Está en la página 1de 1

T7 BALA

1.
Una persona que está a 300m de un muro de Titanio, tiene una pistola con balas
de 0.5kg que tardan 2 segundos en recorrer los 300m, si se calcula la velocidad
del movimiento horizontal de la bala en el primer recorrido (antes de la colisión)
se sabe que su velocidad es de 150m/s. Análogamente, después de la colisión la
bala conserva su masa y rebota a la velocidad de manera proporcional a la
velocidad calculada pero con distinto signo, esto es básicamente la
consecuencia de la tercera Ley de Newton y su relación con la la conservación
del momento Lineal. Al obtener las mismas magnitudes en un antes y después
del momento de la colisión, se representa claramente la conservación de
momentum, dónde se relaciona la velocidad que fue calculada junto a la masa
de la bala. La cantidad de movimiento se conserva por más de que la velocidad
después de la colisión sea de signo negativo.
2.
Una forma alternativa de calcular la velocidad de la bala, es a partir de la
situación anterior pero ahora se considera un movimiento acelerado

Las ecuaciones de la cinemática son: 1) v=d/t (MRU) y 2) Vf=Ví+ay (MRUA).


Uniforme y otro acelerado, ya con eso podemos decir que recorre 300 metros y
5 segundos, nos daría que la velocidad es de 60m/s. Por dar un ejemplo.

También podría gustarte