Está en la página 1de 28

Consultora en Salud Natural

Materia 2: Elementos de Psicología

Materia 2: Apuntes Gráficos


Elementos de Psicología

Por: Lic. Raúl Pérez

FULTENA
Fundación Latinoamericana de Terapias Naturales

Riobamba 118 Piso 5º - 1025 – Capital Federal – Argentina


Tel: 4952-4756 Fax: 4954-2852 Email: miranda@londner.com.ar

www.fultena.com.ar
www.clubdesalud.com - www.londner.com.ar
www.centrobach.com.ar - http://londner.blogspot.com

© FULTENA 2013 - Todos los derechos reservados


Prohibida su reproducción total o parcial

1
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

En esta materia usted aprenderá

Qué es la Psicología
Conceptos Básicos en Psicología
Definiciones Psicoanalíticas
1
2 Etapas de la Libido
y Zonas Erógenas
Mecanismos de Defensa

Conceptos de Psicopatología
Conceptos Base
de Psicología Clínica

Nota Importante:
3
Estos apuntes no intentan prescribir, diagnosticar, medicar ni tratar enfermedades, y son parte integrante de
un curso de capacitación no oficial sólo para ser utilizados dentro de los alcances del mismo. Ante cualquier
duda con respecto a su salud o la de otra persona, consulte con el profesional correspondiente.

2
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

Parte 1: Elementos de Psicología para Terapeutas Florales

¿Qué es la Psicología?
Etimológicamente, psicología proviene del griego psyche, que se puede traducir como
alma. Sin embargo, decir que la psicología “es la ciencia del alma” (Aristóteles), o que
“es la investigación de los contenidos de conciencia”, o que “es la ciencia que estudia
los fenómenos psíquicos”, no es suficiente, pues queda en pie el problema de qué es el
alma, qué es la conciencia o cuales son los fenómenos psíquicos. Es aquí, precisamente
donde existe disparidad de opiniones.

Actualmente, no son pocos los que definen a la psicología como ciencia de la conducta.
La conducta es una actividad propia de los organismos vivos para mantenerse y con-
servar la vida. Si no adoptáramos conductas moriríamos. Lo que genera la conducta
son los estímulos exteriores e interiores.

La historia de la psicología en el último siglo es la historia de su lucha por independi-


zarse de la filosofía. En los últimos cien años numerosos investigadores han intentado
independizar a esta ciencia de la filosofía, destacando su carácter experimental, es decir,
prescindiendo de toda preocupación metafísica y limitándose al análisis de hechos
observables y comprobables. Es la llamada psicología científica o experimental. Hoy,
debe considerársela una ciencia particular e independiente.

El recién pasado siglo XX se va a caracterizar por la proliferación de diferentes escuelas


psicológicas que se diferencian tanto por su objeto de estudio dentro de la psicología
como por el método empleado.

3
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

Definiciones de
algunos conceptos básicos en psicología

• Emoción. Estado afectivo, una reacción subjetiva al ambiente, acompañada de cam-


bios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la experiencia
y que tiene una función adaptativa. Se refiere a estados internos como los deseos o las
necesidades que dirigen al organismo. Las categorías básicas de las emociones son:
miedo, sorpresa, aversión, ira, tristeza y alegría.

• Signo. Manifestación objetiva de un estado que puede ser patológico. Los signos son
observados por el clínico más que descritos por el individuo afectado. Por ejemplo la
palidez en el rostro de una persona asustada, o el rubor en una persona tímida.

• Síntoma. Manifestación subjetiva de un estado patológico. Los síntomas son descritos


por el individuo, más que observados por el examinador.

• Síndrome. Agrupación de signos y síntomas que pueden sugerir una patogenia, (datos
clínicos que nos hacen presumir tal o cual patología).

• Síndrome general de adaptación. Es una pauta de reacción fisiológica provocada por


la tensión crónica, cuya finalidad es suprimir los efectos de ésta y permitir al organismo
conservar sus recursos. La pauta se divide en tres etapas: 1) la reacción de alarma, 2) la
resistencia y 3) el agotamiento. Es el nombre correcto que se le deber dar al Estrés.

• Angustia. Es una emoción displacentera. Se presenta como un estado de gran acti-


vación emocional que contiene un sentimiento de miedo o aprehensión. Clínicamente
se define como una reacción de miedo ante un peligro inconcreto y desconocido. Se
emplea también como sinónimo de ansiedad o para referirse a la expresión más extre-
ma de ésta.

• Ansiedad. Miedo anticipado a padecer un daño o desgracia futuros, acompañada de


un sentimiento de temor o de síntomas somáticos de tensión. También se manifiesta
con inquietud psicomotriz.

4
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

• Crisis de angustia. Consiste en la aparición repentina de la ansiedad en su máxima


intensidad. La típica crisis se presenta generalmente de modo repentino, sin síntomas
previos de aviso. Estas crisis se viven por el paciente como una señal de muerte inmi-
nente, la intensidad de sufrimiento es equivalente a la de alguien que nota que lo van
a matar. Se acompaña de síntomas corporales de pánico: taquicardia, palpitaciones,
respiración acelerada, sensación de ahogo o falta de aliento, náuseas o molestias ab-
dominales, mareo, desmayo o aturdimiento, palidez, manos y pies fríos, sensación de
opresión precordial que en ocasiones llega a ser dolor precordial, sudoración, parestesias
(sensación de entumecimiento u hormigueo), miedo a perder el control o “volverse loco”
y miedo a morir.

• Obsesión. Irrupción en el pensamiento de una idea, un sentimiento o una tendencia,


que aparece en el paciente en desacuerdo con su pensamiento consciente, pero que
persiste a pesar de todos los esfuerzos que hace el sujeto por deshacerse de él.

• Obsesivo-compulsiva, neurosis. Neurosis en las que las obsesiones y compulsiones se


han hecho crónicas, perturbando la vida normal del sujeto. En la clasificación moderna,
este cuadro clínico ha sido rebautizado como TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), y
pertenece al grupo de los Trastornos de Ansiedad.

• Beneficio primario, secundario. Ventaja o provecho que el sujeto puede sacar de un


estado patológico. El primero consiste en la disminución de una tensión interna o en la
recuperación de la ternura o la atención del otro. El secundario es más complejo; una
vez alertado el síntoma, el enfermo no ve el interés que supondría curarse: la curación
le plantearía problemas más angustiosos que su enfermedad.

• Resistencia. Oposición inconsciente o quizá consciente a llevar al nivel de la concien-


cia experiencias, ideas, afectos, etc., pasados, que provocarían ansiedad. Este proceso
que se da en todo tratamiento, es lo que muchísimas veces impide la curación total del
paciente.

•Personalidad. Estructura psíquica de cada individuo, la forma como se revela por su


modo de pensar y expresarse, en sus actitudes e intereses y en sus actos. Son patrones
duraderos de percibir, relacionarse y pensar acerca del ambiente y de uno mismo. Los
rasgos de personalidad son aspectos prominentes que se manifiestan en una amplia

5
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

gama de contextos sociales y personales importantes. Los rasgos de personalidad sólo


constituyen un trastorno de personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y
provocan malestar subjetivo o déficit funcional significativo.
Una de las tantas definiciones académicas de personalidad es la siguiente: “Es la confi-
guración dinámica de sistemas psicofísicos, que permiten los ajustes de un individuo, a
su ambiente”. (Gordon Allport)

• Conducta. Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones ambientales.
Es la respuesta que genera la personalidad ante las situaciones que debe afrontar.

• Culpa, sentimiento de. Experiencia dolorosa que deriva de la sensación más o menos
consciente de haber transgredido las normas éticas personales o sociales.

Definiciones de algunos
conceptos psicoanalíticos básicos

• Psicoanálisis. El psicoanálisis constituye un especial tratamiento de los enfermos de


neurosis y, además de una técnica de tratamiento constituye una teoría de lo psíquico.
En un principio, dos afirmaciones del psicoanálisis fueron principalmente las que cau-
saron mayor extrañeza y desaprobación general.

Estas nos servirán para resumir la teoría del psicoanálisis:

1. Los procesos psíquicos son en sí mismos inconscientes, y los procesos conscientes


no son sino actos aislados o fracciones de la vida anímica total. Existe pues un sentimiento,
un pensamiento y una voluntad inconscientes. Esta última constituye todo un sistema
de segundas intenciones. Poseemos la ilusión de una libertad psíquica, y no queremos
renunciar a ella. Todo lo psíquico pues, posee un sentido, incluidos los sueños.

2. Determinados impulsos instintivos, que únicamente pueden ser calificados de


sexuales, desempeñan un importante papel en la causa de enfermedades nerviosas
y psíquicas y, además, coadyuvan a la génesis de las más altas creaciones culturales,
artísticas y sociales. La cultura ha sido creada obedeciendo al impulso de las necesida-

6
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

des vitales y a costa de la satisfacción de los instintos, y cada individuo que entra en la
sociedad humana repite, en provecho de la colectividad, el sacrificio de la satisfacción
de los instintos. Entre las fuerzas instintivas así sacrificadas desempeñan un importan-
tísimo papel los impulsos sexuales, los cuales son aquí objeto de sublimación; esto es,
son desviados de sus fines sexuales y dirigidos a fines socialmente más elevados, faltos
ya de todo carácter sexual.

En opinión de algunos de los seguidores de Freud, éste estaba exagerando el papel de


los instintos sexuales en la génesis de la neurosis y en la vida humana en general.

Según Adler, el carácter neurótico es un comportamiento agresivo-compensatorio que


tiene su origen en un sentimiento de inferioridad que pudo ser resultado de las difíciles
condiciones de vida infantiles.

Para Jung, la psique resulta de la integración de las experiencias conscientes, el incons-


ciente personal, que se agrupa en “complejos”, y las experiencias colectivas (arquetipos),
que se transmiten hereditariamente.

• Conciencia o Consciente. Estructura de la personalidad en que los fenómenos psíquicos


son plenamente percibidos y comprendidos por la persona.

•Preconsciente. Los fenómenos englobados bajo el término de preconsciente constitu-


yen un conjunto de procesos psíquicos o un estrato de la personalidad cuya actividad
se mantiene por debajo de los niveles conscientes. Sus manifestaciones están dotadas
a menudo de mayor carga y tensión que las plenamente conscientes y afloran a este
nivel por medio de complejos mecanismos de desplazamiento, proyección, etc., o en
forma de sueños.

• Inconsciente. Zona “sumergida” de nuestra personalidad, de la que el sujeto no es


directamente consciente. Sus contenidos son de naturaleza pulsional (instintiva) y su or-
ganización está regida por la condensación y el desplazamiento. Sus intentos de acceder
a la conciencia son frenados por la represión y sólo obtienen éxito en la medida en que,
a través de las deformaciones de la censura, se producen formaciones de compromiso
(sueños, actos fallidos, etcétera). Se compone básicamente de material psicológico pro-
cedente de los deseos infantiles.

7
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

• Condensación: Proceso que tiene lugar en la elaboración de los sueños y que consiste
en una abreviación o superposición del pensamiento o contenido latente al pasar a
contenido manifiesto. Varias ideas, personajes, experiencias, pueden aparecer fundidas
en una imagen. Es un funcionamiento típico del psiquismo inconsciente.

Nota: El desplazamiento y la represión, son mecanismos de defensa de la personalidad que se detallarán pos-
teriormente.

•Inconsciente colectivo. Según Jung, el conjunto de ideas y recuerdos que pertenecen


a toda la humanidad y que son fruto de los recuerdos acumulados tras las experiencias
de innumerables generaciones.

• Complejo de Edipo. Según Freud, el conjunto de relaciones que se establecen entre el


niño y sus padres entre los dos y cinco años, durante la fase fálica. El niño se identifica a
sí mismo como un ser sexual, y dirige sus deseos amorosos hacia el progenitor de sexo
contrario, estableciendo con el otro una conflictiva relación de celos, miedo y sentimien-
tos de culpa. (Del mito griego de Edipo.)

• Complejo de Electra. Según Freud, el equivalente en la niña al complejo de Edipo (del


mito griego de Electra). En realidad en el psicoanálisis ortodoxo no se utiliza esta deno-
minación: se habla de complejo de edipo masculino y complejo de edipo femenino.

•Ello. Según Freud, zona donde residen los procesos psíquicos más primarios y los
impulsos instintivos.

• Yo (ego). Según Freud, es el “principio de realidad”, es consciente y tiene la función de


la comprobación de la realidad, así como la regulación y control de los deseos e impulsos
que provienen del Ello. Su tarea es la autoconservación y utiliza todos los mecanismos
psicológicos de defensa.

• Superyó. Según Freud, una de las partes de la personalidad que tiene la función de
formar la conciencia moral, los ideales. Se formaría en una edad temprana asumiendo
el modelo de un personaje importante con el que el niño se identifica.

• Libido. Según Freud, forma de la energía vital que dirige y origina las manifestaciones

8
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

del instinto sexual. También se puede entender como: impulso, pulsión, carga energética.
Y así como para el instinto de nutrición existe la palabra “hambre”, para la manifestación
del instinto sexual existe la palabra “libido”.
Todo instinto (y el sexual no es la excepción) comienza por un estado de tensión corporal
(o excitación) y su finalidad es suprimir ese estado de tensión. Si bien, la acumulación de
una determinada carga tensional puede resultar placentera, un exceso de la misma que
no pueda descargarse adecuadamente será displacentera, ya que aumentará mucho la
tensión interna y terminará causando frustración.
Para que la pulsión produzca la descarga de la tensión, el instinto necesita de un objeto.
En el caso del instinto sexual, la persona de la cual parte la atracción sexual la denomi-
naremos “objeto” (también suele denominarse “objeto libidinal”) y el acto hacia el cual
impulsa el instinto es el “fin sexual”.

En este punto vendría bien definir que es instinto, ya que es uno de los conceptos clave
del Psicoanálisis.
• El instinto es una fuerza biológica, genéticamente heredada que se dirige casi ciega-
mente a fines predeterminados. Es asimismo, una fuerza de excitación intrasomática,
por lo cual se puede afirmar que es un concepto límite entre lo físico y lo psíquico ya
que tiene componentes de ambos. (algo similar ocurre con las emociones).

El estímulo, en cambio, sería producido por excitaciones que provienen desde el exterior.

Etapas de Evolución de
la libido y zonas erógenas
Las zonas erógenas son partes del cuerpo susceptibles de acumular o producir placer por
su estimulación. Generalmente son parte de la epidermis o de las mucosas en las cuales
ciertos estímulos hacen surgir una sensación de placer. Existen zonas predeterminadas:
boca, ano, genitales, etc. Pero sin embargo, cualquier otra zona de la epidermis puede
servir, de acuerdo a la cualidad del estímulo que se recibe, ya que esto influye más en la
producción de placer que la parte del cuerpo involucrada.

La energía libidinal (o líbido) se va organizando y desplazando hasta llegar a su madurez.


Por ello se habla de fases o etapas de la libido, que están absolutamente relacionadas

9
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

a distintas zonas erógenas. Estas fases son: Oral, Anal, Fálica y Genital. En cada una de
ellas, el órgano que le da nombre va entrando en primacía y tanto en lo psíquico como
en lo físico, todo gira alrededor de ese órgano durante esa etapa.

0 a 2 años 2 a 4 años 4 a 5 años 6 años y más


zona erógena: boca zona erógena: ano zona erógena: uretra zona erógena: genitales
fase oral fase anal fase fálica fase genital
primaria: extraer primaria: expulsión primaria: comp. edipo primaria: infancia
secundaria: morder secundaria: retención secundaria: castración secundaria: pubertad

Los momentos de frustración o bien de excesivo placer, producen fijaciones a cada etapa
y dificultan el paso a las siguientes. La persona va avanzando en su evolución libidinal,
pasando de una zona erógena a otra, pero ante una frustración se vuelve a un modelo de
funcionamiento anterior (infantil) que antes nos servía para darnos seguridad y placer.
Es el mecanismo de defensa conocido como regresión.

Describiré ahora, brevemente, cada una de las fases:

• Fase Oral: El placer sexual está ligado fundamentalmente a la excitación de la cavidad


bucal y de los labios, que acompaña la alimentación. Así, el bebé, al tomar el pecho ma-
terno, no solo se alimenta sino que tiene una importante fuente de placer simultánea,
al succionar el pezón.
La pulsión sexual al principio se satisface en apoyo a una función vital (alimentación),
de autoconservación. Sin embargo, luego adquiere autonomía y se satisface en forma
autoerótica (proporcionarse placer por sí mismo), como por ejemplo cuando el niño
succiona su dedo pulgar, o el chupete, lo cual constituye un modo de autosatisfacción,
que nada tiene que ver con el fin alimentario.
Es importante considerar que la primera experiencia de satisfacción, aquella que propor-
ciona el prototipo de la fijación del deseo a un determinado objeto, es una experiencia
oral. Por lo que, el deseo y la satisfacción quedan marcados para siempre por esta pri-
mera experiencia.

•Fase Anal. La relación del bebé con el objeto está impregnada de significados ligados
a la función de defecación (expulsión-retención) y al valor simbólico de las heces. Esta
etapa marca el primer acceso a un objeto externo al propio cuerpo.

10
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

También en esta fase, se desarrolla el control de la musculatura anal, el dominio muscu-


lar. Es la primera fase donde se constituye una polaridad: actividad-pasividad, donde: la
actividad coincide con la pulsión de dominio y su fuente es la musculatura y la pasividad
coincide con el erotismo anal, y su fuente es la mucosa anal.
En la fase anal primaria, el niño descubre el placer de la defecación (expulsión). Mien-
tras que en la fase anal secundaria, el erotismo anal va ligado a la retención. De modo
que la pulsión sádica fantasea el control obsesivo del objeto. Esta fase corresponde al
aprendizaje del control de esfínteres.

• Fase Fálica. Aquí los órganos genitales unifican las pulsiones parciales bajo su prima-
cía. Esta etapa da origen al Complejo de Edipo que tiene distintas características para
varones o niñas.
Los varones, sienten que poseen el órgano más importante para sentir placer en ese mo-
mento (el pene). Sin embargo, comprueban de alguna manera que hay otros seres que no
lo tienen (las nenas que hayan podido observar). Por lo tanto deducen que este preciado
órgano podría perderse (es lo que creen que les ocurrió a las niñas, que supuestamente
nacieron con el y fueron castradas). ¿Cuál podría ser la causa de tal castración?
Los niños poseen una curiosidad sexual infantil, que los lleva a elaborar teorías para
resolver sus incógnitas ¿Cómo nacen los niños?, ¿Por qué las mujeres no tienen pene?
etc. Cuando los niños juegan al doctor, están intentando encontrar explicaciones a sus
fantasías sexuales infantiles.
En este momento el varón reconoce un interés particular por su madre (sexo opuesto)
y una rivalidad difícil de esconder por su padre (del mismo sexo que él). El niño, desea
ocupar el lugar del padre, poder casarse con su madre. Además siente intensos celos por
su padre que goza del privilegio de dormir con su madre, mientras él es excluido.
Aquí se puede comprender el por que los niños siempre intentan pasarse a la cama de
sus padres.
Al mismo tiempo, el varón teme que esta rivalidad con su padre pueda hacerle perder
su preciado órgano, ya que reconoce la superioridad física del padre. Por ello la amenaza
de castración que genera “angustia de castración” en el niño, es lo que hace declinar el
Complejo de Edipo, con todo lo que esto trae aparejado: interés narcicista por su pene,
el descubrimiento de su falta en las niñas, el naufragio del Edipo por su madre, renun-
ciando a su posesión. También se calma la culpa por los sentimientos hostiles que ha
sentido por su padre en la rivalidad por su posesión de su madre. Los niños pueden llegar
a fantasear la muerte del padre, para poder casarse con la madre.

11
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

Las niñas, también comprueban en sus investigaciones sexuales infantiles que ellas no
tienen lo mismo que los varones y esto genera la llamada “envidia del pene”. Sus teorías
les llevan a creer que su madre la hizo incompleta, que no se lo dio al gestarla, lo que
provoca un sentimiento de resentimiento y hostilidad hacia ella. A su vez, esto la hace
desvalorizar a su madre que también es castrada (como ella) e inclinarse por su padre
como objeto de amor ya que intuye que él puede darle el preciado órgano si se casara
con él, o bien podría darle su equivalente simbólico: un niño. Así, transforma el deseo
de poseer un pene (como los varones), en el deseo de tener un hijo.
En su evolución psicosexual, la niña tiene que realizar dos cambios fundamentales en el
camino hacia su feminidad. Primero debe cambiar de zona erógena: ya había conocido la
presencia del clítoris como foco de placer, bastante semejante al pene pero, al asumirse
castrada conoce la posibilidad de la vagina. Sin embargo, también tiene que lograr un
cambio de objeto, ya que en etapas preedípicas, su inclinación erótica y amorosa se
volcaba en su madre, pero ahora dicha preferencia cede su lugar al amor edípico por el
padre.
Por ello en estas primeras elecciones de objeto infantiles de la niña, se juega el camino
de su futura feminidad. Para lograrlo debe hacer tres cambios: de zona erógena, o sea
de clítoris a vagina, de objeto amoroso, (de madre a padre) y de actitud, del rol activo
con su madre al rol pasivo (receptivo) con el padre.
Sin embargo, tanto la situación edípica del varón como de la niña, no siempre quedan
bien resueltas y esto trae como consecuencia en la vida adulta, dificultades para la elec-
ción de pareja, la convivencia, el desarrollo de la sexualidad madura, etc.
Esta es la etapa de la rivalidad entre los sexos, de donde surge lo que posteriormente
llamamos machismo o feminismo.
Por supuesto que decir que la mujer es castrada, es algo solo válido a nivel de las teorías
sexuales infantiles, pero es que los niños construyen con estas teorías sexuales infantiles
su explicación de la realidad en esa etapa de la vida.
En realidad una mujer que asume su feminidad acepta su identidad femenina valori-
zando su vagina y no lamentando no poseer pene. La llamada “envidia al pene” es un
sentimiento infantil, pero que no obstante puede encontrarse en forma inconsciente
en una mujer que no haya superado su Complejo de Edipo.

• Fase genital. Al llegar a los 6 años aproximadamente, las pulsiones parciales se orga-
nizan bajo la primacía de las zonas genitales. Esto se da en dos tiempos.

1. Período de latencia, u organización genital infantil. En la que se detienen el interés


12
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

y la investigación sexual de las etapas anteriores y declina la importancia de la sexualidad


(disminución de los deseos edípicos hacia los padres), desexualización de las relaciones
de objeto y de los sentimientos (los deseos sexuales dan paso a sentimientos de ternura
y aparecen además sentimientos de pudor, asco y aspiraciones morales y estéticas).
Esta etapa se origina con la declinación del Complejo de Edipo y corresponde a la in-
tensificación de la represión que produce una amnesia que abarca a los primeros años.
Lo que anteriormente eran catexias de objeto (energias instintivas volcadas a un objeto
determinado), contenidos sexuales dirigidos hacia los padres, ahora se transforman en
identificaciones con los padres. Y también se desarrolla la sublimación. (Ver mecanismos
de defensa).

• Organización sexual propiamente dicha. Se da recién en la pubertad. El placer inherente


a las distintas zonas erógenas no genitales ya atravesadas se vuelve preliminar al orgasmo.
Las pulsiones parciales se rinden bajo la primacía genital y aparece la definición sexual
(generalmente heterosexual), pero el resultado de esta definición depende además de
cómo hayan quedado constituidas las anteriores etapas de la sexualidad infantil y de
cómo haya sido resuelto o no, el Complejo de Edipo. De acuerdo a estos resultados, es
que también puede manifestarse una definición sexual homosexual.
La sexualidad humana es tan compleja, que se da en dos grandes ciclos: primero todas
las fases de la sexualidad infantil ya mencionadas, luego al finalizar la fase fálica aparece
la latencia o período de desexualización, hasta que en la pubertad, con el surgimiento
de los cambios hormonales, se completa el desarrollo de la fase genital.
Es recién en esta fase, que el ser humano puede unirse sexualmente a otro, algo muy
diferente a otras especies animales (mamíferos) que en muy poco tiempo adquieren su
madurez sexual y reproductiva.

• Mecanismos de defensa. Procesos psicológicos automáticos que protegen al individuo


de la ansiedad y de la conciencia de amenazas o peligros externos o internos. Los meca-
nismos de defensa mediatizan la reacción del individuo ante los conflictos emocionales y
ante las amenazas externas. Tienen como función proteger al yo de estados angustiosos
que podrían hacerlo colapsar.

Los mecanismos de defensa son 13 y se detallan a continuación:

1. Introyección. Mecanismo de defensa por el que se hacen propios rasgos

13
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

de la personalidad de un sujeto. Puede entenderse como resultados de identificaciones


(rasgos característicos del objeto externo son asimilados y pasan a formar parte de su
personalidad, sean buenos o malos).
Ejemplo: Freud cuenta que una joven estudiante recibe la carta de su novio. Esto la
emociona y queda afónica. Del resto de sus compañeras, una queda afónica también,
demostrando así cuanto le gustaría estar en lugar de su amiga. Aquí vemos como este
mecanismo guarda una estrecha relación con el proceso de la identificación (identificarse
quiere decir parecerse). Es el deseo de estar en el lugar del otro.

2. Formación reactiva. Mecanismo de defensa por el cual el individuo se en-


frenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo sustituyendo
los comportamientos, los pensamientos o los sentimientos que le resultan inaceptables
por otros diametralmente opuestos (este mecanismo de defensa suele actuar en simul-
taneidad con la represión).
El paciente elabora un contrasíntoma: el exagerado interés por la limpieza y el orden
puede estar encubriendo tendencias inconscientes a la suciedad y el desorden. Otro
ejemplo: el pudor exagerado puede encubrir tendencias exhibicionistas.

3. Negación. Mecanismo de defensa por el que se rechazan aquellos aspectos


de la realidad que se consideran desagradables. El individuo se enfrenta a conflictos
emocionales y amenazas de origen interno o externo negándose a reconocer algunos
aspectos dolorosos de la realidad externa o de las experiencias subjetivas que son ma-
nifiestos para los demás. El término negación psicótica se emplea cuando hay una total
afectación de la capacidad para captar la realidad.

4. Proyección. Mecanismo de defensa en que el individuo se enfrenta a conflic-


tos emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo incorrectamente a
los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan inaceptables.
Consiste en proyectar cualidades, deseos o sentimientos que producen ansiedad, fuera
de sí mismo, dirigiéndolos hacia algo o alguien a quien se atribuyen totalmente.
El objetivo primario sería calmar la ansiedad que el reconocimiento de esos impulsos
libidinales o agresivos podría causarle. Pero en segundo lugar, es un pretexto para dar
salida a la agresión reprimida.

5. Racionalización. Mecanismo de defensa por el que se tiende a dar una


explicación lógica a los sentimientos, pensamientos o conductas que de otro modo

14
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o de culpa. Ante el fracaso de la


represión del Yo para impedir el surgimiento de un impulso reprimido, este elabora una
justificación lógica (en apariencia) por medio de la cual la conducta es atribuida a un
origen diferente del real.
Existe una estrecha vinculación entre racionalizar y negar, a punto tal que podría conside-
rarse a la racionalización como una forma de negación, aunque algo más elaborada.

6. Regresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos


anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios. El
Yo reactiva y actualiza conductas que corresponden a niveles anteriores del desarrollo
y que en términos cronológicos debieron haber sido superados. Un ejemplo clásico es
cuando ante el nacimiento de un hermano el niño deja de controlar esfínteres, buscando
así compartir todas las atenciones que siente robadas por el recién nacido.

7. Represión. Mecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la


conciencia todo aquello que resulta doloroso o inaceptable para el sujeto. El individuo
se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo expul-
sando de su conciencia o no dándose por enterado cognoscitivamente de los deseos,
pensamientos o experiencias que le causan malestar. El componente afectivo puede
mantenerse activo en la conciencia, desprendido de sus ideas asociadas.

8. Desplazamiento. El acento y la intensidad de una representación mental


puede desprenderse del objeto original y pasar a otras que originalmente son poco
intensas, pero se encuentran ligadas a la primera por medio de una cadena de asocia-
ciones. De este modo lo reprimido puede expresarse a través de otro objeto distinto del
original pero asociado a él de alguna manera, constituyendo un sustituto que genera
menos angustia. Es uno de los mecanismos tipos de las fobias.

9. Aislamiento. Los afectos ligados a impulsos sexuales o agresivos son se-


parados, segregados o aislados. Ejemplo: un paciente obsesivo que relata un hecho
traumático sin contenido emocional, sin demostrar afectos. Acepta la situación, pero no
la conecta con los afectos ligados a ella. Aisla un pensamiento o comportamiento pero
rompe conexiones con otros pensamientos. Como mecanismo, puede decirse que es lo
opuesto al desplazamiento, donde para preservar los aspectos buenos del objeto ori-
ginal se contamina a otros objetos del mundo externo que ahora provocan los mismos
estímulos que el primero.

15
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

10. Anulación. Son conductas impulsivas que tratan “mágicamente” de supri-


mir el hecho real o fantaseado que originaron conductas previas. Se realizan conductas
opuestas a la original en dos tiempos: donde la primera parte es anulada por la segunda.
Es un mecanismo típico de las neurósis obsesivas. Su verdadero significado es la represión
del conflicto entre dos impulsos antitéticos de igual magnitud. Ejemplo: un niño dice
malas palabras en voz alta y, sabiendo que no correspondería decirlas en ese contexto,
se golpea suavemente la boca con su mano, como intentado anular lo dicho.

11. Vuelta contra sí mismo. Cuando un deseo es vivido como tremendamente


destructivo o peligroso, se cambia al objeto hacia donde estaría dirigido por la propia
personalidad, redireccionando hacia uno mismo el instinto para atenuar las posibles
consecuencias de su descarga (por ejemplo el sentimiento de culpa que podría provocar
si se realizara).
Es el caso de las autoagresiones que se producen cuando no fueron debidamente ca-
nalizadas las tendencias hostiles hacia el exterior. O cuando la líbido es vuelta contra
sí mismo en forma de cuidados o atenciones que se desearía destinar a otro (mujeres
excesivamente arregladas). De este modo, el otro momentáneamente, deja de ser peli-
groso o amenazante para la conciencia.

12. Transformación en lo contrario. Se da cuando el sujeto se aparta de los


deseos, sentimientos o impulsos que lo harían sentir culpable o ansioso y pasa a percibir
exactamente lo contrario. Se invierte el instinto. Ejemplo: pasar del odio al amor o de la
actividad a la pasividad.
En el tratamiento psicológico de niños se suele observar con facilidad este mecanismo
de defensa. Por ejemplo, cuando un hermano es objeto de mayor atención que él, y
creemos que invariablemente sentirá celos pero manifiesta una excesiva ternura hacia
su hermano.
Sin embargo, no debe pensarse en falta de sinceridad o falsedad de parte del niño, ya
que estos mecanismos de defensa siempre son inconscientes y porque los afectos se
traicionan a sí mismos.
Si bien podemos encontrar una similitud entre la formación reactiva y este mecanismo,
la diferencia radica en que esta conducta defensiva es más general e impregna toda la
personalidad y aparece cierta estereotipia (pauta más o menos rígida) en los modos de
reacción.

13. Sublimación. Se dice que es el mecanismo de defensa más sano. Permite

16
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

la expresión de tendencias instintivas y afectos reprimidos pero, el objeto ligado a ellos


se desplaza hacia otro objeto que es aceptable para el individuo y su ámbito cultural.
Tiene mucho que ver con la creación artística y las actividades productivas, ya que es-
tas se hallan montadas sobre la sublimación de impulsos originales e instintivos de la
personalidad o sea las energías sexuales infantiles.
Los niños tienen un natural impulso a descubrir, y su curiosidad les hace generar teorías
sexuales infantiles para explicarse la realidad y la diferencia entre ambos sexos. Este
impulso se convierte en el adulto en el interés por el estudio y la investigación, una cu-
riosidad intelectual que socialmente es más aceptada pero que procede originalmente
de aquella raíz sexual.
Es un desplazamiento hacia lo personal y socialmente aceptado. De este modo, las ten-
dencias sexuales reprimidas logran emerger hasta cierto punto, pero desexualizadas, o
sea inhibidas en su fin sexual.

Algunos conceptos de psicopatología

• Neurosis. Conjunto de síntomas psíquicos y emocionales producidos por un conflicto


psicológico que se han hecho crónicos. Se conserva la capacidad para razonar coheren-
temente.
La neurosis es una afección psicógena cuyos síntomas son la expresión simbólica de un
conflicto psíquico que tiene sus raíces en la historia infantil del sujeto y constituyen un
compromiso entre los deseos (el Ello) y las defensas (el Yo).
En las neurosis el Yo intentará acallar los impulsos del Ello, mientras que en las psicosis,
el Yo termina doblegado por el Ello.
El Yo, se niega a aceptar las poderosas fuerzas instintivas del Ello y obedeciendo a las
exigencias de la realidad y del Superyo, las reprime. Pero lo reprimido se rebela y trata
de expresarse buscando una satisfacción sustitutiva, a la cual se denomina síntoma. El
síntoma es como una solución de compromiso entre ambas instancias (Ello vs. Yo). La
realidad externa no se ignora, pero se crea paralelamente una realidad fantaseada.
Cuando, debido a un conflicto, un deseo debe ser reprimido, puede sin embargo ser
expresado en forma simbólica, representando al objeto original, reconocido como sus-
tituto.

17
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

En cambio en la psicosis al símbolo se lo toma como si fuera el objeto original y no


se le reconocen por lo tanto atributos de sustitución, el Yo se confunde con el objeto
original. Por ejemplo, un psicótico toma todo en forma literal, no puede comprender
una metáfora tal como: “estar envenenado de rabia”, ya que creería que, efectivamente,
se puede morir envenenado de rabia. Lo mismo ocurriría con los chistes, a los cuales
tomaría como reales.
Estas características del pensamiento psicótico son normales en los primeros estadios
del desarrollo evolutivo humano (infancia), por ejemplo en la etapa del pensamiento
mágico (2 a 3 años), pero si continúa en la vida adulta, esto implica un profundo tras-
torno del pensamiento.
Por ejemplo en la esquizofrenia (una de las formas más graves de psicosis), vemos la
utilización del pensamiento concreto: las palabras se viven como objetos o acciones,
toman literalmente lo que se les dice.

• Fobia. Miedo persistente e irracional hacia un objeto, situación o actividad específicos


(el estímulo fóbico), que da lugar a un deseo incoercible de evitarlo. Esto suele conducir
a evitar el estímulo fóbico o a afrontarlo con terror. Las fobias, pertenecen al grupo de
las neurósis.

• Psicosis. Trastorno psíquico grave que afecta de un modo total a la personalidad y


conducta del sujeto, con perturbación del juicio, de la voluntad y de la afectividad. Este
tipo de pacientes no tiene conciencia de enfermedad, siendo esta la diferencia funda-
mental con la neurósis.
El nombre vulgar de la psicosis es “locura”, lo cual implica una gravedad mucho mayor
que en la neurósis, donde hay un conflicto con parte de la realidad que crea angustia, y
por ello se bloquea o reprime esa parte y se la intenta sustituir por medio del síntoma
neurótico, pero se mantiene una adecuada conexión con el resto de la realidad.
En cambio en la psicosis se produce una ruptura total entre el Yo y el mundo real.

Esto se produce en tres etapas.


En la primera, el Yo retira el interés del mundo, que se torna para él vacío y sin significado.
Por ello, pueden aparecer sentimientos de desrealización, despersonalización, vivencias
de fin de mundo, etc.
En términos psicoanalíticos se dice que la libido que recae sobre los objetos, se desliga
de ellos.

18
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

En una segunda etapa, la libido vuelve hacia el Yo. Y todo el interés y preocupación se
centran sobre sí mismo, por ello pueden manifestarse fenómenos megalomaníacos
(inflación del Yo) o también fenómenos hipocondríacos.

Posteriormente, el delirio (perturbación grave del pensamiento) intenta reconstruir una


nueva realidad de acuerdo a los deseos del Ello. Esas restituciones delirantes, fantasmales
e imaginarias que aparecen, pasan a constituir el mundo (alucinatorio) del sujeto, exento
de los motivos de sufrimiento o disgusto que la realidad anterior ofrecía.
Este es el modo que encontró el sujeto de recuperar y reorganizar ese mundo perdido,
conforme a los deseos del Ello.
Por esto en las psicosis se da una gran incapacidad de adaptación social, mayor gravedad
de los síntomas, perturbación de la capacidad de comunicarse, el carácter incomprensi-
ble de ciertos trastornos, etc. El psicótico no puede discriminar entre realidad interna y
externa, lo propio de lo “no-Yo”, lo intracorporal de lo extracorporal. Lo real de lo ilusorio,
lo percibido de lo alucinado. Además, las violentas emociones que aparecen en su mente
le producen una gran confusión.

• Alucinación. Percepción sensorial que tiene el convincente sentido de la realidad


de una percepción real, pero que ocurre sin estimulación externa del órgano sensorial
implicado. Las alucinaciones deben distinguirse de las ilusiones, en las que un estímulo
externo real es percibido o interpretado erróneamente. El sujeto puede tener conciencia o
no tenerla de que está experimentando una alucinación. Una persona con alucinaciones
auditivas puede reconocer que está teniendo una experiencia sensorial falsa, mientras
otra puede estar convencida de que la causa de la experiencia sensorial cuenta con una
realidad física independiente.
Generalmente, este tipo de síntomas se da en las psicosis, en pacientes que consumen
determinado tipo de drogas y en cuadros graves de alcoholismo.

He aquí algunos tipos de alucinaciones:


- Auditiva. Alucinación que implica la percepción de sonidos, más frecuentemente de
voces. Algunos clínicos e investigadores no incluyen las experiencias que se perciben
como originadas dentro de la cabeza y limitan el concepto de alucinaciones auditivas
verdaderas a los sonidos cuyo origen sea percibido como externo.
- Gustativa. Alucinación que implica la percepción de sabores (habitualmente desagra-
dables).

19
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

- Olfativa. Alucinación que implica la percepción de olores, por ejemplo, de goma que-
mada o pescado podrido.
- Somática. Alucinación que implica la percepción de una experiencia física localizada
en el cuerpo (tal como una sensación de electricidad). Debe distinguirse una alucinación
somática de ciertas sensaciones físicas nacidas de una enfermedad médica todavía no
diagnosticada, de una preocupación hipocondriaca con sensaciones físicas normales y
de una alucinación táctil.
- Táctiles. Alucinación que implica la percepción de ser tocado o de tener algo bajo
la propia piel. Las alucinaciones táctiles más frecuentes son sensaciones de descargas
eléctricas y de hormigueo (la sensación de que algo se mueve o repta bajo la piel).
- Visual. Alucinación que implica ver imágenes estructuradas, por ejemplo, unas personas,
imágenes informales, por ejemplo, destellos de luz. Las alucinaciones visuales deben dis-
tinguirse de las ilusiones, que son percepciones erróneas de estímulos externos reales.

• Trastorno de la personalidad. Es un tipo de trastorno conductual que se caracteriza


por provocar considerables problemas para la adaptación social. La persona que padece
el trastorno de personalidad no siempre ni forzosamente se siente perturbada, pero en
cambio los demás a menudo la consideran perturbadora o molesta.

• Trastorno fóbico. Es una clase de trastorno mental caracterizado por temores irracio-
nales, que el propio sujeto reconoce como exagerados e infundados.

• Trastorno mental. Estado patológico que se caracteriza por confusión de ideas, pertur-
bación emocional y conducta inadaptada. Puede tener origen orgánico o funcional.

• Trastorno mental orgánico. Es aquel en el cual un estado patológico del cuerpo, en


particular el cerebro y el sistema nervioso, genera una conducta inadaptada. En psiquia-
tría suele denominárselo demencia.

• Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Es un trastorno psíquico que se caracteriza por


ideas irracionales involuntarias y por conductas repetitivas tendientes a reducir la angus-
tia asociada con esas ideas irracionales. (Ver además Neurósis Obsesivo-Compulsiva).

• Psicopatía. Nombre genérico de un trastorno mental que se caracteriza por un com-


portamiento antisocial. Este cuadro representa un problema de difícil clasificación ya

20
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

que son fácilmente confundibles con las llamadas “neurósis impulsivas”.

Presenta las siguientes características:

Es una organización patológica de la personalidad, de carácter crónico. Los mecanismos


de defensa que se oponen a los impulsos se hallan integrados y asimilados al Yo siendo
racionalizados y justificados.
La resolución de los problemas internos se expresa a través de un síntoma denomina-
do “acting out” que es una respuesta y puesta en marcha de un impulso instintivo con
la finalidad de aliviar parcial y temporalmente la tensión interna. Esta actuación es un
sustituto de la gratificación de la tendencia reprimida.
Estas personalidades no tienen conciencia de enfermedad, viven el placer sin conflicto.
Cuando sienten tedio o aburrimiento buscan emociones para salir de ello sin importar-
le que consecuencias acarrean la manifestación de las mismas. El aburrimiento surge
porque no tiene acceso a otro deseo.
La conducta que un psicópata elige para manifestarse siempre es algo antisocial como
realizar actos de vandalismo, robar, matar, agredir a otros, etc., con tal de aliviar su ten-
sión interna.
El conflicto intrapsíquico entre los impulsos y las defensas del Yo es egosintónico (niega
su malestar), por lo que nunca vendría a consultar a una terapia ya que él está adaptado
a esa situación. En cambio un paciente neurótico, cuyos síntomas son egodistónicos
(asume su malestar), viene a consultar.
La vida social de los psicópatas es impersonal, trivial y pobremente integrada. Poseen
generalmente un buen nivel de inteligencia, a menudo alto. Se conserva el juicio de
realidad y hay ausencia de delirios y/o trastornos del pensamiento como ocurre en las
psicosis.
Asimismo, hay ausencia de sentimientos de culpa, vergüenza, remordimiento ni angustia.
Por ello pueden cometer todo tipo de actos sin sentirse perturbados emocionalmente
por sus consecuencias. Además son inconstantes, inestables afectivamente y no pueden
persistir con un proyecto organizado en sus vidas.
Hay un gran egocentrismo e incapacidad de amar, así como una pobreza general de las
reacciones afectivas. También manifiestan irresponsabilidad en las relaciones interper-
sonales y una gran falta de sinceridad.

Tienen una gran incapacidad para aprender de la experiencia. Hacen actuar a los demás,
ya que manipulan a las personas como si fuesen objetos. Manifiestan conductas de

21
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

descalificación e inoculación de ideas a otras personas. Su conducta es siempre chocan-


te, impulsiva y agresiva que se cronifica en la estructura del comportamiento. Atentan
contra la sociedad y por ello algunos autores los denominan “sociópatas”.
Tienen una gran incapacidad para tolerar la frustración, por lo cual no pueden postergar
la satisfacción inmediata de sus deseos.

• Psicosomático. Relativo, al mismo tiempo, tanto al componente psíquico o mental de


la personalidad como al orgánico.
Las enfermedades psicosomáticas también son llamadas organoneurósis. En estos cua-
dros hay un compromiso orgánico producido por algunas funciones biológicas alteradas
por motivos psíquicos. Es un conflicto emocional hecho carne.
Son personalidades regresivas que expresan con su cuerpo (primera herramienta de
lenguaje), sus conflictos emocionales.

•Trastornos del desarrollo. Retraso mental u oligofrenias (debilidad mental): pueden


producirse por insuficiencias congénitas, neonatales o infantiles.
Afectan el desarrollo de la inteligencia. Se traducen en una organización peculiar de la
personalidad.

Etiología: las causas de estos trastornos pueden deberse a:

I) factores hereditarios: genes anormales, dominantes o recesivos. Alteraciones


cromosómicas.

II) factores traumáticos intrauterinos: infecciones, sífilis, rubéola, toxoplasmósis,


intoxicaciones, etc.

III) factores obstétricos: anoxia neonatal, parto distócico, etc.

Se clasifican en tres grupos:

a) Débiles mentales: tienen el menor grado de insuficiencia mental.

q Edad mental entre 7 y 12 años.


q Yo lábil, personalidad débil

22
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

q Pensamiento mágico, concreto.


q Atención bastante buena aunque fatigable
q Buena memoria.
q Juicio insuficiente, que no se ajusta a la realidad.
q Fabulación y estereotipia del pensamiento.
q Emocionalmente lábiles, dependencia de sus padres, necesidad de protección.
q Afectuosos, reacciones emocionales intensas, hiperemotividad (risa-llanto).
q Pueden realizar trabajos de cierta coordinación.
q A veces son inadaptados sociales: roban, incendian, se prostituyen, etc.

b) Imbéciles:
q Edad mental entre los 3 y 7 años.
q No manejan lenguaje escrito, sólo oral.
q Manualmente ineficientes, por ende sin posibilidades de autonomía económica.
q Atención superficial, distraídos.
q Memoria aceptable, lo que posibilita las «inteligencias parciales».
q Pensamiento concreto, fallas de juicio y raciocinio.
q Adquieren hábitos de higiene, alimentación.
q Trastornos de conducta, antisociales, sexuales (exhibicionismo, homosexualidad).
q Carácter: afable y grato o bien indiferente.

c) Idiotas: carencia absoluta de inteligencia

q Incapacidad de cuidar de sí mismo.


q Suelen tener malformaciones teratológicas (congénitas).
q Cara inexpresiva, lenguaje rudimentario, alaridos y ruidos guturales.
q Afectividad inexistente.
q Incontinencia esfinteriana. Necesitan ayuda para comer, no cierran la boca.
q Masturbación a partir de los 13 o 14 años.
q Viven más de 40 años a partir del empleo de los antibióticos.

• Demencias. Presentan las siguientes características.

1. Son estructuras patológicas de la personalidad: una desorganización del Yo (la


parte razonable).

23
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

2. El déficit de las funciones psíquicas intelectuales es adquirido y definitivo: la lesión


es en el cerebro, órgano sede del pensamiento. Es un trastorno intelectual cuya agrava-
ción es progresiva e irreversible.

3. Orgánicamente, decadencia general, déficit de distintos sistemas y aparatos. Es-


tos dos últimos puntos son el diagnóstico diferencial, los dos elementos semiológicos
básicos.

4. Pérdida de la capacidad de juicio y autocrítica, del pensar, los valores lógicos y


razonables.

5. El demente tuvo capacidades que perdió, a diferencia del retrasado mental que
jamás las tuvo.

6. Atención y capacidad de concentración ausente o disminuída Memoria pertur-


bada, ausencia de precisión, inexactitud, lentitud de las evocaciones.

7. Lenguaje, tanto mímico como verbal: disgregado y deteriorado.

8. El humor oscila de la alegría a la tristeza, de la excitación al estupor. Acompañado


de delirios demenciales no sistematizados, fugaces, como un sueño incoherente, sin
fijeza de convicción (es un marino, un obispo, un mendigo, un ministro, etc.).

9. Incoherencia manifiesta.

También hay demencias como estados terminales de algunas psicosis: de carácter pro-
cesal y progresivo, que luego de cierta evolución, desestructuran hacia la demencia.

q Ejemplo: ciertas esquizofrenias, ante la reiteración de brotes.


q Los delirios crónicos deterioran el intelecto.
q Ciertas psicosis maníaco depresivas (circulares)
q Psicosis alcohólicas en especial.
q Psicosis sifilíticas.
q Psicosis traumáticas cerebrales.
q Psicosis tumorales.
q Psicosis involutivas.

24
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

q Psicosis tóxicas.

• Demencias orgánicas adquiridas: descomponen la inteligencia a consecuencia del


proceso cerebral. Pero permanecen fragmentos de su anterior adquisición intelectual.
Esta contradicción de estados hace pensar en algún proceso orgánico y la diferencia de la
debilidad mental congénita. En todos estos casos falta la conciencia de enfermedad.

a) senil: olvida toda su vida, no habla correctamente, sólo puede hacerse


entender con dificultad pero permanecen en sus actos y actitud la instrucción recibida,
cierta capacidad de juicio y su sentido de lo esencial. Hay cierto sentimiento del propio
retroceso.

b) Demencia arterioesclerótica: la noción de enfermedad es intensa.

c) Demencia paralítica.

d) Demencia epiléptica.

• Epilepsia. Enfermedad de base orgánica, consistente en descargas convulsionantes,


pérdida de conciencia, trastornos psicológicos asociados a vivencias afectivas. Hay ten-
dencia a la repetición de las crisis.

• Paroxismo: caída brusca del tono, de la conciencia, espasmos, tanto psíquicos como
somáticos.

• Etiología: Según Gastaut, todos tenemos una potencialidad epiléptica, un umbral


convulsionante, la posibilidad de que nuestro cerebro sea sede de descargas hipersin-
crónicas de una población neuronal.

Las improntas epilépticas que preforman un terreno convulsivo de cierta irreversibilidad,


se establecen en la infancia. Se producen por:

a) Encefalitis infantil
b) Encefalopatías

25
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

c) Tromboflebitis cerebrales.
d) Heredodegeneraciones epilépticas
e) Trastornos metabólicos
f ) Tumores
g) Traumatismos craneales
h) Alteraciones neurofisiológicas

No obstante, recordemos que la causación psíquica puede también producir una lesión
neuronal necesaria, que después provoca la crisis orgánica.

Clasificación:

1. Epilepsias generalizadas: (ictocomiciales) Son descargas masivas de toda la


actividad cerebral. Por ejemplo: Gran Mal: Es un coma brutal, sin pródromos, con caída
y explosión gutural breve, seguida de espasmos tónicos (con mordedura de lengua o
labios, apnea y cianosis progresiva), convulsiones clónicas y alteraciones neurovegeta-
tivas.
Petit Mal: Serie de accidentes que sobrevienen cuando la descarga generalizada es muy
breve. Se dan ausencias (pérdida de conciencia, sin desmayo ni caída, con olvido de lo
ocurrido), sacudidas mioclónicas (musculares, bilaterales tanto asimétricas predomi-
nando un lado como alternadas, sincrónicas), crisis atónicas (inhibición brusca del tono
postural que predomina sobre la obnubilación de la conciencia).

2. Epilepsias parciales: de una zona cerebral alteran la conciencia en forma leve


pero sin perturbar los procesos globales de integración psíquica.

3. Epilepsias parciales con generalizaciones consecutivas:

a) Alteraciones sensoperceptivas (olfativas, gustativas),


b) Vegetativas (dolores gástricos, accesos térmicos de calor, frío),
c) Afectivas (angustia, ilusiones).
d) Equivalentes: en vez de una crisis aparecen: automatismos impulsivos,
inconscientes, amnésicos, conducta absurda, detención de la actividad, extrañeza del
enfermo hacia sus propios actos, etc.

26
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

Definiciones de
conceptos básicos en psicología clínica

• Introvisión. Según la psicología de la Gestalt, la introvisión es la percepción súbita del


modo en que las partes se vinculan con la totalidad organizada. En el psicoanálisis, es la
captación precisa que logra el paciente del significado de las ideas, motivos y recuerdos
recobrados desde el plano inconsciente de su personalidad.

Nota: En el psicoanálisis este mismo proceso se denomina con la palabra inglesa insight.

• Psicoterapeuta. Especialista en Psicoterapia.

• Psicoterapia. Conjunto de medios terapéuticos basados en la relación interpersonal;


a través del diálogo y las intervenciones del terapeuta, mediante los cuales se posibilita
la superación de conflictos psíquicos. También puede definirse como un proceso de
reeducación que tiene por objeto ayudar a una persona con problemas, recurriendo
fundamentalmente a las intervenciones psicológicas, en contraste con los tratamientos
fármacológicos, como la administración de drogas (psicofármacos).

• Aprendizaje. Es un cambio permanente de la conducta de la persona como resultado


de la experiencia. Se refiere al cambio en la conducta o al potencial de la conducta de
un sujeto en una situación dada, como producto de sus repetidas experiencias en dicha
situación.

• Aprendizaje cognitivo. Proceso activo por el que el sujeto modifica su conducta, dán-
dole un carácter personal a lo aprendido.

• Inteligencia. En líneas generales, capacidad mental para entender, recordar y emplear


de un modo práctico y constructivo, los conocimientos en situaciones nuevas.

27
Consultora en Salud Natural
Materia 2: Elementos de Psicología

Bibliografía

w Equipo de Redacción PAL. Diccionario de Psicología. Ediciones Orbis. Barcelona. 1986.

w Pérez Gaona, Claudia. Psicología y Terapia Floral (Bases y Fundamentos de Psicología


para Terapeutas Florales). Curso a distancia. Editado por FULTENA. Año 2003.

w www.psicoactiva.com (Diccionario de psicología on-line).

w Tallaferro, Alberto. Curso básico de psicoanálisis. Editorial Paidós. Buenos Aires.

28

También podría gustarte