Está en la página 1de 212

AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Horacio Torres-Sánchez

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
%*3&$$*¦/%&*/7&45*("$*¦/4&%&#0(05–

Bogotá, D. C., abril de 2011


© Universidad Nacional de Colombia
Vicerrectoría de Investigación
Dirección de Investigación Sede Bogotá
© Editorial Universidad Nacional de Colombia
© Horacio Torres-sánchez

Dirección de Investigación Sede Bogotá


Luis Fernando Niño Vásquez
Director

Editorial UN
Comité editorial
Luis Ignacio Aguilar Zambrano
Gustavo Zalamea Traba
Julián García González
Luis Eugenio Andrade Pérez
Salomón Kalmanovitz Krauter
Gustavo Silva Carrero

Primera edición, 2011


ISBN : 978-958-719-955-0 (rústica).
ISBN : 978-958-719-954-3 (impresión bajo demanda).
ISBN : 978-958-719-956-7 (e-book)

Diseño colección DIB


Ángela Pilone Herrera

Edición
Editorial Universidad Nacional de Colombia
direditorial@unal.edu.co
www.editorial.unal.edu.co

Bogotá, D. C. Colombia, 2011

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio


sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Torres Sánchez, Horacio, 1949-


Aislamientos eléctricos / Horacio Torres Sánchez. – Bogotá : Universidad
Nacional de Colombia. Vicerrectoría de Investigación. Dirección de Investigación,
2011
214 p.

Incluye referencias bibliográficas

ISBN : 978-958-719-955-0 (rústica). – ISBN : 978-958-719-954-3 (impresión


bajo demanda). – ISBN : 978-958-719-956-7 (e-book)

1. Aisladores eléctricos 2. Sistemas eléctricos 3. Distribución eléctrica - Alta


tensión 4. Descargas eléctricas a través de gases I. Tít.

CDD-21 621.31937 / 2011


A Berthica, a Nandita, a Juan Carlos,
a la niña Sofi, al zorrito Juan Diego y a mis
dilectos discípulos y amigos del PAAS- UN
Contenido

Introduccción 13
Capítulo 1
FUNDAMENTOS 17
Presentación 17
1.1 Carga eléctrica. Desarrollo histórico de conceptos 17
1.1.1 Las ecuaciones de Maxwell 19
1.1.2 Ley de Gauss para campos eléctricos en espacio libre 21
1.1.3 Ley de Gauss para campos magnéticos 22
1.1.4 Ley de Faraday 23
1.1.5 Ley de Ampere circuital en espacio libre 24
1.1.6 Ley de Lorenz 26
1.2 Intensidad del campo eléctrico 27
1.2.1 Líneas de campo eléctrico 28
1.2.2 Flujo eléctrico 29
1.3 Potencial eléctrico 29
1.3.1 Superficies equipotenciales 30
1.4 Métodos de cálculo de campo eléctrico 31
1.4.1 El método de diferencias finitas 31
1.4.2 El método de simulación de cargas 46
1.4.3 Confrontación de resultados 55
1.4.4 Otras aplicaciones 55
1.5 Comportamiento de dieléctricos sometidos a campos eléctricos 57
1.5.1 Resistencia dieléctrica y capacidad 57
1.6 Polarización 63
1.6.1 Polarización por deformación o electrónica 64
1.6.2 Polarización por orientación 64
1.7 Pérdidas dieléctricas 65
1.8 Permitividad 67
1.9 Combinación de dieléctricos 69
1.10 Factor de utilización 70
Capítulo 2
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES 73
Presentación 73
2.1 Principios básicos de la teoría cinética de los gases 74
2.2 Ionización 77

9
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

2.3 Procesos de ionización 80


2.3.1 Fotoionización 80
2.3.2 Termoionización 80
2.3.3 Desionización 81
2.4 Efectos de los electrodos en el proceso de ruptura dieléctrica 83
2.4.1 Emisión fotoeléctrica 84
2.4.2 Emisión por impacto de iones positivos 84
2.4.3 Emisión termoiónica 84
2.5 Teoría de Townsed para la descarga eléctrica en gases 84
2.5.1 Primer coeficiente de Townsend 84
2.5.2 Segundo coeficiente de Townsend 87
2.6 Teoría de canales para la descarga eléctrica en gases 89
2.6.1 Canal dirigido al cátodo 89
2.6.2 Canal dirigido al ánodo 90
2.7 Tensión disruptiva - Ley de Paschen 92
2.8 Efecto corona 95
2.8.1 Aplicaciones industriales 97
2.8.2 Aplicaciones en subestaciones aisladas con gas 100
Capítulo 3
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS SÓLIDOS 103
Presentación 103
3.1 Mecanismos de ruptura 103
3.1.1 Ruptura intrínseca o mecánica 104
3.1.2 Ruptura eléctrica pura 106
3.1.3 Ruptura térmica 108
3.1.4 Ruptura por erosión 109
3.2 Aislamiento Sólido frente a Descargas Parciales 113
Capítulo 4
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS LÍQUIDOS 117
Presentación 117
4.1 Propiedades 117
4.2 Clasificación 118
4.2.1 Aceites minerales 118
4.2.2 Hidrocarburos aromáticos clorados 119
4.2.3 Aceites de silicón y esteres 120
4.2.4 Poliésteres perfluorados 121
4.3 Ruptura dieléctrica en líquidos 121
4.3.1 Extensión de la teoría de disrupción en gases 121
4.3.2 Impurezas sólidas suspendidas 123
4.3.3 Presencia de burbujas 123
Capítulo 5
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS 127
Presentación 127
5.1 Sobretensiones externas 128
5.2 Sobretensiones internas 129
5.3 Métodos para el cálculo de sobretensiones 130
5.3.1 Ondas viajeras 131

10
CONTENIDO

5.3.2 Método de Bewley 136


5.3.3 Ejemplo de aplicación 1 139
5.3.4 Método de Bergeron para el cálculo de sobretensiones 143
5.3.5 Formulación matemática del método de Bergeron 144
5.3.6 Ejemplo de aplicación 2 152
5.3.7 Aplicación digital del método de Bergeron 155
5.3.8 El método de las características de Bergeron.
Circuito equivalente de la línea de transmisión 157
5.3.9 La regla trapezoidal de integración 159
5.3.10 Circuitos equivalentes para la inductancia,
capacidad y resistencia 160
5.3.11 Ejemplo de aplicación 3 163
5.4 Los programas digitales-ATP-EMTP 176
5.4.1 Ejemplo de aplicación 4. Contribución a la solución
del problema de falla de transformadores
de distribución en Colombia 178
Referencias Bibliográficas 199
Índice temático 205
Índice onomástico 211

11
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Lista de tablas

Tabla 1.1 Ecuaciones de Maxwell en forma diferencial


e integral y en función del tiempo. 20
Tabla 1.2 Ejemplo de aplicación del método de diferencias finitas
para calcular campo eléctrico. Valores del potencial
en la configuración nube - placas. 42
Tabla 1.3 Ejemplo de aplicación del método de diferencias finitas
para calcular campo eléctrico. Magnitud y ángulo
del campo eléctrico en el espacio interelectródico. 45
Tabla 1.4 Capacidad para diferentes configuraciones geométricas. 62
Tabla 2.1 Energía de ionización en [eV] para algunos gases. 78
Tabla 2.2 Afinidad electrónica en [eV] para algunos gases. 82
Tabla 2.3 Energía de salida en [eV] para algunos metales. 83
Tabla 2.4 Constantes A y B para algunos gases. (T = 20 ºC). 87
Tabla 2.5 Valores del segundo coeficiente de Townsend J
para diferentes combinaciones metal-gas. 89
Tabla 2.6 Valores de tensión disruptiva mínima y de presión-distancia
(pd) mínima para algunos de los gases más comunes. 94
Tabla 3.1 Estado del aislamiento y medidas según
pérdidas dieléctricas y descargas parciales. 114
Tabla 4.1 Propiedades físicas y eléctricas de algunos
de líquidos aislantes más comunes. 121
Tabla 5.1 Coeficientes de reflexión y refracción de
las ondas de tensión y corriente. 136
Tabla 5.2 Método de Bewley. Coeficientes de reflexión
y refracción de la onda de tensión al viajar
a través de diferentes medios 1, 2 y 3. 137
Tabla 5.3 Ejemplo de aplicación del método de Bewley.
Coeficientes de reflexión y refracción del impulso de tensión. 140
Tabla 5.4 Costos de reposición de transformadores tipo estándar. 196
Tabla 5.5 Costos de reposición de transformadores
Prototipo Nuevo Diseño (caso más desfavorable). 196

12
Introducción

Este libro es el fruto de más de 25 años que el autor ha dedicado a la


investigación sobre el tema de aislamientos eléctricos en la Universidad
Nacional de Colombia, con el invaluable apoyo de los miembros de su grupo
de investigación PAAS-UN. Se diseñó como un texto de consulta tanto para
ingenieros como para estudiantes de cursos de pregrado y posgrado sobre
el tema de aislamientos eléctricos. Está enfocado en dos objetivos básicos:
para el mejor entendimiento de los fundamentos de la teoría de campo
eléctrico, orientada principalmente a lo relacionado con la técnica de la alta
tensión y sus aplicaciones, y para el diseño, evaluación y aplicación de los
aislamientos eléctricos gaseosos, líquidos o sólidos.
El libro tiene un enfoque basado en la teoría de los campos electro-
magnéticos, con ejemplos prácticos que le permiten al lector entender los
mecanismos de disrupción de los aislamientos eléctricos. Está dirigido a:
 
   
 
    -
der la función de los aislamientos eléctricos en los equipos como
cables, transformadores, interruptores, y para quienes el entendi-
miento del tema les facilitará el trabajo de especificación de equi-
pos eléctricos.
       

 
    
atractivo pues describe en forma sencilla fenómenos eléctricos en
los medios aislantes tales como la descarga eléctrica, el efecto
corona o las descargas parciales. Adicionalmente, se presentan
ejemplos sencillos de aplicación de cálculo de campo y potencial
eléctrico que normalmente, debido a su denominación, parecen
teorías complejas: diferencias finitas y simulación de cargas.
 
 
   


      
guía importante el capítulo final del libro acerca de sobretensiones
eléctricas, pues se explican de forma sencilla los métodos para su
cálculo y son la base para entender conceptualmente el software
conocido como EMTP-ATP (Electromagnetic Transients Program –
Alternative Transients Program).

13
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Se organizó el presente libro partiendo en el primer capítulo con los fun-


damentos de la teoría de campo eléctrico, enfocada principalmente a lo
relacionado con la técnica de la alta tensión y sus aplicaciones. El segundo
capítulo desarrolla los conceptos de disrupción de gases, ya que gran parte
de los equipos utilizados, como conductores en líneas de transmisión; trans-
formadores, interruptores, seccionadores, etc., son generalmente aislados
por algún material en su fase gaseosa. Los aislamientos sólidos constituyen
una parte fundamental de las estructuras en los sistemas de potencia eléc-
trica, puesto que proveen tanto el soporte mecánico de las partes conduc-
toras, como el aislamiento eléctrico de las mismas, que se desarrollan en
el tercer capítulo. El capítulo cuarto se centra en los dieléctricos líquidos,
por las características intrínsecas que poseen, lo cual resulta beneficioso
en aplicaciones que por sus especiales condiciones imposibilitan el uso de
dieléctricos sólidos y gaseosos. En el quinto capítulo se exponen los con-
ceptos fundamentales de los dos tipos de sobretensiones, las externas o de
tipo atmosférico y las internas causadas por maniobras en el sistema, que
está compuesto por aislamientos gaseosos, sólidos o líquidos. Igualmente,
los métodos de cálculo, presentados al final, están dirigidos a determinar,
esencialmente, el comportamiento de estos tipos de sobretensiones en sis-
temas de potencia de alta tensión que son la base conceptual del software
EMTP-ATP.
El autor agradece a la Universidad Nacional de Colombia por proporcio-
nar apoyo y un medio ambiente en el cual se pudieron desarrollar nuestras
ideas con los miembros del grupo de investigación PAAS-UN. Este grupo de
investigación ha evolucionado dentro de un entorno basado en los elementos
de una empresa ética. Se ha logrado una cultura organizacional con valores
comunes, que ha guiado el comportamiento de todos los estudiantes y coin-
vestigadores que hacen parte de el, con conciencia de que estos valores son
construidos colectivamente, y van más allá que unas reglas impuestas. El
principio ético fundamental de este grupo de investigación ha sido el talento
humano, digno de respeto sin ser tratado como un medio sino como un fin.
En este se ha buscado la combinación de bienes tangibles e intangibles,
como la armonía, la cooperación, el manejo de conflictos y la convivencia.
Estos bienes inmateriales pertenecen al capital del grupo, lo que Adela Cor-
tina denomina el Capital Simpatía, que ayuda a generar, sin duda, utilidades
para la sociedad.
Por todo lo anterior, el autor desea agradecer y dedicar este libro a todos
sus dilectos discípulos que han hecho parte del grupo PAAS-UN a través de
estos cinco lustros, quienes con sus ideas plasmadas en las tesis de pregra-
do, maestría y doctorado han desarrollado esta investigación. En especial a

14
INTRODUCCIÓN

Alejandro Herrera y Miguel Lozano, quienes lograron recopilar y organizar la


versión final del texto.
Finalmente, agradecer a la persona que con su paciencia e inteligencia
ha sido el soporte fundamental para poder concretar todas las ideas que hoy
son una realidad: mi amada Berthica.

Horacio Torres Sánchez


Profesor titular, emérito y especial
de la Universidad Nacional de Colombia

15
Horacio Torres-Sánchez

1 Fundamentos

PRESENTACIÓN
El objetivo de este primer capítulo es proporcionar una visión global de los
fundamentos de la teoría de campo eléctrico, enfocada principalmente a
lo relacionado con la técnica de la alta tensión y sus aplicaciones. Por tal
razón, este capítulo no pretende constituirse en un tratado detallado de la
teoría electromagnética en general, la cual puede estudiarse en documentos
encaminados a tal fin.
Se ha prestado especial interés a la definición cualitativa de conceptos
elementales, como: carga eléctrica, campo eléctrico y potencial eléctrico.
Estas definiciones son introductorias al estudio de algunos de los métodos de
cálculo de campo eléctrico, utilizados actualmente en diversas aplicaciones,
y a la exposición general del desempeño dieléctrico de los diferentes tipos de
materiales aislantes usados en alta tensión, posteriormente detallada.

1.1 CARGA ELÉCTRICA. DESARROLLO HISTÓRICO DE CONCEPTOS


En la antigua Grecia, hacia el año 600 a.C., ya se sabía que al frotar ámbar1
con lana, este adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros tales como
plumas o pajitas; esta atracción se confundió frecuentemente con la atrac-
ción magnética del hierro por la piedra imán. En la actualidad, al interpretar
esta propiedad se dice que el ámbar está electrizado, que posee carga eléc-
trica, o bien que está cargado eléctricamente. Estos términos derivan de la

1 Resina fósil de color amarillo, dura, quebradiza y aromática.

17
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

palabra griega elektron, que significa ámbar. La palabra magnético procede


de Magnesia2.
En el siglo XVI, el físico inglés William Gilbert (1540-1603) estudió
sistemáticamente los fenómenos eléctricos y magnéticos, y demostró que
muchas sustancias diferentes al ámbar presentan esta propiedad atractiva.
Aparentemente, Gilbert no acertó a observar la repulsión eléctrica. Hacia
1729, el inglés Stephen Gray descubrió que la atracción y la repulsión eléc-
trica pueden transferirse de un cuerpo a otro si ambos se conectan mediante
determinadas sustancias, en especial metales. Tal descubrimiento implica
que la electricidad tiene una existencia por sí misma y no es solo una pro-
piedad impuesta al cuerpo por frotamiento.
La existencia de dos clases de electricidad fue sugerida por Charles
François DuFay (1698-1793), mediante la experimentación con laminillas
de oro que eran atraídas por vidrio previamente frotado con piel. Cuando
las laminillas de oro eran tocadas por el vidrio adquirían la virtud eléctrica
y repelían el vidrio. Si las laminillas se electrificaban tocándolas con ámbar
electrificado, entonces eran repelidas por el ámbar y atraídas por el vidrio. A
estos dos tipos de electricidad se les dio el nombre de vítrea y resinosa.
En 1747, Benjamín Franklin propuso el modelo de un solo fluido de
electricidad, una vez realizado el siguiente experimento: si una persona A
que se encuentra de pie sobre un bloque de cera, para aislarse del suelo
frota un tubo de vidrio con un paño de seda, y otra persona B, también de
pie sobre cera, toca el tubo de vidrio, tanto A como B quedan electrificados.
Ambos pueden hacer que salte una chispa a una persona C situada sobre
el suelo. Sin embargo, si A y B se tocan entre sí, antes de tocar a C, neutra-
lizan su electricidad. Franklin propuso que todo cuerpo tiene una cantidad
de electricidad normal. Cuando un cuerpo se frota contra otro, parte de la
electricidad es transferida; así pues, uno tiene un exceso y otro una deficien-
cia de igual valor. El exceso y la deficiencia pueden describirse con signos
positivo (+) y negativo (-). A partir de estas observaciones y de las hechas
por DuFay se dedujo que las cargas de signo contrario se atraen y las de
igual signo se repelen. Una importante característica del modelo de Franklin
es la implicación de la conservación de la electricidad, ahora conocida como
ley de conservación de la carga, esto es, cuando un cuerpo se frota contra
otro, no se crea carga en el proceso. El estado de electrización se debe a una
transferencia de carga de uno de los cuerpos hacia el otro. Por tanto, uno de
los cuerpos gana cierta cantidad de carga negativa, en tanto que el otro gana

2 Antigua región en la que se descubrió la magnetita o piedra imán.

18
FUNDAMENTOS

una cantidad igual de carga positiva. Puesto que Franklin llamó positiva al
tipo de electricidad vítrea de DuFay, la electricidad resinosa de DuFay es la
carencia de electricidad vítrea, o sea, es negativa. El tubo de vidrio al frotar-
se adquiere un exceso de electricidad y es positiva, mientras que el trozo de
ámbar pierde electricidad cuando se frota, y resulta ser negativa.
En experimentos con vasijas metálicas huecas, Joseph Priestley (1733-
1804) demostró que no existe ninguna electricidad en el interior de la vasija.
A partir de estas observaciones, Priestley dedujo que la fuerza entre dos
cargas varía proporcionalmente al inverso del cuadrado de la distancia que
las separa. Esta ley fue confirmada experimentalmente por Charles Coulomb
(1736-1806), y actualmente se conoce con el nombre de Ley de Coulomb.
En el siglo XIX fue notorio un rápido crecimiento de los conocimientos
en electricidad y magnetismo, culminando con los grandes experimentos
de Michael Faraday (1791-1867) y los desarrollos matemáticos de James
Clark Maxwell (1831-1879), sobre la teoría de la influencia electrostática
y la inducción electromagnética. En 1909, Robert Millikan (1886-1953)
demostró que la carga eléctrica siempre se presenta como algún múltiplo
entero de alguna cantidad fundamental de carga e; actualmente este con-
cepto se conoce como la cuantización de la carga, es decir, que existe como
paquetes discretos [47], [60], [69].
En resumen, las propiedades de la carga eléctrica son:
a) Existen dos tipos de carga en la naturaleza, positiva (+) y negativa (-).
b) Las fuerzas eléctricas entre cargas varían en forma inversamente pro-
porcional al cuadrado de la distancia que las separa.
c) La carga se conserva, no se crea ni se destruye, tan solo se transfiere.
d) La carga está cuantizada [61], [69].

1.1.1 Las ecuaciones de Maxwell


El conocimiento que hoy tenemos sobre la estructura de la materia ha per-
mitido entender y aplicar mucho mejor las teorías y leyes aún vigentes sobre
el electromagnetismo que se desarrollaron sistemáticamente durante el siglo
XIX. A continuación se presenta un resumen de los conceptos sobre las
ecuaciones de Maxwell, que el autor ha desarrollado con base en diferentes
autores y las presenta en sus cursos de pre y posgrado. Ver bibliografía 71.
Las ideas de Faraday sobre conservación de la energía y su serie de
experimentos de 1831 le llevaron a expresar la corriente eléctrica inducida
en un alambre en términos del número de líneas de fuerza que son cortadas
por el alambre. El concepto de líneas de fuerza fue rechazado por muchos de
los matemáticos y físicos europeos de la época, debido a que ellos asumían

19
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

que las cargas se atraían y repelían unas a otras por acción de la distancia,
haciendo tales líneas de fuerza innecesarias.
Los resultados de los experimentos de Faraday, Ampere y Oersted, entre
otros, y el concepto sobre líneas de fuerza convencieron al físico escocés
James Clark Maxwell para plantearlos en forma matemática, dando así na-
cimiento a la moderna teoría científica de los campos electromagnéticos. Su
artículo sobre las líneas de fuerza de Faraday fue leído ante la Sociedad de
Filosofía de Cambridge, Inglaterra, en dos partes, durante los años 1885
y 1886. Maxwell mostró así que unas sencillas ecuaciones matemáticas
podían expresar el desarrollo de los campos eléctricos y magnéticos y su
interrelación.
Estas cuatro ecuaciones se presentan en forma diferencial e integral y
en función del tiempo, en la tabla 1.1.

Tabla 1.1 Ecuaciones de Maxwell en forma diferencial e integral y en función del tiempo.

Forma diferencial Unidades Forma integral

 
.  E 
0 v
[C/m3]  S  0 E . ds   V v dv
 .B0 [T]  S B . ds  0
B d
xE  
t
[V/m2]  l E . dl   dt  S B . ds

x
B
 J
 
  E
0 [A/m2]
B
 l  . dl   J . ds 
S
d
 S 0 E .
dt
 t 0
0

El vector de intensidad de campo eléctrico E tiene como unidades la


fuerza por unidad de carga (newtons [N] por culombios [C]), mientras que el
vector de densidad de flujo magnético B tiene como unidad el weber [Wb]
por metro cuadrado o tesla [T].
De acuerdo con el cálculo vectorial, el operador nabla (’, por su pareci-
do con cierta lira antigua de Oriente Medio) expresa cómo varían los campos
eléctrico (E) y magnético (B) en el espacio tridimensional. Matemáticamen-
te, el vector gradiente (escrito grad) de un campo escalar f es expresado en
coordenadas rectangulares como:

20
FUNDAMENTOS

f f f
grad f = a x a a (A1)
x y
y z
z

La presencia de una función común f en cada término de la ecuación


(A1) permite separar de esta expresión un operador vectorial de derivadas
parciales, el cual se conoce como:

  
a a a (A2)
x
x y
y z
z

El “producto punto (divergencia)” y el “producto cruz: x (rotacional)”,


después de ’, denotan dos tipos diferentes de variación espacial. El primero
es una variación escalar y el segundo una vectorial. J representa una corrien-
te eléctrica, mientras que H representa la densidad de las cargas eléctricas.
H0 y μ0 no son variables, sino propiedades del medio en que se mide E y B y
determinadas mediante experimentación. En el espacio libre estas constan-
tes de la naturaleza son:

10 9
 
0
36 
F/m

  4  .10 7
0
H/m

Las cuatro ecuaciones de Maxwell se conocen en la literatura con otros


nombres en honor a aquellos científicos que hicieron posible el entendimien-
to del fenómeno electromagnético.

1.1.2 Ley de Gauss para campos eléctricos en espacio libre


La primera de las cuatro ecuaciones de Maxwell expresa cómo un campo
eléctrico, debido a cargas eléctricas (electrones, por ejemplo) varía con la
distancia, es decir, se debilita cuanto más se aleja de su punto de medición.
Pero, cuanto mayor es la densidad de carga, más fuerte es el campo.

21
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Ex,y,z

S
dV
Q

Figura 1.1 Carga eléctrica contenida solamente dentro del volumen V que rodea la superficie S.

Esta ecuación también se conoce como Ley de Gauss para campo


eléctrico en espacio libre, y se interpreta que la integral de la cantidad (H0
E).ds sobre una superficie cerrada S es una medida de la cantidad de carga
eléctrica que está contenida solamente dentro del volumen V que rodea la
superficie S.

1.1.3 Ley de Gauss para campos magnéticos


La segunda ecuación de Maxwell expresa que no se puede hacer una afirma-
ción comparable a la anterior para magnetismo, porque las “cargas” magné-
ticas, que suponía Mesmer, no existen. Por ejemplo, si se corta un imán por
la mitad, no existirá un polo norte aislado y un polo sur aislado; cada parte
de las cortadas tendrá sus polos norte y sur.
Esta segunda ecuación de Maxwell también se conoce como Ley de
Gauss para campos magnéticos, y especifica que la densidad de campo
magnético neto (positivo o negativo) que emana de cualquier superficie ce-
rrada S en el espacio será siempre cero. Es decir, ley de conservación de la
energía: lo que entra es igual a lo que sale.

22
FUNDAMENTOS

S
B
Figura 1.2 La densidad de campo magnético B
que emana de una superficie cerrada será siempre cero.

1.1.4 Ley de Faraday


La tercera ecuación de Maxwell describe cómo un campo magnético variable
induce un campo eléctrico.

ψm

Figura 1.3 Campo eléctrico (E) inducido por la variación de un campo magnético.

23
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Esta ecuación también se conoce como Ley de Faraday o Ley de la


fuerza electromotriz inducida (emf por sus siglas en inglés), en honor a los
trabajos experimentales del físico ingles. La Ley de Faraday establece que
la rata de tiempo de decrecimiento del flujo magnético neto que atraviesa
cualquier superficie arbitraria S es igual a la integral del campo E alrededor
de la línea cerrada que rodea S. Esto es equivalente a decir que un campo
E es generado por un flujo magnético variable con el tiempo. El campo E
tiene que también variar con el tiempo para satisfacer la ecuación en cada
instante. Para campos eléctricos estrictamente estáticos en el tiempo la Ley
de Faraday será igual a cero.

1.1.5 Ley de Ampere circuital en espacio libre


La cuarta ecuación de Maxwell describe el complemento de la tercera: cómo
un campo eléctrico variable con el tiempo (o una corriente eléctrica) induce
un campo magnético.
Frecuentemente a esta ecuación se le llama Ley de Ampere circuital
en espacio libre. Esta ecuación indica que la integral de línea del campo B
(modificado por la permeabilidad del medio) alrededor de cualquier camino
arbitrario cerrado l tiene que, en cualquier tiempo t, ser igual a la suma de la
corriente eléctrica neta i más la rata de tiempo de cambio del flujo eléctrico
neto, que pasa a través de la superficie S limitada por l.

ψe

J
i

ψe
B
Figura 1.4 Densidad de campo magnético B
inducido por la variación de un campo eléctrico E.

24
FUNDAMENTOS

Para el espacio vacío, Maxwell sugirió que la forma correcta de sus


ecuaciones era:

 
.  E 0
0

.B0

B
xE   (A4)
t

x
B

  E  0

 t
0

Maxwell consideró que en el espacio vacío no existen ni cargas ni co-


rrientes eléctricas, mientras que sí existe una débil corriente de desplaza-
miento, en dieléctricos, de acuerdo con la cuarta ecuación. Maxwell mantu-
vo la simetría entre los campos eléctrico y magnético; un campo magnético
variable genera un campo eléctrico y viceversa.
Con estas consideraciones, Maxwell demostró que E y B se propagaban
por el espacio vacío como si fueran ondas con una velocidad c que calculó
como:

1
c
  (A5)
0 0

Asombrosamente, Maxwell encontró que las ondas electromagnéticas


se propagaban en vacío a la velocidad de la luz; el vacío parecía actuar como
dieléctrico. Maxwell vivía en una sociedad mecanicista y propuso un modelo
mecánico para la propagación de una onda electromagnética a través de un
vacío perfecto. Así, se imaginó el espacio lleno de una sustancia gelatinosa,
invisible, incorpórea, a la que llamó éter. Las vibraciones del éter eran la
razón por la que la luz viajaba a través de él, igual que las ondas de agua se
propagan por el agua y las ondas de sonido por el aire.
La teoría del éter llevaría cuarenta años más tarde a la teoría especial
de la relatividad de Einstein, quien demostró de manera concluyente que no
hay un éter que sostenga la propagación de ondas electromagnéticas. La

25
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

onda avanza por sí sola. El campo eléctrico variable genera un campo mag-
nético y el campo magnético variable genera un campo eléctrico.
Las ecuaciones de Maxwell muestran que un campo eléctrico rápida-
mente variable debería generar ondas electromagnéticas. En 1888, el físico
alemán Heinrich Hertz realizó el experimento y encontró que había generado
una nueva especie de radiación, ondas de radio. A principios de siglo, el
ingeniero croata Nikola Tesla patentó en Estados Unidos la utilización de
ondas de radio para la comunicación sin hilos, aunque los aplausos de este
hallazgo se los llevó injustamente el italiano Marconi.

1.1.6 Ley de Lorenz


Si los campos E y B existen en un punto P del espacio, su presencia puede
ser detectada por medio de una carga de prueba positiva Q+ colocada en
ese punto.

+
+ + +
2
dl
Q
+ 1

_ _
_ _

Figura 1.5 Fuerza del campo eléctrico sobre una carga de prueba positiva Q+.

26
FUNDAMENTOS

La fuerza actuando sobre la carga de prueba Q+ está dada por la Ley


de Lorenz:
F = Q(E + v x B)
FE = QE (A6)

donde:
Q es la carga (en culombios) en el punto P
v es la velocidad (en metros por segundo) de la carga Q
E es la intensidad de campo eléctrico (en newtons por culombio) en el
punto P
FE = QE es la fuerza (en newtons) del campo eléctrico actuando sobre
la carga Q
FB = Qv x B es la fuerza (en newtons) del campo magnético actuando
sobre Q
Debido a que la fuerza es un vector y la carga un escalar, el campo
eléctrico E debe ser un vector para satisfacer la ecuación (A6).
Mediante la consideración de una carga de prueba positiva, queda de-
terminada la dirección del vector de campo eléctrico E: de positivo hacia ne-
gativo. Las líneas de flujo de campo eléctrico \e se presentan como curvas
en el espacio, cuyas tangentes coinciden con las direcciones de los vectores
de intensidad de campo eléctrico E.

1.2 INTENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICO


Se centra la atención a partir de este ítem en las ecuaciones de campo
eléctrico, las cuales se aplican a los materiales dieléctricos. Se puede definir
un campo eléctrico en cualquier punto del espacio en términos de la fuerza
eléctrica que actúa sobre una carga de prueba q0, colocada en ese punto.
Con mayor precisión se dice que el vector de campo eléctrico E, en cual-
quier punto del espacio, es la fuerza eléctrica F que actúa sobre una carga
de prueba positiva colocada en ese punto, dividida entre la magnitud de la
carga de prueba q0:

 F
E
(1.1)
q
0

Si la fuerza F está en newtons [N] y la carga q0 está en amperios-


segundo [A-s], la magnitud de la intensidad del campo eléctrico estará en
newtons/amperios-segundo [N/A-s], que es igual a voltios/metro [V/m]. Se

27
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

debe tener en cuenta que E es el campo externo a la carga de prueba, y no


el producido por ella misma. Considerando la carga de prueba como positiva
(+), la dirección de los vectores de campo eléctrico E se determina de posi-
tivo (+) a negativo (-) [60], [69].

1.2.1 Líneas de campo eléctrico


El concepto de líneas de campo eléctrico se emplea como una ayuda conve-
niente para imaginar los patrones seguidos por los vectores de campo eléc-
trico. Una línea de campo es una línea imaginaria trazada de forma que su
dirección en cualquier punto es igual a la del campo en ese punto. Si todas
las líneas de campo eléctrico en un espacio definido tienen igual magnitud,
dirección y sentido, se tiene un campo eléctrico homogéneo.
En la figura 1.6 se muestran las líneas de campo para diferentes con-
figuraciones de carga: a) una sola carga, b) dos cargas de diferente signo o
dipolo y c) cargas de igual signo [61], [69].

++

a.

+ -

b.

+ +

Figura 1.6 Líneas de campo eléctrico para diferentes configuraciones de carga.


a) Una sola carga, b) dos cargas de diferente signo o dipolo y c) cargas de igual signo.

28
FUNDAMENTOS

1.2.2 Flujo eléctrico


El flujo < es una medida del número de líneas de campo eléctrico que atra-
viesan cierta superficie. Cuando la superficie que está siendo atravesada
encierra alguna carga neta, el número neto de líneas que pasan a través de
tal superficie es proporcional a la carga neta que está en su interior [60],
[61], como en la figura 1.7.

dA

}
dA α
D

Figura 1.7 Diferencial de área dA sometido a un campo eléctrico.

Si la densidad de campo eléctrico D se define como el cociente entre el


flujo y el área perpendicular que atraviesa, la expresión para un diferencial
de flujo es [32]:
d  D  dAcos (1.2)

donde dA es un pequeño diferencial de área cuya representación vecto-


rial es perpendicular a la superficie y D es el ángulo entre dicho diferencial y
el vector densidad de campo eléctrico. Integrando este diferencial, sobre un
área determinada se obtiene el flujo total.

1.3 POTENCIAL ELÉCTRICO


El potencial eléctrico se define en función de la energía potencial de una car-
ga de prueba en cualquier punto de un campo eléctrico, la cual representa el
trabajo realizado por la fuerza eléctrica cuando se lleva dicha carga desde el
punto en cuestión hasta un nivel de referencia cero, que a menudo se toma
en el infinito [60], [61]. Así, el potencial eléctrico V es la energía potencial
U por unidad de carga q0.

29
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

U
V

q (1.3)
0

El potencial estará en voltios [V] si la energía potencial se encuentra


en julios [J] y la carga en culombios [C]. La diferencia de potencial Vb - Va
entre dos puntos a y b está definido como el cambio de la energía potencial
dividido entre la carga de prueba q0. Así [38]:

U U a

   E  ds
b a
V V  (1.4)
b a
q b
0

1.3.1 Superficies equipotenciales


La distribución del potencial en un campo eléctrico se representa gráfi-
camente por superficies equipotenciales. Una superficie equipotencial es
aquella en la que el potencial tiene el mismo valor en todos sus puntos.
Aunque puede dibujarse una superficie equipotencial en cada punto de un
campo eléctrico, en un diagrama se acostumbra a representar solo algunas
de ellas. Las superficies equipotenciales y las líneas de campo son perpendi-
culares entre sí. En la figura 1.8 se muestran las superficies equipotenciales
para diferentes configuraciones de carga: a) una sola carga, b) dos cargas de
diferente signo o dipolo y c) cargas de igual signo [61], [69].

++ + - + +

a. b. c.
Figura 1.8 Superficies equipotenciales para diferentes configuraciones de carga:
a) una sola carga; b) dos cargas de diferente signo o dipolo y c) cargas de igual signo.

30
FUNDAMENTOS

1.4 MÉTODOS DE CÁLCULO DE CAMPO ELÉCTRICO


Entre los diferentes métodos numéricos propuestos para solucionar ecuacio-
nes diferenciales parciales, y en especial las de Laplace y Poisson, las cuales
definen el campo electrostático, se cuenta con el método de diferencias
finitas (MDF), el método de elementos finitos (MEF) y el método de simula-
ción de cargas (MSC).Existen dificultades inherentes en la solución de estas
ecuaciones, según se tengan campos eléctricos en dos o tres dimensiones,
condiciones de frontera complejas, materiales dieléctricos de diferente per-
mitividad o conductividad, etc. Cada método, sin embargo, presenta venta-
jas o desventajas dependiendo del problema específico por ser resuelto; por
tanto, cada uno de ellos se constituye en complemento para los demás [41],
de ahí que la tendencia en el desarrollo de los métodos es la de combinarlos
en los llamados métodos híbridos [33], [34], bien sea entre el MDF y el
MSC3 o entre el MEF y el MSC4.
Por lo anterior, y con el fin de confrontar resultados y limitaciones, en
este apartado se presenta la teoría básica y la aplicación a un ejemplo prác-
tico de dos de los métodos: el MDF y el MSC.

1.4.1 El método de diferencias finitas


Este método se fundamenta en la solución de las ecuaciones de Poisson
y Laplace por medio de diferentes herramientas como las series de Taylor
[41] o las ecuaciones trigonométricas hiperbólicas [38]. En esta sección se
expone la solución por medio de las series de Taylor.
La ecuación de Poisson es matemáticamente definida como el laplacia-
no de una función escalar f(x,y,z):

 2 f ( x , y ,z )  2 f ( x , y ,z )  2 f ( x , y ,z )
  k (1.5)
x2 y 2 z2

Un caso particular es la ecuación de Laplace que se presenta cuando la


anterior ecuación es igual a cero, es decir, la constante k = 0:

3 M. Adbel-Salam, and M. T. EL Mohandes (1989). Combined method based on finite differences and
charge simulation for calculating electric fields. IEEE Trans. on Industry Applications, 25, 1060-
1066.
4 H. Steinbigler. (1979). Combined application of finite element method and charge simulation method
for the computation of electric fields. 3rd International Symposium on High Voltage Engineering.

31
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

 2 f ( x , y ,z )  2 f ( x , y ,z )  2 f ( x , y ,z )
  0 (1.6)
x2 y 2 z2

Como se verá posteriormente, el empleo de las ecuaciones de Poisson o


de Laplace, radica en el hecho de considerar, o no, carga espacial en aque-
llas zonas del espacio en las que se tiene campo eléctrico.
Es importante tener presente el concepto de densidad de carga espacial
U, definido como:
q dq
  lim  (1.7)
v0 v dv

El diferencial de carga dq se puede tomar como:

 
dq  D  dA (1.8)

donde D representa el vector de densidad superficial de carga y dA es la


representación vectorial de un pequeño diferencial de área.
El diferencial de volumen dv se toma como:

 
dq  D  dA (1.9)

32
FUNDAMENTOS

Para establecer las relaciones que permiten determinar la densidad de


carga espacial se emplea el diagrama de la figura 1.9.

Dz+ d Dz
Dy
Dx

x
y Dx + dDx
Dy + dDy
Dz
Figura 1.9 Diferencial de volumen dv = dxdydz que permite
determinar las relaciones de densidad de carga espacial.

El diferencial de volumen es atravesado por líneas de flujo que se pue-


den descomponer según los ejes de referencia. Cada superficie la atraviesa
un vector de densidad de campo D. Por ejemplo, sobre el diferencial de
superficie formado por dy y dz, en x = 0, se tiene el vector densidad Dx, y
sobre el formado por dy y dz, en x = dx, se tiene Dx + d Dx. Por tanto, la
carga en el interior del diferencial de volumen correspondiente al eje x será:

    
dq  D  dA  ( Dx  dDx ) dydz  ( Dx ) dydz (1.10)
x

Al tomar las mismas relaciones para todas las superficies, se tiene:

  
dq=(Dx+dDx)dydz - (Dx)dydz +
  
(Dy+dDy)dx d z - (Dy)dxdz +
  
(Dz+dDz)dxdy - (Dz)dxd y

33
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Simplificando:
r v r
dq = dDx dydz + dDy dxdz + dDz dxdy

Al dividir esta expresión entre el diferencial de volumen se encuentra la


densidad de carga espacial U.

dq
 = 
dv
  
dDx dydz + dDy dxdz + dDz dxdy
(1.11)
d x dydz

  
 Dx  Dy  Dz 
 + +  div D (1.12)
x y z

En otras palabras:

   D

Recordando que la densidad de campo es:


 
D= E

y que el campo eléctrico es una función vectorial que se puede escribir


como el gradiente de la función escalar potencial:

E   grad   

se pueden escribir las siguientes ecuaciones:


  
 = div D = div  E =  div E = -  div g rad  = -  lap 

o bien:

  2 

34
FUNDAMENTOS


que es la misma ecuación (1.5) con k   y la ecuación de Laplace,

empleada cuando la carga espacial U es cero:

2  2  2 
0  
x 2 y 2 z 2

Una serie de Taylor se define para una función escalar f(x)5 como:

f(c) f  ( c )
f ( x )  f ( c ) ( x c ) ( x  c )2 
1! 2!
f  ( c ) f ( n)
(c)
( x  c )3    ( x  c )n 
3! n!

Desde un punto de vista geométrico, la serie de Taylor permite conocer


el valor de f(x) en cualquier punto x a partir del valor de la función en el
punto conocido c y de la distancia entre x y c. Para funciones definidas en
un plano, la serie de Taylor se puede definir como:

1 f 
   
f
f f   xx  yy 
a b
1!  0
x 0
y 

 
 
2 2 f
 xx  
 0
x 2 
 
1 f 
2 x  x
2! 
0
 y  y 
0
 
xy 
 
 
 
2 2 f
 yy 
 0
y 2 

La utilización de la serie de Taylor para funciones escalares, como el


potencial eléctrico j, se explica a partir de la figura 1.10 que muestra cinco


5 Se supone que f(x,y) se representa por una serie de potencias en x-c. f ( x )   a ( x  c )n .
n 0 n

35
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

puntos, del plano x-y, contenidos en una región donde se supone la presencia
de un campo eléctrico y, por tanto, de diferentes potenciales en su interior.

2 (0,a)

3 (-a,0) 0
x
1 (a,0)

4 (0,-a)

Figura 1.10 Diagrama explicativo de la utilización de la serie


de Taylor para funciones escalares como el potencial eléctrico.

El potencial es conocido en los puntos 1, 2, 3 y 4, y se desea conocer


en el punto 0. La separación entre cada punto de potencial conocido y el
punto 0 es a. Una aproximación que se puede hacer, sin cometer un error
apreciable, es emplear la serie de Taylor hasta el término de segundo orden;
por tanto, las ecuaciones que definen el potencial en los puntos 1, 2, 3 y 4
son:

 1 2 
  a  a 2
1 0
x 2 x 2

 1 2 
  a  a 2
2 0
x 2 x 2

 1 2 
  a  a2
3 0
x 2 x 2

36
FUNDAMENTOS

 1 2 
  a  a2
4 0
x 2 x 2

Igualmente se puede obtener que:

2  2 
    2   a2 a 2   2 
1 3 0
x 2 x 2 1 3 0

2  2 
    2   a2 a 2   2 
2 4 0
y 2 y 2 2 4 0

Al sumar las ecuaciones anteriores:

2  2 
    2       2   a2   
1 3 0 2 4 0  x 2 y 2 

Al considerar que no existe carga espacial en la zona del campo eléc-


trico, los términos entre paréntesis se remplazan por la ecuación de Laplace
en dos dimensiones; por tanto:

  2    2 
1 3 0 2 4 0

4           0
0 1 3 2 4

La anterior ecuación es la que permite el cálculo del potencial M0 co-


nocidos M1, M2, M3 y M4. Es importante aclarar que la configuración de los
puntos es la mostrada en la figura 1.10. La distancia entre cualquier punto
1, 2, 3 o 4 y el punto 0 es a. Cualquier otra disposición de los puntos, por
ejemplo en rectángulo, requiere el mismo tipo de análisis que conduzca a
resultados análogos.
En una configuración de electrodos de campo eléctrico, el método de
diferencias finitas propone la construcción de un reticulado que permita ubi-
car todos los puntos sobre los cuales se desea conocer el potencial eléctrico,
lo mismo que los vectores de campo. Una vez se planteen las ecuaciones

37
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

que relacionan los potenciales de todos los puntos del reticulado, se obtiene
un sistema matricial de la siguiente forma:

[A] [X] =[b]

donde:
[A] = Matriz de coeficientes de MN.
[X] = Vector de potenciales desconocidos Mk.
[b] = Vector de términos constantes. Corresponde a los valores de po-
tencial conocidos, generalmente, en la frontera del reticulado.
Para explicar la manera como se plantea el sistema matricial del reticu-
lado, considérense los cuatro puntos mostrados en la figura 1.11.
Las ecuaciones correspondientes serán:

- 4M1 + M2 + M3 + 75 + 100 = 0

- 4M2 + 75 + M4 + M1 + 100 = 0

- 4M3 + M4 + 0 + 25 + M1 = 0

- 4M4 + 25 + 0 + M3 + M2 = 0

100 [KV]

1 2
75 [KV] 75 [KV]

3 4
25 [KV] 25 [KV]

0 [KV]

Figura 1.11 Método de diferencias finitas para calcular campo eléctrico.


Planteamiento del sistema matricial.

38
FUNDAMENTOS

Reordenando:
- 4M1 + M2 + M3 + 0 = -175

M1 - 4M2 + 0 + M3 = -175

M1 + 0 - 4M3 + M4 = -25

0 + M2 + M3 - 4M4 = -25

El sistema matricial correspondiente es:

-4 1 1 0 M1 -175

1 -4 0 1 M2 = -175

1 0 -4 1 M3 -25

0 1 1 -4 M4 -25

Cuya solución es:

M1 = 68,75 [kV]

M2 = 68,75 [kV]

M3 = 31,25 [kV]

M4 = 31,25 [kV]

Como ejemplo de aplicación para ilustrar el método de diferencias fini-


tas, se aplicará lo anteriormente expuesto a la configuración de electrodos
mostrada en la figura 1.12.
Se desea conocer el potencial y el campo eléctrico en el interior de los
electrodos, compuestos por una malla rectangular que simula una nube car-
gada eléctricamente y por unas placas circulares paralelas que conforman
una antena de medición de campo eléctrico.

39
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

2,6 m

2,4 m

26 cm

Figura 1.12 Ejemplo de aplicación del método de diferencias finitas


para calcular campo eléctrico. Configuración de electrodos.

El potencial tiene los valores conocidos de 1500 [V] en la malla supe-


rior que llamaremos nube y de 1 [V] en las placas6.
Teniendo en cuenta que las condiciones de frontera establecen los va-
lores de potencial para determinados puntos del reticulado, se hacen las
siguientes aproximaciones:
a) Alargar los extremos de la nube 20 cm a cada lado con el fin de tener
un potencial de 1,5 [kV] en los correspondientes puntos del enmallado
como valores conocidos. Con esto la nube tendría 3,0 m en total.
b) Colocar las placas de la antena 10,0 cm por debajo de la posición plan-
teada inicialmente, es decir, la distancia nube-placas sería de 2,5 m
c) El potencial asociado a las placas se considera como un valor solución
de la ecuación de potencial en un punto k perteneciente al reticulado.
Se asume dicho potencial igual a 0,001 [kV] y como puntual.

En la figura 1.13 se muestran los 55 puntos tenidos en cuenta. Las


fronteras de la retícula, sobre las que se tiene potencial cero, se deben
ubicar a unas distancias mayores, con el fin de tener condiciones más cer-
canas a las reales. Igualmente se debe incrementar el número de puntos,
cada uno correspondiente a una ecuación, lo que aumentaría la exactitud, y
complejidad, del método. Por los fines didácticos de este ejemplo, se toman

6 En realidad, las dos placas tienen diferente potencial, lo que permite la medición de campo eléctrico,
que es la función de esta antena [1], [12], [78].

40
FUNDAMENTOS

las condiciones mostradas en la figura 1.13 para el planteamiento de la


solución del problema.
Las anteriores consideraciones modifican el problema original a otro
bien diferente, puesto que el límite de potencial definido, cero en este caso,
debe ubicarse adecuadamente; del mismo modo, el número de puntos debe
ser mayor, lo que sugiere el diseño de un programa computacional complejo
para el cálculo del campo eléctrico.

O [v]

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 1,5 [kv] 11

12 13 14 15 16 17 18 19 20

O [v] 21 22 23 24 25 26 27 28 29 O [v]

30 31 32 33 34 35 36 37 38

39 40 41 42 43 44 45 46 47

48 49 50 51 52 53 54 55
1 [v]
0,5 m

O [v]
0,5 m

Figura 1.13 Ejemplo de aplicación del método de diferencias finitas


para calcular campo eléctrico. Distribución de puntos en la retícula.

Siguiendo con el análisis expuesto, se plantean las 55 ecuaciones co-


rrespondientes a cada uno de los puntos del reticulado, obteniéndose la
matriz de coeficientes [A] y el vector de términos constantes [b] correspon-
diente a los valores de potencial conocidos en la frontera del reticulado, en
la nube y en las placas.
La solución del sistema matricial da como resultado los valores de po-
tencial, en voltios, consignados en la tabla 1.2:

41
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Tabla 1.2 Ejemplo de aplicación del método de diferencias finitas


para calcular campo eléctrico. Valores del potencial en la configuración nube - placas.

M1 = M2= M3= M4= M5=


296,8 628,5 717,3 740,9 745,3

M6= M7= M8= M9= M 10 =


740,9 717,3 628,5 296,8 598,7

M 11 = M 12 = M 13 = M 14 = M 15 =
598,7 438,0 892,5 1061,3 1126,3

M 16 = M 17 = M 18 = M 19 = M 20 =
1143,5 1126,3 1061,3 892,5 438,0

M 21 = M 22 = M 23 = M 24 = M 25 =
300,8 570,6 726,4 800,5 821,3

M 26 = M 27 = M 28 = M 29 = M 30 =
800,5 726,4 570,6 300,8 194,6

M 31 = M 32 = M 33 = M 34 = M 35 =
362,7 473,3 528,1 540,5 528,1

M 36 = M 37 = M 38 = M 39 = M 40 =
473,3 362,7 194,6 114,9 212,4

M 41 = M 42 = M 43 = M 44 = M 45 =
275,7 298,2 284,5 298,2 275,7

M 46 = M 47 = M 48 = M 49 = M 50 =
212,4 114,9 52,7 96,1 119,1

M 51 = M 52 = M 53 = M 54 = M 55 =
104,6 104,6 119,1 96,1 52,7

Con el fin de tener una idea sobre cómo sería el potencial en el espacio
interelectródico, se trazan las superficies equipotenciales7, obteniéndose el
trazado mostrado en la figura 1.14.
Para calcular el campo eléctrico se parte de las siguientes ecuaciones,
fácilmente deducibles:

  
0 1 3

x 2a

7 Mediante el empleo de las opciones gráficas de Microsoft Excel 5.0a. La figura 1.14 corresponde a la
planta de las superficies en 3-D.

42
FUNDAMENTOS

  
0 2 4

y 2a

Si se desea conocer el campo eléctrico E en un punto k, se tiene:

   0    
E =  ˆi   0  ˆj
k  x   y 
  k   k

       
  ˆi   2  ˆj
1 3 4
 2a   2a 
  k   k

Como en el ejemplo a = 0,5 m y 2a = 1 m:


E =     ˆi  
   
k  1 3 k 2 4 k

E  
x 1 3

E  
y 2 4

La magnitud de E se obtiene de:

E  E 2
E 2
x y

Y el ángulo:
E
y
Ê  tn 1
E
x

Para cada uno de los puntos se calcula la magnitud y el ángulo del


campo, obteniendo los resultados consignados en la tabla 1.3.
Como era de esperar, el campo eléctrico, al igual que el potencial, pre-
senta una distribución simétrica respecto al eje central de la configuración.

43
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

La mayor concentración de campo eléctrico se encuentra en los puntos que


están más cerca de la nube y más alejados de la antena; estos son los pun-
tos 2 y 8. De la misma manera, la menor concentración de campo eléctrico
se encuentra en los puntos que están más alejados de la nube y más cerca
de la antena; estos son los puntos 48 y 55.

1400-1500

1300-1400

1200-1300

1100-1200

1000-1100

900-1000

800-900

700-800

600-700

500-600

400-500

300-400

200-300

100-200

Figura 1.14 Ejemplo de aplicación del método de diferencias


finitas para calcular campo eléctrico. Superficies equipotenciales.

44
Tabla 1.3 Ejemplo de aplicación del método de diferencias finitas
para calcular campo eléctrico. Magnitud y ángulo del campo eléctrico en el espacio interelectródico.

E[V/m] T E[V/m] T E[V/m] T E[V/m] T E[V/m] T

1 840,9 -41,63 2 1557,9 -74,33 3 1504,2 -85,72 4 1500,3 -88,93 5 1500,0 90,00

6 1500,3 88,93 7 1504,2 85,72 8 1557,9 74,33 9 840,9 41,63 10 1506,6 -5,38

11 1506,6 5,38 12 929,0 16,12 13 1119,1 56,15 14 808,2 73,18 15 704,3 83,30

16 679,0 88,55 17 704,3 -83,30 18 808,2 -73,18 19 1119,1 -56,15 20 929,0 -16,12

21 620,3 23,10 22 679,6 51,22 23 631,4 68,64 24 605,7 80,99 25 603,0 -90,00

26 605,7 -80,99 27 631,4 -68,64 28 679,6 -51,22 29 620,3 -23,10 30 407,6 27,13

31 453,6 52,10 32 480,1 69,84 33 506,8 82,37 34 536,8 -90,00 35 506,8 -82,37

36 480,1 -69,84 37 453,6 -52,10 38 407,6 -27,13 39 255,4 33,75 40 311,4 58,91

41 364,4 76,37 42 423,6 88,81 43 540,5 -90,00 44 423,6 -88,81 45 364,4 -76,37

46 311,4 -58,91 47 255,4 -33,75 48 149,8 50,11 49 222,5 72,65 50 275,9 88,23

51 321,1 -68,23 52 321,1 68,23 53 275,9 -88,23 54 222,5 -72,65 55 149,8 -50,11

45
FUNDAMENTOS
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Figura 1.15. Ejemplo de aplicación del método de diferencias finitas


para calcular campo eléctrico. Vectores de campo eléctrico.

Es importante tener presente que el valor del ángulo T ha sido calculado


a partir de los componentes Ex y Ey; por tanto, se debe referenciar adecua-
damente cada vector en el momento de representar la distribución total del
campo eléctrico en la configuración, como se aprecia en la figura 1.15, la
cual representa la distribución de los vectores de campo eléctrico, mas no el
concepto de densidad del mismo.

1.4.2 El método de simulación de cargas


El método de simulación de cargas ha sido empleado para calcular campos
eléctricos por décadas [65] en diferentes aplicaciones de ingeniería. Una de
las principales ventajas de este método es la precisión para calcular los es-
fuerzos dieléctricos sin recurrir a un gran trabajo computacional, aun para
campos altamente no homogéneos [66].
El método consiste en remplazar un problema, que comprenda uno
o más elementos conductores cargados estáticamente, con uno equivalen-
te de cargas puntuales localizadas adecuadamente en la superficie de los
conductores, que produzcan precisamente el mismo campo eléctrico que

46
FUNDAMENTOS

el problema original. Así, se pueden utilizar los campos conocidos de las


cargas puntuales para obtener una solución del problema inicial en el valor
de frontera [38].
La configuración de cargas lineales paralelas es una alternativa intere-
sante que permite la aplicación del método para encontrar el campo eléctri-
co de conductores paralelos de área transversal circular. En la figura 1.16 se
muestran dos cargas lineales paralelas de longitud infinita a una distancia
2d y que tienen densidades de carga uniformes q/l y -q/l. En razón a la lon-
gitud infinita del sistema, el análisis se puede limitar al plano z=0, lo que
lo restringe a las dos dimensiones (x,y) como en la vista longitudinal de la
figura 1.17. El potencial eléctrico M(x,y) en P se calcula a partir de la super-
posición de los potenciales M(+) y M(-) debidos a cada línea.

-
- -
- - -
(-d, 0, 0) - - -
- -
- -
- - -
-q/ l - - 0 + +
- - ++
- - - (d, 0, 0) + ++
- - ++
- - ++
- - - + ++
- - ++ x
- - ++
++
+
++
+ +
z + ++ q/ l
++
+ ++
+

Figura 1.16 Simulación de cargas. Cargas lineales paralelas de densidad uniforme.

47
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

P (x ,y)

r2
r1

x
(-d ,0) 0 (d ,0)
ϕ=0 (potencial de referencia)

Figura 1.17 Simulación de cargas. Vista de las cargas de líneas paralelas en el plano z=0.

Tomando como referencia todo el eje y, los potenciales en P debidos a


q/l y -q/l son:
q d -q d
(  )  ln (  )  ln
2l r 2l r
1 2

Su suma es el potencial total en P:


q r
 ( x , y )   (  ) + (  ) 
2
ln
2l r
1

donde:

d  x  d  x 
2 2
r   y2 r   y2
1 2

Se pueden obtener las superficies equipotenciales igualando la anterior


ecuación a cualquier valor de potencial constante M = M0:

q r
2
ln 
2  l r 0
1

48
FUNDAMENTOS

El problema anterior se puede extender para el caso en que se tengan n


cargas lineales, es decir, si el potencial ji en un punto i del espacio es debido
a diferentes cargas ubicadas en los puntos 1, 2, 3, ... n, se puede emplear
la siguiente ecuación para calcular Mi

1 n r
 q j ln
2 j
 ( x ,y )  (1.13)
i
2  l j1 r
1j

Tal como se expresó anteriormente, el método de simulación de cargas


ha sido empleado para calcular campo eléctrico por más de veinte años
[65]. Se ha utilizado, principalmente, para calcular esfuerzos dieléctricos en
regiones interelectródicas con no más de dos dieléctricos en su interior y, ge-
neralmente, en dos dimensiones. Existen investigaciones sobre el tema que
han propuesto sobrepasar este limitante para hacer que el método de simu-
lación de cargas sea aplicable a problemas más complejos, en geometría y
combinación de dieléctricos. Una de estas investigaciones es la desarrollada
en torno al método de simulación de cargas orientado a regiones [66].
La principal característica de este nuevo desarrollo se basa en la divi-
sión, en varias regiones, del espacio interelectródico, según los diferentes
materiales dieléctricos en su interior. Para el cálculo del campo eléctrico se
tienen en cuenta únicamente las cargas simuladas y discretas que rodean
cada región, y no las cargas superficiales que se simulan al emplear el mé-
todo convencional, presentado anteriormente. Entonces, la diferencia más
notable entre estos dos métodos, orientado a regiones y orientado a superfi-
cies8, es la facilidad que permite el primero para calcular los esfuerzos die-
léctricos en configuraciones con más de dos materiales dieléctricos, siendo
esta una limitación del segundo. Igualmente, el método orientado a regiones
tiene aplicabilidad en problemas de dos o tres dimensiones, con lo que se
elimina la restricción del método orientado a superficies al ubicar las cargas
simuladas en sistemas con geometría de cierta complejidad.
Cada región se determina de acuerdo con las características dieléctricas
lineales de cada material que conforma el espacio interelectródico. Cada una
de estas regiones es encerrada separadamente por un conjunto de cargas
que permiten el cálculo del campo eléctrico mediante la superposición de las
cargas circundantes a cada región, como lo muestra la figura 1.18.

8 Z. Andjelic et al. (1992). Integral Methods for the calculation of electric fields. Scientific Series of the
International Bureau Research Center. Juelich.

49
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

REGIÓN 3
+ + + + ++ + + +
+ + + + + ESPACIO EXTERIOR
+ + + ++ + + + + + + + + +
+ + + + + + + +
+
+ + REGIÓN 1 + +
+
+ +
+ DIELÉCTRICO + +
+ + + +++ + +
+ + +
+ + ++++ + + + +
+ REGIÓN O + + + + + + + + ++
+ ELECTRODO + + ++ ++ +
+
+ + +++
+ + REGIÓN 2 + +
+ + + +
+ DIELÉCTRICO + +
+ + ++ + +
++
+++ ++ + + + + + +
+
+ ++ +
+ + +
+ + ++ + + ++
+
+
+ ++ + + + +
a)

+ + ++ + + + + + + + + + + 3
+ +
+ ++ + ++ + ++ + + +++ ++ + + + + +
++
1 ++ +
++ + + +
+ + +++ + + ++
+ +++++ + + + ++ + +
++ ++ + + + +++ + +
+ + ++ + ++
+ + + ++
+ + +
+ 2 + + +
+
+ + + ++
+ + ++ + ++ +
+
++ + ++ +
++ + +++++ ++ ++ + + +++
+ ++ ++ + + + + +
b)

Figura 1.18 Método de simulación de cargas orientado a regiones. a) Cargas simuladas para
toda la configuración; b) cargas empleadas en el cálculo del campo eléctrico en cada región.

Es importante la correcta identificación de todas las regiones determi-


nadas, por ejemplo con números enteros. A los electrodos, donde el campo
no requiere ser calculado, se les designa con el número 0. Como se aprecia,
las cargas asociadas a cada región no se ubican en su interior, pero sí a
cierta distancia de su límite.
Una importante ventaja de este método es la capacidad para resol-
ver problemas que involucren láminas delgadas, bien sean conductoras o
dieléctricas. El método convencional requiere la ubicación de las cargas
simuladas sobre la superficie de cada electrodo, conductor o dieléctrico,
lo que se traduce, para una adecuada precisión, en un número elevado de
cargas que son difíciles de ubicar cuando uno o varios electrodos son muy
delgados9. El método orientado a regiones ubica las cargas tan lejos como
se desee de las láminas electródicas, siempre y cuando existan regiones
definidas a lado y lado de dicha lámina, como en la figura 1.19, en donde

9 Tal como se muestra en el ejemplo de aplicación del método de simulación de cargas.

50
FUNDAMENTOS

el espacio interelectródico se divide en las regiones 1 a 6 con base en los


límites ficticios mostrados en línea discontinua.

lámina conductora
elemento dieléctrico
a)
1
+ + +
+ +
+ +
+
+ +
2 + 3 4 5+
+ +
+ +
+ +
+ +
+ + +
6
b)

Figura 1.19 a) Ejemplo de configuración de electrodos con lámina conductora


y elemento dieléctrico; b) regiones 1 a 6 creadas con base en límites ficticios.
Se muestran las cargas simuladas para la región 4.

               


  
 
cada región se determinan fácilmente, como se aprecia para la número 4.
La formulación del problema se realiza teniendo en cuenta las ecuaciones
para los elementos de superficie, para los electrodos con potencial definido
y para la compensación de flujo de campo en cada región [66].
Como ejemplo de aplicación, al igual que con el método de diferencias
finitas, se aplicará el método de simulación de cargas a la configuración de
electrodos mostrada en la figura 1.12. Se desea conocer el potencial y el
campo eléctrico en el espacio interelectródico. Dicho potencial desconocido
es debido al sistema de cargas equivalentes cuyos valores se desean cono-
cer. La figura 1.20 muestra los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, donde se ubican

51
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

las cargas equivalentes al problema original y que corresponden a cargas


lineales de densidad uniforme y longitud infinita. Se hubiese podido escoger
otro tipo de sistema de cargas equivalentes, formado por esferas o cualquier
otro elemento geométrico, pero el análisis anterior se desarrolló para varillas
cargadas linealmente.
1 2 3 4 5
A B C D

6 7
E F G

Figura 1.20 Ejemplo de aplicación de simulación de cargas.


Configuración de cargas equivalentes y puntos de potencial conocido.

También en la figura 1.20 se ubican los puntos A, B, C, D, E, F y G,


sobre los cuales se conoce el potencial eléctrico, 1500 [V] en la nube y 1
[V] en las placas.
Las distancias entre las cargas, reales y virtuales, y los puntos de poten-
cial conocido se muestran en la figura 1.21.

1 2 3 4 5

2,4 m
0,325

2,4 m
x

2,4 m

2,4 m

Figura 1.21 Ejemplo de aplicación de simulación de cargas.


Distancias entre cargas equivalentes y puntos de potencial conocido.

52
FUNDAMENTOS

Como muestra de cálculo se desarrolla el potencial en el punto A, según


la ecuación (1.13):
 r 
q ln 1  A  
 1 r 
 1A 
 
 r 
2 A
q ln 
 2 r 
 2 A 
 
1  r 
3 A
  q ln  (1.14)
A
2  l  3 r 
 3 A

  
 
 r 
 7 A 
q7 ln 
 r
7 A

 
 
 

Con MA=1500 [V] y los valores respectivos para rK’A y rKA, se tiene que:


1500  2 l =q 3,39  q
1
 2
3,39  q 2,29 
3

 q
7
1, 0 1

En general, se plantea el siguiente sistema matricial:

1500 3,3 3,3 2,2 1,7 1,4 1,0 1,0 q1


1500 2,2 3,3 3,3 2,2 1,7 1,1 1,0 q2
1500 1,7 2,2 3,3 3,3 2,2 1,0 1,1 q3
1500 !"Hl = 1,4 1,7 2,2 3,3 3,3 1,0 1,0 q4
1 1,0 1,0 1,1 1,0 0,9 4,3 3,2 x q5
1 0,9 1,0 1,1 1,0 0,9 3,6 3,6 q6
1 0,9 1,0 1,1 1,0 1,0 3,2 4,3 q7

53
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Que tiene la solución:

q1 -2910,07
q2 4930,24
q3 -4312,56
q4 = 4930,24 !"Hl
q5 -2910,07
q6 -5,81
q7 -5,81

Para estos valores de carga se puede establecer el campo eléctrico de-


bido a ellas, en magnitud y ángulo, en cualquier punto P del espacio inte-
relectródico, que será equivalente al del problema original. Con la ayuda
computacional de una hoja de cálculo10, y las ecuaciones respectivas, se
determina el valor de campo eléctrico en [V/m], para los puntos del plano
x-y de la figura 1.21, cada 0,5 [m] en cada eje, obteniéndose la intensidad
de campo eléctrico mostrada por la figura 1.22.

2625000-3000000

2250000-2625000

1875000-2250000

1500000-1875000

1125000-1500000

750000-1125000

375000-750000

Figura 1.22 Ejemplo de aplicación método


de simulación de cargas. Intensidad de campo eléctrico.

10 Excel de Microsoft, por ejemplo.

54
FUNDAMENTOS

1.4.3 Confrontación de resultados


La comparación cualitativa de los resultados obtenidos para el cálculo de
campo eléctrico por medio del método de diferencias finitas (MDF) con los
obtenidos por medio del método de simulación de cargas (MSC), indica
buena correlación; sin embargo, de acuerdo con las consideraciones hechas
en el planteamiento del problema en cada método, los resultados que se
obtienen corresponden a problemas bien diferentes.
En el MSC no es necesario que la región de campo eléctrico esté li-
mitada por una región cerrada, mientras que en el MDF esta condición es
necesaria y que, como se indicó, debe ubicarse a unas distancias adecuadas
para el potencial cero.
Una de las opciones para que los resultados obtenidos con el MSC
coincidan en magnitud con los del MDF es la ubicación y selección del tipo
de las cargas simuladas de acuerdo con una metodología de ensayo y error
[66]. De igual manera, las cargas imagen deber ser tantas como superficies
de potencial cero se tengan, es decir, si en el caso mostrado en el MDF se
tiene un límite rectangular de potencial cero, se deben tomar 8 cargas imá-
genes que mantengan el límite a ese potencial definido en el MSC [38].
El tipo de información obtenida de cada método, junto con las herra-
mientas computacionales disponibles, facilita o no la presentación de resul-
tados. De ahí que para el MDF sea fácil mostrar las curvas equipotenciales y
los vectores de campo eléctrico y no la intensidad del mismo; en cambio, en
el MSC se facilita la representación de la concentración de campo eléctrico.

1.4.4 Otras aplicaciones


Entre las actuales aplicaciones de los métodos de cálculo de campo eléctri-
co, se encuentran las encaminadas a establecer los posibles efectos de los
campos producidos por el transporte y la utilización de la energía eléctrica
en el ser humano. Es así como, específicamente, el método de simulación
de carga es empleado para determinar la distribución de campo, las cargas
inducidas y las corrientes en un cuerpo humano sometido al campo eléctrico
producido por líneas de transmisión de alta tensión. El máximo valor de
campo eléctrico entre conductores de líneas de transmisión de 525 [kV] y
el suelo es cercano a 9 [kV/m], mientras que para líneas de 275 [kV] y 132
[kV] es de 6 [kV/m] y 2 [kV/m], respectivamente11. Estos valores se modifi-

11 EPRI (1983). Transmission line reference book 345 kV and above. USA.

55
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

can en presencia de un ser humano12, lo que hace que se incrementen las


corrientes inducidas en el cuerpo a valores por encima de los considerados
como seguros13. Además, en la vecindad de las líneas de potencia existe un
campo eléctrico de 60 ciclos en el espacio, entre los conductores energiza-
dos y tierra; por esto, un cuerpo aislado puede adquirir un potencial, que
al equilibrarlo cuando entre en contacto con un objeto aterrizado, le puede
producir un choque eléctrico, asociado a la corriente de corto circuito de la
descarga.
Para determinar tanto el campo eléctrico y las cargas en la superficie
del cuerpo como las corrientes inducidas, mediante el método de simulación
de cargas, es necesario asumir, entre otras: campo eléctrico, entre el con-
ductor y tierra uniforme y dirigido verticalmente hacia abajo; el conductor
energizado se puede representar por un disco metálico cuya carga superficial
es simulada por un arreglo de cargas lineales, y el cuerpo humano como un
elemento conductor.
El cuerpo es modelado por: una esfera como la cabeza, un cilindro para
el cuello; el tronco, incluidos los brazos, es otro cilindro de mayor diámetro,
y las piernas son otro cilindro de diámetro adecuado, tal como lo muestra
la figura 1.23. La carga superficial se simula por un arreglo de cargas en
anillo a lo largo del cuerpo. Las imágenes de la simulación de carga respec-
to a tierra son consideradas, y la simetría con el eje Z reduce a la mitad el
número de cargas.

Figura 1.23 Simulación de cargas de un cuerpo humano sometido a un campo eléctrico.

12 B. J. Maddock et al. (1985). 50 Hz electric and magnetic fields near power transmission circuits and
some associated exposure and health studies. Proc. International Conference of Electromagnetic fields.
Med. Biol. London.
13 T. Matsumoto (1987). Measurement for human exposure to AC electric fields. Proc. Int. Symp. HV
Eng. Braunschweig.

56
FUNDAMENTOS

El proceso de cálculo es similar al desarrollado en el ejemplo de apli-


cación de la configuración nube placa analizado anteriormente, y da como
resultados un aumento de los valores de densidad de carga en el cuerpo
humano, un aumento del campo eléctrico en la cabeza respecto a las otras
partes del cuerpo y unos valores de corrientes inducidas también superiores
a los considerados como normales. Estos resultados se han comparado con
estudios similares, utilizando otros métodos de cálculo no necesariamente
matemáticos, y se ha llegado a las mismas conclusiones, lo que indica que
el método de simulación de cargas es un mecanismo sencillo y eficaz para
este tipo de aplicaciones [44].

1.5 COMPORTAMIENTO DE DIELÉCTRICOS SOMETIDOS A CAMPOS


ELÉCTRICOS
Desde el descubrimiento de la energía eléctrica, los desarrollos tecnológicos
en torno a ella han sido continuos y progresivos; incluso, la gran mayoría
de las áreas del conocimiento están soportadas en su aprovechamiento,
llegándose al punto de convertirse en un servicio absolutamente impres-
cindible, que eleva constantemente el nivel de vida de todos sus usuarios.
Sin embargo, la manipulación de dicha energía puede resultar peligrosa y
altamente complicada si no se ejerce correcto control en la interacción de las
partes energizadas con elementos conductores, bien sean del propio equipo
o independientes de él, como es el caso del ser humano. Para garantizar
su adecuada interacción, es necesario recurrir a elementos no conductores,
también llamados aislantes o dieléctricos, que separen adecuadamente los
diferentes flujos de energía eléctrica en una máquina o en un conductor. De-
pendiendo de la aplicación específica, estos elementos dieléctricos pueden
ser materiales gaseosos, sólidos o líquidos, y van a ser objeto de estudio
en posteriores capítulos. Como base teórica para la adecuada compresión
de dichos capítulos, el presente apartado explica de manera sintética los
principales conceptos relacionados con el comportamiento de los materiales
dieléctricos cuando se les somete a la acción de un campo eléctrico.

1.5.1 Resistencia dieléctrica y capacidad


El concepto de resistencia dieléctrica se introduce para modelar la oposición
al flujo eléctrico; es así que si se toma un pequeño diferencial de volumen,
limitado por dos superficies equipotenciales de área A, separadas una dis-
tancia ds y en cuyo interior exista un campo homogéneo, tal como se ob-

57
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

serva en la figura 1.24 [61], [32], se puede definir un diferencial de dicha


resistencia dieléctrica como:
ds
dR = (1.15)
di
A
0 r

A Ψ
dv

ds

Figura 1.24 Campo eléctrico homogéneo dentro de un diferencial


de volumen limitado por superficies equipotenciales de área A.

donde H = 8.854 x 10-12 [F/m] es la permitividad del espacio vacío,


Hr es la permitividad relativa del material y el producto HHr es igual a H, que
es la llamada constante dieléctrica o permitividad.
Según la Ley de Ohm para campo electrostático, en la cual la corriente es

 
<, se tiene:

dV =   dR (1.16)
di

dV representa la diferencia de potencial entre las dos superficies equi-


potenciales. Teniendo en cuenta que el flujo es proporcional a la carga,
como ya se había mencionado anteriormente, al integrar se obtiene [32]:

V =  R  q R (1.17)
di di

58
FUNDAMENTOS

De aquí:
V
q=   CV (1.18)
R
di

Como se puede observar, C es el inverso de la resistencia dieléctrica y se


denomina capacidad, la cual es la relación entre la magnitud de la carga en
cualquiera de las dos superficies equipotenciales y la diferencia de potencial
entre ellas.
Cuando se tienen dos conductores sometidos a una diferencia de po-
tencial, se puede calcular la capacidad, propiedad que tiene un conductor
para almacenar carga, determinando primero la diferencia de potencial entre
dichos conductores y luego aplicando la ecuación (1.18) [32].

r2
r1

Figura 1.25 Conductores coaxiales.

Así, por ejemplo, para determinar la capacidad de una configuración de


dos conductores cilíndricos coaxiales como los de la figura 1.25, se tiene:
r
2
r v
V = V - V   E  dr (1.19)
12 1 2
r
1

59
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Como el campo eléctrico para esta configuración es:


 q
E= (1.20)
  2 rl
0 r

qr 
ln  
2
V = (1.21)
12 
  2 l  r 
0 r 1 

La magnitud del campo eléctrico E y de potencial V para esta configura-


ción se puede determinar utilizando las dos ecuaciones anteriores, tal como
se observa en la figura 1.26.
La no linealidad en el decrecimiento del campo eléctrico hace que se
presenten mayores esfuerzos en el material aislante, lo que puede producir
deformaciones y calentamiento de dicho material. Para disminuir los esfuer-
zos por unidad de longitud, usualmente se colocan láminas coaxiales de
material conductor que ayudan a la linealización del campo eléctrico, como
lo muestra la figura 1.27.

r
r2 r1 r1 r2

V
r
r2 r1 r1 r2

Figura 1.26 Magnitud de campo y de potencial para conductores cilíndricos coaxiales.

60
FUNDAMENTOS

r r r r
1 2 3 4

Figura 1.27 Reducción de esfuerzos en material aislante linealizando la magnitud


de campo eléctrico mediante láminas coaxiales de material conductor.

Para determinar tanto la resistencia dieléctrica como la capacidad, se


puede remplazar la ecuación (1.21) en las ecuaciones (1.17) y (1.18),
obteniéndose para Rdi y C:

1 r 
ln  
2
R  (1.22)
di
  2  l  r 

0 r 1

  2 l
0 r
C
(1.23)
r 
ln  
2

r 
 1 

61
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Se puede proceder de igual manera con el objeto de determinar la ca-


pacidad para diferentes configuraciones geométricas, como las consignadas
en la tabla 1.4 [61].

Tabla 1.4 Capacidad para diferentes configuraciones geométricas.

Geometría Capacidad

Esfera cargada aislada de radio R C  4   R


0 r

Condensador de placas paralelas con área


  A
0 r
A y separación d entre ellas. C
d

  2 l
0 r
C
Conductores coaxiales de radio interno y externo r1 r 
y r2, respectivamente.
ln  
2

r 
1 

  4 r r
0 r 1 2
Conductores esféricos de radio interno y externo r1 C
y r2, respectivamente.
r  r 
2 1

De igual manera, la figura 1.28 muestra la variación de la capacidad


por unidad de longitud en función del valor geométrico U, el cual a su vez es
función del radio r y la separación s, así:

U= r + (s/r)

62
FUNDAMENTOS

c [pF/cm]
9 10
8
7
6
5 Esferas
4

1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3

0.2

0.1 Cilindros
0.08
1 1.5 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20 U

Figura 1.28 Capacidad por unidad de longitud en función del valor geométrico U.

1.6 POLARIZACIÓN
El mecanismo de los efectos de la polarización dieléctrica resultantes al
aplicar un campo eléctrico puede ser explicado en términos de los despla-
zamientos microscópicos de las cargas positivas y negativas constituyentes
de su posición de equilibrio, producido por las fuerzas de campo eléctrico de
Lorentz sobre las cargas.
Tales desplazamientos son solo una fracción de un diámetro molecular
en el material, pero el número total de partículas involucradas puede causar
un cambio significativo en el campo eléctrico desde su valor en la ausencia
del material dieléctrico. Las moléculas de un dieléctrico se pueden clasificar
en polares o no polares. Una molécula no polar es aquella en la que los
centros de gravedad de los núcleos positivos y los electrones normalmente
coinciden, mientras que en una molécula polar no lo hacen. Cada molécula
polar es un diminuto dipolo eléctrico [60], [32]. La polarización dieléctrica
puede darse por las siguientes causas:

63
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

1.6.1 Polarización por deformación o electrónica


Se presenta cuando una molécula no polar o un átomo se somete a la in-
fluencia de un campo eléctrico, y dicha molécula o dicho átomo se deforma
convirtiéndose en un dipolo eléctrico. Otra explicación es cuando en el límite,
la nube de electrones de carga negativa, sometido a un campo eléctrico, es
desplazado de su posición de equilibrio relativo hacia los núcleos positivos.
La figura 1.29 muestra la deformación de una molécula no polar.

±
a).

- + E

b).
Figura 1.29 a) Molécula no polar en ausencia de un campo eléctrico;
b) molécula no polar en presencia de un campo eléctrico.

1.6.2 Polarización por orientación


Se presenta en materiales que poseen dipolos dieléctricos permanentes
orientados aleatoriamente en ausencia de un campo eléctrico externo, pero
que se orientan hacia el vector de campo eléctrico aplicado, dependiendo de
la magnitud de E. El agua es el mejor ejemplo de una sustancia que presen-
ta efectos de polarización por orientación. En la figura 1.30 se presenta la
polarización de un material no conductor por orientación de sus moléculas
bajo la influencia de un campo eléctrico.

64
FUNDAMENTOS

-
+ - +
+
- +
+ - - - +
E
+ - + - +
- +
-
+ - + - +
- +
-
a) b)

Figura 1.30 Polarización por orientación. a) Moléculas polares en ausencia de un campo


eléctrico; b) moléculas polares en presencia de un campo eléctrico.

La polarización de un dieléctrico en un campo eléctrico da lugar a capas


delgadas de cargas ligadas en las superficies, como se observa en la figura
1.31.

-+ -+ -+ -+ -+
-+ -+ -+ -+ -+
-+ -+ -+ -+ -+ E
-+ -+ -+ -+ -+
-+ -+ -+ -+ -+

Figura 1.31 Cargas ligadas en las superficies de un dieléctrico polarizado.

1.7 PÉRDIDAS DIELÉCTRICAS


En la polarización por orientación, cuando se presenta el giro dipolar, los
átomos del material dieléctrico se ven sometidos a fuerzas relativamente
grandes, a las que se oponen fuerzas de fricción, con lo cual se producen
pérdidas por polarización también llamadas pérdidas dieléctricas. El com-
portamiento de las corrientes que fluyen en dicho material dieléctrico se
puede modelar mediante el circuito equivalente mostrado en la figura 1.32,

65
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

el cual se compone de una capacidad C en paralelo con una resistencia R


[28]. El ángulo de desfase entre la corriente total y la corriente capacitiva es
llamado ángulo de pérdidas G.

Ir R
I
Ic
Ic

C δ

Ir V
V
a) b)

Figura 1.32 Representación de las corrientes en un material dieléctrico.


a) Corrientes resistivas y capacitivas; b) ángulo de pérdidas G.

El factor de pérdidas, para una tensión V y una frecuencia Z, es [32]:

I 1
r
d  tan    (1.24)
I RC
c

Y la potencia de pérdidas:

V2
P   V 2  C tan  (1.25)
d
R

Si se tiene un condensador de placas paralelas, con un área de placa A,


una distancia entre placas d, en un campo eléctrico E tendrá unas pérdidas
dieléctricas:
2
 V
P      Ad tan  (1.26)
d
 d 0 r

66
FUNDAMENTOS

La experiencia muestra que para un mismo material, el factor de pér-


didas no es constante; depende de condiciones como la temperatura o la
intensidad de campo eléctrico (ver figura 1.33).

tan δ

0,6
3
0,5

0,4
0,3
0,2 2

1
0,1

0 20 40 60 80 100 °C

Figura 1.33 Variación del factor de pérdidas con la temperatura


para diferentes materiales: 1) papel; 2) porcelana; 3) vidrio.

1.8 PERMITIVIDAD
La permitividad H es una relación de fuerzas que, bajo ciertas condiciones,
cuantifica el fenómeno de polarización, estableciendo la diferencia entre un
buen y un mal aislante.
Si se tiene, por ejemplo, un condensador de placas paralelas cuyo die-
léctrico sea el vacío, inicialmente cargado a una tensión V0 y se separa de
la fuente de tensión, tal que en lo sucesivo la carga en el condensador en
vacío sea:

q  c V
0 0 0

y suponiendo un campo homogéneo Ea entre las placas, al introducir


un dieléctrico, sus dipolos no orientados, los cuales poseen su propio campo
eléctrico ED, experimentarán la acción de un momento de torsión.

67
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Junto con la orientación de todos los dipolos, son alineadas también las
componentes de intensidad de campo eléctrico ED, que al ser sumadas dan
origen al vector Ei, con lo que resultaría un pequeño campo eléctrico Ea - Ei,
mostrando su variación en la figura 1.34 [32].

Ea Ea
Ei

- ED - +
E + +
+ D
- - + ED
-
ED
+ -
+ +
- - +
E D ED
- ED
- +
ED

a) b)

Figura 1.34. Dipolos de un material dieléctrico sometido a un campo eléctrico homogéneo.

La tensión entre las placas desciende a un valor por debajo de V0, de-
bido a que la carga q0 no puede variar, según lo indica la ecuación (1.18),
para una reducción de la resistencia dieléctrica, así como para un aumento
de H. Debido a que la densidad de flujo D tampoco puede haber cambiado,
se cumple que:

D   E    ( E E ) (1.27)
0 a r 0 a i

De donde la permitividad relativa Hr es:

E
a
  (1.28)
r
( E E )
a i

La permitividad relativa también se puede expresar de la siguiente for-


ma:

1
 
r
E
i (1.29)
1
E
a

68
FUNDAMENTOS

Medidas experimentales muestran que Hr es independiente de la densi-


dad de flujo, cuando se supone una relación Ei / Ea constante. La orientación
de dipolos sigue la intensidad de campo Ea con regularidad lineal.
La permitividad en la mayoría de los aislantes crece con la temperatura.
La orientación de dipolos es acelerada con el aumento del movimiento térmi-
co de las moléculas. Si el movimiento térmico es tan intenso que comienza
a interesar la estabilidad de la orientación, a una determinada temperatura
puede volver a descender, como en el caso del cloruro de polivinilo o PVC
[32].

1.9 COMBINACIÓN DE DIELÉCTRICOS


Frecuentemente en instalaciones y equipos sometidos a altas tensiones se
presenta combinación de dieléctricos de diferente permitividad relativa. Esta
combinación, realizada adecuadamente, puede aumentar considerablemen-
te la rigidez dieléctrica, garantizando una mayor seguridad al aumentar la
tensión disruptiva [28].
Si se tienen tres materiales, como en la figura 1.35, con diferente per-
mitividad relativa, entre dos placas planas paralelas, la distribución de ten-
sión es:

V
14
   
 E a  E b  E c
1 2 3
(1.30)

donde E1, E2, y E3 son las intensidades de campo eléctrico en las tres
secciones de aislamiento de espesores a, b y c, de permitividades Hr1, Hr2 y
Hr3. Como el flujo < y la densidad de flujo D permanecen constantes para las
tres secciones, la ecuación (1.30) queda:

D  a b c 
V      (1.31)
14
     

0 r1 r 2 r 3

Como:
D
 E

0

69
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

el valor de la intensidad de campo es:

V V
14 14
E 
 a b c   k (1.32)
r p
    
r  
 r 1 r 2 r 3 

a b c

1 2 3 4

+ εr1 εr2 εr3 -

x
0 x1 x2 x3 x4
a)

E E3 V

V1=V
E2 V2

V3
E1

V4 = 0

x x
a b c a b c

b)
Figura 1.35 a) Combinación de dieléctricos sometidos a una diferencia de tensión;
b) intensidad de campo eléctrico y potencial para la misma combinación de dieléctricos.

1.10 FACTOR DE UTILIZACIÓN

En la realización de pruebas en alta tensión, se utilizan frecuentemente


electrodos de diferentes configuraciones, ofreciendo diversas alternativas
dependiendo de las condiciones bajo las que se ejecute el ensayo. El factor
de utilización, además de definir la homogeneidad del campo eléctrico en
un sistema de electrodos para compararlos entre sí, ayuda a determinar

70
FUNDAMENTOS

los esfuerzos a que se pueden someter los dieléctricos dentro de un campo


eléctrico.

Figura 1.36 Electrodos configuración punta-placa.

El factor de utilización se puede definir como la relación entre el campo


eléctrico medio Emed y el máximo valor de campo eléctrico Emáx, para determi-
nada configuración de electrodos. Por ejemplo, si se toma el campo eléctrico
no homogéneo de una configuración de electrodos punta-placa, como el de
la figura 1.36, la máxima intensidad de campo para una tensión V aplicada
aparecerá sobre el electrodo punta14, y el campo eléctrico medio es:

V
E
(1.33)
med
d

donde V es la tensión aplicada, d es la distancia de disrupción y Emáx es


la máxima intensidad de campo. Así el factor de utilización es:

E
med
 E  E (1.34)
med max
E
max

14 La concentración de líneas de campo se hace mayor en los bordes y superficies terminadas en punta,
lo que facilitaría una eventual disrupción, razón por la cual los bordes de los equipos que están some-
tidos a altas tensiones generalmente son redondeados.

71
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Para campos homogéneos K es igual a 1 y para campos no homogéneos


K es menor que 1.
Si se remplaza la ecuación (1.34) en la ecuación (1.33), se puede esta-
blecer la tensión de ruptura de un dieléctrico en un sistema dado:

V E d  (1.35)
max

En la práctica se emplean diferentes gráficas que relacionan el fac-


tor de utilización para diferentes configuraciones; tales gráficas se encuen-
tran disponibles, generalmente, en diferentes textos o documentos [32].

72
Horacio Torres-Sánchez

2 Comportamiento
dieléctrico de los gases

PRESENTACIÓN
La investigación de las características dieléctricas de los gases es de gran
importancia en las aplicaciones de la técnica de alta tensión, ya que gran
parte de los equipos utilizados, como conductores en líneas de transmisión,
transformador, interruptor, seccionador, etc., son generalmente aislados por
algún material en su fase gaseosa.
El inicio de esta investigación [36], [47] se remonta a finales del siglo
XVII, cuando se observó que los conductores cargados perdían gradualmente
su carga y que la velocidad de pérdida variaba con las condiciones ambien-
tales. En el siglo XVIII se estableció que dicha pérdida ocurría no a través de
los soportes u otro dieléctrico, sino a través de la atmósfera circundante. En
el siglo XIX se descubrió el arco eléctrico al poner en contacto los electrodos
de una batería; junto a esto siguieron investigaciones, como la de Faraday,
sobre descargas a presiones por debajo de la atmosférica. Desde entonces,
el avance en las investigaciones ha sido continuo, con leves periodos de es-
tancamiento; sin embargo, actualmente se han conseguido notables logros
en temas como descargas parciales, mecanismos de disrupción según el tipo
de material, desarrollo de nuevos y mejores materiales aislantes, etc.

73
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

2.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE GASES


Antes de tratar con profundidad los procesos de ionización, que son los que
conducen a la ruptura dieléctrica de los materiales gaseosos, es necesario
tener en cuenta los principios básicos de la teoría cinética de los gases, la
cual se fundamenta en las siguientes condiciones1:
a) Cualquier gas está compuesto por moléculas de la misma masa. Tales
moléculas se asumen de forma esférica.
b) Las moléculas que conforman un gas se encuentran en constante movi-
miento aleatorio; por tanto se ven sometidas a colisiones.
c) Las colisiones entre moléculas son de tipo elástico.
d) La distancia de separación entre moléculas es mucho mayor que su
propio diámetro.
e) Bajo condiciones normales de presión y temperatura, las fuerzas entre
las moléculas y las paredes del recipiente que contiene el gas son insig-
nificantes.

La distancia recorrida por una molécula entre dos colisiones recibe el


nombre de camino libre O. El camino libre es una cantidad aleatoria cuyo
valor medio depende de la concentración de partículas o de la densidad
del gas. Para calcular el camino libre medio se asume un conjunto de
moléculas estacionarias de radio r1 y un estrecho grupo de pequeñas partí-
culas en movimiento de radio r2, como lo muestra la figura 2.1.

A medida que las pequeñas partículas avanzan, su densidad disminuirá


en razón a la dispersión originada por las colisiones con las moléculas del
gas.

1 L. B. Loeb. (1963). The Kinetic Theory of Gases. New York: Wiley.

74
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

2
2r

1
2r

r2
r 1+
r1

r2

x dx

a) b)

Figura 2.1 a) Modelo empleado para determinar el camino libre;


b) área de colisión presentada por una molécula.

En la figura 2.1 b) se aprecia que el área de colisión presentada por


una molécula es:

 
2
A colisión
=  r r
1 2

es decir, ocurrirá una colisión cada vez que la distancia entre el centro
de una partícula y el centro de la molécula, medida perpendicularmente al
movimiento, sea menor que r1 + r2. Si N es el número de partículas por
unidad de volumen de gas, el área efectiva de interceptación, cuya correcta
determinación es motivo de investigación a nivel mundial [55], será:

 
2
A efectiva de interceptación
= N r  r (2.1)
1 2

Considerando el diferencial de longitud dx a una distancia x del origen,


y n(x) como el número de partículas que sobrepasan la distancia x, enton-
ces la disminución de partículas que avanzan, debido a la dispersión en el
diferencial dx, es:

  
2
dn   n x N r  r dx (2.2)
1 2

75
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Asumiendo que el número de partículas en el origen (x=0) es n0, inte-


grando se obtiene:

 
2


n x =n e
0
-N r  r
1 2
x
(2.3)

Como en el modelo el camino libre se asume2 de longitud x, el camino


libre medio   x se obtiene al diferenciar la ecuación (2.3):

   
dn 2


2 -N  r  r x
f x = =N  r  r e 1 2
dx
1 2
n
0

Para el camino libre medio:


x   xf ( x ) dx
x0

  


2
2 -N  r  r x
 N r  r
1 2  xe 1 2
(2.4)
x 0

1

 
2
N r  r
1 2

El denominador de la ecuación (2.4) tiene dimensiones de área, y el


#
"$ 1+r2)2 se designa por V, es decir:

1
 (2.5)
N

2 La probabilidad de que el camino libre sea de longitud x es igual a la probabilidad de que se presenten
colisiones entre x y x+dx.

76
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

Las colisiones entre partículas en movimiento y las moléculas del gas


conducirán a procesos de ionización, excitación y recombinación.

2.2 IONIZACIÓN
La ionización es el proceso energético por medio del cual una molécula o
un átomo cambia su estado de carga neutro a un estado de carga definido,
positivo o negativo; es decir, si dicha molécula o átomo se somete a la ac-
ción de una energía externa, puede disociarse en sus partículas elementales,
cargadas positiva o negativamente.
Cuando una molécula neutra es impactada por una partícula cargada
negativamente, esta última pierde muy poca energía cinética; sin embar-
go, debido a la acción de fuentes externas, como campos eléctricos, se
incrementa rápidamente. Una gran parte de esta energía cinética se puede
transferir en forma de energía potencial, ocasionando, por ejemplo, la ioni-
zación de las moléculas impactadas. La efectividad de la ionización, por el
impacto de partículas cargadas negativamente, depende de la ganancia de
energía DU de un electrón a lo largo del camino libre medio en la dirección
del campo.
En la figura 2.2 se muestra cómo la energía U aplicada a una molécula,
por ejemplo de hidrógeno, puede traducirse en el incremento de la separa-
ción de cargas y, por tanto, del radio orbital rB; a este estado de energía se
le denomina impulso. Una vez el electrón retorne al nivel energético original,
liberará la energía absorbida como radiación electromagnética; a este estado
de energía se le denomina fotón.
Recordando que la densidad de campo de la carga esférica está dada
por:

 q 
e
D  (2.6)
4 r2 0

y que la expresión de energía es:

 
 
U   F  dr  q  E  dr (2.7)
i e
r r
B B

77
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

b)

c)

+
rB

a)

Figura 2.2 Proceso de ionización de una molécula. a) Impulso, b) fotón y c) ionización.

se puede establecer la energía de ionización Ui:


dr q E r2 q2
 r2
e K k e
U  q E r2   (2.8)
i e K k
r r 4  r
B B 0 B

En la tabla 2.1 se indican los valores de la energía de ionización Ui para


algunos gases3, calculados a partir de la ecuación (2.8).

Tabla 2.1 Energía de ionización en [eV] para algunos gases

Gas Ui [eV]
Mercurio 10,4
Oxígeno 12,5
Nitrógeno 15,8
Hidrógeno 15,9
Flúor 18,6
SF6 19,3

3 W. Mosch, und W. Hauschild. (1979). Hochspannungsisolierungen mit Schwefelhexafluorid (SF6).


Berlin: Heidelberg; A. Roth (1965). Hochspannungstechnik. Aufl. Wien.

78
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

La energía de ionización es un indicativo de la capacidad dieléctrica de


un material gaseoso, es decir, de la facilidad con que se disocia un electrón
en el proceso de ionización, lo que podría conducir a la ruptura dieléctrica
en el gas. Así, entre mayor sea el valor de la energía de ionización Ui, mejor
será el aislamiento que proporciona un gas para determinadas aplicaciones
eléctricas, como por ejemplo el hexafluoruro de azufre (SF6) empleado en
aislamiento de equipos en subestaciones eléctricas de alta tensión.
El fenómeno de ionización es probabilístico, puesto que depende del
área de colisión que produciría ionización V, expresada como el producto
Pis, donde Pi es la probabilidad de ionización por colisión y s el área de
colisión presentada por una molécula definida por la ecuación (2.5). La
variación de si respecto a la energía del electrón, expresada en [eV], para
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno se muestra en la figura 2.3 [41].

2
10 1

]
2
m 3
-20
1
[x10 10
i_
σ

Área de colisión

101 102

Energía del electrón en [eV]

Figura 2.3 Variación del área de colisión si que produciría ionización con respecto
a la energía del electrón para 1) hidrógeno, 2) oxígeno y 3) nitrógeno.

Se aprecia que para cada gas existe un rango de energía del electrón
para el cual se obtiene una máxima probabilidad de ionización.

79
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

2.3 PROCESOS DE IONIZACIÓN


Existen diferentes procesos, aparte de la colisión de electrones o de iones
positivos, mediante los cuales se puede obtener la ionización de un gas; los
más importantes son los de fotoionización y termoionización.

2.3.1 Fotoionización
El proceso conocido como fotoionización se produce cuando radiación elec-
tromagnética, en forma de fotones, incide sobre un átomo, dando como
resultado un electrón liberado y un átomo con deficiencia de carga negativa.
La figura 2.4 muestra de manera esquemática dicho proceso.
Para que ocurra la ionización se debe cumplir que:
hf = Ui

donde hf es la energía del fotón, h la constante de Planck y f la fre-


cuencia de oscilación del fotón [70]. Por tanto, si la diferencia (hf - Ui) es
pequeña, la probabilidad de que el fotón ionice el gas es máxima.

fotón

- =
+
±

Figura 2.4 Proceso de ionización por incidencia de fotones.

2.3.2 Termoionización
Este término se aplica a la ionización por colisiones entre moléculas, radia-
ción y colisión de electrones, cuando el gas está sometido a altas tempera-
turas. Si un gas se eleva a una temperatura suficientemente alta, muchos
de sus átomos o moléculas adquirirán una alta velocidad, adecuada para

80
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

causar ionización al impactar con otros átomos o moléculas. La ionización


térmica es la principal fuente de arcos eléctricos y flameo en gases someti-
dos a alta presión.

2.3.3 Desionización
Los iones o partículas cargadas, positiva o negativamente, tienden a formar
átomos neutros mediante recombinación. Los elementos que tienen esta pro-
piedad de recombinación pertenecen a los grupos VI y VII de la tabla perió-
dica, como el oxígeno y los gases halógenos, fuertemente electronegativos.
Las energías potencial y cinética transferidas en la recombinación son
liberadas como quantums de radiación o fotones. La figura 2.5 representa
simbólicamente dicho proceso.

fotón

= -

+
±

Figura 2.5 Proceso de desionización por recombinación de iones.

La rata de recombinación es directamente proporcional a la concentra-


ción de iones positivos n+ y negativos n-
Asumiendo concentraciones iguales, se tiene:

dn dn
 
   n n (2.9)
 
dt dt

81
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

donde E es el coeficiente de recombinación. Si n+ » n- = ni, y se asume


que en t = 0 ni = ni0 y en el tiempo t ni = ni(t), entonces la ecuación (2.9)
queda:
dn
i
  n 2
i
dt

n
i dn t

     dt
i
(2.10)
n n2 0
i 0 i

n
io
n 

it 1  n t
io

ni(t) será el número de recombinaciones en el tiempo t.


Se define la afinidad electrónica como la medida de la tendencia de
un ion positivo para capturar iones negativos, expresada en términos de
energía. Esta energía representa la solidez del enlace entre el átomo y el ion
negativo que ha sido capturado.
Algunos valores de afinidad electrónica en [eV] son dados en la tabla
2.2.

Tabla 2.2 Afinidad electrónica en [eV] para algunos gases.

Elemento Afinidad [eV]


Helio 0,08
Oxígeno 1,47
Azufre 2,1
Yodo 3,2
Bromo 3,53
Flúor 3,6
Cloro 3,75

La recombinación entre iones positivos y electrones es un indicativo de


la capacidad con que un material gaseoso recupera o restituye su capacidad
dieléctrica, una vez se haya producido una descarga eléctrica en su interior.

82
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

2.4 EFECTO DE LOS ELECTRODOS EN EL PROCESO DE RUPTURA


DIELÉCTRICA
Los electrodos, y en especial el cátodo, desempeñan un papel muy im-
portante mediante emisión de electrones en el proceso de formación de la
descarga, o ruptura dieléctrica, en gases. Bajo condiciones normales los
electrones de los electrodos sólidos difícilmente pueden ser extraídos de sus
superficies, debido a la interacción de las fuerzas electrostáticas entre iones
y electrones en la estructura molecular. La energía necesaria para remover
un electrón de una superficie metálica se conoce como energía de salida Ua
y tiene un valor diferente para cada material.
La energía de salida Ua se calcula en forma análoga a la energía de
ionización [32], [62]:

q E r2
e K k
U
(2.11)
a
4r
B

En la tabla 2.3 se presentan las energías de salida en [eV] para algunos


metales4. El rango de valores indica la sensibilidad de la energía de salida a
la contaminación de los electrodos.

Tabla 2.3 Energía de salida en [eV] para algunos metales.

Metal Ua [eV]
Cobre 4 – 4,8
Aluminio 1,8 – 3,9
Hierro 4 – 4,7
Plata 3 – 4,7
Oro 4,8
Cromo 4,8

Existen diferentes maneras para suministrar la energía necesaria para


liberar electrones de una superficie metálica.

4 Ibíd.

83
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

2.4.1 Emisión fotoeléctrica


Ocurre cuando los fotones que inciden en la superficie catódica poseen una
energía mayor a la energía de salida (hf > Ua), produciéndose la emisión de
electrones.

2.4.2 Emisión por impacto de iones positivos


Para causar la emisión de un electrón, de la superficie catódica, el ion neutro
impactado debe liberar dos electrones, uno de los cuales neutraliza la carga
del ion positivo incidente. La energía necesaria para emitir un electrón por
efecto del impacto de iones positivos es dos veces la energía de salida, es
decir, Uk + Up = 2Ua, donde Uk y Up son, respectivamente, la energía ciné-
tica y potencial del ion positivo incidente.

2.4.3 Emisión termoiónica


A temperatura ambiente, los electrones de una superficie metálica no poseen
energía térmica suficiente para ser liberados. Si la temperatura del metal se
incrementa a algún valor entre 1500 y 2500 °K, los electrones obtendrán
suficiente energía, debida a las fuertes vibraciones de la estructura molecu-
lar, para abandonar la superficie del metal.

2.5 TEORÍA DE TOWNSEND PARA LA DESCARGA ELÉCTRICA EN GASES


La investigación que realizó Townsend se basó en el planteamiento de dos
coeficientes que modelan tanto el comportamiento de las moléculas del gas,
como la influencia de los electrodos en el proceso de la descarga eléctrica
en gases.

2.5.1 Primer coeficiente de Townsend


Townsend estudió el comportamiento dieléctrico de los gases mediante el
análisis de la variación de la corriente medida entre dos electrodos paralelos
en función de la tensión aplicada5, encontrando que esta corriente se incre-
menta proporcionalmente con la tensión, hasta un valor a partir del cual se
satura, como se aprecia en la figura 2.6 [3].

5 J. S. Townsend (1914). Electricity in gases. Ed. Oxford .

84
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

i0

V1 V2 V
Figura 2.6 Relación tensión-corriente antes de la descarga.

El valor de saturación de corriente puede ser superado incrementando


la tensión, con lo cual la corriente presentará un comportamiento exponen-
cial, el cual fue explicado en términos del número de pares de electrones
disociados producidos por un electrón que se desplaza dentro y en la direc-
ción del campo eléctrico. A este concepto Townsend lo denominó a o primer
coeficiente de ionización de Townsend.
Al asumir que n es el número total de electrones a una distancia x del
cátodo, el incremento de electrones dn a una distancia dx está dado por:

dn = Dn dx

que al integrar para todo el espacio interelectródico d, se obtiene:

n = n0 eD.d (2.12)

donde n0 es el número inicial de electrones generados en el cátodo. La


ecuación (2.12) puede ser empleada en términos de corriente

I = I0 eD.d (2.13)

85
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

El término eDd en la ecuación (2.12) es llamado avalancha de electro-


nes, y representa el número de electrones producidos por un electrón en su
viaje desde el cátodo hasta el ánodo.
La multiplicación de electrones dentro de la avalancha se muestra es-
quemáticamente en la figura 2.7.

Ánodo
E
- - - - - - - - nx

dx d - - - -
- - λi
x -
Cátodo no

Figura 2.7 Representación esquemática de la multiplicación


de electrones dentro de la avalancha de electrones.

La probabilidad de ionización dependerá de la densidad o presión p del


gas; por tanto:

D = p f (E/p)

o D/p = f (E/p) (2.14)

En la ecuación (2.14) se plantea la dependencia de a/p en E/p, la cual,


por métodos experimentales, conduce a:


/p
i
e  i 
  / k T V / E/p
i
   Ae B/E/p
kT
donde

i
A
kT
V
i i
B
kT

86
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

Estas expresiones son teóricas y distan de los valores experimentales.


La constante k es la constante universal de Boltzmann y T es la temperatura
del gas. Las constantes A y B caracterizan el proceso de ionización para
determinados rangos de E/p y se pueden determinar experimentalmente6.
La tabla 2.4 muestra los valores de A y B para algunos de los gases más
comunes dentro de los rangos especificados de E/p [41], [32].

Tabla 2.4 Constantes A y B para algunos gases. (T = 20 ºC).

A B rango E/p
GAS
-1
[Torr cm] [V/Torr cm] [V/Torr cm]
Aire 15 365 100 - 800
H2 5 130 150 - 600
N2 12 342 100 - 600
CO2 20 466 500 - 1000

En la tabla 2.4 es pertinente aclarar que los valores A y B no son cons-


tantes en todo el rango de E/p especificado. La referencia 41 del autor Kuffel
se contradice en esta tabla con relación a la figura 5.22 del mismo autor.

2.5.2 Segundo coeficiente de Townsend


De acuerdo con la ecuación (2.13), una curva de log I vs.d, debe mostrar
una línea recta de pendiente a, si para una presión p dada, E se mantie-
ne constante. Sin embargo, Townsend comprobó experimentalmente7 que a
partir de cierto valor de d, se presenta no linealidad en la curva, tal como lo
muestra la figura 2.8.

log I

log I0

Distancia interelectródica

Figura 2.8 Variación de la corriente en función de la distancia interelectródica.

6 A. Von Angel (1965). Ionised Gases (2nd ed.)Ozleworth: Clarendon Press.


7 J. S. Townsend. Electricity in gases, op. cit.

87
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Para explicar esta no linealidad, Townsend planteó un segundo coefi-


ciente J que debía afectar el comportamiento de dicha corriente. Primero
consideró la liberación de electrones en el gas ocasionada por la colisión de
iones positivo, y posteriormente la liberación de electrones del cátodo por
la incidencia de los mismos, de acuerdo con el mecanismo explicado en el
numeral 2.4.2.
Siguiendo el planteamiento de Townsend se puede representar el pro-
ceso completo teniendo en cuenta ambos coeficientes, D y J. Tomando n0
como el número de electrones por segundo procedentes del cátodo debido
a la radiación externa, n como el número de electrones por segundo proce-
dentes de todas las fuentes que llegan al ánodo y n+ como el número de
electrones por segundo procedentes del cátodo por emisión secundaria, en-
tonces se tiene que el número total de electrones por segundo que proceden
del cátodo es n0 + n+. La multiplicación de electrones debe cumplir:

n = (n0 + n+) eD.d

La diferencia entre el número de electrones que llegan al ánodo y el


número de los que abandonan el cátodo, es igual al número de iones que
llegan al cátodo; por consiguiente:

J(n - (n0 + n+)) = n+

Eliminando n+ de las dos ecuaciones anteriores:

n e d
0
n

1   e d  1 
o en términos de corriente:

I e d
0
I

(2.16)

1   e d  1

Igualmente, recordando la ecuación (2.12), se puede plantear la si-


guiente relación:

88
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

n 1 
  e d  eK (2.17)
n 
0

En la tabla 2.5 se muestra el valor de J para algunas combinaciones


metal-gas [32].

Tabla 2.5 Valores del segundo coeficiente de Townsend J


para diferentes combinaciones metal-gas.

Metal \ Gas H2 N2 Aire


Aluminio 0,100 0,100 0,035
Cobre 0,050 0,065 0,025
Hierro 0,060 0,060 0,020

2.6 TEORÍA DE CANALES PARA LA DESCARGA ELÉCTRICA EN GASES


Esta teoría surge de la necesidad de explicar algunos fenómenos de la ruptu-
ra dieléctrica que, bajo ciertas condiciones de presión, la teoría de Townsend
no aclara satisfactoriamente. Según Townsend, la ruptura debe producirse
después del tiempo de tránsito del electrón ti, o por lo menos en ese tiem-
po; sin embargo, resultados experimentales8 demostraron que en algunas
ocasiones la ruptura ocurría en un tiempo menor a ti sin presentarse efectos
secundarios o de emisión catódica. Es así como Raether, Meek y Loeb des-
criben el proceso de la ruptura dieléctrica en gases mediante la teoría de
canales, dirigidos al cátodo o al ánodo.

2.6.1 Canal dirigido al cátodo


Fue desarrollado por Meek y Loeb para campo uniforme, y se puede describir
de la siguiente forma: cuando la avalancha electrónica cruza la región inte-
relectródica, los portadores de carga negativa son absorbidos por el ánodo,
dejando un volumen de cargas positivas de forma cónica, como se aprecia
en la figura 2.9 a).

8 H. Raether (1964). Electron avalanches and breakdown in gases. London: Butterworth; J. M. Meek,
and J. D. Craggs (1953). Electrical Breakdown of gases. Oxford: Oxford Clarendon Press; L. B. Loeb
(1955). Basic processes of gaseous electronics. Berkeley University of California Press.

89
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Esta región de cargas positivas no es suficiente para producir la des-


carga, puesto que su densidad es muy baja. No obstante, en el gas que se
encuentra alrededor de la avalancha se producen procesos de fotoionización,
generando electrones que sí tienen alta densidad.
Las avalanchas auxiliares, producidas por estos electrones, se generan
alrededor de la avalancha principal, intensificando la carga espacial en di-
rección al cátodo, figura 2.9 b). Este proceso es, a su vez, ayudado por el
refuerzo de campo que produce la carga espacial. El proceso continúa hasta
generarse una canal de ionización que se extiende desde el ánodo hasta el
cátodo, figura 2.9 c).

Ánodo Ánodo Ánodo


+ + +

Cátodo Cátodo Cátodo


- - -
a) b) c)
Figura 2.9 Teoría de canales para la descarga eléctrica en gases. Canal dirigido al cátodo.

2.6.2 Canal dirigido al ánodo


El desarrollo de esta teoría se debe a Raether. Se basa en el desplazamiento
de portadores de carga dentro de la avalancha, los iones positivos hacia el
cátodo y los electrones hacia el ánodo, generando una concentración de
carga en el espacio interelectródico. La carga espacial produce un campo
eléctrico que es capaz de distorsionar el campo eléctrico externo, aumen-
tándolo en los extremos de las dos nubes de portadores y debilitándolo en
medio de ellas. Dicha distorsión se manifiesta en la transformación de la
avalancha en canales de ionización o flameos, que permiten el proceso de
la descarga. En la figura 2.10 se representa la distorsión del campo eléctrico
debido a la carga espacial en una avalancha de electrones. La hipótesis del
mecanismo de canales de este tipo se fundamenta en la existencia de una

90
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

primera ionización por impacto, de acuerdo con el segundo coeficiente de


Townsend J, y la fuerte ionización en la cabeza de la carga espacial, debida
a efecto fotoeléctrico.
La carga espacial de portadores, positivos y negativos, se separa en
dos esferas, como se aprecia en la figura 2.10, estando, por su movilidad,
más adelante la carga espacial negativa. El tamaño y la forma de las cargas
espaciales dependen de variables físicas tales como la difusión en el medio,
la velocidad de arrastre de las cargas, la densidad del gas y la temperatura.

E0
a)

-
- --
+ + - - --
+
+ + ++ -- - -- ---
Cátodo Ánodo
- +++ - - - -
- -- +

b)

E0
Ánodo
+

Figura 2.10. a) Formación de la carga espacial debida a la avalancha de electrones;


b) distorsión del campo eléctrico E0 debido al campo eléctrico asociado a la carga espacial.

Algunas de las principales diferencias entre la teoría de Townsend y la


teoría de canales se mencionan a continuación:
a) Para que la avalancha electrónica planteada por Townsend se transfor-
me en canales de ionización, debe alcanzarse una cantidad crítica del
número de portadores de carga Dd #18. Este valor corresponde para un
campo homogéneo en el aire a un (pd) = 1500 [Torr cm].
b) El tiempo de formación de la descarga por el mecanismo de canales
se estima en un valor cercano a 10-7 segundos, mientras que para el
mecanismo de Townsend es aproximadamente igual a 10-5 segundos,

91
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

en una separación de un centímetro y bajo condiciones normales de


presión.
c) El mecanismo de canales tiene su fundamento en la consideración de la
carga espacial.
d) El mecanismo de ruptura por canales se presenta cuando los efectos en
el gas, ionización por iones positivos, fotoionización, etc., predominan
sobre los secundarios en los electrodos, incidencia de iones, fotoemi-
sión, etc.
e) Sin embargo, si los efectos electródicos que prevalecen son los del gas,
se tendría descarga eléctrica según la teoría de Townsend.

Es necesario mencionar que, en los últimos años, se han encontrado


algunas inconsistencias [35] en la formulación de la teoría planteada por
Meek en 1940, sobre la formación de la descarga eléctrica; sin embargo, la
generalización de sus resultados obliga a su actual utilización mientras se
realizan estudios más profundos al respecto.

2.7 TENSIÓN DISRUPTIVA - LEY DE PASCHEN


Para campos homogéneos y condiciones de presión constante existe una
tensión Vd determinada, bajo la cual se va a presentar disrupción para una
determinada configuración y composición tanto de electrodos como del die-
léctrico.
De la ecuación (2.17) se obtiene que Dd = K = ln (1+1/J) y teniendo
en cuenta que E = Vd /d, ecuación (1.4), la ecuación (2.15) se puede escri-
bir como:

K / d  Ap  e 
 Bpd/ V
d 

de donde:

Bpd
V 
(2.18)
d
 Apd
ln  
 K 

92
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

La ecuación (2.18) es conocida como la Ley de Paschen, quien la de-


terminó experimentalmente9 en 1889. La ecuación (2.18) no implica que
la tensión disruptiva Vd aumente linealmente con el producto (pd); sin em-
bargo, en la práctica se encontró que es aproximadamente lineal para cier-
tos rangos de la curva. La relación entre Vd y el producto presión-distancia
interelectródica (pd) toma la forma de la curva mostrada en la figura 2.11.

Vd
mín

pdmi pd
n
Figura 2.11 Relación entre la tensión disruptiva Vd y el producto
presión-distancia interelectródica (pd). Ley de Paschen.

Para determinar el valor de (pd)mín para el que se tiene tensión disrup-


tiva mínima Vd mín., se iguala a cero la derivada de la ecuación (2.18) con
respecto a (pd), obteniéndose:

e1  1
pd min
 ln 1  
A  
(2.19)

9 B. Gänger (1953). Der elektrische Durchschlag von Gasen. Berlin: Ed. Springer verlag; L. Sirotinski
(1955). Hochspannungstechnik Bd. I, Teil 1. Gasentladungen. Berlin: Ed. Springer verlag.

93
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

que al sustituir en la ecuación (2.18), da como resultado:

B  1
V  2 . 718 ln 1   (2.20)
dmin
A  

En la práctica, las constantes (pd)mín y Vd mín se determinan experimen-


talmente. La tabla 2.6 muestra, para los gases más comunes10, algunos de
estos valores, los cuales concuerdan satisfactoriamente con los calculados a
partir de las ecuaciones (2.19) y (2.20).

Tabla 2.6 Valores de tensión disruptiva mínima y de presión-distancia


(pd) mínima para algunos de los gases más comunes.

Gas (pd)mín Vd mín [V]


[Torr cm]
Helio 4,0 155
Hidrógeno 1,05 230
Nitrógeno 0,65 240
Neón 4,0 245
Aire 0,55 352
Gas carbónico 0,57 420
Oxígeno 0,7 450
SF6 0,26 507

Se observa que gases como el hexafluoruro de azufre, o el oxígeno,


presentan valores más altos de Vd mín para pequeños valores de (pd)mín. Esta
característica es tenida en cuenta actualmente en aplicaciones de alta ten-
sión cuando se presentan limitaciones de espacio, por ejemplo en el diseño
de equipos para subestaciones eléctricas.

La Ley de Paschen es aplicable para un amplio rango de valores del


parámetro (pd) por encima de los 2000 [Torr cm]. Sin embargo, para valo-
res más elevados, se ha encontrado que la tensión disruptiva Vd aumenta
ligeramente cuando se disminuye la distancia interelectródica, manteniendo

10 J. J. Thomson, and G. P. Thomson (1969). Conduction of Electricity through Gases. New York: Dover
Publications Inc.

94
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

constante el producto (pd). Esta variación de la curva se asocia con la trans-


formación de la avalancha en canales de ionización.
Por otra parte, las variaciones de la Ley de Paschen a muy bajas pre-
siones se presentan cuando la descarga en el gas empieza a ser influida por
los efectos secundarios en los electrodos, más que por los efectos de las
partículas en el gas; es decir, cuando el mecanismo de canales de ionización
es remplazado por el mecanismo de descarga de Townsend. No obstante,
el valor de (pd) para el que se presenta esta transición no está completa-
mente definido. Por consiguiente, algunas de las investigaciones en esta
área están enfocadas a determinar el valor característico de presión para
el cual se presenta descarga eléctrica en gases utilizados en alta tensión,
como hexafluoruro de azufre o argón, bien sea por el mecanismo de canales
de ionización o por el mecanismo de Townsend [51]. Las conclusiones de
estas investigaciones se derivan de la comparación de las curvas de Pas-
chen determinadas por el modelamiento matemático de la descarga en el
gas con las obtenidas experimentalmente. Tal modelamiento requiere de la
descripción del proceso de disrupción, con el planteamiento de ecuaciones
en función de los coeficientes de la avalancha que son dependientes de la
presión y el campo eléctrico11, es decir, D y J.
Se ha encontrado que el mecanismo de ruptura dieléctrica en Argón, por
encima de los 6 [Torr cm] es del tipo de canales de ionización; por debajo de
este valor la ruptura sigue el mecanismo de Townsend. Para el hexafluoruro
de azufre este límite ha sido establecido en 0,6 [Torr cm]. Igualmente se ha
hallado que para valores bajos del producto (pd) la ruptura dieléctrica se
efectúa sobre los bordes de los electrodos, dadas las condiciones energéticas
favorables de los caminos interelectródicos que allí se presentan.
El estudio de los mecanismos de descarga en gases para valores bajos
del producto (pd) adquiere relevancia cuando las características de elemen-
tos que operan en este rango, como descargadores de sobretensión aislados
en gas, pueden ser optimizadas.

2.8 EFECTO CORONA


En los gases, bajo la presencia de campos eléctricos no homogéneos, se
presentan diferentes manifestaciones, audibles y luminosas [56], antes de
que ocurra la descarga completa, asociada a la presencia de chispas. Dichas
manifestaciones pueden ser transitorias o estables, y se les conoce como

11 A. Pedersen (1970). Criteria for spark breakdown in SF6. IEEE Trans. on Power Delivery, 89, 2043-
2048.

95
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

efecto corona, cuyo nombre se debe a las observaciones realizadas por los
marinos a las descargas eléctricas, en forma de racimos o coronas, presen-
tes en los mástiles de los barcos [7].
Este fenómeno es importante en aplicaciones de ingeniería en las que
campos eléctricos no homogéneos son inevitables; del mismo modo, es res-
ponsable de pérdidas de potencia en líneas de transmisión de alta tensión
y del deterioro de los elementos aisladores, por la acción combinada del
impacto de iones en su superficie y la injerencia de compuestos químicos
formados durante la descarga. Sin embargo, recientes estudios han demos-
trado que este fenómeno amortigua los efectos de las sobretensiones para
un particular tipo de ellas [29].
El término corona se aplica a una categoría especial de descargas par-
ciales12 que se presenta en aquellos casos en los que no se cuenta con
superficies de aislamiento sólido o que están muy distantes de la región de
descarga [74].
Las designaciones de corona positiva o negativa se refieren a la pola-
ridad de la tensión aplicada al electrodo que soporta los mayores esfuerzos
eléctricos, asumiendo que este puede ser definido; por ejemplo, en una con-
figuración punta-placa, es tangible que el electrodo punta será el de mayores
esfuerzos. En el caso de disposición punta-punta, la designación de polari-
dad carece de sentido. En general, el comportamiento de la corona positiva
o negativa es bastante diferente, lo que las hace fácilmente distinguibles. La
descarga corona positiva, en configuración punta-placa, empieza con leves
estallidos y continúa en forma de flameos, análogos a los que se presentan
en campos homogéneos con valores elevados de (pd). El flameo aumenta,
tanto en longitud como en el número de ramas que lo conforman. Una
característica interesante es que las ramas nunca se cruzan unas a otras.
A medida que se incrementa la tensión aplicada, el flameo da lugar a una
corona brillante o luminosa que termina en una descarga completa. Para la
corona negativa, con la misma configuración, la forma inicial de la descarga
son los pulsos Trichel13, seguidos por una corona no pulsante y la descarga
completa, como se muestra en la figura 2.12 [16], [23], [37].
En un arreglo de electrodos coaxiales o conductor-placa, el efecto co-
rona se presenta en forma de un recubrimiento uniforme azulado sobre la
superficie del conductor positivo o como un tenue flameo que parte del
mismo. De otra parte, el efecto corona aparece como crestas o pestañas

12 Explicadas en el numeral referente al comportamiento dieléctrico de los sólidos.


13 G. W. Trichel (1938). Mechanism of the negative point-to-plane corona near onset. Phys. Rev., 54,
1078-1084.

96
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

brillantes rojizas distribuidas a lo largo del conductor negativo [16]. Estudios


estroboscópicos concluyen que con tensiones alternas, el efecto corona tiene
la misma apariencia que con tensiones directas [41].

+ + + +

a)

- - -

b)

Figura 2.12 Esquema de la formación de diferentes tipos de descargas corona.


Configuración de electrodos punta-placa. a) Punta positiva; b) punta negativa.

2.8.1 Aplicaciones industriales


En razón a que la descarga corona es relativamente fácil de establecer, ha
encontrado varias aplicaciones, principalmente en procesos de purificación
ambiental y como respaldo a procesos de manufactura industrial, dentro de
los que se cuentan: precipitación electrostática, electrofotografía, control de
estática en la industria de semiconductores, instrumentación para detección
y medición de ionización, control de gases ácidos emanados por fuentes de
combustión, la destrucción de compuestos tóxicos y la generación de ozono
[16], [30], [50].
Entre las aplicaciones de purificación ambiental se destaca la de los
precipitadores electrostáticos, cuyo desarrollo histórico ha estado relaciona-
do principalmente con la reducción de la concentración de partículas libera-
das por las chimeneas de industrias o plantas de generación térmica [57].
En esta aplicación existen diferentes diseños, pero el principio general es el
mismo y consiste en transportar el aire contaminado a una región de descar-

97
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

ga corona, en donde las partículas indeseadas quedarán recolectadas sobre


los electrodos, según el esquema de la figura 2.13.

Alambres conductores
generadores de
descarga corona Gas limpio

Placas de recolección

Partículas recolectadas
en las placas

Gas contaminado

Tierra

Figura 2.13 Conformación simple de un precipitador electrostático.

Cuando una tensión elevada es aplicada al alambre conductor, el cam-


po eléctrico creado produce una región de descarga corona formada por
iones y electrones. El campo, establecido entre la región corona y las placas
colectoras, extrae los iones, los cuales ceden carga eléctrica a las partículas,
conduciéndolas entonces a las placas colectoras. Para la recolección de par-
tículas cargadas más grandes se requiere la aplicación de elevados picos de
tensión, mientras que una recolección más rápida implica valores altos de
tensión, promediados en el tiempo. En general, la investigación en esta área
se ha orientado a mejorar el método y los equipos necesarios para suminis-
trar la alta tensión requerida para elevar la eficiencia de los precipitadores
electrostáticos [52].
En términos de soluciones de ingeniería a los problemas potenciales
de salud ocupacional asociados con la exposición a altas concentraciones
de polvo en el aire del ambiente, la mejor opción es minimizar la tasa de
emisión de polvo en la fuente. Los desarrollos iniciales para lograr lo anterior
emplean precipitadores electrostáticos parcialmente cerrados sobre la fuen-
te emisora. El cierre parcial actúa de por sí como electrodo de recolección.
Uno de los últimos avances en esta área se ha enfocado a la purificación de

98
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

grandes volúmenes de aire en la cercanía de procesos industriales polvorien-


tos. La idea es aprovechar la baja presión de los flujos de aire generados en
las operaciones industriales que involucran maquinaria rotativa [39].
Otra de las aplicaciones importantes de la descarga corona es la relacio-
nada con la generación de ozono para ser usado como desinfectante en lugar
de cloro [15]. Existen varias razones para ello, pero la más relevante es que
el ozono, por ser altamente inestable, rápidamente se restablece en forma
de oxígeno, y además, a diferencia del cloro, no reviste peligros ambientales.
Debido a su inestabilidad, el ozono no puede ser almacenado, y por tanto ha
de ser generado en el sitio de uso, lo que implica, convencionalmente, el es-
tablecimiento de una descarga corona de corriente alterna. Dicha descarga
se genera dentro de un par de placas metálicas en cuyo interior se tienen uno
o más dieléctricos sólidos, en serie con aire u oxígeno14. Es por esto que a
este tipo de descarga corona se conoce como descarga barrera o silenciosa,
y esencialmente consiste en un gran número de flameos de corona indepen-
dientes, cada uno de los cuales es extinguido o apagado por efecto de la
carga espacial acumulada en la superficie de cada barrera sólida [16].
La eficiencia de este proceso es baja, en razón a que la mayor parte
de la energía de entrada se pierde como calor indeseado. Una alternativa
más eficiente, desarrollada recientemente15, prescinde de la barrera die-
léctrica y emplea una configuración de electrodos de campo altamente no
homogéneo, como punta-placa o electrodos coaxiales. Con la disposición
electródica anterior y con la aplicación permanente de tensión CA o CD,
la tensión aplicada debe ser mantenida por debajo del valor de ruptura del
dispositivo, lo que implica una descarga corona muy débil en donde se ge-
nera una cantidad muy pequeña de ozono. Si la tensión se suministra como
un pulso individual, o como un tren de pulsos, se pueden aplicar tensiones
mayores que el valor de ruptura, siempre y cuando la duración del pulso
sea suficientemente corta. La duración del pulso requerida para una tensión
dada es controlada por la tasa de crecimiento de la región corona. Mediante
la simulación computacional de las características de la transición de la
avalancha de electrones en flameo, se establecen las condiciones bajo las
cuales la generación de ozono, dada como función de la duración del pulso
de tensión, es óptima [15], [55].

14 B. Elliasson, M. Hirth, and U. Kogelschatz (1987). Ozone synthesis from oxygen in air barrier dischar-
ge. Journal Appl. Phys., 20, 1421-1437.
15 I. D. Chalmers, L. Zanella, S. J. Macgregor, and A. Wray (1994). Ozone generation by pulsed corona
discharge. IEE Colloquium Digest.

99
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

2.8.2 Aplicaciones en subestaciones aisladas con gas


La creciente demanda de energía por parte de una población constantemen-
te en aumento ha obligado al diseño de mejores aislamientos en los sistemas
de potencia, de tal forma que garanticen continuidad y confiabilidad en la
generación, transformación, transmisión y distribución de los cada vez más
elevados niveles de tensión. Es así como, aprovechando las características
dieléctricas del SF6, descritas en el apartado 2.7, se ha generalizado su uso
como aislante en el diseño de subestaciones, cuando las condiciones de
espacio y de impacto ambiental así lo requieren.
Este tipo de subestaciones presentan, entre otras ventajas, el poco
mantenimiento que necesitan para garantizar continuidad en su operación;
sin embargo, si se presenta la suspensión del servicio ocasionada por una
falla, el proceso de reconexión puede durar días e incluso semanas. Es por
esto que actualmente se concentran esfuerzos para prever cualquier contin-
gencia.
Estudios estadísticos16 demuestran que el motivo más común por el
cual se presentan fallas en subestaciones encapsuladas en SF6 es la presen-
cia de partículas metálicas libres en el gas, además de deficientes contactos
entre sus componentes, lo que produce descargas corona, también llamadas
descargas parciales externas [45], y el posterior rompimiento del dieléctrico.
El método de predicción de fallas en subestaciones encapsuladas en SF6 se
basa en la detección de estas descargas parciales.
Las descargas parciales en gases son descargas eléctricas de longitud
inferior a un milímetro [30], que producen un súbito aumento de la tempe-
ratura de las moléculas del gas, emitiendo luz y sonido además de la genera-
ción de nuevos elementos químicos por la ionización y recombinación de sus
partículas. Eléctricamente, la repentina modificación de la tensión produce
energía electromagnética. Concretamente, entre los fenómenos físicos, quí-
micos y eléctricos asociados a las descargas parciales en gases que puede
poner en evidencia su presencia, están:
a) Emisión lumínica. Utilizando fotomultiplicadores es posible detectar
los fotones provenientes de las descargas corona. Este método es una
poderosa herramienta para uso en laboratorio; sin embargo, presenta
muy poca sensibilidad a la hora de detectar la presencia de descargas
parciales en las subestaciones aisladas en gas.

16 N. Fujimoto, and G. L. Ford (1990). Results of recent GIS fault survey. IEEE Workshop on Gas Insula-
ted Substations. Toronto.

100
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS GASES

b) Formación de subproductos químicos. Los subproductos provenientes


de la descomposición del SF6 y que pueden diagnosticar la presencia
de descargas parciales en las subestaciones encapsuladas son el SOF2
y el SO2F2. Aunque este mecanismo de detección tiene la ventaja de no
producir interferencia eléctrica, el gran volumen de gas en las cámaras
de la subestación hace casi imperceptible la presencia de cualquiera de
estos subproductos.
c) Emisión acústica. Este método aprovecha la emisión de ruido provenien-
te de cualquier tipo de descarga eléctrica, originada por la expansión de
las partículas al ser sometidas al súbito cambio de temperatura en el
proceso de ionización del gas. Para poder determinar la emisión acús-
tica en subestaciones aisladas en gas, se hace necesario utilizar [45]:
sensores como micrófonos, acelerómetros o sensores piezoeléctricos,
además de cadenas de detección que pueden incluir, entre otros, sen-
sores ópticos [14], para transmitir la señal acústica con un mínimo de
interferencia.
d) Emisión eléctrica. La presencia de fenómenos de naturaleza eléctrica se
puede detectar mediante sensores convencionales de descargas parcia-
les o mediante métodos de cámaras de resonancia que utilizan las com-
ponentes de ultra-alta frecuencia UHF [31], ocasionadas por la tensión
en las descargas corona, para monitorear las subestaciones encapsula-
das.

Los métodos de detección de descargas parciales en subestaciones


encapsuladas en SF6 basados en la emisión acústica y emisión eléctrica,
además de ser los más utilizados, actualmente son objeto de mayor in-
vestigación a nivel mundial [22], debido a las ventajas comparativas que
presentan, como la exactitud y la precisión de sus resultados, no obstante el
costo de los mismos17.

17 C. J. Jones et al. (November, 1992). The use of diagnostics predictive maintenance to minimize swit-
chgear life cycle costs. Paper 5-23, 9th Conference on Electric Power Supply Industry, Hong Kong.

101
Horacio Torres-Sánchez

3 Comportamiento
dieléctrico de los sólidos

PRESENTACIÓN
Los aislamientos sólidos constituyen una parte fundamental de las estruc-
turas en los sistemas de potencia eléctrica, puesto que proveen tanto el
soporte mecánico de las partes conductoras, como el aislamiento eléctrico
de las mismas. En la práctica, el aislamiento de tales estructuras implica
combinaciones de medios sólidos con medios gaseosos o líquidos; de ahí la
importancia de comprender los diferentes mecanismos de ruptura dieléctrica
en los materiales sólidos.
Los materiales sólidos aislantes empleados en aplicaciones de alta ten-
sión se pueden clasificar en [24]:
a) Orgánicos. Empleados en aplicaciones que requieren flexibilidad y del-
gadez. Tal es el caso de los materiales polímeros, termoplásticos1 y ter-
moestables2. Igualmente, se emplean materiales como caucho y papel.
b) Inorgánicos. Ampliamente utilizados en instalaciones eléctricas al aire
libre, dada su buena resistencia a la intemperie, como es el caso de la
porcelana y el vidrio.

3.1 Mecanismos de ruptura


En la actualidad, el mecanismo de ruptura dieléctrica en los gases ha
sido ampliamente identificado y comprendido; sin embargo, no sucede lo
mismo con los sólidos. A pesar de que numerosos investigadores han es-

1 Cloruro de polivinilo (PVC), polietileno (PE), polipropileno (PP) y poliestireno (PS), entre otros.
2 Resinas epóxicas y siliconas.

103
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

tudiado el fenómeno durante por lo menos un siglo, formulando diversas


teorías y conceptos encaminados a explicar cuantitativamente los procesos
de falla en los sólidos, el conocimiento en el área es aún un poco inconcluso
e incompleto. No obstante, en este numeral se exponen, de manera concisa
y cualitativa, los mecanismos de ruptura actualmente aceptados en aislantes
sólidos.
En términos generales, la rigidez dieléctrica de los sólidos es función del
tiempo de aplicación de la tensión; es decir, un material dieléctrico sólido
puede fallar al aplicarle una tensión por un determinado tiempo, pero el pro-
ceso de falla es distinto cuando a este se le aplica una tensión más elevada
en un tiempo más corto. Por tanto, es práctico dividir el tiempo de aplicación
de la tensión en diferentes zonas correspondientes al tipo de mecanismo que
en cada una tiene lugar, como se aprecia en la figura 3.1.

Intrínseca Térmica Por erosión


Por avalancha Electroquímica
Electromecánica

Seg

0 10-8 10-4 100 104

Figura 3.1 Variación de la rigidez dieléctrica y tipo de mecanismo de ruptura


en dieléctricos sólidos en función del tiempo de aplicación de la tensión.

3.1.1 Ruptura intrínseca o mecánica


Si el material bajo prueba es puro y homogéneo, la temperatura y las con-
diciones ambientales controladas cuidadosamente y el esfuerzo eléctrico al
que está sometido suficientemente alto para evitar descargas externas, el
valor de rigidez dieléctrica se incrementará, para tensiones aplicadas en un
corto tiempo, por encima de un límite superior llamado rigidez dieléctrica
intrínseca. Se asume que este límite superior se alcanza cuando los electro-
nes del material adquieren suficiente energía, de parte del campo aplicado,

104
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS SÓLIDOS

para cruzar la zona prohibida de energía, establecida desde el nivel de


valencia hasta el nivel de conducción. Varios modelos han sido propuestos
en un intento por predecir el valor crítico de campo que causa la ruptura
intrínseca, pero aún no se ha encontrado una respuesta completamente sa-
tisfactoria. Los modelos empleados difieren unos de otros en lo referente al
mecanismo de transferencia de energía de los electrones en la estructura
molecular del material y a su distribución misma [41].
En general, la ruptura dieléctrica intrínseca la originan las fuerzas elec-
trostáticas de compresión en el material. Estas fuerzas de compresión sur-
gen como resultado de la atracción electrostática entre las cargas superficia-
les que aparecen cuando la tensión se aplica sobre el material3. Al asumir
tal material de espesor x0, colocado entre electrodos de área superficial S,
como lo muestra la figura 3.2, se presentará una fuerza F que actúa sobre el
espesor x, a una distancia Dx, cuando se aplica la tensión V.

Δx
x0
x

Figura 3.2 Material dieléctrico sólido sometido a la acción de un campo eléctrico.


Fuerzas electrostáticas que originan la ruptura intrínseca.

Se puede determinar que esta fuerza electrostática está dada por:

   V 2
0 r
F   S (3.1)
2  x

3 K. H.Stark, and C. G. Garton (1955). Nature Editorial. London.

105
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Teniendo en cuenta que F/S corresponde al esfuerzo mecánico sD [24],


expresado como:

F x 
   Y ln  
0
(3.2)
S D  
 x 

Siendo Y el módulo de elasticidad del material en [N/m2]. Se pueden


combinar las ecuaciones (3.1) y (3.2) para establecer Em, el valor máximo
de campo que determina la ruptura de tipo mecánico:

2
   V 2 x  x 
0 r
   0   Y ln  0 
2  x x   x 
 0   

2 2
 V  2Y  x   x
E2       ln  
x    x   
 0  0 r  0   x0 

 x 
cuyo valor máximo se obtiene al derivar respecto a   e igualando a
x 
cero, obteniéndose:  0 

Y
E  0.6065 (3.3)
m
 
0 r

Con este valor, y conociendo el espesor de la muestra de material, se


puede calcular el valor de tensión disruptiva para descarga intrínseca o de
tipo mecánico [32]. Bajo ciertas condiciones, en campos homogéneos, la
ruptura dieléctrica puede producirse después del paso de una avalancha de
electrones sencilla, desarrollada de manera similar a la que se presenta en
los gases [41].

3.1.2 Ruptura eléctrica pura


Como se mencionó, en los sistemas de potencia, los aislamientos sólidos se
encuentran sometidos a esfuerzos dieléctricos en compañía de uno o más

106
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS SÓLIDOS

materiales diferentes. Si uno de estos materiales es, por ejemplo, gaseoso


o líquido, la tensión de ruptura está determinado más por el material débil
que por el sólido.
La figura 3.3 muestra un ejemplo simple, la prueba de un dieléctrico
sólido entre electrodos de configuración esfera-placa, con un dieléctrico más
débil, por ejemplo gas, en la zona libre.

x1
ε1

x2 ε2

Figura 3.3 Ruptura dieléctrica de un material sólido debida a combinación de dieléctricos.

La tensión aplicada a los electrodos se divide en V1, sobre el dieléctrico


gaseoso, y en V2, sobre el dieléctrico sólido. A una distancia d del punto de
contacto esfera-sólido, la tensión V1 es igual a:

Vx
1
V 
1
 (3.4)
1
x  x
1
 2
2

donde x1, x2 representan los espesores, y H1, H2 las permitividades del


gas y del sólido, respectivamente.
Los esfuerzos dieléctricos son mayores en el medio gaseoso que en el
sólido, debido a que H1 es menor que H2. Para el caso mostrado, los esfuerzos
dieléctricos en el gas se incrementan a medida que se reduce d, lo mismo

107
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

que x1. En consecuencia, la disrupción en el gas se producirá aún con valores


relativamente bajos de la tensión aplicada, modificando significativamente
la uniformidad del campo eléctrico aplicado, que se vuelve fuertemente no
homogéneo, similar al que rodea a un electrodo punta.
La concentración de carga en el punto frontal del canal de descarga
puede ser muy alta, llegando a producir campos locales del orden de 10
[MV/cm] [41], que son mayores al valor crítico de campo que causa la rup-
tura intrínseca. La ruptura total se produce por la acción de varios canales
de descarga en el sólido, y que se extienden paso a paso en todo el espesor
del material.
En general, la ruptura dentro del material adquiere una estructura rami-
ficada, semejante a la de un árbol, como ha sido demostrado4 por la aplica-
ción de un impulso de tensión a un electrodo punta, embebido dentro de un
material sólido transparente, por ejemplo, flexiglass.

3.1.3 Ruptura térmica


Cuando un aislante es sometido a esfuerzos dieléctricos se puede generar
calor en su interior, debido a las corrientes de conducción transitorias y a
las pérdidas dieléctricas por polarización. Por tanto, la ruptura térmica se
presenta como resultado de la disipación de este calor, según la condición
crítica establecida por las características térmicas del material, es decir, por
la conductividad térmica Ot y el coeficiente térmico Vt.
El cálculo de la condición crítica para la ruptura térmica implica la solu-
ción de una ecuación diferencial compleja, que asume dicha condición como
resultado de la pérdida de las propiedades aislantes del material y cuando
la temperatura en algún punto del material excede un valor crítico. Tal ecua-
ción es resuelta teniendo en cuenta el tipo de función de campo eléctrico
aplicado al material, obteniéndose valores de campo y tensión críticos para
una ruptura térmica [41].
Otros modelos propuestos para determinar el valor de tensión crítica
para ruptura térmica asumen una relación entre dicha tensión y la tempe-
ratura [32]:

 
t

  
a 0 
t
V  0.748 e 2
(3.5)
tc
  f     
t 0 ro

4 R. Cooper (1963). International Journal of Electrical Engineering Education. Ed IJEE

108
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS SÓLIDOS

donde f es la frecuencia de la tensión aplicado, Ta la temperatura ex-


terna y T0 la temperatura de referencia, H”ro relaciona la permitividad del
material con las pérdidas dieléctricas que en él se presentan:

ro

     tan 
r
 0

siendo tanG el factor de pérdidas dieléctricas. Se aprecia cómo la ten-


sión crítica para ruptura térmica, según este modelo, es independiente del
espesor del aislante; por consiguiente, la rigidez dieléctrica térmica no puede
ser mejorada aumentando el espesor del material, sino mediante el rempla-
zo del material por otro de mejores condiciones térmicas.
Algunas de las investigaciones recientes en esta área están encaminadas
a establecer modelos que expliquen satisfactoriamente la ruptura térmica en
los aislantes sólidos. Se ha estudiado en varios polímeros, por ejemplo, la
dependencia de la rigidez dieléctrica sobre la temperatura5, estableciéndose,
de acuerdo con análisis cualitativos, que para bajas temperaturas el proceso
de ruptura es electrónico6, mientras que para altas temperaturas el proceso
es térmico7, debido a las corrientes transitorias de conducción [27], [48].

3.1.4 Ruptura por erosión


Los elementos aislantes sólidos a menudo contienen cavidades o espacios
vacíos en su interior o en las zonas de contacto con los electrodos. Usual-
mente, estas cavidades se encuentran llenas de algún medio, gaseoso o lí-
quido, de menor rigidez dieléctrica que la del material sólido. Por otra parte,
la permitividad del medio en la cavidad es también menor, lo que origina una
mayor intensidad de campo eléctrico en su interior. Por consiguiente, bajo
condiciones normales de trabajo8, la tensión en la cavidad puede exceder el
valor de ruptura, produciéndose descargas internas o descargas parciales
que conducen a la falla total del material sólido.
La figura 3.4 muestra la sección transversal de un dieléctrico sólido de
espesor d en cuyo interior se encuentra una cavidad, en forma de disco9, de
espesor x. Igualmente se muestra el circuito equivalente.

5 J. J. O’Dwyer (1973). The theory of electrical conduction and breakdown in solid dielectrics. Oxford:
Clarendon Press.
6 Similar al modelo de avalancha de electrones previa a la ruptura eléctrica pura.
7 La ruptura térmica ocurre cuando la temperatura local alcanza el punto de fusión del material analiza-
do.
8 Esfuerzos dieléctricos nominales.
9 Perpendicular al campo eléctrico.

109
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

d
x

a)

Cb
Ca Va
Cc Vc

b)
Figura 3.4 a) Ruptura dieléctrica de un material sólido debida a la descarga
eléctrica en una cavidad interior; b) circuito análogo o modelo abc.

En el circuito análogo, llamado modelo abc, la capacidad Cc corres-


ponde a la de la cavidad, Cb a la capacidad del dieléctrico en serie con la
cavidad, y Ca al material dieléctrico restante; luego:

  A
0 r
C 
b
d x

 A
0
C 
c
x

110
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS SÓLIDOS

La tensión a través de la cavidad es:

C V
b a
V  V 
c
C C a
1 d  (3.6)
c b
1   1
 x 
r

Asumiendo que la concentración de campo que produce ruptura en la


cavidad es Ecr y que la tensión correspondiente es Vcr = Ecr x, entonces, de
la ecuación (3.6) se obtiene:

 1  d 
 
V  E x 1    1  (3.7)
  r  x  
ai cr

donde Vai es la tensión, aplicada al dieléctrico sólido, que inicia la des-


carga en la cavidad [32].
La validez del modelo abc está limitada a los casos en que los bordes de
la cavidad coincidan con superficies equipotenciales, tanto antes como des-
pués de la descarga. En cavidades esféricas, que es el caso más frecuente,
esto no se cumple y el modelo abc pierde validez, teniéndose que recurrir a
otros modelos de representación de la descarga en la cavidad10.
Cuando Vc alcanza el valor de ruptura V+, se produce una descarga en
el interior de la cavidad; Vc cae repentinamente y empieza a subir nueva-
mente hasta V+, cuando ocurre una nueva descarga. Se presentarán varias
descargas durante la parte ascendente de la tensión aplicada. La secuencia
de descargas parciales, con tensión sinodal aplicada, se muestra en la figura
3.5. La línea punteada indica, de manera cualitativa, la tensión que se de-
bería tener en la cavidad si no ocurriesen descargas. De manera similar, en
la parte descendente de la tensión aplicada, las descargas en la cavidad se
producen cuando Vc alcanza el valor V-.
Cuando se produce la ruptura en la cavidad, las superficies del material
aislante suministran un cátodo y un ánodo instantáneos. Algunos de los
electrones que chocan con el ánodo poseen la suficiente energía para degra-
dar o romper los enlaces químicos en la superficie del aislante.

10 A. Pedersen (1989). Proceedings of the 3rd International Conference on Conduction and Breakdown
in Solid Dielectrics (pp. 107-116).

111
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Vc

V+
t
V-

Figura 3.5 Secuencia de descargas en la cavidad de un dieléctrico sólido [41].

Igualmente, las colisiones de iones positivos sobre el cátodo originan


deterioro de la superficie por el incremento de la temperatura. Además,
se forman canales y perforaciones que se extienden dentro del material,
aumentando la conducción al interior del mismo. Una degradación química
adicional se produce como resultado de los productos activos de la descar-
ga, como O3 o NO2 [41].
Cualquiera que sea el mecanismo de deterioro que opera, el efecto
neto es el de una lenta erosión del material y la consecuente reducción del
espesor del material aislante. La experimentación con aislantes sólidos, en
cuyo interior se implementan cavidades de diferente profundidad y diámetro
constante y la posterior confrontación con modelos teóricos, permite esta-
blecer que las características del mecanismo que se presenta dentro de la
cavidad corresponden al de un flameo o canal de ionización [19].
Otro fenómeno importante relacionado con el mecanismo de erosión
es la formación de caminos de conducción permanentes, generalmente de
carbón, en el interior del dieléctrico.
Para que se cumpla lo anterior, el material sólido debe contener alguna
sustancia orgánica, como en los materiales polímeros, en los que se ha
establecido que los caminos de conducción y la erosión misma son fenóme-

112
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS SÓLIDOS

nos causados por el calor absorbido por el material durante cada descarga
parcial de una serie de descargas sucesivas [76].

3.2 AISLAMIENTO SÓLIDO FRENTE A DESCARGAS PARCIALES


Para muchas de las investigaciones sobre dieléctricos sólidos y su óptimo
desempeño dentro de los sistemas eléctricos, ha sido un objetivo funda-
mental el relacionar el fenómeno de descargas parciales con la vida útil del
sistema de aislamiento [26], [43], [64]. Una relación así definida no es
fácil de plantear; no obstante, la medición de descargas parciales ha ganado
suma importancia durante las últimas dos décadas, dado que, dentro de
ciertos niveles, las variables vinculadas con las descargas parciales pueden
ser determinadas sin deteriorar significativamente el sistema de aislamiento
[41], [63].
La determinación de las variables relacionadas con las descargas par-
ciales en materiales sólidos se basa en los intercambios de energía que tie-
nen lugar durante la descarga. Estos intercambios se manifiestan como:
a) Impulsos de corriente eléctrica11.
b) Pérdidas dieléctricas.
c) Radiación electromagnética.
d) Sonido o ruido.
e) Incremento de la presión en gases cercanos.
f) Reacciones químicas.

Las técnicas de detección y medición de descargas parciales se basan


en la observación de alguno de los anteriores fenómenos [63]. Los métodos
más usados y de mejores resultados son los eléctricos, enfocados a distinguir
los impulsos de corriente de cualquier otro fenómeno. La corriente induce el
traslado de carga aparente entre los electrodos del sistema de aislamiento.
Esto puede ser detectado por algún tipo de dispositivo de medida apropiado
y procesado por filtros adecuados. El pico de tensión de salida es proporcio-
nal a la carga aparente [26], [41]. La adecuada aplicación de los diferentes
detectores de descargas parciales supone un conocimiento fundamental de
los fenómenos eléctricos dentro de las muestras de ensayo y de los circuitos
de prueba [59].

11 Semejantes a algunos tipos de descarga brillante o luminosa.

113
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

El diagnóstico de deterioro del aislamiento a partir de mediciones de


descargas parciales se dificulta en razón al amplio rango de anomalías que
pueden provocarlas y a los muchos procesos de degradación en los cuales
pueden terminar. La mayoría de defectos en dieléctricos sólidos que causan
descargas parciales bajo condiciones normales de operación provocarán, con
el tiempo, el inicio de una ruptura que concluirá en la falla total del material.
Otros tipos de defectos, como el incremento de esfuerzos dieléctricos o la
presencia de contaminantes conductores, pueden causar la ruptura sin que
se hayan detectado descargas parciales previas. Por tanto, la evaluación sig-
nificativa de las mediciones obtenidas del fenómeno de descargas parciales,
en términos de la tasa de degradación o de la vida útil del aislamiento, re-
quiere la correcta descripción microscópica del defecto que las origina [43].
En términos generales, son dos las variables importantes que influyen
en la determinación del estado del aislamiento eléctrico en una aplicación
específica y de las medidas, preventivas o correctivas, que deben ser toma-
das según el caso; estas son:
a) Pérdidas dieléctricas. Determinadas por el factor de pérdidas tanG. De-
ben ser bajas, y la resistencia de aislamiento alta, para prevenir así la
ruptura dieléctrica por efecto térmico.
b) Descargas parciales. Deben ser limitadas en cantidad para garantizar la
vida útil estimada del aislamiento [64].

La conjunción de estos criterios se puede resumir en la tabla 3.1 [28]:

Tabla 3.1 Estado del aislamiento y medidas según pérdidas dieléctricas y descargas parciales.

Pérdidas
Bajas Bajas Altas Altas
dieléctricas
Descargas
Bajas Altas Bajas Altas
parciales
Estado del
Sin deterioro Bajo deterioro Pronta ruptura Alto deterioro
aislamiento
Constante
Medidas En operación Sacar de operación
revisión

Es igualmente importante revisar brevemente algunos aspectos relacio-


nados con el estado del aislamiento desde la perspectiva de su degradación
y según el campo de aplicación de los dieléctricos sólidos.

114
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS SÓLIDOS

En el área de los cables para alta tensión, progresivamente han empe-


zado a ser usados dieléctricos extruidos de bajas pérdidas como polietileno
[4]. Es así como los estudios sobre el envejecimiento prematuro de los polí-
meros, originado por rupturas con estructura ramificada [17], han generado
gran cantidad de literatura científica en los últimos años [54]. El empleo del
polietileno de enlace cruzado (XLPE) se ha extendi do a los sistemas de 500
[kV]; por tanto, el diseño de aislamiento a largo plazo se constituye en un
impresionante logro tecnológico.
Muchos de los aspectos operacionales o problemas investigados en
subestaciones aisladas en SF6 no están enfocados hacia el mecanismo de
envejecimiento. Desde la perspectiva operacional, los problemas surgen
como resultado del deterioro del sellamiento y del agotamiento de los ab-
sorbentes de contaminantes, provocando la contaminación del gas aislante.
El deterioro por envejecimiento, debido a descargas parciales de bajo nivel,
de los soportes epóxicos en conductos de subestaciones aisladas en gas,
establece un desafío en el desarrollo de las técnicas de medición.

115
Horacio Torres-Sánchez

4
Comportamiento
dieléctrico
de los líquidos

PRESENTACIÓN
La importancia de los dieléctricos líquidos en la técnica de la alta tensión ra-
dica en las características intrínsecas que poseen, lo cual resulta beneficioso
en aplicaciones que, por sus especiales condiciones, imposibilitan el uso de
dieléctricos sólidos y gaseosos.
Entre sus principales cualidades se encuentran la de permitir la trans-
misión de calor por convección, siendo utilizado como refrigerante, por
ejemplo, en transformadores de potencia; también protege los equipos del
contacto con la humedad y el aire, además de absorber vapores y reducir la
temperatura en equipos de maniobra como interruptores.

4.1 PROPIEDADES
A la hora de escoger un dieléctrico líquido para un determinado equipo es
necesario tener en cuenta sus propiedades eléctricas, físicas y químicas. Las
propiedades eléctricas determinan el comportamiento aislante del material
cuando se le somete a esfuerzos eléctricos.
Entre las propiedades físicas están, por ejemplo, la viscosidad, que pre-
cisa el grado de movilidad de un fluido y, por ende, la capacidad de disipar
calor por convección; así, entre mayor sea su viscosidad, disminuyen sus
propiedades refrigerantes. Otra propiedad física es la densidad, la cual, si es
menor que la del agua y se produjese mezcla, el aislante flotaría impidiendo
su evaporación provocando oxidación o facilitando la ruptura dieléctrica. Los

117
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

puntos de ignición y de solidificación son otras propiedades físicas que hay


que tener en cuenta cuando se va a escoger un aislante líquido.
Las características químicas han sido esenciales en la evolución de los
dieléctricos líquidos; por ejemplo, la prohibición o la utilización de uno u
otro material ha dependido de la generación de gases tóxicos al presentarse
recombinación de iones, después de una disrupción.

4.2 CLASIFICACIÓN
En un comienzo, el aceite mineral era el único dieléctrico líquido empleado
en los transformadores, y en menor escala, en los condensadores e interrup-
tores [58]. En los años treinta se introdujeron los hidrocarburos aromáticos
clorados, especialmente los bifeniles, debido a la necesidad de operación
de transformadores de distribución en lugares donde la inflamabilidad bajo
ningún motivo era permitida, como en hospitales, centros comerciales, mi-
nas, etc. Posteriormente se utilizaron los hidrocarburos fluorados, pero con
limitadas aplicaciones debido a su alto precio y a la disponibilidad de los
hidrocarburos clorados. En los años setenta se determinó la toxicidad de los
bifeniles clorados, lo que forzó su prohibición en los años ochenta [9], y con-
secuentemente se desarrollaron nuevos líquidos aislantes como los ésteres y
los aceites de silicón [10].
Hoy en día, gran parte de la labor investigativa está encaminada a
encontrar sustitutos a estos hidrocarburos que cumplan las siguientes ca-
racterísticas:
a) Buenas propiedades eléctricas y térmicas.
b) Estabilidad química y térmica.
c) Baja inflamabilidad.
d) Compatibilidad con otros aislantes líquidos.
e) Biodegradabilidad y no toxicidad.
f) Bajo costo.
Por ejemplo, se está investigando en el impacto que en el medio am-
biente pueden producir nuevas familias de fluidos aislantes como los poliés-
teres perfluorados [53].

4.2.1 Aceites minerales


Son hidrocarburos producidos a partir del petróleo, cuyo uso es generalizado
debido a propiedades [58] como la alta rigidez dieléctrica, buena conducti-
vidad térmica, bajo punto de solidificación y bajas pérdidas dieléctricas. Sin
embargo, la facilidad con que desprenden gases como hidrógeno, además

118
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS LÍQUIDOS

de otros hidrocarburos inferiores como el metano, pueden provocar mezclas


explosivas con el aire. Esto, unido a la inflamabilidad, limita su uso para
equipos que se localicen en lugares con buena ventilación y temperaturas
no muy elevadas.
Es necesario tener en cuenta que estos aceites, bajo condiciones de ser-
vicio y por la acción combinada del calor y el oxígeno del aire, no conservan
indefinidamente sus propiedades originales, formando productos de oxida-
ción como los ácidos y los lodos. Estos últimos al depositarse, por ejemplo,
en los bobinados de los transformadores, dificultan la disipación de calor.
Para evitar su contacto con el oxígeno, los transformadores generalmente se
construyen con un depósito de dilatación.
Históricamente, los aceites derivados del petróleo crudo usados para
aislamiento en transformadores provienen de hidrocarburos nafténicos; sin
embargo, en los años setenta aparecieron como remplazo los hidrocarburos
parafinados, los cuales resultaron con deficientes propiedades en cuanto a
temperatura se refiere, sobre todo bajo condiciones extremas como las de
climas árticos. Estos problemas han sido eventualmente solucionados con la
adición de aditivos o mejorando las técnicas de refinado [25].

4.2.2 Hidrocarburos aromáticos clorados


Debido a su inflamabilidad y a su propiedad de generar gases explosivos,
los aceites minerales empezaron a ser remplazados por los hidrocarburos
aromáticos clorados, de los cuales los de mayor uso fueron los bifeniles
policlorados, que puros o mezclados con otras sustancias se conocen con
los nombres comerciales de Ascarel, Pyranol, Aroclor o Clophen, y fueron
utilizados principalmente en transformadores y condensadores. Las propie-
dades dieléctricas varían con el grado de cloración de los bifeniles, tal como
se aprecia en la figura 4.1 [58].
Los hidrocarburos clorados pueden conservar sus propiedades aislantes
inalterables, incluso después de una descarga, no siendo necesario esperar
un tiempo para que estos se regeneren antes de volver a energizar el equipo.
Son poco inflamables, lo que disminuye el peligro de ignición en lugares
donde haya presencia de chispas; así mismo, durante su combustión gene-
ran ácido clorhídrico, que aunque es un vapor altamente corrosivo, sofoca
el fuego.
La toxicidad y la no biodegradabilidad de estos aislantes líquidos han
hecho que representen un peligro para el medio ambiente, siendo comple-
tamente opacadas todas las ventajas que como aislantes poseen. Aunque
en los países desarrollados a comienzos de los años ochenta fueron com-

119
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

pletamente prohibidos, y no obstante los considerables progresos que en el


campo se han realizado, difícilmente se reparará el daño ambiental hecho
desde hace casi cuatro décadas. Actualmente no se sabe qué hacer con las
existencias de estos hidrocarburos aromáticos clorados provenientes de los
viejos equipos. Someterlos a altas temperaturas o hacerles un tratamiento
químico con metales de sodio parecen ser dos de los métodos más viables
por ahora [25].

1 2 3 4 5 6
0, 14

Tan δ
6 0, 12

5 0, 10

ε
ε 4 0, 08

3 0, 06

Tan δ
2
0, 04

0, 02

0 10 20 30 40 50 60 70

% Cloro

Figura 4.1 Influencia del grado de cloración del bifenil sobre


la permitividad H y el factor de pérdidas tanG.

4.2.3 Aceites de silicón y esteres


Después del fracaso de los bifeniles clorados, se han venido utilizando como
remplazo aceites de silicón y esteres como los conocidos con los nombres de
Basilone y Midel, respectivamente. Estos aislantes, principalmente los acei-
tes de silicón, presentan un factor de pérdidas menor al de los hidrocarburos
clorados y al de los aceites minerales. Mediante pruebas realizadas se ha
determinado que dicho factor de pérdidas depende, en forma casi lineal, de
la temperatura. También, a diferencia de los dos dieléctricos mencionados
120
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS LÍQUIDOS

en los apartados anteriores, la ruptura dieléctrica no depende de su conte-


nido de agua. Este especial comportamiento posiblemente es debido a una
singular forma de asociación del agua con las moléculas que los componen
[10].
Cabe mencionar que aunque los aceites de silicón no son inflamables,
su permitividad es baja y su precio es alto, mientras que los esteres son
económicos y tienen una razonable permitividad, pero son inflamables y con
un bajo punto de ignición [25].

4.2.4 Poliésteres perfluorados


Otra familia de dieléctricos líquidos son los fluorados como los hidrocarburos
y los éteres, estos últimos de reciente utilización. Como ya se mencionó, los
hidrocarburos fluorados no tuvieron mucho campo de aplicación debido a
su alto precio y a la disponibilidad de otros dieléctricos más económicos.
La presencia de átomos de flúor con su alta afinidad, la cual se puede ob-
servar en la tabla 2.2, ejerce una influencia favorable sobre las propiedades
eléctricas de dichos materiales. Sin embargo, al sometérseles a altas tempe-
raturas, como las provocadas en la ruptura dieléctrica, tienden a descompo-
nerse. Al disminuir la temperatura, la recombinación con el oxígeno genera
otros elementos cuyo comportamiento en el medio ambiente puede llegar a
ser perjudicial. Estudios realizados [53] han determinado, aparte de su buen
comportamiento dieléctrico y su gran estabilidad química, la emisión de pe-
queñas cantidades de gases. La composición de la mayoría de estos gases
ha sido identificada y confirma la no toxicidad de los mismos.
En la tabla 4.1 se presentan algunas de las principales propiedades
físicas y eléctricas de los aislantes líquidos más usados en aplicaciones in-
dustriales [53].

Tabla 4.1 Propiedades físicas y eléctricas de algunos de líquidos aislantes más comunes.

Densidad Viscosidad Permitividad


Dieléctrico tanG Vd [kV]
[g/cm3] [cSt]1 H2
Aceite mineral 0,89 20 2,2 5 >40
Bifenil policlorado 1,45 30 4,5 10 >40
Basilone (silicón) 0,96 60 2,662 1,7 58 ± 4
Éter perfluorado3 1,73 1 2,060 2,0 47 ± 2

121
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

4.3 RUPTURA DIELÉCTRICA EN LÍQUIDOS


En la mayoría de los casos, bajo condiciones normales de presión y tem-
peratura, la capacidad dieléctrica de los líquidos, comparada con la de los
gases, es superior. Esto, sumado a las características anteriormente men-
cionadas, ha hecho que las diversas aplicaciones obliguen al estudio de los
mecanismos de ruptura; sin embargo, los conceptos físicos que explican este
fenómeno aún no presentan la profundidad ni la exactitud de las teorías de
disrupción en gases e incluso en sólidos. La investigación hasta el momento
puede dividirse en tres escuelas de pensamiento.

4.3.1 Extensión de la teoría de disrupción en gases


Esta teoría es aplicada a líquidos puros y se basa en la formación de una
avalancha de electrones producida por la ionización sucesiva de moléculas
cuando se somete dicho líquido a un campo eléctrico elevado.
Debido a que procedimientos experimentales muestran que la conduc-
ción del líquido depende tanto de la temperatura como de la intensidad de
campo, se ha concluido que los electrones iniciales son liberados de los
electrodos, ya sea por la acción directa del intenso campo eléctrico, también
llamada emisión de campo, o por emisión termoiónica [41].
Recientes investigaciones [25] han determinado la influencia de la in-
terfase electrodo líquido, en la formación de la descarga. Es así como se
plantea la segunda ley de equilibrio de la termodinámica, como el motivo
del desprendimiento de electrones de los electrodos. Esta emisión espontá-
nea se presenta antes de haber campo eléctrico y en una pequeña parte del
electrodo, en donde la energía de salida es menor a 1 [eV]. En el momento
en que aparece una diferencia de tensión, los electrones emitidos empiezan
a moverse desordenadamente a lo largo del dieléctrico. Aunque pueden ser
muchos los electrones emitidos, uno solo es el que lidera el proceso de
ruptura dieléctrica. Una vez el electrón liberado está en el líquido, este es
acelerado por la acción del campo eléctrico hasta que gana la suficiente
energía para ionizar las moléculas al chocar con ellas, momento en el cual
comienza la avalancha.
Aunque esta teoría predice satisfactoriamente la magnitud relativa del
valor crítico de rigidez dieléctrica, no es exacta para determinar los periodos
de formación de la avalancha, ya que en la práctica son mucho mayores1.

1 J. A. Kok (1961). Electrical breakdown in insulating liquids. London: Philips Tech. Library.

122
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS LÍQUIDOS

4.3.2 Impurezas sólidas suspendidas


Las partículas sólidas suspendidas en el dieléctrico líquido aumentan la
probabilidad de que se presente ruptura dieléctrica, ya que generalmente
tienen una mayor permitividad que la del aislante, causando una notable
disminución en la rigidez dieléctrica del medio. En esta teoría se consideran
partículas polarizables de forma esférica, las cuales experimentan fuerzas,
las que les provocan un desplazamiento hacia las regiones de mayor intensi-
dad de campo. La sucesiva concentración de partículas origina la formación
de un puente en el espacio interelectródico, lo que motiva la ruptura dieléc-
trica, tal como se observa en la figura 4.2.

Figura 4.2 Formación del puente de partículas que


produce la ruptura dieléctrica en aislantes líquidos.

Numerosas experiencias han demostrado que, como en el caso de par-


tículas esféricas, si se someten fibras a la acción de un campo eléctrico,
estas se alinean formando un puente, siendo atraídas hacia las zonas de
máxima intensidad de campo [58].

4.3.3 Presencia de burbujas


Los líquidos aislantes con frecuencia presentan burbujas de elementos en
fase gaseosa que, como las partículas sólidas, facilitan la ruptura dieléctri-
ca2. Los procesos que motivan la formación de burbujas son [41]:
a) Cámaras de gas en la superficie de los electrodos.
b) Cambios en la temperatura y la presión del dieléctrico.

2 A. H. Sharbaugh, and P. K. Watson (1962). Progress in dielectrics, 4, 199-248. Haywood.

123
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

c) Colisión de electrones que puede generar subproductos gaseosos al di-


sociar las moléculas del material aislante.
d) Evaporación del dieléctrico al aumentar la temperatura en las proximi-
dades de las descargas coronas, ocasionadas, por ejemplo, por irregula-
ridades en los electrodos.
Estudios sobre el comportamiento de los aislantes líquidos3 concluyen
que el campo eléctrico crítico necesario para que haya ruptura dieléctrica
depende del tamaño inicial de la burbuja, la cual es afectada por la presión
y la temperatura externa. De esta forma, cuando la intensidad de campo
eléctrico en una burbuja gaseosa alcanza cierto valor, esta se ioniza y la
superficie líquida envolvente se calienta. A determinada tensión el líquido
hierve, se vaporiza y la burbuja aumenta de tamaño, de tal modo que al
cabo de sucesivos incrementos de volumen del gas ionizado se produce la
descarga total [58].
Estudios [75], motivados por el avance en las técnicas electro-ópticas
[25], explican, de manera más profunda, el mecanismo de ruptura, ocasio-
nado por la presencia de burbujas en el líquido, planteándola en tres etapas
fundamentales:
a) Expansión de la burbuja. Está íntimamente ligada con el cambio en la
magnitud de la energía cinética de la superficie del fluido vecino a la
burbuja, la pérdida en los valores de viscosidad del líquido y la aparición
de fuerzas contrarias a la tensión superficial.
b) Inestabilidad en las paredes de la burbuja. La interacción de fuerzas
eléctricas, como las producidas por el campo eléctrico, y de fuerzas
hidrodinámicas ocasionadas por la expansión de la burbuja, como la
presión, determinan la formación de ondas en la interfase, cuya ampli-
tud crece rápidamente. Esta progresiva inestabilidad es el preámbulo
del flameo.
c) Flameo. Se caracteriza por el torrente de electrones que atraviesa el
espacio interelectródico. La velocidad de propagación es generalmente
proporcional a la tensión aplicada, y para una tensión dada, esta velo-
cidad permanece constante.

Como ejemplo de las investigaciones relacionadas con el tema de los


dieléctricos líquidos, que han ayudado a expandir el conocimiento en el
campo, están las encaminadas a determinar la velocidad de viaje de los
portadores de carga, en el espacio interelectródico.

3 K. C. Kao (1976). Trans. AIEEE Electric insulators, E1-11, 121-128.

124
COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO DE LOS LÍQUIDOS

Para la creación de portadores de carga de una forma controlada se han


desarrollado dos técnicas. La primera, mediante la incidencia de rayos X de
baja intensidad a través del líquido y perpendicularmente a la dirección del
campo eléctrico. La segunda técnica emplea electrodos hechos de metales
alcalinos que, cuando son irradiados con un pulso ultravioleta de alta inten-
sidad, liberan electrones al líquido, los cuales se mueven desordenadamente
por la influencia del campo eléctrico. El arribo de los electrones, emitidos
por cualquiera de las dos técnicas, es deducido por los trazos reflejados en el
osciloscopio. Si se conoce la separación interelectródica, es posible calcular
la velocidad de estos portadores de carga y, consecuentemente, se puede
determinar su movilidad, es decir, la velocidad por unidad de campo. La
primera técnica tiene el inconveniente de que los rayos X causan cambios
químicos en líquidos altamente puros, y la segunda técnica solo se usa en
líquidos que no adquieran conductividad debido a la absorción de radiación
ultravioleta4.

4 W. F. Schmidt (1977). Electron mobility in non polar liquids: the effect of molecular structure, tempe-
rature and electron mobility. Can. J. Chem., 55, 2197-2209; A. O. Allen (1976). Drift mobilities and
conduction band energies of excess electrons in delectric liquids. NSRDS-NBS 58.

125
Horacio Torres-Sánchez

5 Sobretensiones
eléctricas

PRESENTACIÓN
Los sistemas de potencia eléctrica se ven sometidos frecuentemente a sobre-
tensiones que tienen su origen en descargas eléctricas atmosféricas (DEAT),
por lo cual son llamadas sobretensiones externas; también a las generadas
por conexión y desconexión de componentes del sistema, o por fallas en la
iniciación o extinción del sistema. Estas últimas son denominadas sobre-
tensiones internas, las cuales pueden ser subdivididas a su vez en sobre-
tensiones temporales, si son oscilatorias a frecuencia industrial o armónica,
y en sobretensiones por maniobra, si son fuertemente amortiguadas y de
corta duración. Debido a su origen común, las sobretensiones temporales
y las sobretensiones por maniobra ocurren simultáneamente; por tanto, sus
efectos combinados se deben tener en cuenta en el diseño de sistemas de
aislamiento en alta tensión [41].
La magnitud de las sobretensiones externas es independiente del dise-
ño del sistema, mientras que la magnitud de las sobretensiones internas se
incrementa con el aumento de la tensión operativa del sistema. En conse-
cuencia, al aumentar dicha tensión, el factor determinante en el diseño del
aislamiento del sistema son las sobretensiones por maniobra.
Hasta los 300 kV, el sistema de aislamiento debe ser diseñado para
soportar, principalmente, sobretensiones de origen atmosférico; por encima
de este valor se deben considerar, además, las sobretensiones causadas por
maniobras en el sistema, y para sistemas de extra alta tensión, 765 kV y
más, las sobretensiones por maniobra, en combinación con la contamina-

127
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

ción del sistema de aislamiento, se convierten en el factor predominante en


el diseño de dicho sistemas1.
Por lo anterior, en el presente capítulo se exponen los conceptos fun-
damentales de estos dos tipos de sobretensiones, las externas o de tipo at-
mosférico y las internas causadas por maniobras en el sistema. Igualmente,
los métodos de cálculo, presentados al final, están dirigidos a determinar,
esencialmente, el comportamiento de estos tipos de sobretensiones en siste-
mas de potencia de alta tensión.

5.1 SOBRETENSIONES EXTERNAS


Las sobretensiones externas se pueden presentar a partir de diferentes fe-
nómenos:
a) Descargas eléctricas atmosféricas (DEAT) del tipo nube-tierra, que im-
pactan directamente sobre los diferentes elementos del sistema, como
líneas de transmisión o subestaciones.
b) DEAT tipo nube-tierra o nube-nube, que impactan en la cercanía del
sistema e inducen sobretensiones denominadas en la literatura técnica
como tensiones inducidas [18], [78].

Los procesos físicos relacionados con la formación de una DEAT han


sido estudiados y analizados por diferentes investigadores a nivel mundial,
los cuales han desarrollado y perfeccionado diversos modelos que permiten
calcular sus parámetros más importantes [49], [71], [72], [73], [78].
El peligro al que se ven expuestos los sistemas eléctricos y sus equipos
se debe a las elevadas tensiones que las DEAT pueden producir a lo largo del
aislamiento. El aislamiento de los sistemas de potencia se puede clasificar
en dos categorías: externo e interno.
El aislamiento externo se compone de aire o porcelana etc., como los
espacios entre elementos conductores y torres de soporte en líneas de trans-
misión o barrajes en subestaciones. Si la sobretensión causada por la DEAT
excede la rigidez dieléctrica del aislamiento, se produce flameo o ruptura,
según los mecanismos de descarga expuestos en los capítulos 2 y 3. El fla-
meo sobre el aislamiento externo generalmente no causa daños al equipo; lo
peor que puede suceder es una breve interrupción del servicio para rempla-
zar algunos aisladores dañados que, por lo general, son económicos [41].

1 Hydroquebec Symposium on Extra High Voltage Current. October. 1973.

128
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

En la mayoría de los casos, el aislamiento interno consiste en papel,


aceite o algún material sintético, y aísla los conductores de alta tensión de
tierra en equipos costosos como transformadores, generadores, reactores,
condensadores, interruptores, etc. Las fallas del aislamiento interno ocasio-
nan interrupciones de servicio más prolongadas e implican un costo más
elevado cuando involucran daños en el equipo [41].
Investigaciones realizadas sobre los rangos de corriente y tensión de
la DEAT han ayudado a establecer los valores del impulso normalizado de
tensión para simular sobretensiones externas [78]. Dicho impulso tiene una
forma de onda no periódica que alcanza su valor máximo en 1,2 [μs] y de-
crece a la mitad de su valor máximo lentamente, en 50 [μs].
Para la protección de los equipos contra sobretensiones, internas o ex-
ternas, generalmente se usan descargadores de sobretensión (DST) que, en
términos generales, son dispositivos que limitan el valor de las sobreten-
siones cuando su magnitud se aproxima a la tensión disruptiva del sistema
eléctrico; es decir, cuando la sobretensión sobrepasa un determinado valor,
llamado tensión de disparo del DST, este conduce a tierra las corrientes de
descarga originadas por la sobretensión, tomando un valor de resistencia
muy bajo. En condiciones normales de operación, el DST presenta un valor
de resistencia elevado.

5.2 SOBRETENSIONES INTERNAS


Las características de las sobretensiones internas están determinadas por
parámetros propios del sistema; por ejemplo, su amplitud depende de la
tensión de servicio y puede alcanzar hasta tres veces el valor de la tensión
fase-tierra. La frecuencia de dichas sobretensiones oscila generalmente en-
tre los 100 Hz y algunos kHz, y su duración puede ser de algunos milise-
gundos.
Como en el caso de las sobretensiones externas, también se han esta-
blecido los valores del impulso normalizado de tensión para simular sobre-
tensiones internas, el cual tiene una forma de onda no periódica con tiempo
de frente 250 [μs] y tiempo de cola de 2500 [μs].
Las sobretensiones internas se presentan generalmente por maniobras
de conexión y desconexión de componentes del sistema, como líneas de
transmisión, transformadores o condensadores, por fallas en la red y por
fenómenos de resonancia, incluyendo todos los tipos de ferrorresonancia.
Debido a su amplitud o a la forma de onda de tensión originada, las
principales causas de este tipo de sobretensión son:

129
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

a) Cortocircuitos monofásicos en redes con el punto neutro no puesto a


tierra.
b) Desconexión de condensadores o líneas en vacío, especialmente si en
los interruptores se originan reencendidos.
c) Interrupción de corrientes inductivas, siendo especialmente crítica la
desconexión de transformadores poco tiempo después de su energiza-
ción en vacío.
d) Conexión de líneas de gran longitud, tales como maniobra de recierre de
la línea con carga después de un corto tiempo.
e) Desconexión de instalaciones de alta tensión para hornos de fundición
de arco eléctrico.
f) Reacción de fusibles de alta tensión bajo elevadas corrientes de corto
circuito [13].

Para evitar la propagación de este tipo de sobretensiones se utilizan


principalmente los DST; además, existen mecanismos para impedir o limitar
este fenómeno, tales como el amortiguamiento de los circuitos oscilantes,
una correcta puesta a tierra del punto neutro, la fabricación de interruptores
con resistencias de preinserción y condensadores de control, además de una
gran velocidad en la apertura, etc. [13], [78].

5.3 MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE SOBRETENSIONES


Los problemas de propagación de ondas viajeras fueron estudiados por me-
dio de métodos gráficos en los años 1920 y 1930, mucho antes de que fue-
sen disponibles herramientas computacionales adecuadas. Básicamente se
emplean dos técnicas: el método del diagrama lattic2, propuesto por Bewley3
y el método de Bergeron4. En la técnica del diagrama lattice se mantiene
un registro de las ondas reflejadas y refractadas; su magnitud es calculada
a partir de los coeficientes de reflexión y refracción, respectivamente [8]. El
método de Bergeron no emplea tales coeficientes; en cambio, hace uso de
las relaciones lineales entre corriente y tensión, que permanecen invariables
cuando son vistas desde la perspectiva de un observador ficticio que se des-
plaza junto con la onda [5]. Como se verá posteriormente, el avance de los

2 Celosía, retícula o grilla.


3 L. V. Bewley (1951). Traveling waves on transmission systems. New York: Wiley.
4 L. J. B. Bergeron (1949). Du Coup de Belier en Hydraulique au Coup du Foudre en Electricite. Paris:
Dunod.

130
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

computadores digitales permitió el desarrollo del método de Bergeron hacia


técnicas más perfeccionadas como las propuestas por Dommel [21].
Antes de presentar los métodos para el cálculo de sobretensiones es
necesario tener en cuenta otros aspectos indispensables para la correcta
modelación del problema en sí, tales como: fundamentos de la teoría de
ondas viajeras, modelos de las líneas de transmisión, tipos de parámetros
por utilizar, condiciones del problema, etc.

5.3.1 Ondas viajeras


Para realizar adecuadamente el análisis cualitativo de los efectos de las so-
bretensiones en sistemas eléctricos, es preciso estudiar los fundamentos de
la propagación de ondas. Dichos fundamentos son la base de los métodos
más utilizados para el cálculo de sobretensiones, los cuales serán presenta-
dos posteriormente.
Se considera un pulso ondulatorio que viaja hacia la derecha sobre una
cuerda larga estirada, con una rapidez constante v, como en la figura 5.1.
El pulso se mueve a lo largo del eje x, y el desplazamiento transversal de
la cuerda se mide sobre la coordenada y. En cualquier instante la forma del
pulso se puede representar por y = f(x).
Puesto que la rapidez del pulso ondulatorio es v, recorre hacia la dere-
cha una distancia vt1 en un tiempo t1.

ymáx t=0

y
vt1
v

t = t1

Figura 5.1 Pulso ondulatorio, de rapidez constante v, sobre una cuerda larga estirada.

131
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Si la forma del pulso ondulatorio no cambia con el tiempo, el desplaza-


miento y se puede representar por medio de un sistema de referencia esta-
cionario con el origen en 0 para todos los tiempos posteriores, es decir:

y = f (x - vt)

En forma similar, si el pulso ondulatorio viaja hacia la izquierda, su


desplazamiento se obtiene de:

y = f (x + vt)

El desplazamiento y, algunas veces denominado función de onda, de-


pende de las dos variables x y t.
Muchos fenómenos ondulatorios de la naturaleza, como las sobreten-
siones eléctricas, no se pueden describir mediante un simple pulso en movi-
miento; por tanto, se deben analizar formas de onda complejas en términos
de combinación de muchas ondas viajeras. Para tal efecto se emplea el
principio de superposición: si dos o más ondas viajeras se están moviendo
a través de un medio, la función de onda resultante, en cualquier punto, es
la suma algebraica de las funciones de onda de las ondas individuales [2],
[61].
Para establecer la formulación matemática de las ondas viajeras electro-
magnéticas, se analizará su propagación a través de un medio determinado,
tal como una línea de transmisión. Considerando una sección infinitesimal
Dx del conductor, paralelo a un plano infinito de referencia o tierra, se pue-
den definir los siguientes parámetros distribuidos del elemento en cuestión:
a) R: resistencia por unidad de longitud del circuito conductor-tierra.
b) L: inductancia por unidad de longitud del circuito conductor-tierra.
c) G: conductancia por unidad de longitud del conductor a tierra.
d) C: capacidad por unidad de longitud del conductor a tierra.

Con lo anterior, se puede tener el circuito equivalente de la figura 5.2,


  %& 

"     %'67]:

132
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

R Δx I(t) I(t) + ΔI(t)


LΔx

V(t) G Δx CΔx V(t) + ΔV(t)

Δx
Figura 5.2 Circuito equivalente para una sección
infinitesimal Dx de un conductor paralelo a tierra.

Un análisis mediante las leyes de Kirchhoff permite obtener las ecua-


ciones de estado:

 I t  
   
V t  V t  V t   Rx  I t  Lx
 
(5.1)
 t 

  V t  V t    
      
I t  I t  I t   Gx  V t  V t  Cx



(5.2)
t
 

Reordenando las ecuaciones (5.1) y (5.2):


V t  I t  


  R  I t  L

x  t 


I t   
 V t  V t   
  
  G  V t  V t  C

  

x t
 

133
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

La sección infinitesimal Dx se puede tomar tan pequeña como se quie-


ra, con el fin de observar las variaciones de tensión y corriente, punto a
punto, sobre todo el conductor.

V t  
V t  I t  
lim    R  I t  L

 
x0 x x  t 


I t I t   V t  
lim    G  V t  C

 
x0 x x  t 

La solución de estas ecuaciones diferenciales se consigue para el caso


particular en el que se desprecian las pérdidas sobre la línea y la distorsión
de la onda [21], es decir, tomando R = G = 0:


V t  I t  
  L (5.3)
x  t 
 

I t   V t  
  C (5.4)
x  t 
 

Por tanto:
2 V t  V 2 t 
 LC (5.5)
x 2 t 2

2 I t 
I2 t
 LC (5.6)
x 2 t 2

Recordando la ecuación general de onda:

2 f t  1 f t
2

 (5.7)
x 2 v2 t 2
134
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

donde v es la velocidad de la onda y f es la amplitud. Según el matemá-


tico francés Jean Le-Rond D´Alambert [5], la solución de la ecuación (5.7)
es del tipo:
y = f (x ± vt)

En consecuencia, para las ecuaciones (5.5) y (5.6), se tiene que:

1 1
 LC  v  (5.8)
v2 LC

La solución general de las ecuaciones (5.5) y (5.6) es del tipo:

 
V x ,t  f

x  vt  f  x  vt

(5.9)

 
I x ,t  g

x  vt  g  x  vt

(5.10)

El signo (+) indica desplazamiento en un sentido determinado y el signo


(-) en sentido contrario.
La relación punto a punto e instante a instante entra las ondas positivas
y negativas de tensión y corriente determina una constante llamada impe-
dancia característica (Z), del medio de propagación.

V
 L
Z (5.11)
I C


V
  L
 Z (5.12)
I C
 

135
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Nótese que, de las ecuaciones (5.8) y (5.11), se puede determinar que:

1 L
 Z  LC  L (5.13)
v C

1 1 C
  LC   (5.14)
v Z L

5.3.2 Método de Bewley


Para el cálculo de sobretensiones, cabe recordar que siempre que una onda
viajera electromagnética alcanza una frontera, parte de la onda se refleja y
parte se transmite en el interior del medio que se encuentre al otro lado de
la frontera. Las cantidades de onda reflejada y refractada dependen precisa-
mente de la impedancia característica Z:
En la tabla 5.1 se indican los coeficientes de reflexión E y refracción D
de las ondas de tensión y corriente al cambiar de un medio de propagación
Z1 a otro Z2 [77]:

Tabla 5.1 Coeficientes de reflexión y refracción de las ondas de tensión y corriente.

Coeficiente de reflexión E Coeficiente de refracción D


Onda de tensión (Z2 - Z1)/( Z1 + Z2) 2Z2 /( Z1 + Z2)
Onda de corriente (Z1 - Z2)/( Z1 + Z2) 2Z1 /( Z1 + Z2)

Estas propiedades de reflexión y refracción de las ondas viajeras fueron


aprovechadas por Bewley mediante la proposición del método del diagrama
lattice para análisis de ondas viajeras electromagnéticas [77], [78].
Si una sobretensión incide en el medio de propagación 1, de impedan-
cia característica Z1, y viaja a través de él hasta el punto A, donde encuentra
el medio de propagación 2, de impedancia característica Z2, experimenta
un fenómeno de refracción y reflexión, tal como se aprecia en la figura 5.3.
Este fenómeno se repite cuando la sobretensión llega al punto B, a partir del
cual se propaga en el medio 3, de impedancia característica Z3.

136
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

1 2 3

Vc Vb
Va A B

2τ 2τ
τ

Figura 5.3 Método de Bewley. Diagrama de Lattice.

Los cambios que experimenta la onda de tensión están dados por los
coeficientes D y E, así:

Tabla 5.2 Método de Bewley. Coeficientes de reflexión y refracción


de la onda de tensión al viajar a través de diferentes medios 1, 2 y 3.

Cambio de medio coeficiente de reflexión coeficiente de refracción


1a2 E12 D12
2a1 E21 D21
2a3 E23 D23

La onda inicial se discretiza en diferentes pulsos de tensión Va, Vb, Vc,


etc., correspondientes a cada intervalo de tiempo de 2t, siendo t el tiempo
que tarda el pulso de tensión en ir del punto A al punto B. El valor de t está
determinado por la velocidad de propagación de la onda en el medio 2 y de
la longitud del mismo.
En t = 0, el pulso de tensión Va incide en el punto A, donde se refracta
con una magnitud de D12Va; igualmente en este instante se produce reflexión

137
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

de Va. Una vez el pulso refractado llega al punto B, en t = t1, se refleja y


refracta nuevamente. El pulso reflejado tiene magnitud E .D V , y el re-
23 12 a
fractado de D23. D12Va. Cuando el pulso reflejado incide en A, en t = 2t, el
siguiente pulso de tensión Vb lo hace también, con lo que el pulso siguiente
tendría un valor total de D12Vb más E21.E23.D12Va. De esta forma, el valor de la
tensión en cualquiera de las dos fronteras, para un determinado valor de t,
está dado por la suma de los pulsos reflejados y refractados al lado izquier-
do, o al lado derecho, de dicho punto. Por ejemplo, la tensión en el punto
A, para t = 2t es:

V   V  V    V (5.15)
A 2 23 12 a 12 b 21 23 12 a

Reordenando la ecuación (5.15) se obtiene:

V
A 2
   V 1 
23 12 a
 21
 12
V
b
(5.16)

Generalizando para el caso en que Z1 sea igual a Z3, con lo que b21 =
b23, el valor de la tensión en el punto A se puede determinar como:

V  V
A -0 12 a

V
A -2
  V  1 
12 b
 21
  21
 V
12 a

V
A -4
  V  1 
12 c
 21
  21
 V  3  V
12 b 21 12 a

V
A -6
  V  1 
12 d
 21
  21
 V  3  V  5  V
12 c 21 12 b 21 12 a

Y en el punto B:

V
B -1

12
1   V 21 a

V
B -3

12
1   V 12 b
 V 2
a 12

138
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

V
B -5

12
1   V
12 c
 V 2  V 4
b 12 a 21

V
B -5

12
1   V
12 d
 V 2  V 4  V 6
c 12 b 21 a 21

Con los valores de tensión así determinados, se puede obtener la gráfica
tensión contra tiempo para los puntos de frontera A y B.

5.3.3 Ejemplo de aplicación 1


Para comprender mejor lo anteriormente explicado, se aplicará el método de
Bewley al siguiente caso: una sobretensión viaja por una línea de transmi-
sión de impedancia característica Z1 = 500 [W], atraviesa una subestación
eléctrica de impedancia característica Z2 = 50 [W] y longitud 50 [m] y vuel-
ve a salir a través de otra línea de transmisión de impedancia característica
Z3 = 500 [W].
La sobretensión está representada por un impulso con tiempo de frente
de 1 [μs] y tiempo de cola de 10 [μs] y amplitud máxima 100 [kV], tal como
se observa en la figura 5.4.

Vol taje [kV]

100

Tiempo [μs]

1 10

Figura 5.4. Ejemplo de aplicación del método de Bewley. Impulso de tensión aplicado.

El frente del impulso de tensión se representa por:

V  100  10 9 t

139
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Y la cola por:

V  20  10 9 t  120000

La velocidad de propagación de la onda en la subestación se asume


como c = 3 x 108 [m/s]; por tanto, el tiempo en que la recorre una vez es:

l 50 m
  =166,66 ns
c 3 x 10 8 m / s

Los coeficientes de reflexión y refracción se indican en la tabla 5.3.

Tabla 5.3 Ejemplo de aplicación del método de Bewley.


Coeficientes de reflexión y refracción del impulso de tensión.

Cambio de medio coeficiente de reflexión coeficiente de refracción


Línea a subestación E12 = -818,182 x 10-3 D12 = 181,818 x 10-3
Subestación a línea E23 = E21 = 818,182 x 10-3 D23 = D21 = 1,818

Para obtener mayor información con los resultados obtenidos, se dis-


cretiza el impulso de tensión en intervalos de tiempo t1, siendo t1 igual a:

2
t   33,33 ns
1
5

Es decir, el tiempo que toma la onda en recorrer la subestación desde


el punto A hasta el punto B y regresar de nuevo al punto A, dividido cinco
veces. Con la ayuda computacional de una hoja electrónica, se establecen
los valores de la tensión en los puntos A y B, obteniéndose las curvas mos-
tradas en la figura 5.5.

140
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

Método de Bewley

80000 Punto A
Punto B
70000

60000

50000

40000

30000

20000

10000

-10000
Tiempo [S]

Figura 5.5 Ejemplo de aplicación del método de Bewley.


Curvas de tensión contra tiempo para los puntos A y B.

Se aprecia que los valores máximos de tensión son:

VA-máx.
  

VB-máx
  

Cabe destacar la importancia del valor de impedancia característica


de los medios de propagación de la onda, puesto que de este depende el
comportamiento de la sobretensión, especialmente en la subestación. Es así
como se aprecia que la sobretensión en los puntos A y B no sobrepasa el
valor máximo del impulso, es decir 100 [kV]. Sin embargo, si se aumenta el
valor de impedancia característica de la subestación a 500 [W], y se dismi-
nuye el de las líneas de transmisión a 50 [W], se pueden presentar valores
de tensiones muy elevadas e, incluso, de signo negativo, tal como lo muestra
la figura 5.6.

141
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Método de Bewley
160000
140000
Punto A
120000
Voltaje [V]

100000
Punto B

80000

60000
40000
20000
0
-20000
0.0E+00

1.0E-06

2.0E-06

3.0E-06

4.0E-06

5.0E-06

6.0E-06

7.0E-06

8.0E-06

9.0E-06

1.0E-05

1.1E-05

1.2E-05

1.3E-05

1.4E-05

1.5E-05

1.6E-05

1.7E-05

1.8E-05
Tiem po [s]

Figura 5.6 Ejemplo de aplicación del método de Bewley. Curvas tensión contra tiempo
para los puntos A y B con valores de impedancia característica diferentes.

Ya se mencionó anteriormente que los valores elevados de sobreten-


sión, como los mostrados en la figura 5.6, podrían ocasionar daños seve-
ros en los diferentes elementos de la subestación. Por esta razón se deben
emplear elementos de protección adecuados, como los descargadores de
sobretensión (DST).
La figura 5.7 muestra las curvas tensión contra tiempo para los puntos
A y B, cuando en el punto A se ha instalado un DST de tensión de disparo
de 80 [kV]. La tensión en el punto A se limita a un máximo valor de 80 [kV],
mientras que en el punto B la tensión se modifica ligeramente.

142
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

Método de Bewley
90000
80000
70000 Punto A
60000 Punto B
50000
40000
30000
20000
10000
0
-10000
-20000
0.0E+00

1.0E-06

2.0E-06

3.0E-06

4.0E-06

5.0E-06

6.0E-06

7.0E-06

8.0E-06

9.0E-06

1.0E-05

1.1E-05

1.2E-05

1.3E-05

1.4E-05

1.5E-05

1.6E-05

1.7E-05

1.8E-05
Tiem po [s]

Figura 5.7 Ejemplo de aplicación del método de Bewley. Curvas tensión


contra tiempo para los puntos A y B con valores de impedancia característica
diferentes y DST de tensión disruptiva de 80 [kV] instalado.

5.3.4 Método de Bergeron para el cálculo de sobretensiones


Otro de los métodos empleados para determinar el comportamiento de so-
bretensiones en sistemas eléctricos es el de Bergeron, presentado como
método de solución para problemas en hidráulica causados por choques
de presión en tuberías, según publicaciones de 1928 y 1929 del austría-
co Löwy5 y el suizo Schnyder6. El método consiste en establecer la curva
tensión-corriente de la onda incidente, al desplazarse dentro de un medio de
impedancia dada, dentro de las condiciones de frontera determinadas por
las impedancias a la entrada y a la salida del medio.
Bergeron, profesor en la École Centrale des Arts et Manufactures, había
escrito solamente sobre solución de problemas hidráulicos. Sin embargo,
pronto reconoció su utilización universal, para la investigación de fenómenos
de dispersión electromagnética en conductores. Su trabajo sobre propaga-
ción de ondas a lo largo de líneas y método gráfico fue presentado en una
reunión general de la Société Française des Électiciens y la Société des Ingé-
nieurs Civils de France, el 23 de abril de 1937. En el mismo año aparece un
trabajo sobre el método de Blondel. Solamente en el año 1950 aparece una

5 R. Löwy (1928). Druckschwankungen in Druckrohrleitungen. Austria: Springer.


6 O.Schnyder (1929). Druckstösse in Pumpensteigleitungen. Schweitzerland: ETH Zürich.

143
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

descripción general del método de Bergeron en forma de libro, bajo el título:


Du coup de bélier en hydraulique au coup de foudre en électricité.

El profesor Maduit, de la Universidad de Nancy, Francia, contribuyó me-



*
  #  
<< ?
 ^
 

_   `    $? { 
|}~!   
del método de Bergeron. En lo que atañe a la utilización práctica del método
de Bergeron, hasta el año 1962 habían sido publicados informes de Cigre,
descripciones sobre tensiones de retorno por fenómenos de maniobra, in-
vestigaciones sobre áreas de protección de pararrayos contra sobretensiones
en líneas aéreas y otros trabajos más. En un trabajo más reciente de Frey y
Althammer, ya comienzan a aparecer las utilizaciones prácticas del método,
mediante la utilización del computador digital, y es en el año 1969 cuando
Hermann Dommel publica un programa digital utilizado para simular tran-
sitorios electromagnéticos, basado en el método de las características de
Bergeron para parámetros distribuidos y la regla trapezoidal de integración
para parámetros concentrados.

5.3.5 Formulación matemática del método de Bergeron


Al remplazar la ecuación (5.13) en la (5.3), se obtiene:

V t   
1  I t Z
   (5.17)
x v t

Y la ecuación (5.14) en la (5.4):

I t
1  V t /Z   
  
x v t
(5.18)

    1 V t
 I t Z
  
x v t

144
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

Combinando, mediante adición y sustracción, las ecuaciones (5.17) y


(5.18), se deduce:

      1  V t  It  Z
 V t  I t Z

x v t

cuya solución, como se dijo anteriormente, es la ecuación de una recta,


de la forma:

 
V t  I t Z  f

x  vt  K 
(5.19)

siendo K± una constante.

La interpretación del anterior planteamiento se realiza en términos de


un marco de referencia de un observador ficticio que se desplaza junto con
la onda. Un análisis de este concepto en la época en que Albert Einstein
presentó su teoría de la relatividad, hace pensar que influyó en la teoría de
Bergeron. Como la velocidad v de la onda permanece constante, también
lo hará la expresión (x - vt)7. Entonces, la ecuación (5.19) significa que el
cambio de estado de la onda en posición y tiempo se puede representar, en
un diagrama V(t) contra I(t), como una línea recta de pendiente -Z. Para el
caso en que el desplazamiento sea de B hacia A, la pendiente de la recta es
Z. La figura 5.8 muestra las rectas descritas, conocidas como líneas rectas
de Bergeron.

V(t) V(t)

V(t) = Z I(t) + K-
α = tn-1 -Z
α = tn-1 Z
V(t) = -Z I(t) + K+

I(t) I(t)

Figura 5.8 Líneas rectas de Bergeron.

7 La variación constante de posición está dada por la distancia desde el punto inicial A al final B del
medio de propagación. El tiempo que tarda en recorrer dicha distancia es t, que define la variación
constante en tiempo.

145
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Como en el método de Bergeron el observador se desplaza a la misma


velocidad que la onda, la variable tiempo está implícita, es decir, aparece
en el diagrama V(t) contra I(t) como un parámetro que se define por sí solo.
Para un medio de propagación como el de la figura 5.9 a), con una línea
de transmisión o una subestación en la que incide una función paso de
amplitud Vp, la construcción de la gráfica resultante, figura 5.9 b), comien-
za con el trazado de las líneas rectas de tensión-corriente de los circuitos
equivalentes [42] a la entrada y a la salida del medio; en este caso es la
línea recta que parte de (Vp,0) con pendiente Re, y la que parte del origen
con pendiente RC.
Como la función paso empieza en V(t) = 0 [V], la construcción de la
gráfica empieza en el origen. Para determinar la sobretensión, se traza una
línea desde el origen, con pendiente Z0, hasta cortar la línea característica
de la entrada en el punto P. La siguiente línea, de pendiente -Z0, se dibuja
desde P hasta cortar la línea característica de la salida en el punto Q. Luego,
una línea, de pendiente Z0, desde Q hasta cortar la línea característica de
entrada en el punto R. El procedimiento se repite hasta alcanzar el punto
final X. Los puntos P, R, T, etc., definen las tensiones y corrientes en la entra-
da, punto A, en los instantes de tiempo 0, 2t, 4t, etc., y los puntos Q, S, U,
etc., definen las tensiones y corrientes en la salida, punto B, en los instantes
de tiempo t, 3t, 5t, etc.

V(t)

Vp Re A Zo , τ B

Vp Vent RC Vsal
X

W a)
V
U
T

0 I(t)

b)

Figura 5.9 Construcción gráfica de las líneas rectas de Bergeron.


a) Circuito equivalente general; b) gráfica resultante.

146
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

Como se observa, el instante de tiempo correspondiente al origen de


la gráfica es –t; es decir, el análisis comienza cuando el observador ficticio
parte con la onda desde el punto B. En la figura 5.10 se muestran las ondas
de tensión resultantes en el punto de entrada A y en el de salida B.
Se pueden presentar otras condiciones de frontera para el medio de
propagación, de acuerdo con los valores de Re y RC.

V(t)

Vp

W
V
U
T
S

0 1τ 2τ 3τ 4τ 5τ 6τ 7τ 8τ

Figura 5.10 Ondas de tensión resultante en los puntos A y B.

En la figura 5.11 se muestra el caso en el que la impedancia de salida


se encuentra en circuito abierto, es decir RC  €       
valor de 5Z0. La característica de salida es una línea vertical que parte del
origen.
La figura 5.12 muestra las ondas de tensión correspondientes para el
punto de entrada A y para el de salida B.

147
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

V(t)

Vp Re = 5Z0 A Zo, τ B

Vp Vent Vsal

W
V a)
U
T

R
pe
nd
Q .: R
pend.: -Z e
0

pend.: Z 0

0 I(t)

b)

Figura 5.11 Construcción gráfica de las líneas rectas de Bergeron


para RC€`e = 5Z0. a) Circuito equivalente general; b) gráfica resultante.

Para el caso en que la salida se encuentre en corto circuito, RC = 0, y la


impedancia de entrada sea Z0 /5, la situación es la que se muestra en la figu-
ra 5.13. La característica de salida es una línea horizontal trazada desde el
origen. El método de construcción es el mismo que el descrito para la figura
5.9, pero hay que anotar que la línea de pendiente -Z0 dibujada desde C ha
sido proyectada hacia abajo para intersecar la característica de salida en el
punto L. En este caso no se presenta la tensión de salida, pero Vent puede ser
determinado a partir de los puntos C, D, E, F, etc. La figura 5.13 muestra la
onda de tensión para el punto A.

148
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

V(t)

Vp

V
U
T
S

t
0 1τ 2τ 3τ 4τ 5τ 6τ 7τ 8τ
Figura 5.12 Ondas de tensión resultante en los puntos A y B para RC€`e = 5Z0.

Si en la salida del circuito equivalente de la figura 5.14 a) se presenta


un circuito abierto, la línea recta de pendiente -Z0 se proyecta hacia arriba
hasta intersecar el eje y, que representa la característica de salida, en circui-
to abierto, en el punto D. La línea de pendiente Z0 se traza hacia abajo desde
el punto D hasta el punto E, en donde corta la característica en entrada.
Este caso muestra cómo una construcción en espiral de las líneas rectas de
Bergeron, figura 5.14 b), se asocia a un efecto oscilatorio, figura 5.14 c).

149
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

V(t)
Re = Z0/5 A Zo, τ B
Vp
C Vp
Vent Vsal

D a)

F
G

0 L M N O I(t)

b)

V(t)

Vp
C

F
G

t
0 1τ 2τ 3τ 4τ 5τ 6τ 7τ 8τ
c)

Figura 5.13 Construcción gráfica de las líneas rectas de Bergeron para RC = 0 y Re = Z0/5.
a) Circuito equivalente general; b) gráfica resultante; c) ondas de tensión en el punto A.

150
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

V(t)

H Re = Z0 /5 A Zo , τ B
Vp
Vent Vsal

E a)
I

Vp
G
C

0 I(t)

b)

V(t) D

E I
G
C

I(t)
0 1τ 2τ 3τ 4τ 5τ 6τ 7τ 8τ
c)

Figura 5.14 Construcción gráfica de las líneas rectas de Bergeron para RC€`e = Z0/5.
a) Circuito equivalente general; b) gráfica resultante; c) ondas de tensión en los puntos A y B.

151
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Como se aprecia, el método de Bergeron es una herramienta adecuada


para analizar el comportamiento de sobretensiones en diferentes tipos de
circuitos, incluso en aquellos que contienen elementos no lineales, como
diodos, transistores, etc. [42].

5.3.6 Ejemplo de aplicación 2


Al igual que con el método de Bewley, se desarrollará el método de Bergeron
al caso expuesto en el numeral 5.3.3. Una sobretensión viaja por una línea
de transmisión de impedancia característica Z1 = 500 [W], atraviesa una
subestación eléctrica de impedancia característica Z2 = 50 [W] y longitud
50 [m] y vuelve a salir a través de otra línea de transmisión de impedancia
característica Z3 = 500 [W].
La construcción gráfica de las líneas rectas de Bergeron, para el proble-
ma propuesto, es la misma que se muestra en la figura 5.9, con la diferencia
de que la línea característica de entrada, de pendiente -Re = -Z1, cambia
de posición cada intervalo de tiempo t, debido a que la onda de tensión de
entrada corresponde a una función tipo rampa. El punto de corte de estas
líneas con el eje de tensión se determina, para cada instante de tiempo, de
acuerdo con las siguientes ecuaciones:

t<0 V=0
0 para t > 1 [ms] V = 100 x 109 t
1 [ms] para t > 10 [ms] V = -20 x 109 t + 120000
t para 10 [ms] V=0

152
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

La figura 5.15 indica el valor de la tensión de entrada para diferentes


instantes de tiempo.

t = -τ
V=0

A B

t=0
V=0

A B

t =τ
V =16,66 [kV]

A B

t =2τ
V = 33,33 [k V]

A B

t =3τ
V = 50 [k V]

A B

Figura 5.15 Valor de tensión de entrada para diferentes instantes de tiempo


para el ejemplo de aplicación del método de Bergeron.

Para realizar un correcto análisis, la gráfica de la figura 5.16 parte del


origen, siendo este el punto B de la subestación en el instante t = -t. Par-
tiendo del punto B, se debe llegar al punto A en t = 0, cuando la tensión
de entrada también es cero. Nuevamente se recorre la subestación hasta el
punto B, al que se llega en el instante t = t. A partir del punto B se llega
al punto A en el tiempo t = 2W, momento en el cual la tensión de entrada,
punto de corte con el eje de tensión, corresponde a 33,33 [kV]. Una vez

153
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

más, se recorre la subestación hasta el punto B, habiendo transcurrido un


tiempo total de 3t.
Como se aprecia, el valor de la tensión en el punto A se determina en
los instantes correspondientes a 0, 2t, 4t, 6t, etc., y en el punto B en 1t,
3t, 5t, 7t, etc.

V(t) [kV]
60 66,66 73,33 80 86,66 93,33 100
= 10 Z

pend.: Z
53,33

46,66
pend.:-Z

1 = -10 Z

40
2
τ
14τ 13 τ
16τ 12
11τ 10τ
33,33

26,66


20

13,33 5τ pend.:-Z
2

36
pend.: Z 2
6,66
τ
3

I(t)
0
−τ
.0 .τ
Figura 5.16 Construcción gráfica de las líneas rectas
de Bergeron para el ejemplo de aplicación.

154
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

En la figura 5.17 se muestran las gráficas resultantes para la tensión


en los puntos A y B.

V(t) [kV]

40,00

33,33

26,66

20,00

13,33

6,66

0 t
0 5τ 10τ 15τ 20τ 25τ 30τ 35τ 40τ 45τ

Figura 5.17 Ondas de tensión resultante en los puntos A y B


para el ejemplo de aplicación del método de Bergeron.

5.3.7 Aplicación digital del método de Bergeron


La relativa sencillez del método de Bergeron para el cálculo de sobretensio-
nes y el auge de la informática, incentivaron la utilización de herramientas
computacionales que facilitaran el trabajo y a la vez brindaran exactitud en
los resultados. Es así como en el año de 1969, el profesor alemán de la
Universidad Técnica de Munich, Hermann Dommel, publica una aplicación
digital de dicho método para el análisis de transitorios electromagnéticos. El
objeto del presente apartado es explicar los fundamentos del método y des-
cribir, mediante la formulación de un ejemplo, el procedimiento que se debe
seguir para el análisis de transitorios en un sistema de potencia real. Este

155
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

método es la base de los programas digitales conocidos como EMTP-ATP


(Electromagnetic Transients Program-Alternative Transients Program).
El análisis nodal de Dommel, basado en el método de compensación8,
se ha utilizado ampliamente en las últimas décadas para el análisis de tran-
sitorios eléctricos en sistemas de potencia. Este método fue desarrollado
empleando el análisis nodal clásico y el principio de compensación, teorema
de superposición.
La mayor ventaja del método radica en que evita la repetida formula-
ción y factorización de la matriz nodal de admitancia, para el análisis en una
red no lineal, lo que reduce considerablemente el tiempo de solución, en
comparación con la aplicación del clásico análisis nodal [40].
El método se basa en dos principios:
a) Si el tiempo de propagación de la onda viajera es despreciable con el
tiempo de frente de la onda, se hace una simulación a través de pará-
metros concentrados, y para esto utiliza la regla trapezoidal de integra-
ción.
b) Si el tiempo de propagación de la onda viajera no es despreciable con
el tiempo de frente de la onda, se aplica una simulación a través de
parámetros distribuidos, y para esto se utiliza el método de las caracte-
rísticas de Bergeron.

Los transitorios electromagnéticos son resueltos por el método de la


matriz de admitancia nodal basado en los dos principios anteriores.
El computador digital no puede dar una historia continua del fenómeno
  

 



 #
   
 
‚ 
discretización causa errores de truncamiento que se pueden ir acumulando
de un paso al siguiente, dando resultados errados. Por esta razón, la regla
trapezoidal fue escogida para integrar las ecuaciones diferenciales ordinarias
de las inductancias y capacitancias concentradas; es simple, numéricamen-
te estable y bastante preciso para los propósitos prácticos.

8 H. W. Dommel (1969). Digital computer solution of electromagnetic transients in single and multipha-
se networks. IEEE Trans. on PAS-88, 388-398.

156
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

5.3.8 El método de las características de Bergeron. Circuito


equivalente de la línea de transmisión
A continuación se realizará la formulación matemática para la determinación
del circuito equivalente de la línea de transmisión utilizando los postulados
que Bergeron plantea en su método.
Se considera inicialmente la ecuación (5.19):

 
V t  I t Z  f

x  vt  K 
(5.19)

Además se tiene en cuenta el tiempo W que tarda un observador ficticio


en viajar a lo largo de una línea de transmisión a velocidad v, desde el punto
m hasta el punto k, tal como se observa en la figura 5.18 a). Dicha expre-
sión, encontrada por el observador cuando sale del nodo m en el tiempo
(t -W), tiene que ser la misma que cuando arriba al nodo k en el tiempo t.
Para esto se toma la primera parte de la ecuación (5.19):

v
m
t    i t    Z  v t  Z  i t
m ,k k k ,m

Reordenando se obtiene:

1
I
m ,k
t     v
m
t    i t  
m ,k
(5.20)
Z

Si se introduce el término:

1
I
m ,k
t     v
m
t    i t  
m ,k
Z

Que al remplazarlo en la ecuación (5.20), establece una versión simpli-


ficada de la ecuación (5.20):

1
i
k ,m
t   v
k
t  I t  
m ,k
(5.21)
Z

157
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Análogamente, se puede determinar la ecuación de la corriente que


fluye desde el nodo m hasta el nodo k en una línea de transmisión:

1
i
m ,k
t   v
m
t  I t  
m
(5.22)
Z

   
Las expresiones Im t   e Ik t   se interpretan como fuentes equi-
valentes de corriente, las cuales son conocidas en el estado de tiempo t de
la historia pasada (t -W), y así se puede obtener el circuito equivalente de
impedancia, de la figura 5.18 b), el cual describe totalmente la línea de
transmisión.

i mk (t)

Terminal k Terminal m

i km(t)
a)

i km(t) i mk (t)

v k (t) Z Ik(t- τ) Im(t- τ) Z vm(t)

b)
Figura 5.18 a) Línea de transmisión; b) circuito equivalente de Dommel.

Como se puede observar, topológicamente no existe ninguna conexión


entre los terminales de la línea.

158
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

5.3.9 La regla trapezoidal de integración


El comportamiento de los elementos que almacenan energía, como la induc-
tancia y la capacidad, obedece al siguiente tipo de ecuación:

dF t 

f t A
dt

t
1

o F t   f t  dt (5.23)
A t 

Como para cada intervalo de tiempo es necesario calcular una integral,


la cual varía su grado de dificultad dependiendo de la función, una buena
aproximación es resolverla por medio del método del área trapezoidal [68].
Si se tiene una función f(t), como la que se puede observar en la figura
~‚|}ƒ *^
 #${
 
  #
 „



T  
2
    
 f t f t

f(t) f(t)
S(Δ)

f(t-Δ)

T(Δ)

t-Δ t t
Figura 5.19 Integración de una función f(t) por medio del método del área trapezoidal.

159
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS


†${ 
  #
 „

t
3
     f tdt   D
S  T  
12 t 

d2 f t 
donde D es el máximo valor de para el intervalo en cuestión.
dt 2

&‡

   #
  
 3, por lo que se deduce
que este método no es tan exacto como un método de orden superior; sin
embargo, las rápidas y sencillas operaciones de cálculo, además del poco
requerimiento de memoria, hace aceptable su utilización, siempre y cuando
   %  #
‚
Empleando el método del área trapezoidal, la ecuación (5.23) queda:



F t 
2A
    
 f t f t (5.24)

5.3.10 Circuitos equivalentes para la inductancia, capacidad


y resistencia
Si entre los nodos k-m existe una inductancia L, tal como se observa en la
figura 5.20, la tensión entre dichos nodos es:

di
v
k

t v
m

t L
k ,m
(5.25)
dt

Para determinar la corriente que fluye del nodo k al nodo m se hace ne-
cesario integrar la ecuación (5.25), entre el estado conocido tˆ 

desconocido t:
di
 t  v t  L 
t t
k ,m
v
k m
t  t  dt

160
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

Integrando y aplicando la regla trapezoidal, ecuación (5.23), se obtiene:

  

i
k ,m
t  
v t  v t I t   
2L k m k ,m

donde Ik,m se puede interpretar como una fuente equivalente de corrien-


te, la cual es conocida de la historia pasada:

v t    v t  

I
k ,m
t    i t   
k ,m k m
2L

Si se quiere determinar la corriente que fluye entre los nodos k y m,


entre los cuales existe una capacidad C, se realiza un procedimiento similar
al anterior, por medio del cual se obtiene:

v t  v t  I t  
2C
i
k ,m
t    k m k ,m

Donde Ik,m se puede interpretar como una fuente equivalente de corrien-


te, la cual es conocida de la historia pasada:

v t    v t  
2C
I t     i t   
k ,m k ,m
 k m

La ecuación de la corriente cuando entre los nodos k y m existe una


resistencia es:

v t  v t
1
I
k ,m
t    k m
R

Los circuitos equivalentes para la inductancia, capacidad y resistencia


se presentan en la figura 5.20.
Las ecuaciones nodales se pueden establecer después de haber rem-
plazado los circuitos originales de la red por los circuitos equivalentes; así el
resultado es un sistema de ecuaciones, que matricialmente tiene la forma:

Y  v ( t )  i ( t )  I

161
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

donde [Y] es la matriz de admitancia construida a partir de los circuitos


equivalentes, [V(t)] representa el vector columna de tensiones nodales en el
tiempo t, [i(t)] es el vector columna de corrientes nodales inyectadas en la
red e [I] es el vector columna de corrientes I construido a partir de las fuentes
equivalentes.

Circuito original Circuito equivalente


Ik,m(t - Δ)
ikm(t)
L
k m
vk(t) vm(t)
R = 2L/Δ
a)

Ik,m(t - Δ)
ikm(t)
C
k m
vk(t) vm(t)
R = Δ /2C

b)

ikm(t)
R
k R
m
vk(t) vm(t)

c)

Figura 5.20 Circuitos equivalentes de Dommel:


a) para la inductancia; b) capacidad y c) resistencia.

 ‰         ‰



*   * 
  
 *^ 
^
‚
Como se puede deducir fácilmente, al resolver este sistema matricial
se pueden determinar las tensiones de la red original. Las corrientes del
sistema se establecen realizando sustituciones en las ecuaciones expuestas
antes, teniendo en cuenta las corrientes de historias pasadas y las tensiones

162
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

nodales halladas. Todo lo anterior se trata de explicar mediante la resolución


del siguiente ejemplo.

5.3.11 Ejemplo de aplicación 3


La figura 5.21 muestra algunos elementos en una subestación eléctrica. En
el nodo 1 se presenta una sobrecorriente, en el nodo 5 hay un transformador
y en el nodo 4 se instala un descargador de sobretensión (DST). La figura
5.21 muestra también las características de la sobrecorriente y del DST. La
teoría de Dommel permite determinar la tensión que se presentaría en cual-
quier nodo del sistema.

3
I [kA]
02 = 0,1 [ μs]
8 Z 2 = 370 [ Ω ]

4 t [ μs] τ1 = 1,1 [ μs]


1 2
1 50 Z1 = 370 [ Ω ]
τ2 = 0,1 [ μs]

V [kV] Z 3 = 370 [ Ω ]
660 Y7 = 30 [ Ω ]
4 5
590 τ3 = 0,1 [ μs]
R 10 = 3 [ Ω]
τ2 = 0,1 [ μs]
R9 = 5[kΩ] C 8 = 1 [nF]
3 10 I [kA] Z 4 = 370 [ Ω ]
τ4 = 0,1 [ μs]
8 6
Z 6 = 370 [ Ω ] C11 = 4,4 [nF]
τ2 = 0,1 [ μs]
Z 5 = 370 [ Ω ]

Figura 5.21 Diferentes elementos en una subestación sometida a un fenómeno transitorio.

163
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

En la figura 5.22 se presentan los circuitos equivalentes de Dommel de


la subestación.

I0 1 2

i12 i21 i 23 i24

I 1 2 ( t- τ1 ) Y1 I21 (t- τ1 ) Y1 I23(t- τ2) Y2 I24(t-τ2 ) Y3

3 4 iP

i 32 i 42 i 46 i 45
V0

I 32(t-τ2 ) Y2 I 42(t- τ2 ) Y3 I 46(t- τ2) Y4 I 45(t- τ3) Y7 Y10

5 7 8

i 54 i 76 i 86

I 54 (t-τ3 ) Y7 I 5 (t- Δ) Y8 Y9 I 76(t-τ2 ) Y5 I 86(t-τ4) Y6

i 64 i 67 i 68

I 64(t- τ2 ) Y4 I 67 (t-τ2 ) Y5 I 68 (t- τ4 ) Y6 I 6(t-Δ) Y11

Figura 5.22 Circuitos equivalentes de Dommel.

De los circuitos equivalentes de Dommel se obtienen las siguientes


ecuaciones:
V1Y1 = I0 - I12(t-W1)
V2(Y1+Y2+Y3) = - [I21(t-t1) + I23(t-t2) + I24(t-t2)]

164
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

V3Y2 = - I32(t-t2)

V4(Y3+Y4+Y7+Y10) - V0Y10 = - [I42(t-t2) + I46(t-t2) + I45(t-t3)]

V5(Y7+Y8+Y9) = - [I54(t-t3) + I5(t-D)]

V6(Y4+Y5+Y6+ Y11) = - [I64(t-t2) + I67(t-t2) + I68(t-t4) + I6(t-D)]

V7Y5 = - I76(t-t2)

V8Y6 = - I86(t-t4)

Con todos los elementos de la red remplazados por sus circuitos equi-
valentes, es muy simple establecer las ecuaciones nodales para el sistema
considerado. El resultado es un sistema de ecuaciones algebraicas que des-
cribe el estado del sistema en el tiempo t:

Y  v ( t )  i ( t )  I

La corriente inyectada en el nodo 1, I0(t), se determina a partir de las


siguientes ecuaciones:

8.e9 .t [kA] 0 < t < 1ms


8081,63 – 81,63t [kA] 1ms < t < 50 ms

De las ecuaciones obtenidas de los circuitos equivalentes se construye


el sistema matricial:

Y1 V1(t) I0 I12 (t-t1)


Y1+Y2
V2(t) 0 I21 (t-t1) + I23 (t-t2) + I24 (t-t2)
+Y3
Y2 V3(t) 0 I32 (t-t2)
Y3+Y4
V4(t) = V0 x Y10 - I42 (t-t2) + I46 (t-t2) + I45 (t-t3)
+Y7+Y10
Y7+Y8
V5(t) 0 I54 (t-t3) + I5 (t-D)
+Y9
Y4+Y5
V6(t) 0 I64 (t-t2) + I67(t-t2) + I68(t-t4) + I6(t-D)
+Y6+Y11
Y5 V7(t) 0 I76(t-t2)
Y6 V8(t) 0 I86(t-t4)

165
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Es importante mencionar que no todos los valores de t tienen igual


magnitud; depende de la velocidad de propagación de la onda en cada una
de las líneas. Para el ejercicio propuesto se ha seleccionado un valor de Dt
igual a 0,1 ms.

Iteración número 1:
t = Dt = 0,1 ms

a) Almacenamiento historias pasadas


I12 (t - t) = I12 (0,1 – 1,1) = I12 (-1) = 0

I21 (t - t) = I21 (0,1 – 1,1) = I21 (-1) = 0

I23 (t - t) = I23 (0,1 – 0,1) = I23 (0) = 0

I24 (t - t) = I24 (0,1 – 0,1) = I24 (0) = 0

I32 (t - t) = I32 (0,1 – 0,1) = I32 (0) = 0

I42 (t - t) = I42 (0,1 – 0,1) = I42 (0) = 0

I46 (t - t) = I46 (0,1 – 0,1) = I46 (0) = 0

I45 (t - t) = I45 (0,1 – 0,1) = I45 (0) = 0

I54 (t - t) = I54 (0,1 – 0,1) = I54 (0) = 0

I5 (t - D) = I5 (0,1 – 0,1) = I5 (0) = 0

I64 (t - t) = I64 (0,1 – 0,1) = I64 (0) = 0

I67 (t - t) = I67 (0,1 – 0,1) = I67 (0) = 0

I68 (t - t) = I68 (0,1 - 1000) = I68 (-999) = 0

I6 (t - D) = I6 (0,1 – 0,1) = I6 (0) = 0

I76 (t - t) = I76 (0,1 – 0,1) = I76 (0) = 0

I86 (t - t) = I86 (0,1 - 1000) = I86 (-999) = 0

166
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

b) Iteración

2,7 V1(0,1) 800 0


8,1 V2(0,1) 0 0
2,7 V3(0,1) 0 0
39,1 x10-3 V4(0,1) = 0 - 0
53,53 V5(0,1) 0 0
96,1 V6(0,1) 0 0
2,7 V7(0,1) 0 0
2,7 V8(0,1) 0 0

De donde:
V1(0,1) = 296,3 [kV]

V2(0,1) = 0 [kV]

V3(0,1) = 0 [kV]

V4(0,1) = 0 [kV]

V5(0,1) = 0 [kV]

V6(0,1) = 0 [kV]

V7(0,1) = 0 [kV]

V8(0,1) = 0 [kV]

c) Actualización historias pasadas


I12 (0,1) = - Y12 V2 (0,1) - i21(0,1) = -(1/370) (0) - (0) = 0

I21 (0,1) = - Y21 V1 (0,1) - i12(0,1) = -(1/370) (296e3) - (800) = -1600

Iteración número 2:
t = 2Dt = 0,2 ms

a) Almacenamiento historias pasadas


I12 (t - t) = I12 (0,2 - 1,1) = I12 (-0,9) = 0

I21 (t - t) = I21 (0,2 - 1,1) = I21 (-0,9) = 0

I23 (t - t) = I23 (0,2 - 0,1) = I23 (0,1) = 0

167
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

I24 (t - t) = I24 (0,2 - 0,1) = I24 (0,1) = 0

I32 (t - t) = I32 (0,2 - 0,1) = I32 (0,1) = 0

I42 (t - t) = I42 (0,2 - 0,1) = I42 (0,1) = 0

I46 (t - t) = I46 (0,2 - 0,1) = I46 (0,1) = 0

I45 (t - t) = I45 (0,2 - 0,1) = I45 (0,1) = 0

I54 (t - t) = I54 (0,2 - 0,1) = I54 (0,1) = 0

I5 (t - D) = I5 (0,2 - 0,1) = I5 (0,1) = 0

I64 (t - t) = I64 (0,2 - 0,1) = I64 (0,1) = 0

I67 (t - t) = I67 (0,2 - 0,1) = I67 (0,1) = 0

I68 (t - t) = I68 (0,2 - 1000) = I68 (-999,8) = 0

I6 (t - D) = I6 (0,2 - 0,1) = I6 (0,1) = 0

I76 (t - t) = I76 (0,2 - 0,1) = I76 (0,1) = 0

I86 (t - t) = I86 (0,2 - 1000) = I86 (-999,8) = 0

b) Iteración

2,7 V1(0,2) 1600 0


8,1 V2(0,2) 0 0
2,7 V3(0,2) 0 0
39,1 x10-3 V4(0,2) = 0 - 0
53,53 V5(0,2) 0 0
96,1 V6(0,2) 0 0
2,7 V7(0,2) 0 0
2,7 V8(0,2) 0 0

De donde:
V1(0,1) = 592,6 [kV]

V2(0,1) = 0 [kV]

V3(0,1) = 0 [kV]

V4(0,1) = 0 [kV]

V5(0,1) = 0 [kV]

168
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

V6(0,1) = 0 [kV]
V7(0,1) = 0 [kV]
V8(0,1) = 0 [kV]

c) Actualización historias pasadas


I12 (0,1) = - Y12 V2 (0,1) - i21(0,1) = -(1/370) (0) - (0) = 0
I21 (0,1) = - Y21 V1 (0,1) - i12(0,1) = -(1/370) (296e3) - (800) = -1600

Se observa que hasta este punto el proceso es repetitivo, es decir, trans-


currirán 1,1 [ms] u once iteraciones, hasta que la onda de corriente llegue al
nodo 2. Por tanto, el cálculo de las tensiones, hasta ahora sólo el del nodo
1, se obvia y se consigna el resultado obtenido.

Iteración número 3:
t = 3Dt = 0,3 ms
V1(0,3) = 888 [kV]

Iteración número 4:
t = 4Dt = 0,4 ms
V1(0,4) = 1184 [kV]

Iteración número 5:
t = 5Dt = 0,5 ms
V1(0,5) = 1480 [kV]

Iteración número 6:
t = 6Dt = 0,6 ms
V1(0,6) = 1776 [kV]

Iteración número 7:
t = 7Dt = 0,7 ms
V1(0,7) = 2072 [kV]

Iteración número 8:
t = 8Dt = 0,8 ms
V1(0,8) = 2368 [kV]

169
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Iteración número 9:
t = 9Dt = 0,9 ms
V1(0,9) = 2664 [kV]

Iteración número 10:


t = 10Dt = 1,0 ms
V1(1,0) = 2960 [kV]

Iteración número 11:


t = 11Dt = 1,1 ms
V1(1,1) = 2956,88 [kV]

Iteración número 12:


t = 12Dt = 1,2 ms

a) Almacenamiento historias pasadas


I12 (t - t) = I12 (1,2 - 1,1) = I12 (0,1) = 0
I21 (t - t) = I21 (1,2 - 1,1) = I21 (0,1) =-1600
I23 (t - t) = I23 (1,2 - 0,1) = I23 (1,1) = 0
I24 (t - t) = I24 (1,2 - 0,1) = I24 (1,1) = 0

b) Iteración

2,7 V1(1,2) 7984 0


8,1 V2(1,2) 0 -1600
2,7 V3(1,2) 0 0
39,1 x10-3 V4(1,2) = 0 - 0
53,53 V5(1,2) 0 0
96,1 V6(1,2) 0 0
2,7 V7(1,2) 0 0
2,7 V8(1,2) 0 0

V1(1,2) = 2953,959 [kV]

V2(1,2) = 197,33 [kV]

V3(1,2) = 0 [kV]

170
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

V4(1,2) = 0 [kV]

V5(1,2) = 0 [kV]

V6(1,2) = 0 [kV]

V7(1,2) = 0 [kV]

V8(1,2) = 0 [kV]

Iteración número 13:


t = 13Dt = 1,3 ms

a) Almacenamiento historias pasadas

I12 (t - t) = I12 (1,3 - 1,1) = I12 (0,2) = 0

I21 (t - t) = I21 (1,3 - 1,1) = I21 (0,2) = -3200

I23 (t - t) = I23 (1,3 - 0,1) = I23 (1,2) = 0

I24 (t - t) = I24 (1,3 - 0,1) = I24 (1,2) = 0

I32 (t - t) = I23 (1,3 - 0,1) = I23 (1,2) = -533,33

I42 (1,2) = - Y24 V2 (1,2) - i24(1,2) = -(1/370) (197,333e3) - (0) = -533,33

I46 (1,2) = 0

I45 (1,2) = 0

b) Iteración

2,7 V1(1,3) 7975,5 0


8,1 V2(1,3) 0 -3200
2,7 V3(1,3) 0 -533,33
39,1 x10-3 V4(1,3) = 0 - -533,33
53,53 V5(1,3) 0 0
96,1 V6(1,3) 0 0
2,7 V7(1,3) 0 0
2,7 V8(1,3) 0 0

171
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

V1(1,3) = 2950,939 [kV]

V2(1,3) = 394,666 [kV]

V3(1,3) = 65,77 [kV]

V4(1,3) = 13,7674 [kV]

V5(1,3) = 0 [kV]

V6(1,3) = 0 [kV]

V7(1,3) = 0 [kV]

V8(1,3) = 0 [kV]

Iteración número 14:


t = 14Dt = 1,4 ms

a) Almacenamiento historias pasadas


I12 (0,3) = - Y12 V2 (0,3) - i21(0,3) = -(1/370) (0) - (0) = 0

I21 (0,3) = - Y12 V1 (0,3) - i12(0,3) = -(1/370) (888e3) - (2400) = -4800

I23 (1,3) = - Y23 V3 (1,3) - i32(1,3) = -177,77

I24 (1,3) = - Y24 V4 (1,3) - i42(1,3) = -533,33

I32 (1,3) = - Y32 V2 (1,3) - i23(1,3) = -(1/370) (394,666e3) - (0) = -1066,666

I42 (1,3) = - Y42 V2 (1,3) - i24(1,3) = -(1/370) (394,666e3) - (0) = -1066,666

I46 (1,3) = 0

I45 (1,3) = 0

I54 (1,3) = - Y54 V4 (1,3) - i45(1,3) = -(1/370) (13,767e3) - (0) = -458,914

I5 (t -D) = I5 (1,3) = - Y8 V5 (1,3) - i5(1,3) = 0

I64 (1,3) = - Y64 V4 (1,3) - i46(1,3) = -(1/370) (13,767e3) - (0) = -458,914

172
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

b) Iteración

2,7 V1(1,4) 7967,35 0


8,1 V2(1,4) 0 -5511,1
2,7 V3(1,4) 0 -1066,6
39,1 x10-3 V4(1,4) = 0 - -1066,6
53,53 V5(1,4) 0 -458,914
96,1 V6(1,4) 0 -458,914
2,7 V7(1,4) 0 0
2,7 V8(1,4) 0 0

V1(1,4) = 2947,918 [kV]

V2(1,4) = 679,7036 [kV]

V3(1,4) = 394,66 [kV]

V4(1,4) = 27,535 [kV]

V5(1,4) = 8,5725 [kV]

V6(1,4) = 4,775 [kV]

V7(1,4) = 0 [kV]

V8(1,4) = 0 [kV]

Iteración número 15:

t = 15Dt = 1,5 ms

a) Almacenamiento historias pasadas


I12 (0,4) = - Y12 V2 (0,4) - i21(0,4) = -(1/370) (0) - (0) = 0

I21 (0,4) = - Y12 V1 (0,4) - i12(0,4) = -(1/370) (1184e3) - (3200) = -6400

I23 (1,4) = - Y23 V3 (1,4) - i32(1,4) = -(1/370) (394,66e3) - (0) = -1066,666

I24 (1,4) = - Y24 V4 (1,4) - i42(1,4) = -(1/370) (27,535e3) - (0) = -74,4189

I32 (1,4) = - Y32 V2 (1,4) - i23(1,4) = -(1/370) (679,7036e3) - (0) = -1837,037

I42 (1,4) = - Y42 V2 (1,4) - i24(1,4) = -1837,037

I46 (1,4) = - Y46 V6 (1,4) - i64(1,4) = -(1/370) (4,775e3) - (0) = -12,9054

173
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

I45 (1,4) = - Y45 V5 (1,4) - i54(1,4) = -(1/30) (8,5725e3) - (0) = -285,65

I54 (1,4) = - Y54 V4 (1,4) - i45(1,4) = -(1/30) (27,535e3) - (0) = - 917,83

I5 (t -D) = I5 (1,4) = - Y8 V5 (1,4) - i5(1,4) = -171,45

I64 (1,4) = - Y64 V4 (1,4) - i46(1,4) = -(1/370) (27,535e3) - (0) = - 917,83

I67 (1,4) = - Y67 V7 (1,4) - i76(1,4) = 0

I64 (1,4) = 0

I6 (t -D) = I6 (1,4) = - Y11 V6 (1,4) - i6(1,4) = -420,2

I76 (1,4) = - Y76 V6 (1,4) - i67(1,4) = -12,91

I86 (-998,5) = 0

b) Iteración

2,7 V1(1,5) 7959,184 0


8,1 V2(1,5) 0 -7541,085
2,7 V3(1,5) 0 -1837,037
39,1 x10-3 V4(1,5) = 0 - -2135,692
53,53 V5(1,5) 0 -1089,28
96,1 V6(1,5) 0 -1338,03
2,7 V7(1,5) 0 -12,91
2,7 V8(1,5) 0 0

V1(1,5) = 2944,89 [kV]

V2(1,5) = 930,067 [kV]

V3(1,5) = 679,704 [kV]

V4(1,5) = 55,13 [kV]

V5(1,5) = 20,348 [kV]

V6(1,5) = 13,922 [kV]

V7(1,5) = 4,775 [kV]

V8(1,5) = 0 [kV]

174
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

A manera de conclusión, se presenta una síntesis de los resultados


obtenidos para las primeras 15 iteraciones, es decir para los primeros 1,5
[ms]. Es importante observar los instantes de tiempo en los que se presenta
tensión en cada nodo, figura 5.23.
V1 (t) V2 (t) V3 (t)
3000

2500

2000

1500

1000

500

0
0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5
Tiempo [μs]

V4 (t) V5 (t) V6 (t) V7 (t) V8 (t)


60

50

40

30

20

10

0
1,1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5
Tiempo [μs]

Figura 5.23 Ejemplo de aplicación del método de Dommel.


Tensiones nodales hasta la iteración 15.

175
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Puesto que la línea 6-8 tiene un valor de t de 1 [ms] o 10000 Dt, sólo
hasta la iteración 10000-ésima se tendría tensión en dicho nodo.
Con el fin de obtener los valores de tensión nodal para los tiempos
siguientes, se requiere continuar con el proceso iterativo. No obstante, la
cantidad de variables y parámetros involucrados implica una alta inversión
de tiempo de cálculo; por tanto, lo ideal es disponer de una herramienta
adecuada para obtener resultados confiables y de manera rápida. Dicha
herramienta podría ser una hoja de cálculo o un programa de computador
como los que han sido desarrollados en algunos trabajos de grado [6], [20]
[46] o por entidades como la Bonneville Power Administration [11]. Por lo
anterior, sólo se presentan los resultados calculados manualmente.
En el planteamiento de la solución, se asignó un valor de corriente in-
yectada I* en el nodo 4. Dicha corriente concierne a la del DST, que actuaría
según la característica voltamperimétrica correspondiente. Para las primeras
15 iteraciones, esta corriente no se tiene en cuenta debido a que la tensión
del nodo 4 no alcanza el valor de disparo del descargador.
Para determinar si el transformador está debidamente protegido para
este tipo de sobrecorriente por el DST, se necesitaría realizar un número de
iteraciones que permitiera que en el nodo 4 se alcanzara la tensión de dispa-
ro del DST, es decir 590 [kV]. Dichas iteraciones son aproximadamente 60,
que es un número bastante grande para cálculos manuales.

5.4 LOS PROGRAMAS DIGITALES EMTP-ATP


Con base en los métodos de Bergeron y la regla trapezoidal de integración,
explicadas en los párrafos anteriores, el profesor Dommel de la Universidad
Técnica de Munich, Alemania, propuso en la década de 1960 un programa
digital que denominó el Electromagnetic Transients Program (EMTP); poste-
riormente, el investigador y colega de Dommel, Scott Meyer, de la Universi-
dad de Lovaina, Bélgica, propuso un programa alternativo para los nacientes
computadores personales que denominó el Alternative Transients Program
(ATP), el cual es un software libre (Royalty free en idioma inglés), y hoy en
día de uso extensivo en investigaciones y diseño en ingeniería eléctrica en la
mayoría de países del mundo. Con el transcurso del tiempo, investigadores
han aportado, con tesis de posgrado, diferentes subrutinas y mejoras a este
programa.
El programa ATP no es comercializable; se entrega únicamente a ins-
tituciones y se maneja a través de grupos de usuarios locales; para el caso
colombiano, a través del grupo ATP presidido por la Universidad Nacional
de Colombia.

176
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

El programa ATP tiene las siguientes características para modelar:


 ‹ ƒ

 
$      {‚
 # Œ
ƒ 
$      `?{‚
      %
ƒ  $ ƒ

    -
tes de la frecuencia).
 `   
 $    %ˆ
   
R(t))
   
 $    %ˆ
‡    {‚
  
 $    

  
 {‚
 ‘  
 %$
 ƒ  ƒ  


a punto vía Fortran).
 ’ƒ   $ ƒ    %   %&?{
 †   

 ƒ
“”?†‚
– Operaciones lineales y no lineales.
– Tratamiento de señales.
– Modificaciones al circuito simulado.
 ^ 
 %“’
 ‚
– Formato libre.
– Rutinas externas.
– Cualquier lenguaje de programación.
Y los siguientes programas anexos al software del ATP:

 •ˆ?”–?—•†”•†‚$‹ ƒ


      %{‚
 †”˜`”‚$? #    % ™
   


 š‘—`’`–?`”•‚’

   

‚
 ›•— ‘`‚ ’

    
  
*  %  %
 
zinc.
Para análisis estadístico es posible calcular la densidad de probabilidad
de las sobretensiones producidas por maniobras mediante el método de
Monte Carlo para tiempos de cierre y apertura de interruptores.
Se encuentran las siguientes versiones del ATP:

 œ
 „
– Watcom
– Salford
– GNU.(mingw32)
 Linux.
– GNU

177
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Para análisis de transitorios es posible modelar:


 ’
*  
       ‚
 ?ƒ
       
 ‚
Y solución en el dominio del tiempo, mediante la regla trapezoidal de
integración y simulación de no linealidades por medio de representación a
pedazos.
Para análisis en frecuencia se puede modelar la variación de impe-
dancias con Frequency Scan, y la propagación de armónicos mediante la
herramienta Harmonic Frequency Scan.
El ATP funciona con los siguientes tipos de archivos y funciones:

 ž‚ „
– Lectura de las tarjetas del archivo de texto.
– Conectividad de los elementos.
– Solución de estado estacionario.
– Variables de salida punto a punto.
– Impresión por medio de caracteres (opcional).
– Valores extremos de las variables de salida.
– Errores en el circuito.

 ž‚Ÿ„
– Archivo para graficación.

5.4.1 Ejemplo de aplicación 4. Contribución


a la solución del problema de falla de transformadores
de distribución en Colombia
La falla de transformadores de distribución, principalmente en zonas rurales
de alta actividad de rayos, ha sido un problema constante para las empresas
de energía colombianas en las últimas décadas. Centros de investigación y
firmas de consultoría han realizado trabajos de diagnóstico particular y solu-
ciones puntuales. Sin embargo, el problema de falla de transformadores de
distribución en Colombia persiste, con costos que superan los 6 millones de
dólares anuales, con consecuencias directas en baja calidad de la energía
eléctrica [78].
En el año 1989, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Uni-
versidad Nacional de Colombia, Programa PAAS-UN, inició un proyecto de
investigación continuo, sistemático, metodológico, con el objetivo de con-
tribuir a encontrar soluciones técnico-económicas, sobre bases científicas y

178
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

tecnológicas firmes y objetivas a la alta mortalidad de transformadores de


distribución9.
Durante el primer periodo de investigación, que duró cerca de seis años,
se trabajaron los modelos matemáticos de transformadores de distribución
fabricados en Colombia. Para ello se contó con la colaboración de dos em-
presas multinacionales fabricantes de transformadores y la cofinanciación
de la Empresa de Energía de Bogotá, Colciencias y la Universidad Nacional
de Colombia.
Para poner a prueba los estudios teóricos y de laboratorio llevados a
cabo con los modelos de los transformadores, se propuso en 1995 a la Em-
presa de Energía de Bogotá, EEB (hoy Codensa) un estudio sistemático de
campo, desarrollado en dos fases.
En la primera fase de este estudio, que se denominó: “Metodología
para la solución de un gran reto tecnológico: la falla de los transformadores
de distribución”, se efectuó una evaluación de los estudios realizados y de
la información existente, tanto de mortalidad de transformadores como del
entorno (descargas eléctricas atmosféricas, servidumbre, puestas a tierra,
manipulación e instalación) con el fin de realizar un diagnóstico integral y
plantear hipótesis preliminares para buscar una solución objetiva al proble-
ma.
En la segunda fase se plantearon las contingencias a las cuales puede
estar sometido un sistema eléctrico de distribución rural. En 1997, se selec-
cionó un circuito piloto experimental localizado en una zona de alta morta-
lidad de transformadores y alto riesgo por rayos, en este caso ubicado en el
municipio de Topaipí (Cundinamarca), vereda Guachipay; con el objetivo de
implementar dos innovaciones tecnológicas: diseño interno del transforma-
dor que llevó al aumento del BIL (Basic Insulation Level) en kilovoltios un
nuevo sistema de puesta a tierra.
Complementario a lo anterior, se controlaron las principales variables
que inciden directamente en la falla de transformadores, como son: cre-
cimiento de árboles alrededor de la zona de servidumbre, manipulación e
instalación del transformador, componentes eléctricas de la red, elementos
de protección, resistencia de puesta a tierra y actividad eléctrica atmosférica
en la zona. Esta última fue monitoreada mediante la Red Colombiana de
Localización de Rayos (Recma).

9 Este proyecto fue cofinanciado por la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP., Interconexión Eléctrica
S.A. ESP., Colciencias, Siemens, C&CO Transformadores, Seg. Eléctrica y la Universidad Nacional de
Colombia.

179
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

El proceso de monitoreo de las variables que fue llevado a cabo mues-


tra que, a pesar de los más de 130 rayos que impactaron a menos de 100
m del circuito, las innovaciones tecnológicas implementadas respondieron
satisfactoriamente.
Como fruto de la experiencia del circuito piloto experimental, se di-
señaron, fabricaron e instalaron otros 15 transformadores Prototipo Nuevo
Diseño a mediados del año 1999 y en abril de 2001 en un nuevo circuito
experimental localizado en una de las dos zonas de mayor actividad eléctrica
atmosférica del mundo: la zona rural del municipio de Samaná (Caldas).
Para lograr que una solución a un problema de ingeniería sea eficiente,
adaptable, económica, y de esa manera lograr altos estándares de calidad
de la energía eléctrica, es necesario garantizar tres fases que deben estar
integralmente relacionadas:
 &% 
  
*
 ” # 
% % 
%
 ?




 # *
Un diagnóstico integral implica:
 #% 
  


  #  ‡ ‰

 ”ƒ       


*  

 ?  ‰% 


 ¡  



%
 #%
Hecho el diagnóstico integral del problema, se procede a plantear al-
ternativas tecnológicas de solución del problema. Una vez analizadas estas
alternativas, se escoge una o más y se procede al diseño y a la implemen-
tación de la solución propuesta, de una manera integral. Para ello se deben
tener en cuenta los siguientes aspectos:
 ’

ƒ
 

 
 


  
sistema
 ’ 
 in situ y en laboratorio
 & 



%*
 ” %^

 # * „   


 
mejoramiento de puestas a tierra.
 ’% %  
Finalmente, es necesario realizar control, monitoreo y mantenimiento
del sistema implementado (protecciones, puestas a tierra, equipos, red), de
tal manera que se puedan ajustar o mejorar las soluciones, se mantenga la
implementación en óptimas condiciones y se puedan inferir conclusiones
confiables sobre la solución.

180
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

Estas tres fases de la metodología pueden tardar varios años, y sus


costos son relativamente altos. Pero ante un problema crónico, como es el
caso de la falla de transformadores de distribución, esta metodología resulta
mucho más económica en el mediano y largo plazo que la solución a corto
plazo, coyuntural y puntual como, generalmente, se atacan este tipo de pro-
blemas de ingeniería en Colombia.
Para el circuito experimental de propiedad de la EEB (hoy Codensa)
localizado en la vereda de Guachipay (Cundinamarca), se analizaron 26 es-
tudios relacionados con falla de transformadores de distribución, realizados
en Colombia por firmas consultoras, empresas de energía y universidades,
entre 1975 y 1996.
Los 26 estudios se clasificaron en cinco grupos así: Selección de protec-
ciones; Análisis de descargas eléctricas atmosféricas; Fabricación, selección
y manejo de transformadores; Análisis de fallas, coordinación de aislamien-
tos y Modelos.
Un aspecto común de los 26 estudios es que ninguno planteó índi-
ces de supervisión de la solución y tampoco se hizo un seguimiento de corto
y mediano plazo, mediante monitoreo y control a la solución planteada, ni
relación costo-beneficio de la solución.
La falla de un transformador de distribución se presenta por la interac-
ción de diversos factores, los cuales lo deterioran en mayor o menor grado,
hasta conducirlo a la falla definitiva. Una de las herramientas de análisis
más útiles para procesos de este tipo es el diagrama de causa-efecto, tam-
bién conocido como diagrama de Ishikawa (ver figura 5.24), el cual permite
observar las interacciones entre los diferentes factores involucrados y dar
orientación sobre alternativas tecnológicas de solución.
El sistema eléctrico de distribución para análisis se descompone en:
El transformador, el cual se descompone a su vez en un subsistema que
involucra:
 Diseño (bobinas, núcleo, accesorios, tanque, nivel de aislamiento –
BIL)
 ‹

 
  %   


 — %
   


La red, al igual que el transformador se descompone en:
 & 
„
– Civil (configuración, ruta, estructuras)
– Eléctrico: protecciones (descargadores de sobretensión, cortacir-
cuitos, etc.)
 ‹ ƒ
$
 % %‚{
 •#  
$–{

181
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

 ‹  


 ‹

 
  % 

 #   
$#
y eléctrico)
 — %
    
^
$

  -
tructuras y puesta a tierra)
La carga, la cual se considera un subsistema compuesto por:
 ‹%
       
cuenta parámetros eléctricos (potencia, tensión, regulación)
 — %
    
 
  
   -
nistradora de energía.
El entorno del sistema, el cual se considera compuesto por:
 ‘%
   #$      
atmosféricas, viento, vegetación, etc.)
 ‘%
 
    $
% 
  ‡
 #  -
mo).
Un análisis del diagrama causa-efecto y de los 26 estudios realizados
mostraron que la falla de transformadores ha tratado de solucionarse mo-
dificando únicamente los elementos que componen la red, como son las
estructuras, las protecciones, la puesta a tierra, los aislamientos, pero no el
transformador en sí.

TRANSFORMADOR CARGA

Diseño
Operación y mantenimiento Planeación
Construcción Operación

Configuración FALLA
Ruta y longitud
Estructuras DE
Diseño Construcción Fenómenos Naturales TRANSFORMADORES
Parámetros Eléctricos
Nivel Aislamiento
Puestas a tierra
Protecciones
Fenómenos no Naturales
Operación y Mantenimiento

Notas:
Elementos del sistema
Parámetros del sistema

RED ENTORNO Parámetros susceptibles de:


Innovación Tecnológica

Seguimiento

Figura 5.24 Diagrama de causa-efecto para análisis de falla de transformadores.

182
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

5.4.1.1 Caracterización del entorno


En los estudios sobre descargas eléctricas atmosféricas realizados por el
Programa de Investigación PAAS-UN desde hace más de 30 años, se ha
encontrado que Colombia, por su ubicación geográfica en zona tropical, pre-
senta variaciones en las magnitudes de los parámetros de rayos respecto a
los de otras latitudes [78], [79].
Con base en los datos obtenidos de parámetros del rayo en zona tropi-
cal, y consignados en la Norma Técnica Colombiana NTC4552 de 2008,
como son la corriente y la densidad de rayos a tierra, se elaboró una matriz
de riesgo por rayos, la cual indica que en Colombia existen zonas de alto,
moderado o medio y bajo nivel de riesgo.
La figura 5.25, por ejemplo, presenta el mapa de riesgo por rayos para
la zona del departamento de Cundinamarca, que cubre la actual empre-
sa Codensa. Su distribución, como se puede observar, no es homogénea,
presentando zonas de alto riesgo por rayos en el noroeste, municipio de La
Palma, en donde se escogió un circuito piloto experimental para aplicar la
metodología propuesta.

5,80

5,60

5,40 0,90
LA PALMA
0,85

5,20 0,80
0,75

5,00 0,70
0,65

4,80 0,60
0,55

4,60 SANTAFE DE BOGOTA 0,50


0,45

4,40 0,40
0,35

4,20 0,30
0,25

4,00

3,80

-75,00 -74,80 -74,60 -74,40 -74,20 -74,00 -73,80 -73,60 -73,40 -73,20 -73,00

Figura 5.25 Mapa de índices de riesgo por rayos para el departamento de Cundinamarca.

183
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Una evaluación de la información disponible en la antigua Empresa de


Energía de Bogotá (EEB) sobre fallas de transformadores muestra resultados
altamente correlacionados entre las zonas de alta mortalidad de transforma-
dores y alto riesgo por rayos, tal como se presenta en el mapa de la figura
5.26 sobre mortalidad de transformadores.
Esta observación planteó la necesidad de estudiar con más profundidad
los diseños, el modelamiento, su mantenimiento, operación, manipulación,
y la relación del transformador con el entorno electromagnético.

Figura 5.26 Mapa de mortalidad de transformadores 1995-1996


para el área de cobertura de la empresa Codensa.

184
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

5.4.1.2 Zonas de compatibilidad electromagnética


(riesgo por rayos)
De acuerdo con la norma IEC 61000-3, la compatibilidad electromagnética
(CEM) se define como la capacidad de un equipo o sistema eléctrico o
electrónico para operar satisfactoriamente en su entorno electromagnético.
Operar satisfactoriamente significa no introducir perturbaciones intolerables
en ese ambiente o en otros equipos y soportar las producidas por el ambien-
te electromagnético u otros equipos o sistemas.
Los parámetros de diseño de la mayoría de equipos eléctricos y elec-
trónicos han sido estimados en latitudes no tropicales. Sin embargo, a es-
cala local, entorno tropical, las condiciones particulares de operación de los
mismos no siempre coinciden con las condiciones para las cuales fueron
diseñados; es decir, no se tiene en cuenta el ambiente electromagnético en
el cual van a operar. Un mejor conocimiento (caracterización) de las exigen-
cias propias del ambiente electromagnético existente en el medio tropical
colombiano puede cuantificar los niveles de perturbación y la interacción
entre fuentes y receptores (el medio y los equipos o sistemas).
Dicha caracterización conduce al planteamiento de zonificar el fenóme-
no de la perturbación de las descargas eléctricas atmosféricas, determinan-
do zonas de compatibilidad electromagnética, pudiendo llegar al plantea-
miento de cambios en el diseño de equipos y en las normas de construcción
de una empresa, que posteriormente pueden llevarse a normas técnicas
nacionales.
Como un elemento del diagnóstico y seguimiento se estudiaron, para
los transformadores de la EEB, índices de fallas. Con base en este diagnós-
tico se obtuvo el índice de vida útil, el cual fue elaborado con una muestra
de 2500 transformadores, según los formatos de falla de la antigua EEB.
Se dividió, de acuerdo con el índice de riesgo por rayos, en tres zonas: alto,
moderado o medio y bajo. El resultado se presenta en la figura 5.27.
Estas curvas presentan años de vida útil de transformadores de distri-
bución muy por debajo de lo garantizado por las empresas fabricantes, con
valores del 50% probable de 2 años para zonas de alto riesgo por rayos, 6
años para riesgo medio o moderado y 8 años para zonas de riesgo bajo.

185
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Probabilidad acumulada de vida útil para los transformadores fallados


en el sistema rural EEB para tres niveles de riesgo por rayos (ene/94 - jun/96)

100 %
90 % Riesgo bajo
Riesgo medio
80 % Riesgo alto
70 %
60 %
50 %
40 %
30 %
20 %
10 %
0%
0 5 10 15 20 25 30
Vida útil (Años)

Figura 5.27 Probabilidad acumulada de vida útil de los transformadores de distribución.

5.4.1.3 Alternativas tecnológicas e implementación


de las soluciones
Debido a que la sección transversal de las bobinas de los transformadores
de distribución no es circular, se aproxima, entonces, a una sección elíptica,
que es una geometría más cercana a la realidad, resaltando que el foco no
permanece constante.

Baja Tensión

Alta Tensión

R1 P.2
Núcleo

Elipse
Promedio
Canal α

Figura 5.28 Forma elíptica de la bobina de los transformadores de distribución.

186
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

Para el cálculo de las capacidades del transformador trifásico es más


sencillo emplear un método numérico como el de simulación de cargas,
expuesto en el ítem 1.4.2.
Las expresiones de cálculo de inductancia reportadas en la literatura se
aplican a devanados de sección circular. Cuando la geometría del devana-
do no presenta una simetría cilíndrica, se aplica la ecuación de Neumann,
la cual expresa la inductancia mutua entre dos elementos circulares en el
espacio libre, separados una distancia (d) en el espacio. Planteando esta
ecuación en términos matemáticos, utilizando los radios equivalentes r1,
r2 de las elipses parametrizadas en función de un ángulo \, se obtiene una
expresión que representa la inductancia mutua entre dos elementos elípticos
(79):

l1 
r 1 r 2 cos   d   dz 1 dz 2
l2

M = 0 N 1 N 2   2
- l2 - l1 0 ( z 1 - z 2 ) + r 12 + r 22 - 2 r 1 r 2 cos  

con:
N1, N2: Número de espiras por unidad de longitud de cada uno de los
devanados en la dirección axial.

\’: Ángulo de azimut.

Un caso especial de esta expresión ocurre cuando se desea encontrar la


inductancia propia de un devanado, cumpliéndose:

N1 = N2 = N
r1 = r2 = r

2l1 = 2l2 = h

De lo cual resulta:
a y b: Semiejes mayor y menor, respectivamente, de la elipse promedio
del devanado.
N: Número total de espiras del devanado por unidad de longitud.
Los parámetros de todos y cada uno de los transformadores diseñados
y construidos fueron medidos en laboratorio y comparados con los modelos
matemáticos desarrollados para el EMTP/ATP. Los resultados de más de
50 transformadores probados en laboratorio y modelados en el EMTP/ATP
durante cinco años muestran una muy buena correlación entre los valores

187
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

obtenidos con el modelo matemático del transformador de distribución y los


obtenidos en la medición, con errores que no superaron el 10%.

5.4.1.4 Modelamiento en el EMTP-ATP


El programa (EMTP-ATP) permite, con la ayuda de un adecuado modela-
miento, la predicción del comportamiento de los sistemas eléctricos en con-
diciones de estado estacionario o en condiciones de estado transitorio.
En esta investigación, el EMTP-ATP fue utilizado para evaluar el com-
portamiento del sistema en cuanto a sobretensiones presentes en la red, los
transformadores, los descargadores de sobretensiones y la carga, cuando se
presentan impactos de rayos sobre la red de distribución, dependiendo de
los diferentes tipos de transformadores instalados.

5.4.1.5 Evaluación del pulso transferido


Se desarrollaron los modelos matemáticos de los transformadores de dis-
tribución fabricados en Colombia. Para el cálculo de las capacidades se
usaron ecuaciones basadas en métodos electromagnéticos o por medio del
método de simulación de cargas. Para los transformadores mono y trifásicos,
la inductancia propia fue calculada por medio de una expresión analítica
derivada de consideraciones de campos electromagnéticos.
Para la implementación computacional del modelo matemático del
transformador de distribución se utilizó el módulo “Transformer” del progra-
ma EMTP-ATP, el cual permite incluir las capacidades y la curva de satura-
ción. Se desarrollaron tres modelos para cada tipo de transformador, cada
uno de los cuales permite representar el comportamiento del transformador
ante señales de media, baja y alta frecuencia (60Hz hasta impulsos tipo
rayo).
Con la ayuda del modelo del transformador para altas frecuencias de-
sarrollado para el EMTP-ATP (figura 5.29), e igualmente de las mediciones
realizadas sobre los diferentes tipos y potencias de transformadores y cál-
culos teóricos, se elaboraron los modelos matemáticos de todos y cada uno
de los tipos y potencias de transformadores, con el objetivo de evaluar el
fenómeno de tensiones transferidas entre el devanado de alta tensión y el
de baja tensión y, de esta manera, analizar cuál es la mejor configuración
para el mismo.

188
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

Figura 5.29 Modelo del transformador para altas frecuencias.

Donde:
Cga: Capacidad a tierra devanado alta tensión
Cgb: Capacidad a tierra devanado baja tensión
Cab: Capacidad entre devanados
R, L: Resistencia e inductancia propias de los devanados
Rmag: Resistencia de magnetización
SATURA: Curva de magnetización del transformador (subrutina del
ATP)

El objetivo de las simulaciones que se presentan a continuación fue el


de comparar el comportamiento del transformador que se ha denominado
Prototipo Nuevo Diseño, con el de los transformadores de diseño estándar.
Para tal fin se escogieron los siguientes tipos de transformadores:
   

   
 ƒ  –}~£‚?
  %*^
 
núcleo (que se llamará de ahora en adelante TIPO 1).
   

   
 ƒ  –}~£‚?
  %
 
núcleo (que se llamará de ahora en adelante TIPO 2).
   

   
 ƒ  –|~¤¥Ÿ~£‚?
  %*^
contra núcleo (que se llamará de ahora en adelante TIPO 3).
   

 ‹


 •#
 & 
 $   ƒ  ‡
 
adelante TIPO 4).

Las simulaciones se realizaron comparando los transformadores por


aparte, con base en el pulso transferido a partir de ondas paso unitario e
impulso, a un montaje como el que se muestra en la figura 5.30.

189
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

U+
P S

Figura 5.30 Modelo de transformador para análisis de pulso transferido.

Se varió la amplitud del paso desde 10 V hasta 100000 V y se obtu-


vieron las curvas presentadas en la figura 5.31, para cada uno de los cuatro
tipos de transformadores. Como se puede fácilmente observar, el transforma-
dor Prototipo Nuevo Diseño presenta valores de tensión de pulso transferido
de primario a secundario 4 veces menor al tipo fabricación estándar con BIL
aumentado y 6 veces menor para los transformadores tipo estándar.

Pulso transferido para 4


clases de transformadores (Onda paso)

70000
60000
50000 95 BN
40000 95 AN
30000 150 AN
20000 PROT
10000
0
0 20000 40000 60000 80000 10000 12000
0 0
Tensión Máxima
Figura 5.31 Pulso transferido para cuatro tipos de transformadores.

190
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

Una muestra de las formas de onda del pulso transferido se muestra en


la figura 5.32.

Comparación del pulso transferido


DS-150BN DS-150BN DS-150BN DS-150BN

60000

40000

20000

-20000

-40000

-60000

Figura 5.32 Curvas de tensiones de pulso transferido en los cuatro


tipos de transformadores analizados, para ondas tipo paso.

Para impulsos tipo rayo de onda 1,2/50 se utilizó un montaje como el


que aparece en la figura 5.33.

P S H

Figura 5.33 Modelo de transformador para análisis de pulso transferido.

191
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

La fuente de tensión utilizada para simular el impulso se obtuvo me-


diante la ecuación de Heidler. Se varió la magnitud del impulso desde 10
V hasta 100000 V y se obtuvieron las curvas de tensión presentadas en
la figura 5.34. Los resultados comparativos entre transformadores tipo es-
tándar y Prototipo Nuevo Diseño son similares a los presentados en el ítem
anterior.

Pulso transferido para cuatro clases de


transformadores (onda tipo rayo)
60000

50000

40000 95 BN
95 AN
30000
150 BN
20000 PROT

10000

0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000

Tensión Máxima [V]

Figura 5.34 Pulso transferido para los cuatro tipos de transformadores.

Luego de la simulación de cada uno de los transformadores individual-


mente, se procedió a simular cada uno de los componentes del sistema
(descargadores de sobretensión, puestas a tierra, líneas) y completamente
el circuito experimental.
El modelo del circuito donde se instalaron los transformadores Prototipo
Nuevo Diseño corresponde al ubicado en el municipio de Topaipí, vereda
Guachipay.
Las características del circuito que se tuvieron en cuenta para la simu-
lación fueron las siguientes:
 †‡

 
   




-
rámetros de las líneas para alta y baja frecuencia utilizando el modelo
JMarti de parámetros variables con la frecuencia.

192
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

 †‰
     |!    % 
-
ductores de 6 m en alta tensión. En baja tensión se simularon líneas
monofásicas de 100 m de longitud y una separación de 40 cm entre los
conductores.
    #    
  % ~¤¤¦
 



sitios de la red.
 
   

   ƒ 
 

       
 
diseño estándar para todas las simulaciones.
 † %   
        # 
aproximadamente balanceadas.
  
  
 
  

  
se colocó en las simulaciones del pulso transferido.
Las simulaciones que se realizaron son de eventos típicos que ocurren
en las redes de distribución en zonas de alta actividad de rayos. Para cada
uno de los casos se obtuvo la tensión en el lado de baja tensión del transfor-
mador y conectado entre las Fases A y B. Los resultados de las simulaciones
presentan valores de pulsos transferidos en los transformadores Prototipo
Nuevo Diseño, muy por debajo de los valores de pulso transferido de los
transformadores tipo estándar, ante descargas tipo rayo en una de las fases,
como era de esperarse de acuerdo con los resultados de los modelamientos
individuales. En los tres años que se hizo seguimiento al circuito experimen-
tal de Guachipay, el resultado es similar a lo modelado. Se logró disminuir la
tasa de falla de transformadores en este circuito, de 50% anterior a la insta-
lación de los transformadores Prototipo Nuevo Diseño a 0% en 1998, a 7%
en 1999 y a 0% en el año 2000, con más de 130 descargas presentadas a
menos de 100 metros del circuito.

5.4.1.6 Control y monitoreo de variables


Ninguna inferencia estadística o conclusión puede ser válida en la solución
de un problema de ingeniería, si previamente no se ha tenido en cuenta el
control del mayor número de variables involucradas. Para ello se implemen-
taron las siguientes actividades:
Puestas a tierra: se realizaron mediciones de la puesta a tierra de cada
uno de los transformadores instalados en el circuito piloto experimental de
Guachipay, antes y después del mejoramiento. Además, se llevaron a cabo
tres seguimientos con el fin de verificar que los valores en los cuales se de-
jaron las puestas a tierra se mantuvieran.
Servidumbre: para evitar las fallas de alta impedancia se hizo una lim-
pieza de la servidumbre de la línea del circuito piloto experimental y, en cada

193
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

uno de los seguimientos, se verificó la ausencia de vegetación cercana a la


red.
Descargas eléctricas atmosféricas en la zona: a partir de la instalación
de los transformadores Prototipo Nuevo Diseño, se realizó un monitoreo de
la actividad eléctrica (descargas nube-tierra) en el circuito piloto experimen-
tal de Guachipay con el fin de poder evaluar la incidencia de descargas y, en
caso de falla, si el origen fue una de ellas.
El circuito tiene una longitud aproximada de 7,5 km y está comprendi-
do dentro de un área de 6 km x 3 km. Al realizar un análisis temporal de la
actividad eléctrica, se encontró que las tormentas se presentan en las horas
de la tarde y parte de la noche.
Se hizo un filtrado para identificar aquellas descargas que impactaron
en un rango de menos de 100 m, alrededor del corredor de la línea. La
máxima corriente fue de –47,83 kA y 46,02 kA, para descargas negativas y
positivas, respectivamente. Haciendo una proyección de los datos tomados
durante todo un año, la densidad de rayos a tierra por kilómetro cuadrado
sería de 19 aproximadamente, lo cual es coincidente con los mapas de
densidad de la zona.
Desde finales de 1997 hasta mayo de 2001 solo han sido reportados
dos casos de fallas: una salida de una de las líneas del circuito piloto experi-
mental sin falla de ningún transformador, y una falla de uno de los transfor-
madores Prototipo Nuevo Diseño. El análisis de estas fallas muestra que las
descargas subsecuentes (return strokes) ocurren con diferencias muy cortas
entre una y otra (del orden de los 100 m), lo cual no permite que la energía
entregada al elemento, en este caso el fusible, se disipe; en cualquiera de los
casos se tendría que la energía entregada supera la capacidad de los fusibles
y, por tanto, ocasionaría la fusión del elemento fusible. De acuerdo con los
cálculos desarrollados, se efectuó una simulación en el transformador más
cercano a la incidencia de esta descarga, encontrándose un valor de tensión
en el lado de alta de 33 kV con una correcta operación del descargador de
sobretensión y, en baja tensión, un valor de 15,2 kV de sobretensión. Cabe
anotar que el transformador es de BIL 150/45 kV; por tanto, con estas mag-
nitudes sus aislamientos soportaron el impulso.
Como fruto de las experiencias con el circuito piloto experimental de
Guachipay, y el circuito en el municipio de Samaná, Caldas, los siguientes
son, en resumen, los ocho criterios básicos por tener en cuenta para la ópti-
ma operación del transformador de distribución Prototipo Nuevo Diseño:
  
 –   

„|!~¥<¤£‚
 & 
 *
*  %
 ™
‚

194
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

 &  
 ”–


%$?†‹{

  
-
nales en red si es necesario.
 ‹ *  #
‡   ƒ* $¤!%   { # 
burbujas (combinación de dieléctricos) durante el transporte.
 ‹    *^
#
%‡
$§!¤
‡

 ’



    ˆ

$  
-
tecciones, transformador, puestas a tierra, vegetación).
 † 
   
  
 
% 


-
tes mecánicos para transporte.
 #%

ˆ*

5.4.1.7 Evaluación de la relación costo-beneficio


Respecto al último criterio, se evaluó la relación costo-beneficio para los
transformadores instalados en el circuito piloto experimental de Guachipay.
Se consideró el caso más desfavorable, es decir, un costo del transformador
Prototipo Nuevo Diseño 1,5 veces el costo de un transformador estándar. El
costo del transformador Prototipo Nuevo Diseño depende de varios aspectos,
como el fabricante y el número de unidades para adquirir, pero puede llegar
a tener un costo igual al de un estándar.
Adicionalmente, el haber considerado un costo de 1,5 veces, se hizo
sobre la base de la construcción de un solo transformador; sin embargo, por
economía de escalas, el costo disminuirá en la medida que se construyan
cientos o miles de los mismos. Los resultados obtenidos para el caso más
desfavorable es el siguiente:
Se consideró un horizonte de tiempo de 10 años con una cantidad de
100 transformadores instalados en el año cero, un crecimiento anual de la
demanda del 2%. Se estimó un valor unitario de 1000 para un transforma-
dor de diseño estándar y de 1.500 en el caso del transformador Prototipo
Nuevo Diseño, para una potencia media de 15 kVA.
Los costos del Prototipo Nuevo Diseño (1500) incluyen: costos de fabri-
cación (CSP, protección por baja tensión, BIL mejorado en alta y baja tensión,
adecuación de tanque, mejoramiento de tierras y limpieza de servidumbre).
No se tiene en cuenta el costo de mano de obra por cambio del transforma-
dor. Este costo sería a favor de los costos del Prototipo Nuevo Diseño, pues
tendría una vida útil mayor, por tanto menor número de cambios.
Otro costo a favor del Prototipo Nuevo Diseño es el aumento en la
confiabilidad del sistema eléctrico de los circuitos que se implementen con
este transformador, sobre todo, ante las nuevas exigencias sobre calidad
del servicio de energía eléctrica, según lo cual, los indicadores DES y FES

195
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

(resoluciones CREG: 070-98, 025-99 y 096-00) implicarán costos para el


operador de red que no cumpla con estos indicadores de confiabilidad.
Se asumió que tanto las unidades falladas como las nuevas requeridas
para satisfacer el crecimiento de la demanda se remplazaban con transfor-
madores Prototipo Nuevo Diseño.
En la estimación de la cantidad de unidades falladas fueron empleadas
las curvas de vida útil obtenidas para el periodo comprendido entre 1994 y
1997, con una muestra de más de 2500 unidades falladas de transforma-
dores no reparados. La tabla 5.4 presenta los costos de reposición de trans-
formadores tipo estándar por cada 100 transformadores estándar instalados
en el año 0. La tabla 5.5 señala los costos de reposición de transformadores
Prototipo Nuevo Diseño por cada 100 transformadores estándar instalados
en el año 0.

Tabla 5.4 Costos de reposición de transformadores tipo estándar.

Costos reposición de
trafos tipo estándar
Nivel de riesgo Índice de fallas % Transformadores por cada 100
por rayos (promedio anual %) fallados en diez años trafos estándar
instalados
en el año cero
Alto 12,86 335 335.000
Medio 8,62 329 329.000
Bajo 4,82 160 160.000

Tabla 5.5 Costos de reposición de transformadores


Prototipo Nuevo Diseño (caso más desfavorable).

Costos reposición de
trafos nuevo diseño
Nivel de riesgo por Índice de fallas % Transformadores
por cada 100 trafos
rayos (promedio anual %) fallados
estándar instalados en
el año cero
De alto a medio 9,96 258 387.000
De alto a bajo 7,50 206 309.000

Considerando equilibrio entre el valor actual de pérdidas por reposición


de transformadores de diseño estándar y el Prototipo Nuevo Diseño:

196
SOBRETENSIONES ELÉCTRICAS

Para reducción del índice de riesgo alto a medio se admite un sobrecos-


to de máximo el 1,3% para el transformador Prototipo Nuevo Diseño sobre
el costo actual del transformador estándar.
Para una reducción del índice de riesgo de alto a bajo se admite un
sobrecosto del 1,62%.
Considerando un sobrecosto del 1,3%, y pasando de riesgo alto a riesgo
bajo:
Para esta condición el punto de equilibrio entre costos actuales e in-
versión se logra en el séptimo año. A partir del séptimo año, la empresa de
energía obtendrá ganancias por disminución de fallas y mejoramiento de la
calidad de la energía eléctrica. Si el transformador Prototipo Nuevo Diseño
tiene un costo similar al de un transformador tipo estándar, las ganancias
para la empresa de energía serán inmediatas.

197
Referencias Bibliográficas

1. Acosta, J. D. y Arias, L. D. (1996). Análisis de la variación del campo eléctri-


co generado por una descarga eléctrica atmosférica con respecto a la latitud.
Trabajo de grado. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingenie-
ría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
2. Alonso, M. y Finn, E. J. (1987). Física. Volumen II. Campos y ondas. Wil-
mington: Addison-Wesley Iberoamericana.
3. Alston, L. L. (1968). High Voltage Technology. Oxford: Oxford University
Press.
4. Allan, D. M. (1994). Insulation Ageing - A User's Perspective (pp. 833-836).
Proceedings of the 4th International Conference on Properties and Applica-
tions of Dielectric Materials.
5. Avendaño, G. y Fonseca, N. (1992). Desarrollo del método de Bergeron en
un computador personal. Trabajo de grado. Departamento de Ingeniería Eléc-
trica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
6. Barragán, C. U. y Fonseca, N. (1985). Cálculo de sobretensiones por el mé-
todo de Dommel. Trabajo de grado. Departamento de Ingeniería Eléctrica,
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
7. Barreto, E. (1991). Corona discharge. Encyclopedia of Physics (2nd ed.).
New York: VCH Publishers Inc.
8. Bernal, M. del C. y Camargo, G. E. (1993). Software para el estudio de tran-
sitorios usando ondas viajeras. Trabajo de grado. Departamento de Ingeniería
Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
9. Beyer, M., and Borsi, H. (1982). A New Method for Detection and Location
of Distributed Partial Discharges (Cable Faults) in High Voltage Cables under
External Interference. Power Apparatus and Systems, IEEE Transactions.
10. Borsi, H. (1991). Dielectric behavior of silicone and ester fluids for use in dis-
tribution transformers. IEEE Trans. on Electrical Insulation, 26(4), 755-762.
11. BPA. (1986). Electromagnetics Transients Program. Reference Manual. H.
Dommel. Portland.
12. Briceño, W. y Rondón, D. (1996). Modelos de la corriente de retorno del rayo
a partir del campo eléctrico vertical. Trabajo de grado. Departamento de In-
geniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá.

199
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

13. Herrera, J. (2006). Nuevas aproximaciones en el cálculo de tensiones indu-


cidas por descargas eléctricas atmosféricas. Tesis de doctorado. Universidad
Nacional de Colombia, y Cepeda, B. Sobretensiones y uso de pararrayos
(1999). Biblioteca PAAS, Bogotá
14. Cosgrave, J. A. et al. (1993). Acustic monitoring of partial discharges in
Gas Insulated Substations using optical sensors. Liverpool. IEE Proceedings,
140(5).
15. Chalmers, I. D., and Zanella, L. (1996). Wire/Cylinder device with space
charge distortion: Ozone Production. London: IEE.
16. Chang, J-S., Lawless, P., and Yamamoto, T. (1991). Corona discharge proces-
ses. IEEE Trans. on Plasma Science, 19(6), 1152-1166.
17. Cheng, F. C. (August, 1994). Insulation thickness determination of polymeric
power cables. IEEE Trans. on Dielectrics and Electrical Insulation, 1(4).
18. Chowduri, M. (1989). Analysis of lightning induced voltages on overhead
lines. IEEE Trans. on Power Delivery, 4(1), 479-491.
19. Danikas, M. G. (1990). Discharge studies in solid insulation voids. 1990 An-
nual Report: Conference on Electrical Insulation and Dielectric Phenomena.
USA: Pocono Manor.
20. Delgado, H. A. y Duque, J. A. (1990). Análisis de sobretensiones por el
método de Dommel. Trabajo de grado. Departamento de Ingeniería Eléctrica,
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
21. Dommel, H. W. (1974). Computation of electromagnetics transients. Procee-
dings of IEEE.
22. Eriksson, A. et al. (1994). Experience with Gas Insulted Substations in the
USA. Switzerland: ABB High Voltage Technologies Ltd.
23. Fajardo, J. A. y Forero, C. A. (1990). Física del efecto corona. Parte II. Tra-
bajo de grado. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería,
Universidad Nacional de Colombia,Bogotá.
24. Flinn, A. R. y Trojan, P. K. (1994). Materiales de Ingeniería y sus aplicaciones
(3ª. ed.). México D. F.: McGraw-Hill.
25. Foster, E. O. (1990). Progress in the field of electric properties of dielectric
liquids. IEEE Trans. on Electrical Insulation, 25(1), 45-53.
26. Fruth, B. (1992). Partial discharge mechanisms in solid insulation systems.
Proceedings of the 4th International Conference on Conduction and Break-
down in Solid Dielectrics (pp. 297-307).
27. Fukuma, M. et al. (1992). Numerical analysis of dielectric breakdown in
polypropylene film based on thermal and electronic composite breakdown
model. Proceedings of the 3rd International Conference on Properties and
Applications of Dielectric Materials (pp. 1052-1056).
28. Grupo de Investigación en Alta Tensión. (1988). Manual del Laboratorio de
Alta Tensión Bogotá: Facultad de Ingeniería. Publicaciones. Universidad Na-
cional de Colombia.

200
BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA

29. Guerreri, S. et al. (Sept. 1996). Lightning-induced voltages in presence of


corona. Proceedings of the 23rd International Conference on Lightning Pro-
tection, 1, 322-327.
30. Hampton, B. F. (1993). Diagnostics for Gas Insulated Substations. Glasgow.
IEE 2nd International Conference on Advances in Power System Control, Ope-
ration and Management.
31. Hampton, B. F. (1995). Partial discharge diagnostics for gas insulated subs-
tations. Dielectrics and Electrical Insulation. IEEE Transactions.
32. Hilgarth, G. (1981). Hochpannungstechnik. Stuttgart: B.G. Teubner.
33. Hoffmann, J. N., and Pulino, P. (1995). New developments on the combined
application of charge simulation method and numerical methods for the com-
putation of electric fields. IEEE Trans. on Power Delivery, 10(2).
34. Honda, M., Ikeda, M., Okubo, H. and Yanari, T. (1992). Electric field analysis
by combination method. IEEE Trans. on PAS, 101, 4039-4048.
35. Hossein H. (1993). The Meek theory and its fundamental limitations. Iran:
Dept. of Electrical Engineering and Computer Science. Isfahan University of
Technology.
36. Howatson, A. M. (1970). Descargas eléctricas en gases. Bilbao.:Ediciones
Urmo.
37. Iglesias, G. y González, J. A. (1988). Física del efecto corona. Parte I. Tra-
bajo de grado. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
38. Johnk, C. T. A. (1990). Teoría electromagnética. Principios y aplicaciones.
México D. F.: Limusa Noriega.
39. Johnston, A. M. (1991). Possible application of electrostatic precipitator
for local dust control in industry. IEE Colloquium on Current Environmental
Applications of Electrostatic Precipitations (pp. 7/1-4).
40. Kang, Y. (1996). Transient analysis of electric power systems: Reformulation
and theoretical basis. IEEE Trans. on Power Systems, 11, 754-760.
41. Kuffel, E., and Zaengl, W. S. (1984). High Voltage Engineering (1st ed.).
Oxford. Pergamon Press.
42. Langlois, P. J. (1995). Graphical analysis of delay line waveforms: A tutorial.
IEEE Trans. on Education, 38(1).
43. Laurent, C., and Mayoux, C. (March/April. 1992). Partial Discharge - Part XI:
Limitations to PD as a Diagnostic for Deterioration and Remaining Life. IEEE
Electrical Insulation Magazine, 8(2), 14-17.
44. Mazen, A. (1995). Transmission-Line electric field induction in humans
using charge simulation method. IEEE Trans. on Biomedical Engineering, 42,
1105-1109.
45. Mejía, A. (1993). Métodos acústicos para la detección de descargas parciales
en subestaciones encapsuladas. Seminario de Investigadores en Ingeniería de
Alto Voltaje. Medellín.

201
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

46. Molano, G. y Rodríguez, J. (1979). Simulador de transientes electromagné-


ticos en sistemas de potencia. Trabajo de grado. Departamento de Ingeniería
Eléctrica. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
47. Multhaupt, R. G. (February, 1991). Biographies of contributors to the early
investigation on electrical phenomena. IEEE Trans. on Electrical Insulation,
26(1).
48. Nagao, M. et al. (1992). Intrinsic AC breakdown of low-density polyethylene
film in high temperature region. IEEE 1992 annual report: Conference on
Electrical Insulation and Dielectric Phenomena (pp. 217-222).
49. NASA/MSFC. (2011). Lightning detection from space. http://wwwghcc.msfc.
nasa.gov/
50. Neau, E. L. (1994). Environmental and industrial applications of pulsed
power systems. IEEE Trans. on plasma science, 22(1), 2-10.
51. Osmokrovic, P., Krivocapic, I., and Krstic, S. (1994). Mechanism of electrical
breakdown, left of Paschen minimun. IEEE Trans on Dielectrics and Electrical
Insulation, 1, 77-81.
52. Penetrante, B. M. (1993). Pollution control applications of pulsed power te-
chnology. Digest of Technical Papers. Proceedings of the 9th International
Pulsed Power Conference, 1, 1-5. Alburquerque.
53. Pompili, A. et al. (1994). Enviromental compatibility of perfluoro polieteres,
a family of new dielectric fluids. 4th International Conference on Properties
and Aplication of Dielectric Materials. Brisbane, Australia.
54. Powers, W. F. (1992). An overview of different designs of water resistant
cable. Conference Record of the IEEE Industry Applications Society Annual
Meeting, 2, 2060-2063.
55. Research Group. (1996). Data base determination and modelling of non-
self-governing discharges. Toulouse. Univérsité Paul Sabatier. http://capitole.
upes-tlse.fr/
56. Nur, M., Pandji Triadyaksa, and Ahmad Suseno. (July. 2004). Investigation
of Cox reduction system prototype at 1000cc Vehicle Removal Gases Using
Knife-To-Plate Glow Discharge Plasma. Berkala Fisika, 7(3), hal 75-82.
57. Research Group. (1996). The Investigation of Travelling Discharge. Science
and Technology Centre of Ukraine. Ukranie. http://www.cam.org/~ukugmtl/
stcu95j.html
58. Roth, A. (1966). Técnica de la alta tensión. Barcelona: Editorial Labor.
59. Schwab, A. J. (1972). High Voltage Measurements Techniques. Cambridge:
The MIT Press.
60. Sears, F. W., Young, H. D., and Zemansky, M. W. (1986). Física universitaria.
México D. F.: Fondo Educativo Interamericano.
61. Serway, R. A. (1993). Física. Tomo II. México D. F.: Editorial McGraw-Hill.
62. Siergert, L. (1988). Alta tensión y sistemas de transmisión. México D. F.:
Noriega Editores.

202
BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA

63. Sletbak, J. (1992). Partial discharge measurements: Possibilities and Limi-


tations. Proceedings of the 4th International Conference on Conduction and
Breakdown in Solid Dielectrics (pp. 145-149).
64. Srinivas, M. B., Nagao, M., and Kosaki, M. (1994). Experimental and statis-
tical considerations in ageing studies on electrical insulation. Proceedings of
the 4th International Conference on Properties and Applications of Dielectric
Materials (pp. 819-822). Brisbane.
65. Steinbigler, H., Singer, H., and Weiss, P. A. (1974). Charge Simulation Me-
thod for the Calculation of High Voltage Fields. IEEE Trans. on PAS, 93,
1660-1668.
66. Steinbigler, H., and Blaszczyk, A. (1994). Region-Oriented Charge Simula-
tion. IEEE Trans. on Magnetics, 30(5), 2924-2927.
67. Stevenson, W. D. (1962). Elements of Power System Analysis (2nd ed.).
New York: McGraw-Hill.
68. Thomas, G. y Finney, R. (1987). Cálculo con geometría analítica. Volumen I.
México D. F.: Addison-Wesley Iberoamericana.
69. Tippler, P. A. (1990). Física. Tomo II. Barcelona: Editorial Reverte S. A.
70. Tippens, P. E. (1988). Física, conceptos y aplicaciones (1ª. ed.). México D.
F.: McGraw-Hill.
71. Torres, H. (2002). El Rayo, Mito, Ciencia y Tecnología. Bogotá: Unibiblos.
ISBN: 958-70-1213-5.
72. Uman, M. A. (1987). Lightning Discharge. (Gainsville) Academic Press.
73. Uman, M. A. (1994). Natural Lightning. IEEE.
74. Van Brunt, R. J. (1994). Physics and chemistry of partial discharge and
corona. IEEE Trans. on Dielectrics and Insulation Material, 1(5).
75. Watson, P. K. (1990). The role of electrostatic and hydrodynamic forces in
the electrical breakdown of liquid dielectrics. Conduction and Breakdown in
Dielectric Liquids, 1990. ICDL 1990. Conference Record, 10th International
Conference.
76. Xidong, L. et al. (1991). Tracking and erosion failure of silicone rubber in
inclined-plane test. Proceedings of the 3rd International Conference on Pro-
perties and Applications of Dielectric Materials, 1, 608-611. New York.
77. Yu, L. (1995). Quick Evaluation of voltage surge in electrical power systems.
IEEE Trans on Industry Applications, 31(2).
78. Torres, H. (2010). Protección contra rayos (2ª. ed.). Bogotá: Editorial Icon-
tec. Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-9383-79-7.
79. Younes C., Torres, H. (2010). Caracterización de los parámetros del rayo en
Colombia. Manizales: Editorial UN. ISBN 978-958-8280-35-6.

203
Índice temático

de coordinación 181
A de descargas eléctricas 181
Aceite(s) de fallas 181-182
de silicón y esteres 118, 120-181 de la variación 84, 199
derivados del petróleo 119 de transitorios 155-156, 178
minerales 118-121 Ámbar 17-19
Actividad eléctrica 179-180, 194 Antena 39-40, 44
Aislamiento(s) Aplicación(es)
eléctrico(s) 13-14, 18, 20, 22, 24, en subestaciones aisladas 100-101
26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, digital 155
42, 44, 46, 48, 50, 52, 54, 56, industriales 97, 121
58, 60, 62, 64, 66, 68, 70, 72, Átomo(s) 64-65, 77, 80-82, 121
74, 76, 78, 80, 82, 84, 86, 88, Atracción magnética 17
90, 92, 94, 96, 98, 100, 103- Avalancha de electrones 86, 90-91, 99,
104, 106, 108, 110, 112, 114, 106, 109, 122
118, 120, 122, 124, 128, 130,
132, 134, 136, 138, 140, 142,
144, 146, 148, 150, 152, 154, B
156, 158, 160, 162, 164, 166, Bobinas 181, 186, 194
168, 170, 172, 174, 176, 178, Burbujas 123-124, 195
180, 182, 184, 186, 188, 190,
192, 194, 196, 200, 202, 204
aplicación 13 C
diseño 115,127
Cables 13, 115, 177, 199-200, 202
evaluación 13
Campo(s) eléctrico(s)
gaseosos 14
desarrollo de los 20
líquidos 14
homogéneo 28, 58, 68
sólidos 14, 96, 103, 106, 113
líneas de 28-30, 71
Aislante(s) 13, 17, 57, 60, 61, 67, 69, 73,
magnitud del 60
100, 103-104, 108-109, 111-112,
no homogéneos 95-96
115, 117-121, 123-124
vector de intensidad 20
Afinidad electrónica 82
Campo electrostático 31, 58
Almacenamiento 166-167, 170-173
Campo(s)
Alta tensión 13-14, 17, 55, 70, 73, 79,
homogéneos 57, 67, 72, 91-92,
94-96, 98, 103, 115, 117, 127-130,
96, 106
186, 188-189, 193-194, 200, 202
no homogéneos 72
técnica de la 13-14, 17, 117, 202
Campo(s) magnético(s)
Alternativas tecnológicas 180-181, 186
densidad de 22-24
Análisis
desarrollo de los 20
cualitativo 109, 131

205
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Canal(es) Desempeño dieléctrico 17


al ánodo 90 Desionización 81
de ionización 90, 112 Diagrama de Ishikawa 181
dirigido al cátodo 89-90 Dieléctrico(s)
Capacidad combinación de 49, 69-70, 107,
variación de la 62 195
Carga(s) eléctrica(s) líquido(s) 14, 117-118, 121, 123-
cuantización de la 19 124
desarrollo histórico 17 ruptura dieléctrica 89, 95, 103,
fuerza entre dos 19 105-107, 110, 114, 117, 121-
lineales 47, 49, 52, 56 124
negativa 18, 63-64, 80, 89 Dipolo 28, 30, 63-64, 67-69
positiva 19, 63, 89-90 Diseño eléctrico 13
propiedades de 19 Disrupción(es)
Circuito(s) de gases 14, 122
equivalentes 65, 109, 132-133, de los aislamientos eléctricos 13
146, 148-151, 157-158, 160-
162, 164-165
original 161-162
E
Coeficiente de Townsend Ecuación(es)
primero 84 algebraicas 163
segundo 12, 87, 89, 91 de campo eléctrico 27
Colisión(es) de Laplace 31, 35, 37
área de 75, 79 de Maxwell 19-24, 26
de iones 88, 112 de Neumann 187
tipo elástico 74 de Poisson 31-32
Comportamiento dieléctrico diferencial(es) 31, 108, 134, 156
de los gases 73, 75, 77, 79, 81, trigonométricas hiperbólicas 31
83-85, 87, 89, 91, 93, 95, 97, Efecto(s)
99, 101 corona 13, 95-97, 200-201
de los líquidos 117, 119, 121, 123, negativa 96
151 positiva 96
propiedades eléctricas, químicas, de los electrodos 83
físicas 117 en el proceso de ruptura 83
de los sólidos 96, 103, 105, 107, fotoeléctrico 91
109, 111, 113, 115 Electricidad
Condensadores 62, 66-67, 118-119, 129- clases de 18
130 normal 18
Conductividad 31, 108, 118, 125 resinosa 19
Constante transferida 18
de Planck 80 vítrea 19
dieléctrica 58 Electromagnetismo 19
Corriente eléctrica 21, 24, 113 Elektrón 18
inducida 19 Emisión(es)
Costos de reposición 196 acústica 101
de campo 122
D eléctrica 101
fotoeléctrica 84
Departamento de Ingeniería Eléctrica 178, lumínica 100
199-202 por impacto de iones positivos 84
Descarga eléctrica 13, 82, 84, 89-90, 92, termoiónica 84, 122
95, 101, 110, 199 Energía(s)

206
ÍNDICE TEMÁTICO

de ionización 78-79, 83 efectividad de la 77


eléctrica 55, 57, 100, 178, 180, energía de 78-79, 83
195, 197 fenómeno de 79
Entorno electromagnético 184-185 medición de 97
Equipos eléctricos 13, 185 procesos de 74, 77, 80
Espacio interelectródico 42, 45, 49, 51, 54, Iteración 166-176
85, 90, 123-124
Estudios estroboscópicos 97
Éter 25, 121 L
Evaluación Lenguaje de programación 177
de la relación costo-beneficio 195 Ley(es)
del impulso de tensión 140 de Ampere
circuital 24
F de conservación
de la carga 18
Factor de utilización 70-72 de la energía 22
Fenómeno(s) de Coulomb 19
eléctricos 13, 18, 100, 113 de Faraday 23-24
electromagnético 21 de Gauss 21-22
físicos 100 de Kirchhoff 133
magnéticos 18 de Lorenz 26-27
naturales 182 de Ohm 58
no naturales 182 de Paschen 92-95
químicos 100 Línea(s)
Flameo(s) 91, 90, 96, 99, 112, 124, 128 de fuerza 19-20
Flexiglass 108 de Faraday 20
Flujo(s) de transmisión 14, 55, 73, 96, 128-
eléctrico 24, 29, 57 129, 131-132, 139, 141, 146,
magnético 20, 24 152, 157-158, 177, 202
Fotoionización 80, 92
Fotón(es) 77-78, 80-81, 84, 100
Frontera del reticulado 38, 41 M
Magnesia 18
H Materia(s) 19
estructura de la 19
Hidrocarburo(s) Material(es)
aromáticos clorados 118-120 dieléctrico(s) 27, 31, 49, 57, 63,
nafténicos 119 65-66, 68, 104-105, 110
sólidos 103, 107-110, 112-113
Matriz de riesgo 183
I Mecanismo(s)
Impulsos tipo rayo 188, 191 de disrupción 13, 73
Impurezas sólidas 123 de ruptura 103-104, 122
Ingeniería eléctrica 176, 178, 199-202 Mediciones in situ 180
Intensidad Medio ambiente 14, 118-119, 121
de campo eléctrico Medios aislantes 13
20, 27, 54, 67-68, 70, 109, 124 Método(s)
Interruptores 13-14, 73, 117-118, 129- de Bergeron 130-131, 143-144,
130, 177 146, 152-153, 155, 199
Investigadores 14, 103, 128, 176, 201 de Bewley 136-137, 139-143, 152
Ionización de cálculo 14, 17, 31, 55, 57, 128
de las moléculas 77 de campos eléctricos 95

207
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

de construcción 148 del espacio vacío 58


de detección de descargas 101 del gas y del sólido 107
de diferencias finitas 31, 37-42, 44- del material 109
46, 51, 55 del medio 109
de elementos finitos 31 relativa 58, 68-69
de Monte Carlo 177 Placas colectoras 98
de predicción de fallas 100 Polarización
de simulación de cargas 31, 46, 49- pérdidas por 65
51, 54-57, 188 por deformación o electrónica 64
del diagrama laticce 130, 136 por orientación 64-65
gráficos 130, 143 Potencial eléctrico 13, 17, 29, 35-37, 47,
híbridos 31 52
numéricos 31, 187 Poliésteres perfluorados 118, 121
orientado a regiones 49-50 Principios básicos de la teoría cinética
para el cálculo de sobretensiones de gases 74
130-131 Proceso(s)
Metodología 55, 179, 181, 183 de fotoionización 80, 90
Modelamiento(s) 95, 184, 188, 193 de ionización 78-80, 87, 101
matemático 95, 180 de manufactura industrial
Modelo(s) control de estática 97
de Franklin 18 electrofotografía 97
de transformador 190-191 instrumentación 97
JMarti 192 precipitación electrostática 97
matemáticos 179, 187-188 de ruptura dieléctrica 83, 122
mecánico 25 de termoionización 80
Molécula(s) industriales 99
no polares 63-64 Programa(s)
polar(es) 63, 77 ATP 13-14, 156, 176-178, 187-
189
digital(es) 144, 156, 176
N PAAS-UN 13-14, 178, 183, 200
Nube 39-42, 44, 52, 57, 64, 90, 128, Propagación de armónicos 178
194 Pulsos Trichel 76
Punto(s)
de medición 21
O divergencia 21
Onda(s) rotacional 21
de radio 26
electromagnéticas 25-26 R
individuales 132
viajeras 130-132, 199, 136, 156 Radiación electromagnética 77, 80, 113
Operación(es) Red Colombiana de Localización de Rayos
industriales 99 (Recma) 179
lineales 177 Reflexión 130, 136-137, 140
no lineales 177 coeficiente de 136-137, 140
Regla trapezoidal 144, 156, 159, 161,
176, 178
P Refracción 130, 136-137, 140
Pérdidas dieléctricas 65-66, 108-109, 113- coeficiente de 136-137, 140
114, 118 Repulsión eléctrica 18
Permitividad(es) Resistencia(s)
dieléctrica 57-59, 61, 68

208
ÍNDICE TEMÁTICO

no lineales 177 de detección 113


Rigidez dieléctrica intrínseca 104 electro-ópticas 124
Riesgo por rayos 179, 183-186, 196 Temperatura(s) 67, 69, 74, 80, 84, 87, 91,
Ruptura(s) 100-101, 104, 108-109, 112, 117,
dieléctrica en líquidos 122 119-124
eléctrica 106, 109 Tensión(es)
intrínseca 104-105, 108 de disparo 129, 142, 176
por erosión 109 disruptiva 12, 69, 92-94, 106, 129,
térmica 108-109 143
máxima 190, 192
nodal 176
S sinodal 111
Seccionador(es) 14, 73 valor de la 129, 138, 153-154
Sensor(es) Teoría(s)
acelerómetro 101 cinética de los gases 74
convencionales 101 condiciones 74
micrófonos 101 principios básicos 74
ópticos 101 de campo eléctrico 13-14, 17
piezoeléctricos 101 de canales para la descarga 89-90
Series de Taylor 31 de disrupción 122
Simulación de cargas 13, 31, 46-52, 54- de Dommel 163
57, 187-188 de la influencia electrostática 19
Sistemas de potencia eléctrica 14, 103, de los campos electromagnéticos
127 13, 20
Sistema(s) de Townsend 84, 89, 91-92
componentes del 127, 129, 180, del éter 25
192 electromagnética 17, 201
de aislamiento 113, 127-128 especial de la relatividad 25
de control dinámico 177 Termoionización 80
de potencia 14, 100, 103, 106, Transformador(es)
127-128, 155-156, 202 capacidad del 187
eléctrico(s) 113, 128-129, 131, clases de 190, 192
143, 179, 181, 185, 188, 195 de diseño estándar 189, 195-196
matricial 38-39, 41, 53, 162, 165 de potencia 117
Sobretensiones eléctricas diseño interno del 179
de tipo atmosférico 14, 128 fabricación de 181, 190
descargas eléctricas 96, 100, 127- manejo de 181
128, 178-179, 181-183, 185, operación y mantenimiento del 181
194, 200-201 potencia de 188, 195
externas 14, 127-129 Prototipo Nuevo Diseño 180, 189-
internas 127, 129 190, 192-197
por maniobra 127 selección de 181
temporales 127 tipo estándar 190, 192-193, 196-
tipo de 129-130, 176 197
Software 13-14, 176-177, 199 trifásicos 187, 188, 193
Subestaciones aisladas 100-101, 115 Tratamiento de señales 177
Superficies equipotenciales 30, 42, 44, 48,
57-59, 111 U
Universidad(es)
T de Lovaina 176
Técnica(s) de Nancy 144

209
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Nacional de Colombia 13-15, 176, de la onda 135


178-179, 199-204 de pérdida 73
técnica de Munich 155, 176 de propagación 124, 137, 140, 166
Utilización Vector(es)
factor de 70-72 de campo eléctrico 27-28, 46, 55,
64
de densidad 20, 32-33
V de intensidad 20, 27
Valor(es) gradiente 20, 34
de campo eléctrico 54-55, 71 Vidrio 18-19, 67, 103
de tensión disruptiva 94, 106 Virtud eléctrica 18
del segundo coeficiente 89
Variables
control y monitoreo 180, 193
Z
de salida 178 Zona(s)
físicas 191 de compatibilidad 185
Varillas 52 del campo eléctrico 37
Velocidad tropical 183
de la luz 25

210
Índice onomástico

Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP


A 179, 184
Adbel-Salam, M. 31
Allen, A. O. 125
Althammer 144
F
Ampere 20, 24 Faraday, M. 19, 20, 23-24, 73
Andjelic, Z. 49 Ford, G. L. 100
Franklin, B. 18-19
Frey 144
B Fujimoto, N. 100
Bergeron, L. J. B. 130-131, 143-146, 148-
157, 176, 199
Bewley, L. V. 130, 136-137, 139-143,
G
152 Gänger, B. 93
Blondel 143 Garton, C. G. 105
Boltzmann 87 Gauss 21-22
Gilbert, W. 18
Gray, S. 18
C
Chalmers, I. D. 99, 200
Chem, C. J. 125
H
Codensa 179, 181, 183-184 Hauschild, W. 78
Colciencias 179 Heidler 192
Cooper, R. 108 Herrera, A. 15
Cortina, A. 14 Hertz, H. 26
Coulomb, C. 19 Hirth, M. 99
Craggs, J. D. 89
I
D
Interconexión Eléctrica S.A. ESP 179
D´Alambert, J. 135 Ishikawa 181
Dommel, H. W. 131, 144, 155-156, 158,
162-164, 175-176, 199-200
DuFay, C. F. 18-19 J
Jones, C. J. 101
E
EL Mohandes, M. T. 31 K
Elliasson, B. 99 Kao, K. C. 124
Kirchhoff 133

211
AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS

Kogelschatz, U. 99 Planck 80
Kok, J. A. 122 Poisson 31-32
Priestley, J. 19

L
R
Laplace 31-32, 35, 37
Lattice 130, 136, 137 Raether, H. 89-90
Loeb, L. B. 74, 89 Roth, A. 78, 202
Lorenz 26-27
Löwy, R. 143 S
Lozano, M. 15
Schmidt, W. F. 125
Schnyder, O. 143
M Sharbaugh, A. H. 123
Macgregor, S. J. 99 Stark, K. H. 105
Maddock, B. J. 56 Steinbigler, H. 31, 203
Maduit 144
Marconi 26 T
Matsumoto, T. 56
Maxwell, J. C. 12, 19-26 Taylor 31, 35-36
Meek, J. M. 89, 92, 201 Tesla, N. 20, 26
Mesmer 22 Thomson, G. P. 94
Meyer, S. 176 Thomson, J. J. 94
Millikan, R. 19 Torres Sánchez, H. 15, 17, 73, 103, 117,
Mosch, W. 78 127
Townsend, J. S. 84-89, 91-92, 95
Trichel, G. W. 96
N
Neumann 187 V
Newton, I. 20, 27
Von Angel, A. 87
O
O’Dwyer, J. J. 109
W
Oersted 20 Watson, P. K. 123, 203
Ohm 58 Weber 20
Wray, A. 99
P
Paschen 92-95, 202
Z
Pedersen, A. 95, 111 Zanella, L. 99, 200

212

También podría gustarte