Está en la página 1de 8
ts @ Facinmune FACTOR DE TRANSFERENCIA Monografia Facinmune® (factor de transferencia) es un potente inmunoestimulante que se obtiene a partir de leucocitos. Los leucocitos son las células del organismo responsables de los procesos de inmunidad que permite la vigilancia interna permanente que nos previene del desarrollo de microorganisms 0 de células aberrantes. Los leucocitos usados como fuente del factor de transferencia son rotos y sometidos a un proceso de didlisis que permite la salida de moléculas de bajo peso molecular [menores a 10,000) que sonlas contenidas en Faeinmune’ y tienen el efecto inmunoestimulante. La administraci6n de Facinmune® no representa ningln peligro ya que las moléculas mas grandes, potenciaimente peligrosas, permanecen excluidas. La evaluacién clinica de los pacientes es la base fundamental para la prescripcién de Facinmune’. El apoyo con pruebas de laboratorio (perfil inmunoldgico) es importante para corroborar el diagnéstico y vigilar la mejoria clinica, La indicacién para la prescriocién de Facinmune™ como inmunoestimulante, se basa en que la inmunocompetencia de un individuo debe ser éptima para enfrentarse a la exposicién a microorganismos ambientales y para detener la expansién de las células propias que han perdido el contro! de su multiplicacién y se han tornado en cancerosas. Aunque por causa de las infecciones temporaimente podemos llegar a sufrir un estado de incomodidad 0 franca enfermedad, generalmente los mecanismos de inmunidad terminan por demostrar su eficacia y reestablecen nuestro estado de salud. Sin embargo, cuando hay algtin factor agregado que haya alterado la inmunidad, hay riesgo de que la infeccién prospere 0 no sea eliminada oportunamente y se prolongue el estado patolégico. Aqui es donde es de inestimable valor contar con Facinmune’, que al restaurar la competencia protectora, promueva la pronta recuperaci6n del sujeto afectado y evita las recaidas. Los mecanismos de proteccién con que cuenta el organismo se dividen en dos grandes grupos, la INMUNIDAD CONSTITUTIVA y la RESPUESTA INMUNOLOGICA. La INMUNIDAD CONSTITUTIVA Ia componen estructuras anatémicas que funcionan como barreras primarias contra los gérmenes invasores. Desde luego esta la piel, cuya relativa resequedad y constante descamacién limita el crecimiento de microorganismos y ayuda a su eliminacién, y de modo muy importante estan las mucosas, cuya superficie ciiada recubierta de moco capturan microorganismos y los empuja hacia el exterior para ser expulsados. En colaboracin con estas barreras participan diversos componentes secretados que refuerzan su capacidad protectora lenzimas antimicrobianas como Ia lisozima, acido clorhidrico en el estémago, etc] y también los reflejos fisioldgicos que contribuyen a expulsar con violencia los microorganismos en desarrollo [estornudo, tos, vomnito, diarrea) ‘Aunque la inmunidad constitutiva es eficaz contra muchos de los agentes infecciosos ambientales, es insuficiente ante la presencia de agentes patogenos que pueden evadir o contrarrestar esta forma deinmunidady al establecerse en el individuo inician su multiplicaciény le resultan nocivas. La RESPUESTA INMUNOLOGICA es el mecanismo mas eficiente para la eliminacién de materiales extranios. Se compone de dos procesos, la RESPUESTA INNATA y la RESPUESTA ADAPTATIVA que se presentan sucesivamente e interaccionan entre si, lo cual aumenta su eficacia individual Ante la presencia de cualquier agente extrafio al organismo, la primera en manifestarse es la RESPUESTAINNATA, que es inespecifica y se dispara con gran rapidez. Las moléculas diferentes a las propias que se ubican en esos agentes son reconacidas como extrarias por receptores en la superficie de células cebadas, fagocitos y células NK. Como resultado de esta interaccidn, de inmediato las células se activan y secretan moléculas, conocidas como “mediadores”, que van a limitar la difusién o expansidn del extrano. Las células cebadas liberan histamina y leucotrienos que son quienes provocan la inflamacién local que tiende a focalizar el proceso infeccioso; también liberan factores quimiotacticos que atraen alas células fagociticas al sitio y éstas inician la ingesta de los agentes patogenos. Los fagocitos (neutréfilos y macr6fagos) tienen dos funciones muy importantes, una es la de capturar, ingerir y destruir en su interior a los materiales fagocitados y la otra es la de secretar moléculas de comunicacién intercelular conocidas como citocinas. Las citocinas llamadas interieucina 1 (IL-1), interleucina 6 (IL-6) y factor de necrosis tumoral {TNF} tienen efectos muy importantes a distancia al promover el aumento de temperatura corporal [fiebre), anorexia, somnolencia, malestar general, leucocitos y elevacién de proteinas de fase aguda (proteina C reactiva, por ejemplo). Todos estos efectos son caracteristicos del inicio de un proceso infeccioso {sintomas prodrémicos) y no son mas que la manifestacién de los primeros intentos del organismo para eliminar al invasor. Las células NK (asesinas naturales) son importantisimas para eliminar células que han sufrido cambios en su fisiologia. Asi, las células que estan infectadas por Virus 0 que se han transformado neopidsicamente, son inmediatamente identificadas e inducidas a suicidarse mediante un proceso de muerte programada (apoptosis) por el que se destruyen sin violencia y sin afectar a los tejidos circundantes. La RESPUESTA ADAPTATIVA es mas compleja y con mucho, es la mas eficaz para eliminar agentes extrarios. Se induce por moléculas que colectivamente se llaman antigenos y que forman parte estructural de todos los virus, microorganismos y células. Al infectarnos con algun agente infeccioso y sufrir la enfermedad correspondiente, los antigenos que contienen inducen una respuesta adaptativa, muy especifica, que se encarga de bloquear y eliminar precisamente a ese agente. Simultneamente se induce un estado de memoria que permite una respuesta especifica mas répida y de mayor magnitud {respuesta secundaria) cuando el mismo agente vuelve a presentarse en ese individuo. Esto lo podemos ver claramente con las enfermedades infecciosas propias de la infancia, como por ejemplo la causada por el virus de la varicela, que en su primer Facinmune encuentro es causante de una enfermedad aguda que se cura por efecto de la respuesta adaptativa primaria y deja un estado de memoria. Cada vez que el sujeto vuelve a encontrarse con el virus de la varicela, la respuesta secundaria impide el desarrollo del virus y en consecuencia no vuelven a presentarse cuadros de varicela Las vacunas son preparaciones antigénicas que aunque provienen de agentes infecciosos 0 téxicos, se les ha eliminado su capacidad patogénica pero se les ha preservado su antigenicidad. Asi, su administracién es muy segura, ya que inducen respuestas adaptativas especificas, pero sin el riesgo de provocar enfermedad. La respuesta adaptativa es capaz de eliminar agentes infecciosos 0 células neoplasicas mediante la actividad de linfocitos especificos (respuesta celular] o de moiéculas solubles mejor conocidas como anticuerpos (respuesta humoral} La RESPUESTA ADAPTATIVA CELULAR es llevada a cabo por células T, lamadas as{ por haber madurado en el timo. Hay dos subpoblaciones de células T, las T cooperadores o Th (del inglés helper, que coopera) y las T citotéxicas 0 Te. Ambas subpoblaciones se pueden distinguir una de otra por la presencia de las moléculas de superficie CD4 en los Th y CD8 en los Te. Cuando las células T reconacen su antigeno especifico proliferan y forman una clona celular constituida por células T de memoria, de vida prolongada, y células T efectoras, de vida corta. De las primeras depende la memoria inmunoldgica y de las segundas los mecanismos de eliminacién de agentes extrafios, principalmente los intracelulares. Las células T efectoras que son CD4+ forman grandes cantidades de citocinas que aumentan la capacidad de proteccién de otras células como los macrofagos 0 las células NK y cooperan con Ios linfocitos B en la formacién de anticuerpos. Las células T efectoras que son CD8+, citotdxicas, provocan la apoptosis de células infectadas por virus y de las que son neoplésicas. La RESPUESTA ADAPTATIVA HUMORAL depende de las células B, que son Jas precursoras de las que forman anticuerpos. Los anticuerpos se definen como moléculas inducidas por un antigeno y que solo se combinan con ese mismo antigeno. Bioquimicamente corresponden a la familia de las inmunoglobulinas (Ig) y estan formadas por una estructura basica de cuatro cadenas polipeptidicas: dos pesadas (H, del inglés heavy} y dos ligeras (L} que conforman una molécula con tres porciones globulares, dos tienen sendos grupos de combinacién con el antigeno (fragmentos Fab] y la tercera (Fc) confiere propiedades complementarias muy importantes en sus funciones. En el humane hay cinco clases de Ig, lamadas IgM, IgG, IQA, IgD e IgE. Cualquier agente infeccioso ubicado extracelularmente en el medio interno del organismo, al combinarse con anticuerpos de cuaiquier clase es neutralizado lo cual impide el avance de la infeccién y favorece la restate eliminacién del agente. La IgM es la mas grande ya que estd formada por cinco unidades basicas; es ia mas eficiente de todos los anticuerpos porque es la que se forma primero y tiene 10 sitios potenciales de combinacién. La IgG es una molécula formada por una sola unidad basica, sin embargo alcanza la mayor concentraci6n de todas, persiste por mucho més tiempo y esta asociada a funciones importantes en la protecci6n, incluyendo el paso a través de la placenta. Tanto la IgM como la IgG activan el sistema del complemento y asi no solo se destruyen los microorganismos, sino que también se ampliica la inflamaci6n y se acumulan fagocitos polimorfonucleares que ingieren al agente. La IgA es muy abundante en las secreciones (respiratorias, intestinales, saliva, leche materna, etc) y confiere la proteccién local necesaria para detener la invasion de muchos agentes que entran al ser respirados, con el agua y los alimentos, etc. La IgE es la responsable de los fenémenos alérgicos, sin embargo su funcién en la proteccién es ante las parasitosis por helmintos. Facinmune' tiene un efecto directo sobre la inmunocompetencia del individuo. Su administracién permite una restauracién a corto plazo de la capacidad del sujeto para responder con eficiencia alos. estimulos antigénicos, especialmente si éstos provienen de agentes infecciosos o células ya presentes en su medio interno [infecciones crénicas, neoplasias tempranas). Su administracién oral lo hace muy seguro y por no contener moléculas de gran tamafio no tiene efectos t6xicos ni resulta antigénico, alin si es suministrado repetidamente, No se han demostrado efectos adversos 0 secundarios ala administracion de Facinmune™ o que su uso interfiera con la accién terapéutica de otros medicamentos usados simultaneamente. virus PRIONES HEMOGLOBINA FACTOR DE TRANSFERENCIA © a 4 ‘ © Facinmune MECANISMO DE ACCION DEL FACTOR DE TRANSFERENCIA RESPUESTA, INNATA RESPUESTA ADAPTATIVA ¢ REFERENCIAS: 1 Lawrence, H.S. (1955). The transfer in humans of delayed skin sensitivity to streptococcal M substances and to tuberculin with disrupted leukocytes. 4. Clin. inv,, 34, 210-219 2 Rozzo, S.J., & Kirkpatrick, C. (1992] Purification of transfer factor. Mol. Immunol. 29, 167-182. 3 Cabezas-Quiroga, R. y cols. (1990). Inmunoterapia con factor de transferencia en pacientes con herpes zoster. Biotecnol. Aplicada. 7, 52-56. 4 Fudenberg, H. & Pizza, G. (1993). Transfer Factor 1993: new frontiers. Progress in Drug Research. 4, 311-356 5 EP. 5, Correa-Meza BE., Pérez de la Mora C. y cols. (1998). Comparative study of transfer factor and acyclovir in the treatment of herpes zoster. Int. Jour Immunopharmacology. 20,521-535. Facinmune™ FORMA FARMACEUTICAY FORMULACION: FFacinmane [iocoleucccano daiada Factor devanstorencs) (Caas ASCO AMPULA conens ofloac extandaraaca deena eucoctare attrac que ceesperde a Unidcnrersacona 1 Ejersstolnutstana etacompuestaper Toormtonesdelevoezos de sangre human, exraica de deradoressecconades con serleiaraganva a Vik, HeptsC, Epsten Bart. Ctomegaowrusy Herpes, vom. INDICACIONES TERAPEUTICAS: Irmuresetapa gota respuesta rune cellar Aaj anteen bs teccones casadis porhengos, Musybacetas Adjurante en atamienta de enermedaces srs EARNUACOCINETICAY FARMACODINAMIA: FFacinmune [Factor ce raserenca|seabtere apart ceinucodtns Los teuodtos usados como ere del octardeartreca sch eos ysemesdosa un pres ‘Serdattracon que pers separa as moleasos Se peso molest err als Io Rlodatones Facrenune acer de Tasferenc) eta aserado para adminisrase poral Sefanto que wand etre varseerco por vor o panera se ote os mss esaiado Se sade qu ator deranerc, Corsere le perenstcaa de ipo retsaado de un nadia avo Buse evdena pra pensar ata tao ce manerespecica como no espe, ‘Ena i eteaca ene atamarto de ivecnanes ecutertes por Noes see, Clomegaouus tpsten sare cplospanss. Sea wo que resaucén ele feo se ew acanomas pi con aco detarserenaa. Como pofancontae Mees fecutereha mastada eeaoe Aurado 2 Vatarvert Tedaora Cres ‘racers mejra ramazamere cars del enermedad xa cco de'os paces Ene emo se havo en etaso cede ogo, oe pacientes con “uperelosspumonaytazads nefceremente con Slo arznkos mosraen notable moa cna yadelegea, negra a Dacca HOSEN de [purbacon PPD encastocosies casos despuss de atamiesot/aena mis act ce Waster. Senavet efcaccrce ene tatarsenta ela ermate ats conan” de transtrenaa,shreacconessecundatas, con aumento asbpebicon delefoctas Iydsmensse de ™2 se cbservaron mejor seas yan cesersoenios ries dig say COA, conuniger aumento de COR + Sehacbsewaco que paces ue padecen aa asoctda a neces ecaretes Se ver Deeds COP te aN defacto” de serene, cor amon ponent ar Ge [Enmutises neopasas malghs leno broncogénco, malarcma, cee depéstta 03) ha mestace mera la sypaercayfemsiones partes neocon etistss yen aganes casosrersér tot Esta acivcad sitar pura str flac aa co os ef del ar de Warfeeroa oor a Peru Ul {ue es unt fundarentaten respuesta canta neoplases ‘ismnyek procucain de INF para estmulscen conceS en moncctoshumanes \Gacmrisiantn de Factor ce Tarsterencainaucelapoduccen de tocrasroduaas per Th .especamerelFNy yabisquedadelL-4 noseencats Inia ses obsesago sca extant de clos de qrssoctosy manos con aco detransevena de prc, Adransvado 24 horses oSesous de Unusesenderaaocetapin meoratrecaberac dela meda ee ‘CONTRAINDICACIONES: [Nose conacen hasta! mamerco, foo es recomndabie i aadato acres nmanomacuadote smutnearante,aneteré a esimutances nas No cebe aamrstasejsreoconvacuras PRECAUCIONES GENERALES: Noafecalacapacitodgecorauorrielmarajodemicuras eve consomse/picarsenmectamente aoe sereconsye .RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO YLALACTANCIA: Nona imeantepasasuusoporedaa ‘Sen aris taratorry nesta elmorente ros an epotad ete eas, or i ral nay en anesa ruses dscera dlr sodomina aula. Se purcen sera azeomregaas en spre sds cesuaemestadnsi Gates adhZea ceeds IINTERACCIONES MEDICAMENTOSASY DE OTRO GENERO: Nngunaireracn cn otesmedearentoscoroodarastala fecha ‘Strecomiendo ne aoc sottosreuremedhlodeessmataresmente, aktetern i oestnantstnkos. Node admire uo con sae. [ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DELABORATORIO: {Sbexnevta emia poate canis mss de 20,000 nucocosfeacedin eucemoie) ens peas 242 AB hors, que vere esporneamencey no se vaduce ‘comoateracan nea ‘PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESISYSOBRELAFERTIUDAD: _Esugosarpios de oncas ofan podco edencaranssutarerte agin feo (ENC [DOSISY VIADE ADMINISTRACION: Oral Perera {Bocsiactn as responsi de reco tran en cuentas craters el pace! padecmient. La dss dae ser eau caved aa vole ‘nde padecmient de tse a smo tempo ase con Us pruebas de orator encamads a eva ts eertes componetes ce sera Pte ier Irmunetegico) rmuricadinnata, cosa rarer ‘Strecomands toma camsbaselablomtianeménca as subpctianerescenfosts CD3, CDA, CDS, CDSS, nmunoglbulras prcchaCreactva PCR. Enlescasos er queeniabmeata erate se eneuersen euros por aj de #500 porm3y pace carseconfeccnesecurertes, [gam +f UBD Epes) se ‘ecard ds eis] rida cn 2 hots or as atta dows ce at a voc cia oetraNemca de 1 92 okddes pox eran erp (ueserequlere Enos sos de oeruoasenfeccanes por Candia sp. yApergllussppsrecamienda nidacada 2¢ hors por as, 3unidades por semanal guint dos {semanas hata coals aeuerso acvouaén rca bomettanemsica TIO CANos Eneicase de ama exringeea demas alooca, de acurdo estas cinoma en oemetihemstia lca sesugre una una rane engi ‘lasers dare seman pontermenteunatidad ad I5 das rant de resesarilmotaounkcransan asa come reves ertamert. “Enneoptstsmaignasnohnomanodependesesserecomlenaan undades por semana Avante 3seanas, Sundaes per Semana zante) Seman II es. ‘eacverao atesouesia cneay aabersro, [MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION © INGESTA ACCIDENTAL: Nos concen ae manestaenescncs dena ebro vnayun ‘Sorgcncotacs PRESENTACIONES: (Gra Fascodmpulacon 1 Undadnteracona LU defacto de varsferencao exractoleucoctaro altace paarecrstiutcon2mideagua potable Peseta Fos gal con Ue factor de vansterendh dena eco Gaado pre tecostit an | mide agiaeyectable [RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consent enanugarnescoy sec, cepreterenc ere? y&°C Vise acmnitroser Cra Parererl Doss Lagurelmeaeasefe FACES THANSFERENCIA (EB wecctare Diolitrodo) Tee ol rol al Productos Biolégicos para Exportacion, S.A. de C.V. Pree aes Ce ea Lr ieee ae E-mail:bioexport@prodigy.net.mx

También podría gustarte