Está en la página 1de 1003

Trabajo de F y Q

Índice
1.Objetivo
2.Observación y planteamiento del problema
3.Emisión de hipótesis
4.Materiales
5.Procedimiento
6.Experimentación y toma de datos
7.Análisis de datos
8.Confirmación o negación de la hipótesis
9.Conclusión
Objetivo

Comprobar las capacidades del sonido mediante varios hilos y cuerdas,


con vasos de plástico grandes y pequeños cambiando su material
Observación y planteamiento del problema

Si unimos 2 vasos de plástico con un hilo se transmite el sonido.

¿De qué dependerá que el sonido se transmita mejor o peor?


Emisión de hipótesis
La calidad del sonido va a depender de:

● El material de los vasos (plástico duro o

blando).

● El tamaño de los vasos.

● El material que une los vasos (nylon, cordel,

cable, elástico, hilo, cuerda, etc.)

● La longitud del material que une los vasos.

● La tensión del material que une los vasos


Materiales

2 vasos de plástico grandes y 2 vasos de plástico pequeños.


Nylon, hilo y cuerda.
Celo.
Cuchillos.
Procedimiento

1er paso: Hacemos un agujero en la parte de abajo del vaso.


2do paso: Procedemos a introducir la cuerda el hilo o el nylon por el
hueco hecho anteriormente.
3er paso: Tensamos la cuerda.
4to paso: Procedemos a hablar y comprobar
si se escucha.
Experimentación y toma de datos
Con el fin de establecer la relación entre la calidad del sonido y las variables comentadas,
ideamos experimentos que nos permitan obtener datos al respecto:
● Para estudiar la relación entre la calidad del sonido y la longitud de la cuerda, sin cambiar
los vasos iremos variando la longitud de la cuerda.
● Para estudiar la relación la calidad del sonido y el material que une los vasos, sin cambiar
los vasos iremos variando el material que los une.
● Para estudiar la relación entre la calidad del sonido y los vasos, sin cambiar la cuerda
iremos variando los vasos.
Análisis de datos

Una vez recogidos los datos intentamos establecer una relación entre ellos.
Confirmación o negación de la hipótesis

La calidad del sonido depende del material de los vasos, del tamaño, el
material que une los vasos, la longitud del material que une los vasos y la
tensión del material que une los vasos. Hipótesis confirmada
Conclusión

-Cuando el hilo está tenso el sonido se transmite mucho mejor.


-Con el hilo el sonido se transmite bien.
-Cuando los vasos están a larga distancia el sonido se transmite mejor.
-Con los vasos grandes se escucha mejor.

También podría gustarte