Está en la página 1de 80

LA REVISTA DEL FOMENT

PRIMAVERA 2016——Nº 2147


LA REVISTA DEL FOMENT

S DEL CA
O MB
E CT I
F

O
C AU S A S Y E

CL
PRIMAVERA 2016——Nº 2147

IM ÁTI CO

Dossier
NOVELA, ASESINA
DEL LECTOR
---Nuria Amat
CAUSAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Temas de mañana
LAS ESQUINAS
DEL PODER
---Manel Manchón

2050: SOCIEDAD Y
EMPRESA
---Ramon Adell

Artes&Co.
LEOPOLDO POMÉS:
LA PERSISTENCIA
DE LA MIRADA
---Sergi Doria
CONFUSIÓN DE TÉRMINOS
---Albert Boadella
GENERA GAMES - Sevilla

Queremos que la historia de tu negocio


sea una larga historia.
Por eso, cumpliendo condiciones*, te ayudamos mes a mes con tus gastos,
bonificándote en:

Nóminas y Seguros sociales.

Impuestos estatales: IVA, IRPF, Sociedades...

Suministros, seguridad privada y seguros de protección.

Y además accedes al Mundo 1I2I3 Pymes con el que obtendrás:


Condiciones ventajosas en productos de financiación.
TPV 1I2I3 Pymes en condiciones preferentes.
Gestor especialista en comercio exterior y mucho más.

www.bancosantander.es - 900 123 900

* Bonificación de recibos para Pymes y Autónomos con residencia fiscal en España que contraten la Cuenta 1I2I3 Pymes y cumplan sus condiciones: 1) Ingresar al menos 9.000€ en la Cuenta 1I2I3 Pymes o en cuenta de crédito con misma
titularidad en los últimos 3 meses; 2) Realizar los pagos de nóminas mensuales a los empleados y pagos de Seguros Sociales; 3) Realizar un mínimo de 6 movimientos en los últimos 3 meses con tarjetas Santander asociadas a la Cuenta
1I2I3 Pymes o en cuenta de crédito con misma titularidad; 4) Comisión de mantenimiento de 9€/mes (si no se cumplen condiciones durante 3 liquidaciones: 18€/mes).
El importe sobre el que se calcula la bonificación se limita a un máximo de 3.000€ mensuales por cada uno de los siguientes grupos: remesas de nóminas y Seguros sociales; impuestos estatales relacionados con la actividad profesional;
suministros (agua, gas, electricidad y telecomunicaciones de emisores españoles) y empresas de seguridad privada españolas; seguros de protección de prima periódica mediados o distribuidos por Grupo Santander.
Más información en www.bancosantander.es
NOTAS DEL PRESIDENTE

—— A lo mejor porque los tiempos están cambiando,


sentimos hoy que somos actores espectadores de un mundo
que se traslada a una velocidad superior a la que conocimos.
Sentimos, tal vez, que el mundo aproxima sus confines al galope
del desarrollo tecnológico a cuya merced hoy parece ya ser ayer.
A través de las expresiones culturales, de las geografías,
de las cuitas humanas y su impacto en lo común pretendemos
leer y luego comprender hacia dónde camina el futuro. Por
lo menos, también esto es lo que pretende nuevamente la
reflexión que propone esta edición de primavera de La Revista
del Foment. La organización que representa a los empresarios
de Catalunya, Foment del Treball, ofrece, así, de nuevo, desde
un humilde impulso, un espacio de reflexión que pretende sea
provechoso y estimulante.
El 2015 que ya dejamos atrás, para Catalunya y España
supuso ciertamente un respiro en lo económico y un reto en
lo social y político. La realidad nos interpela, otra vez, como
actores espectadores de algo nuevo que parece nacer y que
el tiempo, como siempre, dirá si fue tan nuevo, tan distinto
y mejor. Lo cierto es que en el 2015 confluyeron hechos
extraordinarios que quién sabe si deberemos leer como
la luz de una nueva consciencia. Me refiero a los acuerdos,
valorados instantáneamente como históricos, de la Cumbre
del Clima de París; a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en
la Cumbre de las Naciones Unidas, o, en otro estadio, a la carta
encíclica del papa Francisco Sobre el cuidado de la casa común,
una propuesta ecológica integral en defensa de la justicia social.
A lo mejor los tiempos están cambiando, pero hasta que el
tiempo no nos explique cómo y qué fue de ese cambio, debemos
darnos la oportunidad de reflexionar calmada y abiertamente.
Con este nuevo número de , desde Foment pretendemos,
aportación a aportación, seguir dialogando.

Joaquim Gay de Montellà


Presidente de Foment del Treball

3
u e d e n
Estamos a n a d e r ía s p
% *

siempre Las p hasta un 30 ras


ahorrar ctura con nuest
al lado de en su fa s energéticas.
las pymes solucione

Si tienes una pyme,


en Gas Natural Fenosa
te asesoramos con soluciones
energéticas para que puedas
mejorar su eficiencia y ahorres
dinero. Porque hoy las pymes
ya no quieren que les digamos
que estamos “a su lado”, quieren
que les ayudemos a ahorrar.

Porque lo importante no es
lo que dices, es lo que haces.
www.gasnaturalfenosa.es

*Porcentaje calculado tomando como base


los consumos indicados en la “Guía de
Eficiencia Energética en Pastelerías y Panaderías”
de 2009 de la Comunidad de Madrid.
Consulta condiciones en
www.gasnaturalfenosa.es
EDITORIAL

—— Al descifrar el nuevo acuerdo de París sobre el cambio cli-


mático queda sellado un consenso, aunque su futura concreción
no carece de incógnitas. El acuerdo de París se ha formulado por
parte de 195 países con carácter de universalidad vinculante. Su
LA REVISTA DEL FOMENT
PRIMAVERA 2016——Nº 2147

LA REVISTA DEL FOMENT


plasmación, con el imponderable de países en la lanzadera del E CT
OS
DEL CA
M BI

crecimiento, tiene lugar tras la crisis del 2008. En este nuevo

O
C AU S A S Y E

CL
número de , con documentación científica y gráfica de la NASA

PRIMAVERA 2016——Nº 2147

IM ÁTI CO

© Foto de Rod Strachan / Natural Visions


—una contribución impagable—, analizamos las causas y los efec-
tos del cambio climático, con impactos como el deshielo. ¿Qué
medios tiene la comunidad internacional para que se cumplan los Dossier
NOVELA, ASESINA
DEL LECTOR
---Nuria Amat

acuerdos pese al escepticismo climático? Para eso contamos en

CAUSAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO


Temas de mañana
LAS ESQUINAS
DEL PODER
---Manel Manchón

con la lúcida aportación del profesor Manuel Arias Maldonado, 2050: SOCIEDAD Y
EMPRESA
---Ramon Adell

quien define la tentación del “decrecentismo” frente a las posibi-


Artes&Co.
LEOPOLDO POMÉS:
LA PERSISTENCIA
DE LA MIRADA
---Sergi Doria

lidades menos utopistas de un capitalismo sostenible. Un tema de


CONFUSIÓN DE TÉRMINOS
---Albert Boadella

nuestro tiempo. 01 F07 Cover_titulars_ESP.indd 1 02/03/16 16:56

Cualquier ocasión es buena, y más en el cuatrocientos aniver-


sario de la muerte de Cervantes, para preguntarse por qué leemos Edita
Foment del Treball
novelas y por qué debiéramos seguir leyéndolas. Entre tanta espe-
Dirección
culación sobre la posliteratura y en plena fase adictiva a las telese- Valentí Puig
ries, el dossier de sobre la novela de pasado mañana contrasta
los pareceres de escritores tan sustanciales como Robert Saladri- Realización
gas, Nuria Amat o Ponç Puigdevall, al tiempo que el sabio Miquel
Barceló explora el futuro de la ciencia ficción y un Carlos Zanón Coordinación
de prosa eléctrica defiende el mundo ambivalente y álgido de la Sergio Escartín
novela negra. Es la novela de ayer, de hoy y de mañana, la ficción Diseño
que proviene de la épica, pasa por Las mil y una noches, se supera Llorenç Perelló Alomar
a sí misma en el siglo XIX y sigue viva para millones de lectores en Contacto
todo el mundo. larevistadelfoment@foment.com
En este número de , el bloque “Temas de mañana” comienza
con el diálogo sobre el poder, mantenido en la Societat d’Estudis Depósito legal: B–17853–2014
Econòmics, think tank de Foment del Treball, entre José Enrique ISSN: 2385-3891
Serrano —jefe de gabinete con Felipe González y con Rodríguez
Zapatero— y Carlos Aragonés —jefe de gabinete de José María Az-
Valentí Puig, director nar—, dos personalidades políticas hondamente conocedoras de las
esquinas del poder, del laberinto de la Moncloa.
¿Vieja o nueva política? Han sido dos poderosos se edita en castellano y catalán
estrategas en la sombra, consejeros del príncipe,
eminencias grises del poder en fases críticas. En
Disponible en:
otra vertiente del tiempo, el profesor Ramon
Adell se adentra en el futuro paisaje empresarial
del 2050, para el que aventura la opción de una
convergencia mucho más sinérgica entre sociedad
y empresa. En el breve ensayo “2050: sociedad
y empresa”, el profesor Adell subraya el poder
de lo simple en un futuro empresarial que será Foment del Treball no se hace
disruptivo por necesidad y que reclamará líderes responsable de las opiniones vertidas
transformacionales. por los colaboradores en sus artículos.
© Foment del Treball. Reservados
Tras la “Carta desde Sídney” y las secciones
todos los derechos. Prohibida su
habituales de “Arts & Co”, Albert Boadella firma la reproducción, edición o transmisión
sección “De autor”. De nuevo el lector de pue- total o parcial por cualquier medio y
de seguir un relato de las transformaciones más en cualquier soporte sin la autorización
escrita de Foment del Treball.
actuales, porque entender lo que nos está pasando
da un margen racional para prever lo que puede PVP: 10 euros.
ocurrir en un 2016 que, ya a finales de su primer
trimestre, desconcierta y a la vez fascina.

5
sitúate para competir
Polígono de la Zona Franca
La mejor ubicación industrial
y logística para la empresa
En Barcelona ciudad
Las mejores conexiones internacionales
Condiciones de alquiler flexibles

Parcelas en arrendamiento
De 4.500 m2 a 100.000 m2
Precios desde 22 € m2 por año

entidad formada por:


comercial@el-consorci.com
www.elconsorci.net
Sumario

14 30 48

PANORAMA —— DOSSIER —— TEMAS DE MAÑANA ——

10 Causas y efectos 26 “¿De qué trata?”, 38 Las esquinas del poder


del cambio climático novela y futuro 44 El amanecer de los
14 Climatopías para 28 Futuros de la ciencia robots
el siglo XXI ficción 48 2050: sociedad
18 El calentamiento de los 30 El hogar de los clásicos y empresa
océanos y el derretimiento 32 Oye, negrita.
de las capas de hielo ¿A dónde vas?
34 Novela, asesina del lector
CARTAS DESDE ——


54 Sídney. Los surfistas
y el tiburón toro

ARTES&Co. ——

64 Entrevista Leopoldo Pomés: la persistencia de la mirada / 68 Literatura


¿Quién teme a Michiko Kakutani? / 70 Estética Nausica, el dolor y la vida más
dulce / 72 Lifestyle El arte de las burbujas / 74 Geografías Oaxaca / 76 Cine
Cannes, el escaparate de los sueños / 78 De autor Confusión de términos

7
PORQUE
NOS SENTIMOS
DIFERENTES
Cómo cambian
los climas
—Cambio climático, energía y crecimiento son tres perfiles de un
mismo futuro. Los riesgos del calentamiento global y su impacto
sobre las variantes climáticas requieren soluciones sólidas,
contrastadas. Ese ha sido el fundamento inicial de los acuerdos
de París en la XXI Conferencia sobre el Cambio Climático, un
encuentro de negociación entre bastidores y transacciones de
última hora. Como de costumbre, habrá quien lo considere un
avance histórico para la pervivencia del planeta Tierra; otros son
menos optimistas sobre el alcance de las fórmulas concertadas.
En una escenografía planetaria no hay propuestas simples ni, por
supuesto, unilaterales. La multilateralidad es, por tanto, un rasgo
decisivo de las iniciativas rubricadas. Es una multilateralidad que
impone tratamientos diferenciales y ritmos distintos por áreas,
con lo que se prefija la fórmula del desarrollo sostenible, uno de
los nuevos “mantras” del orden mundial. Y quedan en el aire las
hipótesis sobre mutaciones tecnológicas y nuevas energías.

10 14 18
Causas y efectos del Climatopías para El calentamiento de los océanos y el
cambio climático el siglo XXI derretimiento de las capas de hielo
por National Aeronautics and Space por Manuel Arias por María José Viñas y Carol Rasmussen
Administration (NASA) Maldonado NASA Climate Change

9
CALENTAMIENTO GLOBAL

CAUSAS Y EFECTOS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO
¿Quién es el principal responsable del llamado “efecto invernadero”? ¿Qué gases
procedentes de la Tierra están acelerando el calentamiento global? ¿Cuáles serán sus
efectos en las décadas venideras? ¿Y cómo afectarán a nuestra vida diaria?

por National Aeronautics and Space Administration (NASA)

——La mayoría de científicos climáticos coinciden que la prin- • Clorofluorocarbones (CFC): son compuestos sintéticos de
cipal causa del actual calentamiento global es la extensión origen industrial que fueron utilizados en varias aplicaciones,
humana del efecto invernadero —el calentamiento que resulta ahora ampliamente regulados en su producción y liberación a
cuando la atmósfera atrapa el calor irradiado por la Tierra la atmósfera para evitar la destrucción de la capa de ozono. 
hacia el espacio—. Algunos gases de la atmósfera impiden
que ese calor salga. Los gases de gran longevidad que en parte En la Tierra, las actividades humanas están cambiando el
permanecen en la atmósfera y no responden física o química- invernadero natural. A lo largo del último siglo, la quema de com-
mente a los cambios de temperatura se llaman “impulsores” bustibles fósiles como el carbón y el petróleo ha incrementado
del cambio climático. Los gases como el vapor de agua que sí la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
responden física o químicamente a los cambios de tempera- Esto sucede porque el proceso de quema del carbón y del petróleo
tura se denominan “retroalimentadores”.  Así, los gases que combina el carbón con el oxígeno del aire y forma CO2. En menor
contribuyen al efecto invernadero son: medida, la deforestación para la agricultura, la industria y otras
actividades humanas ha incrementado la concentración de gases
• Vapor de agua: es el gas de efecto invernadero más abundan- de efecto invernadero. Las consecuencias del cambio en el in-
te pero, sobre todo, actúa en retroalimentación con el clima. A vernadero natural de la atmósfera son difíciles de predecir, pero
mayor temperatura de la atmósfera, más vapor de agua y más algunos efectos probables son: 
probabilidad de nubes y precipitaciones. Estas son las con- • En general, la Tierra se volverá más caliente. Puede que algu-
secuencias retroalimentadoras más importantes del efecto nas regiones den la bienvenida a temperaturas más cálidas,
invernadero.  pero otras no. 
• Un clima más cálido probablemente lleve a más evaporación y
• Dióxido de carbono (CO2): es un componente menor pero precipitación de agua, pero el impacto por regiones será varia-
muy importante de la atmósfera. Se libera en procesos natu- ble: algunas se volverán más húmedas, otras más secas.  
rales como la respiración y en erupciones volcánicas, así como • Un efecto invernadero más fuerte calentará los océanos y
a través de actividades humanas como la deforestación, el derretirá parte del hielo y los glaciares, lo que aumentará el
cambio en el uso de suelos y la quema de combustibles fósiles. nivel del mar. El agua del océano se expandirá a medida que se
Desde el inicio de la Revolución Industrial, la concentración caliente, lo que provocará aún más subida del nivel del mar. 
de CO2 ha aumentado una tercera parte. Es el gas longevo • Mientras tanto, algunos cultivos y plantas podrían responder
“impulsor” del cambio climático más importante.  favorablemente al incremento de CO2 en la atmósfera, cre-
ciendo más vigorosamente y utilizando el agua de forma más
• Metano: es un gas hidrocarburo de origen natural y fruto de eficiente. Sin embargo, al mismo tiempo, unas temperaturas
actividades humanas como la descomposición de rellenos más altas y unos patrones climáticos cambiantes podrían
sanitarios, la agricultura (en especial el cultivo de arroz), la cambiar esas áreas de cultivo y repercutir en la composición
digestión de rumiantes y el manejo de desechos de ganado y de las plantas locales. 
animales de producción. A escala molecular, el metano es un
gas de efecto invernadero bastante más activo que el dióxido El papel de la actividad humana
de carbono aunque menos abundante en la atmósfera. En su Cuarto Informe de Evaluación, el Grupo Interguberna-
mental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), un equipo
• Óxido nitroso: es un gas de efecto invernadero muy poderoso de 1.300 expertos científicos independientes de países de todo el
que se produce principalmente en el cultivo a través del uso mundo y bajo el auspicio de Naciones Unidas, concluyeron que
de fertilizantes comerciales y orgánicos, la incineración de existe una probabilidad de más del 90% de que, durante los últi-
combustibles fósiles, la producción de ácido nítrico y la quema mos 250 años, las actividades humanas hayan calentado nuestro
de biomasa. planeta.  En los últimos 150 años, las actividades industriales

10
El calor y los gases
procedentes de la Tierra
están provocando el
cambio climático
[Foto de Thinkstock]

11
CALENTAMIENTO GLOBAL

“El rango de evidencias publicadas indica


que el coste neto de los daños causados
por el cambio climático es significativo y se
incrementará en el tiempo”, advierte el IPCC

sobre las cuales se sustenta nuestra civilización moder-


na han aumentado los niveles de dióxido de carbono en
la atmósfera de 280 a 400 partes por millón. El grupo de
expertos también concluyó que existe una probabilidad
superior al 90% de que los gases de efecto invernadero
emitidos por los hombres como el dióxido de carbono,
el metano y el óxido nitroso hayan causado durante los
últimos 50 años la mayoría del aumento en las tempera-
turas de la Tierra.  Según estos expertos, es muy probable
que el índice de aumento del calentamiento global debido
a estos gases sea un hecho sin precedentes en los últimos
10.000 años o más.

La radiación solar
Dado que el sol es la fuente principal de energía que dirige
nuestro sistema climático, es razonable suponer que los
cambios en la producción energética del sol sean la causa
de los cambios en el clima. 
De hecho, varios estudios han mostrado que la varia-
bilidad solar ha desempeñado un papel clave en los cam-
bios climáticos del pasado. Por ejemplo, se cree que una
disminución de la actividad solar desencadenó de 1650 a
1850 la Pequeña Edad de Hielo (PEH), así como el aisla-
miento de Groenlandia y el avance de los glaciares hacia
los Alpes entre los años 1410 y 1720. 
No obstante, varias líneas de evidencias muestran que
el actual cambio climático no se debe a los cambios proce-
dentes de la energía solar:
• Desde 1750, la cantidad media de energía procedente del
sol se mantiene constante o se incrementa ligeramente. árboles florecen más temprano. Así, las Nube lenticular de múltiples
• Si la temperatura fuera causada por una mayor activi- consecuencias del cambio climático capas flotando cerca del Monte
dad del sol, los científicos esperarían ver temperaturas global que los científicos predijeron Discovery en la Antártida. Un
volcán a 70 km tiene un papel
más calientes en todas las capas de la atmósfera. Sin en el pasado ya están teniendo lugar:
central en el clima polar y el
embargo, han observado un enfriamiento en la parte deshielo de los mares, aceleración del patrón global de circulación
superior de la atmósfera, y un calentamiento en la aumento del nivel del mar y olas de oceánica [Foto cortesía de Michael
superficie y en partes bajas de esta capa. Esto es debido calor más intensas y duraderas. Studinger, Operación IceBridge, científico
del proyecto. Tomada por Adam Voiland,
a que los gases del efecto invernadero están atrapando Los científicos tienen la seguridad
Observatorio de la Tierra de la NASA]
calor en la atmósfera más baja. de que la temperatura global seguirá
• Los modelos climáticos que incluyen cambios en la en aumento en las décadas venideras,
radiación solar no pueden reproducir la tendencia de en gran parte debido a los gases de efecto invernadero fru-
temperatura observada durante la última década sin to de la actividad humana. El Grupo Intergubernamental
un aumento de los gases de efecto invernadero.  de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) predice un
aumento de la temperatura de entre 1,4 y 5,5 grados centí-
LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO grados el siglo que viene.
El cambio climático global ya tiene efectos visibles en el Según el IPCC, la extensión de los efectos del cambio
medio ambiente. Los glaciares se han encogido, el hielo climático en las regiones variará a lo largo del tiempo,
en los ríos y lagos se está derritiendo antes de tiempo, así como la capacidad de adaptación de los diferentes
los hábitats de plantas y animales están cambiando y los sistemas ambientales y sociales. Además, el IPCC predice

12
Las temperaturas seguirán subiendo. Si sumamos el
calentamiento fruto de la actividad humana a un clima
variable por naturaleza, el aumento de la temperatura
no ha sido ni será uniforme y parejo por todo el planeta.

Los periodos de cultivo sin heladas se alargarán.


La duración de los periodos sin heladas (y las corres-
pondientes temporadas de cultivo) se ha incrementado
desde 1980. En un futuro en el que las emisiones de efec-
to invernadero siguen en aumento, el incremento de un
mes o más en los periodos de cultivo sin heladas tendrá
lugar a finales de siglo.

Cambio en el patrón de precipitaciones. La precipi-


tación media ha aumentado desde 1900. A lo largo del
siglo se esperan inviernos más húmedos y más lluvias
primaverales. Las proyecciones climáticas sugieren que
la tendencia actual de crecientes y fuertes precipitaciones
seguirá en aumento.

Más sequías y olas de calor. Se esperan también se-


quías y olas de calor más frecuentes e intensas. Además,
las temperaturas estivales continuarán subiendo y se re-
ducirá la humedad del suelo, lo que exacerbará aún más
las olas de calor. A finales del siglo, los días de extremo
calor registrados antaño cada dos décadas tendrán lugar
cada dos o tres años en zonas como EEUU, por ejemplo.

Huracanes más fuertes e intensos. La intensidad,


frecuencia y duración de los huracanes noratlánticos
así como la frecuencia de los más fuertes (de categorías
4 y 5) han incrementado desde principios de los años
ochenta. La impronta de la actividad humana y de las
causas naturales sigue siendo incierta en dicho incre-
mento. No obstante, a medida que el clima se caliente, se
preven más huracanes con intensas lluvias y tormentas.

que los incrementos de temperatura global entre uno y El Ártico se deshelará. Se espera que, hacia mediados
tres grados centígrados por encima de los niveles de 1990 de este siglo, el océano Ártico se quede prácticamente sin
producirán impactos beneficiosos en algunas regiones hielo durante su temporada estival.
y perjudiciales en otras. A medida que la temperatura
global aumente, los costes netos anuales se incrementa- El nivel del mar aumentará en 2100
rán a lo largo del tiempo. “En total, el rango de evidencias Desde el inicio de mediciones fiables en 1880, el nivel del
publicadas indica que el coste neto de los daños causados mar ha aumentado cerca de 20 centímetros. Se estima
por el cambio climático es significativo y se incrementará que subirá entre 30 centímetros y 1,2 metros para 2100.
en el tiempo”, explica el Grupo Intergubernamental de Este fenómeno se debe al agua de más resultado del
Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Según su deshielo y la expansión del mar al calentarse.
Tercer Informe de Evaluación, algunos de los efectos del En las décadas futuras, las tormentas repentinas y
cambio climático a largo plazo serán los siguientes: las mareas altas se combinarán con un aumento del nivel
del mar e inundaciones de muchas regiones del planeta.
El cambio continuará a lo largo de este siglo y más. La subida del nivel del mar no se detendrá en 2100, ya
Más allá de las décadas siguientes, la magnitud del que los océanos necesitan mucho tiempo para responder
cambio climático dependerá fundamentalmente de la a una superficie de la Tierra más cálida. Por ello, durante
cantidad de gases de efecto invernadero que se emitan a varios siglos más, las aguas oceánicas seguirán calentán-
escala global, y cuán sensible sea el clima de la Tierra a dose y el nivel del mar subirá hasta alcanzar cuotas igua-
dichas emisiones. les o superiores que las ocurridas en este siglo.

13
UN CAPITALISMO SOSTENIBLE

CLIMATOPÍAS
PARA EL SIGLO XXI
Cuanto mayor sea la concordancia entre las soluciones climáticas y el impulso transformador que define a la
humanidad, mayor será su probabilidad de éxito. Somos una especie caracterizada por impulsos contradictorios
y necesitamos hacer la difícil transición entre la adaptación agresiva al medio natural, que caracterizó su historia
premoderna y se intensificó durante la primera fase de la modernidad, y una adaptación reflexiva

por Manuel Arias Maldonado

—— Kim Kardashian es objeto de más de ese mismo público. Para complicar libremente: necesitamos al menos cien
búsquedas en Google que el calen- las cosas, la reciente crisis económica ha años más para estar seguros de que el
tamiento global: este dato definitivo mostrado que los valores posmaterialis- calentamiento es lo que parece. Pero no
explica por sí solo que los gobiernos del tas —como los medioambientales— son podemos esperar tanto para hacer algo
mundo no estén dispuestos a abordar vulnerables a la cíclica reemergencia de por si resulta serlo.
con mayor audacia un problema que los valores materialistas relativos a la Ahora bien, la necesidad de actuar no
apenas preocupa a sus opiniones públi- redistribución y la justicia: últimamente siempre indica cómo hacerlo. Entre una
cas. Y de ahí la modestia que, fanfarrias hablamos más de desigualdad que de sociedad “decrecentista” y un capitalis-
periodísticas aparte, exhibió el acuerdo sostenibilidad. Esta jerarquía de valores mo sostenible, por ejemplo, hay una dis-
final de la reciente cumbre de París. Esta se deja sentir con especial claridad en tancia considerable. Si la primera estra-
indiferencia ciudadana contrasta con la las economías emergentes, en las que el tegia consiste en imponer políticamente
severidad de las advertencias formuladas cuidado del medio ambiente no es una unos límites a la actividad humana que
por científicos, movimientos sociales y prioridad. Diga lo que diga Occidente, las mantengan a la humanidad dentro de un
demás portavoces de la alarma climática. nuevas clases medias no van a apostar espacio ecológicamente seguro, la segun-
De acuerdo con estas, el calentamiento por el “decrecentismo”: quieren su iPho- da tiene por objeto expandir esos límites
global nos conduce hacia un escenario ne. Y lo quieren ahora. planetarios por medios sociotecnológi-
desconocido. Si el sociólogo alemán Nada de lo anterior, sin embargo, cos. No obstante, quizá esta disyuntiva
Harald Welzer trae noticias de un futuro implica que el cambio climático deba ser sea demasiado tajante y resulte más útil
marcado por la desigualdad y las guerras ignorado: ni mucho menos. Si la ciencia señalar cuatro grandes estrategias, cada
climáticas, su colega británico John Urry produce un consenso suficiente, es pre- una de ellas asentada sobre un valor
sostiene que la única alternativa a ese ciso tomarse el asunto en serio. Aunque moral dominante que contiene, implíci-
conflicto hobbesiano es un panóptico solo sea porque los costes potenciales de tamente, una antropología política: una
digital capaz de ejercer un control dra- la inacción son mucho menores que los idea del ser humano y de su relación con
coniano sobre nuestras sociedades. Nos que comportarían los escenarios más pe- el entorno. Pueden servirnos como in-
veríamos así en la tesitura de elegir entre simistas. El dilema del cambio social por troducción general a la sostenibilidad.
Mad Max y 1984. Ahora bien, conforme razón climática recuerda al planteado
a la cláusula habitual del catastrofismo, por Pascal en relación con la existencia 1 SUFICIENCIA Si las sociedades
podemos evitar este futuro si tomamos de Dios: aunque no podemos demostrar- humanas se encuentran en el peligroso
medidas urgentes; en este caso, descar- la, si uno apuesta por ella nada pierde y camino de la insostenibilidad y la des-
bonizar la economía y reorganizar por todo puede ganarlo, mientras que quien trucción ecológica, se hace necesario un
completo la vida social. Ahora o nunca: apuesta en contra puede perderlo todo si completo cambio de valores: los seres
una secuencia recurrente en el discurso se equivoca. Análogamente, pudiera ser humanos deben dar un paso atrás y aban-
ecologista desde los años sesenta que que la evolución del clima sea indepen- donar el modo capitalista de producción
ha fracasado, también, de manera recu- diente de las acciones humanas pasadas y consumo para construir una diferente
rrente. o que no podamos ya influir sobre su y más armoniosa relación socionatu-
Ese fracaso obedece a una paradoja desarrollo futuro. Pese a ello, tiene más ral. Se trata de la visión tradicional del
bien conocida. Si el llamamiento al cam- sentido actuar “como si” pudiéramos ecologismo clásico: un medio ambiente
bio social radical se basa en una profecía mitigarlo, al tiempo que nos prepara- moralizado que conduce a una sociedad
que nunca llega a materializarse, ¿cómo mos para adaptarnos a él. Es la apuesta radicalmente diferente, en la que se otor-
apoyarlo? Aun así, existe un llamativo más razonable: a la sociedad global le ga prioridad a la protección del mundo
contraste entre la gravedad de los pro- conviene contratar un seguro para sí natural. O sea, una sociedad “decrecen-
blemas medioambientales tal y como misma. Y ello, dejando espacio para que tista” que produce solo aquellos bienes y
son presentados al público y el desapego el disenso científico pueda expresarse servicios suficientes para hacer posible

14
Imagen de satélite del
huracán Katrina poco antes
de golpear la costa del golfo
de México
[Foto de Jeff Schmalt/NASA/GSFP]
15
UN CAPITALISMO SOSTENIBLE

un bienestar humano redefinido por el tucional la idea de una administración Pues bien, ¿hacia dónde deberíamos
nuevo contexto poscapitalista, diferente. humana del planeta. dirigirnos? Sabemos que la ingeniería
El cambio climático sería a la vez prueba social a gran escala es una receta para el
de que el capitalismo no funciona e ins- 3 ILUSTRACIÓN La reorganización fracaso. Por ello, hay que resistirse a la
trumento para su superación. de las relaciones socionaturales no podrá tentación del mandarinato ecológico sos-
ser efectiva a menos que se vincule a una tenido por un Leviatán verde. Pero sería
2 CONTENCIÓN Las sociedades reconceptualización del lugar humano en ingenuo esperar que los ciudadanos aban-
humanas están poniendo en peligro el mundo. La crisis climática es una opor- donen sus existencias urbanas y conecta-
su propia supervivencia al explotar tunidad para reorientar la conversación das para abrazar la frugalidad energética
sus recursos naturales, sobrecargar el sobre la buena sociedad y convertirla en y reencontrarse con la madre naturaleza.
sistema planetario y amenazar, así, la el impulso hacia una ilustración ecológi- Hay que esperar más bien una mezcla
capacidad de los ecosistemas para cum- ca. El Consejo Asesor sobre Cambio Glo- desordenada de estrategias y actitudes,
plir las funciones y proveer los servicios bal del Gobierno alemán advierte, en su coordinadas solo ocasionalmente, me-
que nos son necesarios. En la línea de la detallado informe del 2011 sobre el tema, diante las cuales gobiernos, ciudadanos,
conocida perspectiva de los límites del que estas transformaciones no pueden empresas, investigadores y tecnologías se
crecimiento, pero menos radical en sus basarse en una perspectiva de “fronteras adaptarán a las nuevas condiciones crea-
implicaciones, esta forma de abordar el planetarias”, sino que deben fundarse en das paulatinamente por el incremento de
problema medioambiental se asienta una narrativa de “fronteras abiertas” que las temperaturas. Y lo harán con un em-
en el señalamiento de unas fronteras enfatice las formas alternativas de vida peño variable, según cuál sea la presión
planetarias que no deben ser traspasa- que el Antropoceno hace posible. En este ejercida por la opinión pública y los inte-
das. A medida que el sistema terrestre contexto, el ecologismo aparece como reses de cada cual: el Reino Unido y Rusia
se aproxima o excede ciertos umbrales, un agente de la Ilustración que continúa contemplan con calma un aumento de las
que podrían precipitar la transición a —y refina— la tarea de la modernidad. Se temperaturas que alarma a las islas del
un estado de desestabilización fuera de habla así de “receptividad ecológica” o Pacífico. Hablar de hacia dónde queremos
la zona de confort representada por el “ecología erótica”, nuevos conceptos que ir tiene acaso menos importancia que
Holoceno, las sociedades humanas han tratan de reconectar a los seres humanos anticipar hacia dónde iremos teniendo
de construir sistemas más flexibles y con la naturaleza. También aquí se plan- en cuenta los precedentes; entendiendo
resistentes. En este con- tea la necesidad de reescribir el contrato como tales no solo las políticas climáticas
texto, se haría necesario social a fin de incluir en ella un mundo no de los últimos veinte años, sino la entera
El condado de Somerset
un nuevo contrato social humano ignorado en las teorías contrac- historia de la especie.
(Inglaterra) sufrió en 2014
las inundaciones más
sobre la sostenibilidad tuales clásicas. Sobre esto, el mismísimo Marx esta-
graves de su historia global que traslade a la ría de acuerdo. Por lo general, abrazamos
[Foto UIG via Getty Images] acción política e insti- 4 AUDACIA A pesar de las señales que el lugar común que dice que no pueden
indican la necesidad de reorganizar las resolverse los problemas creados por la
relaciones socionaturales, no parece ya tecnología con más tecnología; o que las
posible que los seres humanos devuelvan consecuencias del crecimiento no pueden
a la naturaleza la relativa autonomía de abordarse sino renunciando al crecimien-
que disfrutó antes de la gran aceleración to. Pero no se ve muy bien cuál es el fun-
antropogénica que tiene lugar con la damento de estas afirmaciones, más allá
Revolución Industrial. En consecuencia, de la convicción de que la tecnología es
los seres humanos deben ser audaces y alienante por definición. ¡Algo que quien
perfeccionar su control de las relaciones esto afirma no dice nada sobre las gafas
socionaturales por medios científicos y que le permiten leer su denuncia! Sin em-
técnicos. No en vano, la empresa humana bargo, las gafas son también tecnología. A
ha continuado expandiéndose más allá este respecto, se diría que la industriali-
de sus presuntos límites naturales du- zación ha creado un problema de imagen,
rante milenios, hasta el punto de que la dada la facilidad con la que identificamos
reducción de la huella ecológica humana a la tecnología in toto con la cadena ta-
no parece la mejor de las estrategias en ylorista de montaje. Precisamente ahora
un mundo cuyos habitantes viven, en su que la robótica está haciendo desaparecer
mayoría, vidas modernas que demandan tal cadena, creando de paso una ansie-
una notable cantidad de energía. En su dad creciente sobre la desaparición del
lugar, deben promoverse nuevas técni- empleo industrial, quizá el prestigio de
cas —como la geoingeniería del clima o la la tecnología pueda restablecerse. Y falta
clonación de especies— que hagan com- nos haría, porque el futuro será —igual
patible la sociedad liberal con el cambio que el pasado— tecnológico o no será.
climático. Ahora bien, desde aquella expresión

16
de ansiedad romántica que fue Frankens- o mañana las semillas de laboratorio por los riesgos ambienta- La mina del cañón de
tein, las innovaciones tecnoambientales resistentes a un aumento de las tempe- les y el incremento de la Bingham, en Utah, es una
han sido percibidas con ansiedad por la raturas no demuestran la plasticidad conciencia ambiental. Para operación de minería a cielo
abierto para explotar un
mayoría de los ciudadanos: de la energía de los límites ecológicos? Este punto de lograrlo, como sostiene
gran yacimiento de cobre
nuclear a los alimentos transgénicos. vista debe ser incorporado al análisis de el manifiesto ecomoder- [Foto Getty Images/EyeEm]
En las próximas décadas, los avances en las posibilidades climáticas humanas. nista promovido por el
inteligencia artificial y biología sinté- Sobre todo, porque nos permite descartar Breakthrough Institute,
tica pondrán a prueba la capacidad de aquellas proposiciones que, basadas en hay que usar los poderes
las sociedades liberales para combinar una concepción estática de la especie, humanos como instrumento emanci-
progreso técnico y legitimidad social. propugnan una interrupción consciente pador: del ser humano respecto de la
En realidad, como dejó escrito el filósofo de sus potencialidades: Fiat Arcadia et naturaleza y de la naturaleza respecto del
Hans Blumenberg, la tecnología no es pereas mundus. ser humano. Se trata de enfatizar la rique-
una contingencia, sino una necesidad En este sentido, cuanto mayor sea za de la especie, una riqueza material e
humana: una extensión o desarrollo del la concordancia entre las soluciones intelectual que nos convierte en eso que
cuerpo humano producido de manera climáticas y el impulso transformador Jean Kersten ha llamado el Homo Luxus
“natural” en el curso del intercambio que define a la humanidad, mayor será su Sapiens. Nada de esto se discutió en París.
socionatural. Y lo mismo puede decirse probabilidad de éxito. Hablamos de una Pero si queremos tener un futuro climá-
de la colonización humana del medio: es especie caracterizada por sus impulsos tico digno de tal nombre, no parece haber
un resultado de nuestro ser-en-el-mun- contradictorios, que necesita hacer la otro camino.
do, que transforma ese mismo mundo y difícil transición entre la adaptación
reformula sus límites aparentes. ¿O acaso agresiva al medio natural, que caracterizó Manuel Arias Maldonado es profesor
el salmón transgénico comercializado en su historia premoderna y se intensificó titular de Ciencia Política de la Universidad
de Málaga. Su último libro publicado es
Estados Unidos, como antes la revolución durante la primera fase de la modernidad, ‘Environment and Society. Socionatural
verde auspiciada por Norman Burlaug y una adaptación reflexiva demandada Relations in the Anthropocene’

17
EL NIVEL DEL MAR

EL CALENTAMIENTO DE LOS
OCÉANOS Y EL DERRETIMIENTO
DE LAS CAPAS DE HIELO
El aumento del nivel del mar es una consecuencia
natural del calentamiento de nuestro planeta

por María José Viñas y Carol Rasmussen


NASA Climate Change

—— Es una cuestión de física básica. Cuando el agua se ca- la criósfera en la sede central de la NASA, en Washington.
lienta, se expande. Entonces, cuando el océano se calienta, “Tenemos evidencias de que las capas de hielo se están
el nivel del mar aumenta. Cuando el hielo se expone al calor, despertando, pero debemos entenderlas mejor antes de
se derrite. Y cuando el hielo en la tierra se derrite y el agua asegurar que estamos en una nueva era de pérdida repenti-
se encuentra con el mar, aumenta su nivel.  na de hielo”. 
Durante miles de años, el nivel del mar se ha mantenido
relativamente estable y los humanos se han asentado en HALLAR EL NIVEL. Desde el 1992, la NASA registra des-
comunidades a lo largo de las costas de nuestro planeta. Sin de el espacio la altura de la superficie oceánica. Ese mismo
embargo, ahora los mares de la Tierra están en aumento. A año, la NASA y la agencia espacial francesa CNES lanzaron
escala global, el nivel del mar ha crecido alrededor de veinte la primera serie de altímetros espaciales que desde enton-
centímetros desde el inicio del siglo XX y más de cinco solo ces realizan mediciones continuas. El primer instrumento,
en los últimos veinte años.  Topex/Poseidón, y sus sucesores, Jason-1 y Jason-2, han
Todo indica que este crecimiento se acelera. Mientras registrado una media de cerca 7,4 centímetros en la subida
que la NASA y otras agencias continúan supervisando el global del nivel del mar. 
calentamiento de los mares y los cambios en las masas En el siglo XXI, dos nuevos sistemas de detección han
terrestres, la mayor preocupación reside en qué sucederá demostrado ser complementos inestimables en la medición
con las antiguas capas de hielo que cubren Groenlandia y la satelital. En 2002, la NASA y la agencia espacial alemana
Antártida y que alertan de que el cambio climático pone en lanzaron un sistema de dos satélites idénticos como parte
riesgo su estabilidad.  del Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE)
“Dado que sabemos que el océano se expande al calen- —experimento del clima y recuperación de la gravedad, en
tarse y que las capas de hielo y los glaciares están añadiendo inglés—. Estos miden el movimiento cada 30 días de la masa
agua al mar, es bastante seguro que se produzca un aumento y, por consiguiente, de la gravedad alrededor de la Tierra.
del nivel del mar de cerca de 90 centímetros”, comenta Las masas terrestres se mueven muy poco durante un mes,
Steve Nerem, de la Universidad de Colorado, en Boulder pero sus aguas lo hacen a través de la fusión, la evaporación,
(EEUU), y jefe del Equipo Sea Level Change —cambio del la precipitación y otros procesos. GRACE anota esos movi-
nivel del mar, en inglés—. “No obstante, no sabemos si suce- mientos de agua alrededor del planeta. El otro nuevo siste-
derá dentro de 100 o 200 años”.  ma es el despliegue de la multinacional Argo, una red de más
Si bien la expansión de aguas oceánicas más calientes de 3.000 sensores flotantes dispersos por todo el océano. 
y el movimiento tectónico de masas terrestres tienen un “Jason, GRACE y Argo son los tres grandes sistemas
papel clave en el cambio tanto local como global del nivel del para estudiar el aumento del nivel del mar”, explica el ocea-
mar, son las capas de hielo polar las que determinarán cuán- nógrafo Josh Willis, del Jet Propulsion Laboratory (JLP)
ta costa cambiará en las próximas décadas.  —Laboratorio de Propulsión a Chorro, en inglés— en Pasa-
“Los registros paleoclimáticos muestran que, si las dena, California (EEUU), y científico de la próxima misión
capas de hielo se desprenden rápidamente, es posible que, del altímetro Jason-3. 
en uno o dos siglos, se dé un aumento de tres metros en el Las observaciones desde los satélites Jason han revolu-
nivel del mar”, dice Tom Wagner, científico del programa de cionado la comprensión científica del aumento del nivel del

18
Todos los años, el océano
Ártico experimenta la
formación y fusión de
grandes cantidades de
hielo que flota en la
superficie del mar. Este
hielo marino tiene un papel
central en el clima polar y el
patrón global de circulación
oceánica
[Foto de USGS/ESA]

19
EL NIVEL DEL MAR

El glaciar Lyell, situado mar y sus causas. Sabemos que la subida esta pregunta, sino que también han aportado los medios
en el Parque Nacional de actual del nivel del mar es una tercera para determinar los mecanismos que contribuyen al au-
Yosemite (EEUU), perdió parte fruto del calentamiento del agua de mento y la disminución del hielo polar. 
casi el ochenta por ciento
los océanos. El resto proviene del deshielo.  Estos avances en la observación de las regiones he-
de su superficie entre 1883
y 2015. Más del diez por Además, han mostrado precisamente ladas del planeta han permitido a los científicos estimar
ciento de la pérdida total que, por supuesto, el mar no está nivelado. con precisión la pérdida de hielo anual proveniente de
del glaciar se ha producido Varía hasta dos metros de un lugar a otro. Groenlandia y la Antártida solo en la última década. Ahora
durante los últimos cuatro Su nivel tampoco aumenta equitativa- no solo sabemos cuánto nivel del mar está cambiando
años debido al clima cálido mente como lo hace una bañera que se —según las mediciones de los satélites en los últimos 23
y cada vez más seco
[Foto U.S. National Park Service.
llena de agua. En la actualidad, las diferen- años— sino que también podemos determinar cuánta
1883 photo: USGS/Israel Russell. cias regionales en el aumento del nivel del subida del nivel del mar se debe al deshielo. 
2015 photo: NPS/Keenan mar están dominadas por los efectos de Además del lanzamiento en 2002 de los satélites
Takahashi]
las corrientes oceánicas y ciclos naturales GRACE, la NASA también desplegó entre 2003 y 2009
como el fenómeno de El Niño en el océano las misiones Ice Cloud y Land Elevation Satellite (ICE-
Pacífico y la oscilación del Pacífico (PDO). Sat) con el fin de cartografiar con láser los cambios en la
Mientras que las capas de hielo continúan derritiéndose, altura de las capas de hielo. Otras agencias espaciales han
los científicos predicen que el agua de deshielo superará recurrido a radares para medir la topografía de la super-
los factores naturales como la principal causa de las varia- ficie y la velocidad de los glaciares, como es el caso del
ciones regionales y del aumento total del nivel del mar.  satélite CryoSat-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Como asegura Willis: “Aún no hemos visto nada”. Misiones aéreas como la Operación IceBridge de la NASA
complementan estas mediciones con herramientas que
TESTIGOS DEL DESHIELO. No hace tanto, a princi- cartografían la topografía del lecho rocoso bajo el hielo,
pios de los años noventa, los científicos eran incapaces de determinan el grosor del hielo, describen las capas inter-
determinar si el suelo polar crecía, se encogía o se mante- nas y detectan la profundidad del exceso de nieve. La com-
nía estable. Diversas misiones satelitales y aéreas, junto binación de estas mediciones relativamente nuevas —y sin
con mediciones sobre el terreno, no solo han respondido a precedentes— con registros de satélites a largo plazo y un

20
des”, explica Ian Joughin, glaciólogo en la Universidad de
Washington, Seattle (EEUU). “No entendemos muy bien
qué parte de ese calentamiento tiene mayor efecto en los
glaciares”. 
Lo que los científicos sí saben es que las temperaturas
árticas en calentamiento —y una superficie oscurecida en
la capa de hielo de Groenlandia— están causando tanto
deshielo estival que son ya la causa principal del aumento
del nivel del mar. 
La temporada estival de deshielo en Groenlandia aho-
ra dura 70 días más que a principios de los años setenta.
Cada verano, temperaturas más cálidas provocan el des-
hielo de la mitad de la superficie de la capa de hielo —en
2012 se registró un fenómeno extremo, cuando se derritió
un 97% de la capa superior—. 
Los glaciares de Groenlandia también se han acele-
rado. Aunque muchos de los glaciares del sudeste, oeste y
noroeste de la isla que experimentaron un rápido desgaste
del 2000 al 2006 ahora han frenado su deshielo, otros no
lo han hecho. Un estudio del 2014 mostró que la capa de
hielo del noreste de Groenlandia aumentó su deshielo a
causa del calentamiento de la región. 
“A principios del milenio se desvelaron muchos datos
importantes, como cuando vimos el glaciar Jakobshavn de
Groenlandia —el más rápido que conocíamos— duplicar
su velocidad”, asegura Waleed Abdalati, director del Coo-
perative Institute for Research in Environmental Scien-
análisis de datos climáticos por regiones amplía la infor- ces, en Boulder, Colorado (EEUU), y actual jefe científico
mación de las capas de hielo a más de cuarenta años.  de la NASA. “La siguiente sorpresa fue que esos cambios
Varios estudios han demostrado la conveniencia de podían prolongarse durante una década: Jakobshavn
recurrir a diferentes métodos remotos en el estudio de sigue yendo rápido”. 
las capas de hielo. La información de GRACE a lo largo “Con el fin de responder a cómo se comportarán esos
de una década muestra que el deshielo se está acelerando glaciares, cuánto contribuirán a aumentar el nivel del mar
en Groenlandia y en la Antártida Occidental. De media, y cuán rápido esos cambios ocurrirán, los científicos nece-
Groenlandia ha perdido 303 gigatoneladas —una gigato- sitan mejores datos de la batimetría y geografía del suelo
nelada equivale a 1.000 millones de toneladas— de hielo oceánico que rodea Groenlandia”, subraya Eric Rignot,
anuales desde el 2004, mientras que la Antártida se ha glaciólogo con JPL —reconocimientos del Jet Propulsion
desprendido de una media de 118 gigatoneladas de hielo Laboratory de la NASA— de la Universidad de California,
anuales, en su mayor parte provenientes del oeste. Desde el en Irvine (EEUU). 
2004, el deshielo se ha visto acelerado en 31 gigatoneladas “La batimetría es crucial para comprender cómo las
anuales en Groenlandia, y en 28 en la Antártida Occidental.  aguas oceánicas circulan alrededor de Groenlandia, y para
predecir y entender lo que hemos estado observando en
EL CALENTAMIENTO DEL NORTE. La capa de hielo las pasadas décadas”, dice Rignot. 
de Groenlandia abarca un área de 1,7 millones km2 —es Con el despliegue en verano del 2015 de boyas de
casi tan grande como Alaska—. Con un grosor de hasta tres sondeo en aguas alrededor de Groenlandia, la NASA
kilómetros en su punto más alto, tiene potencial suficiente busca responder a estas preguntas mediante una misión
para aumentar seis metros el nivel de los océanos. Situada aérea de tres años y una campaña marítima. OMG, si-
en el Ártico, donde el calentamiento se duplica con res- glas de Oceans Melting Greenland —océanos fundiendo
pecto al resto del planeta, Groenlandia se desequilibró en Groenlandia, en inglés—, busca comprender el papel de
los años noventa. Ahora pierde más hielo en verano que el las corrientes oceánicas y sus temperaturas en el deshielo
que recupera en invierno.  de Groenlandia desde su base —y, por lo tanto, predecir
“En Groenlandia, todo se fue calentando al mismo mejor la velocidad con la que la capa de hielo aumentará el
tiempo: el aire, la superficie del océano, las profundida- nivel del mar—. 

21
EL NIVEL DEL MAR

CAMBIOS EN EL SUR DEL FIN DEL MUNDO. La


capa de hielo de la Antártida abarca 14 millones km2, un
área mayor que los Estados Unidos de América y la India
juntos, y contiene hielo suficiente para aumentar el nivel
del océano en 58 metros. Las Montañas Transantárticas
dividen la Antártida en dos principales regiones: la Antár-
tida Occidental y la aún más extensa Antártida Oriental. 
Aunque la contribución de la Antártida en el aumento
del nivel del mar se sitúa aún en menos de 0,5 milímetros
al año, varios sucesos acaecidos a lo largo de la pasada
década y media han dado pie a los expertos a alertar sobre
la posibilidad de rápidos cambios en el siglo venidero. 
El cuerno montañoso del continente, la península
Antártica, emitió una de las primeras alertas sobre el
impacto del cambio climático en la Antártida, cuando el
aire caliente y las temperaturas de los océanos llevaron
en 2002 a una rápida y dramática ruptura de la barrera de
hielo Larsen B. En alrededor de un mes, 3.240 km2 de hielo
flotante que había permanecido estable durante 10.000
años se desvanecieron. En los años siguientes, otras barre-
ras de hielo de la península, incluido el último reducto de
Larsen B, se desmoronaron y, con estas, los glaciares que
respaldaban. 
En 2014, la Antártida Occidental se convirtió en foco
de atención después de que dos estudios sobre la acelera-
ción de los glaciares en el mar de Amundsen mostraran
que su colapso ya ha comenzado, y que el resto de la An-
tártida Occidental le seguiría. Mientras que uno de los
estudios asegura que su desaparición podría darse en un
plazo de 200 a 1.000 años, dependiendo de cuán rápido
el océano se caliente, las dos investigaciones coinciden
que el fin es imparable y sumará hasta cuatro metros en el
aumento del nivel del mar. 
En cuanto a la capa de hielo de la Antártida Occiden-
tal, que en su mayor parte reposa sobre una cama bajo el
nivel del mar, la causa principal del deshielo es el océano.
Las aguas el océano Meridional (también llamado océano
Austral) constan de varias capas: en la superior e inferior,
las temperaturas son glaciales, pero la capa intermedia es
caliente. Los vientos del oeste, que hacen girar las aguas
oceánicas alrededor de la Antártida, se han intensificado
durante la última década y han empujado la fría capa
superior lejos de la tierra. Esto permite que las aguas
más calientes y profundas suban y rebosen por encima
de la barrera continental y se derramen después sobre la
base de muchas barreras de hielo. A medida que estas se
debilitan por la parte inferior, los glaciares subyacentes se
aceleran. 
La masiva capa de hielo de la Antártida Oriental, tan
vasta como los EEUU continentales, es la gran descono-
cida en las predicciones sobre el aumento del nivel del
mar. Aunque parece ser estable, un estudio reciente sobre

22
Imagen de la espectacular grieta en la
isla de Ross, en la Antártida. Las primeras
investigaciones sobre el terreno han obligado
a cambiar las previsiones sobre la verdadera
profundidad de la grieta
[Foto de Rod Strachan / Natural Visions]

el glaciar Totten —el mayor y que sufre el deshielo más


rápido— apunta hacia otra dirección. La investigación
halló dos canales submarinos que permitirían la entrada
de aguas cálidas en la base del glaciar y derretirlo de una
forma similar a lo que está sucediendo con los glaciares de
la Antártida Occidental. Otras zonas con base bajo el nivel
del mar, como la Barrera de Hielo Cook y los glaciares
Ninnis, Martz y Frost también están perdiendo masa. 
“El punto de vista predominante entre los especia-
listas es que la Antártida Oriental es estable, pero no creo
que lo sepamos a ciencia cierta”, dice Rignot. “Algunas de
las señales que vemos ahora mismo en los satélites son
como banderas rojas. Esos glaciares pueden no ser tan
estables como pensábamos en un principio. Los medios
prestan siempre mucha atención a los cambios que vemos
ahora pero, como científicos que somos, nuestra prioridad
siguen siendo los cambios que podrían darse en el futuro”. 
Por otro lado, muestras climáticas y un reanálisis de
los datos meteorológicos han mostrado un aumento de
las nevadas a lo largo de la costa de la Tierra de la Reina
Maud, lo que podría contrarrestar el deshielo de la Antár-
tida Oriental. Pero este cambio podría ser temporal —los
científicos no pueden asegurarlo, ya que obtener sobre
el terreno mediciones precisas de la nieve es extremada-
mente difícil—. Existen algunas estaciones meteorológi-
cas, y puede que no aporten mediciones representativas
ya que las nevadas en la Antártida no se distribuyen
uniformemente. Los fuertes vientos catabáticos sacuden
y limpian algunas zonas y apilan nieve en otras. Además,
la interpretación de los satélites todavía no es suficien-
temente precisa como para detectar pequeños cambios
acumulativos que podrían representar una diferencia en
las gigatoneladas de masa cuando estas se desplazan sobre
la enorme superficie de la Antártida Oriental. 
Como también en el caso de Groenlandia, los científi-
cos que trabajan en la Antártida necesitan mejores datos
sobre la barimetría del océano Meridional y los caminos
que las aguas calientes toman hasta alcanzar el hielo.
“Y este tipo de datos, así como la acumulación de nieve
y otros datos sobre el océano, no pueden remotamente
obtenerse con suficiente precisión”, según Ted Scambos,
principal científico del National Snow and Ice Data Center
de la Universidad de Colorado, en Boulder (EEUU).
“Hemos aprendido tanto de los satélites que durante
los últimos veinte años hemos surfeado la ola de un nuevo
saber”, explica Scambos. “Pero ahora, con el fin de ir más
allá, debemos intentar conseguir herramientas sobre el
terreno y mantener al mismo tiempo nuestra habilidad en
las misiones satelitales y aéreas. Todo ello para ver la capa
de hielo desde una perspectiva global”. 

María José Viñas y Carol Rasmussen son miembros del


equipo de Ciencias de la Tierra y la Criósfera. NASA

23
estas son
herramientas
de trabajo

y estas
también
Miles de millones de personas en el mundo trabajan en sectores vinculados al agua.
El agua es empleo, innovación, investigación, salud y equidad.
El agua y el empleo interactúan para transformar la vida de las personas.

#todoesagua
22 de marzo, Día Mundial del Agua

Únete a los que quieren cambiar las cosas

Únete en Aquae Fundación


La novela de
pasado mañana
—La novela se adapta constantemente a la realidad cuando no es
el caso de que, como ocurre con la ciencia ficción, se le adelanta
con ventaja. Esa capacidad de adaptación de la novela tiene que
con ver con la capacidad narrativa —“Y ahora, ¿qué?”—, con una
indagación sobre la experiencia humana y con un relato prismático
de la historia, desde El lazarillo de Tormes hasta La princesa de
Clèves, las novelas filosóficas del siglo XVII y el big bang del siglo
XIX, cuando Tolstoi o Balzac retratan toda una sociedad, del mismo
modo que posteriormente Proust, Henry James o Thomas Mann
logran vencer al tiempo y pasar a ser parte indiscernible de la
conciencia humana, para satisfacción de sus millones de lectores.
Pero, ¿leemos hoy más o menos novelas? ¿Seguiremos leyéndolas?
La novela es un género sobre cuya supervivencia se está debatiendo
constantemente, pero siguen habiendo novelistas y lectores de
novelas. Don Quijote o Sherlock Holmes son personajes que
transitan por nuestras vidas, reales como la novela misma.

26 28 30
“¿De qué trata?”, Futuros de la El hogar de
novela y futuro ciencia ficción los clásicos
por Robert Saladrigas por Miquel Barceló por Ponç Puigdevall

32 34
Oye, negrita. Novela, asesina
¿A dónde vas? del lector
por Carlos Zanón por Nuria Amat

25
FICCIONES UNIVERSALES

“¿DE QUÉ TRATA?”,


NOVELA Y FUTURO
La novela reinventa un hecho real y, transformándolo en
ficción mediante la escritura, lo convierte en una verdad
propia. Es el prodigio del género: la creación de un
universo superior, independiente, que hacemos nuestro
de una forma instintiva y nos inspira al menos la ilusión
de ser inmarcesible al efecto destructor del tiempo

por Robert Saladrigas

——Me siento obligado a comenzar con una confidencia que no


exige que baje el tono de voz sino todo contrario, que lo eleve em-
pujado por el orgullo: leo novelas de todo tipo desde que aprendí a
juntar las letras y descubrí que las palabras podían tener un sen-
tido de carácter “narrativo”. Pasé de los tebeos de la época (TBO,
Hombre Enmascarado, Roberto Alcázar y Pedrín, Hazañas Bélicas,
Flash Gordon…) a leer novelas que me fascinaban de autores como
José Mallorquí, Alejandro Dumas, Verne, Grey, Stevenson, Defoe,
Vicki Baun, Pearl S. Buck, Maxence van der Meersh y un largo
etcétera, casi infinito. Todavía no he dejado de leer invenciones,
miles de ficciones por placer y también por imperativo profesional
—al menos hace cuarenta años que escribo un artículo semanal en
La Vanguardia sobre narrativa del mundo—, y de 1965 a esta parte
he publicado dos docenas de libros entre novelas y cuentos, o sea,
lo que los anglosajones etiquetan como fictions. Toda mi ya exten-
sa vida dominada por las historias que nos contamos unos a otros
desde que el mundo es mundo. Fabuloso, ¿verdad? Nunca me he
cansado de leerlas; mi curiosidad de lector es insaciable. Calculo
que mucha gente piensa lo mismo ya que todavía hoy, en sus nu-
merosas variantes, la novela es el género comercial por excelencia.
Una vez, hace unos años, el sarcástico Josep Pla afirmó todo virales que pondrían en riesgo su supervivencia? Es
un despropósito: sentenciaba que cualquier ciudadano de media- sencillo. Atended: todos los que de vez en cuando
na edad que leyera novelas era un imbécil rematado. ¿De veras? hacemos novelas, cuando nos sentimos empujados
¿Tal vez es que la “decadencia” del género provoca la imbecilidad a ello, podemos contar una anécdota significativa: al
de sus adeptos? En el diecinueve, el llamado “siglo de la novela”, comentar el proyecto de una novela o cuando ya tra-
narradores de la talla de Flaubert y Tolstoi reflexionaban sobre bajamos en esta, la otra persona, sea quien sea, ine-
la “crisis” de la novela y temían por su futuro. En el veinte, Proust vitablemente se apresura a preguntarnos sin rodeos,
creía haber llevado la novela a su límite, mientras que Sainte- con una curiosidad muy natural y nada fingida: “¿De
Beuve pronosticaba una agonía inminente y el irlandés James qué trata?”. Dicho de otro modo: se da por supuesto
Joyce extendía el certificado de defunción de la llamada “novela que nuestra obra versará sobre una historia y lo que
burguesa”. Sin embargo, nada se destruyó con la aparición de nos piden de antemano son los detalles de la trama.
Ulises. ¿Qué hubiera sido de los Kafka, Mann, Virginia Woolf, Wi- Es inútil argüir que la historia elegida —o que nos ha
lliam Faulkner, Pavese y tutti quanti? ¿Y del legado de Cervantes elegido— será exitosa o fallida según la estructura y la
y sus epígonos? ¿Y de Dostoievski, Musil, Robert Walser, Clarín, forma verbal por las que optemos. Esto, pues, debería
Céline, Camus, y nombres y más nombres y obras y más obras quedar claro: con una historia por sí sola no es sufi-
que hay en el trasfondo de la memoria del lector de hoy? ciente para crear una novela perdurable, una obra de
Opino que en este siglo XXI la novela conserva afortunada- arte con ambición de llegar a ser única.
mente su sentido primigenio. ¿Qué sentido es este que le garantiza Se ha intentado establecer de mil maneras la
la perdurabilidad con independencia del instrumento de difusión? definición de la novela. En vano. Al cáustico Camilo
¿En qué consiste el misterio que la inmuniza contra los ataques José Cela se le ocurrió simplificar el asunto espetando

26
que “novela es todo lo que luce en la cubierta la pala- formular una pregunta que es a la vez una reflexión y una apuesta
bra novela”. También dijo que si pudiera condensar de futuro: ¿alguna vez nos comunicaremos los unos con los otros
una historia en pocas palabras no llenaría doscientos sin intercambiar historias pequeñas o grandes, banales, divertidas,
o trescientos folios. He aquí una constatación de lo dramáticas o trágicas, de vida, muerte, sufrimiento, amor, odio,
más lógica. Aquí, sin embargo, nos topamos con la celos, avaricia, lujuria o maldad, relatos orales, cotidianos, que solo
obviedad que al mismo tiempo es una paradoja: la la literatura, específicamente la narrativa, ya sea en formato libro,
condición inexcusable que identifica una novela es audiovisual o quién sabe con qué soporte hoy no catalogado —el ins-
que, a la fuerza, tiene que relatar una historia al lector. trumento transmisor no me parece determinante—, insisto en que
La novela reinventa un hecho real y, transformándolo solo la literatura puede transformar en ficciones universales más allá
en ficción mediante la escritura, lo convierte en una del tiempo convencional, de nuestro tiempo y de los conflictos que
verdad propia. Es el prodigio del género: la creación conlleva? ¿No es plausible aventurar que mañana o pasado alguien
de un universo superior, independiente, que hacemos diga que tiene una novela en mente y quien lo escuche pronuncie
nuestro de una forma instintiva y nos inspira al menos un incontenible y expectante? “¿De qué trata?”. Como si no pudiera
la ilusión de ser inmarcesible al efecto destructor del esperar a leerla una vez escrita, o como si con la respuesta le fuera
tiempo. Esa es la sensación que en diferentes fases de la vida. Imaginemos el murmullo de una voz sugerente: “Había una
mi vida me ha producido leer obras como Ana Kareni- vez...”. Y de repente tengo la certeza absoluta de que la rueda que
na, Los Buddenbrok, El ruido y la furia, por citar a tres hasta ahora no ha dejado nunca de girar, continuará girando, girando,
referentes claves de la narrativa moderna. mientras haya una historia que contar. Así que: ¡aleluya!
Llego al meollo de la cuestión. ¿Tiene futuro la
novela tal y como la conocemos hoy? Se me ocurre Robert Saladrigas es escritor

27
FICCIONES DE FUTURO

FUTUROS DE ——Normalmente, cuando se habla del futu-


ro de la novela, pocos piensan en la ciencia

LA CIENCIA FICCIÓN
ficción. Y es lógico, el imaginario popular de
la ciencia ficción lo da el cine con esas pelícu-
las llenas de efectos especiales y con guiones
La especificidad de la ciencia ficción respecto a la novela como género a menudo ridículos que los productores de
literario la tenía recluida en un nicho bastante cerrado. Pero, ahora, Hollywood fabrican pensando, sobre todo,
la temática de la ciencia ficción está ya al alcance de todo el mundo, en un público adolescente. Pero la ciencia
ficción es algo más. Nació con la narrativa
posiblemente gracias a las películas de superhéroes y a la mayor presencia escrita y obras capitales como Un mundo fe-
de la temática más propia de la ciencia ficción en el cine actual liz (1932) de Huxley o 1984 (1948) de Orwell
son claros ejemplos de su temática. Después,
a mediados del siglo XX, autores como Isaac
por Miquel Barceló
Asimov (Fundación, 1950), Arthur C. Clarke

28
De hecho, esta novela, que reconstruye en el cine actual, sin olvidar éxitos televisivos
clave de ciencia ficción los famosos Cuentos inesperados como El ministerio del tiempo
de Canterbury de Chaucer, no tiene nada de TVE, que trata del viejo tema de la policía
que envidiar al resto de la literatura. Y Dan del tiempo (con un registro muy carpetove-
Simmons no es el único; Neal Stephenson, tónico, eso sí...), como las clásicas El fin de la
Connie Willis, Nancy Kress, Orson Scott eternidad de Isaac Asimov o La patrulla del
Card y tantos otros dan hoy en día la imagen tiempo de Poul Anderson, ambas del 1955.
de una narrativa de ciencia ficción madura, La otra novedad que tiene que marcar el
con ideas pero, también, con una calidad futuro de la narrativa de ciencia ficción nace
literaria superior. con los grandes cambios que nos proporcio-
No digo nada aquí de la ciencia ficción nan las novedades surgidas de la ciencia y la
catalana —bastante más “catalana” que tecnología. Nuestra realidad ha cambiado
ciencia ficción...— ni de la española puesto tanto en los últimos veinte o treinta años
que, a pesar de que hay autores interesantes, que ahora resulta ya muy difícil especular
no dejan de ser personas que se dedican a pensando en centenares de años en el fu-
otras profesiones y que escriben a menudo turo. Por eso, muchos buenos autores de la
tan solo como hobby, con la carencia de de- ciencia ficción de la actualidad se limitan
dicación completa y las dificultades que ello a especular sobre un futuro cercano (near
supone. Normalmente se dice de la ciencia future) que, como efecto colateral, hace más
ficción que responde a una voluntad clara- fácil seguir la narración por parte de lectores
mente especulativa (literatura de ideas), una no acostumbrados a este tipo de temáticas.
narrativa que intenta contestar a lo que se ha A menudo esta ciencia ficción moderna,
denominado el condicional contrafáctico al obligada por las circunstancias, puede
querer responder una pregunta como: “¿Qué confundirse con el thriller tecnológico más
pasaría si...?”, y aquí hay que añadir una hipó- habitual puesto que especula también con
tesis que los hechos todavía no hayan hecho nuevos hallazgos en el campo de la investi-
realidad: viajes en el tiempo, encuentros con gación biotecnológica o infotecnológica.
civilizaciones extraterrestres, exploración El último aspecto destacable sobre el
espacial, clonación, convivencia con robots futuro de la ciencia ficción es el nuevo papel
e inteligencias artificiales autoconscientes y que tienen en ella las mujeres, las nuevas
un largo e inagotable etcétera. escritoras. Hace años, cuando una mujer
Otra particularidad que caracteriza a la escribía ciencia ficción, a menudo intentaba
buena ciencia ficción es el llamado sentido disimular su género con pseudónimos que lo
de la maravilla, algo que comparte con las escondieran. Afortunadamente ya no es así.
novelas históricas y los libros de viajes. Y, además del reconocimiento que se me-
Cuando se nos describen mundos, socieda- recen, las nuevas escritoras aportan al con-
des, situaciones y personajes nuevos y di- junto de la ciencia ficción nuevos puntos de
ferentes a los que estamos acostumbrados, vista y curiosos planteamientos. A menudo
nos puede interesar por la novedad, por las imaginan especulaciones sobre sociedades
nuevas posibilidades y para investigar nue- donde el papel de la mujer y el reparto de
vas maneras de ser u organizarse socialmen- poder entre los géneros es diferente o com-
te. Esta novelística de ciencia ficción se ha plementario al que se da en nuestra socie-
mantenido durante mucho tiempo cerrada dad. En este sentido, destacaré obras como
(El fin de la infancia, 1953), Frank Herbert en un tipo de gueto y limitada a ser conocida La mano izquierda de la oscuridad (1969) de
(Dune, 1965), Robert A. Heinlein (Historia por unos cuantos aficionados, aquellos que Ursula K. LeGuin, o La puerta al país de las
del futuro, 1967) y otros construyeron la for- podríamos considerar los frikis de la ciencia mujeres (1988) de Sheri S. Tepper, sin olvidar
ma de la ciencia ficción clásica. Esta ciencia ficción. Afortunadamente ya no es así. a autoras como Joana Russ, Vonda N. McIn-
ficción era muy interesante en sus ideas La calidad literaria lograda por los tyre, Nancy Kress y un largo etcétera que
pero pobre en estilo literario. buenos autores de la ciencia ficción hace ya demuestra de manera fehaciente la madurez
Afortunadamente, en la década de los que el género no desmerezca en absoluto real lograda por la mejor ciencia ficción
sesenta, el movimiento de la New Thing, de otras literaturas. La especificidad de la de ahora y del futuro inmediato. Sea como
pidiendo una mayor atención a la calidad ciencia ficción la tenía recluida en un nicho fuere, la ciencia ficción escrita tiene futuro.
esencialmente literaria de la narración, bastante cerrado. Pero, ahora, la temática de Un buen futuro.
consiguió que la ciencia ficción llegara a la ciencia ficción está ya al alcance de todo el
su madurez. Hoy obras como Hyperion mundo, posiblemente gracias a las películas
Miquel Barceló es especialista en
(1989) de Dan Simmons destacan incluso de superhéroes y a la mayor presencia de la ciencia ficción, autor de ‘Ciencia ficción:
entre la literatura general (mainstream). temática más propia de la ciencia ficción en nueva guía de lectura’

29
EFECTO ESPEJO

EL HOGAR DE LOS CLÁSICOS


Leer novelas demuestra que no hay nada que estimule más que vivir otras vidas a través de unas
sensibilidades y unos estados de ánimo iguales a los de uno mismo: no hay nada que sorprenda tanto
como encontrar los embriones de los propios pensamientos ya expresados y confirmados

por Ponç Puigdevall

——Cuando en Un buen partido, la monu- tan solo susurrada, pero lo que se impone es de siempre rompen la monotonía urbana
mental novela de Vikram Seth publicada en el frenesí del suspense psicológico cuando el y, de vez en cuando, encuentra unas casas
1993, la señora Rupa Mehta dice a su hija “Tú mal domina la paz de la pequeña burguesía. señoriales que no acaban de mostrar la solera
también te casarás con quien yo diga”, desco- Vladimir Nabokov era un maestro en el que buscan: viven en ellas los que han osado
noce que lo que hace realmente es secuestrar arte de narrar simulacros y arabescos, el artí- romper su destino y se han involucrado en
la atención del lector. No hay ningún héroe, fice de una elocuencia lírica y cómica incadu- unos negocios que no les correspondían.
no puede calificarse nunca de excéntrico el cable, y un cazador de minucias inextingui- Es difícil no caer en la red persuasiva
comportamiento de los personajes, los acon- bles: todo ello se ve en Risa en la oscuridad, de estas tres novelas, pero también debe
tecimientos se alejan de lo extraordinario y la pero el lector sabe que la trama se sustenta ser verdad que si hay lectores que no sacan
única violencia que aparece —los disturbios en un material folletinesco y que el objetivo ningún provecho de las novelas es que aún
políticos y religiosos en la India de los años de esta tragedia trivial —un hombre rico no han descubierto a los novelistas que ven y
cincuenta— se describe con un tono neutro abandona su familia por una mujer joven— entienden el mundo igual que ellos. La reco-
y distante que rehúye cualquier morbo. Y el debe ser tan solo el placer de la narración y la mendación sería que continuaran buscando
lector no puede dejarse de sorprender de que transparencia de unos detalles precisos que porque no hay nada que estimule más que
un pretexto tan nimio, saber con cuál de los coronen la lectura. Nabokov construye pistas vivir otras vidas a través de unas sensibilida-
tres candidatos acabará casándose la prota- falsas con la rapidez de un prestidigitador, des y unos estados de ánimo iguales a los de
gonista, consiga que se considere como una hace que el trazo seguro de la línea recta de uno mismo: no hay nada que sorprenda tanto
molestia imperdonable cualquier obligación una frase se convierta de repente en una como encontrar los embriones de los propios
que la aparte de la lectura: E. M. Forster ya curva mortal gracias a la precisión de una pensamientos ya expresados y confirmados.
decía que todos los lectores son como el ma- adjetivación tenaz, y deben reconocerse sus Y si la pregunta fuera dónde se localizan
rido de Sherezade, porque siempre quieren virtuosos juegos de manos cuando se pone estos escritores, la respuesta sería que en el
saber qué pasa a continuación. Del mismo la indumentaria del narrador omnisciente. gran hogar de los clásicos: aunque provengan
modo, es difícil que haya algún lector que re- Nabokov se centra gélidamente en unas pe- de otros siglos, escriben siempre en el eterno
nuncie, por ejemplo, al placer de saber cómo ripecias crueles, y el lector solo puede com- presente, y, además, lo hacen sobre el mundo
termina el suspense psicológico que traza padecer al protagonista, reo de una grotesca entero, como si todos sus habitantes fueran
Eça de Queirós en El primo Basilio, la masca- espiral de codicia y engaño. Pero el descenso parientes suyos: leer a Stendhal aumenta la
rada de Nabokov en Risa en la oscuridad, o la impasible a lo más profundo del dolor no im- dulzura de estar enamorado, Gógol explica
tragedia provinciana que describe Simenon pide que haya por todas partes una ardorosa cuáles son los males de la sociedad que no
en El viajero del día de Todos los Santos. exaltación de la maravilla de vivir. pueden cambiarse nunca, y no son pocas las
Eça de Queirós decía que había escritores No se sabe si Georges Simenon también mujeres entusiastas que han comprobado
para los que la sonoridad de un adjetivo era creía que la novela es la historia privada de que La prima Bette, de Balzac, es el mejor re-
más importante que la exactitud de un siste- las naciones, pero sí fue un novelista tan au- galo que puede hacerse a un marido díscolo.
ma y que a veces el esfuerzo para completar téntico como Balzac. Mientras otros asedia- Stendhal, Gógol, Balzac, Eça de Queirós,
adecuadamente la cadencia de una frase ban al ideal de Flaubert de escribir un libro Nabokov, Simenon, Vikram Seth: los grandes
suponía perspectivas inesperadas para una sobre la nada, Simenon poblaba su literatura novelistas son grandes novelistas no porque
idea. Se podría creer que El primo Basilio de personajes, chismes, vulgares pasiones enseñen cosas, o porque buena parte de lo
transcurre dentro de los parámetros de la no- desenfrenadas y descripciones de atmósferas que se sabe del mundo sea gracias a ellos,
vela de adulterio del siglo XIX: la llegada del que eran al mismo tiempo un catálogo de la sino porque hacen la vida más placentera,
primo permite que la protagonista, resignada mezquindad y la avaricia, el aburrimiento como pasear, beber, comer bien o amar mu-
lectora de novelas románticas, encuentre el y la fatiga de sentirse solo. En El viajero del cho. Después de todo, la literatura no habla
camino para escapar de la insatisfacción. Pero día de Todos los Santos, después de hablar del lenguaje, sino de la vida, no de los soni-
tal y como aparece, el primo Basilio se va. con uno de los prohombres de La Rochelle, dos de las palabras, sino de su significado, y
Es entonces cuando Eça de Queirós hace un el protagonista cruza diferentes barrios y, los escritores más importantes son los que
juego de magia y transforma el relato en una con una ligera pincelada, el arte de Simenon representan la humanidad del modo más
obsesionante novela de chantaje que se lee dibuja el conflicto latente en la ciudad: obser- significativo.
como un thriller psicológico. Existe el retrato va casas con jardines pequeños y con venta-
de las clases ociosas de Lisboa a finales del si- nas pintadas ilusionadamente, ve como los Ponç Puigdevall es crítico de libros
glo XIX, está el espectáculo de una melancolía palacios al modo de fortalezas de las familias y novelista

30
El escritor ruso Vladimir
Nabokov (1899-1977)
leyendo en su suite del
Hotel Palace Montreux,
en Suiza en 1963
[Foto de Horst Tappe
/Getty Images]

31
EL DÍA DE LA MARMOTA

OYE, NEGRITA.
¿A DÓNDE VAS?
El escritor de novela negra puede ser un artista —debería aspirar a serlo al menos—, un
aventurero —lo agradeceríamos y mucho—, pero lo que no puede dejar de ser nunca es un
artesano, del mismo modo que una novela negra se puede permitir ser mala pero no aburrida

por Carlos Zanón

——A la fuerza regeneradora y actual vigencia de la en vinagre las esencias de lo intachablemente correc-
novela negra le ha ayudado su ascendencia bastarda, to. Gente cayendo por escaleras sin fin, expuesta en el
su sangre mestiza, su falta de respeto a oráculos y supermercado, abandonados: anonimato o vertedero.
formatos: le ha bastado con lectores. Novela enigma, Sociedades, ciudades, esquemas relacionales más que
policial, psicológica, social, de aventuras, serial, no- saber quién mató, cómo y por qué. Por ahí llegan los
vela de tramas, de ambiente, de diálogos, de violentos vientos negros. Ripley una vez más: somos capaces de
y de héroes por accidentes, de buenos chicos malos, cualquier cosa para conseguir la pureza de la que nos
de malas chicas buenas, de abusones y corruptos, de hemos ido alejando. Nuestros padres fueron esta-
listos y puros héroes en la basura, de gente sin suerte, fados. El Estado se sustenta sobre muerte, abuso y
víctimas y solo la inteligencia, la fuerza o el azar para desigualdad. Dios no existe. Nadie nos espera en casa.
restablecer un cierto equilibrio poético, amargo o Nadie nos defenderá de los malos. Los abuelos están
placebo según los gustos. Pero por encima de todo, la encerrados en residencias, los locos por las calles
novela negra es un género evasivo, de entretenimien- fritos de medicación, los pobres fuera de sus casas y
to violento que puede ser algo más, literario, pellizcar, los poderosos, donde siempre. Esto es el maldito Día
incomodar, hundir las manos en lo profundo de lo hu- de la Marmota.
mano y lo social —el miedo, la aberración, lo divino— Capítulos como episodios. Ritmo, tensión, todas
sin dejar de ser popular. El escritor de negra puede las argucias posibles para plantar cara a series, al cine,
ser un artista —debería aspirar a serlo al menos—, un a la Red. La violencia ha sido asimilada extirpando
aventurero —lo agradeceríamos y mucho—, pero lo dolor y culpabilidad. El respeto al cuerpo violado,
que no puede dejar de ser nunca es un artesano, del asesinado, descuartizado es solo levantar la pierna y
mismo modo que una novela negra se puede permitir no pisarlo. Y eso la televisión lo ha hecho atrozmente
ser mala pero no aburrida. bien. Los libros han de dar algo más. Lo visual recrea
Seré arbitrario. Resurrección durante los años la novela de Harris al cine por parte de Jonathan
setenta. Situacionistas franceses escupiendo verda- Demme para servir dos personajes que, clonados y
des maniqueas sobre el colonialismo y el capitalismo regurgitados, nos han llegado hasta nosotros y han
feroz. Llegada de una serie de autores que de resultas regenerado la sangre en el cadáver. Annibal Lecter
del cataclismo punk entienden que la guardia está es Ripley con una dieta más rica en carne. Lestat, el
cansada. No habrá zarinas asesinadas esta vez pero sí dandi por antonomasia, Moriarty, el más que humano
algo peor para la aristocracia: el asalto de las cocinas y nietzscheano de una sensibilidad extrema que con-
las bibliotecas del Palacio de Invierno. Así se estable- sidera la empatía, la compasión o el amor como una
ce que lo popular es lo auténtico, la irresistible belleza debilidad de seres inferiores. De Lecter nos llegan to-
del salvaje criado a base de calle y libros. Novela dos los psicokillers y los tipos pirados, obsesionados,
negra de denuncia que no exhibe el libro como una poseedores de una verdad atávica y aria que el resto
pretensión arribista, sino como un ladrillo con el que de los mortales no entendemos. El otro personaje es
romper escaparates. Dictaduras, desaparecidos, co- la detective del FBI Clarice Sterling. Atormentada,
rrupción en todos los estamentos del poder. Máquina sin vida privada, abocada al trabajo, un ser incapaz
polaroid bajada a la calle esta mañana para enfocar, de desarrollar cualquier vínculo con nada que no sea
disparar y revelar: bang. el crimen, el mal o el malvado Sterling, ciclostilada
Patricia Highsmith y Hitchcock. Porque de ahí en series de asesinatos, abogados y forenses. Scully y
viene la actual negra y también algo de Manchette y X-Files no son sino una mutación.
algo del hardboiled de toda la vida, pero somos más Mankell, literato, golpea las puertas y abre los
Ripley que nunca. Su nihilismo corroe más que el ci- suficientes centímetros para que se cuele de un
nismo que no deja de ser una manera de salvaguardar patadón Millenium. Mankell nos sirve novelas en el

32
que la trama desaparece bajo el peso del vínculo de lo lidado. Tendrá mejores y peores épocas pero siempre
novelado con su entorno, con las fuerzas magmáticas hubo y habrá talento en ella, al lado de mediocridad,
de debajo de las aceras, el pasado oculto y el miedo a pestiños y ghost writers escribiendo libros de éxito. La
un futuro incierto de las comunidades. Larsson no novela policial clásica existirá y será un placer volver
es un buen escritor pero tiene el acierto de crear a a ella las tardes de lluvia. Pero en los márgenes del
Lisbeth, que no es sino Sterling-Scully pasada por género pronostico un desplazamiento hacia ambien-
Marvel, posmoderna, posfeminista, posapocalíptica, tes, situaciones, sociedades, personajes que hagan,
conspiranoica, fantasía de adolescentes, impresoras en ocasiones, casi irrelevante el quién y el porqué.
brother y altos ejecutivos japoneses. Pero el mayor Estamos en una guerra mundial, en sociedades cada
acierto es aceptar que ese personaje que nace con un vez más desiguales, injustas y conservadoras. El Reich
rol claramente secundario, se te coma al protagonista colándose por los respiraderos del aire acondiciona-
y después la novela. Larsson de la mano de Sallan- do e ISIS en YouTube. Necesitamos libros que, con
der y sus hackers —internet negro, Anonymous, Lex la excusa de entretenernos, nos digan lo cobardes,
Luthor revisitado— lleva la novela negra de denuncia hipócritas y conservadores que somos y lo valientes,
—periodística— paranoica al siglo XXI y arrastra a sinceros y justos que nunca fuimos.
millones de lectores con él.
Hoy por hoy la novela negra es un género conso- Carlos Zanón es escritor

33
LA NOVELA COMO ESPACIO

NOVELA,
ASESINA
DEL
LECTOR
No son tiempos propicios para
la labor de crear novelas que,
por suerte, sigue entusiasmando
a muchos lectores, teniendo en
cuenta que para escribir novelas
hacen falta muchos años de lectura
inmersa en la tradición literaria.
Y que leer o escribir textos
literarios obliga a un cierto grado
de sensibilidad con el lenguaje
utilizado. En definitiva, requiere
pertenecer a la tradición humanista
de la literatura secular

por Nuria Amat

——Desde hace años tengo la impre-


sión de haber estado todo ese tiempo
escribiendo a propósito de la novela, su
futuro, su enfermedad, su muerte y su
constante resurrección impresa o tec-
nológica. Llegué, incluso, a dedicar una
época importante de mi vida a la inves-
tigación y docencia sobre cómo la inte-
ligencia artificial podía llegar a escribir
novelas o sucedáneos de novelas. Desis-
tí del tema cuando empecé a sospechar
que cabía esta posibilidad, junto a mu-
chas otras más interesantes y prósperas
que podrían llegar a hacer de la novela
y de la literatura un artefacto de quita y
pon, un producto de supermercado o un
alimento basura del cerebro.
He sido profesora de una asignatura
que llamé Cultura y Nuevas Tecno-
logías. Mi tesis doctoral, en aquellos
períodos aciagos, llevaba por título De
la información al saber. También he
escrito artículos y libros a propósito de
lo que, por un lado, parece una defun-
ción del género narrativo y, por otro, un
nuevo florecimiento —El libro mudo,
La enfermedad de la novela, Escribir y
callar, etc.—. Sin embargo, el problema

34
sobre la buena o mala salud de la novela emoción que proporciona esta clase de
que se me presenta ahora es de otra De un libro malo se puede literatura es comparable, hoy —cuando
índole. Más filosófico o realista, por así la restauración-cocina está ocupando
decir. ¿Importa de verdad al mundo sacar una gran idea para un rango superior al estado doméstico
la supuesta desaparición de la novela? escribir un libro bueno porque de toda la vida—, a la diferencia que
Y por extensión, ¿estamos viviendo la las ideas, a diferencia de los existe entre una hamburguesa fast food
muerte anunciada del libro impreso? y un plato cocinado con la sabiduría y
Precisamente, hoy, momento histórico libros, no tienen dueño el goce de la tradición y la modernidad
en el que todos nos sentimos aptos estilista.
para ser autores de libros y escribir La tecnología, arma cargada de
novelas gracias a que disponemos de un futuro, nos ha traído una revolucionaria
programa procesador-editor de textos alfabetización que asume también sus
y una fábrica de producción de datos desilusiones. El gran tecnólogo, experto
novelables, llamada internet, gigantesco y erudito en su especialidad, no está
monstruo, productor y devorador de obligado a entrar en la secta de literatos
narrativas. Y, de hecho, las escribimos y humanistas que le dará acceso a leer
a mansalva como es patente en nuestro grandes autores clásicos o contemporá-
entorno. neos y emocionarse con ellos, sencilla-
Cuando el gran mercado editor, magnífico, sin duda, preparado para el mente, porque sus emociones pueden
una vez comprobado el éxito super- éxito inmediato, o, en su defecto, es- ser otras. Y se las puede proporcionar
sónico de la novela como producto de cribirla yo, de principio a fin, como he cualquiera de los éxitos de sus nuevos
masas, dispone de un equipo óptimo hecho siempre, día a día, durante años lenguajes, idiomas, frases digitales,
y fabuloso para crear —es un decir— de trabajo constante, pues, la verdad, científicas, en los cuales ha investigado
novelas a mansalva, formado por unos siendo así, preferiría la opción de tener exitosamente. Sin embargo, los libros
cuantos buenos expertos —guionistas que competir con una máquina inteli- se venden. Y se publican aún más que
literarios— en escribir novelas a partir gente de fabular historias y palabras. se venden. Amazon es el otro monstruo
de las ideas que pueden darles algunos De lo que sí sigo completamente devorador-generador de cadenas libres-
escritores, y convertirlas en best sellers. segura es de haber sido lectora de libros cas. Cierran librerías. Y, las pequeñas,
Cuando la novela se ha convertido en el buenos. Consciente de que el adjetivo sobreviven gracias a sus actividades
pasaporte de entrada al reino de la feli- bueno puede herir susceptibilidades, literarias con las que movilizan a auto-
cidad de ser escritor o escritora. Cuando voy a tratar de determinar el asunto res con lectores que, a su vez, quieren
escribir novelas es algo tan normal, del cual soy lectora de obras literarias. ser escritores. Y, como decimos los de la
cotidiano, casi como alimentarse, jugar Este es mi campo de cultivo físico e secta literaria, ha llegado un momento
al ajedrez, al fútbol, bailar o viajar en intelectual. Mi territorio. Y dichas obras en que hay más escritores que lectores.
avión, hoy, hablar sobre el presente y el literarias requieren de una lectura len- En definitiva, que la buena literatu-
futuro de la novela, a mí, que casi no he ta y, también, caso de escribirlas, una ra, la de toda la vida, siempre será mi-
hecho otra cosa en mi vida que escribir escritura pausada y espaciosa. No son noritaria. Y hay que añadir al caso que
novelas y libros sobre esta recreación tiempos propicios para esta labor estéti- muchas de las satisfacciones que antes
estética, me parece fastidioso y super- ca que, por suerte, sigue entusiasmando ofrecía esta clase de lectura, el placer
fluo. a muchos lectores, siempre teniendo del texto del cual no puedo despren-
Es así porque amo la literatura. Y en cuenta que para escribir novelas derme, ahora, que la prisa y la ligereza
de igual modo que a un enamorado le resultan obligados muchos años de intelectual están a la orden del día, el
molestaría encontrarse en la obligación lectura inmersa en la tradición literaria. cine las facilita con gran clarividencia y
de tener que buscar palabras para de- Y que leer o escribir textos literarios despliegue de medios. Magníficas series,
nominar los sentimientos de su amor, obliga a un cierto grado de sensibilidad películas, documentales, se muestran
sin conseguir dar con las apropiadas con el lenguaje utilizado. En definitiva, capaces de competir en el campo de la
para definirlo, porque el mal uso de requiere pertenecer a la tradición hu- satisfacción muda, solitaria, lectora, con
estas ha desvirtuado aquella intensa manista de la literatura secular. Ni que muchas de las novelas de ahora, en las
inclinación emocional hasta adulterar decir tiene, en ocasiones, también leo que la palabra, el estilo literario, la voz
el nombre, me incomoda encontrarme y disfruto de la lectura de libros menos y la originalidad del autor no son sus
en la disyuntiva de tener que averiguar buenos, perdón, quiero decir: fuera de principales ingredientes. El nuevo lec-
si soy escritora, novelista, poeta, pro- mi campo de acción. Apuntaba Umberto tor de iPad o equivalente se sienta en su
ductora de ideas de novelas u ociosa Eco, y en este caso con razón, que de un sofá, cama, tren o sala de visita a disfru-
recreadora de historias y palabras. Si en libro malo se puede sacar una gran idea tar del placer de su pantalla. Como yo
tanto que escritora puedo encontrarme para escribir un libro bueno. Las ideas, a misma, sin ir más lejos.
en la alternativa de vender una idea de diferencia de los libros, no tienen due-
novela, que escribirá un equipo editor, ño. Pero el placer, el conocimiento y la Nuria Amat es escritora

35
Este número es indicativo del riesgo Bankinter SA se encuentra adherido al Fondo de Garantía
del producto, siendo 1/6 indicativo de de Depósitos de Entidades de Crédito de España. La cantidad
menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo. máxima garantizada actualmente por el mencionado Fondo
es de 100.000 euros por depositante.

Para nosotros Jorge y


Laura no son dos
números de cuenta.
Son una pareja que acaba de irse a vivir juntos y está aprendiendo a
compartirlo todo, incluso los gastos. Por eso en Bankinter, además de
tener cada uno una CUENTA NÓMINA con hasta un 5% TAE durante
el primer año, les regalamos una cuenta común para sus gastos. Y por
supuesto, sin comisiones y con tarjetas gratis.

Cuenta Nómina
Hasta

TAE el primer año.


Y hasta 2% TAE el segundo año.

Sin comisiones.

Más de 8.000 cajeros gratis,


saques lo que saques a débito.

Descubre un banco que no te trata como a uno más.

901 810 426


Decididamente personal.
Cuenta Nómina: Promoción válida hasta el 30 de junio de 2016 o hasta un máximo de 40.000 nuevas cuentas. Exclusiva para nuevos clientes con nómina desde
1.000€. Saldo máximo a remunerar 5.000€. Primer año: tipo de interés nominal anual 4,94% (5%TAE). Segundo año: tipo de interés nominal anual 1,99%
(2%TAE). Liquidación semestral. Ejemplo para saldo en cuenta nómina diario de 3.000€, calculado para un periodo de liquidación de 180 días,remuneración
bruta: 1er semestre 72,86€, 2º semestre 72,86€, 3er semestre 9,36€, 4º semestre 29,36€. Para acceder y conservar las ventajas de nuestra Cuenta Nómina
además de mantener el nivel de ingresos declarado, será necesario el cargo mensual de recibos, así como que la tarjeta asociada a la nómina esté activa. Cuenta
Tú y Yo: Para acceder y conservar las ventajas de nuestra Cuenta Tú y Yo, cada uno de los titulares debe mantener activa su Cuenta Nómina/Pensión/Profesional
Bankinter. La Cuenta Tú y Yo no está remunerada (0% TAE).Una misma persona podrá ser titular de un máximo de dos cuentas No-Nómina O de una cuenta
No-Nómina y una cuenta Nómina/Pensión/Profesional, si bien únicamente se retribuirá la cuenta de mayor antigüedad, sin perjuicio de que la cuenta de menor
antigüedad conserve el resto de beneficios. Esta limitación aplicará también a cualquier otra cuenta remunerada, bonificada o con condiciones especiales que
Bankinter pueda comercializar en el futuro. En las retiradas de efectivo a débito, con independencia del importe extraído, Bankinter no le repercutirá ninguna
comisión siempre que sea retirado en cualquiera de los cajeros Bankinter o de alguna de las siguientes Entidades: Grupo Popular, Grupo Cajas Rurales, Deutsche
Bank, Grupo Cajamar, Laboral Kutxa y Banca March.
Temas de
mañana
—Con la crisis del 2008 nadie supo ver lo que ocurriría y ahora
mismo nadie sabe a ciencia cierta lo que puede ocurrir. Somos
profetas del pasado. Solemos explicar con gran claridad las
causas de lo que pasó ayer, pero seguimos siendo incapaces de
predecir con acierto el futuro. Son reflexiones del profesor Ramon
Adell para “Temas de mañana”. No en vano, Galbraith califica
irónicamente a los economistas de grandes especialistas en el
análisis de lo ya evidente. También el poder político se define a
menudo por el azar, por lo imprevisto. De eso hablan, en la crónica
“Las esquinas del poder”, Carlos Aragonés, jefe de gabinete
de Aznar, y José Enrique Serrano, jefe de gabinete con Felipe
González y Rodríguez Zapatero. Son los elementos permanentes
y cambiantes del poder, un poder político cuyos actuales giros van
a ser uno de los temas acuciantes de mañana mismo. El shock del
futuro está determinando ampliamente lo que podríamos calificar
de shock del presente.

38 44 48
Las esquinas del poder El amanecer de los robots 2050: sociedad y empresa
por Manel Manchón por Valentí Puig por Ramon Adell

37
POLÍTICA

LAS ESQUINAS DEL PODER


Las exigencias de la sociedad de las pantallas y de los nuevos canales de comunicación
dificultan la estrategia a largo plazo, y obliga a los presidentes de gobierno a una presencia
constante sin que puedan transmitir, si lo tienen, su propio proyecto

por Manel Manchón

—— El salto. El cambio de paradigma. migenia, la de cómo utilizar el poder, MIRAR LEJOS. Serrano y Aragonés
Los que analizan el fenómeno discrepan cómo atender la doble velocidad de la representan las estrategias de dos pre-
sobre el causante de esas diferencias. gestión de lo urgente, con la obligada sidentes, los únicos hasta ahora que sí
Pero en España la mirada hacia la políti- visión de la estrategia, se mantiene, quisieron “mirar lejos”, como recordó
ca ha experimentado una mutación sus- aunque es cada vez más complicado. Serrano. Representaron dos concep-
tancial. En todos los países occidentales Esas exigencias las conocen bien ciones del mundo, con el objeto de que
ha ocurrido, pero con distintos ritmos. José Enrique Serrano, jefe del gabinete España se posicionara más allá de la
Los nuevos canales de comunicación de los presidentes Felipe González y urgencia que obliga la gestión diaria.
han provocado que el poder se diluya, José Luis Rodríguez Zapatero, y Carlos A pesar de ello, y teniendo en cuenta
se fragmente y cree nuevos actores que Aragonés, jefe de gabinete del presiden- quien lo sustancia, Serrano sorprendió
rompen los esquemas conocidos. Por- te José María Aznar, que pusieron en a los miembros de la Societat d’Estudis
que, ¿qué buscamos en la política? ¿Qué común sus experiencias en un encuen- Econòmics —o no tanto— cuando ase-
le pedimos? tro organizado por la Societat d’Estudis guró que “se gobierna como se puede”,
“La lectura requiere soledad, con- Econòmics, en la sede de Foment del en una alusión a las enormes dificulta-
centración en las páginas, capacidad Treball, días antes de las elecciones des por las que pasa un Ejecutivo.
de apreciar la claridad y la distinción”, generales del 20 de diciembre. Puede haber mirada larga, aliento
asegura Franco Ferrarotti, uno de los La propia presencia física de los dos en el proyecto, e interés sincero por el
pioneros en el análisis del paso del hom- explica muchas cosas. Se trata de dos conjunto del país, pero en la oficina de
bre formado en la cultura impresa al personas poco conocidas. Solo los inicia- un presidente se debe hacer frente a
homo sentiens, el equivalente del homo dos los identifican. Serrano se dejaba ver los imponderables. Un dato muestra
videns, que describiera de forma brillan- en los pasillos del Congreso, en la etapa hasta qué punto la figura del presidente
te Giovanni Sartori. Con visión, en 1997 de Zapatero. Y algunos periodistas aca- del Gobierno necesita contrastar in-
Ferrarotti describe al homo sentiens en baban intercambiando unas pocas frases formación, más allá de los integrantes
su libro sobre las premisas y los proble- con él. Poco más. El caso de Aragonés del colegio de ministros que integra un
mas de la revolución digital: “La lectura es similar. Los dos conocen de primera Ejecutivo: “En casi ocho años, en los go-
le cansa (...) Intuye. Prefiere el significa- mano cómo se toman decisiones, cómo biernos Zapatero, se elaboraron 15.000
do resumido y fulminante de la imagen se llega a conclusiones sobre los princi- informes, que incluyen estudios sobre
sintética. Esta representación le fascina pales problemas del país, pero forman todos los asuntos que se tratan en el
y lo seduce. Renuncia al vínculo lógico, a parte de la política que algunos califican Consejo de Ministros”, recordó Serrano.
la secuencia razonada, a la reflexión que ahora de antigua. Entendían que su Con esas exigencias, las de estar
necesariamente implica el regreso a sí trabajo era más valioso si permanecían preparado para todo y en cualquier
mismo (...). Cede ante el impulso inme- siempre en un segundo plano. Su homó- momento, aparece la dificultad extrema
diato, cálido, emotivamente envolvente. logo, con el presidente Mariano Rajoy, ha de conducir el país con una estrate-
Elige el living on self-demand, ese modo sido Jorge Moragas, que aparece siempre gia precisa, de saber qué se quiere en
de vida típico del infante que come detrás de él, en todas las fotografías, y realidad, y de atender las carencias de
cuando quiere, llora si siente alguna que tiene una actividad pública de pri- tipo estructural de una sociedad. En
incomodidad, duerme, se despierta y mer orden. A Rajoy también le califican ese debate, crucial para España tras
satisface todas sus necesidades en el de ser la imagen de esa política vieja, las elecciones generales del 20 de di-
momento”. La sociedad se transforma, pero Moragas ha considerado que debía ciembre, que dieron como resultado
y los políticos con ella, pero la idea pri- exponerse más públicamente. un reparto de diputados nunca visto,

38
Adolfo Suárez y Felipe
González, durante una
conversación en el palacio de
la Moncloa
[Foto de Rafa Samano
/Getty Images]

39
POLÍTICA

la reflexión sobre el poder choca una y


otra vez con las características de una
sociedad transformada por las nuevas
tecnologías, por la inmediatez de los
nuevos canales de comunicación. Car-
los Aragonés insistió en esos cambios,
porque condicionarán a los próximos
presidentes: “Se debe estar en la come-
dia del entretenimiento, pero también
hay que tener soltura con el expediente
en el consejo de administración que
representa el Consejo de Ministros, y
combinar esas facultades será complejo,
exigirá un tipo de presidente diferente
al que hemos conocido”.
Porque, ¿qué penaliza más el con-
junto de los ciudadanos, la traición al
programa político o la traición al país?
¿Se necesita un presidente con mucha
cintura o un firme defensor de princi-
pios? España ha vivido en carne viva esa
disyuntiva, con los gobiernos de Zapate-
ro y con Rajoy. Ocurre con la experien-
cia de mayo del 2010, en la que Zapatero
aborda un recorte violento, marcado
por la Comisión Europea, y a lo largo
de los primeros meses del 2012, cuando
Rajoy no se decide a tomar medidas, y
cuando las ejecuta echa por la borda su
programa electoral de noviembre del
2011.

DEMOCRACIAS ENEMIGAS DE
LOS LIDERAZGOS SÓLIDOS. En
2013, Felipe González señaló en su libro
—volvemos siempre a la cultura im-
presa— En busca de respuestas que las
democracias mediáticas e irreflexivas informativos, aunque ello vaya en detri- necesario para el beneficio del con-
que tanto abundan son enemigas natu- mento del razonamiento y la pedagogía junto del país. González y Aznar, y sus
rales de los liderazgos sólidos: “En ellas necesarios para convencer y movilizar a dos jefes de gabinete lo corroboraron,
priman los sondeos de opinión sobre la ciudadanía”. mantuvieron el pulso, a riesgo de equi-
las convicciones, y los líderes políticos El gobernante, sin embargo, el que vocarse —para una parte de la sociedad
se dejan arrastrar por las tendencias “mira lejos”, siguiendo a Serrano, que los dos cometieron graves errores—,
diarias de esos sondeos. Impera la sim- cita a Homero, debería ser capaz de con la convicción de que era lo mejor
plificación de los mensajes para ajus- mantener a flote el proyecto político, para España. El propio González razonó
tarse al minuto de que se dispone en los modificando lo que entienda que es sobre su posición en el referéndum de

40
José Enrique Serrano,
jefe del gabinete de
Felipe González y José
Luis Rodríguez Zapatero,
y Carlos Aragonés, jefe
de gabinete de José
María Aznar, durante la
charla que mantuvieron
en la biblioteca de la
sede de Foment del
Treball [Foto de Jordi Play]

EXPLICACIÓN VERAZ PARA


CAMBIAR. Los presidentes de gobier-
no se adaptan a las circunstancias, claro,
pero los cambios que un gobernante
deba aplicar respecto a su programa
exigen explicaciones veraces, sin culpar
a terceros. Y en ese terreno un gober-
nante debe contar con el mejor equipo
para no caer ni en un exceso gestual —el
factor Sarkozy, con su obsesión por el
movimiento— ni en el atrincheramiento
frente a los medios de comunicación,
que, gusten o no, han copado la interme-
diación entre el ciudadano y la política
y no pueden ignorarse. Tanto Serrano
como Aragonés, piezas del tablero polí-
tico español, defienden ese difícil equi-
librio. Los jefes de gabinete están, en
feliz expresión de Carlos Aragonés, para
“evitar el solipsismo de los sultanes”.
El lamento de la vieja política —si-
guiendo una aseveración muy discutible
de los partidos emergentes— es que el
cambio tecnológico, como apuntaba
Sartori antes que nadie, ha provocado
un tipo de político nuevo. Conectado
con las redes sociales, ese dirigente
invierte un tiempo desmesurado, y
adapta su lenguaje a esas exigencias.
Está vigilado continuamente, y ya no
puede permitirse “encerrarse en la
Moncloa”, como le acusaban en su épo-
ca a González. Conocedor de que Rajoy
se había resistido hasta el límite, Jorge
Moragas le incitó a soltarse el pelo en
los últimos meses de la legislatura, y el
la OTAN, cuando pidió el sí, a contra- Felipe González ha dicho que cuando se presidente del Gobierno acabó en todos
corriente, en contraste con otras dos tiene una gran responsabilidad política, los platós televisivos de programas de
figuras políticas como Manuel Fraga y no se hace lo que a uno le gustaría hacer, entretenimiento y con su cuenta de
Jordi Pujol, que, pese a ser fervientes sino lo que cree —equivocadamente o Twitter sirviendo mensajes a todas
atlantistas, jugaron políticamente con no— que favorece a los intereses ge- horas. Pero el cambio tecnológico no es
el voto para desgastar a los socialistas. nerales de su país. Es como Churchill el único responsable de la degradación
Fraga apostó por la abstención, y Pujol decía: “No es suficiente que hagamos lo del poder, de la aparente incapacidad de
dio libertad de voto a los suyos, negán- mejor; a veces tenemos que hacer lo que los gobernantes para plantar cara a los
dose a decir lo que él mismo iba a votar. se requiere que hagamos”. problemas más serios de cada país. O, al

41
POLÍTICA

El gobernante debería ser capaz de mantener a flote el


proyecto político, modificando lo que entienda que es
necesario para el beneficio del conjunto del país

menos, no lo es para algunos expertos impuso, dijese lo que dijese el progra- lo que crees que es bueno para el país”,
que han profundizado en la esencia del ma”. Y, cuando se adoptaron medidas sentencia Serrano. Para economistas y
poder. serias, en mayo del 2010, “se meditó politólogos como Luis Garicano, Víctor
Para Moisés Naím, que fue ministro todo muy bien, no se improvisó —a Lapuente o Benito Arruñada, que han
de Fomento en Venezuela, aceptando partir de la advertencia de la Comisión realizado importantes aportaciones en
que internet, las redes sociales y otras Europea—, desde la convicción de que los últimos años, el poder debería cen-
herramientas están transformando la puedes llegar a traicionar el programa, trarse en las políticas, en los aspectos
política, el activismo, la economía y, por pero nunca a tu país”. Rodríguez Zapa- más técnicos para resolver, tema a tema,
supuesto, el poder, ese papel, impor- tero podía haber tomado una decisión, lo que no funciona en un país, siguiendo
tante, se exagera y malinterpreta con que algunos de los suyos le reprochan: siempre la experiencia comparada. Y,
demasiada frecuencia. Pero —añade convocar elecciones, y explicar abier- siendo conscientes de la batalla par-
Naím— existen otros factores mucho tamente qué le pedía la Unión Euro- tidista, abogan por buscar puntos de
más determinantes, como la realidad pea y en qué situación se encontraba encuentro sin pensar en exceso en las
demográfica, tan decisiva en las revo- España. Se optó por cambiar las cosas, siglas.
luciones de los últimos años en países por aprobar en el Congreso un paquete Con una buena parte del mundo
como Túnez, Egipto y Siria, “con jóvenes de medidas duro, asumir el cambio, y económico clamando por grandes
más sanos y preparados que nunca, pero también interiorizar que difícilmente se acuerdos reformistas, las palabras de
sin trabajo y profundamente frustrados”. podrían ganar las elecciones siguientes. José Enrique Serrano fueron clari-
Esa realidad no es exclusiva de los ¿Quién se equivocó, Zapatero o quien le ficadoras: “El problema de una gran
países árabes. En buena medida ha reclamó que convocara a los ciudadanos coalición es que el pequeño de los dos
ocurrido en España desde el inicio de a las urnas? lo paga en los años siguientes”. Y, ci-
la crisis económica que comienza en De aquella experiencia surge otro tando a Ralf Dahrendorf, apuntó que
2007-2008, con el presidente Rodríguez reto, que apareció en la misma noche lo recomendable en una democracia es
Zapatero en el Gobierno. La capacidad electoral del 20-D, con vistas a las nego- que haya “el máximo consenso” sobre
de organización no se improvisa, pero ciaciones para formar gobierno. En una algunas cuestiones esenciales que se
acaba llegando, como se ha comprobado situación complicada, cuando el poder reflejan en una Constitución, “y el máxi-
con los grupos sociales, y con reivindica- se divide, cuando ya no hay mayorías mo disenso” en el resto, para asegurar
ciones diferentes, que se han agrupado claras, en otros países se opta por las siempre una alternativa. En caso con-
alrededor de Podemos, y de Ciudadanos, grandes coaliciones. Existe un claro trario, la democracia corre el riesgo de
aunque con características distintas. riesgo, pero se entiende que los bene- desaparecer. En la misma línea se situó
ficios son más altos que los costes. Con Carlos Aragonés, que siempre recuerda
GOBERNAR LOS IMPREVISTOS. dos jefes de gabinete que callan y obser- el poso cultural de España y la huella
Porque, ¿cómo se gobierna cuando van, que han ayudado a tomar impor- de las batallas ideológicas. Y es que el
llega lo inesperado? En el debate en la tantes decisiones a tres presidentes del consenso en la Constitución solo estuvo
sede de Foment surgió la cuestión. José Gobierno, esa posibilidad se descarta a punto de romperse una vez. El PSOE
Enrique Serrano, con voz serena, des- por completo. No en España. abandonó la Comisión Constitucional
cribió una coyuntura compleja: “Nadie cuando se abordó la cuestión de la
en septiembre del 2007 conocía lo que LOS TÉCNICOS, AL LADO DE educación, aunque, afortunadamente,
estaba llegando”, en alusión a la terrible LOS POLÍTICOS. A la escuela de pudo reconducirse, pero sigue siendo
crisis financiera, dejando claro que los nuevos pensadores y expertos que creen imposible una reforma educativa pacta-
poderes económicos llegaron a tranqui- más en las políticas que en la Política, da. La democracia precisa ese disenso, y
lizar al propio presidente. En diciembre siguiendo la distinción de los anglosajo- hasta el más virtuoso gobernante acaba
se comienza a ver todo lo que podría nes entre politics y policy, esas grandes gobernando “como se puede”.
comportar. Pero el programa electoral proclamas les causa sorpresa. “Se piensa
para las elecciones del 2008 ya estaba en ganar las elecciones, porque si no Manel Manchón es director
elaborado. Pese a ello, “la realidad se ganas no gobiernas y no puedes aplicar de ‘Economía Digital’

42
Imagen interior del
Parlamento español
durante una votación
[Foto de Anadolu Agency/
Getty Images]

43
CUENTA ATRÁS

EL AMANECER
DE LOS ROBOTS
¿Qué futuro le queda al año 2016? Macrotendencias y microtendencias trazan sus perfiles en nuestra vida,
simultaneando el acceso a Marte, la poscrisis, la carrera hacia la Casa Blanca, las consecuencias trágicas
del despotismo de Al-Assad o la ilusión de una energía de bajo coste y limpia. Entre augurios que fracasan e
hipótesis que se aproximan a la realidad, el futuro se inventa al minuto

por Valentí Puig

—— En 1996 Garry Kasparov todavía A finales del año pasado, en su número una crisis expansiva de lideratos, no por
pudo ganarle una partida de ajedrez a especial sobre cómo sería 2016, el sema- anunciada menos determinante. De he-
su oponente robótico Deep Blue, pero nario Newsweek daba poca importancia a cho, está enquistándose en el sistema de
al año siguiente la supercomputadora que Donald Trump optase a la candidatura gobernanza, sea nacional, supranacional
batió al maestro. Dos décadas después, se presidencial republicana, recientemente o global. En otra latitud, el nuevo califato
anuncia una mutación tecnológica por la incentivada por el respaldo de aquella que predicaban los imanes radicales tiene
que los robots ya están sustituyendo a los Sarah Palin que prendió fuego a la mecha su propio ejército, ejecuta a prisioneros
animales domésticos en Japón. Ponga un del tea party y capaz de lograr una derro- occidentales ante una cámara y pone
gato virtual en su vida. Vamos a perder ta de los republicanos manteniéndoles la grabación en YouTube. Es el califato
cada partida si jugamos al ajedrez con el indefinidamente fuera de la Casa Blanca. digital. Según algunas predicciones que
smartphone. Los prodigios del algoritmo Lo cierto es que a finales del 2015, Trump no aprecian la experiencia de una Europa
permiten diseñar robots que recojan los no estaba en pantalla. Los imponderables que se refuerza con las crisis, toda la trama
frutos de la huerta y labren los campos, lo superan toda previsión racional. Ponga- institucional y económica de la Unión
que contribuye a mejorar la producción mos por caso: el 11 de Septiembre, si los Europea va a acabar contra las cuerdas, de
agrícola. Pronto vamos a encontrarnos pasajeros del cuarto avión secuestrado cada vez más débil, con menos voluntad
robots humanoides en el ascensor de casa. para estamparse en la Casa Blanca no lo política, más atemorizada y con un declive
¿Hasta dónde hemos llegado respecto a hubiesen desviado de su rumbo, probable- demográfico imparable. Robert K. Kaplan
la prueba de Turing? Dice: existirá inteli- mente estaríamos hablando de un 2016 habla del nuevo mapa medieval de Euro-
gencia artificial cuando no seamos capaces muy distinto, dominado por los choques pa, un panorama equiparable al anterior
de distinguir entre un ser humano y un apocalípticos entre el orden y el caos. a la revolución industrial, un mapa muy
programa de computadora en una conver- En una guía del pesimista para el año fracturado, fragmentado, generador de un
sación a ciegas. 2016, la revista Business ha hecho sus au- gran vacío de poder.
En el trasfondo de un nueva fase más gurios: por ejemplo, el precio del petróleo Quién sabe si Gran Bretaña va a seguir
avanzada de la inteligencia artificial va a se dispara si Estado Islámico destruye las siendo parte de la integración europea.
aparecer ineludiblemente el discurso sobre instalaciones petrolíferas en Oriente Me- Y quién sabe si el nacionalismo escocés,
el eclipse del ser humano y los límites de dio; Angela Merkel se ve obligada a dimitir al desvincularse Londres de Bruselas,
una tecnología prometeica, de una tecno- y dejar a la Unión Europea al pairo; el dólar optará por su propia desconexión del eje
utopía en la que las mentes individuales se se hunde mientras los hackers iraníes y británico. De nuevo, hablaremos mucho
fusionen, del mismo modo que cambien rusos atacan los bancos de Norteamérica. de las dos Europas, de un núcleo duro y
la experiencia humana relativa al nacer En fin, todo tiene su envés. Otra hipótesis una periferia. Los socios europeos habrán
y morir, a la identidad del hombre, a su de futuro escasamente halagüeño anuncia comenzado el año con el atentado de
naturaleza propia. Ya con más margen de el fin de la globalización, derrotada por París, seguido por la crisis inmigratoria y
tiempo, Stephen Hawking dice ahora que, el nacionalismo y las nuevas tensiones la urgencia para equilibrar el pacto por la
con sus propias creaciones, la humanidad proteccionistas, del mismo modo que la seguridad con el pacto por la estabilidad.
va a aniquilarse durante los próximos cien Primera Guerra Mundial puso fin a casi Previsiblemente, los gastos en defensa y
años. Ese gran desastre puede ocurrir antes medio siglo globalizador. seguridad van a incrementarse en toda
de que tengamos tiempo para instalarnos Algún futurólogo ha dicho que los es- Europa, con la amenaza jihadista y la
en otros planetas. Y, a menos que se pro- pecialistas en prospectiva no aciertan más llegada aparatosamente masiva de un
híban, los robots con inteligencia artificial en sus predicciones que un chimpancé contingente de inmigrantes que va en
acabarán con la humanidad y se sumarán lanzando dardos. La comparación puede aumento inquietante.
a la amenaza destructiva de unos extrate- parecer abusiva y desproporcionada pero La balcanización bélica de Oriente
rrestres muy hostiles. queda sin respuesta clara el porqué de Medio afecta dolorosamente a sus pobla-

44
Un robot humanoide es el
encargado de atender a los
visitantes en la recepción del
Hotel Henn na en Sasebo,
prefectura de Nagasaki (Japón).
Un centro con todo tipo de
robots situado en el interior del
parque temático Huis Ten Bosch
[Foto de Akio Kon / Getty Images]

45
CUENTA ATRÁS

ciones y a la vez sitúa el caos a las puertas nuestro cerebro, porque el 85 por ciento erosión de los contratos sociales e inter-
de Europa, hasta el punto de que buena de la inteligencia humana —dicen los generacionales. No sabemos si los nuevos
parte de la opinión pública preferiría expertos— proviene del otro hemisferio, populismos van a irse aquietando o si son
cerrar fronteras antes que seguir con el que es el intuitivo y emocional. ¿Qué cambios sistémicos en la gobernanza y la
experimento de asimilar una inmigración avances avalarán en este 2016 la teoría vida pública.
no siempre dispuesta a integrarse y que, de que acabaremos desconectando de la El mantra de esta etapa económica
de otra parte, dispara los costes sociales en biología y todo será inteligencia, incluso es el raudal de las desigualdades. Existen
el recodo crucial de una poscrisis. En rea- inmortal? escuelas de pensamiento muy opuestas
lidad, en el panorama de un mundo glo- A estas alturas del año, los indicios al deliberar si vivimos en un mundo más
balizado, el primer trimestre del 2016 ha apuntan a una victoria de la demócrata o menos desigual. Puede argumentarse,
sido abundante en conflictividad y emer- Hillary Clinton en las elecciones presi- por ejemplo, que tales desigualdades
gencias totalmente imprevisibles. Para denciales americanas, en buena parte por conducirán a un revival de las políticas
la Unión Europea, la solución de la crisis incomparecencia de la línea moderada redistributivas. Desde esta perspectiva, la
de inmigración siria podría acabar siendo del Partido Republicano. Obama se irá nueva circunstancia puede despertar al
una fórmula integrada de equilibrio entre con un balance controvertido, aunque es socialismo de su letargo dogmático a pe-
seguridad y sistema de asimilación des- argumentable que en política internacio- sar de que, en más de un aspecto, esa no
pués de los años del multiculturalismo. Y, nal ajustó su liderato a los cambios tanto sería una versión realista. Lo que ocurre
en general, deberemos asumir que en el sociales como geopolíticos. Deja en el aire es que —salvo el populismo sin políticas
caso de Estado Islámico el coste de inter- la incógnita de Irán. Aún no sabemos si la verosímiles— no está a la vista un susti-
venir, si se considera con realismo, será distensión entre Washington y Teherán ha tuto factible del capitalismo, por más que
más elevado que no intervenir. Otro frente sido un triunfo de la añeja diplomacia per- tengamos en cuenta tantas imperfec-
limitado está abierto con Rusia. Moscú no sa o un logro de la presión internacional. ciones. Para algunos, el problema tal vez
quiere desistir de aspirar al rol de super- ¿Funcionan o no las sanciones? ¿Ha sido sea que no hay una alternativa al sistema
potencia, por lo que es imperativo acotar Obama únicamente un gran retórico en capitalista. Ahí la cuestión es saber hasta
al máximo su capacidad de intervención. una época de poslideratos? Europa aplau- qué punto el capitalismo democrático
Su apoyo al régimen sirio evoca aquellos dió la aparición de Obama pero al final la puede mantener su vitalidad sin el prin-
tiempos en los que la Unión Soviética Casa Blanca mira más hacia el Pacífico, cipio dinámico de competitividad con
dictaba el rumbo de Oriente Medio. En del mismo que la primavera árabe —tan otros sistemas. Pero es evidente que por
general, la historia enseña que con bom- mal interpretada— también confió en un sí mismo sigue siendo suficientemente
barderos pilotados por drones no habrá Obama que no quiere implicarse más en competitivo.
suficiente como para detener a Estado la confrontación con Estado Islámico. Así La revista Fortune predijo para este
Islámico. Por su parte, Turquía prosigue Oriente Medio queda fraccionado por cau- año, y gracias a la cooperación entre
con su doble juego, como si Erdogan se sas que se remontan al reparto posterior gobiernos y el sector privado, un avance
hubiese propuesto rehacer el imperio a la Primera Guerra Mundial y la atávica muy positivo en la tecnología de fusión
otomano y de paso aniquilar a los kurdos. confrontación entre chiítas y suníes. nuclear, una energía barata, inagotable y
La hipótesis de una dislocación todavía Alemania duda a la hora de ejercer no contaminante. Otro vaticinio de espe-
más beligerante de Oriente Medio intro- como líder de la Unión Europea para ranza se refiere a un venturoso 2016 en el
duce el riesgo de proliferación nuclear. convertirla en uno de los protagonistas que se logre un nuevo fármaco contra el
En contraposición, más clase media y más determinantes de un mundo multipolar mal de Alzheimer. Los futurólogos coin-
crecimiento inusitado en África. en el que los Estados Unidos y China dicen en predecir un salto cualitativo en
Circularán más coches eléctricos, el preservan hoy por hoy su preponde- la exploración espacial. Se habla del año
imperio de Net Flix puede trastocar algu- rancia. No es menos cierto que China, de Marte, de propuestas para una posible
nas de nuestras costumbres, Disney lanza- como los países emergentes, ralentiza colonización del planeta rojo. China va a
rá la nueva versión de El libro de la jungla su crecimiento económico en un mundo acabar la construcción del telescopio más
—un triunfo de la virtualidad al servicio de tanta interdependencia —implícita o grande del mundo. Precisamente en Nue-
de los grandes relatos— y en unos meses explícita— que puede que el crecimien- va Zelanda está al caer un referéndum
estará en las pantallas un remake de Tar- to mundial pierda empuje sin dejar de para cambiar la bandera nacional. Y, en
zán. Quedan tres trimestres del 2016 para mantenerse en términos razonables. De agosto, Río de Janeiro celebra los Juegos
sorprendernos y no siempre divertirnos si todos modos, en una visión de conjunto, Olímpicos en un Brasil en recesión. El
consideramos los riesgos de la cibergue- en 2016 el mundo sigue avanzando por la año comenzaba con el cambio de estilo de
rra, el ciberterrorismo, el ciberespionaje vía de una mejora de los niveles de vida, Lady Gaga y podría acabar con más selfies
y el cibercrimen. Más dilemas para los con notable reducción de la pobreza en y tatuajes que nunca. Tal vez acudamos
equilibrios entre seguridad y libertad. Por términos globales. 2016 seguirá siendo a criptomonedas como el bitcoin para
ahora ya hemos constatado que la capaci- un año de ajustes, de vuelo precavido, pagar peaje en nuevas fronteras. Todas
dad de cálculo de un procesador es mucho con los cinturones abrochados, de alerta las incógnitas y acechanzas de un mundo
más rápida que la del cerebro humano. a los big bangs políticos y económicos, interpretable en clave poscapitalista
Eso se refiere al hemisferio izquierdo de al azar y a los ciclos ocultos. Persiste la caben en lo que queda del 2016.

46
Fuerzas del gobierno de Siria
visitando a pie el dañado
mercado Khan al-Wazir de la
ciudad norteña de Alepo. El
conflicto bélico sirio ofrece
un futuro imprevisible
[Foto de George Ourfalian
/AFP/Getty Images]

47
48
CREACIÓN DE VALOR

una sociedad en la que a veces parece que


lo único que importa es el movimiento, y
en la que el éxito y el fracaso pueden suce-
derse en breves espacios de tiempo.
Lo cierto es que en la crisis del 2008
nadie supo ver lo que ocurriría y ahora
mismo nadie sabe a ciencia cierta lo que
puede ocurrir. Somos profetas del pasado.
Solemos explicar con gran claridad las
causas de lo que pasó ayer, pero seguimos
siendo incapaces de predecir con acierto
el futuro. Y en los últimos años la realidad
nos ha golpeado, confirmando que es pre-
cisamente cuando reaparece la parte más
oscura de los ciclos económicos, cuando
más echamos de menos que la economía
no sea una ciencia cierta y predecible.
Valorar, en sentido amplio, implica pre-
ver el futuro, establecer un pronóstico
certero de la evolución de un precio en
el mercado. Y ahí surge el gran problema
y el gran reto para los economistas, a los
que Galbraith define irónicamente como
grandes especialistas en el análisis de lo
ya evidente.
Una organización americana, deno-
minada “One Hundred People”, publica

2050: SOCIEDAD cada año un informe sobre la realidad


del mundo. Y lo hace de una manera
muy gráfica. Reduce el mundo —con

Y EMPRESA sus 8.000 millones de habitantes— a la


escala de un pueblo de 100 personas.
La empresa del futuro será disruptiva por necesidad y sus líderes Las 100 personas serían las siguientes:
habría aproximadamente 50 hombres y
deberán ser transformacionales, más respetados que obedecidos, y 50 mujeres, y de los 100 habitantes, 60
tendrán que gestionar equipos con un enfoque más emprendedor, serían de origen asiático, 15 africanos, 11
que combine la explotación de lo conocido con la exploración de lo europeos, 9 latinoamericanos y 5 de Esta-
desconocido dos Unidos y Canadá. Tan solo 33 serían
cristianos. Habría 22 musulmanes, 14
hindús, 7 budistas, 12 creyentes de otras
por Ramon Adell religiones y 12 personas no creyentes.
Si pensamos en la lengua, 12 hablarían
chino, 5 español, 5 inglés, 3 árabe, 2 ruso
—— Mes de abril del año 2050. Foment del lo que había que hacer. Era una soberbia y el resto otros idiomas, con un francés
Treball celebra su asamblea anual y repa- evidente. Ya en nuestros días, la cultura y un alemán a la baja. Solamente 7 de los
sa la situación del entorno empresarial. de la estabilidad se ha transformado en 100 tendrían estudios universitarios y 22
Para entonces, ¿cómo habrá evolucionado una cultura de la adaptabilidad, en la que tendrían acceso a un ordenador. Y lo que
el mundo? ¿Qué características definirán el éxito consiste en transformar el des- es más importante: de los 100, 48 vivirían
a la empresa? ¿Estaremos en una socie- asosiego en oportunidad. Esta será una de con menos de 2 dólares al día y 1 de cada 2
dad dominada por la tecnología o una las claves del empresario de los próximos niños previsiblemente vivirá toda su vida
concepción humanística del servicio de la años. Jack Welch decía que “si el índice de en la pobreza. Cuando decimos que las
empresa a la sociedad habrá conseguido cambio dentro de una empresa es menor próximas décadas vendrán marcadas por
crear valores más sólidos? Si nos atene- que el índice de cambio de su entorno, la globalización, esta es la realidad de ese
mos a los hechos, los economistas tene- su final está a la vista”. La flexibilidad y la mundo al que la empresa del futuro ac-
mos poca fuerza moral para hablar del capacidad de adaptación serán los gran- cederá con una inmediatez desconocida
futuro. Hace años, creíamos que decíamos des activos de las nuevas generaciones en hasta ahora.

49
CREACIÓN DE VALOR

La empresa está en el umbral de una revolución, de una nueva era


en la que los directivos van a constituir cada vez más un punto de
referencia con sus decisiones

EL PODER DE LO SIMPLE. Ante los INSTRUMENTOS DE INFORMA- podrá dejar de afrontar el trascendental
nuevos desconciertos y complejidades, CIÓN. Resultará vital utilizar instru- cambio de las sociedades modernas en el
parece necesario un ejercicio de humil- mentos de información que no busquen último siglo: el paso de una sociedad divi-
dad, volver a los orígenes releyendo la la sofisticación, sino la simplicidad y el di- dida en clases irreconciliables, en la que
historia, recuperando el “poder de lo namismo, sobre la base de que no siempre una gran mayoría era condenada por los
simple”. Moverse en el mundo de la em- es cierto que los grandes principios que poderosos a la ignorancia, a una sociedad
presa en los próximos años requerirá de han enmarcado la historia de los merca- en la que el conocimiento y la cultura es-
los inversores la capacidad y la actitud dos se transforman en obsoletos ante un tán —en grados diferentes— al alcance de
de desaprender permanentemente para cambio de ciclo o de entorno económico. todos, y se sustituye la tradicional lucha
aprender de nuevo. Hay que aprender a Las grandes corporaciones, los mercados, de clases por los conflictos de intereses.
convivir con la incertidumbre. Vivimos en las pymes, no son estructuras rígidas, Esa es la realidad que se esconde tras
una época de cambios constantes. Previs- sino personas que opinan y deciden con un escenario donde las finanzas em-
tos e imprevistos. Buscados o inespera- objetivos cada vez más interrelacionados. presariales y los mercados financieros
dos. Antes las cosas eran para siempre: el Vamos a vivir cambios económicos y se han erigido en los abanderados de la
empleo, la casa, la ropa, la familia, los ami- políticos de relevancia, pero seguramente economía moderna. Sofisticadas ope-
gos… Ahora no. Y esos cambios nos hacen los cambios fundamentales más significa- raciones empresariales de fusión y con-
sentir inquietos. Pensamos que rompen tivos tendrán una raíz sociológica, y son centración protagonizan un escenario
nuestra estabilidad, tenemos miedo de los que más nos tienen que preocupar. en que el tamaño parece constituir por
perder la comodidad de la rutina, nos Decir que el mundo es global es ya mucho sí solo una oportunidad de negocio. Ese
parece que todo se escapa de nuestro con- más que una evidencia. El mundo siem- complejo mundo de conceptos económi-
trol, que muchas cosas son nuevas y des- pre ha sido global. Cosa distinta es que cos, aparentemente distintos, se ha visto
conocidas, sin que acertemos a encontrar ahora cualquier cosa que ocurre en el más cohesionado en los últimos años por una
modelos estables que enmarquen nuestra recóndito lugar es compartida en tiempo idea común: la “creación de valor”. Las
actuación y la de nuestras empresas. Hace real, online. Esta inmediatez sí que supone empresas modifican sus sistemas de ges-
ya más de diez años, The Washington Post un auténtico cambio de paradigma social tión para buscar su maximización y los
advertía en un editorial: “La ambición que nos hace creer que todo el mundo mercados, a su vez, convierten el análisis
de los economistas les ha llevado a crear está cercano y que la facilidad en el acceso de valor de las empresas en un factor
complejas soluciones matemáticas para a la información nos proporciona hori- clave para acertar en el rendimiento de
los problemas teóricos que, pese a su ele- zontes más amplios. Ciertamente, tene- cualquier inversión, que debería seguir
gante formulación, tienen poca o ninguna mos más información, ¿pero tenemos atendiendo al principio clásico de com-
importancia para los problemas sociales”. más conocimiento? Posiblemente, no. El prar los activos infravalorados y vender
En efecto, parece existir una profunda aceleramiento de nuestras vidas a menu- los sobrevalorados.
falta de sintonía entre los modelos econó- do no predispone al estudio sosegado de
micos y la realidad. ¿Pudo algún modelo las cuestiones, a la reflexión, a ser capaces EXCELENCIA EMPRESARIAL. En esa
prever el boom de las empresas tecnológi- de pensar antes de actuar. Construimos encrucijada, el directivo asumirá un papel
cas? ¿Alguien conoce algún estudio teórico nuestros objetivos vitales desde la nueva trascendental en la definición del para-
solvente que plantee la posibilidad de que velocidad del día a día, casi al tiempo que digma de los próximos años. Las nuevas
empresas relacionadas con el consumo, o los vivimos, sin dejar que la reflexión tecnologías están perfilando un escenario
incluso con la moda, alcancen un valor en construya un poso de pensamiento sólido mundial en el que las grandes corpora-
bolsa equivalente a más de cincuenta años y estructurado. Tenemos conciencia de ciones conformarán el poder real de la
de su beneficio estimado? ¿Por qué no se que nuestro mercado es el mundo, pero sociedad del siglo XXI. La empresa está en
pudo predecir el largo ciclo de crecimiento con frecuencia desconocemos las carac- el umbral de una revolución, de una nueva
de la economía americana, la crisis del terísticas de ese universo que creemos era en la que los directivos van a constituir
2008 o el brutal descenso del precio del tener al alcance a través de un simple cada vez más un punto de referencia con
petróleo? Los ejemplos son múltiples y, en ordenador. sus decisiones. Si el siglo pasado fue el
todos ellos, es constatable que la realidad Una de las características de la sociedad siglo del empresario, el actual será el siglo
financiera de los últimos años ha modifica- que llega es su vocación de incorporar del directivo emprendedor.
do las reglas de juego y ha derrumbado con el derecho al conocimiento como algo El camino perenne hacia la excelencia
su inapelable desarrollo la efectividad de indisociable del derecho a la felicidad. Y empresarial que el directivo responsable
muchos principios teóricos. en ese sentido la empresa del futuro no recorre en su andadura profesional, ven-

50
51
52
CREACIÓN DE VALOR

Las nuevas tecnologías definirán una forma de trabajar distinta


y vertiginosa, en la que el intercambio de conocimientos, de
productos o de servicios será transparente y rápido

drá marcado por una fuerte responsabi- inteligencia artificial, que crea máquinas mente contando con las personas como el
lidad social, que va más allá de la simple que empiezan a sustituir a los humanos principal activo. En el nuevo entorno de
maximización de un beneficio. El direc- en tareas que requieren un cierto grado de las tecnologías dirigir seguirá siendo, bási-
tivo “excelente” asume que es un eslabón “inteligencia”, el internet de las cosas, con camente, la capacidad para liberar talento
dinamizador del capital y del trabajo que su posibilidad de transformar más y más humano al servicio de un objetivo justo.
hoy, más que nunca en la historia econó- objetos en sistemas de objetos inteligen- Ser empresario reclamará, todavía con
mica reciente, ejerce un doble papel: por tes conectados, y el mundo de las redes más fuerza, lograr una síntesis adecuada
un lado, debe responder a la confianza complejas, que optimizan e interrelacio- entre la razón y el sentimiento, entre la
del capital económico y obtener una nan mercados e infraestructuras, modi- capacidad de abordar el estudio analítico
adecuada rentabilidad; por otro lado, debe ficarán el perfil de nuestras empresas. La de los problemas y el convencimiento de
ganarse la confianza del capital humano, empresa del futuro será disruptiva por precisar la colaboración de voluntades
motivando su participación y asegurán- necesidad y sus líderes deberán ser trans- humanas para superarlos.
dole una justa retribución. formacionales, más respetados que obe- La nueva economía, nacida de la
Y eso va a ocurrir en una sociedad que decidos, y tendrán que gestionar equipos sociedad del conocimiento, parece en
experimentará numerosas mutaciones con un enfoque más emprendedor, que ocasiones una exclusiva de las nuevas
y que tendrá una composición distinta. combine la explotación de lo conocido tecnologías. Se nos dice que prácticamen-
Muchos científicos actuales afirman que con la exploración de lo desconocido. te todo se resolverá mediante la técnica, y
los niños que hoy nacen vivirán un pro- algunos llegan a pensar que las personas
medio de cien años y que la expectativa REINVENTAR LA EMPRESA CADA pasarán a un segundo plano. Todo eso no
de vida aumentará progresivamente DÍA. Cómo equilibrar esa innovación es más que un espejismo. Si en la llamada
sin límite conocido. La muerte tiende sistemática con la necesidad de ofrecer “vieja economía”, el diseño del equipo y
a aparecer casi como una enfermedad más y mejor trabajo a todo el mundo será el método de producción eran únicos y la
cronificable. Las consecuencias de esta el gran reto del mundo occidental. Hoy gente era sustituible, en la “nueva econo-
evolución demográfica, sobre todo en una desconocemos qué capacidad disruptiva mía”, la gente es única y es precisamente
Europa envejecida y con bajas tasas de pueden tener los nuevos descubrimientos el entorno tecnológico el que, mediante
natalidad, modificarán las estructuras y cuando se incorporen al mundo indus- internet, se está haciendo sustituible.
las organizaciones sociales, y afectarán a trial, pero los cambios serán radicales en No resulta fácil mantener ese necesario
la empresa del futuro. La demografía será los próximos años. En el fondo, nada de equilibrio entre humanismo y tecnología
el viento en contra que más puede frenar eso es absolutamente nuevo. La huma- que definirá la excelencia empresarial del
la economía mundial en los próximos 20 nidad ha vivido cambios importantes en próximo siglo y que conviene estimular
años. La esperanza de vida ha crecido en muchas épocas, y del mismo modo que con ejemplos permanentes. Si es cierto
los últimos 140 años a un ritmo constante cuando miramos atrás apreciamos los que las palabras mueven a la gente, no es
de 6 horas por día. Es evidente que esta avances de nuestra sociedad, posible- menos cierto que es la constatación del
realidad objetiva modificará los equili- mente dentro de unas décadas quienes ejemplo lo que arrastra las voluntades.
brios económicos, especialmente en Es- analicen los inicios de este siglo nos vean Afortunadamente, tenemos la suerte de
paña. Tenemos una de las esperanzas de como generaciones atrasadas y desinfor- contar en España con excelentes empre-
vida más elevadas y una de las más bajas madas. Esa es la historia de la vida y de sarios y directivos que nos aportan puntos
tasas de natalidad europeas, si excluimos un mundo que no deja de mejorar desde de referencia permanentes. Apelemos a
el Vaticano. En 2020 la edad media de los que es conocido. Las nuevas tecnologías sus valores, mantengamos viva la capaci-
españoles será de 50 años, diez más que definirán una forma de trabajar distinta, dad para aprender de sus éxitos, compar-
en los Estados Unidos. Podemos ser el la era digital impondrá ritmos de avance tamos su tenacidad en la superación de
país de la pirámide invertida, y sabido es vertiginosos, en la que el acceso a los mer- las equivocaciones, para que, desde una
que las pirámides invertidas tienen poca cados globales se simplificará y el inter- permanente actitud de trabajo honesto, y
base, aguantan mal las inclemencias y cambio de conocimientos, de productos movidos por un ideal, seamos capaces de
corren riesgo de derrumbarse. o de servicios será transparente y rápido. generar ilusiones colectivas.
Si atendemos pues a los datos de fuerza Pero al lado de todo ello, la excelencia
laboral futura, el futuro no es esperanza- empresarial seguirá estando liderada por
Ramon Adell es catedrático de Economía
dor. Pero no es menos cierto que al lado de empresarios y directivos que sigan siendo de la Empresa (UB) y vicepresidente de
la realidad demográfica, la evolución de la capaces de reinventar su función diaria- Foment del Treball

53
Carta desde
Sídney
—La prodigiosa vitalidad de Sídney es una de las fascinaciones
del viajero de nuestros días, mientras que el resto de los
mortales sabemos que cada año nuevo comienza ya con la
imagen de los fuegos artificiales sobre el edificio espectacular
de la Ópera. Australia es una gran desconocida por cuyas
carreteras del futuro circula Mad Max en busca de venganza.
Pero Sídney es una premonición del futuro urbano, con
su vida atlética, su dispersión, el culto al cuerpo vigoroso
y la proximidad tan creativa del mundo asiático. A futuro
imponente, política frenética, como cuenta el escritor
John William Wilkinson para los lectores de . El término
encrucijada es poco para describir la vigencia de Sídney en los
nuevos ejes globales, con su cinematografía tan potente, sus
escritores y ese mundo de magnates expatriados que celebran
sus fiestas en las mansiones desmesuradas de la vieja bahía
a la que hace relativamente poco que arribaron los primeros
colonos.

54
SÍDNEY

55
CARTA DESDE SÍDNEY

LOS SURFISTAS
Y EL TIBURÓN TORO
Australia es un país próspero, donde el nivel de vida es muy alto y la tasa de desempleo es casi anecdótica. Pese a
los cambios políticos entre laboristas y conservadores, su economía va camino de cumplir un cuarto de siglo de
crecimiento sostenido, toda una proeza que ninguna otra economía avanzada ha conseguido

por John William Wilkinson

—— Por lo general, de Australia se sabe bien poco. Hasta los pro- frente al conservador Tony Abbott, quien, tras las mentadas
pios australianos andan flojos en esta asignatura. Y sin embargo legislaturas laboristas, ocupó el puesto proclamando urbi et orbi:
su historia como nación es tan corta, poco más que un suspiro. “!Business as usual!’”. Sería, a su vez, cruelmente defenestrado
Razón de más para asombrarse ante lo mucho que se han cons- por su propio partido solo dos años después, en septiembre del
truido en tan solo un par de siglos en lo que era el último confín 2015. Es pronto para saber qué futuro le aguarda al actual titular
del mundo. Los casi 24 millones de australianos conforman conservador, el “defenestrador” Malcolm Turnbull.
una de las sociedades más urbanas —90%— y heterogéneas del ¿Cómo ha podido avanzar la economía australiana de forma
mundo. Aún predominan los ciudadanos de ascendencia an- sostenida durante tanto tiempo con tan desastroso elenco po-
gloirlandesa, pero los continuos flujos de inmigrantes a partir de lítico en escena? El sociólogo Donald Horne dio la respuesta en
la Segunda Guerra Mundial han convertido la antigua colonia 1964 en The lucky country, un libro que levantó —y sigue levan-
británica en un hervidero multicultural. Más allá de las urbes, no tando— ampollas. “Australia es un país con suerte, gobernado
vive casi nadie. El corazón de Australia es un inmenso desierto principalmente por gente de segunda que comparte su suerte”,
en el que cada tanto tiempo alguien descubre un descomunal sentenció. Las razones que da para explicar la buena marcha del
yacimiento de algún mineral o un pozo de petróleo. Es un país país son estas: “La democracia, la exigua población indígena y
próspero, el nivel de vida es muy alto; la tasa de desempleo es las instituciones heredadas de los británicos; como asimismo
casi anecdótica, la inflación, baja. Es cierto que ha perdido fuelle por ser generosamente dotado con riquezas naturales, y grandes
en el último lustro, pero ¡la economía va camino de cumplir espacios por conquistar y explotar”.
un cuarto de siglo de crecimiento sostenido! Es lo nunca visto; Se teme ahora que la buena racha esté a punto de acabar.
jamás ninguna otra economía avanzada ha logrado semejante Porque más que crecimiento lo que en los últimos años padece
proeza. la economía —por así decirlo— es un estancamiento sostenido.
Cualquiera diría que con estas cifras los australianos deben El cuarto de siglo de prosperidad lo debe todo al milagro chino.
estar encantados con sus gobernantes. De eso nada. Si bien supo Así que la actual deceleración de la economía china, junto con
zafarse de la recesión financiera y económica desatada en 2008, el desplome de los mercados de materias primas, puede hacer
Australia no se ha librado en cambio de la crisis política que estragos en la hacienda australiana. Pero aún hay más: las inver-
recorre la mayor parte de las democracias occidentales. Basada siones de Pekín en África, Latinoamérica o Rusia podrían dañar
en el sistema británico pero con algún que otro retoque estadou- de forma considerable la hasta ahora lucrativa —y cara—minería
nidense, desde su fundación en 1901, en la Commonwealth of australiana. Y vendría en la estela del hundimiento de su indus-
Australia —su nombre oficial— la política siempre ha sido domi- tria automovilística.
nada por una lucha a muerte entre conservadores y laboristas. Al parecer, pintan bastos para el futuro de Australia a medio
Pero si la defenestración de Margaret Thatcher a manos de su plazo. Aunque cabe la posibilidad de que se trate tan solo de un
propio partido fue algo inusual en Gran Bretaña, en Australia susto. De todos modos, para realmente saber qué se cuece en las
cualquier excusa sirve para que los partidos echen a sus líderes, antípodas, es imprescindible acercarse a Sídney. Aterrizas justo
la mayoría de las veces de mala manera. antes de las 23.00 horas. Al otro extremo del finger y una vez ha-
En tiempos recientes, el premier laborista Kevin Rudd —en yas recorrido unos larguísimos pasillos, te adentras, cegado por
el poder entre 2006 y 2010 —, un tipo que se distingue por do- las luces, en un inmenso emporio de mal gusto repleto de perfu-
minar el chino y el mandarín, le quitó la silla a su ministra de mes, tabaco y alcohol. Se trata del portal duty free que conduce al
Educación, Julia Gillard, la primera y única mujer en ocupar el robotizado control de pasaportes. ¡Bienvenido a un país business
cargo, entre junio del 2010 y junio del 2013, cuando el inefable friendly como la copa de un pino!
Rudd logró por fin echarla entre deplorables escaramuzas par- Como no podía ser de otra manera, el taxista resulta ser
lamentarias y una espesa nube online de repugnantes mensajes turco; el GPS le guía a la dirección que le has dado en el barrio
misóginos. Esta gente no se anda con chiquitas a la hora de apar- de Randwick. Luego, desde los ventanales de un apartamento
tar a un adversario, máxime cuando se trata de un colega. Al cabo en la planta 14, contemplas las luces de la inmensa ciudad dor-
de tres meses, en septiembre del 2013, Rudd perdió en las urnas mida. Miras a ver si ves pasar algún coche, y ni uno. Randwick,

56
El Puente de la Bahía de
Sídney, que atraviesa la
bahía, y el famoso edificio
de la Ópera de Sídney
al atardecer [Foto de Walter
Bibikow 2014]

57
Vistas sobre el extremo
sur de la playa de Bondi,
conocida mundialmente
y siempre abarrotada al
estar situada a solo diez
kilómetros del centro
de la ciudad [Foto de Getty
Images/AWL Images RM]

58
CARTA DESDE SÍDNEY

Veinticuatro millones de australianos conforman una de las sociedades más urbanas y


heterogéneas del mundo, mientras que el corazón de Australia es un inmenso desierto

de noche, parece un barrio deshabitado. Concluyes que debían sofisticados auriculares bien metidos en los oídos. Una y otra
haber dejado encendidas las luces al abandonar los habitantes vez aprenderás que por estos pagos hasta muy avanzada edad la
sus hogares. gente se toma muy en serio aquello de nunca hablar con extra-
Sídney es una ciudad diseñada exclusivamente para los ños. Porque tú deberías disponer de un aparato como los suyos,
coches. Ahora bien, tanto si te desplazas en coche como a pie, la capaz de contarte hasta el año de nacimiento del bisabuelo del
tiranía de las distancias es lo que se sufre irremediablemente en tiburón toro asesino de marras.
un lugar en el que todo el mundo vive en una casa unifamiliar Aún es pronto, pero notas cómo te quema el sol. En Austra-
con jardín. Sídney es del tamaño de una provincia. lia, o te pones protector factor 50 o te quedas despellejado. Una
Hay espectaculares árboles centenarios por doquier… y curiosidad: la enorme popularidad de los deportes al aire libre
flores tropicales, frutales y césped, un montón de césped, incluso en un país en el que prolifera el cáncer de piel. Y una observa-
a lo largo de las franjas que dividen las aceras de las calzadas. El ción no enteramente libre de bienintencionada maldad: el cere-
mantenimiento de tanto verdor es otra historia. La jardinería es bro de los simpáticos koalas es tan diminuto que a veces se caen
un sector en alza: se ven por todas partes cuadrillas de jóvenes de los árboles sin darse cuenta. Para esos pequeños mamíferos
uniformados que se dedican al mantenimiento de ese tan vistoso marsupiales, como ositos de peluche, es así por razones de su-
como vigoroso mundo vegetal. De una u otra manera, la belleza pervivencia. La actividad cerebral gasta más energía de la que, en
siempre se paga. Una caminata de kilómetro y medio —¡pero esas tórridas tierras, los koalas pueden permitirse. Gracias a este
si te han dicho que está aquí al lado, a cuatro pasos!— te lleva a proceso evolutivo, han sobrevivido. ¿Se podrá decir lo mismo
una especie de cafetería que, a las 6.30 h, ya está a tope. Un mac- en años venideros de estos australianos tan entregados al culto
chiato; el café, excelente. Gente joven, tipos sanotes. La mayoría al cuerpo y tan descuidados con el intelecto? Claro que existe el
—tanto los hombres como las mujeres— va ataviada como para mismo fenómeno en California o Salou, pero allí, que se sepa, no
participar en un maratón. Muchos llevan en el brazo, el muslo o hay koalas.
el pecho algún chisme de esos que supuestamente te regula las El downtown de Sídney es como Manhattan en bajito. Las
calorías, las pulsaciones o vete tú a saber qué. Esta es tu primera boutiques y las marcas son las que todos conocemos. Sin em-
exposición al extraordinario culto australiano al cuerpo. En los bargo, notas que hay algo distinto. ¿Será la vestimenta? Muchos
días siguientes irás comprobando hasta qué punto las gentes de jóvenes llevan el mismo uniforme que el de los jardineros en
Sídney dan prioridad al cuidado corporal en detrimento del inte- Randwick, que se asemeja al de los barrenderos de Barcelona
lectual. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que los australia- pero en plan deportivo, rematado con pantalón corto y botines.
nos sean tontos, pero digamos que es ilustrativo en lo referente a Descubrirás que no se trata de ningún uniforme, sino que es la
sus prioridades. misma ropa barata que compran los jóvenes no cualificados —o
Como no sea un despistado recién llegado con jet lag, casi con tres másteres— que escasamente ganan para más. Acuden
nadie se pasea por esas hermosas calles. El que no va en coche o de esta guisa a los sitios más inverosímiles, incluyendo restau-
bien practica el running —¡y cómo!— va en bici o montado sobre rantes, teatros o fiestas. En cuanto a los white collar, las mujeres
algún tipo de monopatín. Ir acompañado de un perro es opcio- parecen haber abrazado con fervor la estética masculina —¡qué
nal, aunque bastante frecuente. Los parques están provistos bíceps, qué pantorrillas!—, mientras que los hombres lucen pei-
con salas de máquinas de fitness al aire libre, dignas de cualquier nados inspirados en el rococó y ropa muy ajustada —¡que todo el
gimnasio de pago. Y hablando de parques, solo en Randwick, mundo se rinda ante esos cuerpos escultóricos!—. Tanto múscu-
hay una cantidad insólita de parques y campos de rugbi, fútbol o lo no deja ni un resquicio para la sensualidad. Se lanzan directos
hockey, perfectamente cuidados, por no hablar de un hipódro- al porno físico sin siquiera probar el roce del erotismo.
mo, un estadio de criquet, un nada despreciable campo de golf, Caminando por las ajetreadas calles del centro te asalta la
y, además, todo esto está a cuatro pasos —es un decir— de unas sensación de estar pisando el futuro. Es un país tan joven, tan
playas de ensueño, como la de Bondi, la más famosa, comunica- atrevido, pero, bien mirado, en muchos aspectos sigue siendo
das entre sí por un camino que sigue la costa y por el que corren una sociedad escasamente moderna, algo provinciana, demodé.
a todo trapo con sus perros tus nuevos vecinos del barrio que de Son tan felices y contentos allí, en su inmensa, próspera e infra-
noche duermen a pierna suelta con las luces encendidas. poblada isla-continente. Y sería estupendo que pudiesen conti-
Mientras apuras el segundo macchiato, lees en el Sydney nuar largo tiempo alegremente entregados al culto al cuerpo que
Morning Herald —vetusto rotativo que tiene la particularidad de tantas satisfacciones les proporciona, si no fuera porque no solo
no pertenecer a Rupert Murdoch— la crónica de un joven surfis- la naturaleza aborrece el vacío, sino también esos 3.000 millones
ta que ha sido atacado por un tiburón toro. Esto ha sucedido en de asiáticos, sus vecinos al norte, loquitos por conquistar nuevos
una playa ¡a cuatro pasos de donde tú estás! Estas escalofriantes espacios.
historias son el pan de cada día en la prensa local. Te entran ga- El famoso puerto de Sídney no defrauda:“¡Ay, ese puente!
nas de comentarlo con uno de los atletas que te rodean, café en - ¡Oh, la Ópera!...”. Pero es tan solo un recodo de una inmensa
mano, pero todos, absolutamente todos van a su bola, con unos e intricada bahía a lo largo de cuyas orillas se va hinchando sin

59
descanso desde hace años una burbuja inmobiliaria que ríete
tú de la de España. ¿Se pinchará? Es la pregunta del billón de
dólares australianos. Realmente merece la pena cruzar la bahía
en uno de los pequeños transbordadores que surcan sus aguas,
sin nada más para ver que algunas de las mansiones: “Esa es de
Nicole Kidman; esa otra de Mel Gibson…” o presenciar cómo los
turistas dan la espalda a los monumentos que de tan lejos han
viajado para ver y se matan a selfies.
Más allá de Randwick y el puerto se extiende una megaló-
polis se diría que infinita. Suele predominar en cada uno de los
suburbios una etnia, sea china, india, vietnamita, senegalesa o
turca, que son algunas de las más numerosas. No es nada extraño
toparse en cualquier parte con una mezquita que en absoluto
desentonaría en Rawalpindi, una iglesia ortodoxa o un templo
budista. También hay barrios enteros entregados a la droga y la
degradación. La convivencia es harto difícil, sobre todo cuando
escasean los medios necesarios para vivir con un mínimo de
dignidad, y en eso tampoco se diferencian en nada los australia-
nos del resto de la humanidad. Ha habido disturbios y atentados
terroristas. La calidad de vida decrece a medida que se aleja uno
de la costa. El transporte público adolece de falta de inversiones
cuando no abandono. “¡Que se compren un coche!”, parece des-
cribir la actitud de los políticos. Los que pueden se pasan el día
en los pubs, donde nunca falta un casino en miniatura, un sinies-
tro lugar en el que “los olvidados” beben como cosacos y pierden
hasta la camisa. Las carreras de caballos son muy populares.
Una pareja de pájaros preciosos llenos de colores vivos
acaba de posarse en la barandilla al otro lado de los ventanales.
Vienen todos los días. La televisión informa de que ha habido
otro ataque de tiburón. Bueno, al cabo de una semana la noticia
ya no impresiona tanto. Es domingo y sales a dar un último
garbeo por Randwick. El vuelo de vuelta sale a las 6.00 horas.
Está todo a tope: bares, terrazas, restaurantes. No hay quien se
salte un copioso brunch. Eso sí, una vez acabado, se levantan de
la mesa y salen disparados: toca ardua sesión de running, a fin
de eliminar las calorías recién ingeridas. Tranquilos: el aparato
ceñido al muslo se ocupará de todo. Es un día laboral más para
los comercios, lo que significa una verdadera bendición para los
jóvenes sin trabajo, pues les brinda la oportunidad de ganarse
unos dólares y adquirir experiencia. Además, por ser festivo
cobran hasta el doble por hora. Ningún estudiante se resiste a la
tentación. Las cifras españolas de desempleo son inconcebibles
en las antípodas.
Contentos en su aislamiento, muchos australianos viven
como si el mañana no existiese. El único que se inquieta es el que
ha acudido desde el otro lado del mundo, porque él sí ha pisado
el futuro y, por tanto, sabe cuáles son las consecuencias cuando
la economía —política— cede el paso a la pura especulación. Es
decir: banca + bolsa. Si la burbuja estalla, ¿estará Australia pre-
parada para capear la tormenta? Claro que no. En 1976, Donald
Horne publicó otro polémico libro: Death of the lucky country, en
el que culpa a la política de la muerte de Australia. Se anticipó.
Ha pasado medio siglo y el país sigue con vida, más próspero y
musculoso que nunca. La racha no parece tener fin. O tal vez sí.
Al cabo, Pekín dirá.

John William Wilkinson es escritor. Su último libro


es ‘De hipster a hacker’

60
CARTA DESDE SÍDNEY

Sídney, con un centro histórico marcadamente británico, es una ciudad


diseñada para los coches debido a las distancias, al tiempo que alberga
miles de árboles centenarios y césped por todas partes

King Street es la calle central del


barrio de Newtown, zona colorida
y cosmopolita que destaca por
el bullicio y por sus numerosas
tiendas de la era victoriana [Foto de
Getty Images/Lonely Planet Images]

61
6
Artes&Co.
64 Entrevista
Leopoldo Pomés: la persistencia
de la mirada
por Sergi Doria

68 Literatura
¿Quién teme a Michiko Kakutani?
por Valerie Miles

70 Estética
Nausica, el dolor y la vida más dulce
por Enric Boluda

72 Lifestyle
El arte de las burbujas
por Jordi Melendo

74 Geografías
Oaxaca
por Norbert Bilbeny

76 Cine
Cannes, el escaparate de los sueños
por Manuel Hidalgo

78 De autor
Confusión de términos
por Albert Boadella

63
ENTREVISTA

LEOPOLDO POMÉS:
LA PERSISTENCIA DE LA MIRADA
“Obrero de la luz y la mirada”, Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931) gusta más de
los atardeceres que del ciego sol que adultera la realidad con reverberaciones. El
fotógrafo nos habla a los ojos con la avidez del cazador de imágenes

texto Sergi Doria

—— La memoria de Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931) “Obrero de la luz y la mirada”, Leopoldo Pomés
es un álbum de instantes decisivos: la persistencia de la gusta más de los atardeceres que del ciego sol que
mirada. Años de posguerra en una Barcelona cenicien- adultera la realidad con reverberaciones. Nos habla
ta. Una mujer con abrigo negro acampanado irrumpe a los ojos con la avidez del cazador de imágenes.
en el bar de debajo de casa. Un Pomés veinteañero y el Escolar indolente de los Maristas, prefería el arte y la
amigo con el que comparte bebida no la pierden de vis- literatura a las matemáticas. Mientras sus compañe-
ta. A pie de barra, la mujer —cabello azabache, pestañas ros hacían las tareas, él dedicaba las tardes a recorrer
tupidas sobre unos ojos azules con tonalidades verdo- exposiciones y librerías. La influencia de un padre
sas— toma café y apura un cigarrillo tras otro: “Tenía comprensivo y amante de la cultura fue providencial:
el perfil completamente helénico, con aquella nariz “Le gustaban los toros, asistíamos a los conciertos
característica que comienza casi en la frente con una li- dominicales del Palau de la Música que costaban tres
gera curva que coronaba la singularidad de su rostro...”. pesetas, venía de una familia de pintores y temía que
Pomés evoca así a su primer —e imposible— amor: una yo cayera en el mundo bohemio...”. Eran los tiempos
mujer casada con hijos. El fotógrafo no olvidaría aque- de Dau al Set: Tàpies, Cuixart, Ponç, Brossa... “Brossa
lla historia “densa, con altos y bajos, oscura y luminosa era a quien trataba más, a Cuixart solo le interesaba
a la vez, llena de emociones, de tristeza y de momentos su obra y Tàpies, el más prometedor del grupo”.
de una felicidad inolvidable, desproporcionada para En 1955 exhibió sus fotografías en las Galerías
mi corta edad”. Ella se fue a Sudamérica legando a su Layetanas. La exposición tuvo tan buena acogida que
enamorado la dulce nostalgia de la posibilidad. Poemas fue prorrogada: “Me etiquetaron de expresionista y
de ausencia agavillados en Vidre de nit seguit de Polvo Néstor Luján y Alexandre Cirici escribieron sendas
de sombras (Quaderns Crema, 2015): “He vist com tan- reseñas para Destino y La Revista... Me creía el rey del
cava els ulls la mare / però no coneixia l’absència de tu”. mundo, pero no era para tanto: en Destino pagaban

64
© Leopoldo Pomés

65
© Pablo Hojas

cincuenta pesetas por una imagen de portada...”. Para intervengo. ‘Claro... como es un artista’, añade ella
no depender del dinero paterno, Pomés probó con la para salir del paso”. Desde que se instaló en el estudio,
publicidad para ganarse la vida: la primera imagen el Urgell lo ha acompañado. “Pero ahora viene lo bue-
publicitaria, un anuncio de Meyba con una premoni- no”, añade Pomés: “En aquella época yo me dedicaba
toria mujer junto a un caballo en un bosque wagne- a la fotografía industrial... Subieron una nevera y el
riano. Trabajos para Seix Barral: título inaugural de la señor del taller de abajo me cuenta que aquí vivió un
Biblioteca Breve, La conciencia de Zeno, de Italo Sve- artista que pintaba cementerios... ¡Modest Urgell!”.
vo. El editor Barral le encargó un libro de fotografías La admiración por el hacedor de crepúsculos solo es
sobre la Barcelona del 57 que no vería la luz hasta cin- comparable a la que Pomés profesa hacia otro pintor,
cuenta y cinco años después. “A Víctor Seix no le gus- Xavier Valls, el padre del primer ministro francés:
tó, decía que retrataba una ciudad muy triste”. Pero “Para mí, el mejor de su tiempo: irrepetible. Las di-
nadie como Pomés ha hecho color como del blanco vertidas tertulias en su casa de Horta y la tortilla de
y negro. En 1961, junto con su primera mujer, Karin pan con tomate, otra de mis obsesiones”.
Leiz, funda el Studio Pomés donde nos encontramos. Años sesenta. El cuarteto fotográfico de la Gau-
Fotografías y cuadros de Modest Urgell como el que che Divine: Leopoldo Pomés, Colita, Oriol Maspons,
enmarca la presencia poderosa de nuestro interlocu- Xavier Miserachs... La escuela cinematográfica de
tor: un atardecer con un solitario ciprés. Paréntesis Barcelona y Teresa Gimpera como icono, Tuset
para otro momento decisivo: “Era el día de mi santo, Street y Bocaccio: “Yo traté a los de la Gauche Divine
15 de noviembre; fui a ver una colectiva en la galería pero no iba al Bocaccio. En el estudio hacía mucho
Syra de la Casa Batlló y me topo con este cuadro. calor y trabajaba de noche...”. Es el momento de tara-
Impresionado, pregunto el precio: no es una cantidad rear “Conillet de vellut: i abans d’un mes seré millor
desorbitada. Le digo a la dueña que salgo a dar una que en Pomés... No conocía a Serrat y unos amigos
vuelta y me lo pienso. A los cien metros me vuelvo a me dijeron que la canción hablaba de mí. Compré el
la galería. ¡Me lo quedo! Una pareja muy pija observa disco y me sentí orgulloso”.
el cuadro mientras un empleado le pone la etiqueta El hombre de negro pintando de colores el úl-
de vendido... ‘¿Quién puede ser el descerebrado que timo tramo del franquismo. 1966, fértil conjunción
compre esto?’, exclama ella. ‘El descerebrado soy yo’, con su compañera y socia Karin: Margit Kocsis,

66
ENTREVISTA

© Pablo Hojas

melena rubia al viento, sobre un caballo blanco en el Pla más irónico. “Le dijo a Bettonica que yo era de
inolvidable anuncio de Terry. Las doradas burbujas izquierdas porque llevaba melenas...”.
Freixenet, un lujo al alcance de todos los españoles. El fotógrafo coge un cigarrillo. Un rostro femeni-
Pomés fotógrafo, publicista, además de poeta, dibu- no tapa el “Fumar mata” de la cajetilla: “Cuando dejé
jante, gastrónomo y cineasta. Año 78, Ensalada Bau- el tabaco no paraba de dibujar: tengo doscientas car-
delaire se estrena casi al unísono con Bilbao de Bigas petas con dibujos...”. En la pared, a nuestra derecha,
Luna, otro publicista volcado en el séptimo arte: la mujer tendida sobre la arena: traje de baño, piernas
“Bigas merecía triunfar en el cine más que yo”. Otro cruzadas y caderas ondulantes... Es bella sin necesidad
Leopoldo, Rodés, le propuso dirigir la película de la de mostrarnos su cara. “Para juzgar una foto ha de
candidatura de Barcelona en los Juegos Olímpicos: pasar tiempo”, apunta. Y al enfrentarse a un retrato,
“Competíamos con París y Glasgow y teníamos una nunca hay que perder el respeto por el oficio de mirar:
hora para convencer a los señores del COI. Yo aposté “He trabajado con montadores, iluminadores... y lo
por una película en Cinemascope, nada de vídeos: los que más me fastidia es cuando dicen que no hay que
niños de blanco que se van sumando a la carrera. Una preocuparse porque son muy profesionales... ¡No bas-
ciudad que pide los Juegos con ilusión y sin prepo- ta con ser profesional porque se cae en la rutina: hay
tencia”, recuerda con orgullo. que ser artista!”. Pomés es un hedonista, pero subraya
Elegido Ramblista de Honor en 2015, Pomés que el dinero no hace, necesariamente, la belleza. “Me
quiere devolver la dignidad a una ciudad devenida en gusta el agua. Sentir la copa en los labios. Si podemos
Gran Encisera de los turoperadores. “Añoro aquellas disfrutar de algo bueno... ¿Por qué no?”. Y de entre
tertulias de La Rambla”. Fotografía barcelonesa de todos los instantes, el más decisivo: la imagen revelada
1960: un hombre con traje, sombrero y bastón vis- en la penumbra roja del laboratorio. Como no puede
to de espaldas desde la fachada de la catedral: “He alzar la voz por una operación reciente, el fotógrafo
aquí el genuino senyor de Barcelona... Ya no quedan multiplica el poder de su mirada: “Al fin y al cabo, uno
senyors de Barcelona”, lamenta mientras acaricia hace las cosas para que le quieran”, susurra.
la empuñadura plateada del bastón. Más instantes
decisivos: visita al Mas Pla junto a Luis Bettonica: Sergi Doria es periodista cultural y
“Íbamos en un Seat 1400 negro, casi siciliano”. El autor de la novela ‘No digas que me conoces’

67
SOBRE LA CRÍTICA

¿QUIÉN TEME
A MICHIKO KAKUTANI?
¿Por qué Michiko Kakutani es una de las críticas más temidas del mundo literario? Una de sus
reseñas favorables en ‘The New York Times’ puede conseguir la venta en estampida de un libro,
una desfavorable lo puede matar. Es una iconoclasta feroz, el cancerbero más poderoso de la
cultura literaria norteamericana

por Valerie Miles

—— En la obra teatral de Edward registros públicos nació en 1955, hija se ocupa de libros preeminentes, de
Albee ¿Quién teme a Virginia Woolf ?, única de un matemático japonés de Yale, las biografías de máximo interés y
el personaje Honey confiesa haber donde ella misma se graduó en Filología los volúmenes políticos que hierven
arrancado la etiqueta de una botella de Inglesa en 1976. Comenzó como reportera en los medios y precisan de un pulso
coñac, a lo que George responde que para The Washington Post y en 1979 firme: Bush, Obama, el Papa. Sus
todos arrancamos etiquetas, querida, y acabó en The New York Times antes de ser reseñas nunca son ambiguas, están
cuando atraviesas la piel, los órganos y el nombrada crítica literaria en jefe. En 1998 llenas de ingenio, son incisivas y
músculo hasta el hueso, todavía no has mereció un Premio Pulitzer. Las reseñas microscópicamente precisas. Su
alcanzado el fondo. Dentro del hueso seleccionadas para el premio incluyeron veteranía le permite contextualizar una
hay algo, el tuétano, y es ahí a dónde una de Mason y Dixon de Thomas obra dentro de la trayectoria creativa
tienes que llegar. Arrancar etiquetas y Pynchon —“una novela tan emotiva de un escritor, inexorablemente, pues
extraer el tuétano de la literatura no es como intelectual, tan conmovedora como ella también estuvo ahí. Sus análisis
nada menos que la vitalicia y cruenta osada”—, de Submundo de Don DeLillo, definen los gustos, todo el mundo
práctica de la más misteriosa de todas, que describía como “una obra de arte tiene que saber lo que piensa Michi.
Michiko Kakutani. Crítica eminente deslumbrante”, una sólida de Noticia de Se cierne sobre todo sin ser vista, es
de The New York Times desde 1983, la un secuestro de García Márquez —“todo temperamental, un misterio, casi una
fuente de noticias de referencia en los el drama y la resonancia emocional de diva. Es el Oráculo de Matrix, tan
Estados Unidos, la señorita Kakutani su narrativa más vigorosa”—, así como intocable como Eliot Ness y ha sido
es una iconoclasta feroz y el cancerbero otras en las que censura ferozmente comparada con Keyser Söze.
más poderoso de la cultura literaria Hapworth 16, 1924 de J. D. Salinger, Constan dos únicas amigas, una
norteamericana. Pero sabemos menos a la que consideró “una historia suerte de rat pack del Times: la temida
de ella que incluso de J. D. Salinger. agria, inverosímil, y por desgracia, comentarista política Maureen Dowd,
Una reseña favorable en The New completamente desprovista de encanto”, que obtuvo un Pulitzer en 1992, y cuyo
York Times puede conseguir la venta en o Hacia el fin del tiempo de John Updike. primer libro fue ¿Son necesarios los
estampida de un libro, una desfavorable Se preguntaba: “¿Cómo puede un escritor hombres?: “Si algo temen los hombres
lo puede matar. “Se necesitan por lo tan dotado escribir un libro tan malo?”. —escribió Dowd— es a una mujer que
menos tres reseñas exaltadas para Y la inevitable bofetada a su bête noire, El usa sus facultades críticas”. Se cuenta
compensar el daño”, explicó Norman evangelio según el hijo de Norman Mailer: que la señorita Kakutani la llamó al
Mailer en una carta iracunda al “El Jesús del señor Mailer suena como ganar su Pulitzer para lamentar que ya
director de The New York Times. “Es un invitado al programa de televisión de le sería imposible tener ninguna cita
una kamikaze”, rabió, diciendo que Oprah Winfrey”. con nadie. La tercera Bruja de Eastwick
“alguna mosca le ha picado en su culo El único rumor sobre su vida —la novela epónima de John Updike
nipón”. Kakutani había escrito que amorosa es una relación con Woody fue kakutaniada como “jerigonza
su obra era “necia, engreída y a ratos Allen. Le entrevistó para The Paris vergonzosa”— es la todopoderosa
involuntariamente cómica”. David Review durante una larga cena en excrítica de televisión Alessandra
Foster Wallace reconoció que a los un famoso restaurante de la época Stanley, que actualmente cubre en
veinticuatro años de edad se había conocido por su clientela estrella, la prensa a los ultrarricos de Estados
encerrado en su habitación y llorado Elaine’s. Quedan frases como, “tímido Unidos, al uno por ciento del uno por
dos días enteros tras leerle a la señorita al principio, una vez expresó un ciento.
Kakutani una reseña positiva pero con deseo intenso de volver al útero; al de “Sus críticas de mis libros son
tropezones de su primera novela, La cualquiera”, o “lo que más me gusta estúpidas y frívolas”, replicó Susan
escoba del sistema. hacer es lo que no estoy haciendo ahora Sontag cuando la señorita Kakutani
¿Qué se sabe de ella? Según los mismo”. La señorita Kakutani también cuestionó su ensayo Contra la

68
interpretación. Cuando definió la simpatía; no son acaso los enemigos
biografía de Jonathan Franzen, Zona más insidiosos de la sociedad, dañinos,
fría, de “odioso retrato del imbécil corruptores, los escritores de falsos
adolescente”, él la calificó de “la persona libros, libros falseados, libros que
más estúpida de Nueva York”. Perro infectan el ambiente de decadencia y
callejero de Martin Amis “se parece a la enfermedad? Seamos severos, pues, con
mejor narrativa de Amis como un mal nuestros criterios; comparemos cada
cantante de karaoke se parece a Frank libro con el mejor de su categoría”.
Sinatra, o como un imán de nevera
Valerie Miles es escritora y editora.
del Grito de Munch se parece a la obra Colabora en ‘The New York Times’
original”. Se puede imaginar cómo
se desayunó Amis aquella mañana.
Nicholson Baker comparó una de sus
reseñas a una extirpación de hígado sin
anestesia.
Imaginemos esto: la señorita
Kakutani sonriendo y replicando como
Martha en ¿Quién teme a Virginia
Woolf ?: “Oh, me gusta tu ira. Creo
que es lo que más me gusta de ti. Tu
ira”. Todo se aúna al misterio de la
mujer más desconocida de las letras
estadounidenses, todopoderosa y,
francamente, muy graciosa. De hecho,
para entretenerse ha llegado al extremo
de escribir reseñas remedando las voces
de Holly Golightly, Holden Caulfield,
Austin Powers o incluso Brian Griffin,
el perro de la serie Family Guy. ¿Cuál es
el secreto? La libertad de escribir lo que
piensa gracias a que sus jefes le cubren
las espaldas pase lo que pase. Rushdie
la definió como “una mujer extraña que
al parecer necesita repartir caricias y
azotes”, después de que ella considerara
que La encantadora de Florencia
“carecía de magia”. Y ahí tenemos a la
Srta. Kakutani, replicando como Martha
de nuevo: “No soy un monstruo. No lo
soy”. Sonrisa.
Acaso la escritora Margaret
Atwood da en el clavo, pese a que su
novela Oryx y Crake fuera adjetivada
de “batiburrillo grumoso”. Michiko
Kakutani es un mal necesario. “Te elogia
una vez y a la siguiente te destroza para
que no seas complaciente”. Un crítico
libre desempeña una labor higiénica.
Los escritores saben que hay alguien
que espera que den lo mejor de sí.
Siempre. Virginia Woolf insta en su
ensayo ¿Cómo debería leerse un libro?
a pensar cómo nuestros criterios y
juicios infunden el ambiente que los
escritores respiran mientras trabajan.
“¿No son delincuentes los libros que han
malgastado nuestro tiempo y nuestra

69
ANTIGUAS PATRIAS

NAUSICA, EL DOLOR Y
LA VIDA MÁS DULCE
Nausica es la joven más dulce, el alma pura e indómita que conoce que la vida puede ser
ilimitadamente intensa, como dijo Maragall. Cada sociedad reformula su Homero. Goethe
ve a Nausica como un espíritu turbado y punzado per el amor, sublevado contra su trágico
destino de ser lugar de paso del camino épico de Ulises

por Enric Boluda

—— “Acuérdate de mí cuando estés en sí mismo. Y el amor de Nausica, que lo Odisea de Homero hemos sabido que
tu patria”, pide Nausica a Ulises, que se querría suyo y que ha hecho posible para compendia relatos épicos de tradición
siente listo para volver a casa. Y a quien Ulises un barco y una tripulación, un oral que sirvieron para levantar un ima-
hemos conocido como Homero, el pri- retorno a la patria. El retorno a la propia ginario común, una identidad. El valor
mero de los poetas, lo relata en La Odisea ánima como la más antigua patria, según del recuerdo y la palabra viva, como la
ocho siglos antes de la era cristiana. Este la idea del poeta romántico Novalis. del bardo ciego que transporta a Ulises
recuerdo épico de más de 12.000 versos Es la joven más dulce, el ánima pura hasta sí mismo. “Toda la poesía —dijo
se vuelve raíz en el ánima de la literatura e indómita que conoce que la vida puede Carles Riba a propósito de su segunda
occidental, de la cultura y del espíritu. ser ilimitadamente intensa. Nos lo dijo traducción al catalán de La Odisea—,
“Saludos, huésped, acuérdate de mí Maragall. Cada sociedad reformula su incluso la que parece entornada más
cuando estés en tu patria, pues es a mí la Homero y Goethe clava su ojo romántico adentro del ánima y de sus silencios, es
primera a quien debes la vida”, rememo- en Nausica y ve en ella a la doncella ino- en la voz y únicamente por ella que se
ra Nausica a Ulises, quien emergiendo cente, vaporosa, extremadamente sensi- comunica plenamente”. Y es precisa-
de su baño restaurador ya mora dentro ble: un espíritu turbado y punzado por el mente la voz lo que le falta al encuentro
de los ojos de la joven. A través de Nau- amor, sublevado contra su trágico desti- último de Nausica y Ulises en la playa
sica, Ulises ha reencontrado la vida al no de ser lugar de paso del camino épico final de La dolce vita (1960) de Federico
reencontrar su propia ánima. El azote de de Ulises. Goethe quiso, con ello, sustan- Fellini. En esta película de posguerra
Troya, el héroe, el astuto y divino Uli- ciar “un concentrado dramático de La mundial, Nausica y Ulises se transmutan
ses derribado en un violento naufragio Odisea” en cinco actos, pero no culminó en una camarera y un periodista: Paola y
sobre las costas que señorea el padre de nunca esta obra de teatro que Nausica Marcello. Marcello, devastado, reducido,
Nausica: devastado, reducido, viejo, con debía finalizar abismando su dolor en el viejo, con el corazón vencido de tristeza,
el corazón vencido de tristeza, desnudo, mar. El ánima de Ulises llevaba ya cua- topa con Paola al amanecer en la última
topa con la chica, quizá la niña, desnuda, tro centurias ardiendo condenada en el playa. Les separa un riachuelo que mue-
que extiende sus brazos blancos y lo am- infierno de Dante y Nausica legaba un re en un mar que ruge. Marcello, solo
para. A ras de un río que viene a desaguar dolor que al final del siglo romántico, que entre tanta gente, al final de una odisea
en el mar: él no sabe si ve a una dea o a aún no es ayer, se transmutaba en bron- que no ha de traerle ninguna redención,
una mortal y se maravilla. Ella remarca ce, un bronce semejante al de las picas cree sentir remotamente a la joven, quizá
que es mujer, hija de mortal, que ve a un con las que tres mil años atrás Ulises des- la niña, que lo llama: se acerca de rodillas
andrajoso forastero, temible y se ampara membraba al enemigo. Un bronce, ahora, mientras ella, gesticulando, le extiende
en él. trémulo, con el que Maria Bashkirtseff sus brazos blancos y le ruega que se
Nausica restaura a Ulises. El baño, esculpió Douleur de Nausicaa (1884): con acuerde de ella, que un día bailaron, que
los ungüentos, los vestidos donosos, el gesto vencido, las palmas de las manos huyan juntos. “Non capisco. Non si sente”
el alimento, la calidez de las puertas presionan los ojos para sostener el llanto y Marcello con un gesto de resignación
abiertas del palacio son el conforte que que, lágrimas afuera, la va deshaciendo. acerca la mano a su sien y mueve los
horada el muro que lo separa del ánima. Nos lo dijo Maragall que, retomando el dedos mientras se evapora el recuerdo
I la mesa dispuesta para la compañía de testigo de Goethe, él sí que culminó una del amor, de Paola, de la vida más dulce.
los invitados y el vino en las copas y el obra de teatro para Nausica, estrenada Nausica lo mira fijamente con una cuasi
pan y los manjares y la lumbre y el canto en 1912, póstumamente. “Dioses, nada os sonrisa fatigada y al cabo fija su mirada
de un bardo ciego que relata las gestas pido: nada más guardadme / viva la clara en nosotros.
de Ulises y Ulises que recuerda. Y Ulises fuente de la alegría...”.
que llora y lágrimas adentro navega hacia “Non capisco. Non si sente”. De La Enric Boluda es periodista y poeta

70
El Museo de Orsay de París
conserva la escultura de bronce
'El dolor de Nausica' (1884),
obra de Marie Bashkirtseff
[Foto © RMN-Grand Palais
(musée d’Orsay) - © Hervé Lewandowski]

71
LOS PLACERES ESPUMOSOS

EL ARTE DE LAS BURBUJAS


Procurador de la abadía de Hauvillers desde su llegada en 1668, Dom Pierre Pérignon dirigió
gran parte del viñedo y la producción del vino de Champagne, que se elaboraba en las diferentes
abadías locales. El célebre monje comprendió que el ensamblaje de diferentes vinos era la base
de un buen vino final. Así comenzó todo

por Jordi Melendo

—— En su gran poema sobre Don Juan, originarios de Mantua, en la Galia Cisal- aportado sus conocimientos. La orden
Byron le atribuye el amor por estar junto pina, región en la que todavía hoy se pro- cisterciense, más austera que la orden
a la lumbre, con una ensalada de boga- duce el Asti Spumante. Desde siempre se benedictina, nace en 1155 fundada por
vante, champán y buena conversación. La tiene constancia de que los vinos tienen san Bernardo. Los conflictos de reinos y
alegría de vivir de los vinos espumosos se una tendencia natural a producir espu- los tratados que emanan conllevan los
trasladaría a la pintura impresionista y a ma, a causa de la acción del gas carbónico, primeros recortes del viñedo desde el
la música del placer. Es un buen augurio que puede estar presente en mayor o en siglo IX. Las explotaciones vitícolas ya
que la primera referencia escrita a un menor medida. Los agentes responsables son compartidas y administradas por los
vino espumoso sea de Virgilio, en la Enei- de esta efervescencia son el azúcar, las le- poderes. También las invasiones perió-
da, escrita por encargo del emperador vaduras y la temperatura. El azúcar nace dicas de bárbaros y la hambruna del final
Augusto. Dice Virgilio: “Luego se la pasó en la uva, como las levaduras, que son las del milenio perjudican el desarrollo de
a Bicias, provocándole a beber; él, nada que provocan la fermentación. la viticultura. Los condes de Troyes se
perezoso, apuró la espumante copa de convierten en condes de Champagne, el
oro y se bañó en vino toda la cara”. Parece EL CHAMPÁN. El champán no fue sistema feudal se consolida y el clero y la
ser que el banquete que ofreció Dido se inventado por nadie, sino que es el fruto nobleza unen poder y riquezas en causas
celebró en Cartago, y la uva de origen de un proceso empírico en el que, en cada comunes, como las Cruzadas, con la con-
africano que utilizaban no era apropiada una de las épocas y generaciones, diver- siguiente disputa por la explotación de las
para la elaboración de vinos espumosos, sos personajes y avances científicos han tierras. Durante los primeros siglos de la

72
Edad Media, el vino local es consumido Sin embargo, el vino blanco de cava como vino espumoso de calidad. En
por la nobleza y su comercialización es di- Champagne, que todavía no hace espu- 1872, se elaboran en el municipio de Sant
fícil debido a un mal sistema de transpor- ma, es más frágil y se oxida fácilmente en Sadurní d’Anoia las primeras botellas
te. Hacia el siglo XV los pueblos vitícolas las cajas de conservación y de transporte. de cava siguiendo el método tradicional
más importantes son Reims y Châlons. Ante la necesidad de envasarlo, hacia de segunda fermentación en botella. Así
1670 aparecen las primeras botellas, comienza la industria del cava. Estudios
EL GRAN SIGLO. La catedral de Nues- frágiles e inestables, enfundadas con más recientes demuestran que fue Justo
tra Señora de Reims, del siglo XIII, era el mimbres para protegerlas mejor. Y el Vilanueva —Cavas Mont-Ferrant— quien
lugar de la consagración de los monarcas corcho se descubre gracias a los monjes hacia 1860 se anticipó a la familia Raven-
de Francia. El último rey coronado fue de la península Ibérica. Procurador de la tós —Cavas Codorníu— en los ensayos
Carlos X, el 28 de mayo de 1825. De ahí abadía de Hauvillers desde su llegada en para la elaboración de vino espumoso. En
viene que el champán comenzara a ser 1668, Dom Pierre Pérignon dirige gran los años veinte el cava consigue afianzar-
“vino de reyes”, y pasó a ser el vino de los parte del viñedo y la producción del vino se en el mercado y en los ochenta supera
grandes festejos de la Corte en Versalles. de Champagne, elaborado en las dife- los 220 millones de botellas consumidas
Como decía Madame de Pompadour, es rentes abadías locales. Descubre que el en todo el mundo. Es la cultura del buen
el único vino que deja a una mujer siendo ensamblaje de diferentes vinos es la base gusto por la estética y por unos vinos
bella después de beberlo. de un buen vino final. Así, el champán cuyas burbujas han sido y son capaces
Del siglo XIII al siglo XVII, Cham- entraría en las páginas de la literatura de alimentar nuestro espíritu y alegrar
pagne vive el cambio de varias dinastías universal. nuestros corazones. Unas amigas de
reinantes, y sufre el azote de conflictos, Casanova le escriben para contarle lo
pestes y hambruna. Habrá que esperar APARECE EL CAVA. En el siglo XIX, alegres que se han puesto con un punch
la llegada del Gran Siglo para que Cham- varias familias de Sant Sadurní d’Anoia se de vino de Champagne. Finalmente, la
pagne se convierta en una región vitícola inician en la producción de vinos espu- estética de los vinos espumosos ha logra-
próspera y con identidad propia. Enton- mosos con las pautas del método tradi- do universalizarse. Sigue siendo el placer
ces se comprende en la región que los cional, el méthode champenoise. En aque- de la efervescencia dorada.
racimos vendimiados deben llegar fres- lla época, el Instituto Agrícola Catalán de
cos e intactos hasta la prensa. El canónigo Sant Isidre tiene una especial trascen-
Jordi Melendo es escritor y periodista espe-
Godinot dejó tratados explícitos respecto dencia en la viticultura catalana y desem- cializado en vinos espumosos. Ambassadeur
al período de las vendimias. peña un papel principal en el impulso del du Champagne en España 2011

73
GEOGRAFÍAS

LLEGADA A OAXACA
El cielo de Oaxaca es alto y su luz es única. El elemento simbólico de México es el aire.
Su héroe, Quetzalcóatl, es una serpiente con plumas. En la sierra de Juárez
vive el puma, el único felino que se molesta en luchar con el hombre

por Norbert Bilbeny

—— Miércoles, 16 de junio de 1999. Aterrizo en Oaxaca. Me re- altura. Allí vive el puma, el único felino que se molesta en luchar
coge Miguel Bartolomé, catedrático de Antropología en el pres- con el hombre. Alguna vez se ha acercado a los pueblos. El cielo
tigioso INAH de México. Es alto y fuerte, tiene unos cincuenta de Oaxaca es alto y su luz es única. El elemento simbólico de
años y viste como un explorador. Oaxaca es la parte más vario- México es el aire. Su héroe, Quetzalcóatl, es una serpiente con
pinta del país. En su capital se hablan una quincena de idiomas. plumas. En la parte más baja de la casa hay una pequeña taberna
Benito Juárez, famoso presidente, nació aquí. Era un indígena con la imagen sagrada de la Guadalupana.
zapoteca, de los más antiguos en Centroamérica. Conocí a Miguel El poyo está lleno de cientos de escarabajos boca arriba. Pisas
en Sitges en una reunión de la Unesco. Me lleva a San Felipe del alguno. Salen la cocinera y Alicia Barabas, antropóloga también.
Agua, donde vive. Es un pequeño valle con casas acomodadas. Le afecta el sol, lleva una ancha pamela. Han recorrido Europa y
Atravesando el centro urbano —la ciudad tiene un cuarto de mi- Sudamérica aprovechando un año sabático. La casa tiene muchas
llón de habitantes— hemos pasado por delante de la Universidad piezas etnológicas. Me instalo en el cuarto de invitados, a pie de
Autónoma, algunos centros son como barracones: Odontología, jardín. Tiene biblioteca, cocina, aseo. Flores frescas sobre la me-
Veterinaria, Magisterio... sita de noche. Pero la puerta no encaja: ¿y si entra un puma? ¿O
Nos recibe Antonio, el jardinero. Piel morena, sombrero los escarabajos? Miguel me ha dicho que ayer, con el terremoto,
de paja. El jardín hace pendiente, es grande y exuberante. Una todo eso se movió y se colocó bajo el marco de una puerta.
palmera tiene el tronco recubierto de hojas secas donde anidan Vamos a la sede del INHA. Saludamos a Benjamín Maldonado,
guacamayos y loritos. Miguel me señala un par de colibríes. Se ve, que me regala su libro sobre el anarquista Flores Magón. Paseamos
a lo lejos, azul y nebulosa, la Sierra de Juárez, tres mil metros de por el centro colonial, Patrimonio de la Humanidad. Cuidado con

74
Vista panorámica
de la ciudad de Oaxaca
[Foto de Getty Images/iStockphoto]

los coches: no se detienen. Entramos en la plaza, el Zócalo, y co- Está en una capilla del centro Santo Domingo que tiene mucha
memos en la terraza superior de El Asador Vasco, de vascos exi- actividad. Cenamos en una pizzería instalada en el viejo palacio
liados en 1939. De aperitivo chapulines, grillos secados, con salsa episcopal. El patio hace ahora de comedor. Una veintena de jóve-
guacamole y chile, que “pica y repica”, o “pica al entrar y pica al nes cantan a una chica las Mañanitas mientras sopla las velas de
salir”. Desde arriba vemos a unos indígenas que se dirigen hacia el un pastel. A la salida nos cruzamos con Francisco Toledo, mito
ayuntamiento. “Lo ves, Norbert: andan en hilera, como en la mon- viviente de la ciudad. Miguel me lo presenta.
taña. Por eso decimos ir en fila india”. Me llevan al centro cultural Al día siguiente, vamos a las ruinas de Monte Albán. Dos
Santo Domingo, convento dominicano restaurado donde está el mil metros y un sol que quema. El aire es húmedo; comienza la
tesoro mixteca de Monte Albán. La nave de la iglesia es blanca con estación de las lluvias. La Sierra Madre del Sur muestra nubes
nervaduras y relieves dorados. Ahora realizamos un refresco en el negras en las cimas. La ciudad, fundada por los zapotecas, tiene
Museo de Artes Gráficas, fundado por el pintor Francisco Toledo. 2.500 años. Eran 40.000 habitantes bajo una teocracia basada
A media tarde volvemos a casa. Cenamos pollo con chayotes, una en la explotación rural. Los sacerdotes vivían en casas sobre las
fruta con sabor a patata. Hablamos de política: PRI, FMI, neolibe- pirámides escalonadas, desde donde veían todos los valles de
ralismo. Postre de mango e higos chumbos. Oaxaca. Abajo tenemos la gran explanada de Zaachila, teñida de
Al día siguiente, jueves 17, desayuno con mi pareja. Ella me verdes suaves y ocres calientes. Vemos correr pequeñas iguanas
acompaña al centro. Llamo a casa, voy al banco, compro recuer- por el suelo. Los campesinos se las comen a la brasa. Miguel dice
dos. Entro en la catedral. Paseo por el mercado Benito Juárez, que saben a pollo. También me señala los cactus de donde se
cerca del Zócalo. Se ve de todo: asadura, hierbas, ponchos. La extrae el potente mezcal. Luego me presenta a Nelly, directora
gente come en mesas de colores llamativos y rodeados de humo. de las excavaciones. Conversamos en la caseta de los operarios.
Hay mostradores con chapulines, los grillos, de diferentes ta- Visitamos el museo. Contemplo embelesado el valle central de
maños. Sobre las paradas de dulces y frutas vuelan las moscas. Oaxaca y la Sierra Juárez, al fondo.
Pasan mujeres descalzas con fardos de ropa, bandejas de fruta o Se ha acercado volando un zopilote. He recordado la novela
cubos de agua en la cabeza. Como solo en un céntrico restauran- de Malcolm Lowry. Un avión pasa a ras para mostrar Monte
te. Bebo agua de frutas. Albán a los pasajeros. “Los pilotos solo lo hacen cuando están
De vuelta a casa, a primera hora de la tarde, escribo bajo la de humor”, comenta Miguel. Por la tarde repaso en el jardín mi
palmera, con una perra haciendo la siesta y el colibrí que sorbe, segunda conferencia. Mi amigo se acerca, sorprendido: “Norbert,
orgulloso, las flores. El día se ha tapado y empieza a llover. Me estás rojo tomate. Te ha dado el sol en la cara. ¡No vas a hablar
refugio en el porche. Es un día tequiloso: para encerrarse y be- con mucha autoridad, esta noche!”. ¡Dios mío, tiene razón!
ber tequila. Me llega el olor del jazmín. Por la noche volvemos
al centro, a la Biblioteca Burgoa, para la primera conferencia. Norbert Bilbeny es catedrático de Ética en la Universitat de Barcelona

75
La actriz francesa Audrey
Tautou, durante la
ceremonia inaugural de la
66ª edición del Festival de
Cine de Cannes
[Foto de Antonin Thuillier/AFP/
Getty Images]

76
CINE

CANNES, EL ESCAPARATE
DE LOS SUEÑOS
Cannes es el sueño del éxito para esos sueños que son las películas, sueños de los cineastas, de la
difusión, del conocimiento, de la venta a todo el mundo y, por supuesto, de ganar la Palma de Oro
que un día diseñara en esbozo, dicen, Jean Cocteau y que se entregó por vez primera en 1955

por Manuel Hidalgo

—— Llegué a Cannes por primera vez al atardecer del 13 de mayo dicen, Jean Cocteau y que se entregó por vez primera en 1955.
de 1982, tras casi veinticuatro horas de viaje en tren. Para ser En 1983, me tocó estrenar el Nouveau Palais, esto es, el inmen-
exactos, en tres (nada tristes) trenes. Mi claustrofobia descarta el so Palacio de Festivales y Congresos —¡dieciocho salas!— junto al
avión. Mis colegas españoles se reían de mí. Un vuelo Madrid-Niza viejo puerto de pescadores, al que llamamos sin clemencia y sin
dura menos de dos horas. Después, autobús o taxi, según posibles, imaginación “el búnker”. Parecía que la pequeña ciudad de 70.000
entre la Niza de Matisse y el Cannes de Picasso, pasando por el habitantes iba a ser incapaz de acoger a las decenas de miles de
Antibes de Graham Greene. Menos de media hora. Perfecto para asistentes cuya presencia el nuevo edificio propiciaba. No solo
ellos. En los años sucesivos seguí yendo en tren a Cannes. Incluso productores, actores, directores, distribuidores, exhibidores y
recluté a algún cineasta amigo —Mario Camus, cuando hizo Los críticos. No solo agentes, agregados de prensa, publicistas, guar-
santos inocentes—, renuente a volar. Coche-cama a Barcelona daespaldas, fotógrafos y equipos de televisión. De todo el planeta,
—¡desaparecido, ay!— con cena, copa, cigarrillos y charla en el hablando todos los idiomas, vistiendo todos los trajes típicos y
vagón-restaurante. Talgo a Ginebra, de mañana, con transbordo atípicos. El Festival Internacional de Cine de Cannes es el aconte-
en Nimes y comida en el asiento, mientras se contemplan los cimiento que más visitantes congrega después de los Juegos Olím-
paisajes del Languedoc, la Camarga y la Provenza. Tren final a picos, pero se celebra cada año y no cada cuatro.
Cannes, con destino en Ventimiglia, entre las delicias de la Costa Para perseguir su sueño y su objetivo acuden también fans
Azul. ¿Algún problema? y aficionados, vecinos de los pueblos cercanos, manifestantes y
En aquella primera estancia, a la que seguirían varias más, huelguistas en busca de repercusión para su protesta, starlettes
comencé a almacenar recuerdos imborrables. No soy mitómano, indescriptibles, comerciantes de diversas especialidades, prostitu-
pero…: el alojamiento en una pensión con pinta de burdel; las tas de lujo y de trapillo, camellos y traficantes, loquitos disfrazados
sesiones multitudinarias en el Ancien Palais, donde Carlos Saura y, por supuesto, ladrones de todo nivel dispuestos a dar el golpe de
se había colgado de una cortina, con otros, para detener el festival su vida. O sea, que también seguratas y policías.
en mayo del 68; las comidas en el Magali con amigos españoles; Televisiones, cazanoticias y revistas ilustradas (pero poco)
los Kyr Royal —casis y champán— en la terraza del Carlton, tal vez distorsionan cada año más la realidad de Cannes: estrellas, ropa y
con Jerry Lewis en la mesa de al lado; las cervezas en el Blue Bar; joyas de diseño, fiestas a toda hora, la vida alegre. Alfombra roja,
los paseos a toda hora —incluyendo algún imprudente amanecer pasarela, negocio. Sí, desde luego. Pero, sobre todo, centenares de
playero— entre las palmeras de La Croissette… películas, en distintas secciones, que vienen marcando el rumbo
Aquel año vi en Cannes el estreno mundial de E.T., asistí a una del cine desde hace décadas, sean las grandes producciones del
memorable rueda de prensa de Jean-Luc Godard; cené en La Mère cine norteamericano del año —Cannes, si hay calidad suficiente,
Besson —gracias a Pilar Miró— con Gabriel García Márquez, que no desdeña el gran impacto, al contrario—, sean, sobre todo, las
era miembro del jurado presidido por Giorgio Strehler; entrevisté que representan al cine de autor más arriesgado y minoritario de
a Werner Herzog (Fitzcarraldo), a Alan Parker (El Muro), a los her- cualquier país del mundo.
manos Taviani (La noche de San Lorenzo) y, entre varios más, a los Cannes cuida sus descubrimientos desde que los detecta
dos ganadores ex aequo de la Palma de Oro, el turco Yilmaz Güney en “La semana de la crítica”, “La quincena de los realizadores” o
(por Yol) y Costa-Gavras (por Missing). Es posible que viera, en “Una cierta mirada”, que son las principales secciones paralelas al
doce días y sin exagerar, unas cincuenta películas, con la emoción concurso. Luego, los va acompañando hacia la gloria de la Palma
y la tensión de enviar cada día a mi periódico de entonces —Diario de Oro. Por no ir más atrás, en los últimos años, Cannes ha impul-
16— una crónica con la recién estrenada credencial de “enviado sado hacia adelante, y no cito a todos, a Jane Campion, Quentin
especial”. ¡Y por teletipo! Tarantino, Emir Kusturica, Mike Leigh, Abbas Kiarostami, Lars
¿Un sueño? ¡Desde luego! Pero no solo para un crítico vein- von Trier, Nanni Moretti, Gus van Sant, los hermanos Dardenne,
teañero. Ha fraguado en tópico el título que Ilya Ehrenburg dio Cristian Mungiu, Terrence Malick y Michael Haneke. Ah, amigo,
en 1931 a su libro sobre Hollywood, La fábrica de los sueños. Si esa es la fiesta que cuenta, la del talento diverso. Por eso vale la
Hollywood es la fábrica de los sueños, Cannes, desde hace casi 70 pena viajar a Cannes, incluso en tres (nada tristes) trenes.
años, es su escaparate. De esos sueños que son las películas y de
los sueños de los cineastas que las han hecho: el sueño del éxito,
Manuel Hidalgo es periodista, columnista, novelista, crítico y
de la difusión, del conocimiento, de la venta a todo el mundo y, por guionista de películas. Su último libro es ‘El banquete de los
supuesto, de ganar la Palma de Oro que un día diseñara en esbozo, genios. Un homenaje a Luis Buñuel’

77
DE AUTOR

Albert Boadella

Confusión de términos
—— Contemporáneo y vanguardia. Dos eti- para establecer que una obra actual pueda
quetas empleadas hoy incesantemente en significar algo decisivo en la línea evolutiva
el mundo de las artes, para intentar así des- de las artes. La evolución del arte es pendu-
tacarse por encima del resto de expresiones lar. Los pintores de la casa de los misterios
del mismo género. Sin embargo, los usuarios de Pompeya no tenían conciencia alguna de
de tales títulos desconocen la vanguardia a pesar de que, 1.500 años después,
inexactitud del término en la innovadora explosión del Renacimiento
relación con su empeño. En hizo que Rafael pareciera el pintor de
artes plásticas —y tampoco aquella misma casa. Supongo que en
me seduce el epígrafe— al- semejante analogía podríamos incluir
guien que clasifica su arte Altamira.
como contemporáneo El artista actual, concentrado
está expresando sin la exclusivamente en su “yo” obsesi-
mínima vacilación vo como centro del universo, no
una solemne pero- se siente ligado ni al territorio
grullada. ¿Qué otro ni a tradición alguna. Da lo
arte puede hacerse si mismo que sea de Nueva
uno está vivo? No obstante, York o de Cáceres. Son re-
el supuesto artista, empleando fractarios a cualquier maes-
tales términos, trata de indicarnos tro. Solo cuenta la invención
subrepticiamente que no hace y la novedad incesante. Para-
pintura de caballete, bodegones o dójicamente, con semejante
paisajes. No desea ser confundido abundancia de opciones y
con quien considera retrógrado o libertades, todo parece obra del
reaccionario, aunque viva en su mismo. Justifican el exterminio
misma época. De paso, designán- de códigos y referencias utili-
dose contemporáneo, pretende zando otra terminología clave
alejarse del mismo oficio que Ve- con la que avalan su función en el
lázquez o Maillol para no inducir a mundo de hoy: creación. Cientos
comparaciones molestas. de miles de creadores. Bajo tan
Pasados unos instantes de la ostentoso rótulo se han colado
Foto del autor por Durán Espasa/ Ilustración de Robbie Porter

declaración de contemporaneidad, hasta los cocineros.


el artista proclama siempre su arte El diccionario de la Real
como vanguardia. Y aquí surge otro Academia Española de la lengua
vocablo mucho más inadecuado para define así el vocablo: “Crear: pro-
definir cualquier obra. Nadie puede ducir algo de la nada”. Conclusión:
avalar de sí mismo que representa diez mil años de arte inteligente
alguna forma de vanguardia. En primer e ilustrado le resultan inservibles
lugar, este calificativo es artísticamente al artista contemporáneo que
irrelevante. En segundo lugar, existe pretende empezar de la nada.
posibilidad humana de distan- ¿Estamos ante una nueva invasión
ciarse suficientemente como iconoclasta?

78

También podría gustarte