Está en la página 1de 1

Los prejuicios hacen eco en el comportamiento de las personas, son pensamientos qué nos

hacemos de una situación o de una persona dadas las referencias que tengamos previo a la
experiencia.

También debemos analizar los estereotipos qué se basan en verdades mínimas que crean una
creencia sobre otro grupo.

De igual manera está la discriminación, comportamiento prejuicioso donde estereotipos se


convierten en comportamiento segregacionista por creernos superiores a otros.

Existen prejuicios sutiles que tratamos de ocultar detrás de cualquier motivo y prejuicios
automáticos que pueden ser perdurables o que no se pueden eliminar por educación.

Los prejuicios tienen una fuente social que se analiza desde la posición social qué justifica
mantener diferencias discriminatorias en base de estereotipos. Dentro de ellos encontramos la
socialización, personalidad autoritaria, religión, conformidad o apoyos institucionales de los que
somos presa.

La motivación de los prejuicios está basada en la frustración y cabe resaltar el concepto de


conflicto grupal donde la pertenencia a un grupo social determinado nos hace sentir superior a
otro grupo de personas o a una persona que no es parte del grupo.

Es en este sentido que los prejuicios marcan una manera de pensar y de actuar importante en
cada individuo.

También podría gustarte