Está en la página 1de 24
WENDY BROWN EL PUEBLO SIN ATRIBUTOS LA SECRETA REVOLUCION DEL NEOLIBERALISMO. TRADUCCION DE VICTOR ALTAMIRANO MALSASO 1 LA DESTRUCCION DE LA DEMOCRACIA: LA RECONSTRUCCION NEOLIBERAL DEL ESTADO Y DEL SUJETO Este libro es una consideracin tedrica de las maneras en que él ‘neolberlismo, una forma partielar de azén que configura todos los aspeetos de Ia existencia en términos econémicos, sta amu- lado slenciosamente elementos bisicos de la demoeraca, Entre ‘estos elementos se cuentan voesbularos, prineipios de Justick, ‘ulturas poltieas, hibitos de eludadanta, pricticas de goblemo y, sobre todo, imaginarios demoeraticos. Mi argumento no es sélo aque los mercadosy el dinero corrompan o degraden la democraci, ‘que las finanzasyel capital corporativo dominen cada vez mis ls Instituciones y ls resultados politicos, o que la plutocracia (el go~ bierno de os rcosy para ellos) este reemplazando a a democracia. Por el contraro, la azén neoliberal, que actualmente es ubicua en lartede gobernar yen el lugar de trabajo, en la jurisprudenel, la ‘educacion,laculturayen una amplia gama de actividades cota nas, etd convrtiendo el cardcterclaramente politic, el signiica- doy la operacin de los elementos constitutivos de la demoeracia ‘en algo econémico. Como quiz las insituciones, ls prctiess y los habits democrticosliberales no sobrevivan a eta conversion {¥ quizé tampoco sobrevivan los suefios democriticos radicals, este libro trazaala vez una condicén contemporinea perturbado- sy laarider de este accidentado presente para alentarfuturos proyectos democriticos, Las instituciones y los principlos que buscan resguardarla demoerata, las culeuras requerids para nu- ‘wil, las energias necesaras para anima y Ios chudadanos que la WENDY BROWN practcan, aquellos que les importa la desean...odosellos sever tdesafiados hoy por la “economizacion” neoliberal dela vida poll~ tion y do otras esferasy actividades que, hasta el momento, no {Qué relaciot hay entre el vaclamiento neoliberal de la demo- _raca liberal contempordna y Ia puesta en peligro de imaginarios| democriticos més radieales? Las prctias y las Instituciones de _mocrticashiberles east nunca legan a cumplir su promesa y en ‘ocasiones la invierten de modo erue; sin embargo, los principios ‘lemocriticos liberates contienen ~ ofrecen- ideales de libertad e ‘qualdad compartdas universalmente y den goblerno poltico del puchloy poral, La mayorta dels otras formulaciones de la demo- ‘rac comparten estos deals, Js interpretan de modo distinto y suelen busear st realizacion de modo ms sustantiv de lo que el formalisno, el pevatisme y eindivkialismo liberals, as{como st ‘complacencia hacia el eapitalismo, hacen posible. No costae, st ‘como sugiere este libro, la razin neoliberal esté despojando a las democracia liberales realmente exstentes de estos ieales y de- ‘eos, dese qué plataforma se pueden lanzar proyectos democrat ‘cos mis ambicisos? {Q6mo incendr el deseo por mis o por mejor -aing swe ‘Stole también compara dein de una nerd on deine en torn ‘trans, ele aomovks enqueue tu de experoy cle, deta gu esbecnintosetiten ox commie cut ue. tan, yhscomparinscon unas de open” Dou Leeran "Key adonto 1S, Hiber Tea, nse gh 2 de eptee de 2: p/w Aebighetetcomnews2018092jmennestuley-named-hey-edveation de aimen-potestash FQ dpe Ti tum aly Hl. “home Pn to "We Stodent Ado cola tings rows Mie eviews, Chock Pgh ae Sm, 22 de agosto de 208 hp cro sac amps ying Fela; amar Lowe, “smu Plan Aims Lowe Cs of Calg he New Wr Times 2 de got e201: tines com 01/08 ede ‘nla pan i-to-i - cle ml. 2 WENDY BROWN, ‘capital humano, con lo que vuelea valores clisicamente huma- nistas sobre sf mismos, Como se discute con mayor profundidad sn eleven captio, cuando la educacion superior se revoluciona de este modo, se hace lo mismo con el alma, el cludadano y la ddemocraia ‘Reconstruciin del Estado. El presidente Obama aparentement Inc su segundo periodo presidenctal con una renovada preocu pacion por aquellos a quienes su estatus de clase raza, sexusidad, _#énero, discapacidad o migratoio ha dado fuera del sueto amerl- ‘ano Su diseurso inaugural "Nosotros, el pueblo” de enero de 2013 hizo sonar con fuerza ests preocupaciones; en combinaciin con su discurso sobre el estado de a Uni tres semanas despucs,e presi- {dente de Estados Unidos pareciera haber redescubierto st base de jaqulerda o quad incluso su esprit preocupado por a justicia des pus de un primer periodo centrsta,comprometedor y dedicado a rear acuerdo, Quid Occupy Wal Street inchaso pueda reclame tuna pequefia victoria en el cambio del discurso popular en tomo a para qugn y para quées Estados Unidos. s cierto sin duda, que ambos discursosincluyeron Ia “evolu~ «ién” de Ohama en torn0l matrimonio homosexual y st renovada También abr ‘un crecimiento cconsmico “ensndo nuestras exposas, madres hi- jas puedan leva vidas libres de disriminacin [..]y [J del temor ‘desulrirvilenelaen el hogar”, cuando se recompense “un dia ho. resto de trabajo con un salario honesto” con una eforma delsalario ‘minim, cuando reconstruyamos las cludades industrials diezma- das y fortalezcamos alas famillas al“ liminar ls elementos fnan- 16 Bi, p 5. (?Dacuno me test." ht) ‘i oe Du breeds et] 1. [Dace sects.” be] 19.1, 7 -Dacaso sects" a 20. hid, (Dcuma seed. bec) EL PUEBLO SIN ATRIBUTOS eros de disuasién al matrimonio para las parejas de bajos ingresos _y bacer mis para fomentat la paternidad”.” Por consiguiente. el discurso de Obama sobre el estado de la UUnidn de enero de 2013 recobré un programa liberal al presentarlo ‘como un estimuto econémico, prometiendo que generar compe: ‘ikvidad, prosperidad y continuaralarecuperacion de las receslo- nes causadas por el colapso del capital financiero de 2008. Algunos pueden argumentar que esta presentaciin buscabe apropiase de a ‘oposieldn, no slo neutraizala sino revertr as aeustciones contra los demdcratas, a quienes se imputa el deseo de aumentat los im- pests el gastopablico, a formula a justicia sock, la inversién gubermamental yl proteccidn del medio ambiente como combs tible para el erecimiento econsmico. La meta es elaramente evi- dent, Sin embargo, centrarse exclusivamente en ella pasa por alto 1a manera en que el crecimiento econdmico se ha convertdo tanto ene mn dei gooterno como en su iegumacton; esto oeurre, ont ‘amente, en el preciso momento histrlco en que ls economistas hhonestosreconocen que la acumulactén de capital ye recimiento ‘econdmico se han dstanciado, en parte debido aque las extaccio- res de dividendos que ha faiitado la financarizacién no inducen al erecimiento." En una era neoliberal en la que el mercado presu- ‘miblementese eulda af mismo, el discurso de Obama revelaal go- bierno como el responsable de fomentarl salud econémica y como el que incorpora todas ls dems tareas (excepto la seguridad na- 2. pp. 8 [Diam bre ctexado" be Thoma Pty, Capt! Tetra el rst Haat ners rs Came, 201 [El apa en sige, ad. Ene zene ‘pela endo Caen, Méxo, 204 Dynamical" [ces con Piety), New af vem. eneoebrto de 206 Mabos isan en eno spas pects pe Pity, posses sever ‘ulm d que lacumlcn dcop sin crecimientoveubicxenelfondo de Iecintedoaia Fa ional ala salud econémica. Esta formulacién, sibien es sorpren- dente por derecho propio, implica que los compromisos del Estado . ani Vy, “Adan ays ot Ways Group Can Sep yr Pa at Moat Men, The New nkTns, 30 de mye de 0 prin 204s whie-hoae-elees-eport-om hing. sme snd by i, 2» WEnDy BROWN, poderes que iumina pueden contribur al desarollo de esas alter- rativasy estrategis,vtales en imismas para cualquier futuro po- sible dela democra ‘La manera més comin de entender el neolberalismo es como un censamble de politcas econémicas que coinciden en su principio ‘original deafrmar ibres mereados. Estos ineluyen la destegulaclin de as industrasy de os jos de capital la reduc radical das provisiones del Estado de bienestar y de sus protecciones para ‘lens son vulnerables la privatizacin y subcontratacin debie- nes pblicos, que van desde la educacidn, los parques, los servicios ‘postales, ls caretrasy la previsén social hast las erelesy os cfércitos el reemplazo de esquemas hacendarios de arancel pro- sresivos por regresivos; el fin de la redistibucié de 1a riqueza ‘como una politica econémica 0 sociopolitia; la conversion de cada ‘neces 0 deseo numano en una empresa remtante, dee pre= paraciin para ser admitido en universdades hasta Jos trasplantes de Srganos, desde las adopciones de bebés hasta los derechos de contaminaclin, desde evitar cols hasta asegurar un espacio como ddonuunavion, y, mas recentemente la inancirizacin de todo y lereciente dominio del capital financiero sobre elcaptal produc- tivo en la dindmica dela economia y la ida cotidiana, Los erticos de ests politiasyprictcassuelenconcentrarseen ‘euatro efectos nocvos. Fl primera es a desigualdad intensiticada en que los estratos quese encuentran mis ariba adquieren yretie- nen ain mis rqueza y aquellos que estan mis abao lteralmente ‘erminan en las alles yen los recientes arrabales urbanosysubur- ‘anos del mundo, mientas que los estrtos medios trabajan mas horas por menos page, menos pestaciones, menos seguridad yuna promesa menor de ubilacién o moviidad ascendente que en cual- ‘quer momento del siglo pasado. Sibien pocas veces ulizan el tér- ‘min “neoiberalismo" steel énfasis de as valosas critica as FL PUEBLO SIN ATRIBUTOS. palticasestatales de Oceidente a cargo de los economistas Robert Reich, Paul Krugman y joseph Stiglitz, asicomoala politica desarro- Iista por parte de Amartya Sen, James Ferguson y Branko Milanovi, centre otros." La ereciente desigualdad también se cuenta entre los efectos que Thomas Petty establece como fundamentales de ea- pitalsmo poskeynesiano del pasado reciente y el futuro cereano. La segunda eitica contra ls politica econdmicas y la desregu- lacin del Fstado neoliberal conciere ala comervalizacioninsen- sible o inmoral de cosas y actividades cuya inclusin en el mercado no se considerabaapropiada, Se asevera que el mercantilismo con 24, jeg Sth, The Ps mali Hw Tay Died Sac Eanger oo ue Nan, uot ok, 202 [Spe da ds yr en dole ‘Sine gu 9 eet, ta. Alena PraerStilas, Mex, > Sep Sg, rej Amer, ee aka he Sinking of te Wor omy Nato, Now ok 2010 Fad ie re marae! ain de ure Pen to. Ana Padery Nari Ft, Tur, eso, 2010) Rober ech ‘rack The Net Ean ad Ar Pere, Vintage, Ns Vr, 2010; 9 Bo ex lhc gay jor Av ex Kombat, 72 Products 21; Pa ran, “Hanger Games US", The New or Hin, 1 ao 20, p. As prt cam/2013/6/ opinions regan hunger ger usa ml: Pal Krogman fa Depew, Norton, er Yr, 2012 eng ‘sacristy Caz Gara, Pais, Meo, 201) Pl Kg Me enn Depron Baath 208, Nn Net ak, 2009 (reoccur, ad Pac Cite, reco, 200), Pu Kran, The ret Urn Ls on yi he ev Cnr. Noro, Nee ‘rk 200% umes eon, lb sae re inher Oder, Dake i and rca ory of a aqua, ha aks, Nae Yk, 2010 (Lo een ys ue iene, Ua ey sine israeli lb at ‘rant Mur de Ds, Ane, Mai, 2012) Anatja Sem, Deon ead Rando Hose, Ns York, 999 [Dearly rad a. nr ab als oar, Planet, ex, 2000; ep Ugh, Arya Sen am Pal ‘ons, Report by the Commision o tbe Mesiement of Banos Retrmance sn Socal Pres, de repiied 200, apne en bp ww eS doses apport. ang tsibuye a Ia explotacion oa la degradacién humana (por efemplo, ‘madres sustitutas del Terer Mundo para parejas adineradas del Pri- mer Mundo), porgue limit estratifiea el acceso a algo que deberia ser ampliamente acesibleo compartido (la educaein, la naturale~ 23, la infraesteuctura) 0 porque permite que algo itrinsecamente hororoso o denigrante sobremanerasuceda al planeta (trifico de Srganos, derechos de contaminacion, tala indiscriminada, frac king). Nuevament,stbien no uilizan eltérmino “neoiberaliso”, ‘tees lo que impulsa ls crticas que se presentan en Por qué algu- nas cosa no deberian estar en venta de Debra Satzy Lo que el dinero no puede comprar de Michael Sandel * En teroer lugar, los criticos del neoliberalismo, entenli como tuna politica econdmica del Estado, también se muesran conster~ rnados por la creciente intimidad del capital conporativey finance roconel Estado, si como por el dominio corporative de as decisio res poiteasy de las politieaseconsmicas. Sheldon 8, Wolin pone énfasis en esto en Democraca, A. aunque también Wolin evita el {descriptor “neoliberaismo”.» Estos temas también sone sello dis tntivo del cineasta Michael Moore. Paul Pierson y jacob Hacker los desarolan de modo diferenteen Winner-Take-AllPlitis{La polti- ceadel ganador se leva todo] ” 25, Yabba Sat, Wi So hinge Shaler Sale The Mins of ars, ‘nnd nivery Pret, Nesa Yor, 2010 [Yr gu agai we eran th enone el mec, ta gy Ss Spo XX, Bono ies 205 3 hel Side, Wat Mansy Cov, The Moral ie of Mare, ara, tna ‘ious, Rue rk 201 (Lg lr oped coms ines mrs ec ta, ga Chart Wee Debt, aeons, 20), le Sede en nen iia hay, 2, 3,2 2 shelon Wai, Decay npr Mane Democracy a the peer of mer altaranio, Picton Univeriy Pre, Pinson, 200 [Demat ADoser fasta el tars erie tad. ie Ve as Made 00 Pc Hacker Pl era, Wi Toe A Fo: Hw Whig ade he EL PUEBLO SIN ATRIBUTOS Por ultimo, los eitios de las polticas estates cel neoibera— lism suelen preocuparse por el cios ecandmico que el influ y la libertad de capital financero provocan en I esonomia, en espectal los efectos desestabilzadores de ls burbujs Inherences de fos rmereados financicrosy otras fuctuaciones dramaticas de éstos. Las slscrepancias cada ver mayores entre los destnos de Wall Street y de la asi lamada economia “real” también resaltan estos efectos, {que se hicieron patentes gracias a la conmocién inmediata, ast como a la sombra prolongada del colapso del capital financicro de 2. En ovembe de 2013 Nana Pale ado tan n excels pore ‘eves suits macaw eda expat ens pas dan Ene stra cim nero near delgobierns gener taylor ‘iad or egtdore en itor apasien Un eet epi cmos ln or ce i pny nanan poe, bien foe eempl dele antos de Ctigonp de uns popes de ky pare ‘rerun gent deeb anes imps sus del cos de cata {ane e208, “aan Le Dna dee Sanit tio, RO de vig el geronimo qe earls porch iengo-quc caret Congrats ntconrtao sue sec piesa trim impacts parce ‘tah die rut, deormaatete he staal maa ene ‘nol "Lageeya nose qu ano emo en el Cap oy gate an ‘otal Cpa, caper en acne de plc he opoi ca ‘ermal seapiaoy sel despa prrepesentaraaelasornizctns » omar que pun cst, pro ene sons ost sas em eis eer ms ganes" sia aco peo de mets eo is ecai 200 21, nena de tema conan co ep ‘nucle yenlCaptolo vogue membros dl penal congreestatan ‘step, once o bend Dra, ora qa fen oe. oes un page too ene ein jun wa ead re eopatoetndes ‘deunapropees nce ern puntos cet, cam el eel ‘dela opel. ls Chg, "When Lots tera Wet the nal Pe Ra, 1 de lene de 21, dsl en ep we: Noga 01/209760 when oyna the 2008 y 2009, Varios pensadors los exploran, entre ellos Gérard Duménily Dominique Lévy en La crisis del neliberalismo, Michael uudson en Fiance Capitalism and its Discontent [El capitals fi- nanciero y sus descontentos), Wes Smith en F-CONned. How Unre- stained Sel-Iterest Undermine Democracy and Corrupted Capitalism [E-CON. Cémo el egoismo ierestleto soeavé In democracy 60- rompiéelcapitalismo], Mat aibbien Grftopia. A Story of Bankers, Polcians and the Most Audacious Fower Grab in America History [rteopia. una historia de banqueros, politicos y la toma de poder ss audaz de la historia de Fstados Unidos] y Philip Mirowski en Never Let a Serious Criss Go to Waste. How Nealiberatism Survived the Financial Melidown [Nunca desperdiles una crisis grave. Cémo el ncoiberalismo sobreviié al colapsofinanciero] ™ 1a desiualdad intensiicada, lz mercantilizacion y el comercio insenibles, el ereienteinvlujocorporatvo en el gobiemo, elcaos y ta Inestabllidad econémicos, sin duda son todos consecuencias de las politicasneolberales y bastan para ganarse el despreci y las protestas populares en su contra; como, en efecto, Occupy Wall Street, las protestas del sur de Europa contra las politicas de auste~ ridad y, antes, «l movimiento “antiglobalizacidn” las despreciaban 1 protestaban en su conta, Sin embargo, este libro formulae neo- Mbealisne cle made ago distintn y se centra en diferentes efertoe ‘nocivos. fn oposiciin aun entendimiento del neoliberalisino como 28. Gerard mi Dario ey, The crise eterna onety Pres Cambri, 20 Lec ees, ra. th Sot Rc 7 und Sot ous, Leng rapa, Mada 2014 Mal og, Fase tam ons cont Ht Ver, Dede, 2012; er Sith F Cad Hw ie Festal So ners UneminedDomracy and orp Capae,Plgve acrllan,evs ik 200 Ma, Grip A Sy Bs, eae ud ‘ner aos oan meri Rano Hose ea Yrk, 2010; Philp Moros, Nor eter Cs Go oat Hw Nea Sori te EL PUEBLO SiN ATRIBUTOS ‘un conjunto de plteas etataes, una fase dl capitalism o una ideologia qu liberal mercado con el finde restauralrentabiidad paralachse captalita, me uno a Michel Foucault ya trsen una ‘concepein del neoiberaismo como un orden de ran normativa ‘qe, ctando est en ange, toma la forma de una racionalidadree- tora queextlende una formulacin expen de valves, prictiasy medicines de a economia 3 cada dimension dela vida humana * sta raconalidad rector nvlucra lo que Koay Calskan y M- ‘el alloncalifican como “economizaién’” deste y rites duc hasta entonces no eran eons, un proceso de reconstruc- cin del conocimient, la forma contenido ylnconductaspropia- dhenestaseserasy prices." Bs Important destacarque esta eo omizacién no sempre involurs monetiacin, es decir, podeos pensar y ata (ye nealberalismo nos nterpela como sets qe Johacen) como sjtos contemporinens del mercado en qu a sneracinderiquezano ea preocpacin inmedata por ejemplo, a sbordar nuestra educacn, muestra sak, nests buena forma, nuestra vida family nuestro vecindaro* Habla de a implacable 29. Me pinto ep esr exci ge Fnemi proprcion et aerate emo ua rani politi sparen ep "Neier nd slg. rel ay on legend oe, incon ney Fre, ee ton 205y “American ighinave Necconsrat, Noss, ad De-Demoe tac" ha 24,6208, 690-71. Eo eval ta det frais revi, ques mst ane scien ante Forel y guns cv interretabenernervente a0 tomabanen cena ancl ieacisacn nstahan a carin delademecraci gu ea tel eve cabo a una dora dspzameno en ver de omer ‘arta deo pip dems bers en sia edo. 10. Kray Cahn Me Cll, Feonmation, EL." 31 ide Brac Fee, Programing ais Ho Ks ae Lie Stes ‘Wincthe Government Cold en am Te Seref p Fem, Willar Sow, ra York, 20, tame dponBle ew New Teach Cy. tp ane vwayeorgitor/progamming- fami how de ke-afware-whatthe- vyubleuaeconomizacién de todas las caracteristicas dela vida cargo dal neoliberlismo, porltanto,noimplicaafirmar que el nealibera- sta mercantizacién sin duda es un efecto importante del neolibe- rallsmo, Porel ontario, el objetivo es que la racionalidad neoliberal disemina el modelo del mercado a todas las esferas ¥ actividades incluso aquellasen que nose involuerael dinero y configuraa os seres humanos de modo exhaustivo como actores del mercado, siempre, solamente y en todos ls lados como homa oeconomicus. Por consiguiene, s posible abordar I vida amorosa como un cemprendedor o un inversionista, al mismo tiempo que no se busca {Xenerar, acumlao invert riqueza monetariaem esta esfera." Mu- ovement colleen Fle ii lengua y esd or ei pata vi aE nye decane familar apes cone ns rear ddr landing de masts ala crear a drach Je eden sr mal pes un tena pun toda es css que uncon de gual ‘odo eos gen ¥en cas" tp itbeverk comand 2525 the sso of apy fe De snl miner, ep alk desc Fee cool nen que presen "prices fans que aes ebb, un pd es se ajo aca arb, seteainenactny reponse conan", ip! sree acelin tory [gd 4 Chantal tomas por presente ec de llr. Pr cto el, ‘easel cose demi yur ed Tucks spaces aa “amsers ee leer ject (40) dee shad” Se we abe com siete “Cie ‘atoms nos paramo nea cil vi? Comenean presides as actos ciponts, oman pare en cmprtamicts de mejor des compari innacionssoee a preveein admin decades a Meet Red Tako” tacaoneabcoanetin 5 akan tel aman, 7 ays dig eso your Sap st Che Dati’ ob 19d goo de 201; up forbes costly 20110817 wading stro your stat fs Heda. ‘sc Bn "i Dting Gn nee, rb, 3 eer de 201 pe, fees cones moneywiewomen203/01/03/-dting-god-veinet, EL PUEBLO SIN ATRIBUTOS. chhascompaia lujosas de cits en linea definenasuclentea y sus ofertas en estos términes, identifican la importancia de maximizar clrendimiento dels inversién de aecto.no soo tiempo y dinero ‘LaSupzema Corte deustciade Estados Unidos puede interpreta a libertad de expresin como el derecho de defender o anunclar el 25. Un eter dei pun pote de Te Nw rk Tt“ Mah ‘om Woconscrian eto nner de prionn spr px elas La ‘taporintemet nen un meanness” Va Pa Keres, Wh wae pe ag, Ta aw Ye Tm rem 1, pM up nytines com 201909/20/magannewho-made-speed- datos. em. Ot apna web det lates coms una inten “Enel aero mundo ctl peso ns tos asc espero ean ch ‘namics de metas penal pesos Sn ear en stv bie ‘ude amor, macho sens oapaosy xs siuen mated emis eh fnquedsonlemdn aro ensubongonadeuns ate os [-|Sielnen {ete tomar en sex encontraron dey teat ota servic que eel nero, put emp ara ie te) {ero [| one devas gue lfc The Pemir Math 30, gu ‘lee el proce de revs cepa, eo sets pen ni enh paa ent as oss logan aa ping dsean” Pe ‘kre Much, tp wor penirethatingcm/Abet pp, Uni si (a4 "heantatr as yda amo "E temp en, a ayo deo alee eb perdido sh aon on eres remorse pn Gripe tan par hans eee to ene} libs noord er coven on murs qe so To sulenter=te vers como pat sts hs gut seu espn, ne ene po= Nemsausendoalsmuees pero ene bias parsers at ‘lps cones debe aie ues afer de ago de ae sts ene mshi als praca el awa de rnin hs egos el so qu aompaan alpen des as paneer ‘ma umpc por descr. Poe shar nt empyema acon ‘arava amos esoaleserperoeiads cro suse Model Oa iyo, agence forma de pe oer por hobs de myo confocal p ww magnates com wy ‘ea acaledting erie En eras ins, as ips ve promacten como manera de mami la poset La ip ona ‘valor propo sin que este valor se monetice; veremos un ejemplo de esto en el caso Citizen United, que se discute en el quinto capitulo, Un estudiante puede emprender un servicio de caldad para enti- ‘quocersu perfil de solictud de entrada ala universidad; sin embar- {o, el servicio sigue sn pagarsey el deseo por una universidad en particular puede exceder su promesa de mejora de ingresos. De ‘mado similar, un padre puede elgir una escuela primaria para su Inj sobre la base de sus indices de clocacion en escuels secunda~ ras que tienen altos indices decolocacion en universidades de dite ¥¥ aun as no caleulr prinelpalmente los desembolsos monetarlos para este nifio lo ingresos que se espera que gane una vez que haya crecido Por lo tanto, la economizacion expandida de exferas, activida~ des y suctos previamente no econémicos, no necesatiamente st ‘mereantlzaciin 0 monetizacién, es el sellodistintivo de la acio nalidad neoliberal. Sin embargo, el termino “economizactn” por ‘imismo es ampllo, su contenido o su foerza no son constantes en Aiferentes ejemplos histricosyespaciales dela “economia”. Decir que el neoliberaismo interpreta a los sujetos como actoresimpla- cablemente econdmicos no nos dice en qué papeles lo hace. ;Como prodiactores, oma comerciantes, como empresaros, como const _midoree, como inveesonistas? De igual modo, la economizaclin de la sociedad y la politica puede ocurtra través del modelo del hogar, ‘una naeiin de obreros, una nacin de elletes y consumidores oun ‘mundo de capitals hmanos.Estsse cuentan entre ls psibillda- {es que conllea la economizacion en las recientes historias del so- cialis de Estado, el Estado de bienestr, J soctaldemocracia, el “verti yefkente de conocer ms otros nua poche [= nex de slr un fren unc acea, sed ste gue tan on sean, esa eb atari nc instr nell” The ry Contato, “Why Speed i tng, pmo hecometon cm contenta pee, FL PUEBLO Sin ATRIBUTOS ‘acionalsocalsmo y el neoliberalsmo, Clertamente, Cal Schmitt sngument6 que la democraca liberal ya era una forma de economi- zarel Estado y lo politico y, para Hannah Arendt y Claude Lefort, la «economizacién dela sociedad, a politica y el hombreera el sell del ‘marxismo tanto en la teoria como en la préctca." Entonces, qué dlistngue ala economizacién neoliberal” ‘Una parte de la historia pertenece al dominio expandido de la ‘economizacién:alcanza priticas yfisuras del deseo previamente Inimaginables. Sin embargo, el cambio es solamente una cuestin cde grados. La racloalidad neoliberal contemporinea no moviliza una figura atemporal del hombre econémico y agranda simple ‘mente sualeance, es dec l homo oconomicusn tene una forma 1 un comportamiento constantes a través de los siglos. Hace dos- ‘ents ais, la figura que Adam Smith traz6, como bien se sabe, cerala de un comereiante que busca de modo Incansable ss propios ntereses através dl intercambio. Hace clen aos jeremy Bentham valvi a concebirel principio del homo oeconomicus como la evasén {el dolor y la visquela det placer como caculosinfinitos de costo y beneficlo. Hace treinta aftos, en el alba dela era neoliberal, el jumo oeconomicus ain se orienta por el interés y la bisqueda de tliades, pero ahora se habia empresaralizado en cada interstcio 1 86 formulaba como capital humano. Segén exribe Foucault, el ‘sujeto ahora estaba sometide ala difuson y la mulipicacin de la {Jorma empresarial desde el incerior del cuerpo socal. Aetualmen- 24. Cat St, The Oi of Frames Demat, en Keno, t "rss, Cambie, 108, pp 34-26 Hanna en, Thema Coin, aes «Cho Pres, Cheah 158, pp 79-10 [la code haa, Ran aes, ds Rahn 19, p97 ‘Tht Dai ae, Unversity of Mines Pres, Minnepl 1 yo {ee eet tp. hi WENDY BROWN, te, el home oeconomicus mantiene algunos aspectos empresarales, pero ha cambiado sigifiativamente st forma hacia la dl capital hhumano finanelarzado: su proyeeto es autolnvertir de modos que rmeforen su valor o ataigan inversionstas mediante una ateneion ‘constante a su califiacin de crédito real ofigurativa y hacerlo en todas las esferas de su exstenca." Por consiglente, a “eeonomizacién” contemporinea de los sujetosa través de la racionalidad neoliberal es peculiar menos en tres formas. Primero, en comparacin con el iberalismo econémi- «0 elisico, somos homo oscnomicus ~y slo home oeconamics— en todas partes. Esta estnade las novedades que introduce el neoibe rallsmo en el pensamiento politico y social y se cuenta entre sus clementos mas subversvos. Adam Smith, Nassau Senor, Jean Bap- Aiste Say, David Ricardo y ames Steuart pusieron mucha atencién nel vinculo entre la vida econsmicay politia sin reducr la se squndaala primera, niimaginarque a economia podiarehacer otros ‘campos dela existencia en ss téminos y mediciones, ya través de cellos.” Algunos incluso Hegaron a designar el peligro ol incorsee~ ion de permite que fa economia obtuvieracemasiadainfluencia ‘ela vida politica, pr no mencionaren la moral yl tea Segundo, el amo oeconamicus neoliberal toma la forma de capi- {al humano para fortlecer su posicionamiento competiivo vapre- 236 Me Fehr pear ie a teoted con maor deerme ene Implesones dl camo de apt produto apa ane en sae subj, parecer igen qoese tata deca ot y complet ‘ler gue ams mndalado etn presente cn asc, qu cpt ha Iman cnet empresa extra ens per- "acanel pal hamato en adel de averse Wd Mel Feber Raed ge Set op sy Miho eer, "Sel-Appeiation: othe Apion of aman ota” Pat vol 2 1,209 2. Vit leu captloeneelent ob de Mara Mlgtey Shanon Stn som, After am Seth &Csny of Msomain PS ad nom, ‘caso valorcomo una figura de ntercambio interés. Esto también es novedoso ydistingue al sujeto neoliberal del planteado por eco nomistas lisios o neocisios, pero también por Jeremy Bentham, Karl Mary, Kal Polanylo Albert O. Hirschman. ‘ercer, yrelacionado, actualmente el modelo especfico para cleapital human y sus esterase actividad es cadaver ms el capi- tal financero ode inversién y no so el capital prductivo 0 em- ‘resaral. El comercio hasido en el intersammbio productivo y la ‘empresarilizacion de mestrs actives y esfuer20sno se han desva~ necido de! todo y sigue formando parte de aquello que esy hace et ‘capital humano, No obstante, cada ver mas, como argumenta Mi- ‘cel Fehe, el homo oecanomicus como exptal humano se oeupa de ‘mejorar valor de portafolio en todos les dominios de su vida, una actividad que se emprende a través de pricticas de autoinversiin y atracclon de inversionsta." Ya sea a través de los “seguidores”, likes renweets de os medios sociales, a seaa través deetasficacio~ es y ealificaciones de eada actividad y esera, ya sea de modo mas ireto a través de pricticas monetizadas, la bisqueda de educa cidn, entrenamiento, ovo, reproduccién, consumo y demas ele ‘mentos se configura cada vez més como decisionesy prsetieas es tratégcas relacionadas con mejorar el valor futuro de uno mismo. Por supuesto, muchas empresas contemporineassiuen orien- Lindose por el interés, las utldades y el intercambio de mercado; ‘a mereantilizaién no ha desaparecido de las economies capitals ‘as, tampoco el empresaralismo. No obstante, el punto es que et capital financiero y la financiarizacion erean tun nuevo modelo {de conducts esondmica, uno que no sélose reserva alos bancos de inversin y las eomporaciones Incluso ls firmas empresaraes que siguen buscando utldades mediante la redueeidn de costos, el de~ sarrolo de nuevos mercados ola adaptacion aambientes en trans 28M Feber, “SA preston" pA WENDY BROWN formacién también busean estrateias culdadosas de manejo de esos, mejra del capital, apalancamiento, especulaclin y pricti- cas disefadas para atraet inversionista y mejorar ls califczciones ‘de crédito y el valor de portafli, Por consiguiente, laconductay la subjetvidad del hom economicusformadas en la era del capital financiero diferen sigaificativamente de ls permutasy el eambio de Smith y de ls bisqueda del placer y la evasién del dolor de Bentham. Conforme la raconalidad neoliberal reconstruye al ser hhumano como capital humano, una versi previa del homo oeco- romicus como un maximlzador de interés da paso a una formula- ciéndel seta como miembbro deuna empresa y como una empre- s2 en mismo; conducido apropiadamente en ambos casos por prietlas de gobernanza adecuades para las empresas Estas pric teas, como se profundizaré en el evarto capitulo, susttuyen las nuevas téonicasadministativas en continua evolucién con un go- ble hostel enc Eta a snprene ye uote pn iu La autoridad, la ley, la polit, ls reglas y las cuotas centralizadas se ‘eemplazan por ténicas en red, basadas en equipos yorientadasa | prictica que enfatizan la incentivacin, ls directrices y los es- tunndares de comparacién, ‘Cuando la canstrucekin de ls sees humanos y su comporta- inion ease home ozconomicus se extende 2 cada esfera ineluida la vida politica misma, no solo wansforma de modo radial la orga~ rizacin sino el propesitoy el caricter de cada esfera, asf como las relaclones entre ellas. nia vida politica, en la que se enfoca este bro, a neliberalizacin traspone los prinelpios politicos demo- ‘riticos de justicla en un léxico evondmico, transforma al Estado ‘mismo en un administrador de la nacién sobre el modelo dela em- ‘resa el primer ministro de allandia Thaksin Shinawatra se decla- 16 “Director ejecutivo de Talandia, S.A.” en los afos noventa) y vaela buena parte dela sustancia de la eludadania demoeritca & {incluso la soberanfa popular. Por consiguiente, un efecto impor tante de la neoliberalizcion es la derrota del homo politicus de ls democracia liberal, que ya estaba anémico, una derrota con conse- ‘uenciasgigantescas par las insituclones, ls culturasy los imag- aris dela democracia, Como se lega a representa a os seres humanos como homo o¢

También podría gustarte