Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA

INGENIERIA - MANTENIMIENTO AREA INDUSTRILA

MATERIA: OPTATIVA

NOMBRE DEL ALUMNO:

EDGAR ULISES ROJAS MORENO

MAESTRO: MARIA DEL ROCIO RODRIGUEZ FLORES

CUATRIMESTRE ENERO- ABRIL 2022


METODO ANOVA

El análisis de varianza es un procedimiento estadístico del tipo de estadística


paramétrica. Este análisis siempre lo vamos a utilizar cuando tenemos tres o más
condiciones tres o más grupos que comparar su análisis, obviamente su nombre lo
indica se basa en el análisis de varianza o en la variabilidad del conjunto de datos,
es decir, su análisis se basa en la dispersión de los datos que tanto se dispersan
los datos de la media es el principio con el que va a trabajar este procedimiento
estadístico ok ahora vamos a ver que existen diferentes procedimientos basados
en la anova.

El análisis a nova de medidas repetidas o enova por su nombre en inglés


clasificatoria independiente y una variable de resultado, pero la diferencia está que
la variable clasificatoria me ayuda a describir momentos en los que los sujetos son
medidos aquí no son sujetos diferentes son los mismos sujetos pasando por tres
momentos o tres condiciones. Luego tenemos en la nova factorial esta nueva
factorial tiene más de una vía de clasificación. Vía es una prueba paramétrica que
se utiliza para comparar tres o más muestras independientes es decir sujetos
diferentes en cada una de las muestras en cada uno de los grupos.

Tenemos que calcular la suma de cuadrados entre grupos y los grados de libertad
entre grupos esto nos va a permitir calcular la la varianza o cuadrados medios los
cuadrados medios es simplemente la división de la suma de cuadrados entre los
grados de libertad que hay ahorita lo vamos a ver con más detalle luego intragrupo
es la suma de cuadrados intra tenemos los grados de cuadrada de libertad intra
cuadrados medios o varianzas es el resultado precisamente la suma de cuadrados
intra entre los grados de libertad intra. Calcular para cada participante a la
distancia lo que hacemos es la media de su grupo menos la gran media elevada al
cuadrado, entonces si son tres participantes en el grupo uno pues aquí tendría que
hacerlo repetirlo tres veces entonces tengo la media del grupo uno menos la gran
media al cuadrado esto corresponde al participante uno más la media del grupo
uno menos la gran media.
hipótesis de investigación por lo tanto existen diferencias significativas entre los
grupos y esto lo reportamos de esta forma de reportar siempre la vamos a utilizar
en a nova no entonces el valor de a no va con 2 y 6 grados de libertad entre
interés igual a 12 con una probabilidad menor al punto 05 este es importante que
siempre lo presenten a la hora de describir los resultados de anova no ya sea con
cuando lo calcula en la mano cuando lo calculan o utilizando spc.

También podría gustarte