Está en la página 1de 47

ANTECEDENTES GENERALES VILLA PANAMERICANA Y PARAPANAMERICANA SANTIAGO 2023

Nombre Empresa: Coorporación Santiago 2023


RUT Empresa: 65.180.131-1
Nombre Villa: Villa Paramericana y Parapanamericana
Dirección: Nº
Comuna: Cerrillos
Región: Metropolitana de Santiago
Localidad: Zona: Rural □ Urbana X
Código Postal (Opcional): 9200000

33.484550, -70.693098
Geolocalización del centro de trabajo (Indicar Latitud y
longitud geográfica del centro de trabajo, se puede recurrir
a apoyo de Google Maps) Se encuentra emplazado entre Av. Pedro Aguirre Cerda,
Av. Departamental y Autopista General Velásquez

Descripción del entorno del centro de trabajo (describir si Cercano a Parque Bicentenario, Viviendas, bencineras,
existen viviendas, sitios eriazos, bosques, bencineras, lagos Parque Industrial, parque automotriz, museo
etc.) aeronáutico.

Lugar de hospedaje de los atletas, oficiales y personal de


Descripción actividad (describir a qué se dedica los equipos que participan tanto en los Juegos
fundamentalmente el centro de trabajo) Panamericanos como en los Juegos Parapanamericanos

Se cuenta con comunicación:


Cobertura Celular X Si □ No
Satelital □ HF X VHF X Ninguna □

Acceso a Internet: 2G x 3Gx 4G x El acceso a Internet es por una:

Cable □ Sin acceso □ Conexión empresa x Conexión de un trabajador x

Existe señal de televisión? x Si □ No

Aproximadamente la dotación total en la villa


Cantidad promedio de personas que se encuentran en el panamericana en periodo de juegos son 10.000.000
Centro de Trabajo. Considerar, Subcontratos, Proveedores, personas los cuales considera Atletas, oficiales, personal
visitas, trabajadores externos, etc… de apoyo operacional, trabajadores externos, entre
otros.

X Menores de
Indique si en la Villa se encuentran: Edad X Embarazadas

X Personas que no hablen idioma español


X Personas en situación de discapacidad; Detallar tipo de
discapacidad:

Discapacidad física, sensorial, auditiva, visual, multiple.

Canil perros de ayuda

X Personas que dependan de anteojos, bastones o


prótesis para desplazarse independientemente.

Trabajos realizados por turno: 24 horas □No - X Si; N° de trabajadores 100 por turno
Mantenimiento tiene 3 turno 7:00 a 3:00 , 3:00 a 11:00 y
Horario de los turnos: □ Diurno - □ Nocturno;
Laboran en el lugar empresas externas □ No - x Si; # de trabajadores ______

Ingresan al Centro de trabajo externos (clientes, usuarios) □ No - X Si (con credencial)

La Edificación o instalaciones es utilizada por varias


empresas (independientes entre sí)? □ No - x Si

Si lo anterior es afirmativo; Quién está a cargo de la


Coorporación Santiago 2023
administración del edificio?

-         ¿un Plan para la Reducción del Riesgo de Desastres?

x No - □ Si
Si lo anterior es afirmativo; la empresa de administración
tiene implementado y funcionando en la edificación o -         ¿un Plan de Emergencias, actualizado y con
instalaciones: prácticas regulares?
x No - □ Si

-         ¿un Plan de Contingencia, por alguna variable?

x No - □ Si

Zona 1: Welcome Center


Zona 2 : Internacional y estacionamientos
Zona 3: Transport Mall
Breve descripción de las áreas de trabajo (describir la Zona 4: Comedor
existencia de maquinarias por áreas de trabajo,
almacenamiento de sustancias peligrosas y /o manipulación Zona 5: Zona Operacional
de éstas, entre otros): Zona 6: Parque Atletas
Zona 7: Zona Residencial
Zona 8: Policlínico con radiación de 2da categoría (rayos
X)

¿En el centro de trabajo se encuentra implementado y □ No - □ Si Cuál?, detallar:


funcionando algún Sistema de Gestión?
RECURSOS / VULNERABILIDADES (LISTA REFERENCIAL DE CHE
RECURSOS BASICOS SI NO N.A.

¿Cuenta con sistemas de detección y extinción de incendios conforme a la legislación nacional vigente, y
se les realiza mantención de manera programada? X

Realiza mantención de manera programada al sistema de energía eléctrica? X

Realiza mantención de manera programada al sistema de agua? X

Se realiza trabajos de reparaciones preventivas, cambios o mejoras en general? (En sistemas eléctricos
deficientes, reforzamiento de estructuras debiles o de tabiques, laminado de vidrios en áreas de trabajo, X
reemplazo de cañerías deterioradas, poda o trasplante de vegetación, etc.)

¿Existen zonas de seguridad diferenciadas según la amenaza, conocida por todos los trabajadores del
centro de trabajo? X
¿Existen planos de evacuación en cada nivel o área, que incluyan la ubicación del observador y estos están
visibles? X

¿Todos los pasillos pertenecientes al recorrido de evacuación se mantienen libres, despejados?

Se encuentran instaladas y operativa TODAS las luces de emergencia exigidas y necesarias? (Según OGUC:
al menos en vías de evacuación, salidas de emergencia y donde se encuentren los equipos de extinción de X
incendios)

Se cuenta con TODA la señaletica necesaria instalada? (Vías de Evacuación, paneles eléctricos, zonas de
seguridad, extintores, gabinetes de emergencia, puertas de emergencia, zonas de peligro, etc.) X

En caso de haber trabajadores extranjeros en el centro de trabajo que no hablen español ¿las palabras de
las señalizaciones están en el idioma oficial de dichos trabajadores? X

¿Todas las vías de evacuación y escaleras existentes cuentan con barandas, pasamanos y piso
antideslizante? X
¿Las puertas de escape abren en el sentido de la evacuación? X
¿Las puertas de escape abren desde el interior sin la utilización de llaves o mecanismos que requieran
algún esfuerzo o conocimiento especial? X
Las vías de evacuación están todas preparadas para el desplazamiento seguro de personas en situación de
discapacidad? X

¿Todas las puertas de acceso a las escaleras se encuentran señalizadas y son fácilmente reconocibles? X
¿El acceso y el interior de las cajas de escaleras se encuentra despejado, libre de materiales que
entorpezcan la evacuación y libre de instalaciones de servicio? X

¿Las puertas de escape son fácilmente reconocibles y se mantienen señalizadas y despejadas? X


Existe instalados y operativos detectores de humo en zonas donde existe riesgo que se pueda iniciar un
incendio? X

Si el centro de trabajo se encuentra en una edificación, instalación o recinto, utilizado por varias empresas
(ya sea con administración común o independientes entre sí) ¿existe una coordinación que a lo menos X
contemple la gestión del riesgo de desastres?

Si en el centro de trabajo hay personas que dependen de un tercero o de un dispositivo para poder
desplazarse, ¿se han tomado todas las medidas para adecuar los espacios y condiciones a ellos?. X

Si en el centro de trabajo existen personas que no ven o no pueden oir, ¿se han tomado todas las medidas
para adecuar los espacios y condiciones a ellos? X
Medidas a implementar (Frente a respuestas “NO”)
Realizar guia de señaleticas a considerar accesible, en español e ingles, para escaleras de emergencia, salidas, zonas seguras,

Elaborar Planos de evacuación

Incorporar en Planes de Respuesta la evacuación de personas con discapacidad

Definir Zonas Seguras


STA REFERENCIAL DE CHEQUEO)
Observaciones Agregar al Plan como recomendación

Cuenta con red humeda, red seca,


X
extintores y grifos, sensores de humo

Mantenciones correctivas y
preventivas X

En proceso

En proceso

En proceso X

están considerados

En proceso

En proceso

están considerados

Aún no se puede visualizar

Aún no se puede visualizar X

Aún no se puede visualizar

Aún no se puede visualizar

En proceso

En proceso
nte a respuestas “NO”)
uras,
AMENAZA: SISMO
RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N/A

¿Los trabajadores del centro de trabajo realizan sus labores únicamente en las dependencias de dicho centro? X

¿En el centro de trabajo, todas las repisas, luminarias y otros elementos que pudieran caer sobre las personas
durante un sismo, se encuentran bien adosados y sujetos? X

¿Cuenta con seguro contra sismos? X

Si la construcción o una parte de la edificación es de adobe o no está regularizada ante la Dirección de Obras
Municipales, ¿cuenta con rutas seguras de salida hacia una zona de seguridad? X

En la edificación, ¿todos los pilares y vigas están en buenas condiciones estructurales? (Sin trisaduras ni grietas
X
importantes)
¿Los lugares de trabajo se encuentran libres de elementos que puedan caer sobre las personas durante un X
sismo?
En el exterior del centro de trabajo,¿existe una zona despejada, libre de cables y postes? X

En el caso de contar con una construcción sismo resistente, ¿existen lugares que se encuentran protegidos o
alejados de la caída o volcamiento de muebles u objetos tales como luminarias, cielo falso, ductos de aire
X
acondicionado, entre otros? (Se denominan también lugares de Protección Sísmica?

AMENAZA: CORTE DE AGUA


RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N/A

¿El centro de trabajo cuenta con un plan diseñado para mantener el suministro de agua en caso de corte? X

¿En el centro de trabajo se mantienen planos guías de cañerías de aguas? x


El no contar con agua para procesos de manera permanente, mantiene sin alteración las condiciones de X
seguridad requerida para las personas
¿El centro de trabajo cuenta con abastecimiento de agua por medio de pozo o estanque debidamente
x
autorizado?
¿Tiene el número telefónico de la compañía de aguas en el plan de emergencias? X

¿El centro cuenta con un sistema de reserva de agua para emergencias debidamente autorizado? X

¿El centro de trabajo cuenta con sanitarios y grifería de bajo consumo de agua? X

¿La edificación donde se encuentra el centro de trabajo es de uso exclusivo de la empresa? x

AMENAZA: CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA


RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N/A

¿El centro de trabajo cuenta con equipos generadores autónomos que permitan la continuidad operacional? X

En caso de contar con equipos generadores autómonos, ¿se realizan mantenciones preventivas? x

¿Se cuenta con sistemas de abastecimiento de energía no convencional? (Solar, eólica, otra…) x

El sistema de bombas de agua del centro de trabajo, ¿está conectado al sistema de energía de emergencia? X

En caso de contar con equipos generadores autómonos, ¿se realizan mantenciones preventivas? X

AMENAZA: ASALTO O ROBO


RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N/A
En caso de contar con servicio de guardias de seguridad ¿éstos conocen el plan de emergencia del centro de
X
trabajo?

¿Los trabajadores que laboran en el centro de trabajo saben como actuar en caso de un asalto o robo? X

¿Existe un procedimiento de actuación interna en caso de un asalto? X


¿Existe un procedimiento de actuación de coordinación externa con organismos de orden y seguridad X
(Carabineros / Seguridad Municipal)?
¿El centro de trabajo, cuenta con circuito cerrado de TV (CCTV)? X
¿Las cámaras son visibles a simple vista por personas ajenas al centro de trabajo? x

¿El acceso de personas y vehículos al centro de trabajo, se encuentra restringido o controlado? X

¿La iluminación del perímetro y accesos está conectado al sistema de energía de emergencia? X

¿Las chapas de las puertas y portones de acceso están conectados al sistema de energía de emergencia? X

¿Existe un programa de retiro de valores del centro de trabajo? X


AMENAZA:INCENDIO ESTRUCTURAL
RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N/A

¿Cuenta con sistemas de detección y extinción de incendios conforme a la legislación nacional vigente? X

¿Los trabajadores del centro de trabajo se encuentran instruidos y entrenados sobre la manera de usar los X
extintores en caso de emergencia?
¿Cumple con la Reglamentación en lo referido a detección y extinción de incendios? X

¿Tiene un protocolo de actuación con el centro de trabajo colindante frente a una emergencia? X

¿Todas las instalaciones eléctricas cumplen con toda la reglamentación vigente al momento de su construcción, X
modificación o ampliación?
¿El sistema de interrupción automática (protector magnetico) opera correctamente? X

¿Se realizan mantenciones periódicas de los equipos y sistemas electricos, según normativa SEC? X

¿Los materiales peligrosos se encuentran almacenados de acuerdo a la legislación vigente? X

¿El centro de trabajo, cuenta con una Brigada contra Incendios? X


¿Cuenta con seguro contra incendio? X
VULNERABILIDADES POR AMENAZA EN EL CENTRO DE TRABAJO
RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N/A

¿Se cuenta con sistemas de detección y extinción de incendios conforme a la legislación nacional vigente? X

¿Los materiales peligrosos se encuentran almacenados de acuerdo a la legislación vigente? X

¿Todas las instalaciones eléctricas cumplen con toda la reglamentación vigente al momento de su construcción,
modificación o ampliación? X

¿El sistema de interrupción automática (protector magnetico) opera correctamente? X

¿Se realizan mantenciones periódicas de los equipos y sistemas electricos, según normativa SEC? X

¿Se ha identificado la existencia de extensiones eléctricas o enchufes sobrecargados en el centro de trabajo?

¿Sus vecinos, emplean o tienen almacenadas sustancias peligrosas o combustibles? X

¿Se fuma al interior del centro de trabajo? X

¿Realiza trabajos en caliente (soldadura, devastado, cocina o equipo con llama abierta)? X

¿La edificación donde se encuentra el centro de trabajo es de uso exclusivo de la empresa? X


En caso que el centro de trabajo comparta la edificación ¿existe un plan general de la instalación? X

AMENAZA: INUNDACION POR ANEGAMIENTO POR AGUAS LLUVIAS


IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA SI NO N.A.

¿El sector donde se ubica su centro de trabajo ha resultado sin daños por inundaciones por aguas lluvias? X

¿Los trabajadores realizan labores en sectores que han resultado sin daños por inundaciones por aguas lluvias? X

¿En el Análisis Histórico se detectó qes muy poco probable que el centro de trabajo esté expuesto a esta X
amenaza.?
RECURSOS GENERALES MÍNIMOS
¿Su empresa o servicio cuenta con un plan de respuesta ante emergencia que considere amenazas frente a X
inundación por anegamiento de aguas lluvias?
¿Todos los trabajadores (tanto directos como indirectos) que laboran en el centro de trabajo han sido
capacitados respecto a la amenaza de inundación por aguas lluvias? X

¿El centro de trabajo cuenta con medida de protección del borde perimetral que impida el ingreso del agua? X

¿Cuenta con un programa de mantención de todos los sistemas de encausamiento y recolección de aguas X
lluvias?
¿ Cuenta con seguro contra anegamiento por aguas lluvias?
VULNERABILIDADES POR AMENAZA EN EL CENTRO DE TRABAJO
¿Se cuenta con una forma de cerrar la cara del predio que da hacia la calle, de manera que no ingrese agua
X
desde allí?
¿Se cuenta con una forma de cerrar los costados del predio, que dan hacia los predios vecinos, de manera que X
no ingrese agua desde ellos?
¿Hay forma de dar la alarma de ingreso del agua? X
¿Se cuenta con una forma segura de evacuar a los trabajadores? X
¿Se ha realizado protección del sistema eléctrico, para prevenir que se energice el agua de una eventual
X
inundación?
AMENAZA: INCENDIO FORESTAL
IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA SI NO N.A.
¿Alguna edificación de su centro de trabajo se encuentra a más de 50 metros de un area forestal, pastizal o un
bosque? x

¿Edificaciones contiguas o alguna edificación del bloque de edificaciones en que se encuentra su centro de
trabajo, se encuentra a más de 50 metros de un area forestal, pastizal o un bosque? x

¿Su centro de trabajo ha resultado sin daños debido a un incendio forestal? x


¿En el Análisis Histórico se detectó que es muy poco probable que el centro de trabajo esté expuesto a esta
amenaza.? x
¿Su centro de trabajo se encuentra fuera de la zona de riesgo respecto a los incendios forestales? (revisar visor
Chile Preparado - página web ONEMI) x
RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N.A.

¿Tiene un protocolo de actuación frente a una emergencia por incendios forestales ? X

¿Cuenta con herramientas adecuadas para despejar un área que sirva de cortafuego? X

¿Cuenta con un programa de desmalesado y limpieza de las áreas en torno a las


X
edificaciones de su centro de trabajo?
Cuenta con un Plan de control de la vegetación en torno de las edificaciones del centro de
X
trabajo?
¿Existe una coordinación o trabajo conjunto con los dueños de los predios o empresas
X
alrededor suyo, para prevenir incendios forestales?
¿Cuenta con seguro contra incendio forestal? X
VULNERABILIDADES POR AMENAZA EN EL CENTRO DE TRABAJO
¿Las edificaciones de su centro de trabajo cuentan con una franja libre de fuego a lo
menos de 50 metros en torno a ellas? (Sin elementos combustibles, pasto y vegetación X
libre de resina, aceites y cera)

¿Cuenta con herramientas adecuadas para despejar un área que sirva de cortafuego? X

Techo, paredes y aleros de las edificaciones de su centro de trabajo, son de material


X
incombustible?
AMENAZA: ORDEN PÚBLICO
IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA SI NO N.A.

¿En la zona donde está su centro de trabajo, ha resultado sin daños a las personas o a la propiedad por hecho
atribuible a desorden público o relacionado con la seguridad publica?
X
¿Considera poco probable que algún hecho de desorden público o relacionado con la seguridad pública
ocurrido en otro lugar del país se replique en el lugar donde se encuentra el centro de trabajo?
X
RECURSOS GENERALES MÍNIMOS
Si existen ventanas que den a la calle, se cuenta con protecciones que prevengan que se quiebren los vidrios
desde el exterior? X
¿Sabe que hacer en caso de recibir una llamada telefónica por amenaza de bomba en el centro de trabajo o si
se entera con antelación de que podría haber revueltas en el sector? X
¿Sabe que hacer en caso de recibir un elemento en el correo que considere sospechoso en el centro de trabajo?
X
Existe al interior del centro de trabajo, lo más alejado posible de la calle, un lugar construido de material sólido
que pueda servir de refugio para los trabajadores? X
VULNERABILIDADES POR AMENAZA EN EL CENTRO DE TRABAJO

Si el centro de trabajo cuenta con cámaras de seguridad, son visibles a simple vista desde el exterior?

AMENAZA: SUSTANCIAS PELIGROSAS


IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA SI NO N.A.

¿En el centro de trabajo hay inexistencia en algún proceso o almacenamiento de alguna sustancias peligrosas?
X
¿En la zona donde está su centro de trabajo, ha resultado sin daños las personas o la propiedad, debido al uso o
exposición a sustancias peligrosas? X
¿Los materiales peligrosos los mantiene en sus envases y éstos viene correctamente rotulados?

¿Cuenta con los planos de las instalaciones donde se encuentran almacenadas las sustancias peligrosas?

¿ cuenta con el listado de equipos e instrumental disponible en la instalación para detectar y analizar sustancias
peligrosas y señalar su ubicación?
X
¿cuenta con el listado de sistemas y equipos disponibles en la instalación para enfrenar emergencias, señalando
su ubicación? X
¿cuenta con el listado de sustancias peligrosas almacenadas en las instalaciones? X
En caso de contar con sustancias peligrosas que sea transportadas por medio de cañerías, se realizan
mantenciones periódicas al sistema de tuberías y válvulas? X
Cuando se realizan fumigaciones en las instalaciones de la empresa, ¿los trabajadores saben el tiempo de
reingreso a los lugares de trabajo? X
VULNERABILIDADES POR AMENAZA EN EL CENTRO DE TRABAJO

¿Se tiene el orden, control y autorización sanitaria (en caso de corresponder) que requieren las sustancias
peligrosas, y establece la normativa, garantizando estándares suficientes para asegurar la vida y salud de las
personas en el centro de trabajo y entorno?
X
¿La recepción de sustancias peligrosas en el centro de trabajo, se realiza con la correcta identificación e la
factura y/o guía de despacho, además tiene la hoja de Datos de Seguridad en el Transporte?
X
¿En caso de contar con un protocolo (plan) se detalla la cadena de mando? X
En caso de contar con gas de cañería ¿sabe el número de contacto de la empresa proveedora en caso de alguna
emergencia? X
En caso de contar con gas de cañería, en el centro de trabajo ¿se cuenta con los planos de instalación de ésta?.
X
En caso de contar con almacenamiento de sustancias peligrosas o la utilización de éstas en los procesos
productivos, ¿se encuentra esta amenaza abordada en el plan de emergencias.
X
Si algún trabajador percibe un olor a gas o desconocido, ¿sabe a quién dirigirse para que se active el plan de
emergencia? X
En caso de evacuación por fugas de gas u otra sustancia, los trabajadores ¿saben cuál es la zona de seguridad?
X
AMENAZA: ERUPCIÓN VOLCÁNICAS
IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA SI NO N.A.
¿Su centro de trabajo se encuentra fuera de la zona de riesgo respecto a la erupción de un volcán? (revisar visor X
Chile Preparado - página web ONEMI)
¿Los trabajadores realizan labores fuera de la zona de riesgo respecto a la erupción de un volcán? (revisar visor
Chile Preparado - página web ONEMI)
¿En el Análisis Histórico se detectó que es muy poco probable que el centro de trabajo esté expuesto a esta
amenaza.? X

RECURSOS GENERALES MÍNIMOS


¿Su centro de trabajo cuenta con un plan de respuesta ante emergencia que considere amenazas frente a
emergencia de erupción volcánica? X

¿El empleador y los trabajadores (tanto directos como indirectos) que laboran en el centro de trabajo han sido X
capacitados respecto a la amenaza de inundación por erupciones volcánicas?

¿En el centro de trabajo la infraestructura está preparada para resistir el peso de cenizas en la techumbre? X

¿Conoce las vías de evacuación y zonas seguras comunicadas por la Autoridad? X


¿Conoce los procedimientos oficiales frente a las alarmas de erupciones volcánicas para la activación y X
desactivación de las mismas ?
¿Cuenta con seguro contra erupciones volcánicas? X
VULNERABILIDADES POR AMENAZA EN EL CENTRO DE TRABAJO
Todos los techos de las construcciones tienen un angulo mayor a 30°? X
Se cuenta con una radio que reciba noticias y cuente con energía? X
Se puede asegurar agua fresca y alimentos para tus animales? X
Se cuenta con un medio para cubrir rapidamente los depósitos y fuentes de agua? X
Hay forma de prevenir que la ceniza ingrese a los ambientes donde están las personas? X
Hay forma de prevenir que la ceniza ingrese a las máquinas o motores? X

¿La edificación donde se encuentra el centro de trabajo es de uso exclusivo de la empresa? X

En caso que el centro de trabajo comparta la edificación ¿existe un plan general de la instalación? X

Si en el centro de trabajo laboran personas que dependen de un tercero o necesitan de un dispositivo para X
poder desplazarse, se han tomado todas las medidas para adecuar los espacios y condiciones a ellos?

Si en el centro de trabajo laboran personas que no ven o no pueden oir, se han tomado todas las medidas para
adecuar los espacios y condiciones a ellos? X

¿En el centro de trabajo, todas las personas son sanas respecto a enfermedades respiratorias? X

AMENAZA: TSUNAMI O MAREMOTO


RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N/A
¿Su centro de trabajo se encuentra sobre la cota 30 (m.s.n.m)? (revisar visor Chile Preparado - página web
ONEMI) X
¿Si la empresa realiza labores terreno, estas se efectúan (o podrían en el futuro) en sectores sobre la cota 30
(m.s.n.m)? (revisar visor Chile Preparado - página web ONEMI) X
¿Su centro de trabajo ha resultado sin daños debido a un tsunami o maremoto? X
¿El Visor Chile Preparado indicó que el centro de trabajo está fuera de la zona de esta amenaza? X
¿En el Análisis Histórico se detectó que el centro de trabajo es muy poco probable que esté expuesto a esta
amenaza? X
RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N.A.
¿Conoce las vías de evacuación y zonas seguras aledañas al centro de trabajo para llegar a la cota 30 metros
sobre el nivel del mar (m.s.n.m)? X
¿Conoce los procedimientos oficiales frente a las alarmas de Tsunami o maremoto para la activación y
desactivación de las mismas? X
¿Cuenta con seguro contra tsunami? X
Es controlado o restringido el acceso de personas y vehículos, al centro de trabajo? X
VULNERABILIDADES POR AMENAZA EN EL CENTRO DE TRABAJO SI NO N.A.

¿La edificación donde se encuentra el centro de trabajo es de uso exclusivo de la empresa? X

En caso que el centro de trabajo comparta la edificación ¿existe un plan general de la instalación? X

Si en el centro de trabajo laboran personas que dependen de un tercero o necesitan de un dispositivo para
poder desplazarse, se han tomado todas las medidas para adecuar los espacios y condiciones a ellos? X

Si en el centro de trabajo laboran personas que no ven o no pueden oir, se han tomado todas las medidas para
adecuar los espacios y condiciones a ellos? X
AMENAZA : ALUVIÓN
RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N/A
¿Su centro de trabajo se encuentra lejos de una quebrada, esteros o cauce de agua? X
¿Los trabajadores deben realizar labores lejos de una quebrada, esteros o cauce de agua? X
¿Su centro de trabajo ha resultado sin daños debido a un aluvión? X
Según lo detectado en el Análisis Histórico ¿es poco probable que el centro de trabajo esté expuesto a esta
amenaza? X

¿Su centro de trabajo cuenta con un plan de respuesta ante emergencia que considere amenazas frente a X
aluvión?
¿Todos los trabajadores (tanto directos como indirectos) que laboran en el centro de trabajo han sido
X
capacitados respecto a la amenaza de aluvión?
¿El centro de trabajo cuenta con la capacidad de enfrentar situaciones de aislamiento? X
¿Cuenta con seguro contra aluviones? X
¿Si no es posible evacuar en el centro de trabajo, es posible acceder a partes altas de un inmueble? (evacuación
X
vertical)
AMENAZA: INUNDACION POR CRECIDAS DE CAUCES DE AGUA
IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA SI NO N.A.

¿El sector donde se ubica su centro de trabajo ha resultado sin daños por inundaciones por cauces de agua? X

¿Los trabajadores realizan labores en sectores lejos de una quebrada, esteros o cauce de aguas? X
¿En el Análisis Histórico se detectó qes muy poco probable que el centro de trabajo esté expuesto a esta
amenaza.? X
RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N.A.
¿Su empresa o servicio cuenta con un plan de respuesta ante emergencia que considere amenazas frente a
inundación por crecidas de cauces de agua ? X

¿Todos los trabajadores (tanto directos como indirectos) que laboran en el centro de trabajo han sido
capacitados respecto a la amenaza de inundación por crecidas de cauces de agua? X

¿El centro de trabajo cuenta con la capacidad de enfrentar situaciones de aislamiento? X


¿ Cuenta con seguro contra crecidas de cauces de agua? X
VULNERABILIDADES POR AMENAZA EN EL CENTRO DE TRABAJO SI NO N.A.
¿Se cuenta con una forma de cerrar la cara del predio que da hacia la calle, de manera que no ingrese agua
desde allí? X
¿Se cuenta con una forma de cerrar los costados del predio, que dan hacia los predios vecinos, de manera que
no ingrese agua desde ellos? X
¿Hay forma de dar la alarma de ingreso del agua? X
¿Se cuenta con una forma segura de evacuar a los trabajadores? X
¿Se ha realizado protección del sistema eléctrico, para prevenir que se energice el agua de una eventual
inundación? X

¿La edificación donde se encuentra el centro de trabajo es de uso exclusivo de la empresa? X

En caso que el centro de trabajo comparta la edificación ¿existe un plan general de la instalación? X
AMENAZA: NEVADAS
IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA SI NO N.A.
¿Su centro de trabajo o las actividades que desarrollan los trabajadores en una zona, en la que ha resultado sin
daños producto de las nevadas? X

¿En el Análisis Histórico se detectó que es muy poco probable que el centro de trabajo esté expuesto a esta X
amenaza?
RECURSOS GENERALES MÍNIMOS
¿Su empresa o servicio cuenta con un plan de respuesta ante emergencia que considere amenazas frente a
emergencia de nevada? X

¿El empleador y los trabajadores (tanto directos como indirectos) que laboran en el centro de trabajo han sido
X
capacitados respecto a la amenaza de nevadas?
¿Conoce los procedimientos oficiales frente a las alarmas de nevadas para la activación y desactivación de las
X
mismas ?
¿El centro de trabajo cuenta con la capacidad de enfrentar situaciones de aislamiento? X
VULNERABILIDADES POR AMENAZA EN EL CENTRO DE TRABAJO
Puede mantener agua no congelada para sus animales? X
Cuenta con un lugar donde puedan guarecerse sus animales? X
Cuenta con combustible para calefacción, almacenado? X
Sus paredes y ático están correctamente aislados? X
Sus techos son suficientemente fuertes para sostener pesos excepcionales? X
Todas las tuberías cuentan con aislación térmica apropiada? X
AMENAZA: MAREJADAS
IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA SI NO N.A.
¿Su centro de trabajo o las actividades que desarrollan los trabajadores en una zona, ha resultado sin daños
producto de marejadas? X
¿En el Análisis Histórico se detectó que es muy poco probable que el centro de trabajo esté expuesto a esta
amenaza.? x
RECURSOS GENERALES MÍNIMOS SI NO N.A.
¿Su empresa o servicio cuenta con un plan de respuesta ante emergencia que considere amenazas frente a
emergencia de marejada? x
¿El empleador y los trabajadores (tanto directos como indirectos) que laboran en el centro de trabajo han sido
capacitados respecto a la amenaza de marejadas? x
¿Conoce los procedimientos oficiales frente a las alarmas de marejadas para la activación y desactivación de las
mismas ? x
¿Cuenta con seguro contra marejadas? x
VULNERABILIDADES POR AMENAZA EN EL CENTRO DE TRABAJO SI NO N.A.

El predio cuenta con muros exteriores resistentes que impiden el ingreso del agua de las olas? x
Las ventanas de las edificaciones cuentan con cortinas metalicas exteriores? x
Puertas y subterráneos cuentan con algún tipo de protección que impida el ingreso de agua? x
¿La edificación donde se encuentra el centro de trabajo es de uso exclusivo de la empresa? x
Observaciones

Aún no se puede visualizar

Aún no se puede visualizar

Aún no se puede visualizar

Observaciones

Incorporar al plan GRD

Incorporar al plan GRD

Incorporar al plan GRD

Observaciones

puede presentarse

Si estará respaldado

Observaciones
porque esta en proceso de elaboración

no se sabe aun

las principales si

Observaciones

COLINDA CON PARQUE AUTOMOTRIZ

(SUST. PELIGROSAS POR PRODUCTOS


QUIMICOS DE ASEO)

RABAJO
Observaciones

Aún no existe por lo que se diseñará un


instructivo de almacenamiento

Aún no se puede visualizar

Fuman en zonas autorizadas en el parque

soldadura, proyección de particulas de


carbono, abrasivo
En proceso

S LLUVIAS
Observaciones

pendiente

incorporar al plan
incorporar al plan

Observaciones

realizado por empresa contratista


existirán intalaciones overlay

Observaciones

Observaciones

Almacenamiento productos aseo

poner como recomendación en Plan


incorporar al plan

incorporar al plan

incorporar al plan
metrogas

en proceso

Observaciones

Observaciones
Observaciones

AGUA
Observaciones
Observaciones

Observaciones
AMENAZA

Transversal

Transversal

Transversal

Transversal

Transversal

Transversal

Transversal

Incendio Forestal

Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosas

Sustancias peligrosas

Sustancias peligrosas

Sustancias peligrosas
Corte de agua

Corte de agua

Corte de agua

Corte de energía eléctrica


Corte de energía eléctrica

Corte de energía eléctrica

Asaltos

Asaltos

Asaltos

inundacion por anegamiento de aguas lluvias

inundacion por anegamiento de aguas lluvias

inundacion por anegamiento de aguas lluvias

orden público
MEDIDAS, ACCIONES U OBRAS
Elaboración del Plan de Respuesta ante emergencia
determinando roles y funciones, metodología ACCEDER

Guía de señalizaciones
Planos de Evacuación
Desarrollo de ejercicios (simulaciones y simulacros), generación
de programas de sensibilización y capacitación, coordinación
con organismos de primera respuesta.

Implementar Programa de mantenimiento preventivo o


correctivo de instalaciones eléctricas realizada por profesional o
técnico autorizado ante SEC, de acuerdo a normativa vigente.

Implementar Programa de mantenimiento preventivo o


correctivo de instalaciones de agua y saneamiento realizada por
profesional o técnico autorizado, de acuerdo a normativa
vigente.

Mantenimiento de instalaciones en elementos no estructurales


Implementar Programa de mantenimiento preventivo o
correctivo de instalaciones en elementos no estructurales tales
como tabiques, vidrios, cañerías de agua, jardines u otro que
pueda poner en riesgo la seguridad de las personas, Asi como
tambien la mantención constante de ascensores.

Realizar desmalezado y limpieza de áreas en verdes en torno a


las edificaciones que forman parte de la Villa. (Considerar una
franja libre de fuego de al menos 50 metros en torno a ella sin
elementos combustibles, pasto y vegetación libre de resina,
aceites y cera.

Desarrollar almacenamiento adecuado de sustancias peligrosas


de acuerdo a estándares establecidos por normativa vigente
Instuctivo de almacenamiento Sustancias peligrosas

Mantener identificación de envases y zonas de almacenamiento


donde permanecen sustancias peligrosas

Mantener un plano donde permanezcan sustancias peligrosas.

Mantener actualizada una nómina de sustancias peligrosas que


se almacenan. incorporar hoja de datos de seguridad las que
deben estar disponibles
diseñar un plan para mantener el suministro de agua en caso de
corte

Disponer de sistemas de agua de reserva los cuales deben


contar con protocolos de limpieza y desinfección permanente,
medición permanente de parámetros (al menos ph y cloro
residual) asegurando la calidad potable de acuerdo a
parámetros establecidos por la autoridad
Mantener actualizado los planos guías de cañerías de aguas o
piping

Contar con sistema de respaldo energético el cual se activan en


el caso de interrupción eléctrica. Deben ser incorporados
elementos de mayor criticidad que permitan mantener
condiciones de trabajo, por ejemplo, sistemas de agua.
Mantener actualizado los planos del sistema eléctrico
Contratación de seguros que entreguen asistencia frente a
cortes eléctricos

Gestionar retiros de dinero y valores por parte de empresas


autorizadas, de acuerdo a una planificación establecida que
reduzca el riesgo de asalto.

Incorporar elementos de seguridad debidamente autorizados


que permitan reducir el riesgo de asalto incluyendo alarmas,
iluminación, circuitos cerrados de televisión, cercos, elementos
biométricos, entre otros.

Disponer de accesos controlados, los que reduzcan la


posibilidad de ingreso de personas no autorizadas a la villa

Diseño proactivo frente a inundaciones: Incorporar elementos


que permitan reducir el riesgo frente a inundaciones
incorporando sistemas de drenaje, forestación y control de
cauces.

Diseño reactivo frente a inundaciones: Incorporar elementos


que permitan reducir el riesgo frente a inundaciones
incorporando bombeo, desagües u otros.

Establecer un Plan de mantenimiento preventivo, el cual deberá


ser ejecutado por profesionales y técnicos de la empresa
debidamente autorizados.

Gestionar el manejo de elementos sospechosos, de acuerdo a


una planificación establecida que reduzca el riesgo por orden
público
PRIORIDAD AMENAZA MEDIDAS, ACCIONES U OBRAS

Implementar Programa de mantenimiento preventivo o


Corte de energía
correctivo de instalaciones eléctricas realizada por
5 electrica/Incendio
profesional o técnico autorizado ante SEC, de acuerdo a
estructural
normativa vigente.

6 Corte de agua
Implementar Programa de mantenimiento preventivo o
correctivo de instalaciones de agua y saneamiento realizada
por profesional o técnico autorizado, de acuerdo a
normativa vigente.

Disponer de sistemas de agua de reserva los cuales deben


contar con protocolos de limpieza y desinfección
15 Corte de agua permanente, medición permanente de parámetros (al
menos ph y cloro residual) asegurando la calidad potable de
acuerdo a parámetros establecidos por la autoridad

Mantener actualizado los planos guías de cañerías de aguas


16 Corte de agua
o piping

Contar con sistema de respaldo energético el cual se activan


17
Corte de agua/corte en el caso de interrupción eléctrica. Deben ser incorporados
de energía eléctrica elementos de mayor criticidad que permitan mantener
condiciones de trabajo, por ejemplo, sistemas de agua.

Corte de energía
18 electrica/Incendio Mantener actualizado los planos del sistema eléctrico
estructural

19
Corte de energía Contratación de seguros que entreguen asistencia frente a
electrica cortes eléctricos

Desarrollar almacenamiento adecuado de sustancias


9 Sustancias Peligrosas peligrosas de acuerdo a estándares establecidos por
normativa vigente
10 Sustancias Peligrosas Instuctivo de almacenamiento Sustancias peligrosas

Mantener identificación de envases y zonas de


11 Sustancias Peligrosas
almacenamiento donde permanecen sustancias peligrosas

Mantener un plano donde permanezcan sustancias


12 Sustancias Peligrosas
peligrosas.

Mantener actualizada una nómina de sustancias peligrosas


13 Sustancias Peligrosas que se almacenan. incorporar hoja de datos de seguridad las
que deben estar disponibles

Gestionar retiros de dinero y valores por parte de empresas


20 Asalto o robo autorizadas, de acuerdo a una planificación establecida que
reduzca el riesgo de asalto.

Incorporar elementos de seguridad debidamente


autorizados que permitan reducir el riesgo de asalto
22 Asalto o robo incluyendo alarmas, iluminación, circuitos cerrados de
televisión, cercos, elementos biométricos, entre otros.

23 Asalto o robo Disponer de accesos controlados, los que reduzcan la


posibilidad de ingreso de personas no autorizadas a la villa

Mantenimiento de instalaciones en elementos no


estructurales Implementar Programa de mantenimiento
preventivo o correctivo de instalaciones en elementos no
estructurales tales como tabiques, vidrios, cañerías de agua,
7 Transversal jardines u otro que pueda poner en riesgo la seguridad de
las personas, Asi como tambien la mantención constante de
ascensores.

8 Incendio forestal Realizar desmalezado y limpieza de áreas en verdes en torno


a las edificaciones que forman parte de la Villa. (Considerar
una franja libre de fuego de al menos 50 metros en torno a
ella sin elementos combustibles, pasto y vegetación libre de
resina, aceites y cera.
Diseñar un plan para mantener el suministro de agua en
14 Corte de agua
caso de corte

Diseño proactivo frente a inundaciones: Incorporar


Inundación por
24 anegamiento por elementos que permitan reducir el riesgo frente a
inundaciones incorporando sistemas de drenaje, forestación
aguas lluvias
y control de cauces.

Inundación por Diseño reactivo frente a inundaciones: Incorporar elementos


25 anegamiento por que permitan reducir el riesgo frente a inundaciones
aguas lluvias incorporando bombeo, desagües u otros.

Inundación por Establecer un Plan de mantenimiento preventivo, el cual


26 anegamiento por deberá ser ejecutado por profesionales y técnicos de la
aguas lluvias empresa debidamente autorizados.

Gestionar el manejo de elementos sospechosos, de acuerdo


27 Orden Público a una planificación establecida que reduzca el riesgo por
orden público

Identificar en plano la ubicación de extintores y verificar con


Transversal
planos finales la señalización de cada elemento

Transversal Incorporar en GRD diagnóstico y en Plan de Respuesta y


evacuación la dirección de la Villa

Transversal
Completar ficha técnica del edificio marcadas en amarillo a
medida que avance la obra

Definir comunicaciones internas a familiares, se debe decidir


Transversal si se aplicará base de datos de habitantes, visitantes y
trabajadores de la villa, quien estará a cargo y solicite
teléfono en caso de emergencia. La definición debe ser
incorporada en Plan de respuesta ante emergencia y
evacuación, página 13
Transversal Definir un encargado de prensa he incorporarlo en página 13
Definir cargos de la brigada de emergencia: cada titular debe
Transversal tener al menos un suplente
a. Coordinador general
b. Brigadistas de comunicaciones
c. Líderes de evacuación

10. Evaluar la adquisición de Equipamiento para las


emergencias:
a. brigada: distintivo para Brigada de emergencia, silbato,
megáfono, radios, lámparas de emergencia, botiquines de
Transversal emergencia
b. Evacuación: sillas de evacuación, sillas de ruedas,
implemento para bloquear paso vehicular (conos de
seguridad, barreras new jersey o paleta “siga/pare” para
banderillero). (considerar que las personas con discapacidad
podrían requerir ayudas técnicas que se hayan visto
afectadas producto de la emergencia las cuales deben
reponerse)
c. Rescate: bandera S.O.S. para personas atrapadas en
departamentos
d. Post catástrofe: brazadas, colchonetas, instalaciones
temporales para campaña otros.
e. Mantenimiento: detector de gases, huinchas de peligro,
kit de derrame, bomba de inmersión o extracción.

Completar procedimiento frente al corte de energía


Transversal
eléctrica página 35

ETAPA ACTIVIDADES

Corresponde a esta etapa, todas las actividades, acciones y gestiones previas a la ocurrencia del daño o del evento adver
Prevención (Supresión) definitivamente.
Mitigación Listar aquí todas las obras, actividades, acciones y gestiones que se ejecutarán para reducir o aminorar el impacto, reco
imposible eliminar las condiciones de riesgo.

Listar aquí todas las actividades, acciones y gestiones, destinadas a reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y d
organización, planificación y

Preparación entrenamiento previo de medidas y procedimientos de respuesta y rehabilitación para

que estas sean oportunas y eficaces. Aquí corresponderá elaborar un PLAN DE RESPUESTA para cada riesgo determin
metodología ACCEDER.

Respuesta Aquí se deberá indicar los mecanismos de activación del PLAN DE RESPUESTA ante Emergen

Rehabilitación Listar aquí medidas de recuperación en el corto plazo.

Reconstrucción Aquí se deben listar acciones para reparación o reemplazo de la infraestructura dañada, a mediano y largo plazo,
perfeccionamiento de los sistemas de producción; lo que debe efectuarse desde un enfoque pre
Fecha en que se
ETAPA RESPONSABLE FECHA INICIO PLAZO necesita la PRIORIDAD para Jessica
pueda avanzar
documentación

Entrega del
Prevención Mantención 10/10/2023 Pre-Apretura BAJA
Comodato

Prevención Mantención Entrega del 10/10/2023 Pre-Apretura BAJA


Comodato

Entrega del
Rehabilitación Mantención 10/10/2023 Pre-Apretura BAJA
Comodato

Entrega del
Preparación Mantención 10/10/2023 Pre-Apretura BAJA
Comodato

Entrega del
Preparación Mantención 10/10/2023 Pre-Apretura BAJA
Comodato

Preparación Mantención Entrega del 10/10/2023 Pre-Apretura BAJA


Comodato

Entrega del
Prevención Mantención 10/10/2023 Pre-Apretura BAJA
Comodato

Mantención/
Entrega del
Prevención Seguridad y Dec-22 Dec-22 MEDIA
Comodato
Prevención
Mantención/
Entrega del
Prevención Seguridad y Dec-22 Dec-22 MEDIA
Comodato
Prevención

Mantención/
Entrega del
Prevención Seguridad y 10/10/2023 Pre-Apretura BAJA
Comodato
Prevención

Mantención/
Entrega del
Prevención Seguridad y 10/10/2023 Pre-Apretura BAJA
Comodato
Prevención

Mantención/
Entrega del
Prevención Seguridad y 10/10/2023 Pre-Apretura BAJA
Prevención Comodato

Entrega del
Prevención SEC 11/30/2022
Comodato

Entrega del 11/30/2022 ALTA


Preparación SEC 11/30/2022
Comodato

Preparación SEC Entrega del 11/30/2022


Comodato

Entrega del
Prevención Mantención 11/30/2022 Pre-Apretura BAJA
Comodato

Mantención
(con apoyo de Entrega del
Prevención 10/10/2023 Pre-Apretura BAJA
Seguridad y Comodato
Prevención)
Entrega del
Prevención Mantención 11/30/2022 Pre-Apretura ALTA
Comodato

Mitigación Mantención Entrega del 11/30/2022 Pre-Apretura ALTA


Comodato

Entrega del
Respuesta Mantención 11/30/2022 Pre-Apretura ALTA
comodato

Entrega del
Prevención Mantención 11/30/2022 pre-Apretura ALTA
Comodato

Entrega del
Mitigación SEC 10/10/2023
Comodato

Mantención

Preparación
SEC
Preparación

Mantención
Preparación

SEC

Preparación
SEC
Preparación
SEC

Preparación

SEC

Preparación
Mantención
Preparación

ACTIVIDADES

es previas a la ocurrencia del daño o del evento adverso, a fin de evitarlo o suprimirlo
definitivamente. Programas de mantenciones preventivas
e ejecutarán para reducir o aminorar el impacto, reconociendo que en ocasiones es Definición de vías exclusivas para el transporte de alguna carga peligrosa, demarcación de zonas de
minar las condiciones de riesgo.

s a reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y de otros daños, a través de la


nización, planificación y

y procedimientos de respuesta y rehabilitación para Elaboración del Plan de Respuesta ante emergencia determinando roles y funciones, desarrollo de

ar un PLAN DE RESPUESTA para cada riesgo determinado en AIDE, de acuerdo a la


etodología ACCEDER.

Mecanismos de activación del Plan de Respuesta ante Emergen

de activación del PLAN DE RESPUESTA ante Emergencia.

control de acceso a zona afectada, sistema de eval

Medidas de restablecimiento parcial de las labores afectadas, mecanismos para la continuidad operac
as de recuperación en el corto plazo.

de la infraestructura dañada, a mediano y largo plazo, y en la restauración y/o Proyección y dimensionamiento presupuestario de la re
ucción; lo que debe efectuarse desde un enfoque preventivo.
VERIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓ Requerimiento
N

Servicios Generales, debe entregar un


programa de mantenimiento predictivo
periodico para las instalaciones electricas
Pendiente dentro de la Villa Panamericana y
Parapanamericana, este debe ser entregado
en la fase de pre-apertura.

Servicios Generales, debe realizar un


programa de mantenimiento predictivo para
Pendiente limpeza y saneamiento de aguas dentro de la
Villa Panamericana y Parapanamericana, este
debe ser entregado en la fase pre-apertura.

Servicios generales, deberá crear un


protocolo de limpieza y mantención
predictiva de los sistemas de agua potable,
Pendiente estos deben incluir medición de niveles de PH
para verificar la existencia de quimicos o
alteraciones de las napas.

Servicios generales, deberá mentener


actualizado el plano Pipinng de la Villa, esto
Pendiente deberá ser corroborado con la empresa
prestadora de servicios para no tener
diferencias en la planimetria.

Servicios generales, junto con OVL energía,


Pendiente deben informar con que sistemas de respaldo
contarán para dar respuesta a las amenazas.

Servicios Generales deberá tener actualizada


la planimetria para dar respuesta a las
Pendiente amenazas, estos planos deben estár
homologados por las empresas que brindarán
los servicios básicos.

Se requiere que durante la pre-apertura la


Pendiente Villa cuente con seguros que entreguen
asistencia en caso de corte de luz.

Pendiente
Jessica, entregará un instructivo de
almacenamiento de sustancias pelgirosas en
relación a la normativa aplicada, DS.N°43
sobre el reglamento de uso y
almacenamiento de sustancias peligrosas.
Jessica, entregará un instructivo de
almacenamiento de sustancias pelgirosas en
relación a la normativa aplicada, DS.N°43
sobre el reglamento de uso y
almacenamiento de sustancias peligrosas.
Realizado

Servicios generales deberá tener un lugar


Pendiente asignado y apartado de almacenamiento de
elementos quimicos, de acuerdo al D.S.N°43

Servicios generales deberá mantener y


entregar a sus trabajadores un plano con la
Pendiente ubicación exacta de las sustancias peligrosas,
de acuerdo a lo estipulado en el D.S.N°43.

En la bodega de sustancias pelgrosas,


servicios generales, deberá mantener una
lista de los elementos quimicos que serán
Pendiente manipulados, también deberán contar con
una hoja de datos de seguridad por cada
sustancia peligrosa que esté almacenada.

Pendiente

Se requiere para el 30 de Noviembre que el


AF de SEC nos informe si dentro de su plan,
tiene contemplado protocolos para estas
Pendiente amenazas. Cabe señalar que si responden SI,
estos protocolos deben desarrollarse para ser
incluidos en el GRD del Plan de Emergencia
antes de la Pre-Apertura.

Pendiente

Servicios generales, deberá realizar un


coronograma de mantenimiento predictico
para estructuras, cañerias y equipos
energizados para asegurar el funcionamiento
Pendiente correcto de la operación, cabe señalar que
este cronograma debe dar información clara y
precisa de. dónde, cómo y cuando se
efectuarán estas mantenciones.

Se requiere crear un protocolo para definr las


Pendiente distancias de seguridad para delimitar las
franjas de corta fuego.
Se requiere para el 30 de Noviembre que el
AF de SSGG indique si contará con este
documento. Cabe señalar que si responden SI,
Pendiente estos protocolos deben desarrollarse para ser
incluidos en el GRD del Plan de Emergencia
antes de la Pre- Apertura.

Pendiente

Se requiere para el 30 de Noviembre que el


AF de SSGG genere un cronograma de
mantenimiento predictivo. Cabe señalar que
este documento deberá ser ser incluidos en el
GRD del Plan de Emergencia antes de la Pre-
Pendiente Apertura.

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente
Pendiente

Pendiente

Pendiente

A MODO DE EJEMPLO

Programas de mantenciones preventivas a sistemas eléctricos, gas, agua, extintores, nuevas infraestructuras, etc.
a carga peligrosa, demarcación de zonas de seguridad, instalación de señales de vía de evacuación y zonas de peligro, reparaciones sistema eléctrico deficiente, gas, entre otros.

terminando roles y funciones, desarrollo de ejercicios (simulaciones y simulacros), generación de programas de sensibilización y capacitación, coordinación con organismos de
primera respuesta.

vación del Plan de Respuesta ante Emergencia, procedimiento de evaluación de las acciones en caso de una emergencia, prpcedimiento de

de acceso a zona afectada, sistema de evaluación de daños y necesidades, procedimiento de evacuación a zonas de seguridad.

das, mecanismos para la continuidad operacional y de servicio en el centro de trabajo, consideración ante una emergencia el stress post traumático que pudiese haber afectado a
los trabajadores.

y dimensionamiento presupuestario de la readecuación y construcción de nuevas instalaciones, reposición de artículos de trabajos.


Respuesta Mantención - 28.11.22

Servicios generales entregara la periodicidad de mantenimiento preventivo a


tableros y acometidas electricas dentro de villa, esta se informara en el mes de
Septiembre 2023, las areas funcionales con autogeneracion de eletricidad deben
presentar sus mantenimientos preventivos a las areas correspondientes.

Con respecto a los cortes de suministros de agua, la villa cuenta con cuatro
estanques de agua para surtir a los edificios, existe un plan de emergencia de
suministro de agua potable en camiones aljibes por la compañía abastecedora
de agua potable existente. De igual manera se dejara ver en Septiembre del
2023 el plan de emergencia de catastrofes naturales con la contencion de
suministros basicos.

Si existiera la necesidad de analisis de aguas en estanques provisorios, la


corporacion contara con todos los medios administrativos para certificar la
calidad del agua que se consume dentro de Villa. Existiran instrumentos o
empresas asociadas que prestaran estos servicios mencionados.

Septiembre 2023 estara disponible

Existe repaldo eletrico con equipos de autogeneracion, sus consumos electricos


se disponen en servicios basicos de agua potable y luz en espacios comunes
como pasillos y escaleras de emergencia. El area de OVL debe informar sus
condiciones

Estaran disponibles Septiembre 2023

No existen seguron contratados para la asistencia indicada, si realizara solicitud


a la empres de electrica enel para atencion de reposicion prioritaria en el caso
de corte de electricidad

En espera de instructivo
En espera de instructivo

En espera de instructivo

Se esta trabajando en los espacios comunes de los proveedores de servicio como


el de mantenimiento, cada sustancia peligrosa estara con su hoja de registro ,
para esto se esta a la espera de instructivo y asi ser presentado en Septiembre
2023.

La obras permenentes se encuentra en garantia durante los juegos es por ello


que existen mantenciaones y garantias por ser obra nueva, y en ese aspecto se
dejar estiupulado en convenio de comodatos

En el programa de mantenimiento preventivo, se considera mantenimiento de


jardines, corta fuego en el sector de maleza se considera como plan de
emergencia, Informe se entregara Septiembre 2023.
En caso de corte de suministro de agua potable, existen todos los elementos de
contencion necesarios para ser entregado si se necesitara, suministro de aguas
envasadas, suministro de agua potable en camiones aljibes o bien suministro en
contenedores para todos estos eventos se garantiza la maxima calidad del agua.
Entrega del plan de emergencia de mantenimiento Septiembre 2023.

No se puede entregar un plan de mantenimiento predictivo cuando se tratan de


fenomenos naturales, se debe informar en el plan de emergencia. Esta
considerado en bases tecnicas de licitacion equipos de evacuacion de aguas por
inundaciones y equipos de iluminacion autonoma. Se informara en Septiembre
2023.

PENDIENTE DE RESPUESTA AL 03.02.2023

PENDIENTE DE RESPUESTA AL 03.02.2023

PENDIENTE DE RESPUESTA AL 03.02.2023

PENDIENTE DE RESPUESTA AL 03.02.2023

PENDIENTE DE RESPUESTA AL 03.02.2023

PENDIENTE DE RESPUESTA AL 03.02.2023


PENDIENTE DE RESPUESTA AL 03.02.2023

PENDIENTE DE RESPUESTA AL 03.02.2023

PENDIENTE DE RESPUESTA AL 03.02.2023

agua, extintores, nuevas infraestructuras, etc.


ñales de vía de evacuación y zonas de peligro, reparaciones sistema eléctrico deficiente, gas, entre otros.

mulacros), generación de programas de sensibilización y capacitación, coordinación con organismos de

ación de las acciones en caso de una emergencia, prpcedimiento de

des, procedimiento de evacuación a zonas de seguridad.

tro de trabajo, consideración ante una emergencia el stress post traumático que pudiese haber afectado a

de nuevas instalaciones, reposición de artículos de trabajos.

También podría gustarte