Está en la página 1de 65
MARIA ELENA WALSH Oat ALEAW aS Ish inewe ELLIBRO DE LOS PAPELITOS DE TUTU MARAMBA (1960) LAMONA JACINTA ELGATO CONTE ‘CANCION DE TITERES. (CANCION DE LAVANDERA LAVACA ESTUDIOSA, ELPEZ TEJEDOR LOS CASTILLO MILONGA DEL HORNERO LABRUJA CANCION DEL PESCADOR, LA FAMILIA POULLAL. LARATITA OFELIA \VILLANCICO NORTERO ‘CALLES DE PARIS MARCHA DE MICHIMIAU LAPAJARA PINTA MARCHA DEL REY BOMBO 2 4 7 19 au 28 2 29 22 3 38 40 a2 DON DOLON DOLON wasescRa noc DEEL REINO DEL REVES (1945) TWIST DEL MONO ISO ‘CANCION DEL ULTIMO TRANVIA LARANA PERDIDA CANCION PARA VESTIRSE ‘CANCION DE BARAR LA LUNA saronesa ‘DON ENRIQUE DEL MERIQUE ‘CANCION DE LA VACUNA CANCION DEL JACARANDA EN EL PAIS DE NOMEACUERDO (CANCION DEL JARDINERO LA CALLE DEL GATO QUE PESCA CANCION DE TITINA ‘CANCION DEL ESTORNUDO ‘MANUELITA LA TORTUGA EL REINO DEL REVES ‘CHACARERA DE LOS GATOS EL SHOW DE PERRO SALCHICHA CANCION DE TOMAR EL TE BAGUALA DE JUAN POQUITO ELCISNE QUE LADRA MARCHA DE OSIAS EL ADIVINADOR LA REINA BATATA 4 REBERERES 6 7” 76 2 4 87 89 31 93 95 100 (CANCION DEL CORREO 02 ZAMBA DEL NIRITO 105 ‘TRALALA DE NOCHEBUENA, 107 COPLAS PARA NAVIDAD 109 DEJUGUEMOS EN EL MUNDO (1970) BL SENOR RAVEL ua MIRANDA Y MIRON, 6 EL SENOR JUAN SEBASTIAN 16 ELMONO MOTO LoCo. lis ‘CANCION ROBADA 121 DE CANCIONERO CONTRA EL MAL DE OJ0 (1976); LACLARA FUENTE jeatcoTaGeN CANAD 123 CANCION DE LAS MANZANTTAS as CCANTAR CANCIONES: 127 DATOS BIOGRAFICOS DE MARIA ELENA WALSH ....129 EL LIBRO De LOS 7ATELITOS ior qué este libro se llama ast? Es una Jarga historia, pero trataré de hacerla corta. Estas y todas las canciones del mundo fixe- ron hechas para ser cantadas y a menudo el can tor se vale de un papelito con la letra por si le fa~ 1a a memoria: étees el libro con esos papelias. Al principio de los principics, esta coleccién se llamé Canciones para Mirar porque formaba parte de un espectéiculo teatral. Los actores, bai- Jando y haciendo pantomima, s* disftazaron de Mona Jacinta, de Mambni, de Vaca Estudiosa, y ‘armaron una serenata que se podia miret. Este especticulo se estrené allé por 1962 en el Primer Festival de Teatro para Nifios de la ciudad de Necochea. Gusté mucho a chicos y a grandes y pasé al hermoso Testo San Martin de Buenos Aires. Después, otras canciones integraron una comedtia llamada Dofia Disparate y Bambuco, en la que debuié muy oronda ‘Manuelita, y el Mono Liso jugé con una naran- jacomtin y silvestre que a los chicas les pareci6 amaestrada. Pasaron los arios, y estas pantomimas sal- picadas de didlogos y chistes volvieron a repre- ssentarse muchas veces, con distintos actores y cen varias paises. ‘Pero lo mejor de la historia es que inmedia- tamente los chicos y sus maestras copiaron, adap- taron, cambiaron, mejoraron o estropearon este repertorio y lo usaron para jugar y divertirse, Asi fire como pasé de los teatros a plazas de pueblo, salitas de preescolar, patios de escue- Jao pasillos de hospitales. Tuve la suerte de pre- senciar, en humildisimos colegios 0 asilos de nuestro pais, la gran fiesta de fin ce curso. Ahi se lucian los pichones de actores, vestidos con ropa de papel y entedéndose entre cortinas de tapo viejo pintarrajeado. Desde entonces hasta hey, resulta que en cada funcion los artistas y el piblica fueron y son felices. AI parecer, estas canciones mo son vigjas ni nuevas sino, como escritié Victoria ‘Ocampo, san “del color del tiempo. MAE. W. LA MONA JACINTA eee se ha puesto una cinta. Se peina, se peina, y quiere ser reina. Mas la pobre mona no tiene corona. Tiene una galera con hojas de higuera. Un loro bandido le vende un vestido, un manto de pluma yun collar de espuma. Al verse en la fuente dice alegremente: —iQué mona preciosa, parece una rosa! Levanta un castillo de un solo ladrilio, rodeado de flores y sapos cantores. Lamona cocina con leche y harina, prepara la sopa y tiende la ropa ‘Su marido mono se sienta en el trono. Sus hijas monitas en cuatro sillitas. €L CATO CONFITE A gato Confite le duele Ta muela, yno va a la escuela Muy alta, muy seria, su pena gatuna llega hasta la luna. La came picada se quedé hace rato dormida en el plato. Papel papelito cuelga de un hilito finito, finito. La casa esta quieta, todos los ratones en sus camisones, rR Los chicos se acercan, besan a Confite para que no grite, El perro dentista le ha recetado bombén de pescado. No hay nada més triste, més triste que una tristeza gatuna, gatuna, gatuna. CANCION BE TiteRes DB. la media vuelta, toca el cascabel, roba caramelos en el almacén. Aver, aver, aver. Me caigo, me caigo, me voy a caer. Sino me levantan me levantaré. Aver, aver, a ver Diez y diez son cuatro, mil y mil son seis. Mirenme sefiores comiendo pastel. 4 Aver, aver, a ver. Por la calle vienen la Reina y el Rey, un oso de miga y otro de papel. Aver, aver, a ver. Este gran secreto s6lo yo lo sé: cuando Ilueve, llueve. ‘Cuando hay luz se ve. Aver, aver, a ver. Contemos un cuento, una, dos y tres, que acabe al principio yempiece después. Aver, aver, a ver. aid Los espadachines, con un alfiler, pinchan a la estrella del amanecer. Aver, a ver, aver. 16 CANCION BE LAVANBERA iG vate paloma, con aire mojado, las patas y el pico, Ja pluma y el vuelo volando volando Lavate la sombra, una distraida, con jabén de estrella y espuma de nube salina salina. Lavate las hojas, dormido verano, con agua llovida y esponia de viento salado salado. Elaire me lava, la luz me despeina, la traviesa espuma me pondra peluca de reina de reina. | 7 ‘abia una vez una vaca en la Quebrada de Humahuaca. Como era muy vieja, muy vieja, estaba sorda de una oreja Y a pesar de que ya era abuela un dia quiso ir a la escuela. Se puso unos zapatos rojos, guantes de tul y un par de anteojos. La vio la maestra asustada y dijo; —Estés equivocada. Y la vaca le respondi —éPor qué no puedo estudiar yo? La vaca, vestida de blanco, se acomods en el primer banco. Los chicos tirébamos tiza y nos moriamos de risa. La gente se fue muy curiosa a ver ala vaca estudiosa, La gente llegaba en camiones, en bicicletas y en aviones. Y como el bochinche aumentaba en la escuela nadie estudiaba, La vaca, de pie en un rincon, rumiaba sola la lecci6n. Un dia toditos los chicos se convirtieron en borricos. Y en ese lugar de Humahuaca la nica sabia fue la vaca, eb VEZ 1eVEDOR A pez se le antoja sentarse en la silla. El agua lo moja bajo la canilla. Saca las agujas, se pone a tejer. Las ranas granujas lo vienen a ver. Alpez se le antoja quedarse sentado. El agua lo moja, ya esta bien mojado. Abre su sombrilla de hierba y de hoja, se sienta en la silla yeel agua lo moja. Porque se le antoja. LOS CASTILLOS ie castillos se quedaron solos, sin princesas ni caballeros. Solos a la onilla de un rio, vestidos de musgo y silencio. Alas altas ventanas suben los pajaros muertos de miedo, Espfan salones vacios, abandonados terciopelos. Ciegas suefian las armaduras el més intitil de los suefios. Reposan de largas batallas, se miran en libros de cuentos, Los dragones y las alimainias no los defendieron del tiempo. Y los castillos estan solos, Itristes de sombras y misterio. MILONCA DEL HORNEKO ‘sto verde, pasto seco en San Antonio de Areco. El homero don Perico hace barro con el pico. Un gorrién pasa y saluda: —éNo necesitan ayuda? —No precisamos ladrones —le contestan los pichones. Cuando el nido esta acabado dan un baile con asado. Dofia Perica la homera baila zamba y chacarera. ‘Wuelve el gorrién atorrante vestido de vigilante. 2 Haciéndose el distraido roba miguitas del nido, —iPapa! —gritan los pichones—, ihan entrado los ladrones! Don Perico ve al gorrion yo obliga a ser peon Dofia Perica lo llama ylo toma de mucama, Los pichones, de nifiera que les dé la mamadera. El gortién lava y cocina, barre, plancha, cose y trina, Miren miren qué primor, un ladrén trabajador, LA PRUIA (es bruja, la bruja se quedé encerrada en una burbuja. La bruja, la boba, ‘con escoba y todo con todo y escoba. Esta prisionera, chillando y pateando © de mala manera. @ Tiene un solo diente, orejas de burro yun rulo en la frente, Que llore, que grufia, @ gue pique su cércel con diente y con uf 2 El loro la chista, se fe y la espia con un largavista Asu centinela, Jechuza mirona, le da la viruela, Que salte, que ruede, que busque la puerta, que salga si puede. iSe quedé la bruja presa para siempre en una burbuja! CANUIGN Del FESCADOR t de platino, fing, ino, ven a dormir en mi gorro marino. Perla del dia, fia, frfa, ven a caer en mi bota vacia. Feo cangrejo, viejo, viejo, ven a mirarte el perfil en mi espejo. Flaca sirena, buena, buena, ven a encantar mi palacio de arena. Sefiora foca, loca, loca, venga a tocar el tambor en la roca. 2 Picara ola, sola, sola, ven a jugar con tu traje de cola. Un delfin que toque el violin voy a pescar con mi red marinera, yme espera para bailar, Toca de risa la espuma del mar. 22 LA FAMILIA 7OLILLAL ea polilla come lana de la noche a la mafana. Muerde y come, come y muerde Tana roja, lana verde. Sentadita en el ropero con su platoy su babero, come lana de color con cuchillo y tenedor. ‘Sus hifitos comilones tienen cunas de botones ‘Su marido don Polillo balconea en un bolsillo. De repente se avecina Ja sefiora Nafalina 29 Muy oronda la veran, toda envuelta en celofan. La familia potillal Ja espia por un ojal, ye apunta con la aguja a la Naftalina bruja. Pero don Polillo ordena —No la maten, me da pena vamonos a otros roperos alllenatlos de agujeros. Y se van todos de viaje con muchisimo equipaje: las hilachas de una blusa yim paquete de pelusa. LA RATITA OFELIA ES ratita Ofelia, con su cola fina, amanecio muerta en la piscina, Qué triste, qué sole flotaba y se iba con la barriguita pera arriba Barriguita gr cola que dormia en el agua fifa fia fia, A su alrededor, hojas y ramitas coloradas, verdes y marchitas, La ratita Ofelia que se moja moja equiso navegar en una hoja? 32 20 quiso mirarse la trompa rosada porque estaba muy enamorada? Se cayé en el agua disparando de unos ojos amarillos y gatunos? una rana loca que esta de visita dice: jpobrecita, pobrecita! alld se va muerta, con su gran pollera hecha de hojas de la primavera. VILLANCKCO NORTEIIO Ee. un ranchito de adobe ha nacido el Nifo Dios. ‘Aqui vengo con mi caja a cantarle una cancion. La Virgen come manzanas, ‘San José tiene calor. Por la quebrada vienen ° Jos Reyes Magos, a cargados de alfeniques, ee imiel y duraznos, Miely duraznos si, ara la guagua que nos esté mirando dentro del alma, ora en su cuna de paja el Nifio muerto de suefo. Con sus alas lo ebanican Angeles catamarquefos. La Virgen oye los pajaros y San José cuenta un cuento. Por la quebrada vienen los Reyes Magos; traen un poncho fino otros regalos, ¥ otros regalos si para la guagua que ha venido a salvamos de cosas malas. Por la ventana del rancho espian los animales. Una corzuela curiosa abre los ojos muy grandes. La Virgen peina sus trenzas y San José toma mate. Los Reyes Magos vienen or la quebrada. Traen dulce de tuna, leche de cabra. Leche de cabra si, para la guagua, Dios misericordioso: que nos ampara. Todavia no han llegado los doctores ni los ricos. S6lo vinimos los pobres, animales y changuitos. La Virgen nos acaricia y San José nos bendijo. Por la quebrada abajo traen los Reyes tuna corona de oro Y otros juguetes. Y otros juguetes si para la guagua, que nacié para damos fey esperanza. CALLES, BE PARIS ' aris con gaban de pizarra Paris con peluca de nieve. Los parques vacios de nifios se cubren de suefio celeste, Las calles mojadas recogen el canto de un ciego. Oscurece. Detrés de todas las ventanas humea la sopa caliente. Las tones se caen al rio. El émnibus cruza los puentes. Se hielen alla en los museos las barbas en flor de los reyes. Faroles que abren el ojo Guardienes que cierran canceles. Detrés de todas las ventanas los nifios haran los deberes. MARCHA DEL MICHIMIAU Ca Michimiau es empleado en una usina de ronrén. Duerme, réqueteduerme todo cl dia. Ronca, réqueterronea dormilon Ton es el Capitan de Ratipumba, tiene dos sables y un bast6n. Pincha, réquetepincha ratoncito la cola de Confite dormilén. Confite le dispara una amenaza, {fff un tiro de sifén. Se pisa los bigotes pero avanza a paso redoblado y redoblén. Ton dice: —Usted disculpe, mister X, Jo confundi con un botén, vine con mis agujas a coserlo en el bolsillo de mi pantalén. Confite Michimiau responde: —Entonces, venid, sefior, a mi almohadon. Brindemos con un chupetin de leche, pidoos mil perdones y perdén Hace ya cuatro dias y ocho meses de esta gran reconciliacion. Ton y Confite estan jugando al ludo y furan una pipa de turron. Confite Michimiau esta fundando el club “Amigos del Raton”, y Ton va a organizar una colecta en pro del Michimiau sin almohadon. Confite Michimiau y Ton Ratini van a bailar el pericén. Bailen, réquetebailen, amiguitos. Muerdan, réquetemuerdan un bombén. LA PAZARA PINTA Estaba la Pajara Pinta sentadita en el verde linn, Con el pico cortaba la rama, con la rama cortaba la flor, aay, d6nde estaré mi amor. CANCION TRADIGONAL y, soy la Péjara Pinta, viuda del Pajaro Pint6n. ‘Mi marido era muy alegre yun cazador me lo mato, con una escopetita verde, el dia de San Borombén. Una bala le maté el canto Vera tan linda su cancion Ja segunda le mato el vuelo, yla tercera el coraz6n. Ay ay, la escopetita verde, ay ay, mi marido Pintén, Si al oirme se ponen tristes a todos les pido perdén Ya no puedo cantar alegre ni sentadita en el limon como antes cuando con el pico cortaba la rama y la flor, Yo soy la Pajara Pinta, si alguien pregunta donde estoy le dirén que me vieron sola y sentadita en un rincon, lorando de melancolia por culpa de aquel cazador. ‘Al que mata los pajaritos le brotaré en el corazén una bala de hielo negro yun remolino de dolor. Ay ay, la escopetita verde, ay ay, mi marido Pintén. MARCHA BEL Key BOMBO éQué le gusta a la Reina, a nuestra Reina Bombilla? —Jugar a las barajas, comer pan con mantequilla, 2¥ qué nos gusta a todos Ce vamos a contar gue cantamos tan felices? un cuento de maravilla: —Hacer la rueda rueda la historia del Rey Bombo y sonamos las narices ¥ de la Reina Bombilla Por esta ventanita el Rey miraré la luna, y escupira el carozo cuando coma una aceituna Sobre esta linda alfombra pondré la Reina Bombilla su zapatilla de oro, su dorada zapatilla Al Rey Bombo le gusta dormir y comer bananas, armar rompecabezas, sofiar toda la semana. AD DON DOLEN DeLéN Aver si adivinan, SefiOrA. Necte] a ver si adivinan quién es ésta, E ‘ don dolén doléa, que esta en el aljibe con su camis6n. Piscean: con mi camisén apolillado, don doton dolon, duermo en el aljibe con mi camison. No son las polillas, son diez mil estrellas que se asoman, don dolén dolén, Por entre los pliegues de mi camison. ‘Cuando sale el sol tengo que meterme en el aljbe, don dolén dolén, duermo en el aljibe con mi camisén. Cuando yo aparezco todos duermen y la arafa teje, don dolon dotén, salgo del aljibe con mi camisén. 4h TWIST DEL MONO LISO La naranja se pasea de Ia sala al comedor. No me tires con cuchillo, tirame con tenedor. ANONIMO Asaven, saben to que hizo el famoso Mono Liso? Ala orilla de una zanja caz6 viva una naranja iQué coraje, qué valor! Aunque se olvidé el cuchillo en el dulce de membrillo, la caz6 con tenedor. Ala hora de la cena Ja naranja le dio pena. Fue tan bueno Mono Liso que de postre no la quiso. El valiente cazador ordené a su comitiva que se la guardaran viva en el reftigerador. 4é Mono Liso en la cocina, con una paciencia cl la domaba dia a dia: la naranja no aprendia Mono Liso, con rigor, al fin la empuj6 un poquito, y dio su primer pasito la naranja, sin error. La naranja, Mono Liso la mostraba por el piso. Otras veces, de visita la Ilevaba en su jaulita. Pero tn dia entr6 un ladrén. Se imaginan lo que hizo. El valiente Mono Liso dijo: —iAy, qué papelon! Ala corte del rey Bobo fue a quejarse por el robo. Mentiroso el rey promete que la tiene el Gran Bonete. Porque si, con frenesi, de tepente dice Mono: —iAlll esté, detras del trono, Ja naranja que perdi! AI Mas la Reina dice: —Ojo, que yo tengo mucho antojo de comer una ensalada de naranja amaestrada. ‘Mono Liso contest: —Comera cuando usted quiera tres sandias y una pera, pero mi naranja, no, Y la Reina sin permiso del valiente Mono Liso escondié en una sopera Ja naranja paseandera. Mono Liso la salv6, pero a fuerza de tapioca la naranja estaba loca y este cuento se acab6. CANCION BEL dime TRANVIA a tiltimo tranvia que rueda todavia Se va, Se va, Se Va. Qué lastima me da, pues ya no volvera. Por un caminito de aserrin va el tranvfa, tin tilin tilin. Pide una manzana y no le dan ni una esquina, tan talén talan. ‘Si un tranvia va por un jardin se equivoca, tin tilin tilin, Y sichoca con un capitan paga multa, tan talan talan, Sia un tranvia le brota un jazmin en el techo, tin tilin tilin, las hormigas como viajaran de contentas, tan talén talén. Si un tranvia toma naranj se emborracha, tn tlin tli. Pero si un tranvia come pan no se empacha, tan talén talén. TY We WSN MALBATY LA RANA 7ERBIDA Sapien por el rio Parana? —interroga en guarani muy orondo un suru —Pues chamigo, no lo sé, le contesta un yacaré—, yssin duda no es de aq porque yo jamas la vi Ella nada mas y mas, todo el mundo va detras, pues les llama la atencion una rana en camis6n. A la orilla sale al fin, a llorar bajo un jazmin. Y los bichos del lugar bien la quieren consolar. Sz —iVoy buscando a mi mama Por el rio Parand, pero tanta naracion me hard mal al corazon! Todos, con desinterés, le regalan media nuez que la lleve a navegar por el rio y por el mar. Con un palo yun botén improvisan el timén, yan arriado ya la vela de pellejo de ciruela. Hacia Curuzi-Cuatié la ranita se nos va, Con tristeza y mucha tos, todos le dicen adi6s, CANUIBN 7ARA VERTIRSE Nese, —dijo la rana, mientras espiaba por la ventana Un pajarito que est en la cama busca el zapato bajo la rama. —Upa —dijeron cuatro ratones, y'se quitaron Jos camisones. =No hallo mi flauta —protesté el grillo, ylatenia en el bolsillo, Sh Una gallina muerta de risa se pone el gorro yla camisa, ‘Medio dormido dice el morrongo: —Cuando madrugo siempre rezongo. Y el sapo dice: —iQué disparate, desayunarse con chocolate! Tira con tirita ¥ ojal con botén. CANCION Be BANIAR LA LUNA (arenes) yee baja en camison a bafiarse en un charquitu ‘con jabén. Ya la Luna baja en tobogan revoleando su sombrilla de azafran, Quien la pesque con una canta de bambit, se a lleva a Siu Kiu. Ya la Luna baja de perfil con un abanico chico de marfil 36 Yala Luna, como son las seis, rueda por su escalerita de carey. Yala Luna viene en palanquin a robar un crisantemo del jardin Ya la Luna viene por all. ‘Su kimono dice: No, no yella: Si. Quien Ja pesque con una canita de bambi sea lleva a Siu Kiu. Ya la Luna baja muy feliz, ‘a empolvarse con aziicar lanariz. SI Ya la Luna, en puntas de pie, en una tacita china toma té. Ya la Luna vino y le dio tos Por comer con dos palitos el arroz Yala Luna baja desde allé por el charquito Kito nadara. Quien ta pesque con una cafita de bambi, ‘se la leva a Siu Kiu. DON ENRIQUE Del menue dormido ni despierto como todas las mafianas, don Enrique del Mei tiene ganas, muchas ganas de tomar su desayuno con catorce Mediaslanas. Don Enrique tiene casa con muchisimos jardines, y por entre sus rosales se pasea con patines, peto jay! esa mafiana se enganch6 los Pantalines. Se imaginan qué porrazo, se imaginan qué caida All cerca lo esperaba tuna mesa bien servida: don Enrique, de nariz, se cayé en la Mermelida oF Don Enrique pataleaba: pedaleando para atrés “jLos bomberos, accidente”. se glej6 en su Biciclata. Nadie, nadie lo escuchaba, pero en el balcén de enfrente, Don Enrique dijo: —jAl fin, atraido por los gritos podré darme mi banquete! asomose un Elefente. pero vio con gran sorpresa a un morrongo meterete sumergido de cabeza en su bol de Chocolete. Estiré bien la trompita tras las rejas de su cucha, pero el pobre era tan miope que después de mucha lucha, EI morrongo comilon en lugar de don Enrique ‘se marché tal como vino, levanto una Cucarucha. yun perrito pekinés empezé a ladrar en chino porque el pobre don Enrique se quedé sin Desayino. Pero al fin lleg6 el bombero todo envuelto en una cinta Lo que habia en su manguera no era agua, sino tinta, y empufiaba, en vez del hacia, _/ un dorado Sacapinta Don Enrique dio las gracias al bombero papanata, que después de rescatarlo de aventura tan ingrata, 61 CANCION Be LA VACUNA Hove una vez un bru, un brujto que en Guluba a toda la poblacion embrujaba sin ton ni son. Paseaba una vez Mambri por el bosque de Gulubi. El brujito se acercé y el resftio le contagio, La vaca de Guluba no podia decir ni mu El brujito la embrujé y la vaca se enmudeci6, Los chicos eran muy bu, burros todos en Gulubit Se olvidaban la leccion o sufrian de sarampién, 62 Pero entonces llegé el Doctor ‘manejando un cuatrimotor 2 saben lo que pasé? eno? Todas las brujerias del brujito de Gutuba se curaron con ia vacti on la vacuna Juna luna I Ha sido el brujito el u, uno y tinico en Gulubii gue llor6, pated y mordié cuando el médico lo pincho. ¥ después se marché el Doctor ‘manejando el cuatrimotorrm. CANCION Bel JACARANDA A: este y al oeste llueve y Hovera una flor y otra tlor celeste del jacaranda. La vieja esta en la cueva pero ya saldré para ver qué bonito nieva del jacaranda. Se rien las ardillas, ja jaid jaja, porque el viento le hace cosquillas al jacaranda El cielo en la vereda dibujado esta con espuma y papel de seda del jacaranda. 64 EL viento como un brujo vino por aca, Con su cola barrié el dibujo del jacaranda. Si pasa por la escuela, Jos chicos, quiza, se pondran una escarapela de jacarand. EN eb PAIS DE NOMEACUCRBO CANCION Bel JARBINEKO Ee el pais de Nomeacuerdo MM ceone soy feliz doy tres pasitos y me pierdo, entre las hojas que cantan cuando atraviesa el jardin Un pasito para alli, el viento en monopatin. no recuerdo silo di Un pasito para alld, Cuando voy a dormir ay qué miedo que me da cierto los ojos y suefio Un pasito para atrés ccn el olor de un pais yno doy ninguno mas florecido para mi porque ya, ya me olvidé donde puse el otro pie. Yono soy un bailarin porque me gusta quedarme quieto en la tierra y sentir que mis pies tienen ratz Una vez estudié en um librito de yuyo cosas que sélo yo sé y que nunca olvidaré 61 Aprendi que una nuez es arrugada y viejita, pero que puede ofrecer mucha, mucha, mucha mel Del jardin soy duende fiel, cuando una flor est triste Ja pinto con un pincel le toco ef cascabel Soy guardian y doctor de una pandilla de flores que juegan al dominé yy después les da la tos, Por aqui anda Dios con regadera de luvia © disfrazado de sol asomando a su baleén. Yo no soy un gran sefior, pero en mi cielo de tierra cuiido el tesoro mejor: mucho, mucho, mucho amor. 63 LA CALLE Bel CATO les pesca el sombré, Que FEStA sombrero y el mo- filo fio fio fio. Pues el Gato asi eligroso es pescé mi galé, andar por la Ca, ‘turbantes, boné- la Calle del Ga, tes y capeli del Gato que Pes, de gente que pa- que Pesca y después bajo su venta- se esconde y escd- nana nana. a pa pa pa Poquito a poqui, éLo ves 0 no lo ves debajo su cu- al Gato que Pes? cha ya tiene u- alii, alll, na sombrereri, ssentado en su ventant. mientras se resfii la gente y se empa- papa pa pa Ala gente que pasa distrai, el Gato bandi El Gato francés, con cafia y anzué con tanto sombré, To TT nadie sabe qué Asia qué hace después, yelasunto es es que se disfré- za 7a 2a Za. aza oy6 la dentin- cia de un transedn contra un Gato ma, porque le ha roba robado el boné- Ya la polict ro buscéndolo esta de aqui para alla EI Gato no pue al Gato bandi decitle: Soy yo. que se esconde, y Confundido, no es muy misteri tiene mas remé 0 $0 $0 0 ‘que llevarse pre, preso al calabé- 20 20 20 20. Pero el Gato un ¢f salié disfrazé con gorra de la de la polici. Disfrazado asi dio una camind- tatatata, Rn CANDION BE TITINA =n cuanto se asome tecazayte come yTitina izas! se cae para atras, del susto nomas. Piper dénde camina La Arafia se asoma lg hormiga Titina y dice: Qué broma, con una sombrilla hoy me quedaré de flor amarilla? sin tomar el té Ay, que trastabilla, Y adelgazaré. Camina con mafia A regafiadientes por la telarafa, se quita los lentes, porque tiene en vista y cierra el balcon ser equilibrista. con desilusién, Es muy deportista. Ja Arafta en bat6n. —iTitina, no sigas! Titina en la tela —gritan las hormigas—. perdié tres chinelas. iDe mala manera Con las otras tres, la Arafa te espera puestas al revés, con una tetera! baila chamamés. 4 CANCION BEL ESTEKNUBO e Ja guerra le cata mucha nieve en la nariz, y Mambri se entristecia. Atchis. Como estaba tan resftiado disparaba su arcabuz y salian estomudos. Atchis. En mitad de la batalla se sonaba la nariz con un pafiuelito blanco, Atchis, Con el frio y el resfrfo Ie dio tanto patatis, que al ratito pidi6 gancho. Altchiis. 16 Los soldados se sentaron ala sombra de un fusil a jugara las barajas. Atchis Mientras hasta la farmacia galopando iba Mambri, y el caballo estomudaba. Atchis Le pusieron cataplasmas de lechuga y aserrin, y el termémetro en la oreja. Atchis. Se volc6 en el uniforme el jarabe de orozuz, cuando el boticario dijo: Atchtis. Le escribié muy afligido una carta al rey Pepin, con las tiltimas noticias. Atchis. 7 Cuando el rey abrié la carta la mir6 bien al trasluz, y se contagié en seguida. Atchis, “iQue suspendan esa guerra!” ordenaba el rey Pepin. Y la Reina interrumpia: Atchis. Se pusieron muy contentos los soldados de Mambri, y también los enemigos. Atchits. A encontrarse con su esposa don Mambri volvi6 a Paris, Le dio un beso y ella dijo: Atchis, Es mejor la paz resfriada que la guerra con salud. Los dos bailan la gavota. Atchis, MANUELITA LA TORTUCA anuelita vivia en Pehuaj6 pero un dia se marché. Nadie supo bien por qué a Paris ella se fue, un poquito caminando y otro poquitito a pie. Manuelita una tarde se mir6- en un charco y se afligié. Dijo: —Yo no sé por qué estoy arrugandomé, si desde hace ochenta afios tengo un cutis de bebé. Manuelita una vez se enamord de un tortugo que pasé. Dijo: —eQué podré yo hacer? Vieja no me va a querer; en Europa y con paciencia me podrén embellecer. 7 Manuelita por fin lleg6 a Paris en los tiempos del rey Luis. Se escondié bajo un colchén cuando la Revolucién, yal oft la Marsellesa se asomo con precaucion En a tintoreria de Paris, Ja pintaron con bamiz, Ja plancharon en francés del derecho y del revés, le pusieron peluquita y botines en tos pies. Tantos afios tard6 en cruzar el mar, que alli se volvi6 a arrugar, Y por eso regreso vieja como se marché, a buscar a su tortugo que la espera en Pehuaj6, Manuelita, Manuelita, Manuelita dénde vas con tu traje de malaquita y tu paso tan audaz. eb REINO Bel KeveS M. dijeron que en el Reino del Revés nada el pajaro y vuela el pez, que los gatos no hacen miau y dicen yes, Porque estudian mucho inglés. ‘Vamos a ver cémo es el Reino det Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés nadie baila con los pies, que un ladron es vigilante y otro es juez, y que dos y dos son tres. Vamos a ver cémo es el Reino del Revés, Me dijeron que en el Reino del Revés cabe un oso en una nuez, que usan barbas y bigotes los bebés, y que un aio dura un mes eis 22 Vamos a ver cémo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés hay un perro pekinés, que se cae para arriba y una vez. no pudo bajar después. Vamos a ver cémo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés, un sefior llamado Andrés tiene 1530 chimpancés que si miras no los ves. ‘Vamos a ver cémo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés una arafia y un ciempiés van montados al palacio del Marqués en caballos de ajedrez. Vamos a vet cémo €s el Reino del Revés. o> CHALARERA Be LOS CATOS, Piesincroepe sens de bastén, galera y guantes, dando muchas volteretas prepararon sus maletas, Toda la ratoneria pregunt6 con picardia: —ZMicifuces, donde van? —Nos vamos a Tucumén. Pues les han pasado el dato que hay concursos para gato’, Jos tres michis alla van en tranvia a Tucuman, Con cautela muy gatuna cruzan la Mate de Luna, "ato y Chacare: danza populares dela Repablica Argentine, oe y se tiran de cabeza al Concurso de Belleza Mas como el concurso era para Gato... y Chacarera, los echaron del sal6n sin ninguna explicacién. Volvieron poco después, las galeras al reves, con abrojos en el pelo ylas colas por el suelo. Le maullaron la verdad a toda la vecindad: —iTucumén es feo y triste porque el gato alla no existe! Los ratones escucharon yen seguida se marcharon. Los ratones alla van, en tranvia a Tucumén, erro Salchicha gordo bachicha toma solcito a la orilla del mar. Tene sombrero de marinero yen vez de traje se puso collar Una gaviota medio marmota, bizca y con cara de preocupacion viene planeando, mira buscando el desayuno para su pichén. Pronto aterriza porque divisa un bicho gordo como un salchichén. Dice “qué rico” y abriendo el pico pesca al perrito como a un camaron. Perro Salchicha con calma chicha en helicéptero cree volar. La pajarraca cémo lo hamaca entre las nubes y arriba del mar. Asi lo lleva hasta la cueva donde el pichon se cansé de esperar. Pone en el plato liebre por gato, cosa que a todos nos puede pasar. El pichon pia con energia, dice: Mama, te ha fallado el radar; el desayuno es muy perruno, cuando lo pico se pone a ladrat: Dofia Gaviota va y se alborota, Perro Salchicha un mordisco le da. En la pelea, qué cosa fea, vuelan las plumas de aqui para alla. Dofia Gaviota: ojo en compota. Perro Salchicha con mas de un chichon. Asi termina la tremolina, espero que servira de leccién: El que se vaya para la playa que desconfie de un viaje en avion, y sobre todo haga de modo que no lo tomen por un camarén. CANUION Be TOMAR ete stamos invitados a tomar el té La tetera es de porcelana pero no se ve. Laleche tiere fio y la abrigaré: le pondré ur: sobretodo mio largo hasta los pies. ‘Cuidado cuando beban, se les va a caer la nariz dentro de la taza, ¥ €50 no esté bien. Aqut las servilletas hacen buen pape se convierten en conejitos yechan a carrer. Detrés de una tostada se escondié la miel. ACUALA Dé JUAN 7OQUITO La manteca, muy enojada, Soheters la ret6 en inglés. Juan Poquito : canta mucho. Mafiana se lo llevan reso a un coronel bed i hae arenes M. parece que hay un Grillo. en la noche tucumana Parece que el azticar que no canta con el pico siempre negra fue, pero llora con las alas. y de un susto se puso blanca tal como la ven. Juan Poquito se lamenta chee que su novia la Chicharra de repente y sin aviso se cas6 anteayer. ‘A.su esposa la cafetera la trata de usted. se le ha ido para Salta. La Chicharra se le ha ido Los pobres coladores eet Senet ee se marché porque tenia Porque el agua se les escapa su casita en una chala. cada dos por tres. Yo no sé por qué. Hace nada ms que un rato al pasar un tren de carga se lev todos los choclos con casita y con Chicharra, Juan Poquito trepa a un Arbol y le manda un telegrama por telégrafo sin hilos a través de las montafias. La Chicharra esta llorando Jocamente achicharrada cuando escucha a Juan Poquito que tristisimo la llama. La Chicharra le contesta por teléfono “de nada” ylle pide casamiento pa’ cuando le dé la gana. Se casaron en seguida Juan Poquito y la Chicharra, ala vuelta de un carozo entre Tucumén y Salta, éL CINE Que LABKA & una noche de luna, en una noche de paz, por la laguna va y se desliza como una S de tiza Un ladrén con antifaz. Todo el mundo esta en su cucha Toncando en tono menor, ynadie escucha ni desconfia porque un pato policia monta guardia alrededor. En el ague hay un tesoro que de dia no se ve: pepitas de oro, rayos de plata, tesoro de algin pirata que lo abandoné y se fue. I Viene armado el delincuente de un mapa y colador. ‘Tranquilamente por la laguna roba toda la fortuna con modales de sefior. Llega el pato policia y diciendo cua cua cua lo desafia mas no lo atrapa, que el cisne ladrén escapa a toda velocidad Cuando aclare en la laguna anda a verlo y lo verds: de la fortuna no quedan huellas porque el cisne robo estrellas. Nada menos, nada més. MARCHA BE OSIAS O.: elosito en mameluco paseaba por la calle Chacabuco mirando las vidrieras de reojo sin alcancia pero con antojo. Por fn se decidi6 y en un bazar todo esto y mucho mas quiso comprar, Quiero tiempo pero tiempo no apurado, tiempo de jugar que es el mejor. Por favor me lo da suelto y no enjaulado adentro de un despertador. Osias el osito en el bazar todo esto y mucho més quiso comprar. Quierc un rio con catorce pescaditos y un jardin sin guardia y sin ladrén. También quiero para cuando esté solito un poco de conversaci6n (Osfas el osito en el bazar todo esto y mucho més quiso comprar. ‘Quiero cuentos, historietas y novelas pero no las que andan a boton. Yo las quiero de la mano de una abuela que me las lea en camisén. Osias el osito en el bazar todo estoy mucho mds quiso comprar, Quiero todo Io que guardan los espejos yuna flor adentro de un raviol y también una galera con conejos yuna pelota que haga igol! Osias el osito en el bazar todo esto y mucho mas quiso comprar. Quiero un cielo bien celeste aunque me cueste de verdad, no cielo de postal, para irme por el este y el oeste en una cépsula espacial, Osias el osito en el bazar todo esto y mucho mds quiso comprar, éL ABIVINADOK eens se encontr6 con un sefior. Le dijo: —Sos un cochino, vas todo sucio de carbon. Don Humo, muy ofendido, esaben qué le contest6? Adivinador, adivina. Adivina, adivinador. La sefora dofia Luna se encontré con un seftor. Le dijo: —Andate viejito porque ya es tarde para vos. Don Sol, muy avergonzado, esaben qué le contest6? Adivinador, adivina. Adivina, adivinador, 9 La seftora dofia Liuvia se encontré con un seftor. Le dijo: —No me despeines Ia peluquita, por favor. Don Viento, muy prepotente, esaben qué le contest? Adivinador, adivina, Adivina, adivinador. La sefiora dofia Estrella se encontré con un sefior. Le dijo: —Por pura envidia me querés arruinar el show. Don Nubarrén, divertido, esaben qué le contest6? Adivinador, adivina, Adivina, adivinador. LA REINA BATATA Soave Ja Reina Batata sentada en un plato de plaia. El cocinero la miro ya Reina se abatato. La Reina temblaba de miedo, el cocinero con el dedo “que no que si, que si que no~ de mal humor la amenaz6 Pensaba la Reina Batata: —Ahora me pincha y me mata. Y el cocinero murmuré: —Con ésta si me quedo yo. La Reina vio por el rabillo que estaba afilando el cuchillo, Y tanto, tanto se asusto que rod6 al suelo y se escondié. Entonces llegé de la plaza la nena menor de la casa Cuando buscaba su yo-yo enum rincén la descubri6. Lanena en un trono de lata Ja puso a la Reina Batata. Colita verde le brot (ala Reina Batata, a la nena no), ¥ esta carcién se termin6. CANCIEN Bel CORREO Wei vuelan estampilias por el correo. ‘Mariposas son que de noche duermen en el buzén. La Paloma Mensajera jefa de la sucursal en el pico tiene un sobre yen el sobre una postal Ya no sabe qué sucede con el sello fechador: pinta en vez de fechas negras monigotes de color. De repente un telegrama se dobl6 como un avién y salié por la ventana volando en tirabuzon. jou ‘Muchas letras se levantan de sucuna de papel y se escapan caminando come hormigas en tropel Las maylisculas se caen en lacola de pegar pero como son tan gordas no se pueden levantar. Para colmo una encomienda se desanudé el piolin y se fue muy desenvuelta a jugar con aserrin. La Paloma se pasea del pupitre al pizarrén con los lentes en la pata de la desesperacion La Paloma esté nerviosa, Ja Paloma esta tan mal que se emborraché de tinta y se come el delantal. 1° Veo veo veo ZAMPA DEL NIKiITO vuelan estampillas por el correo. ‘Mariposas son gue de noche duermen en el buzén. € este ranchito esté el Nifio Dios sentado en su cuna yy esperandonés. El nifio bonito se puso a llorar yla mamadera Je dio su mama, Jesusito ay si no se duerme ay no. Le cantan los pajaritos el arrorré. Por una ventana se asomé José. Vio una vaca blanca y también un buey. los ‘Muchos angelitos andan por aqui vestidos de seda tocando el violin. Jesusito ay si no se duerme ay no. Le cantan los pajaritos el arrorré. TRALALA Be NOCHEBUENA e: Belén ha nacido un nifio. con tres pecas en la nariz. Las campanas se despiertan, todo el mundo esta feliz, ‘Cuando vengan los Reyes Magos yo no sé qué van a decir, porque no tiene zapatos ni siquiera un escarpin. ‘Su mamé la Virgen Maria se pasea por el jardin con mantilla de rocio y corona de jazmin. ‘San José en la carpinteria toca el bombo y el tamboril, Tiene barba de viruta y bigote de aserrin. Tor ‘Una burra con tres burritos de visita llegé hasta allt yuna vaca con cencerro {que hace tin tilin tii. Tralalé queé felicidad reir y cantar para Navidad. MD & cosy COPLAS PARA NAVIDAD N. sé de donde vengo Voy para Belén. Belén est muy lejos, hay que tomar el tren, cruzar el mar en coche, después seguir a pie. Belén no esté lejos, cerca estd Belén. Queda donde todos ‘nos portamos bien. Se me ha perdido un nifio xno lo puedo hallar. Lo andoy buscando a tientas con gran necesidad. Lo llamo y no contesta. Yo llego y él se va. 1o9 EI Nifio esta cerca, ahi nomds est, durmiendo tranquilo junto asu mamé, Recuerdo que hace afiares soliamos jugar, Los dos éramos changos, pero una Navidad me fui para ser grande yya no lo vi mas, Pero El no se cansa nunca de jugar Sigue siendo chango ‘para Navidad. Mis penas van delante, ‘mis culpas van detras, Hemos andado leguas, ya no podemos mas, Y el Nifio aquel quien sabe si me recordara. EL Nifio te espera, ésa es la verdad, ‘metido en el hondo de tu soledad. Le llevo mil regalos en cajas de cardén, y voy con mucho miedo porque alguien me cont6 que el chango amigo mio ahora es gran sefior. ‘Nolle lleves nada, nada, por favor, mds que un paquetito con tu corazéin. Si un dia al fin lo encuentro como he de hablarle yo? Me han dicho que parece més sabio que un doctor, yyo no sé latines ni soy muy rezador. No le digas nada que es mucho mejor. Cantale una copla site queda voz. DP Ao, EL SENOR RAVE ce a Montfort-I'Amaury un gato de cascabel, abri6 ta puerta cancel ¥y pregunté: —ZVive aqui, vive aq el sefior Ravel? Cuando a la sala pas6 el gato de cascabel, sacé un montén de papel y con un miau se lo dio, se lo dio al sefior Ravel ‘Cuando el sefior los ley vvio que decian asi: do re mi fa sol la si. Y entonces fue, los guard6, los guard6 en un poputtt 12 Luego al compas del rel6 el gato de cascabel bail6 con un carretel yun miau en do le cant6, le canto al sefior Ravel Muy finamente pidio el gato de cascabel permiso al sefior Ravel yen el salon se qued6, se qued6 a vivir con él Sentado sobre el marl el gato de cascabel le daba vuelta el papel que estaba sobre el atril, el atril del sefior Ravel & MIRANDA Y MIRON iranda la lechuza y Mirén el lechuzén ‘miran un partido de ping-pong. Patapin patapon ‘y patapin y patapon, ‘Mirén y Miranda ‘Miranda y Miron. La pelotita saltarina Jes llama mucho la atencién pero la miran por las dudas con intelectual reprobacién. Criticos con idea fija miran con pésima intencién y chistan a la pelotita para demostrar qué cultos son. 14 El tiempo pasa y ellos siempre dicen que no, que no, que no, sin darse cuenta que el partido hace un afio y medio que acabé. N> EL SENIOR UAN SEBASTIAN N. son los angeles que cantan, no son los pajaros ni el mar, es un sefior lleno de cielo, el sefior Juan Sebastién, Hace muchisimos inviernos que lloriqueando en aleman nacié entre fusas y corcheas el sefior Juan Sebastian. Era chiquito y las canciones que le ensefiaba su papa Jas repetia para siempre el sefior Juan Sebastién. Era gordito y con peluca, indispensable como el pan y cascarrabias a menudo el sefior Juan Sebastian. Ne Sofiando en érgano yen clave, a su pais angelical llevaba a principes y a pobres el sefior Juan Sebastian. std contéindonos un cuento que no terminaré jamas. Dios le dictaba el argumento al sefior Juan Sebastién. EL MONO MOTO LOCO ©. monada era Agapito, Agapito el chimpancé. Era un santo de chiquito cuando s6lo andaba a pie. Prometia ser el angel de los monos, peto no. Se hizo bruto cuadrumano cuando se motoriz6. Le crecieron los colmillos, se le enronquecié la voz y se puso mitad diablo y mitad lobo feroz, Basta ya de alboroto con la moto, Para qué ies mejor andar a pie. Te Los vecinos tiembian todos cuando pasa el animal, se detrumban los espejos y las copas de cristal Los vecinos estan presos del petardo corredor, juegan al oficio mudo, no oyen el televisor. Agapito come y corre transformado en mathechor, sin cuchillo ni pistola, solamente con motor. Propietario de la calle sy ministto del terror, bachiller en terremotos ypich6n de dictador. Cuando estaban ya por darle su camet de criminal, con la moto de sombrero fue a parar al hospital ny? Tiene yeso hasta en las ufias pero esta bastante bien. esperemos que no sea contagioso el mal. Amén. CANUIEN ROPADA € sta cancién se la robé alla brisa y también a usted que distraido la silb6 justo cuando pasaba yo. Un pajarito la escuchd yen su pico se a lev y atravesando tierra y mar la repitié la humanidad. Esta cancién no tiene autor es del grillo y del ruisefior yun nifio la regalara en caso de necesidad. De trovador en robador y de cantor en compositor 121 sserd de quien Ja cante bien. LA CLAKA PUENTE Yel que me robe mi cancién (cancidy -RamonaL canamrense) tendrii mil afios de perdén. A agua de una fuente Un dia me acerqué buscando la frescura para calmar mi sed, Debajo de una encina me adormect después. Un tuiseftor cantaba acompafiandomé, En lo alto de una rama cantaba por placer. ‘Ay quién tuviera el alma del ruisefior aquel. Alguien ya no me ama por culpa de un clavel que me pedia siempre ynunca le cont. Rs Cuando el clavel marchito florezca como ayer sera posible entonces que me ames otra vez. Te quise toda fa vida ‘y munca te olvidaré. CANCION DE LAS MANZANITAS Plauisn esta regalando maravillada, nieve que por el valle se desparrama? 2Quién vive en Rio Negro de buena gana? La manzanita verde, la manzanita colorada, 2Quién, quién, quién, dicen los drboles de Neuquén, baja en caja por el terraplén? Quin? éQuién esté perfumando la madrugada con un color que alegra y otro que lava? Rs 2Quién mira Rio Negro desde una rama? La manzanita verde, la manzanita colorada

También podría gustarte