Está en la página 1de 124
SENSE sta) éMurio Hitler en el bunker? EL ENIGMA DEL: U-234 UE ue Toe elec leloMe (Meet) CAMPOS DE eae El silencio de los aliados LA a DE LOS ANGELES Ovnis 0 histeria colectiva? MISTERIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Protégete con productos con CPC* *Cloruro de Cetilpiridinio D BU L AHORA MAS QUE NUNCA DENTAID CPC protect qu cs jucal EDITORIAL ua Preguntas ésin respuesta? ‘omo todos los grandes acontecimientos de la historia, la Segunda Guerra ( ‘Mundial esconde atin, ochenta y dos afios después de su inicio, muchas in- cOgnitas sin descifrar, interrogantes que aglutinan todo tipo de teorias como respuesta, sQueé pretendia realmente Rudolf Hess, el amigo intimo de Hitler, cuando ‘vol6 hasta Escocia para, segtin él, negociar un armisticio? Qué ocurrié realmente en 1a batalla de Los Angeles cuando, sobre el cielo de la ciudad estadounidense, apare- cieron unas luces que levantaron todas las alarmas sobre un ataque enemigo? ;Cémo se orquesté el plan para asesinar a Stalin empufiando una estilografica? ;Murié el Fihreren el biinker de la Cancilleria de Berlin? Por qué, después de varios aitos de haber concluido la guerra, hubo combatientes japoneses que siguieron con su arma en ristre en islas apenas accesibles? jAcaso no les llegé la noticia del fin? sEjercfan un tipo de resistencia especial? sQué sabemos de la relacién de los nazis con las “ciencias coscuras” para establecer una lucha paralelaa a del campo de batalla? Como ves, las ddudas, las preguntas, son muchas y no pueden ser més inquietantes. En este niimero de MUY HISTORIA nos adentramos en ese lado oculto de la contienda y esclarecemos lo que de leyenda hay en. = los episodios mas relevantes que componen el entrama- do de esa Segunda Guerra Mundial desconocida que nos sigue fascinando a todos. Disfruta de tu lectura Carmen Sabalete cavemen ea MuyHSToRAa SUMARIO MISTERIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL REPORTAJES jo Elltimo vuelo de Rudolf Hess La batalla de Los Angeles Objetivo: matar a Stalin Eloro oculto de Yamashita Campos: el silencio aliado Los asombrosos Foo Fighters 6 Muri Hitler en el bunker? Elenigma del U-234 Los irreductibles del Sol Naciente Lacajda de los ‘lobos grises’ Ocultismo nazi | SECCIONES Las listas de MH | Entrevista: Xosé M. Nifiez Seixas Momentos estelares 13 Historias de la ilosoffa Historias del cine t¢ © Fotos con historia Episodio Mujeres en la historia 114 Historia alternativa 116 Historia en el arte 18 Panorama 20 MuyHsToRAS LAS LISTAS DE MH Diez formas de . despedirse de la vida He aqui las titimas palabras pronunciadas antes de morir -si hemos de fiamios del testimonio de Quienes dijeron haberlas escuchado, naturalmente- por una decena de personajes oélebres de todos los tiempos, de las més geniales o sorprendentes a las més sencillas y hasta groseras PORNACHO OTERO Sécrates Elatenionse Sécrates, ol més influyen- te fil6sofo de todos los tiempos, fue condenado a moriringiriendo cicuta en el afio 399 a.C. (8e desconoce la fecha fexacta). Sagan relata su dlscipulo Pia- tén, no solo acaté estoicamente la sentencia, sino que demostré una in- creible serenidad y prevision con su frase final, dirigida a otro pupilo: “Cri tn, la dabemos un gallo a Asclepio, Pgaselo, nolo descuides”. Se puede tener mas dignidad y sangre fia? A la izquierda, la escena representada en el famoso cuadro de Jacques-Louis David La muerte de Sécratos (1787). Maria Antonieta Innonttntc peer Peet eee ees caer oro SOME cere vio a la ejecucién segin un grabado de boner) euuy estore Honoré de Balzac Prueba del cardcter industrioeo y productivo del que siompre hizo gala ol escritorrealsta francés Honoré do Balzac (arriba, en un retrato de 1842) -autor de una ingente obra novelistica en la que bila el ciclo narativo La comedia humana, compussto por 94 volimenes en- tte los que destacan Papd Goriat, Eugenie Grandet, La piol do 2apa, La prima Bette, oto.~ son las Ultimas pala bras que dicen que dijo al morir, ol 18 de agosto de 41850: “Ocho horas con fibre, ime habria dado tiempo 1 escribir otro lbro!”. Eso es amor al trabajo. Francisco Fernando ‘Como es bien sabido, el asesinato del archiduque Franciaco Femando de Austria en Sarajovo, el 28 de junio de 1914 (abajo, recreado en una ilustracion ccoloreadal, fue el desencadenante dla Primera Guorra Mundial Lo que resulta manos conccido 0s us el mandataro recobr6 brevemente la conscien- Cia tras los mortales disparos del terorsta serbio Gavrlo Princip y eusuré a loe precentes: "No es na da, no es nade..”, para falacer acto seguido. rene seer sara Se ae eae oe ee ee Seana nt oe eee ere ieee ee a Soe aon ea ares localizarlo, dispararle y matario en el acto. PeeEre ener er? uyissroma7 Alexander Graham Bell reer res Peete una palabra muda. Sin embargo, resulta una despedica de mae emocionante. M et co wi Cron pier eae eee tera Se erecta ee ee ‘José Doroteo Arango (en la imagen de arriba) ha pasado a la historia con el nombre que adopts come Uno de los principales lideres de la Revolucién mexi ‘cana: Pancho Villa. Pero toda esa fama le iba a valer {de poco en un momento final que oscila entre la v nidad y la impotencia expresiva. E120 de julio de 1923, cay6 en una emboscada y fue asesinado a ba lazos en la pequeha poblacién de Hidalgo del Parra, ‘en el estado de Chihuahua. Al parecer, sus ultimas palabras las dirigié a un periodista que asietia a eu agonia: “\Ponga que dije algo, carajl”. Fernando Pessoa ‘Atormentado, bebedor empedernido (a la derecha, en una ta- bberna lisboeta) y genial donde los haya, el portugués Fernando Pessoa, uno de los mas grandes y complejos poetas del siglo XX, dejé come titima anotacién -escrita en all mismo dia da su muerte, acaecida el 30 de noviembre de 1935 a consecuencia de na cirrosis hepatica una frase solemne: *No sé lo que tracré el dia de mafiana’. Pero las ultimas palabras que, eegun testigos, saliaron de su booa fueron mucho mas prosaicas, cotidianas y sencillas: “Acercadme las gafas...”, auuy stor Vicente Huidobro | mutis més grosero y desagradable le corresponde, curiosamente, a un individue normalments exquisito y amante de los juegos formeles: Vicen- te Huldobro (a la derecha), uno de los més dastacados poatas chilenos dl siglo XX junto a Pablo Neruda, iniciador y méximo exponents del mo- Vimiento estetico latinoamericano de vanguardia conocido como creacio- rismo. Claro que cabe disculparte por haber sufrido previamente un de mame cerebral. E1 caso es que estando Huidobro en su lecho de muerte 12 de enero de 1948, tras varias horas inconsciente de pronto abrié los ojos, miré a su amiga la pintora Henriette Petit, que lraba a su lado, y le pet6: "Cara de poto!” ‘28 culo en Chil), y se apags. Y ya no hhubo quien consolara a la desconsolada sefiora Petit. 10 Buster Keaton Ce oe eee Pe ied Pte ee ee) Se ened eo eae eto Gene mente) ee iene roe eit aera pelo ees Ce eed Set eer Eee arta peter ee ees Cee Tac are eee ORT MuyHsToRAg ENTREVISTA Conversamos con el prestigioso historiador espafiol, vicepresidente desde 2018 de! Consello da Cultura Galega, sobre su ultimo libro publicado, Guaridas de! lobo (Critica, 2021), y un asunto de maxima actualidad: la memoria histérica. FERNANDO COHNEN PERIODISTA smu asroRA or qué es tan dificil para Ias sociedades posdicta- toriales enfrentarse a las, huellas de la dictadura? Aguas hella son mas problemséticas que otras, Es en general mas sencillo abordar la reparacion de las victimas y los lugares de memoria vinculados con ellas, y es més complicado gestionar las huellas de los perpetradores. Las democracias a menudo temen abrir hheridas, miran hacia delante, y son po- cas las que llevan a cabo un ajuste de cuentas répido con el pasado dictato- rial reciente. A medio y largo plazo, sin embargo, es una cuestién inevitable. Como ha gestionado el Estado ale- man la figura de Adolf Hitler? gLo hizo con prontitud o se ha tomado su tiempo? Se toms su tiempo. La Reptblica Fe- deral (RFA) no tuvo que lidiar con ‘una casa natal o una tumba de Hitler Lo relegé al olvido e hizo recaer todas Jas maldades del régimen en su figura Y las de sus colaboradores mas estre- chhos. Los alemanes habrian sido vieti- ‘mas por partida doble, tanto de Hitler y los nazis como de los aliados (sobre todo, os soviticos). Pero buena parte de los lugares de memoria vinculados al poder de Hitler fueron condenados durante décadas al olvido. Tras 1990, se opts igualmente por resignificar el lugar donde habia estado el biinker de la Cancillerfa en Berlin, el complejo del partido en Néiremberg o algunos espacios de Mtnich. La RDA, por su parte, quiso acabar répido con el buinker e intent6 dinamitarlo, y los soviéticos hicieron desaparecer sus restos mortales en los afios setenta, Pero, hoy dia, la Wilhelmstrafe de Berlin exhibe una serie de paneles que explican dénde estaban los edifi- cios gubernamentales del III Reich 0 latemible sede de la Gestapo, en cuyo solar se ha levantado un museo a la ‘memoria de las vietimas del narismo. Cierto, pero el proceso de resignifica- cidn y explicacién de esos lugares de ‘memoria ha sido gradual, vse acome- tid sobre todo desde los aos 70. Pero lo halllevado a cabo de forma implaca- ble y consecuente, asumiendo ademis que el Estado alemin tiene una respon- PERFIL PROFESIONAL ‘studi en las universidades de Santiago de Compostela y Dijon y .2e doctord en Historia Contempordnea en el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Actualmente, es catedrético de la misma materia ‘en la Universidad de Santiago de Gompostela; entre 2012 y 2017 lo fue nla Universidad Lucwig-Maximilan de Munich, Xosé M. Niifiez Seixas (Qurense, 1966) forma parte del consejo asesor y de redaccisn de va- ‘ias revistas ibéricas e internacionales, como European History Quar- terly, Passato e Presente o Historia Social. Sus investigaciones se cen- fran en la historia comparada y transnacional de los nacionalismos y las identidades terrtoriales en Europa y la memoria de las dictaduras. En 2017 recibi el encargo de presidir la comision de expertos consti- tuida a instancias del Parlamento de Galicia con el objetivo de estudiar las vias legales para que el Pazo de Meirés fuese de dominio piblico. sabilidad hacia el mundo, yaquelama-_ luta, una recreacién nostalgica y, en yoria de los crimenes del nazismo tu- parte de ellos, una narrativa acritica vieron lugar en otros paises de Europa. 4C6mo se deshicieron los sovie Yen el caso de Mussolini, gcdmo cos de los restos de Hitler y su es agestioné la Republic apo: posa, Eva Braun? itica de la memoria trasla Segunda ‘Tras comprobar la identidad de Guerra Mundial? los restos hallados en el jardin del De modo menos consecuente que banker de la Cancilleria, fueron ‘Alemania. Seexternalizaron en buena —_ocultados en el patio de un cuartel parte lasculpas, se reparé y recordé a sovidtico en Magdeburgo. Décadas Jas victimas de la ocupacién alemana despues, el Kremlin ordené que los, en 1943-45 y se mostr mala concien- restos de Hitler, Eva Braun y Joseph cia porlaejecucién de Mussolini y su y Magda Goebbels fuesen mezclados amante y la exhibicién piblica de sus y arrojados a un rio, Se preservaron cadaveres en Mildn, Mussolini des- trozos de la mandibula y el eréneo aparecié del callejero, pero muchos de Hitler en Mosct, pero se ocult6 edificios emblemiticos y lugares de al mundo que en efecto se habjan ‘memoria no fueron tocados. Y, desde _hallado dichos restos, no sabemos 1957, su cripta familiar en Predappio muy bien por qué; quiz para evitar recibe homenajes tres veces al ato de un culto martial al antiguo Fahrer. nostélgicos y militantes neofascistas. Franco demostré que se podia go- Usted afirma queen la FuropadelFs-bernar autoritariamente con un teno existe freno alla explotacién de _ timbre de voz atiplado y sin poseer lugares vineulados a las dictaduras, _ningiin tipo de carisma. ;Tiene al- como el cuartel de Targoviste, enRu- guna explicacién su caso? mania, donde se ejecuts al matrimo- El carisma se puede construir des. niio Ceaucescu, que se convirtid en un de el poder, a partir de la exaltacion ‘museo. :Podria contar otros casos? _de algunos rasgos, el uso masivo de En parte, la casa natal de Tito en Kur- la propaganda y el ejercicio de una ‘movec (Croacia), donde sin embargo funcién, Franco era un general de la se retinen los nostilgicos, al igual que _contrarrevolucion, no un lider fascis ante la casa natal de Ceaucescu en ta. No era mitinero, ni leg6 al poder Scornicesti (Rumania) 0 las dachas desde la nada. La propaganda fran- de Stalin en Rusia, en particularla de _quista elabord, a partir de las supues Sochi. Impera en la gestién de esos tas virtudes castrenses de Franco, un lugares una mercantilizacién abso- mito propio del miles gloriosus, > MUrHIsTORATT del guerrero astuto y estratega omnisciente, més tarde del gober- nante prudente y, al final, del padre o abuelo de todos los espanoles. En Alemania seria imposible que existiera una fundacién a la memo: ria de Hitler. Sin embargo, fa si hay una Fundacion Francisco Franco, zNuestro pais es mas per- misivo con la dictadura que otros europeos de nuestro entorno? Si, hay recovecos en la legislacién espafiola que son notablemente mis permisivos. No obstante, fundaciones de cariz autoritario y nostalgico de las dictaduras pasadas existen también ‘en otros paises que no son Alemania, como Italia. Siempre vemos a Alema- nia como la norma, pero en muchos ‘casos es la excepcién. Incluso en Aus- tria las varas de medir en la politica de la memoria son distintas ala hora de juzgar al nazismo y Hitler o al aus- ‘rofascismo y el canciller Dolifuss. GEL traslado de los restos de Franco del Valle de los Caidos deberia ha- berse efectuado antes? Sin duda. Se deberia haber legado a ‘una solucién acordada mucho antes. Y tendria que haber sido un trasla do discreto, que no coincidiese con las visperas de unas elecciones, pero era tna cuestidn que se habia deja do pendiente, Aunque el informe de Ja comisién interministerial data de 2011, Rajoy se olvide del tema, cuan- do habria podido hacerlo sumando al Partido Popular. Ellos sabran por que. Qué habria que hacer con la basili cade Cuelgamuros? Yo secularizaria todo el recinto, dejan- do un espacio para que quienes qui ran rezar a sus muertos segin el culto catélico lo puedan hacer. El Valle debe- ria resignificarse de modo radical. Solo asi se podria compensar de algiin mo- ddo que continuase la gigantesca cruzen lugar, asi como las esculturas y los elementos alegéricos que recuerdan el significado original del recinto, aHlay alguna justificacién para que el Estado espatiol no haya solucio. nado todavia la recuperacién de los samuriasroma SUS LIBROS MAS DESTACADOS re gus obras més recientes estén \Camarada inviomo. Experiencia y remoria de la Division Azul (Crtica, 2016), Los colores de la patria. Smbolos rnacionales en la Espafia contemporénea (Madrid, 2017, con J. Moreno Luzén), Espafia en democracia, 197-2011 (Critica, 2017, con L. Galvez y J. Mufioz Soro), ‘Suspiros de Esparia. Ei nacionalano espafiol, 1806-2016 (Critica, 2018, Premio Nacional da Ensayo 2019), Regional and ‘Modem Europe: Identity Construction and Movements from 1890 to the Present Day (Londres, 2019, con E. Storm), The First World War and the Nationelty Question in Europe (Leider/Boston, 2020, ed) y, ahora, Guaridas del lobo. Memorias de la Europa autoritaia, 1945-2020 (Critica, 2021), restos de muchos fu tela Guerra Civil? [Ninguna, Es vergonzoso que en una democracia consolidada existan atin fosas comunes y miles de cuerpos de victimas de la represién sin identifi car. Contraviene los mds elementa: les derechos humanos y ofende ala dignidad de las victimas. Ver en ello revanchismo 0 deseo de avivar ren- cores es un argumento rutin y falso: lo que se pretende con las exhuma- ones es ante todo que las famili de las victimas puedan rendir tribu: toy duelo a sus allegados. Solo con tuna consecuente condena del pasado dictatorial y una reparacion simboli ca adecuada de sus victimas se puede fundamentar en valores civicos una democracia de calidad, wdos duran- Usted cuenta que el encargo del Parlamento de Galicia para pre sidir la comisién de expertos que estudié las vias legales para que el Pazo de Meiras sea de dominio pii- blico fue la inspiracién inicial para escribir este libro. Mi interés por las dictaduras en perspectiva comparada y por las, politicas de la memoria venia de an- tes. Confrontarse de modo priictico Y-conereto con un caso como el de Meirés me lev6 a preguntarme o6: ‘mose habian gestionado situaciones, GUARIDAS DEL LOBO ‘ms 0 menos similares en otros p: ses europeos, americanos 0 africanos. Y, para mi sorpresa, descubri que no habia ningiin estudio que abordase la ‘cuestidn de los lugares de dictadores de manera comparada, y que muchos de los debates y dilemas a los que nos enfrentabamos en Galicia y Espafia tenfan claros paralelos en otros pai- ses: Albania, Portugal, alia, 2En qué momento se encuentra el proceso de reeuperacién publica del Pazo de Meiras? ;Cémo cree aque se resolvera? 1a batalla en los tribunales se aven tara larga, y las polémicas seguiran arreciando. Parece mas que probable ‘que en un plazo prudencial el pazo y st finea sean propiedad pablica, En ese momento se abordaré su resign ficacién integral, para lo que se estin conjugar un uso civico-educativo del recinto, que haga hincapié en las dis- tintas tases de su historia y su dimen- én (con Pardo Bazan, como sede estival de la jefatura del Estado y su evolucién desde 1976), con usos civi- les y recreativos (los jardines y finca, «que puedan ser abiertos al piblico) y lacreacién de un centro de estudio. El reto es que sea un lugar de memoria vivo, visitado tanto por escolares co- ‘mo por la ciudadania en general. IN 1 reloj 3 la maquina clave en la sociedad moderna, Resulta omnipresente y regula Jas acciones humanas. Transforms la no- ci6n del tiempo fracciondndolo en una sectiencia menstrable, alejada de las petcepciones naturales. ‘Sumerios y egipcios utilizaban los relojes de sol, los griegos usaron también las clepsi ras (relojes de agua) y los hubo de velas ysyaen el Medievo, de arena. A finales del siglo XIII nacié el reloj mecénico, cuando se invent6 el “escape de varilla: Se difundio rapidamente por Europa en un momento de expansién urbana y mercantil, cuando surgia el interés por la mecénica. EL TIEMPO ES ORO Los primeros relojes eran piezas grandes, con un me- canismo movido por pesas. En el siglo XIV se insta- Jaron en los principales palacios e iglesias, Eran caros Y poco precisos pero, ademas de st utilidad pra asentaban el prestigio. Algunos incorporaban autéma- tas 0 indicaciones astronémicas. Las campanas de los relojes comenzaban a marcar el ritmo social al margen de las observaciones naturales. La gran mayoria eran piiblicos, pero en el siglo XV em- pezaron a difundirse los relojes personales. Aparecieron entonces los de muelle, que sustituia @ las pesas. No mejoré mucho la exactitud, pero facilitaba el transporte del reloj, Del XVI datan los primeros de bolsillo, con ‘mecanismos muy costosos y decoracién stuntuosa, win objeto de lujo reservado a los muy ricos. La revoluci6n cientifica aument6 en el siglo XVII el interés por los relojes. En 1657 surgié el de péndulo, cuya mayor precisién permitis incorporar la manilla {que seftala los minutos. Siguieron sucesivas mejoras ‘técnicas ~influyeron en otras industrias- que trataban la dilatacién de los distintos metales, la elasticidad y resistencia de los muelles, etc. Se demandaron relojes més exactos, para mejorar la observacién astronémica o, en la navegacién, determinar la longitud, En 1760 habia ya un cronémetro marino fiable, pero su uso no se generalizé hasta el siglo siguiente, cuando se fabricaron en serie, En el siglo XVIII se extendieron en las clases acomo- dadas los relojes de bolsillo, cuyo precio se redujo, siendo cada vez mas accesible un dispositivo de com- pleja factura, En 1857 comenz6 en Estados Unidos la produccién estandarizada de este tipo de relojes. El reloj cumplia ya otra funcién, por su papel en las MOMENTOS ESTELARES DE LA VIDA COTIDIANA Historia del reloj = fibricas nacidas con larevolucion industrial. “El iem- pos oro uno de los lemas de la nueva época, tuvo st traduccién en la regulacién horaria del trabajo. Hubo modelos anteriores -Pascal confeccioné uno en 1655 atando un trozo de cuerda a uno de bolsllo-, ppeto el reloj de pulsera comenzé a fabricarse en 1868 como tin artictilo femenino. A comienzos del siglo XX aparecieron los modelos para hombres, que se cextendieron en la Primera Guerra Mundial entre los oficiales, pues para ls acciones belicas, necesitadas de ‘os en os afies veinte, Machtan no solo califica de chomoarsticas la atrac- cién que el dictador siente por Hess, sino que detalla las relaciones que ‘mantiene con mujeres para esconder ‘5u condicién sexual. «Personaimente, Hitler nunca se pronuncié claramente sobre eu homosexualidads, explica el historiador. Otros personajes cercanos silo hicieron: «Nadi en of mundo me hha querido tan entrafablemente co- ‘mo él.) Hitler no podia soportar que saliera o hablara con otros jévenes. Para él, en ose sentido, sa trataba de luna oxclusividad absolutax, escribe ol ‘mencionado Kubizek en fa hagiogratia ‘Adolf Hitler, mi amigo de juventud (bro uv Hsroria20 OPERACION BARBARROJA. Abajo, avance de tanques alemanes del batalén Panzer ‘Abteilung 40 en Greccion a Vasonvaara, 01 de julio de 1940. Allfestaba la linea del frente centre Finlandia y a URS, que ‘germanos y finesos atraveearon para capturar el puerto de Murmansk dentro de la eubsidaria Operacion Zorro Plateado. omar iasroRA La noticia de aque- lla salida inesperada y en secreto, cuando se supo, caus6 un terremoto gi- gantesco en Alemania yen el resto de Europa, como prueban los des pachos diplomaticos de Ja €poca, puesto que su protagonista no era un soldado cualquiera, sino el colaborador mas cer- cano de Hitler, el tinico hombre con quien el todopoderoso lider nazi se permitia muestras de afecto en pablico [ver recuadro 1]. Tan incomprensible era aquella ex trata mision solitaria, que el mismo Churchill no se la crey6 cuando se la contaron. Al parecer, se encontraba en su residencia viendo una pelicula de los hermanos Marx cuando le comunicaron que Hess se habia lanzado en paracaidas sobre Escocia. Fl primer ministro pensé6 que se trata- ba de tna broma o de un malentendido, asi que volvi6 a sentarse y siguié disfrutando del largo- ‘metraje. ;Qué diantres iba a hacer alli la mano derecha de Hitler? Desde hacia veinte afos, los alemanes se habian acostumbrado a vera aquel nacionalsocialista de silueta rigida y frente sombria al lado del Fahrer. Bra, de hecho, su compaitero de lucha mas an- La noticia de aquel viaje Secreto caus6 un terrer gigantesco en Alemania y en el resto de Europa tiguo, desde los tiempos ‘en los que el Partido Nazi ‘apenas contaba con unos cientos de miembros. vt Cuando Hitler subié al OlO poder en 1933, era im- posible no encontrarlo =con la mano pegada al cinturén, de uniforme pardo 0 negro- al lado. de su lider durante los desfiles y asambleas, Su vocacion de servicio se ‘basé durante afios en ser la sombra del amo, hasta convertise en uno de los personajes mas queridos por el pueblo alemiin gracias a la sencillez de sus costumbresy a su aparente integridad, solo puesta en duda después de que se subiera a aquel avién en mayo de 1941. ‘Ana velocidad de 620 km/h, el pesado Me 110. sobrevold primero Alemania, evitando las zonas de exclusién aérea. El ruido de los motores le dej6 ‘medio sordo, a pesar de ls orejeras de st gorto de cuero, Llevaba colgada al cuello la cimara de fotos de Ilse, como si se fuera de vacaciones, y sobre el muslo, el mapa con el rumbo a seguir en cada momento. Pasada la isla de Holy, al norte de Gales, vied hacia el oestey dejé atrés a dos Spit- fire britanicos que le seguian, tras perder altura y ocultarse en una espesa capa de niebla. Poco después, lleg6 ala frontera entre Inglaterra y Es cocia, «Sobrevole un terreno Hlano a pocos metros del suelo e hice pasadas rasantes por encima de los tejados de las casas, saludando con la mano a Jos hombres que trabajaban el campo», recordaria, después de la guerra REACCION EN INGLATERRA Y ALEMANIA A continuacién, pas6 por encima de las localida des de Coldstream, Peebles y Lanark, hasta que la seftal de alarm soné en un puesto de vigilancia de la Royal Air Force: un caza bimotor nazi ha. bia entrado solo en el espacio aéreo briténico. En concreto, un Me 110, lo queles llevs a pensar que los radares se habian estropeado, puesto que ese tipo de aviones no pueden aventurarse tan lejos, de sus bases sin arriesgarse a caer por falta de combustible. La noticia, sin embargo, fue conti mada poco después, pero ya no tuvieron tiempo de interceptarlo en el aire, puesto que el aparato terminé desapareciendo de las pantallas a varios, kilémetros de distancia de Ardrossan, un pueblo costero escocés, alas 23:07 horas. Varios testigos informaron después de que lo habian visto estre- llarse en Eaglesham, al sur de Glasgow, y de que el piloto habia saltado en paracaidas. El desconcierto entre la poblacién y el ejército fue importante: squé demonios venia a hacer un alenmdn a este rincdn del planeta? jHabia sufrido ‘una averia? jEra un error de pilotaje? jSe trataba de un desertor? Hess estaba contento porque habia ‘completado la primera parte del plan y, aunque fue arrestado, ante su insistencia en verlo, lo levaron al dia siguiente al castillo del duque de Hamilton, miembro del gabinete de Churchill, Levaba un do- ‘cumento con cuatro condiciones para firmar la paz yylograrlaunién entre los britanicos y los alemanes, para aplastar después a la URSS: la primera, que Alemania controlaria Exropa, mientras que Gran Bretafia recuperaria todo su imperio; la segunda, «quel serian devueltasal Tercer Reich sus antiguas colonias; la tercera, que los stibditos de ambas na ciones recibirian una indemnizacién porlos datios ‘ocasionados porelconflicto,y la cuarta, que firma- rian un tratado de paz en el que inctuirian ala Italia de Mussolini. El lugarteniente de Hitler quiso que Je condujeran ante el primer ministro britanico yel rey Jorge VI, pero nada de eso ocurrié, Tras evaluar Churchill y Hamilton la situacién, Hess fue acusa- do de crimenes de guerra y recuido en la Torre de Londres, donde permaneci6 hasta 1945. En Alemania, Pintsch sabia que tenia que cum- plirla orden y levarle al Fahrer el sobre sellado que su jefe le habia entregado antes de despegar. Estaba muy nervioso, incluso asustado, pero se levanto muy temprano a la mafana siguiente y cogié el primer tren desde la estacién sur de Ba- viera hasta Berlin, Hitler se sorprendié de verlo alli tun domingo por la mafana. E! oficial le entregé el sobre y ambos se retiraron a su despacho pa- 12 abrirlo y leer su contenido juntos. «Mi Fuhrer, cuando recibas esta carta estaré en Inglaterra..», anunciaba la misiva. A continuacién le explicaba que, habiendo fracasado todas las tentativas de poner fin al conflicto, habia decidido presentar- se él mismo en casa del enemigo para hacer una tltima propuesta, aun sabiendo que tenia pocas posiblidades de éxito. «Precisamente en esta fase de la guerra esa expedicién puede ser peligrosal», sgrité furioso Hitler, mientras intentaba explicarse To inexplicable: Smo pudo despegar?, spor qué le habia traicionado?, ;se habia vuelto loco? Eva Braun interrumpié la escena justo en ese mo- mento para anuneiar que el almuerzo estaba listo, Jo que tranquiliz6 al aterrorizado ayudante de Hes, ‘pues habia sido invitado a la mesa y pens6 que ya no corra peligro, Se confundi6. Aquello habia sido solo un breve respiro, Nada mas terminar de comer, fue arrestado por las SS y encarcelado hasta 1944, momento en que fue liberado, pero solo para ser enviado al frente de Rusia. Alli corri6 peor WINSTON CHURCHILL. El primer miniatro briténico pensé que la noticia del vuslo de Hoss a Escocia cra una simple bbroma 0 un’ malentendido: {que iba hacer la mano dorecha de Hitler? Muy HsTonIAgt JUICIOS DE NUREMBERG. Concluidos en 1946, en ellos Fuudolf Hess ‘comparecié con faire ausente y fextraho y fue ‘condenado por ‘conspiracion y olitos contra la paz. En la Imagen, sentados, de ‘zquierda erecha, Gering, Hoss, Von Ribbentrop, Wiel Keitel yEmst Kaltenbrunner. samuriasroma suerte, puesto que fue capturado por los sovie ticos, cuyos servicios secretos seguian interesados enconocerlasintenciones de aquel misterioso vue~ lo de su jefe que seyuia intrigandoa media Europa. Para ayudarle a recordar, le rompieron todos los dedos uno a uno y lo torturaron hasta convertirlo. en un guifjapo. En 1950, convencidos de que no sabia nada, lo liberaron finalmente. PREGUNTAS SIN RESPUESTA Las incdgnitas seguian sin despejarse desde el dia en que Hitler abrio la carta de despedida, que ter- minaba con una sugerencia: «Si esta misién fraca- sayla suerte me es adversa, ni usted ni Alemania tendran que padecerlo: siempre les ser posible declinar toda responsabilidad. Diga simplemente que he perdido a razém. Y as fue eectivamente, porque los primeros en declararle loco» fueron Tos mismos nazis en un comunicado oficial he- cho piiblico pocas horas después de conocerse la noticia: «El camarada Rudolf Hess, que sufie una enfermedad desde hace varios ais, yal que se le prohibié formalmente volar, ha tomado pose- sin de un avin en Augsburgo, saltindose dicha prohibicién, y no ha regresado, Una carta dejada por él muestra sefales caracterisicas de desorden mental y se teme que haya sido victima de sus, alucinaciones Bsa docura ala que aludia el gobierno aleman le venia como anillo al dedo a un hombre como Hess, teniendo en cuenta su aficin por el esote- rismo, el ocultismo, la astrologia y las medicinas alternativas; también, su comportamiento erratico en los Juicios de Niremberg y su actitud alo largo de los 46 aftos que estuvo preso en Gran Bretafia y Alemania, asi como sus tentativas de suicidio al limite de lo tragicémico, Ademas, su fisonomia tampoco ayudaba: rasgos afilados, estructura facial rectangular, cejas pobladas y una mirada vacua e inquietante que parecia ocultar algo. Los briténicos y la BBC quisieron sacarle un beneficio politico a todo aquello y defendieron la tesis de que el lugarteniente de Hitler habia viajado a Escocia, en un vuelo desesperado, pa- ra sescapar de la Gestapo y del régimen nazi. «El Tercer Reich esta en plena quiebra y Hess, asqueado, ha huido. El gusano esta en la fruta», fue uno de los comentarios que se escucharon en la radio, Era la batalla por la opinién publica, Las preguntas sobre el ‘caso Hess’ se amplian con las que surgen de Nuremberg y de su vida en la carcel donde un bando quiso hacerlo pasar por loco, y el otro, por refugiado, Hitler se surni6 en una profunda tristeza de la que no salié hasta mucho tiempo después. No podia soportar que suleal amigo hubiera tomado aquella decision sin consultarle. Alguna vez, incluso, se le escuché lamentarse en la intimidad: «jHess se ha alejado de mils. Parecfa que la traicién le pesaba mas que la posiilidad de que este pudiera revelar los entresijos de la gigantesca Operacién Barba- rroja que estaba a punto de comenzar. La lista de preguntas sobre el ‘caso Hess’ sigue siendo infinita, y se amplia con las que surgen de Niiremberg y de su vida en la cércel de Spandau. 43C6mo puede concebirse que, tras haber sido declarado inocente de las acusaciones de erime- nes de guerra y crimenes contra la humanidad, fuese condenado a cadena perpetua mientras que Albert Speer, culpable de la esclavitud de millones de hombres y mujeres durante la Se- gunda Guerra Mundial, era sentenciado tan solo a veinte afios de prisién? sPor que se le mantu- vo durante décadas y hasta su muerte aislado en una prisién con 696 celdas en la que era el Ainico inquilino y cuyo mantenimiento costaba ientos de millones al aio? ;Por qué estuvo todo ese tiempo vigilado por un ejército gigantesco con soldados de cuatro nacionalidades, en una circel que contaba con medidas de seguridad impensables para la época? Cuando el 18 de agosto de 1987 salté la noticia de que Hess se habia suicidado ahorcéndose con un cable eléctrico, segiin la versién oficial de la primera autopsia, era imposible no cuestionarse muchos detalles. sCémo un anciano de 93 aos, artritico y medio ciego, pudo proceder asf en un cobertizo del jardin de Spandau sin que ninguno de los 500 guardias lo viera? Los primeros en dudar dela tesis oficial fueron su propia familia, que encargé una segunda autopsia [ver recua- dro 2]. Desde entonces, el misterio ha rodeado también sus tiltimos dias de vida, apuntando a a posibilidad de un asesinato, DUDA RAZONABLE ‘version ofcial de que Hess ~con 93 ,enfermo y casi ciego (en la ima- 82 sucidé ahoredndose con un ca bie eléctrico sigue euscitando controversia. Na- sda més conocer la noticia, de hecho, la familia. fencargé una segunda autopsia que determiné {que habia falecido por asfixa y no por suspen- ‘én. Fue la primera vez que se apunté a la po- siblidad de un asesinato. Su hijo, Wolf Rudiger Hess, declaré pablicamente que su padre se fencontraba en buenas condiciones psicolégi- cas y que el tipo de suicidio que se leimputaba «a fiscamente imposible para él, En su con- ‘a jugaba el hecho de que el lugartenionte de Hitler lo habia itentado en varias ocasiones a lo largo de su vida, que osclé siempre entre la lMcicee los periodos de depresién. En febrero do 1945, por ejemplo, 20 visto con su uniforme de oficial ys0 clavé dos veces un cuchllo de cortar pan en el pecho con intencién de quitar- sea vida, pero no lo consigui6: tan solo vo que recibir varios puntos de sutura. Antes de hacerse pica la noticia de eu m: te, el cuerpo del anciano nazi fue trasladado a un hospital de Bern sin escota ni dispositivos ‘especiales, lo que extraié a muchos invest dgadores de la época. Las autoridades miltares britinicas se ustiearon agegurando que Hese ya habia flleco antes de ser sacado de la pri- ‘8i6n, de ahi que no fuera custodiado. Dos aos después, ol gobierno de Margaret Thatcher se ‘nego a facltar ala Policia britanica los informes relativos @ las sospechosas crcunstancias del ddoceso, realizados por los servicios de informa- cign de las Fuerzas Armada, y es0 alent los rumores. Sogén la BBC, una enfermera que cui~ 6 del drigente aleman durante sus utimos cin- 0 alos de vida dectaré que el prisionero habia ‘sido asesinado. Y segon el funcionario que ha- 16 ol cuerpo 40 minutos después de que dejara de respira, el reo mostraba husellas de un force- | para defenderse, a pesar de que sus manos ‘e hallaban ten inutiizadas por laatrtis que no podia ni atarse los cordonas de ls zapatos. MuvHsToniasa LA BATALLA DE LOS ANGELES iINCURSION ‘ oN) PT csee Kee) vee aie- ky Re MMU sobrevuela el skyline dela ciudad de Los Ped eM cy El ataque japonés contra Pearl Harbor del 7 de diciembre de 1941 supuso la entrada de Estados Unidos en la guerra. Poco después, en la madrugada del 25 de febrero de 1942, la aparicién de unas extrahas luces: i sobre el cielo noctuno de Los Angeles -dispar6 todas las alarmas e hizo pensar en un bombardeo enemigo. 40 en Ree ees eerie pnt eer to oe ATAQUE SORPRESA. Ena imagen, la ‘base naval do Pearl Harbor, en laisla de O'ahu (Hawai, fotografiada desde los japoneses en leno ataque contra lia, el 7 de diciembre 0 1941 aemuviasroRA principios de 1942, la amenaza de tun nuevo ataque japonés sobre te- rritorio americano continental era tenida en cuenta por las autoridades norteamericanas, mientras a psicosis de guerra se extendia entre la mayo- ria de la poblacién. A esa situacién de panico colectivo contribuy6 un suceso que tuvo lugar en esas fechas. La tarde del 23 de febrero, un submarino japo- nés sali ala superficie muy cerca de la costa ca- liforniana, a la altura de la localidad de Ellwood, situada al norte de Santa Barbara, y con su ca- fin de cubierta bombarded depésitos de alma- cenamiento y tanques de combustible. Mientras ‘ocurria el ataque, el presidente Franklin D. Roo- sevelt dirigia un enérgico discurso a la nacién en el que advertia de que ningin lugar del pais estaba a salvo de las acciones del enemigo. Fue en este clima bélico en el que tuvo lugar la nun- ca aclarada incursién aérea que desaté el pinico en la poblacién de la ciudad de Los Angeles la noche del 24 al 25 de febrero de 1942. Elsuceso fue precedido por la observacién de huces, y resplandores en el cielo en las proximidades de ‘unas instalaciones militares, fendmeno que provo- cc que a partir de las 19:18 se declarase una alerta que duré cuatro horas. Mas tarde, a las 2:15 de la madrugada, un radar militar detecté un eco no identificado situado 120 millas mar adentro. Estos dos incidentes preocuparon a las autoridades, que atlas 2:25 decidieron hacer sonar las alarmas de ataque aéreo por toda la ciudad. Los servicios de defensa civil se movilizaron y el pinico se desat6 entre la poblacién ante lo que parecia ser un nuevo ataque japonés a gran escala Para dificultar la localizacién de los objetivos por parte del supuesto enemigo, se ordend cor- tar el suministro eléctrico y la ciudad quedé a oscuras. A las 3:16, las baterias de artilleria anti aérea comenzaron a disparar contra los “aviones no identificados” que, provenientes del océano Pacifico, sobrevolaban Los Angeles, mientras grandes reflectores rastreaban el cielo nocturno intentando localizarlos, Seqiin el relato de algunos de los miles de testi- gos del incidente, en la incursién participaron al menos dos tipos de objetos. Los primeros en ser avistados eran pequeios y de color rojo. plateado. Volaban a gran altura y en formacién, Iegando a alcanzar una velocidad asombrosa que, segin algunos célculos apresurados, superaba los 29.000 kilémetros por hora, al mismo tiempo que realizaban maniobras increfbles que les permi- tian sortear los disparos que la artllerfaantiaérea dirigia contra ellos. El objeto luminoso que el radar habfa detectado sobre el Pacifico fue obser- vvado desde tierra por un gran ntimero de testigos ‘mientras permanecta inmévil sobre el horizonte durante varios minutos. Después se dirigié hacia lacosta, donde fue enfocado por los reflectores de la defensa antiaérea situados en la zona de Culver City. Desde esta localidad pudo ser fotogratiado mientras sobrevolaba el drea elucliendo el fuego artllero. Luego se desplazé muy lentamente hacia Santa Ménica para después dirigirse hacia el sur yperderse de vista a la altura de Long Beach. El fuego de las baterias antiaéreas continué hasta las 4:14 de la madrugada y fue dirigido contra lo que parecian formaciones de objetos mas pe- quenos. En palabras de Paul T. Collins, uno de los testigos del incidente,.. parecian surgir dela nada y zigzagueaban de un lado a otro. Algunos esaparecian sibitamente, sin disminuir su brillo ni difuminarse; se esfumaban instanténeamente en la noche’ Siguiendo con el relato detallado de este testigo, otro grupo de objetos “.. se seguian de cerca tunos a otros, moviendose tan rapida- ‘mente que era imposible contarlos con exactitud’ Otro observador afirmé que vio de “.. de seis a nnueve puntos blancos luminosos en formacién, (..) que se movian con lentitud desesperante, indiferentes ante el jaleo que habian provocado’. E] abastecimiento de energia eléctrica se rea- nudé a las 7:21 de la mafana, hora en la que se suspendi6 la alarma de ataque aéreo. Co- ‘mo seftalaron los primeros informes, no caye- ron bombas sobre Los Angeles ni tampoco se derribé ninguno de los supuestos aviones de procedencia desconocida. Sin embargo, algunos restos de los proyectiles disparados causaron dafios en algunos edificios y tres personas mu- rieron a causa de ataques cardiacos provocados por el pinico, lo que viene a dar una idea de la intensidad que llegs a alcanzar el supuesto combate contra las “aeronaves enemigas’ INVESTIGACION OFICIAL Esta “incursién” despert6 una légica preocupa- cidn entre tinas autoridades hasta cierto punto desbordadas por el estado de guerra que vivia el pais. Hay que recordar que Estados Unidos atravesaba momentos criticos, con su costa oeste précticamente indefensa ante un posible ataque jJaponés. Estaba en juego la seguridad nacional y el gobierno ordené una exhaustiva investigacién para determinar la naturaleza del suceso y saber ‘qué tipo de aeronaves habian vulnerado impune- ‘mente el espacio aéreo norteamericano, En el transcurso de la misma, los responsables militares que habian dirigido la defensa se enfren- taron a una situacién un tanto embarazosa al no saber explicar contra qué dispararon los caiones antiaéreos. Al dia siguiente del incidente, Frank Knox, secretario de Marina en la Administracién Roosevelt, elaboré un informe en el que afirmé que en realidad ningin avién habia sobrevolado el cielo nocturno de Los Angeles ¥ que todo se habia debido a una histeria colectiva derivada del estado de guerra en el que estaba inmerso el pais. En sus conclusiones sefalé que el incidente habia sido provocado por una falsa alarma. Sin embargo, la postura del gobierno cambio sustan- cialmente a las pocas horas, cuando el general George C. Marshall, jefe del Estado Mayor del jercito, envid al presidente un memorandum con la versién oficial de los hechos. > En el clima bélico posterior a Pearl Harbor, una nunca aclarada incursién aérea desaté el panico en la poblacidn de la ciudad de Los Angeles INCIDENTE DE ELLWOOD. La tarde del 23 de febrero de 4942, un ‘submarine nipén ‘bombarded, desde muy cerca dela costa de California ala altura de Elwood, varios depésitos de combustible, ‘muestra en ol ‘mapa. MuvHsToniaa7 GLOBOS INCENDIARIOS tee rene enero dee Aen Ewa eee eee eae re ee ee oa ea eee fee eit pad keris peel Neen aie eane cc aeerettet meee eaters ore pete rea dores de bombas incendiarias (en la imagen) con temporizadores conectados abs eine de epi co oie. Sepurena cus es dchen aya cia el este por los vientos predominantes, debian llegar a Estados Unidos entre Selena dendafen Sires dese n eater pid momder eee thamclenoortadoue on cue sobasen 6 cg ol bre sone pobladens SeaeOs aoe eh a us ts ere ouearc eee eseieeras Fed ecko er Peal eee ee Foc asa Rea aa aca Seno Ener Asta miorroe eajmcjcl coaterts Marve tran? Marin, una unidad formada a toda prisa con exploradores esquimales para defender teites wonton oes opel omatn oonmea: oO Gatto Sere ees tae Say misk eae eeaN iemeree tterrertatrl erie circa ieee eee pe carnation cet ea Ferg acing uot eesol aa Los Angeles fueran estos artilugios. La histeria colectiva y el panico que se desa- Sn cotameloa or Shes al concn ox pesCen ease: >> El documento, fechado el 26 de febrero de 1942, llegé a la mesa de Roosevelt en el Despa- cho Oval con el sello de “SECRETO” estampado en sti encabezamiento, Firmado por el general Marshall, el memorindum apenas ocupaba una pagina y exponia una versién concisa de los he- chos, sin entrar demasiado en detalles, Hay que tener en cuenta que apenas habjan transcurrido tnashhoras desde el incidente y la necesidad de dar tuna répida respuesta que tranquilizase a todo el ‘mundo, incluido el propio presidente, se imponia por encima de otras consideraciones, El texto del escueto informe merece ser reproducido: “La siguiente informacion es de la que dispone- ‘mos en este momento en nuestro Cuartel General sobre la alarma aérea sobre Los Angeles ayer por la manana. De acuerdo con los detalles disponi- bles a esta hora: 1. Aeronaves no identificadas, que no pertenecian al Bjército nia la Marina, probablemente sobre- volaron Los Angeles y se abrié fuego contra ellas por elementos dela 37+, Brigada de Artilleria An- tiaérea entre as 3:12 yas 4:15 am. Estas unidades gastaron 1.490 rondas de municiones. 2. Podrian haber estado involucrados hasta quin- ce aviones volando a diferentes velocidades, que segtin la informacién recogida oficialmente irian desde “muy lento” hasta un maximo de 200 millas por hora, yaltituces comprendidas entre los 9.000 los 18,000 pies. 3.No arrojaron bombas. 4. No hubo bajas entre nuestras tropas. 5. No fue derribada ninguna aeronave, 6, No entraron en accién aviones del Ejército ni de la Marina. La investigacién continta, Parece razonable con- cluir que, en el caso de que estuvieran involu- cradas aeronaves no identificadas, podrian haber sido de origen comercial, operadas por agentes ‘enemigos con el fin de causar alarma, localizar posiciones de artilleria antiaérea y ralentizar la produccién mediante cortes del suministro eléctrico. Estas conclusiones se basan en sus di- ferentes velocidades operativas y en el hecho de que no lanzaron bombas.” De un primer andlisis del memorandum se puede afirmar que la postura adoptada por el Cuartel General fue considerar el incidente co- ‘mo una incursién de “aeronaves” desconocidas, sin entrar a valorar que pudiera tratarse de otto _Existen contradicciones entre lo que manifestaron algunos testigos de los sucesos y la versién consignada en el documento oficial tipo de fenémeno. Con los escasos datos dis- ponibles en ese momento, dedujeron que posi- blemente fueran aviones enemigos de un tipo desconacido que con su presencia pretendian causar el panico entre la poblacién, descubrir emplazamientos defensivos o alterar el ritmo de produccidn de la industria belica, muy presente en California, con el corte forzado del sumi- nistro eléctrico, En el apartado que el informe dedicé a los posibles objetivos de los supues: tos aparatos involucrados no se hizo meneién una posible puesta a prueba de las defensas antiaéteas para calibrar su grado de respuesta ante un ataque. ZOCULTACION DE INFORMACION? A dia de hoy, no se han hallado pruebas ni documentos que nos permitan afirmar si las autoridades norteamericanas llegaron mis le- jos en su investigacidn sobre los hechos. Esta cireunstancia ha servido de argumento para aquellos que estn convencidos de que con- tinuaron adelante hasta descubrir evidencias ‘que relacionarian lo ocurrido con el fendmeno OVNI. En este sentido, los responsables guber- namentales habrian ocultado informacion ala ‘opinién pablica bajo el amparo del mandato de Ja salvaguarda de la Seguridad Nacional, Sin abandonar la senda del misterio sobre lo ocurrido aquella madrugada, resulta lamativo que en el memorandum remitido por el gene- Sos Andis Times ARMY SAYS. SAYS ALARM REAL US. Flyers Reape Ga] Broan Indies Vietories ral Marshall exista una contradiccién evidente entre lo que manifestaron algunos testigos y la versidn consignada en el documento oficial, en el apartado relativo a la velocidad que aleanza. ron las aeronaves desconocidas. De la misma forma, las fugaces maniobras que realizaron los, objetos eran imposibles de ejecutar por aviones civiles 0 militares, aspecto que de ser cierto de- jaria sin sentido cualquier alusién a aeronaves de una potencia enemiga, Para los defensores de la teoria OVNI, estos de. talles de la que con el tiempo seria conocida co. mo batalla de Los Angeles recuerdan a casos mas, recientes de este fenémeno en los que gobiernos de todo el mundo han ocultado informacién sobre la presencia en los cielos de estos objetos no identificados, actitud que se une a una sos- pechosa tergiversacién de los datos disponibles. ‘A estos elementos caracteristicos de las inves: tigaciones oficiales sobre este tipo de sucesos se unirian las explicaciones inconsistentes, que buscan desviar la atencién sobre la verdadera naturaleza de unos hechos 0 la incapacidad de las autoridades para explicarlos, ros] MOUTON PUA Fe as. Roaring Guns ib Pat Mark Blackout EL EVERGITO LO AVALO. Sobre estas lineas, portada, > LOS ALIADOS ACELERAN. ‘Amediados de 1944, la stuacién de Alemania se oid erica: los allades avanzaban @ ‘grandes pasos en todos los frentes de la contienda, Parts habia sido Wberado (en la imagen) y Rusia ‘cada vez mayor. MuvasTomina7 TRES NOMBRES, hilo, Poltoy, Tevrn: son los que tuvo tan pecullar personaje, un hombre sin eser- pulos, de buena apariencia, sumaments inteigente y astuto. Elmiamo al que le enco- ‘mendaron asesinar a Stalin en Mosed. Piotr Ivanovich Shilo nacié en 1909 en el pusblo ‘de Bobryk, en Chemigov una ciudad histérica al rordeste de Uorania. Su padre era un granjero préspero; otras fuentes lo sittan como coronel Zaria, pero fue asesinado por los pertsance ‘durante ia Revolucién de 1917 y sus tieras le {uoron arrebatadas, Asi o recoge Vladimie Koro- vin, autor de Los Grganos de seguridad pubica {de la URSS en ia Gran Guerra Patriética. Des ‘de entonces y hasta el afio 1990, desempess ‘rabajos ocasionales. Segin Alexander North, ‘autor del libro Otto Skorzeny, The chief scout ‘of the Third Reich, Shilo trabajé en la cludad ‘de Nezhin y después fue enviado a la region de Chernigov, pero su vida privada erainestable, perdié en el juego, acumulé deudss. Durante un tiempo, se las habia areglado para esconderse {de las fuerzas del orden, pero en 1982 fue de- tenido en Saratov. Logro escapar de la prision, junto con otros presos, desmantelando la pared ‘de lacrilos de los bance de la cércel Su vida fue turbulenta Tras la fuga y para es- ‘conderse de la polcia se instais en Voronezh y, ‘después, sutraslado a distintas ciudades fue ‘constante, Estallé la ll Guerra Mundial yeu ciu- ‘dad fue précticamente deetruda por la Luttwa- fo en agosto de 1941, aio en quo Shilo fue re- ‘lutado por o Ejrcito Rojo. En mayo de 1942, ‘ras meses de hicha encarizada, fue capturade por el enemigo, aunque otras versiones le so- Flan como un desertor sovitico. El arguments ‘que habla estado madurando la venganza por la muerte de eu padre hasta tener la ocasign de hui del ejrcito sovistco. Fue sometido a duras prucbas y demosiré su falta de escripulos, hasta dénde era capaz de llegar, actuande como delater. Entonees eu ‘rombre en clave fue Poitov; se gané la confian- ‘za de los nazis y fue intensemente instruido para mmisionee de alto secrato, Shilo pase a ser mae tarde ol comandante Tavrin. Es on esta época ‘cuando eonoci6 a una joven rusa que ge trane- {ormaria en su esposa, Lidia Yakolovna, su cém- pice en la mision fala de matara Stalin. DDetenidos y encarcelados, 6 fue utlizado por ol ‘contraespionaje sovitico para frat mensajes {aleos alos nazis, La tripulacién del avién fue ‘jecutada en el verano de 1945 yal fnalizar la ‘guerra, en contra de todo pronéstico, el matri= onio quedé en libertad. Peco siete afios més tarde, en 1952, durante la Guerra Fria, se abrib > y sus respuestas convincentes durante los duros interrogatorios a los que fue sometido por los nazis. Seria stil para realizar opera- Ciones de contraespionaje, pero antes deberia superar todas las pruebas y entrenamientos a Jos que fue sometido, siendo incluso delator de sus compatriotas, Se gané la confianza germa. na y Schellenberg lo puso en manos de Heinz Grife, entonces uno de los jefes de la Oficina de Seguridad del Reich, responsable de la Opera- cin Zeppelin entre la primavera y el verano de 1943 y el maximo instructor de futuros agentes infiltrados, Sabja que tenia que cometer un atentado, pero hasta el final no tuvo més detalles. Durante su iiltimo entrenamiento en Riga y en Pskov, am- bas bajo control aleman, conocié a una joven lamada Lidia Yakolevna, con la que se cas6 y a Ja que convencié para participar en su misin. Ella recibiria el nombre de teniente Shilova y él, Shilo, tras concluir su preparacién, se convirti6. en el comandante Tavrin, un héroe militar. Otto Skorzeny, una vez mas, dio el visto bueno final ys para perfeccionar los detalles al maximo, le simularon algunas cicatrices, se le expidié un certificado de un hospital ruso de que eran he- ridas de combate y se le facilit6 una amplia do- cumentacién falsificada. Todo estaba a punto. ZEPPELIN Y TAVRIN La Operacién Zeppelin fue un plan aleman de alto secreto para reclutar prisioneros de guerra sovieticos y prepararlos, entrenindolos en cam- pos especiales, para operaciones de espionaje y sabotaje detrés del frente ruso. Se llevé a cabo desde mediados de 1942 hasta el final dela gue- ra. Fue de suma importancia para obtener infor- ‘maci6n del Frente Oriental con sus infltrados. Una de las mistones mas conocidas emprendi- das por la Operacién Zeppelin, a pesar de que Jos detalles varian segiin las fuentes que se con- sulten, ¢s el elaborado complot para asesinar a Stalin, que deberia de haberse producido, pro- La Operacién Zeppelin fue un plan aleman para reclutar prisioneros de guerra rusos y entrenarlos como espias bablemente, el 25 de octubre, durante los actos conmemorativos del aniversario de la Revolucion de Octubre. Para su misién, Tavrin iba a disponer de armas muy especiales: una especie de pistola con pro- yectiles envenenados, mortales con un simple rasguiio; una mina pequefta que se podia ac tivar a distancia mediante senales de radio; un pequefio lanzagranadas, Panzerknacke o puilo de hierro; un artilugio oculto en la manga del tuniforme, un tubo de acero de 20 mm atado al brazo derecho del tirador, eapaz de traspasar una placa blindada de 30 mm. EN AVION Y EN MOTO En la madrugada del 5 de septiembre de 1944, el comandante Tavrin y la teniente Shilova, vestidos con el uniforme del Ejército Rojo, circulaban a toda velocidad para llegar a Mosca subidos a tuna motocicleta M-70 con sidecar, provistos de rnumerosa documentacién falsa, esquivando los controles de seguridad, Habian descendido de un avién de transporte, Arado 232, comandado por una tripulacién de Ja Luftwaffe, que habia hecho su trayecto durante la noche para aterrizar entre Smolensk y la ca- pital soviética, y ahora debian llegar a Mosc, Tefuugiarse en casa de un colaborador y preparar elatentado. ero el avi6n fue alcanzado y dattado por el fuego de baterias antiaéreas y aterrizé como pudo sobre tun terreno irregular, golpeando un ala contra ‘un Arbol al tomar tierra, lo que prendié un fue- go que alertaria al enemigo. Seguros de que la ontrainteligencia rusa los habia detectado, em- prendieron la fuga. No sabian que los germanos, dentro del operativo de Zeppelin, habian enviado previamente a un grupo de paracaidistas sobre Ja zona para confirmar a Berlin que el terreno estaba en condiciones para el aterrizaje del avien. Aquel equipo de avanzada habia sido capturado, y obligado a enviar por radio un mensaje total mente falso, Les esperaban. En poco tiempo los integrantes del avién aban- donaron el aparato, siendo detenidos en ho- ras. Tavrin y Shilova huyeron y emprendieron ruta con la moto con sidecar, topindose con varios controles que superaron con sangre fria mostrando su documentacién y un gran salvo- conducto: la condicién de Héroe de la Unién Sovietica de Tavrin. Al amanecer, a pocos kilmetros de Mosed les paré un control rutinario que, como en otras ocasiones, les solicits identificacién y docu- mentos. Sus papeles estaban en orden, ambos aparentaban tranquilidad, pero dos errores ter ‘minaron con aquella operaci6n. El primero, el comentar que habian viajado toda la noche. Horas antes habia llovido intensamente y, sin embargo, tanto ellos como la motocicleta se en- contraban totalmente secos. Shilo, en su papel de héroe de guerra, mostré su indignacién por eltrato y las sospechas hacia su persona, pero no se habia dado cuenta de que una de las meda- las que lucia, la de Héroe de la Unién Sovietica, estaba, segtin el reglamento y protocolo, mal si ‘uada en su uniforme. Fueron descubiertos y la operacién fracasé nada mas comenzar, Amos fueron interrogados y recluidos en una prisin del Comisariado del Pueblo para Asun- tos Internos, organismo encargado de la seguri dad del Estado sovietico. Shilo, utilizado por el contraespionaje soviético, envié un mensaje por radio a Berlin en el que informaba, falsamente, de st exitosa llegada a Moscti. Bajo el pretexto de que los espias ubicados en el territorio con- tactaran con él para ayudarle en su misi6n, el objetivo real de esta contraoperacién era iden. tificar a los espias alemanes que operaban en la capital soviética. Y todos cayeron. EE orro ‘SKORZENY. Elfamoso y taimado oficial ‘nazi, siempre ‘vido de notoriedad y responsable de ‘xitos tan ‘sonados como laliberacién de Mussolini y ‘racasos tan ‘estropitosos ‘como la Operacién Gato, ‘eatuvo impheado ‘asimismo en ‘estos operatives, Muvasrorind9 UN TESORO Pee VAL) ed tec Re oe Asia a feenterrado eae so tar) Ao teaenia Surmisina Pa (sg AEN iva) {DONDE LO ESCONDIO? Sobre estas linoas, mapa de Fipinas: en algunas de as 7500 was que componen el arching oe supore que cute ot general japonés Tomoye Yamashita (1986-1046; ata Sorecha) todo lo robado durante la campafa de Malai, en ia Segunda Guera Munda. samuriasroma las diferentes “islas del tesoro” que pu- lulan en crénicas, leyendas y mapas extraviados habria que aftadir riquezas aque atin estan a la espera de un futuro dueno, enterradas por ladrones como Jesse James y Ma Barker y que nunca fueron recobradas, minas y yacimientos de oro cuyos propietarios murieron sin revelar dénde se encontraba su localizacién o coftes de piratas escondidos de costa a costa en el Caribe, Porque existen tesoros legendarios que se han convertido en auténticos suefios para historiadores ¥ arques- Jogos con infulas de Indiana Jones o Lara Croft. Casi todos ellos tienen un largo historial de muertes y su destino les ha dado una aureola de misterio. Entre ellos cabe recordar el del emperador Moc tezumma, el tesoro inca de Atahualpa, los millones del emperador Maximiliano, el tesoro de Rennes Je Chateau o los 5.000 pecios que siguen ahi, bajo Jas aguas marinas, repletos de anforas, monedas, armas, sarcéfagos y mil objetos més que algin dia, enel momento preciso, saldrén ala uz. Niantes ni después. Como dice el refrain: "EL oro ylos amores son imposibles de encubrir’,y solo es cuestion de tiempo que aparezcan, sies que existen. EL ORO ROBADO POR EL TIGRE Entre los tesoros buscados con fama de maldi- tos esta el Oro de Yamashita, saqueado de Asia durante la Segunda Guerra Mundial y ocultado en alguna de las 7.100 islas de las Filipinas. Al igual que los nazis en Europa, los japoneses no se quedaron cortos en el robo de obras de arte, lingotes de oro, joyas y documentos histéricos en todas aquellas zonas que legaron a controlar. La leyenda, pues, asocia al general Tomoyuki Yamas- hita con un fabuloso tesoro, Apodado “el Tigre de Malasia” o “el Rommel de la jungla” por su espectacular campaiia en la peninsula malaya, que culminé con la conquista de la colonia de Singapur alos britinicos en febrero de 1942, tras la caida del primer ministro Tojo, en abril de 1944, ‘Yamashita abandons jas remotas guarniciones de Manchuria y fue nombrado comandante del XIV jército, destinado a las Filipinas. Pues bien, se cree que este general codicioso enterré en mas de ciento cincuenta lugares diferentes un botin cuyo valor se ha estimado en torno a los cien mil millones de délares en oro, plata, piedras preciosas objetos artisticos y religiosos, tod ello saqueado en museos, iglesias y zonas que invadi6 su efrcito durante las campafias de Malasia, Singapur, Bir- mania y Filipinas en los ios 1942-1945 Para ocultar toda esa riqueza, dicen los rumores que escogié a algunos oficiales kamikazes para que enterrasen los fardos en coordenadas diferen- tes, com Ia ayuda de prisioneros filipinos, y luego asesinaran a dichos prisioneros pata que no hu- biera testigos. Finalmente, Yamashita ordené a los pilotos suicicas que hicieran un tltimo sacrificio, por el emperador Hirohito y se lanzaran en suis aviones contra las tropas americanas estacionadas en la costa de Filipinas. Qué hay de verdad en esta leyenda durea? Lo cierto es que, ante la ofensiva estadounidense, Yamashita se refugié en Baguio, al norte de la isla de Luz6n, y més tarde se rindié al eército de Estados Unidos, el 3 de septiembre de 1945, en la residencia del embajador en Filipinas, John Hay. Fue juzgado por un tribunal militar, declarado culpable de ctimenes de guerra y ahorcado el Yamashita fue juzgado, de 1946, sin confesar e 23 de febrero de 1946, sin confesar el parade ro de las supuestas fortunas escondidas. Desde entonces crecié la leyenda urbana -o rural— del stpuesto oro rapifiado y buscado en varios haga res. Se especulé que parte seria enviado a Japén 4 principios de los afios 40, pero tras el bloqueo de las tropas norteamericanas se tuvo que en- terrar precipitadamente en los subterraneos del «asco antiguo de la ciudad de Manila, en la abundan los s6tanos y los tineles, perfectos para guardar cualquier clase de botin. La historia se presta a muchas variantes y a argumentos de novelas de ciencia ficcién como Cryptonomi- con (1999), de Neal Stephenson. el 23 de febrero paradero de su tesoro DOMINIOS DEL TIGRE. ‘Yamashita 28 _gand a pulso el ‘apado de Tigre ‘de Malasia por ‘au eficacia -y ‘orueliad extrema-en fa ‘guerra, también fen Singapur, Filipinas y Birmania (arriba, ‘sus tropas en Mandalay, Birmania, en mayo de 1942), Muy HSToRIASS Laidlica isla de Bacuit Bay ha sido sefialada ‘como otro de {os posibles escondites del oro de Yamashita ‘sauuviasroRa fae OTRAS ISLAS, OTRAS PISTAS siglo XXI no ha olvidado ese tesoro. En ‘noviembre del aio 2002 una noticia pe- iodistica dio que una pereona fallecié y ‘otras cuatro resultaron heridas cuando ee de- rmumbé un tinel que excavaben en una zona cconcreta dela ciudad de Cérdova, en la isla de Ceba (lamada La Reina del Sur). Pronto se vvinoulé con uno de los supuestos escondites ‘que podria albergar las riquezae. Y en 2003, ‘otro grupo desenterré 67 tumbas de un ce- menterio japonés en la ciudad de Davao, en ‘el eur de Mindanao, muy probablemente con ‘el miso objetivo. En Ia actualidad la Oficina del Departamen to de Recursos Naturales de Filipinas sigue ‘concedienda permisos a los buscadores que ‘contingan tras la busqueda del oro y gente picara sin demasiados escripulos vende a tu- Fistas desprevenidos "planos del tesoro” con las exactas ubicaciones, por si quieren i con tn pico y una pala. Por cierto, Bacuit Bay (en la. zona de Palawan) 68 otra isla filipina que ‘cuenta con una historia legendaria sobre of tosoro perdido de Tomoyuki Yamashita, co- ‘mo uno de los 172 lugares diferentes donde ude esconder eu fortuna. Japén saqued Corea, Manchuria, China y cuanto territorio domin6, de un modo sistematizado ‘SAQUEO SISTEMATICO El historiador Jess Hernandez, en su obra Enig- ‘mas y misterios de la Segunda Guerra Mundial (2010), confirma la existencia de ese tesoro y que ni siquiera los lugares sagrados se ibraron de la codicia de las tropas niponas. «incluso los tem- plos budistas fueron saqueados. Fl botin se habia acrecentado durante su estancia en las Filipinas, Ja antigua colonia espatiola fue ampliamente sa- queada por la codicia nipona, sin tan siquiera respetar las iglesias de culto catdlico ni las po- sesiones de ciudadanos particulares. Durante la guerra se habja establecido en Singapur un punto de recogida de todo tipo de bienes saqueados en Jas zonas controladas por el eféreito nipén. Desde Manchuria alas Indias Holandesas, pasando por Cotea y China, los japoneses se apoderaron de todas las riquezas que pudieron encontrar, En Singapur existia un cuerpo de administrativos y contables encargados de inventariar y cuantificar l producto del saqueo japonés, Desde ahi, todo se enviaba a Filipinas, en donde era almacenado yeustodiado» Qué se hizo con esta ingente cantidad de ri- ‘quezas? Seguin Jestis Hernindez, «se excavaron pasadizos que comunicaban estos tineles con el puerto de Manila, para facilitar, en caso necesa- rio, una ripida evacuacién por mar. Con el fin de mantener, en lo posible, el oro a salvo de los bombardeos, se decidié también almacenarlo en iglesias y universidades, que sabian que nunca serian objetivo de las bombas norteamericanas. Al norte de la ciudad se utilizaron cuevas y se construyé una red de tineles para mantener es- condido el inmenso tesoro. Tras la rendicién de Japéin, la pista del tesoro se pierde». Aunque no del todo, porque al final algo se quedaron los ja- ponesesy el ejército estadounidense para sufragar todo tipo de gastos de guerra, yciertas entidades bancarias (suizas, portuguesas, argentinas 0 chi- Jenas) se encargarian del lavado de estos fondos. Es una hipdtesis sin comprobar del todo, porque otra afirma que la mayoria del tesoro se perdio en mitad del Pacifico cuando, a partir del aio 1943, los japoneses se pusieron a trasladar, desde

También podría gustarte