Está en la página 1de 10
Observa las siguientes imagenes y explica cual es el estimulo y cual es la respuesta en cada caso. li c brrgledeepece PAR VaPrsatmeies olkdon App cheildr her riapursiTin cl Stine — | Ai . Ga saree f rchur der dSemty ee Lr durmicr Porgy tt Heng Dri PHnrer T ~, Teniendo en cuenta las imagenes escribe el nombre de las estructuras que se evidenci en cada ser vivo, luego realiza un parrafo explicando las funciones de cada una. En un laboratorio se puso a prueba la forma en que una especie de hongo responde estimulos, para esto, se adaptaron dos condiciones controladas de la siguiente maner Condicién 1. Humedad y grandes cantidades de vegetacién en descomposicién. Condici6n 2. Sequedad y poca vegetacién. De acuerdo a lo anterior, responde: a. éQué ocurrié en cada de los ambientes adaptados? \ Dye|geh-} Vetere Pacey Todo lo que un perro ve, al igual que en las personas, se transforma en imagenes en la retina del ojo gracias a millones de células fotorreceptoras que luego transmiten esa informacién visual al cerebro. Aprendamos ss plantas responden a estimulos gtacias a la presencia de fitohormonas, las cua- == pueden estimular o inhibir ciertas acciones. Algunas de estas son: auxinas, que iten el crecimiento, las giberelinas, permiten el desarrollo de frutos, el etileno, ite que los frutos maduren. be cada una de las formas de crecimiento de las plantas y las raices, luego be el respectivo nombre de los tropismos evidenciados. participa. = Se ha sembrado una semilla y luego de un tiempo empieza a germinar la planta. ©. Un arbol de mandarina, empieza a formar sus ee, frutos luego de un tiempo de su crecimiento. Aol ition. c. Las mandarinas estan listas para ser +, - consumidas cuando han madurado. VAN sonia Comprende {i Las hormonas vegetales pueden prohibir 0 promover ciertos procesos, aquellas a | i promueven algunos procesos son las auxinas, giberelinas, citocininas y etileno. | Aquella hormona que inhibe algunos procesos es el Acido abscisico. Teniendo en cuen las acciones mencionadas escribe si participa una hormona inhibidora o promotora. a. Crecimiento de la planta b. Floracién ¢. Detenimiento del crecimiento | i li} | d. Maduracién de los frutos ' 8 En agricultura el uso de fitohormonas ha sido de gran importancia, de este modo recomendaci6n es una combinacién de acido giberélico mas una citocinina de al bioactividad para lograr un crecimiento arménico y vigor en los cultivos, con es mezcla, la dosis convencional de Acido giberélico para estimular crecimiento se puec reducir en un 20%. En hortalizas el acido giberélico se utiliza a dosis de § a 20 ppr : en cualquier caso, para recuperar el crecimiento de plantas con la aplicacién de acid H giberélico, se debe de evitar su uso en exceso para no provocar la aparicidn de brote | largos y delgados, reducir ntimero y calidad de flores y una clorosis en el follaje. i Tomado de: https:/Wwww.valoragrocultura.com/single-post/2014/12/30/Hormonas-vegetales-y-biorreguladores-p i racla-agricultu Qué importancia tiene el uso de las fitohormonas para la agricultura? {\| 5 9A oe ptan tet AA pp Pcs éPara los agricultores, el uso de estos compuestos es favorable o desfavorable? gPor qué detartretAK P prehoth we Pha Ta. cr ictn fibro ; - | | | | | | i} Consulta sobre otras aplicaciones de las fitohormonas y realiza un poster explicativ del uso de las mismas en la agricultura. a investigacién liderada por el jefe det Laboratorio de ‘Sistemas Complejos el Instituto de Biologia Evolutiva (BE- UPECSIQ) y profesor de la Universidad Pompeu~ Fabra (UPF) de Barcelona fia), Ricard Solé, demuestra que igual que Ivan Pavlov consiguié en #01 hacer salivar a su perro con solo escuchar una Campana, se pueden crear strouitos de bacterias que responden mismo. condicionamiento clasico. es inyestigadores plantean el uso de cterias_modificadas genéticamente Safa controlar la respuesta del microbioma ante. varios estimulos y como herramienta para desarrollar *uevas terapias. giin Solé, ya que estas bacterias mo- Sificadas pueden crear y borrar memo- ras y asociar diferentes sefales entre Si, es posible conseguir que aprendan =sociaciones en que, por ejemplo, libe- fen un farmaco en situacién de enfer- medad y dejen de hacerlo cuando sea Aecesario, l interés por la microbiota ha ido cre~ ciendo en los tltimos anos sobre todo 2 faiz del descubrimiento de su vincu- ‘aciGn a enfermedades como el céncer © la diabetes e incluso a las alergias y el envejecimiento. Dada su importancia en la salud humana, no es raro que los cientificos se planteen el uso de nuevas *écnicas de bioingenieria para detectar y curar enfermedades relacionadas con este complejo ecosistema. Gracias a la biologia sintética, ya hay bacterias capaces de producir deter- minados compuestos como farmacos, httpy pero este estudio demuestra que las bacterias no solo podrén producir un farmaco, sino que ademas seran capa- ces de decidir cuando hacerlo. El aprendizaje asociativo es un.elemen- to clave para adaptarse al ambiente, pero se trata de una habilidad habitual. mente observada en organismos que Poseen sistema nervioso. Los investi- gadores subrayan que la posibilidad de trasladar esta capacidad a organismos tan simples como las bacterias abre un amplio abanico de opciones en el mun- do de la biomedicina y a otros campos tan dispares como la reparacién de eco- sistemas amenazados. 2Qué ventajas tiene para la sa- lud humana la implementacin de bacterias que “aprenden”? éSi las bacterias no tienen sis- tema nervioso, cémo crees que pueden desarrollar un aprendi- zaje asociativo? Ni. efefulturo.coryNoticia/bacterias-aprendizaje-estimulos/ { Abd /24/2020 Repemeth Ler Prigu ter AS Qurvontager, trtnr Pera J aetud Jad : belerit, ed eeprimetin”/? PPV ee z 2d SA Ad, Nerterter mk pbb ating Mirada » Crees. EY gts prrketirn Barrmcditllan tin cayrncligeg! eradcicclind ? Ra Sy Prag chatncckitfacmts ul PUbetln cltzeirnrcrtteer Un alime UU Bregcrrintea rel cree gereteo— GM Unet faclerte Wermnctf « a las siguientes imagenes y explica la forma de recibir y reaccionar ante los “mulos de estos animales. Petits - fol rela fer nervioso Corder ZENG 00, Arctic tel or (ears Te) NO 7 NO Sx: No Si, NO Boke ye t 2 st st si ee a pees i a 15 Rat ates verdes: Algunos animales, como los murciélagos y las ballenas | son capaces de orientarse y localizar a sus presas, ain en total oscuridad, gracias a un tipo de percepcién de objetos a distancia llamado ecolocacion. Estos animales emiten ultrasonidos, estos rebotan en los obstdculos y regresan a los o/dos, lo que permite al animal determinar su localizacién. SH reed @ completa et siguiente cuadro. Cru iW erceney Piel mibandaned Li 2a py Ojos Phy ay Nariz dinrilnes rhetplan Insecto Cehirs Lengua Vieridarrithenclercth B Con ayuda de tu profesor, explica estimulos? 2gum wh Ltn , fet 03 mA) Myr 012 eCOmo responden las esponjas de mar ente los cll ‘Consulta la definicién de los diferentes tipos de sisterna nervioso en animales. difusa: i 7 C SucTiis arnt 0 rawtManes Pretiret Al Palins Aldine ma ganglionar: nk 84 ye Chvsnes J irfuseniert EA Ta ta ma nervioso central: © BL Colyer oly 7 td 2dr mirada itl Ps ‘ t ar BW ov 2, Ak Mneld, of IO Jeroen AU Latny 2 ema nervioso anular: ROA lela cit as Seto 2s algas unicelulares se caracterizan por realizar fotosintesis, por lo tanto, habitan en = superficie de los cuerpos de agua para aprovechar mejor la luz del sol. Esto quiere -ecir que en la superficie del agua habitan también los animales que se alimentan de ‘es algas. Observa la siguiente imagen y responde. - cme ep cme goon cotee creat cepa <6 7a . Lal ; z ae mo Wea naan Encéfalo pez Encéfalo de ave Encéfalo de rana Encéfalo humano Zn qué influye el tamafio del cerebro? Gin het tr Ale dee Aprendamos Sabias que: os tiburones son extremadamente tcticos a la hora de buscar y captu sus alimentos. Para ello, utilizan una combinacién de ofdo y vista aguda, olf: = excepcionaly un sexto sentido llamado percepcién electro-sensorial, ademas de u = _ velocidad increfble para encontrar a sus presas. httpsfovw covery.com/naturaleza/a-que-distancia-pueden-detectar-Los-tiburones-a-sus-presasy’ Analiza © tas atoas unicelulares, se caracterizan por realizar fotosintesis, por lo tanto, es especies se encuentran en la superficie de los cuerpos de agua y por tal motivo. all encuentran los animales que se alimentan de estos organismos. Responde 1. Las algas responden a un estimulo: @ Fisico ¢. Quimico. a b. Biolégico KS 6 2. Los animales que se alimentan de algas responden a un estimulo: a. Fisico ©. Quimico 5. Biolégico eCual @© as feromonas son sustancias que actian como sefales quimicas para comportamiento especifico. Existen diferentes feromonas en los animales ya sea alerta, territoriales 0 sexuales. Observa las siguientes imagenes y escribe el tipo feromona que acta.

También podría gustarte