Imagen 2.- Anillo medidor ‘A: 40.001” ¢ 0.02 mm) ee Fuente: (Geotecnia, 2021) Imagen 3.- Collar de extension Compacta muestras de aproximadamente (100 mm) de altura y del mismo diémetro del consolidémetro. Fuente: (Geotecnia facil, 2020) Imagen 4.- Balanza Fuente: (Anacleto L.,. 2023) Jmagen 5.- Recipiente metalico Scanned with CamScanner imagen 6. Homo de seeags oldada Muestra de suelo Muestra rem Fuente: (Grupol, 2023) 4, PROCEDIMIENTO efnagrt® | 2 4.1 Preparacién muestra 1. Preparar una muestra partiendo de un suelo inalterado mediante un método de i muestreo. 2 . : 2. Situar en el anillo la muestra preparada, llenando Ja parte inferior del mismo. 3, Colocar papel filtro y una piedra con poros tanto en la parte situada al inferior del anillo, como en la parte superior del anillo. 4.2 Ensayo de expansi6n libre + Anotar los datos entregados por el laboratorio como la masa del anillo, el didm entre otros datos. , / 2. Obtener el peso de la muestra del suelo a ensayarse, anotandolos para el informe. 3. Colocar la muestra i consolido metro, que se ha moldeado de suelo con las dimensiones del anillo en! vf 4. A : ee io muestra colocada para dar inicio el ensayo. (| ae le suclo tenga su proceso de expansion al no agreeay 6. Leer las medidas que se observan en el de A ~ tomarse y anotarlas en las hojas de labo seme cada “empo asignado ratorio, Scanned with CamScanner 7. Anotar los valores qu se obtiene cuando las lecturas del deformimetro parezcan no io cambiarse. | : 8, Ouitar el anillo del consolid6 metro dando inicio al desarrollo del informe. 5, CODIFICACION DE DATOS Y RESULTADOS 2 6 zx ~~ frsmoe PARTON aR si EST CI a = moan aS neh Ln RR = stiice eel — on 27cm race = sco mimeo) 37K — ST bs = eens ieee Reap. + Site seco (a) 70s [7 = mit Coamamrestel pss — [ae Ci Bibeon [arene be 1a) i LA EE Fags arto > muestra hired (3) HED now, rr asa muestra himeda (9) [9219 tura de agua (mm) 355 Tea ‘Nasa muestra seca (9) ee [Relacidn de vacios iat 167 / ‘Graveiad Exseckca Er 2 = re fSabrectie 2039 033 ‘Dia / Hora Tiempo Minutos vt DEFORMACION 9205 1005 | 000 a 123 1005 ais 0.39] 0053} )23710:05 03 055 ~0,06 }23/10:06_ 1 1,00) -0,05) 10:07 2 11 0,02) 331009 4 2,00] 0,032| 69 -2023'10:13 8| 2.83} 0.113 123710-20 15] 387 021) 2371035 30| 548 036 60) 775| 0,552| 120) 10.95] 0.837| 240] 15,49] 129 360} 18,97] 1,688] 2319.20 4275 65,38 27 Altura inicial del especimen (h) 23.05 Compresion del especimen despues de aplicado la carga (Ah!) 0.06 Altura del especimen (h1) 22.99 a Cambio de altura en la expansién (Ah2) 427 Altura final del especimen (h2) 27.26 PORCENTAJE DE HINCHAMIENTO 18.26% Scanned with CamScanner 00001 ose 0001 oorP Soy (upw) odusoyy or 2aqy] uoisuedxgy aaqy ugysuudsg ap vain voryaa (ea) uproeunoyaq Scanned with CamScanner 6. CALCULOS TiPICos wu Tabla 2.- Formulas y calculos tipicos. Hs Altura de los solidos Formula Ws «10 HS = Go aywnA Calculo 102,271.* 10. Hs = soa 2,73 *1+* 31,67 Hs = 11,83 mm Donde: Ws = Peso muestra seca A= Area dela muestra (cm?) P = Peso estabilizador (Kg) Gs = gravedad especifica suelo yw = peso especifico del agua (g/em3) Ha Altura del agua inicial Formula Ha = W(%) * Hs * Gs Céleulo Ha = 0,21 * 11,83 + 2,73 4 Ha = 6,8456mm Donde: W(%) = Htimedad en porcentaje Hs = Altura solidos(mm) Gs = gravedad especifica suelo Relacién de vacios inicial Scanned with CamScanner naltura inicial — Hs) ei= Hs 20,01 - 11,83) 20,01 ccatealo ei=— 11,83 ei = 0,6916 . _ Donde ra inicial del especimen (mm) b= at pura solidos (m™™) Hs = Alt Relacion de vyacios final ila ae (hf altura final - Hs) ef =—— Hs Caleulo (22,93 - 11,83) ee 11,83 ef = 0,9386 Donde: hf = altura final del especimen (mm) Hs = Altura solidos (mm) oe S Saturacién a Formula Wi«Gs e Cileulo _ 0,21 +2,73 = 0,6916 yl S=0,8368 y ¥ Ss |= Porcentaje de humedad en ae ea Scanned with CamScanner Porcentaje de Hinchamiento Formula hf —hi Phin =—;,—* 100 Caleulo 22,93 — 20,01 Phin = S597" 100 7% x Phin =14,6 v ae Donde: hf = Altur final especimen hi = Altura inicial especimen Fuente: (Grupo, 2023) 7. ANALISIS DE RESULTADOS 10 = Alrealizarse en ensayo de expansién libre correspondiente a la norma ASTM D 4546 se determiné que la altura final del espécimen es de 27.6 mm mientras su altura inicial, es decir al inicio del ensayo corresponde a un valor de 23.05 mm, teniéndose una variacion de 4.55 mm. (eoviet itexcas Yeo dan 9 Existe un incremento relativamente grande del contenido de humedad, pasa de un. 10% a un 37%, dando a entender que Jos valores de saturacién y relacién de vacfos también aumentarén debido a que estos son directamente proporcionales. + Podemos observar que en expansién libre la altura de agua inicial fue de 4,83 mm y la final de 16,48 mm, asi como también la relacién de vacios inicial fue de Aly la final fue de 1,67 y por sltimo-el grado-de saturacion inicial para nuestra muestra fue de 20,89% y la final fue de 60,33% este Ultimo nos indica que Ja muestra de suelo paso de estar parcialmente saturada a totalmente saturada, por lo tanto, se necesita una demanda de agua mayor para saturar Jos poros que forman parte del volumen suelo hasta llegar a expandirse. «El disefio de cimentaciones en obras verticales y lineales requiere del conocimiento del nivel de esfuerzos y deformaciones de los suelos que soportaran cada proyecto; as{ como determinar la presencia de potenciales problemas de expansion. Nivel de expansién que se evalia tradicionalmente con los valores de los Limites de consistencia, el Ensayo de Expansién de Jambe o mediante el ensayo de consolidacién unidimensional. Ra ded 10 Scanned with CamScanner yslONES observar que el proceso de expansis, 8 le ins jin donde se ob, ici jmeros minutos es ol 7 rim dis tiempo, esta se reduce sith NY conch! ¢ se put nol ens ue en 108 PI 6 i ele al haber pasadi mmientr izarse- cc estabill de prueba que posibilita Teel el ci ido un método itiendo clasificarlos cualitativamente dea, ros arcillosos perm tanto en campo como en laboratorig, I suel Seexpansion obtenid© . Ia capacidad de abso ipo de suelo con de asc se concluye ane tipo cules a retenen en su interior, ay Mea, 1 {as arc agya son i tag e su volumen vaya Incrementan, tnt, agu pre. sracion dl suelo expansivoal etn también puede rr ty para finalizar se puede decir We el eferig th agua conten ant estructura puede reducitse en cierto grag A expansién en arse, dicha reduccién puede efectuarse en Principig dept manera ee el terreno previamente hasta ue la humedad tng at earner aque las cargas hacia abajo sean iguales gg, equilibrio; sia por a expansino bien, impidiendo la expansin g Pro Mine? Al realizarse los célculos correspondientes al haber finalizady ay laboratorio se pudo determinar que ha variacién que existe entre fa a i espécimen y la altura final de la misma corresponde UN Valor cone debido a que al tener expansién de forma libre el hinchamiento ue x ato, es decir no existe un control para la expansin por lp ae as considerablemente, 5 9. RECOMENDACIONES a | | * Se recomienda que al momento de hans la prdctica se revise el equip: Correctamente calibrado y encerado Para tener los resultados més pers momento de tomar las mediciones de deformaciones en fempos deais “Somiendarevia temas previos para poder anaizm Ips oan tone Estos ensayo son directos una Fecomendacién realizar estos ensaosans! otra ld modo que sino se lov eae Puede sui dos ble tener alizaren el temo ya ee Por Ia saturacin del sates eT una expansign, a sea media, alta o muy alta, Se nia eee 2, euena ue en la toma de datos corresponds 20 va nc! tiempo se debe tener mucho cuidado ya que si @attuinar todo elensayo, “ * Es necesario la * les unidades i ssa pal atencién a los datos obtenidos, la reference sf *° 6S pois asepurar el éxito de a Scanned with CamScanner conocer con decimas de exactitud ya que una pequea variacién nos podria dar resultados erréneos. va + Esde gran ayuda conocer los grificos esperados de este tipo de practicas ya que nos llevara a minimizar el tiempo de estudio en campo ya que el tiempo es valioso en una obra civil, el poder predecir valores solo se logra con la practica es decir mi és se trabajen en estas précticas mejores serdn los conocimientos adquiridos. 10. BIBLIOGRAFIA 2 © Firtin, F. (2012). Universidad de Montevideo. Obtenido de Suelos expansivos: www.um.edu.uy/ upload/ _descarga 204 _Accindesuclosexpani © Salinas, V. R. (2019). Suelos Expansivos NTCI. Obtenido de http:/suelosexpansivosnticl blogspot.com/2012/1 0/introduecion-en-este-tema- hablaremos.html Scanned with CamScanner

También podría gustarte