Está en la página 1de 32
“DESCOLONIZACION DEL ESTADO DESDE EL ESTADO PLURINACIONAL” 21 DE JUNIO 2013 SOLSTICIO DE INVIERNO Y ANO NUEVO DE LOS PUEBLOS ANDINO - AMAZONICO - CHAQUENOS CELEBRACION EN EL SALAR f Los actos emblematicas fueron argenizados en dos partes: La primera parte de la programecién se referia al agradecimiento y despedida del Sol Viejo y el Afio Viejo, se efectuaron en cuatro sitios segrados 0 Wek'as en la gran montafia Thunupa, el 20 de junio por la tarde, donde las comunarias y comunarios de Tehua a través de las y los quias espirituales, agra- decieron con profunds meditacién al Abuelo Sol y ‘Abuela Sol por la vida y salud que nos dan, y esos agradecimientos fueron concretizados a través de “mesas rituales", mdsioa, baile y cantos ancestrales Destacar que un grupo de sabias y sabios escendio hasta la cima o punta del nevado Thunupa, con el fin de rendir agra- decimientos a la Totalidad. Thunupa tiene varios nombres, por ejemplo, Iqaqu. GhunTiki, Wiraghucha, Tara- paka, Illapa... Los amawt'as las amaut’ss indican que Thunupa es el origen y ordenador de todas las vidas y una de sus funciones espect ficas es ensafiar sobre ciencia pot ca, y segin la historia oral, en el sitio sagrado ChigeChiga ubicedo en ia feldas de Thunupa se reuniian los les grandee gus dl htco Tene, TewentneLy, Qulesuy, Chi chasuyu, Ghuntisuyu, Antisuyu y AbyaYala. Se observé mucho movimiento y otivided intensa la noche del 20 de junio por cuanto arribaron las diferentes de- legaciones del interior y exterior del pais al municipio de Tahua. El protocolo estaba muy atento en los hoteles de la poblacion. y se habilitaron para dar hospedaie viviendas de la vecindad. a E121 de junio es el dia de reflexién y mecitacién para caminar en el camino de la sabiduria que consiste en sentir, pensar, hacer y vivir dantro de las real- dades 0 leyes de equiibrio, complemen- tacion, consenso, respeto a la diferen- cia y cooperacién mutua Ayr, y por la unidad infinita entre el ser humano y la naturalezs - cosmos, Tenemos miles y millones de Wak'as 0 sitios sagrados en el territorio dal tado Plurinacional de Bolivia y este afio en més de 200 sitios sagrados se celebraron el Soisticia de Invierno y Afio Nuevo Andino, Amszénico y Chaquefio a través de ceremonias rituales telii- cas y césmicas, con el seguimiento di- recto e indiracto del Viceministerio de Descolonizacisn de! Ministerio de Cuitue ras y Turismo, La segunda parte de la pragramecién en el Solar de Uyuni, estuvo destinada al recibimiento del Nuevo Sol y Nuevo: Ao, en la Isla ulthiksa, también en cuatro sitios sagrados, porque el cuatro 0 el cuadrado es el sustentofilo- séfica indigena. Dentro del concepto de continuidad cultural, en aquellos tiempos remotos Tahua (Tawa) podria haber sido un inter- fase o centro de las cultures de los Andes. Tahua quiere decir cuatro y Pusi en lengua aymara, y el cuatra o el cua- drado viene a ser el fundamento de le flosofia o cosmovisién de la cuadralidad o tetraléctica indigena, segdn el in- vestigedor aymara y oriundo de Tahus, Adelio Lépez. La Isla Jithiksa se encuentra en pleno centro del Salar de Uyuni, 2 15 minutos de viaje en vehiculo desde la poblacién Taha, provincia Danial Campos, depar- tamento de Potost Desde las 05:00 em, en un ambiente frio con 4 grados baja cero, los periodis- tas nacionales e internacionales explora- ron, observaron y difundieron a todo el Planeta las noticias producidas en ese momento por el Nuevo Sol, el Salar de Uyuni £121 de junio en la madrugada a las 06:00 am, todavia estuvo oscuro, pero todos ya se encontraban en la Isla Jithiksa, cada uno cumpliendo su propio rol y desempe fio, y algunos caminaron descalza pidiendo al Salar que les cure del estrés, Ya hubo sefiales de los pri ese momenta todos se movlizaron, sdemicas y en ylos guias espi- rituales del interior del pats recibién en la cabeza de la Isla Jithiksa, los y las Yatiris y autoridades originarias de Tahua en su propio Cabildo ubicado en los pies de 8, un grupo de Amawt'as portando la Ila 0 simbo- lo de Taki Unquy realzé la respectiva procesién espiri twal tel Jo por el lado del terri toria Sur. El grupo musi les acompana con musica de fondo. Todas y todos recibian las nuevas energias en las palmas, en el pecha, en la frente, en la boca y algunos expresaban: “Quiero nacer coma el Sol’ Las delagaciones de autoridades originarias del depar- tamento de Potosi establecieron su Cabildo, alrededor del Palco oficial, clavando sobre el Salar sus simbolos de respeto (Tari de coce, bastones de mando y otros simbolos propios de respeto] y luego interpretaron mir sicas de circunstancie de sus Ayllus, Markss y Layas. Ese maraviloso fondo musical en el maraviloso Salar, inspiré los discursos de las autoridades nacionales, da- partamentales y locales: Félix Cardenas, Viceministro de Descolonizacién; Félix Gonzales, Godernadar del Gobierno Auténoma de Potost René Joaquino, Alcalde Municipal del Gobierno Auténomo Municipal de Potosi Felicidad Fiores, Alcaldesa del Gobierno Auténamo Municipal de Tahua; Froilén Condor, Alcalde del Gobierno Auténomo Municipal de Uyuni y otras autoridedes originarias de la regién. Los profundos brillos del Salar se juntaron con los nuevos brillos del sol. y més bien que oportunamente arribé una motocicleta cargada de lentes oscuros. Otros actos inolvidables be- ‘iados de energia del Salar y del nuevo Sol: La posesion y congagracién de las nuevas autoridades originerias. del departamenta da Potosi, fa Calla del calendario ancino, amazénicoy chaqueno elabo- redo por ANAPGUI [Asociacién nacional de Guinua); fa Chislla de ta nueva Ley No. 851 que recc- nace la personalidad Juridi- ca de las organizaciones de guias espirituales indigena origineria campesinas Luego se realizé un acto de ceremonia ritual muy importante donde los Amawt'as y Maestros y Maestras Espirtuales le dieran un mandato especial al Viceministro de Descolonizacién 8 otras autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia, para que puedan realizar las gestiones correspondientes y repatriar el giqu (Ekeko}o lla que simboiiza «la riqueza integral de Bolivia, desde el Museo de Berna - Suiza - Europa, Con la actuacién del grupo musical Kelamerka y con la espectacular presentacién de TakiUnquy por el grupo de teatro ALBOR, se cerrd la fiesta de Solsticio de Inverno 2013 y el Aio Nuevo de las naciones y pueblos andinos, amazénicos y chaquefios, en el Salar de Uyuni El Taki Unquy es un movimiento espiritual y poltica de resistencia y rebelién realizado par los indigenas del Tawan- tinsuyu en la colonia, la repablica y hasta el presente. Taki Unquy quiere decir baile de la enfermedad para los cronistas, y para los indigenas es une Wek’s o protector cdsmico conformado por las estrellas pléyades y en idioma aymara se denomine Outu que se observa pare elabo- rar el Chufu. Los pueblos del Tawantinsuyu acudicron a esta Wak’s para defendarse de la invasion espariola, y ssegtin los Amawt’as, el Taki Unquy se reactivaria nuevamente el 2005, razén por la cual el movimiento indigena y popular asumiria el Gobierno triunfando en las elecciones generales y ahora el desafio es que jamés deverd desac- tivarse el Taki Unquy. Fue exquisita y placentera la comida tipica en base a la quinua real y carne de llama preparada por el Municipio de Tahua y ANAPGUL UN NINO SOLICITO AYUDA AL TAYTA SOL PARA NO PEDIR LIMOSNA £121 de junio de 2013, el nuevo Tayta Sol nacta del interior del Salar de Luni, préximo a la Wak’a principal Thunu- pa. yen ese instante un nifio de 8 afios, expresé unas palabras de reflexién que llamé la atencién a los asistentes. “Tayta Inti, padre sol, ayddenos a todos los nifios para que no haya més nifios durmiendo bajo los pusntes, para que no haya mas nifios pidiendo limosna, para que no haya més nifios muriendo de hambre, para que 1no haya més nifios trabajando, Tayta Inti, ayddenos a encontrar el camino para que no haya més guerras, ayidenos @ encontrar el camino para construir un mundo de paz, un mundo para todos..” VICEMINISTRO SE SIENTE TOCADO POR EL TAYTA SOL El Viceministro de Descolonizacién del Ministerio de Culturas y Turismo, Félix Cérdenas Aguilar, parece que se sintié tocado por la nueva energia del Tayta Sol, en plena Salar de Uyuni el dia del Solsticio de Invierno 21 de junio 2018: “Hermanas y hermanos soy Viceministro de Descoloniza- cin, estamos recibiendo al Tayta Inti, en este nuevo afio todos levantamos las manos para que podamos recibir sus energfas, para que nos de nuevas fuerzas. Hermanos y her- ‘manas en esta hora tan importante tenemos que abrazar- ‘nos con las energlas de Tayta Inti, nos ha dado su fuerza, un abrazo de paz, un abrazo de fraternidad, un abrazo de compramiso, JallallaMachaq Mara, Jallalla el Salar, Jallalia Bolivia, jallalla Gullasuyy Marka". GOBERNADOR DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE POTOSI, FELIX GONZALES GOBERNADOR DE POTOSI, FELIX GONZALES “Hermanos y hermanas por mucho tiempo hemos estado sometidos a otras castumbres, pero para nosotros hoy es el aio nuevo andino y amazénico, es el que tenemos que valorar; y gracias a las polticas de nuestro herman Presidente Evo Morales este- ‘mos viviendo cambios profundos y porque estamos recuperando esta nuestra identidad. Yo quiero agradecer la presencia de los turistas de todas partes del mundo que estén en esta parte, en este jnmenso Salar de Thunupa o Uyuni, creo que aflo tras afio estamos todos recuperanda; y quiero agradecer también que hayan venido de otros luge- res de nuestro pais para recibir al Tata inti y que el Tata Inti nos pueda traer toda su bendicién, toda esa enengia positiva para seguir avanzando y mejo- rar nuestras condiciones de vida en nuestro pats, en toda Latinoamérica y en toda el mundo” RENE JOAQUINO, ALCALDE MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE POTOSI “Gracias hermana Alcaldesa de Tahua, hermano Ab caalde de Uyuri, hermano Viceministro de Descolon- zacién, muchas gracies, no me quedan palabras solo hay un sentimiento que puedo deci: Jalfata pusblos indigenas de Bolivia, Jallalia pueblos indige- nas de América Latina, Jallalla pueblos indigenas del mundo’ HIJA DEL PRESIDENTE EVO MORALES AYMA. La seftorita Evaliz Morales Alverado, hijo del Presidente del Estado Plurinacianal de Bolivia, Evo Morales Ayma, desde Jithik- sa ~ Municipio de Tahu, el 21 de junio de 2013, expresé lo s+ guiente: “Muy buenos dias a todos. Muchas gracias hermanas y her- ‘manos por haber venido al Salar de Uyuni a celebrar este Solsticio, este afio nueva andino y amazénico, gracias y sobre todo a todos los jévenes que tenemos que participar de este proceso de cambio, tenemos que ser fuertes pera seguir con nuestra lucha". "NECESITAMOS UN AGUA MAS GRANDE, PARA MOSTRAR AL MUNDO NUESTRA GUINUA..” En el momenta de la solemine posesién y cansagracién de las nuevas autoridades del Consejo de Autoridades Originarias de! Departamento de Potosi, en la Isla Jithiksa ~ Salar de Uyuni, el 21 de junio de 2013. el Viceministro de Descolonizacién del Mi- nisterio de Cultures y Turismo, Félix Cardenas Aguilar, se refirio a los cuatra elementos fundamentales de la vida: agua, tierra, fuego y aire: “Hermanas y hermanos 21 de junia es un dia sagrado para nosotros, es muy importante que ustedes hagan la consagra- cién el 21 de junio, porque a nuestros hermanos le han ense- fiado que el aio nuevo empieza el 1 de enero, en esa fecha se posesionan y ah ejercen, ejarcerén bien o ejercerén mal pero no es nuestro Thakhi o camino, no es nuestro Nan, hoy dia es el primer dia de nosotros, hoy dia tenemos que mirar cémo va a ser la gestién, qué vamos @ hacer como autoridad y, como dice la compara, la hermana Francisca, que todos los afios, cada 21 de junio deblen posesio- narse y consagrarse todas las autorida- des, es0 deberia dar legitimidad 2 nues- tras autoridades. Hermanos y hermanas la tarea de esta po- sesién siempre pensemos en nuestros ‘cuatro elementos fundamentales que nos han ensefiada la Pachamama y Tayta Inti: el fuego, el agua, la tierra, el aire. ¥ cuando hablamos del agua pensamos que es la sangre que corre por las venas de la Pa- chamama y por nuestro cuerpo, ese es ‘agua que necesitamos para vivir, pero ese ‘agua nos ensefia también que necesitamos tun agua més grande, necesitamos e! Mar, necesitamos volver al Mar, eso debe estar en nuestra cabeza, no necesitamos el Mar para bafiarnos, sino necesitamos el Mar para mostrar al mundo que tenemos quinua para solucionar la crisis alimenta- ria, tenemos came de llama para solucio- nar la crisis alimentaria, tenemos coca para compartir con el mundo, pero para ‘compartir con el mundo necesitamos la salida soberana al Mar, necesitamos el ‘agua; luego el otro elemento que es la tierra, la Pachamame, Madre Tierra que nos da la vida, Ja Madre Tierra que nos da nuestros alimentos, nuestra quinua, nues- tra coca, la Pachamama nos hace nacer, nos hace vivir, de ella venimos y cuando morimos a ella volvemos, ese es nuestra Pachamama; el otro elemento es el fuego, el fuego de nuestro corazén que nos ayuda ‘a manejar con equilibrio la comunidad, sin parcializarse, comprendiendo un lado y otra lado para ser una buena autoridad, Equilibrio es el que falta en la sociedad. El otro elemento el aire, sino hubiera el aire ‘no podrfamos vivir y nos enseffa que tene- ‘mos que defender el medio ambiente, tene- ‘mos que defender todo lo que tenemos: la Pachamama. Esos cuatro elementos son Jos que nos hacen caminar y lo que nos ha regalado el Tayta Inti nuestra sagrada Pa- chamama* TERCER TAK! UNQUY: REVOLUCION DEFINTIVA EI Toki Unquy fue presentado por el grupo ALBOR, en la Bahio Ghuna - Isla del Sol, el 20 de diciembre de 2012 y en esa ocasién el Viceministro de Descolonizat del Ministerio de Cultures y Turismo, Félix Cardenas Aguilar, expli- 6 el sentido del Tercer TakiUnquy, diciendo: “Hoy, en tiempos de Evo Morales tenemos que hacer el Tercer Taki Unquy, e! Taki Unquy dela revolucién, el dltimo Taki Unquy, el de la victoria el definitivo, : ‘A-continuacién transcribimos ese discurso del Viceministro de Descolonizacién “A partir de ahora trabejemos en le construccién del gran AbyaYala que sofiaron nuestros abuelos, en la construccién de gran Latinoamérica que sofi6 ‘Simén Bolivar, este acto no solamente es un acto de celebracion de la espiritualidad, sino de compro- miso hacia adelante, Gué tipo de paises estamos viendo hacia adelante, nuestro Presidente dio: ‘Qué tipo de Bolivia queremos el 2025, qué tipo de Perd, qué tipo de Ecuador, qué tipo de Venezuela’, enton- ces se trata de comenzar a poner las bases de la ciudadania del afio 2025, Nuestro presidente dice: 2025 cero pobreza, los movimientos sociales dicen que cero pobreza tambin quiere decir que no existan niios que estén trabajando’. Los nifios se dediquen a lo que tienen hacer, los nifios se dedi- quen a jugar, los jdvenes que se dediquen a estu- diar que el Estado Plurinacional garantice la educa- cin, que garentice a salud; que tengamos una ciue dadania plena del Estado Plurinacional, entendiendo que nosotros somos una transicién de los Estados coloniales al Estado plurinacional; no se trata tam- bién solamente de sacar un presidente de derecha y poner uno de izquierds y asunto solucionado; el ejemplo de Chile, del Salvador Allonda a Pinachet, nos han ensefiada que no se trata de eso, se trata fundamentalmente de entender que nuestros Estados son coloniales y colonizantes, vale decir que nuestros ministerias en todo el Estado, que nuestras go- bemaciones y municipios son institucionalidades coloriales y de e588 institucionalidades coloniales devienen nuestros com- portamientos coloniales y jerarquizantes. “La nueva Constitucién Poltica del Estado, ol Articulo 8, nos dice como condicién para construccién de una nueva socie- dad, para construccién de un Estado plurinacional: desarrollar previamente un profunda proceso de desrolonizacién, hay que descolonizarla educacién, hay que descolonizar la relgién, hay que descolonizar absolutamente todo, solo eso nos dara ga- rantias para construir una nueva sociedad; no se trata de volver el pasado, no se trata de un retorno roméntica: alt pasado, se trata mas bien de una recuperacién cientifica de lo mejor de nuestro pasado para combinarlo con la modernidad: pero no con cualquier moderniad, con aquella madernided que nos permite hacer ceminos, hacer industries, hacer dese rrollo sin dafiar a la Pachamama, sin dafar a la naturaleza, en equilibrio con la Pachamams, en equiibrio con la naturaleza, cémo se hace eso: restableciendo lo que se ha defiado en 500 afios de colonialismo, entances también se trata de construir nuevos paradigmas, los afios 70 y BO nos han hecho creer en tun paradigm, en la construccién de un estado socialista al estilo de la Unién Saviética, al estilo de los paises europeos; y para ese paradigms habia que ser marxista, leninista, troskis- ta) por suerte se cayé el Muro de Berlin y por la caida del Muro de Berlin se cayeron esos referentes. ideolégicos; y recién a partir de ahora en nuestros paises, nuestros partidos politicos empiezan a mirar lo propio: nuestra identidad como base fundamental de la canstruccion de un futuro; entonces se trata de construccién de un nuevo paradigma, al paradigma del siglo XX! que para nosotros -por boca de nuestro Presiden- te, inspirado en los pueblos indigenas dice: Pachamama como paradigma Madre Tierra, si ese es el paradigms que nace desde Bolvia para el continente y para el Planets: por lo tanto el sujeto histdrico es el India, el india en tanto Presidente, el indio en tanto masas, el indio en tanto prayecta polttico, el indi en tanto paradigma plenetario y es por eso que estamos aod para celebrar nuestra espiritualidad, estamos aca para pra- yectar nuestra identidad: y recuperando nuestra identidad no podemos continuar como hasta ahora; la modernidad ha fra- casado, la supuesta civlizacién ha fracasado, hace una semana nomas en Estados Unidos masacran nifis y en No- rege masacran jévenes y cada vez es la mismo, 4280 es mo: demnidad?, ges0 es civlizaciin?, ga eso queremos llegar?; si nosotros tuviéramos el nivel de vida solamente de Alemania donde el papa tiene su auto, la mamé tiene su auto, el hija tiene su auto, la hija tiene su auto, todos tendrian sus autos, segin los estudios necesitariamos tres planetas Tierra solo para estacionar autos, Ese nivel de vida esta destruyenda nuestro planeta Tierra y por eso hace SOO affos han venido a evangelizarnos, ese evangelia fracaso, hoy tenemos que ser los pue- blos indigenas de este continente que tenemos que ire evangelizar Europe que tenemos que ir a evange- lizar Estados Unidos, a decirles: paren esa loca ca- rrera en el desarrollo, paren esa loca carrera de in- ustrializacidn; no hay primer mundo, no hay segun- do mundo, no hay tercer mundo, no hay cuarto munda, hay un solo mundo y todos somos response- bles de este un sola mundo. “Por eso el Taki Unquy. El Teki Unquy quiere decir baile de la sanaciGn, canto de la sanaciGn, entonces hay que asumir que nuestra sociedad esta enferma, ‘que hemos generado demasiada confrontacién, que hemos generado querras de unos contra otros en nombre de democracias y en nombre de desarrollo y no pademos continuer asf, necesitamos una limpia, una sanacién de la espiritualidad: ese es el Taki Unquy. Y desde nuestra mirada hay tres Taki Unquy: hhubo un primer TakiUnguy cuendo llego Pizarro con el cura Valverde y le entregan Atawallpa una biblia y Atawallpa hace sonar la biblia en un oido y en el ‘otro olde y tra la bblia diciéndole al Valverde ‘tu dios no me dice nada’ y empieza la masacre y los prime- ras en marin son los amawt'as, los guias espiritueles, hombres y mujeres: porque ellos son los que estén siempre a lado del principal ese es el Taki Unquy de la Resistencia; pero después, afios después , con Tupok Amaru, Tupaj Ketan, Bartoline sisa, Micaela Bastidas, con todos los Katari se inicid un levanta- miento continental otra vez son masacrados pri- mero los amawit'as, los guias espirituales, y ese el se- ‘gundo Taki Unquy, Taki Unquy de la Rebelién, Hoy, en tiempos de Evo Moreles tenemos que hacer el Tercer Taki Unquy, el Taki Unquy de le Revolucién, el Ultimo Taki Unquy, el de la victoria, el definitive. De e50 se trata el Tercer Taki Unquy, recuperar ener gias positivas. El afio de 1985 llegaran los Lamas dl Tibet por estos lados y nos anunciaban, y no les hicimos caso, que el Tibet es el que emana energies, para la humanidad, pero ess energia se esté acaban- doy se esta trasladando al lago sagrado, al Titkaka ‘A partir de ahora se ha quedado en el Titkaks, que emanaré energias para la humanidad, esa es la res- ponsabilidad que tenemos nosotros en este acto, “Entonces, la descolonizacion, hermanas y herma- nos, tiene muchas miradas, por ejemplo la mirada actual, donde en nombre de navidad mucha gente ‘esté haciendo e! nacimiento de su ntio Jests, ni si quiera es un invento de la eligi afios AC. En Babilonia, un 25 de diciembre nacié un joven y luego se convirtié en el esposo de una Reyna en Babilonia y cuando muere, la Reyna lo entierra en su patio y de ese entierra nace un pino y la Reyna hace creer alta gente que el hijo que esta esperanda es de ese hombre que ha yuelto en forma de pina y hace ado- racién al pino, flores y fiestas, y el pina simboliza a la fertilidad y al miembro viril del hombre, se hace fiesta ‘e850; luego el Pepa Noel y luego los renos, luego los trineos. La transnacional Coca Cola le pone sus colores al Papa Noel y éste se convierte en la expresién més grande del capitalism: la navidad, los nacimientos, “Para nosotres esto ne 8s asi, nosotros desde miles y miles de afos el 21 de diciembre siempre celebramos, pera camo tiempo de la espiritualidad femenina y para el occidente es el tiempo de lo ‘masculino, para nosotros es el tiempo de la produccidn, es tiempo de la abundancia, por eso se balla tarqueada, mosenada, es festa de abundancia, fiesta de espiritualidad femenina, por e50 tenemos grandes diferencias con el cepitalsmo, con el ‘occidente, con el imperio, con el colonialismo. Por eso hermanos y hermeanas, yo quiero recorderles a muchos ‘que no conocen a un gran lidar amawt'a Fausto Reinaga aque tiene 36 libros expuestos por ali, Fausto Reinaga tenia la caracteristica de interpelar, de destin decay que stares hablando de libertad, ‘si de verdad quigres ser libre: saca a Cristoya 2a Marx de tu cerebro y seremos ibres'y podremas construr una sociedad a partir de nosotros desde nuestra identidad, desde nuestras raices, ese es el desatio que estamos vviendo ‘partir de ahora pare adelante, proyectar la identidad, recuperar la identided, fortalecer la fi y identidad, nuestro desafio hacia delante, ae juallalla! herman y SY hermanos”, FELIX CARDENAS AGUILAR . VICEMINISTRO DE DESCOLONIZACION aaa iia) ges /Re M8) Cayo Me sma aes Roles) QUE SIGNIFICA EL SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE JUNIO? ~ Teena . Se Ea of of 5 Semele 17-1 Me Or) ttre] . Maranana . 7 = ° . 1 Te |) 7 . bGaiesitBeli-rai) INTRODUCCION * eee estan Mia eee Nee eer eee ren ice ener ener teen sees ER ee eG cr teen cs haeurc id Cer eet Rulon ue En me Cue Ree ne Ruka 2) y.el cosmos, que tédotes uno y uno es un tedo. : 4 Peete ee ee ee eee eas et eee ce ens parr ee eae eM Ta eae Pe ee ea) se reduce al minimo y la temperatura desciende hasta feo Roc a) Chee nee nce ena) 81 21 de junio, en realidad, es el-dia,del renacimiento fe ee eee) eso se llama Wilka Kuti en lenguas aymara’quechua esto) Poet eee otc) Hemisferio Syr, por ésmgge dia el ambienta se enttia Gets ees ene ec) dia 21 de junio, porque ese dia nace el nuevo Sol machag lupi nueva energia). * Se Ui an Giertamente, Viven qomo una parsja de casados, pon ea ea nee porque cada uno tishe su prapip nol y désemparie cés. mmico..Por ejemplo: Si, e! Sol nos cajentara yor mas tiempo nos quemaria, es decir, siel Sol exageraria de Bree en awe Uae rs ee ROR a RCN cy ‘que nds congelariamas’ Sina hubiera la Cuna no existi- ria la gestacién (el embarazo) de la mujer, tampoco’ Pee RCC aed Cee ees en ak aa Pe en meee eet eee a econ oN el cre eee ces ea een ee te ec en gu ue Re pee ee tees EL SOL ESTA CONSTITUIDO POR TRES FUERZAS COSMICAS: La sabiduria ancestral de la ciencia améuttica, el conocimiento de la naturaleza y la astronomia nos ensefia que el Sol funciona infinitamente, cumpliendo la realidad Khuskha 0 Equilibrio, gra- cias a la accién complementaria de las fuerzas de masculinidad y feminidad, ya fuerza centro se encanga de hacer funcionar en forma equilibrada a los elementos masculino y femenino Por ello, el Sol no nos quema ni nos congela, més a la cantrario nos da vida, por esta razin existen los LUPI JAGIS o los LU- PAKAS (hombres de! sol), como alguien decia que los INKAS es INT! JAGIS, lo que implica que el Sol es el Padre - Madre de todo ser viviente en el planeta tierra, Esto nos ensefia a comprender que sie sociedad viviera con ao- titud de Khuskha o Equilibrio, en el campo poltica, econémico, social y medio ambiental, en el mundo, se estaria retornanda al camino de Pachaqama, que es la existencia vital o salud vitalista, dejando a un lado todos los desequiibrios en la sociedad. Esta seria una verdadere y real forma de descolonizarnos y ser un 2u- tentico ecologista. QUE ES SILLG'STANA 0 GHAWSTANA? Ens palabra eymare Silq'stafia o Ghawstana se traduciria ‘como mudarse, pelarse o cambiarse la piel o cuero. Al respecto, los amuyiris 0 sabios y sabias, para comprender a cebalidad el concepto Sil'stafta, ensefian con ejemplos: La serpiente se rejuvenece, despajéndose de su ‘cuero. La serpiente simboliza el origen de la vida, representa al rayo, por es0 se dice serpiente rayo. Adn en la actualidad, en el sitia donde cae el rayo siempre hay un montén de piedras y, debajo de esas piedras, siempre esté durmiendo la serpiente, Ese luger se llama Pagarina (lugar de origen de la vida}, Elrayo, al caer se convierte en serpiente, 0 sea la serpiente es el rayo, con movimientos zigzaqueantes, que repta por la tierra como si fuese un rayo terrestre. La ser- piente vive en armonia y permanentemente Silly'sta 0 se muda y su abrigo osu cuero Be con vierte en tierra, Le serpiente simboliza, también el coraje, el poder espirtual y poltico, el bastén cde mando del Tata Malku es el rayo estatico El condor también sila'sta entregando al viento su plumaje descolorido Luego vistiendo con su plumaje nuevo, em- prende el vuelo, renovado, con nueva fuerza, energja y sabidurta, par el inmenso territoria de los cuetros Suyus del Gran Tawantinsuyu, para vigilar 0 hacer la Tumpa fecharse de menos). Somos Witay marka {pueblo infnito), porque practicamos Silla'sta y somos de una vida cictica del nunca acabar. La fuente que explica este tema, es siempre a sabiduria de nuestros sabios y sabias: Hoy coma ayer, Sillq'starie 0 Ghawstafa significe optar volunteriamente por el camino de Pachaqama, é@ué es Pacha? Pacha es el Universo, el Cosmas, la Netureleze, el Mundo, la Totalidad, y es también la unidad de cuatro fuerzas potenciales que son: Espacio, Cuerpo, Tiempo y Accién. El Espacio es coma una casa grande. El Cuerpo esta Constituido por las estrellas, el sol, la luna, los planetas, las plantas, los enimales y los humenos. Todos estos elementos viven en el interior del Espacio. El Tiempo se refiere a la edad, a la época o duracién de los Cuerpos en el Espacio, en realidad el cuerpo material. A la acti tud con que viven y cémo viven las casas 0 Cuerpos, se le denomina Accian. Segiin la sabiduria ancestral: Las estrellas, el sol, la luna, la tierra, las plantas, los animales, los mares, los ros ylas sociedades, viven en armonia, en forma finita e infnita ala vez, respetando, 8 claro su filosofia “cosmocéntrica- cosmoexcéntr- cepachacéntrico- pachaexcéntrico” y cumpliendo todas sus leyes, como ser: El Ayni (recipracidad), La Khuskha (equilibrio), La Phughcha (complementacién} -ElTagi (consenso). En cambio, los desligados (no ecold- {icos) de fa Pacha andan destruyen- do la naturalezs e industrializando el ‘mundo con su filosofia antropocen- trista y leyes racionales. Qué es Gama? El Gama es le vide frit e infirita Qué significa optar voluntaria- mente por el camino de Pachaga- ma? Al respecto, los sabios Amawt'as cofrecen pautas: Silq'stare o Ghawstafa es desper- tar la memoria y el genes de nues- tros abuelos y abuelas ancestrales, ‘mediante el auto-pachakuti | Auto-pachakuti quiere ingresar 0 retomar, _conscientemente al camino del Pachagams, Oraciones de la Pacha “Gren energia en el centro del uni verso, que sabes y ensefas la Pacha, gddnde estas? quién eres? gestarés dentro? —_gestarés afuera? gestarés arriba? cestarés abajo? gserds sol? gserés luna? seras hombre? gserés mujer?. El mismo se responde‘estés en todas partes" [Santa Cruz Pachakuti, 1813] Pacha, ti eres todo, ti eres el sabio y sabia, eres nuestra maestra y maestro. Pacha gdonde estas? équién eres? ceres GhunTiki? geres COMO HAY GUE SILLG'STAR 0 GHAWSTAR? Wiraghucha? eres Thunupa? estas en Akapacha? gests en Ala- ypache? gestés en Alexpacha? gestés en Manghapacha? geres Rayo macho? geres Rayo hembra? aeres Piedra? geres serpiente?. Luego él mismo se respande dicien- do: "Soy la Pacha’ Pacha, ghacia donde estamos yendo? jhacia el surl, jhacia el centro del universo! gDe dénde veni- mos? jvenimos del Wihaymarke o puebla de siempre! jvenimos de Wélurpacha hacia Jurpipacha! gDe dénde siempre venimas? jvenimos de infinidad! ¢Hacia dénde siempre vamos? jvamos hacia el infinito! idando vwueltas y wueltas de derecha a izquierda estamos yendl.. iNallalla! Wiaykama El dia 21 de junio, cerca a las siate de la mafana, los maestros y maestras espirtuales guian diciando a todos los presentes: Preperémonos para Sill'star 0 Ghawstar al camino de nuestra identidad cultural Pongamonos en posicidn del nuevo ser humano, que se prepara para salir del vien- tre de la Tayka (madre unos hemos nacido de cabeza y otros de los pies, Los que se sienten desequilbrados 0 separados del Pacha, pueden reflexionar y orientar su acttud colonial hacia la acttud Khuskha (equiliorio), que significa vivir en armonie entre humanos y con la naturaleza, ‘Luego los Tata Yatiriy las Mama Yatiri encienden la fogata para que e! Wilke pueda renacer a un ambiente agradable y acogedor. Las gentes realizan una profunda auto-concentracién para nacer junto al Sol, a la Pacha. Chuyma a conciencia de Pacha; nacer el Ayni Chuyma o conciencis de reciprocidad, Nacer o renacer ala ac titud de conciencia de vida, ala conciencia de vida comunitaria; nacer yrenacer a la prdctica del sentir, pensar, hacer y existir del Pacha. En ese momento, los primeros: rrayos soleres con mucha energia nacen de entre las penumbras de las montafias para resplandecer con su energia vital ciclica y todos los presentes y participantes del mitorito reciben esos primeros rayos 0 nuevas energias césmicas fereninas y ‘masculinas en el ampar qhuta o centro de las palmas. na, en el cantra de la frente, en el pecho, unos hablando y otras meditando Mientras eso ocurre, las ofciantes y los ofciantes levanta arriba con ofreciendo a los padres tutelares con la mirada hacia arriba, las “r para luego colocar “| Pacha Quau* (comida césmica) al fuego s ‘Maliku sin pensar dos veces enciende el fuego purificador que cor monia ritual milenaria y améwtica. Los Yatiriy las Yatri contindan dialogando con los munetian uywi wak'as y otros seres tutelares, diciendo Esto significa que estamos renutriéndonos de energias césmicas vida del Pachaqama, para que ya sea, una realidad el Pache- kuti 2 ser nosotros mismos, el Pacha Jaq Esta ensefianza se podria denotar diciendo que Silq'stafa o Gl descolonizar nuestra mente colonizada; significa erradicar el ‘nuestro cerebro; arrancar desde la raiz de nuestro ser el racis discriminacién; matar el ego, ego’smo, individualismo, envidi dentro de nuestro corazén; significa volver @ retorner a la salud (compuesta por salud fisica, salud nutricional, salud espirituel, salud ambiental o naturel); retornar al camino de la sabidul {conocimienta integral retornar a la originaldad simbelca, 2 nuestros nomb propias; retornar a la produccién de alimentos organicos y ecolégioos (porque nu tra especialidad milenaria es la agricuitura y con le quinua estamos demostrado al mundo entero que si sembréramos un milén de hectéreas de quinua, casecharie ‘mos un millén de toneladas, y estariamos generando cuatro mil millones de divisas.— por afio};retornar a la préctica de nuestra espiritualidad o religiosidad, porque es el centro y fundamento de nuestra ideolagl, flasota, police, econémica. Pen eC Mer De ts ad np Rae eee er inseparable y es une realidad para la concepcién indigena Se en eR RUE RT) afio) que es el 24 de diciembre; Ce Ua an a Pee eG Pees ean Pee ee ed Pen eee ene Pe eae ees Beene tr Pee ee ed ae) CR ern COM ee een ae Pere Nm nc Me aa Dre eee enero SMe st co equiioradoras, sace desde adentro”. El paciente se concentra profundamente y procede muy s0- Pei eeeene colocando la ofrenda 0 "mesa", por brevisimo momento, en ba las partes céntricas de su cuerpo. Las energias per- Meee eet ei ec cus Aen ee ee ee pirituales realizan esta ceremonia ritual, expresan: Cees ae Salgan yangha, ghifcha, saxra ajayus, véyanse. een eee eae aes et ce Me Oe Rae ee ea fete eM ee Ee eRe cn soplar tres veces sobre la lugta para asi completar eee cnc Iocan al fuego esa phughaficha, er) Ce eR MT eT Pet een ee en eee eee a ee su ser y le hagan vivir en equilbrio en todo aspecto Nuc Se. Ae, ac) Ce cee ee llama a los ajayus positivos y negativos y los introduce ieee ee ee cept ecg Se eRe Re Re Teen eee geese ego Pe eee teen eau ea ce Peet ne ee ea que no se quede atrés, tampooo le falte nada y que Corea Reece ee em ne ne eat Cee ne Mun anne eae Ace) Gee eee oR Ani, 88 decir, cuando uno da, también tiene que reci- Cee eee nN) Te ee ec liar, aylu, marke, instivucién, organizacicn, pueblo, eae La palabra aga en idioma jagi aru, significa el centro o eleje equilibrador (khuskha] entre lo positiva y lo negati- yo, o entre el mal y el bien. See eee eee a) Guarani, en el Chaco, el 21 de ju-nio significa la estrella que brill, que da se- biduria y fuerza al ser humano, ee eC reco Ce te ne ec eae Pu SR eee ne eS ee er i eee ese ae) Seen eee ee eras a araonas, pacehuaras y otros pueblos de la Amazonia, Cre en eR eo een nec eee ne oe Cerne i Sc eae Kea ea pee ee Rec ne ee ea ena ed “anzamiento de las flechas incendiarias inaugurando el alo nuevo amazénico origina- rio, Malashacua, Marana- na, Eshequiaja Eyacua, Fariweda, Ajo 1 de la Nueva Era See tee Ce Ra uC a eau Deen eee ee end Cea CEREMONIAS Y RITOS Los pueblos indigenas ancestralmente, en la noche del 20 de junio hacian fiestas y bailes autoctonos con ritmos de la época, con gran- des fogatas, Las fogatas hoy por hoy la realizamos en fecha 24 de junio segin el alme- neque gregoriano catdlica cristiana, El fuego es un elemento sagrado que purifica, el Ajayu y el Uma (agua) es otro elemento Gullana (sagradio) para ch’allar que también es la esencia en el ciclo de la vida césmica del Pacha jaq. Las ceremonias rituales estan latentes en esta fiesta al Patre y Madre Sol y a as lls ¢ Ispallas de la simbo- logia del mundo andino. El die de 21 de junio en el Calendario Améwtico Luniso- lar es un dia suelto, este dla es el que chinthapi [amarra) el aio que se va y el afio que llega en le vida ct clica de la Pacha, Al amanecer del dia 24 de junio el Inti Awki vuelve a re- tomer su habitual trajinar ciclica de los miles de los mi- lenios de afi, con esta fecha tan importante, en todos los Aylus y markas del mundo andino empiezan las Las fiestas ancestrales generalmente empezaban con la luna llena més préximas que dura varios dias de age saja y en la actualidad cambié gracias al bendita trabe jo de extirpacion ‘demas, todas las danzas ancestrales son de un con- tenido ritual y no existe une sola danze que see solo por satistacer la emocién de la persona. Las fiestas se desarrolian, siempre en los lugares s2- grados como ser en Wek'as, puritas y otros lugares s=- grados, que son motivo, de pedir permiso 0 para agra- decer a la Pachamama (Madre naturaleza] y a otros Gullana -Munarian Uywiris (Padres y Madres tutelares), En estos actos rituales, el que cumple un rol muy im- portante es el Ajay Amawt’s que realiza los actos cere- moriales de acuerdo a las circunstancias que sea ya la hora que realmente sea propici. Somos, toda una sociedad amawtica con madures y de- sarrollo de miles de afios de conocimiento y sabiduria y nos identificamos como seres césmicos, porque somos un camplemento con la Pachamama (Madre Naturaleza] y el cosmos. CALENDARIO AMAWTICO Las cuatro fiestas religiosas grandes del afio andino: 4.Mare Taga (Invierno} 2 Sata Gallta (Primavera) 3.Jallu Gallta [Verano] 4 Juyphi Galita (Otono). Fiestas menores a intermedia ~ Agosto, la fiesta de la Pachamama (Madre naturaleza) - Noviembre, la fiesta a los emayas [difuntos] Febrero, es Is fiesta del Anata - Mayo, la fiesta de la Chakana 0 Jach’a Ghana [Cruz del Sur] o la astronomia, El Calendario améwtico esta elaborado en base ala Jach’s Ghana (Cruz del Sur) que es el orgenigrama social desde milenios de afins, nuestros abuelos ya conocfan la ciencia de la astronomia y las movimientas de: los astros. Existen cuatra pachas (épocas climatologicos} como ser. ~ Thay Pacha, (Viento} - Lapak Pacha (Seco} + Jallu Pache (Lluvia} + Juyphi Pacha (Helade} WMO =e Ie sm eH RUN Elona ee one es ee Tent) 2, Phawawi, del 20 de julio al 16 de agosto, mes del ventarrén y es el pacha kuti CUCU RPA on I eS eed 4. Awtila, del 14 septiembre al 11 de octubre, mes de la tierra seca. Se Reet EC eee ecu ee ee ue Ee ACER eet ec el B. Chinula, del 4 de enero al 31 de enero, mes de la hormiga y fructificacidn. Se ee eee a aoe Tc) ST us ae Au a ae COR eee ene Pi eee ey 12. Lamayu, de! 26 de abril al 22 de mayo, mes de la cosecha. Dee en ue a ea) ee en ee gee eae en 7s a Pad TC TOR PAT et ta $50 TCU

También podría gustarte