Está en la página 1de 36

…………………………………………………………………………………….

Universidad Nacional de Salta

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

…………………………………………………………………………………….
Prácticas Críticas
Cuaderno de actividades para las clases prácticas
…………………………………………………………………………………….

Equipo de Cátedra
…………………………………………………………………………………….

Prof. Adjunta: Mg. Paula A. Cruz

Jefe de Trabajos Prácticos: Esp. Paula J. Martín

Auxiliar docente: Lic. Silvia Mendoza


ÍNDICE
ACTIVIDAD 1. REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO CULTURA. …….……………………….. 3

ACTIVIDAD 2. LA SOCIOLOGÍA DE PIERRE BOURDIEU……………………………………… 6

TRABAJO PRÁCTICO N°1. ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE Y BORRADOR DE LA 7


CRÍTICA………………………………………………………...................................................

TRABAJO PRÁCTICO N°2. LA CRÍTICA DE ARTE ......................................................... 14

TRABAJO PRÁCTICO N°3. ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS Y BORRADOR DE LA 17


CRÍTICA………………………………………………………………………………….................

TRABAJO PRÁCTICO N°4. LA CRÍTICA LITERARIA PERIODÍSTICA............................... 23

ACTIVIDAD 3. LA ESCRITURA DE LA CRÓNICA Y LA ENTREVISTA…………...…………… 24

ACTIVIDAD 4. EL PERFIL Y PARATEXTOS GRÁFICOS………………………………………... 26

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ESCRITURA

RECOMENDACIONES PARA LA CRÍTICA………………………………………………………. 28

CÓMO ESCRIBIR PÁRRAFOS DE INICIO………………………………………………………... 29

CÓMO ESCRIBIR PÁRRAFOS DE CIERRE……………………………………………………….. 29

CÓMO ESCRIBIR UN TITULAR – LAS 5 W……………………………………………………….. 30

CONSEJOS PARA EL PROCESO DE ESCRITURA DE LA CRÍTICA LITERARIA…………….... 31

CONECTORES – TIPO DE RELACIÓN………………………………………………………….... 32

ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE ESCRIBIR…………………………….. 34

ORIENTACIONES PARA EL USO DE ESTE CUADERNO DE ACTIVIDADES

El material que preparamos posee actividades y trabajos prácticos. Éstos a su vez


incorporan ejercicios que les sugerimos realizar antes de desarrollar las consignas de los
TPs propiamente dichas (las consignas que se evaluarán y calificarán).

En el apartado CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ESCRITURA encontrarán sugerencias


para componer sus propios textos.

2
Aproximaciones al concepto de cultura

ACTIVIDAD 1
Reflexión sobre el concepto cultura

PRESENTACIÓN

Esta actividad se propone orientar la reflexión y problematización del concepto cultura, de acuerdo con el abordaje
teórico que se lleva adelante en clases. En su evaluación y para la retroalimentación, se tendrá en cuenta los
conocimientos previos relativos al concepto, los nuevos conocimientos que pudieran haberse suscitado a partir de
la clase teórica y las lecturas del material bibliográfico, junto con la concreción de la tarea según las operaciones
cognitivas solicitadas en las consignas. Para acompañar la lectura de la bibliografía, proponemos dos guías.

BIBLIOGRAFÍA

Auyero, J. y Benzecry, C. (2002) “Cultura” en ALTAMIRANO, C. (Comp.) Términos críticos de sociología de la cultura.
Buenos Aires: Paidós.

González, J. (2008). “Pensar la cultura (en tiempo de vacas muy flacas)” en Entre cultura (s) y cibercultur@ (s).
Incursiones y otros derroteros no lineales. La Plata: EDULP, pp. 129-138.

Martín, P. (2018) Apuntes para pensar el periodismo cultural: los usos históricos del concepto cultura. Ficha de
cátedra.

GUÍA 1

TEXTO: González, J. (2008). “Pensar la cultura (en tiempo de vacas muy flacas)” en Entre cultura (s) y cibercultur@
(s). Incursiones y otros derroteros no lineales. La Plata: EDULP, pp. 129-138

Preguntas para acompañar la lectura:

1. ¿Por qué afirma el autor que la cultura está en íntima relación con el saber?
2. ¿Cómo se articulan la dimensión sígnica con la dimensión material de la cultura?
3. ¿Qué características posee la relación cultura/poder? Ejemplifique.
4. ¿Cómo se manifiesta la relación de la cultura con el querer? Proponga ejemplos.
5. En el texto se afirma que la dimensión interpretativa de lo deseable “moviliza (y a veces paraliza) desde lugares
distintos a la sociedad misma y, por supuesto, a la mismísima cultura”. Explique esta aseveración.
6. ¿Cómo opera la cultura en la construcción y conformación de las identidades?
7. Explique por qué la cultura es elaboración del pasado, del presente y del futuro.
8. Establezca en qué consiste la noción de cultura como sentido de la exclusión. Proponga un ejemplo local
9. ¿Cuáles son las variantes de la exclusión planteadas por el autor?
10. ¿Por qué el autor se refiere a la actualidad como el tiempo de “las vacas muy pero muy flacas”?
11. ¿Cómo se manifiesta la cultura dentro de ese escenario? ¿Qué relaciones puede establecer con la pandemia que
hoy afecta al mundo?
12. En base a las respuestas anteriores, elabore una definición de “cultura”.

3
GUÍA 2

TEXTO: Martín, P. (2018) Apuntes para pensar el periodismo cultural: los usos históricos del concepto “cultura”.
Ficha de cátedra. Universidad Nacional de Salta. Inédito.

Preguntas para acompañar la lectura:


1. ¿Cuáles son los cuatro núcleos de sentido del concepto cultura?
2. ¿Cuáles son las características principales de cada núcleo de sentido?
3. ¿Cuál es el contexto histórico, político y social en el que tiene asidero cada núcleo de sentido del
concepto cultura?
4. ¿Por qué es importante pensar en los cambios históricos del sentido del concepto, más que en la
etimología de la palabra “cultura”?
5. Situados en el contexto actual ¿cuáles son los usos que otorgamos al concepto cultura?
CONSIGNAS

a) Lea los siguientes fragmentos textuales:

Fragmento I

“CULTURA”

[…] Este término empieza por designar un proceso -la cultura (cultivo) de granos o (cría y alimentación) de
animales, y por extensión la cultura (cultivo activo) de la mente humana- y, a finales del siglo XVIII, especialmente
en alemán y en inglés, acaba por designar una configuración o generalización del “espíritu” que conformaba “todo
el modo de vida” de un pueblo en particular. Herder (1784-1791) utilizó por primera vez el significativo plural,
“culturas”, para distinguirlo deliberadamente de cualquier sentido singular, o como diríamos ahora, unilineal, de
“civilización”. El amplio término pluralista fue, por lo tanto, especialmente importante en el desarrollo de la
antropología comparada del siglo XIX, la cual ha continuado designando una forma de vida completa y
diferenciada. […]

Mientras tanto, en su uso más general, se produce un intenso desarrollo del sentido de “cultura” como
cultivo activo de la mente. Podemos distinguir una gama de significados que va: desde 1) un estado desarrollado de
la mente, como en el caso de “una persona con cultura”, “una persona culta”; hasta 2) los procesos de este
desarrollo, como es el caso de los “intereses culturales” y las “actividades culturales”, y 3) los medios de estos
procesos, como “las artes” y “las obras humanas intelectuales” en la cultura. Este último es el significado general
más común en nuestra propia época, aunque todos se utilizan. Coexisten, a veces incómodamente, con el uso
antropológico y el sociológico -este, sumamente extendido- que indica “todo el modo de vida” de un pueblo
diferenciado o de algún otro grupo social.

Williams, Raymond (2015) Sociología de la cultura. Buenos Aires: Paidós

Fragmento II
El concepto tradicional de cultura, como la antigua idea de nación, presuponían homogeneidad. Desde
aquella perspectiva, en una cultura y en una nación las personas creían en un dios, hablaban una lengua, cocinaban
ciertos animales y no otros, practicaban ciertos ritos. Resulta claro que las naciones que hoy conocemos no
responden a ese estereotipo: muchas de ellas son multilingües, plurirreligiosas y pluriétnicas. Muchas veces
pretende conservarse intacto el concepto de cultura, como si hablara exclusivamente de unidades homogéneas, y de
ello se deriva la idea de que “todas las naciones son multiculturales”. Esa formulación equipara cultura con grupo
étnico. Es por eso que “multicultural” y “multiétnico” parecen sinónimos. Esto es problemático porque muchas
otras heterogeneidades quedan excluidas de esa conceptualización. Si “identidad” bebió suficientemente de
“etnicidad”, conviene explorar hasta qué punto “cultura” puede nutrirse del concepto contemporáneo de “nación”.

4
El principal problema de la restricción del término “cultura” para aludir a unidades homogéneas es que,
cuando observamos más de cerca esas mismas unidades, las heterogeneidades resultan evidentes. En el mundo
contemporáneo, la distancia cultural intergeneracional se amplía, las diferencias de género se procesan de nuevos
modos, las migraciones tornan visible y cotidiano el Tercer Mundo dentro de los países centrales, así como las
organizaciones internacionales, pero también las remesas de dinero hacen lo propio con el Primer Mundo en las
periferias, y las conexiones mediáticas plantean nuevos paisajes de translocalidad. Estos distintos modos de
interconectarse alimentan la heterogeneidad de cualquier grupo.

Grimson, Alejandro (2012) Los límites de la cultura: crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo
Veintiuno Editores.

b) En grupos de hasta cuatro integrantes, identifiquen las relaciones que se establecen entre ambos
fragmentos y la bibliografía indicada para este tema (similitudes, diferencias).
c) Elaboren un cuadro en el que sinteticen las características más relevantes de los fragmentos y de la
bibliografía.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

5
ACTIVIDAD 2
La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu. La lógica de los campos: habitus y
capital. De la cultura a la cibercultura.

PRESENTACIÓN

Esta actividad tiene como propósito colaborar con la lectura de los textos de la bibliografía para poner el foco en
los planteos centrales de cada autor. En la retroalimentación, se tendrá en cuenta la adecuación de las respuestas a
las preguntas de las guías, el reconocimiento de núcleos conceptuales, las explicaciones y ejemplos.

BIBLIOGRAFÍA

Bourdieu, P. (1990) “Algunas propiedades de los campos” en Sociología y cultura. México: Grijalbo-Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes.

Lévy, P. (2007) Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos Editorial- México: Universidad
Autónoma Metropolitana. Capítulos V y VI, pp.70-94

GUÍA 3

TEXTO: Lévy, P. (2007) Capítulo V. El ciberespacio o la virtualización de la comunicación y Capítulo VI. Lo universal
sin totalidad, esencia de la cibercultura. En Cibercultura. Informe al Consejo de Europa. Barcelona: Anthropos.

Preguntas para acompañar la lectura del Capítulo V:

1. ¿Por qué afirma el autor que la información es la marca distintiva del ciberespacio? ¿En qué aspectos de la
definición de ciberespacio que propone Lévy se sostiene esta afirmación?
2. Enumerar y caracterizar las innovaciones de los principales modos de comunicación y de interacción que
permite el ciberespacio
3. ¿Qué tipo de nuevos espacios y relaciones -no necesariamente cibernéticas- se han configurado a partir de
las innovaciones mencionadas anteriormente?
4. ¿Qué nuevos significados pueden pensarse para el concepto comunicación en el escenario del
ciberespacio?

Preguntas para acompañar la lectura del Capítulo VI:

1. El autor afirma en este texto escrito en 2007 que “el hecho mayor del proceso de interconexión general ya
tiene, y tendrá aún más en el futuro, inmensas repercusiones en la vida económica, política y cultural”
(Lévy, 2007: 83) ¿Cuáles pueden ser algunas de esas repercusiones en nuestra región/provincia?
2. ¿Cuál es la paradoja de la cibercultura?
3. ¿Cuáles son las implicancias sociales y culturales del mundo digital que, según el autor, se profundizan? ¿Se
pueden advertir otras más?

GUÍA 4

TEXTO: Bourdieu, P. (1990) “Algunas propiedades de los campos” en Sociología y cultura. México: Grijalbo-
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Preguntas para acompañar la lectura:

6
1. ¿Cómo se define un campo? Indique cuáles son sus propiedades.
2. ¿A qué se refiere el autor con las expresiones “el recién llegado” y “el dominante”? para explicarlo, utilice
un ejemplo.
3. Ubique el párrafo en el que encuentra la definición de “habitus” y explíquelo con sus palabras mediante un
ejemplo cotidiano.
4. Explique con sus palabras la relación existente entre “campo” y “habitus”.
5. Bourdieu afirma que “Para que funcione un campo, es necesario que haya algo en juego y gente dispuesta
a jugar.” Explique esta afirmación y proponga un ejemplo.
6. ¿A qué se refiere Bourdieu con la expresión “capital específico”?

Material audiovisual de apoyo a la lectura del texto: Entrevista a Pierre Bourdieu disponible en: https://youtu.be/_BkO_wjL-LM

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………
7
El periodismo cultural. La crítica periodística

TRABAJO PRÁCTICO N°1


Análisis de obras pictóricas, en base a piezas artísticas seleccionadas por la cátedra. Elaboración de
un primer borrador de crítica.

PRESENTACIÓN
Este primer trabajo práctico tiene como objetivos introducir a los estudiantes en el conocimiento de los principales
aspectos teóricos vinculados al arte como base para el ejercicio del periodismo cultural y experimentar la escritura
del borrador de una crítica de arte. Puede realizarse individualmente o de a dos personas.

BIBLIOGRAFÍA
Cruz, P. (2014) Introducción al Periodismo Cultural. Documento de cátedra.
Cruz, P. (2014) La crítica literaria y de arte en el ámbito periodístico. Documento de cátedra.
Cruz, P (2017) Guías de análisis de textos literarios, obras pictóricas y esculturas. Guía de observación de museos
(tradicionales y virtuales).

LECTURAS Y EJERCICIOS PREPARATORIOS


Se puede afirmar que el arte se conforma por un conjunto de producciones que tienen la intención de generar un
efecto estético. Son manifestaciones de carácter social que necesitan de espectadores-lectores activos que las
interpreten y les otorguen sentido. Por esto, podemos decir que el arte es, también, un fenómeno de
comunicación.

En el proceso de significación de las obras de arte, el periodismo cultural realiza la tarea de difundir, informar,
promover, formar opinión acerca de distintas producciones y eventos
artísticos. Se trata de un tipo especializado dentro del periodismo general,
con características discursivas que le son propias y que se actualizan en
diferentes géneros escriturarios. Para poder interpretar, significar obras de
arte, necesitamos conocer algunas de sus reglas: el arte es un lenguaje cuya
cualidad estética puede ser explicada y siempre depende de la forma en que
cada objeto artístico ha sido elaborado. La tarea del periodismo entonces
será conocer las reglas, condiciones de producción y posibilidades de
circulación de las obras de arte, para integrarla al circuito de lo que
Bourdieu ha denominado campo de la producción restringida o campo de la
gran producción (según sea el caso) mediante la difusión y divulgación en
distintos medios de comunicación.

¿Y qué pasa con la cultura? En las clases hemos hecho referencia a los
“La galería de arte de Jan Snellinck” distintos sentidos que a lo largo de la historia se le ha dado a este
Autor: Hieronymus Francken II.
concepto, desde distintas perspectivas y disciplinas de las ciencias sociales.
Año: 1621. Técnica: óleo sobre
tabla. Dimensiones: 94 x 124,5 cm
La cultura o las culturas se manifiestan en los comportamientos sociales, en
Colección: Museos Reales de Bellas las dinámicas y modos de existencia que cada comunidad posee. El arte, en
Artes de Bélgica tanto práctica social, es uno de los variados dispositivos culturales que da
cuenta de las dinámicas sociales. El periodismo es otro. Y ambos, entre
otras tantas prácticas sociales, configuran lo que Bourdieu denomina campo cultural.

8
El recorrido por estos tres conceptos (arte, periodismo y cultura) se hace necesario para preparar una perspectiva
posible acerca de la función que tendremos en tanto comunicadores y en un futuro no muy lejano, al momento de
desempeñarnos laboralmente en el ámbito del periodismo especializado en artes.

EJERCICIO

1. Leé los siguientes fragmentos textuales. A continuación, desarrollá la consigna 1.1

Fragmento I

Una parte sustancial del periodismo que intentaremos describir se relaciona con la reproducción y
circulación del capital cultural objetivado de una sociedad, por fuera de canales institucionales como la escuela y la
universidad, pero en cierto sentido la prensa cultural también es una fuente de creación de capital, y en sí misma es
capital objetivado. Conviene no olvidar, en consecuencia, esta doble condición creadora y reproductora, cuyos
componentes aparecerán, según los casos, como dominantes o como términos complementarios.
Uno de los primeros temas a discriminar en este campo es la sutil e hipotética divisoria de aguas que se
tiende entre la producción creativa (aquella que explora -con fines de producción- campos estéticos e ideológicos
inéditos y disponibles) y producción reproductiva (la que contribuye a la difusión o divulgación tanto de
patrimonios “tradicionales”, como de patrimonios incorporados al acervo por los operadores del primer universo).
La producción creativa puede ser el fruto de artistas o intelectuales que producen dentro de los marcos
convencionales del mercado cultural, o incluso en contradicción con las lógicas de ese mercado (la producción de la
vanguardia, por ejemplo), en tanto que la segunda se ubica casi invariablemente en los perfiles más típicos de la
llamada industria cultural, como promotores de la circulación y el consumo de bienes de esa naturaleza.

Rivera, J. (1995) El periodismo cultural. Buenos Aires: Paidós

Fragmento II

(…) se entenderá por “arte”: una condición intrínseca de ciertas obras producidas por la inteligencia
humana, en general constituidas únicamente por elementos visuales, que exprese un efecto estético, estimule un
juicio de valor sobre cada obra, sobre el conjunto de las obras, o sobre sus autores, y que dependa de técnicas
específicas o de modalidades de realización de las obras mismas. […] El punto de vista de la comunicación nunca
intentará decir si una obra de arte es “bella”; sin embargo, dirá cómo y por qué esa obra puede querer producir un
efecto que consista en la posibilidad de que alguien le diga “bella”. Y más aún: no tratará de explicar “lo que quiso
decir el artista”, sino, más bien, “cómo la obra dice aquello que dice”.

Calabrese, O. (1987) El lenguaje del arte. Barcelona: Paidós

1.1 Ambos autores (Jorge Rivera y Omar Calabrese) presentan una postura definida acerca de cómo llevar a
cabo la tarea de comunicar, divulgar o difundir bienes culturales y artísticos. En un párrafo breve, articulá
las dos propuestas (no uses citas textuales).
…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………...
9
CONSIGNAS DEL TRABAJO PRÁCTICO

1. Observá con atención las obras pictóricas exhibidas en la clase. Luego elegí una y respondé a las preguntas
de la siguiente guía1

NIVELES ASPECTOS A PREGUNTAS QUE EL OBSERVADOR DEBE PLANTEARSE


CONSIDERAR

CONTEXTO Autor. ¿Qué aspectos biográficos se reflejan en la obra?


Fecha de producción y de ¿Qué es un autor? ¿Es un genio apartado de la sociedad o un
recepción. reflejo de las creencias de esa sociedad?
Ubicación. ¿Por qué se llama así el cuadro o escultura? ¿Qué relación guarda
Corriente estética. con el contexto de producción y recepción?
¿Dónde se encuentra la obra? ¿Qué representa el lugar donde se
sitúa? ¿La obra puede ser transportable? ¿Está adherida a una
superficie? ¿A cuál y cómo?
¿A qué corriente estética pertenece? ¿Qué características presenta
este movimiento? ¿Cuál es su propuesta estética?

ELEMENTOS La línea ¿Predominan las líneas rectas, curvas, diagonales o en forma de


DE UNA OBRA “s”? ¿Qué representan: estabilidad, seguridad, quietud, serenidad,
PICTÓRICA inestabilidad, agitación, angustia, energía dinamismo, emoción,
sensación de suavidad?

El modelado y el volumen ¿Cómo se representa la tercera dimensión? ¿Mediante el dibujo, el


sombreado o estos elementos están ausentes? ¿Por qué?

La perspectiva ¿Qué opción realiza el artista? ¿Usa una perspectiva en espina de


pez –división del plano en dos-, lineal –con líneas y punto de fuga-,
(Representación ficticia de la aérea –para producir el efecto de distancia-o jerárquica –
tercera dimensión) presentación de figuras en mayor o menor tamaño según su
importancia? ¿Qué busca con la opción realizada?

La luz ¿Cuál es el tipo de luz que predomina? ¿Natural diurna, nocturna o


artificial? ¿Por qué? ¿Se trata de una luz uniforme propia de la
pintura plana, de una luz clara y sin contrastes como en la pintura
renacentista o es una luz con matices propia de la perspectiva
aérea? ¿La luz modela los volúmenes como en la pintura gótica,
enfatiza dramáticamente los claroscuros como en la pintura
barroca o aparece en largas series como en la pintura
impresionista? ¿O estamos frente a una experimentación libre
propia de las vanguardias? ¿Cómo se relaciona esta elección con el
propósito del autor?

1
Guía elaborada por la Mg. Paula Cruz, para uso interno de la cátedra Prácticas Críticas. Lic. en Cs. de la Comunicación.
10
El color ¿Qué colores prevalecen? ¿Primarios, secundarios o
complementarios? ¿Predomina la claridad o la oscuridad, la
brillantez o la opacidad? ¿Se usa el recurso de la media tinta (color
aclarado con blanco), del sombreado (color oscurecido con negro)
o del apagado (¿color mezclado con gris? ¿Por qué? ¿Se opta por
gamas cálidas para expandir la luz, avanzar hacia el espectador y
acentuar los primeros planos o se prefieren las gamas frías que
absorben la luz, destacan los últimos planos y se alejan del
observador? ¿Qué simbolizan los colores utilizados: divinidad,
verdad, razón, paz, fe, amor, energía, emoción, violencia, guerra,
pasión, naturaleza, esperanza, deterioro, muerte, pesar, pureza,
virginidad, poder, autoridad, sabiduría, traición, enfermedad?

La composición ¿La composición se basa en la forma por medio de figuras


geométricas, en la luz mediante la iluminación o en el color a
(Forma de organizar las
través del uso de diferentes tonos? ¿Hay interacción o contraste
figuras en el plano) entre las formas? ¿Es simétrica o asimétrica, cerrada o abierta,
unificada o no unificada? ¿Qué sensaciones se intenta transmitir?

Las técnicas pictóricas ¿Qué técnica ha utilizado el artista: temple, óleo, acrílico u otros
materiales? ¿Qué ventajas tiene su uso?

Objeto representado ¿Se representa una persona, un objeto, un animal? Si es una


persona, ¿ésta aparece de cuerpo entero o sólo su cabeza, busto o
ELEMENTOS torso? ¿Qué posición adopta: de pie, sentado, orante, ecuestre,
DE UNA etc? ¿Por qué?
ESCULTURA
Materiales utilizados ¿Qué materiales ha usado el artista? ¿Piedra, madera, barro,
bronce, oro, plata u otro? ¿Estos materiales aparecen de manera
pura o combinados? ¿Por qué?

La línea ¿Predominan líneas horizontales, verticales, oblicuas, curvas,


ondulantes? ¿Qué significan: reposo, quietud, viveza, elevación,
desequilibrio, inestabilidad, dinamismo, movimiento? ¿Qué
intentan: abrazar, atraer, inquietar, dramatizar?

El movimiento ¿Se trata de esculturas cerradas carentes de movimiento o de


esculturas abiertas con dominio de movimientos? ¿Por qué?

El espacio ¿El espacio es real, ficticio, creado a partir de diversos planos?


¿Cuál es el significado del espacio en la obra?

La luz ¿Se trata de una luz natural y exterior o la escultura presenta


sombras que crean movimientos y espacios? ¿Por qué?

El color ¿El color es natural propio del material utilizado o es artificial? En


este último caso ¿cómo se ha logrado? ¿Para qué?

LA Implícitos ¿Qué es lo que no se dice en la obra artística? ¿Qué tipo de


INTERPRETACIÓN relaciones se puede realizar con otras obras a nivel de la temática,
la técnica, los elementos de la obra, la intención?

11
Temas y subtemas ¿Cuáles son los temas y subtemas que presenta la obra artística?
¿La obra presenta temas mitológicos, religiosos, profanos,
retratos, desnudos o temas informales? ¿Cuál es el tema central?
¿Qué elementos nos permiten identificarlo? ¿En qué radica la
importancia del tema durante el momento de producción de la
obra? ¿Hoy tiene vigencia? ¿Por qué?

Intenciones ¿Qué busca la obra? ¿Concientizar, denunciar, mostrar una


realidad, alertar, desmitificar, promover la reflexión, sugerir,
instalar el debate, conmover, lograr identificaciones, instaurar
una ideología? ¿Qué mensajes culturales transmite? ¿Qué sistema
de cosas legitima? ¿Cómo lo hace?

La recepción ¿Qué vemos en la obra? ¿Hacia qué lugares simbólicos nos “guía”
la obra? ¿La obra nos dice lo que tenemos que ver y lo que no?
¿Nuestra percepción está situada? ¿De qué nos alerta el arte?

2. Imaginate como un/una periodista cultural y escribí el borrador de una crítica. Será una primera versión que
luego tendrás que ampliar, profundizar o reformular para el Trabajo Práctico N°2. Seguí estos pasos:

RECOMENDACIONES:
a) Escribí un título atractivo.
b) En la introducción, el primer párrafo debe presentar la obra, el artista, el estilo, la técnica. Para ello,
tenés que investigar previamente sobre el/la artista, las características de sus producciones, la
corriente estética. En el segundo párrafo tenés que formular la hipótesis. La hipótesis es la idea que
estructura el escrito, es el motivo de su escritura, es la idea que permitirá que tome una postura sobre
el tema. La hipótesis es una oración sobre una idea afirmativa, también puede ser una pregunta

12
retórica. La hipótesis es tu valoración inicial y la que te guiará para encarar un buen desarrollo
argumental.

A modo de ejercicio, ensayá descomponer estas hipótesis. ¿Qué plantea cada una? ¿Cómo serían los argumentos
para cada caso? Esto puede ayudarte a pensar la hipótesis para tu crítica.

c) En el análisis, redactá tres párrafos utilizando algunos de los siguientes recursos que defiendan tu
hipótesis: pregunta retórica, cita de autoridad, ejemplificación, comparación, causalidad,
intertextualidad, refutación, contra argumentación. Todos ellos tienen que dar cuenta del análisis
realizado según la observación de los aspectos que consideraste.
d) Finalizá tu escrito con una valoración personal sobre la obra, retomando la hipótesis. Recordá que
aquí se utiliza un párrafo de cierre o remate.

13
Arte: problemas en la definición. La crítica de arte como
género periodístico

TRABAJO PRÁCTICO N°2


Desarrollo y presentación de la versión final de la CRÍTICA DE ARTE

PRESENTACIÓN
Este segundo trabajo práctico tiene como objetivos hacer operativo el análisis interpretativo de obras de arte en la
escritura de una crítica de arte e incorporar en el desarrollo argumental los aportes conceptuales de la bibliografía
de la cátedra. Puede realizarse individualmente o de a dos personas.
BIBLIOGRAFÍA
Oliveras, E. (2007) Los conceptos principales. En Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires: Emecé, pp.63-70.
Cruz, P. (2014) La crítica literaria y de arte en el ámbito periodístico. Documento de cátedra.

LECTURAS Y EJERCICIOS PREPARATORIOS


Sugerimos que completes la Guía 5 y realices el ejercicio, antes de escribir la versión final de la crítica.
GUÍA 5

Te proponemos acompañar la lectura del capítulo de Elene Oliveras titulado “Los conceptos principales” con la
siguiente guía:

1. La autora propone ya no preguntar acerca de qué es el arte sino ¿cuándo hay arte? Explique en qué se basa
este cambio.
2. Con respecto a la problematicidad actual del concepto de arte, Oliveras afirma que: “el rasgo principal del
arte de los últimos tiempos es su des-definición” (p. 64 del libro original) ¿En qué se fundamenta esa
afirmación?
3. ¿Cuáles son, para esta autora, los rasgos distintivos o definitorios del arte? Caracterícelos brevemente.
4. ¿Cuál es el vínculo entre los conceptos téchne, mímesis y eidolopoietiqué de la Antigüedad? ¿Creés que
siguen vigentes estos términos? ¿Se vinculan actualmente?
5. Realizá un cuadro comparativo que muestre las similitudes y diferencias entre las concepciones de arte y
belleza en la Edad Media y las tesis de la Estética moderna.
6. ¿Cómo caracteriza Oliveras a “lo feo”?
7. ¿En qué se sustenta la inactualidad del concepto de belleza?
EJERCICIO

1. Mirá el capítulo del programa Mentira la verdad III: El arte (disponible en


http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8023/6931?temporada=3 y en https://youtu.be/vVFEZcqG7cQ )

14
2. Respondé a las siguientes preguntas:

a) Para pensar una definición del arte, Darío Sztajnszrajber advierte al inicio del video que dicha tarea se
complica “si asociamos el arte a nuestras experiencias estéticas” (1:35). ¿Por qué? ¿Cómo es definida la
experiencia estética?

b) A lo largo del capítulo, se ensayan diversas definiciones del arte y se señalan algunas de las limitaciones
o problemas que generan esas definiciones. Completá el siguiente cuadro para comprender los debates
que ha suscitado la pregunta “¿Qué es el arte?”:

Definición del arte Explicación de la definición y Críticas a esta concepción del arte
ejemplos

El arte como mímesis (imitación) 1. ¿Pintamos la realidad o la idea de


la realidad que imaginamos?
Según Platón, en verdad la
mímesis hace aparecer como real
algo que, sin embargo, es
aparente.
2.

3.

El arte como expresión El arte no expresa la realidad, 1.


sino estados de ánimo del artista,
su forma de percibir el mundo; en
síntesis, la riqueza del mundo
subjetivo.
2.

1. ¿Cómo definimos la belleza?


2. ¿Solo lo bello es susceptible de
convertirse en arte? Y viceversa:
¿todo lo que es bello es, por eso
mismo, artístico?

El arte como ruptura y como El arte es aquello que resiste, que 1.


choque (arte vanguardista) propone una ruptura con el orden
establecido, que busca la
transformación, no solo de las
formas artísticas, sino también
del mundo. El objetivo principal 2.
de las vanguardias es reconectar
el arte con la vida misma.

c) A la luz de estas definiciones del arte y lo que plantea Elena Oliveras, elaborá un listado de
caracterizaciones, explicaciones, ejemplos, definiciones y demás recursos que puedas utilizar para
ampliar, profundizar, reelaborar o reformular el borrador de tu crítica (Trabajo práctico N°1).

15
CONSIGNA DEL TRABAJO PRÁCTICO

Luego de haber revisado el borrador, y según los ejercicios propuestos más arriba, escribí la versión final de la
crítica de arte.

Detallamos las partes y el contenido que debe tener tu texto:

1. Título
2. Ficha técnica de la obra
a) Título de la obra
b) Autor
c) Fecha de realización
d) Movimiento estético correspondiente
3. Introducción (1 párrafo): en este párrafo introductorio, presentá el tema que se tratará y los conceptos o ideas
que desarrollarás.
4. Desarrollo (3 párrafos)

PÁRRAFO 1: explicá cuál es el aspecto preponderante que será objeto de tu crítica, según el análisis de la obra.
Introducí una hipótesis o premisa a desarrollar.

PÁRRAFO 2: caracterizá en detalle la obra, considerá los elementos de la crítica. Realizá una cita de autoridad que
sirva para comenzar a respaldar tu posición. También podés proponer un ejemplo.

¿Cómo introducir una cita? usar marcadores introductorios. Algunos pueden ser:
Tal como afirma…
De acuerdo con…
Según…
Para…
…sostiene que…
…afirma que…

Una cita puede ser:

DIRECTA cuando reproduce textualmente lo que el autor dice. En tal caso se entrecomilla el fragmento citado si
no supera los tres renglones. Si supera los tres renglones, la cita debe colocarse con sangría fuera del marco del
cuerpo textual lineal. En cualquier caso, luego de citar se coloca entre paréntesis (año: núm. de pág. de donde
se extrajo la cita).

INDIRECTA, cuando no reitera textualmente lo que dice el texto fuente, sino que lo parafrasea, la cita no se
entrecomilla ni tampoco es preciso indicar el número de página de donde se la extrajo. Sin embargo, tanto en la
cita directa como en la indirecta, es OBLIGATORIO indicar el nombre y apellido del autor citado.

PÁRARFO 3: presentá argumentos a favor de tu hipótesis o premisa inicial. Considerá los elementos de la crítica.

5. Conclusión (1 párrafo): valorá la obra: recuperá el núcleo temático fundamental de tu texto. Explícalo
nuevamente, pero con otras palabras y sintetizalo. Proponé una reflexión.

16
El discurso literario: rasgos que lo definen.
La crítica literaria en la prensa cultural
TRABAJO PRÁCTICO N°3
Análisis de textos literarios. Elaboración de un primer borrador de crítica literaria periodística

PRESENTACIÓN
Este trabajo práctico tiene como objetivos introducir a los estudiantes en el conocimiento de los principales
aspectos teóricos vinculados a la literatura como base para el ejercicio del periodismo cultural y experimentar la
escritura del borrador de una crítica. Puede realizarse individualmente o de a dos personas.

BIBLIOGRAFÍA
Cruz, P. (2014) Apuntes sobre el discurso literario. Documento de cátedra.
Cruz, P (2017) Guías de análisis de textos literarios

Solano Rivera, S. y Ramírez Caro, J. (2006) Análisis e interpretación de textos literarios. Capítulos 2 y 3. Costa Rica:
Heredia, pp. 69-126

LECTURAS Y EJERCICIOS PREPARATORIOS


Te sugerimos que completes las guías de lectura y realices el ejercicio, antes de realizar las consignas del Trabajo
Práctico.

GUÍA 6

TEXTO: “Apuntes sobre el discurso literario” (Ficha de cátedra Cruz, P 2014).

1. ¿Por qué hay una imposibilidad para definir lo que es “Literatura”?


2. ¿Por qué se dice que es un término polisémico?
3. ¿Cómo fue variando el significado de la palabra Literatura a través del tiempo?
4. Explicar la definición de Literatura propuesta por Elena Altuna y Zulma Palermo (1994).
5. ¿Cuáles son los rasgos principales que definen el discurso literario?
6. ¿Qué es la Mímesis? ¿Cómo podrías explicar la presencia de la Mímesis en el texto “Dibujitos” de David
Slodky?
7. Explicar el término “Ficción” ¿Por qué es esencial en la construcción del discurso literario?
8. ¿Por qué la Literatura es considerada una fuente de conocimiento?
9. ¿A qué llama Umberto Eco “lector in fabula? ¿Usted qué entiende por “Intertextualidad”? Brindar algún
ejemplo de intertextualidad.
10. ¿Qué aspectos básicos se consideran a la hora de analizar un texto literario?

GUÍA 7

TEXTO: Solano Rivera, S. y Ramírez Caro, J. (2006) Análisis e interpretación de textos literarios. Capítulos 2 y 3.
Costa Rica: Heredia, (páginas 69-126).

Preguntas para acompañar la lectura del Capítulo 2. Propuesta Metodológica

1. ¿Cuáles son las tendencias metodológicas? Explicar cada una.

17
2. ¿Qué elementos o características se tienen en cuenta para relacionar la estructura interna del texto
con la estructura social, histórica y cultural?
3. ¿Qué aporte realiza Bajtín en cuanto a la relación del texto y contexto del texto literario?
4. ¿Qué es la “visión de mundo” para Goldmann?
5. ¿Cuáles son las funciones que enumera Van Dijk en torno al contexto sociocultural?
6. Explicar la siguiente cita:

“El texto literario no es sólo una práctica estética que impacta nuestros sentidos y despierta
el placer, la ideación y la imaginación, sino que también se convierte en un modelador de
ideas, pensamientos, juicios y actitudes hacia o contra los personajes representados en su
mundo.”

7. ¿Cuáles son las estructuras mediadoras entre texto y contexto? Brindar ejemplos de cada una.

Preguntas para acompañar la lectura del Capítulo 3. Cómo ejecutar la propuesta en un texto narrativo

1. Explicar cuál sería la fase de ubicación de un texto narrativo.


2. ¿A qué se denomina estereotipo? Brindar ejemplos de personajes estereotipados.
3. Leer el ejemplo del análisis del texto “Congolí” y comentar brevemente lo entendido sobre los cuatro
aspectos capitales de la propuesta metodológica de análisis.
4. ¿En qué consiste la Retórica y el Estilo?
5. ¿Por qué la ironía es una estrategia discursiva?
6. ¿Qué son los Intertextos y los Interdiscursos?
7. ¿Cómo se presentan las Prácticas Sociales y la Ideología en un texto narrativo? Explicar cómo usted
entiende ambos elementos.

EJERCICIO

Mirá el video de la charla TED de Andrea Dardón titulada “Cómo apasionarte por la literatura” disponible en:
https://youtu.be/YbdTQklQn-E . Luego, respondé estas preguntas:
¿Qué significa la literatura para Andrea Dardón? ¿Qué significa la literatura para vos?
¿Cuál es, para vos, la importancia de ser lector o lectora?

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

18
CONSIGNAS DEL TRABAJO PRÁCTICO

1. Leé con atención los textos literarios ofrecidos por la cátedra. Luego elegí uno y respondé a las preguntas
de la siguiente guía

NIVELES ASPECTOS A PREGUNTAS QUE EL CRÍTICO DEBE PLANTEARSE


CONSIDERAR

El título ¿Por qué se llama así el texto?

La estructura ¿Es una narración? ¿Es un poema? ¿Es una obra de teatro? ¿Se conjugan
diversas estructuras? ¿Por qué? ¿Las estructuras son canónicas o se
presentan de manera novedosa? ¿Qué se busca con estas opciones?
¿Qué función cumple cada parte del texto?

El argumento ¿De qué trata el texto?

El estilo ¿Qué características tiene el lenguaje empleado?

Textos poéticos

Aspectos ¿Las palabras suenan? ¿Qué recursos (ritmo, aliteración, onomatopeyas,


sonoros etc.) se utilizan para darle sonoridad al texto? ¿Para qué?

ELEMENTOS Aspectos ¿Cómo es el léxico utilizado? ¿Qué tipo de palabras predominan? ¿Cuáles
DEL TEXTO LITERARIO semánticos son los campos semánticos que se pueden conformar? ¿Hay palabras que
se repiten insistentemente? ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿De qué manera los
recursos expresivos –metáforas, hipérboles, antítesis, ironías, parodias-
operan en la construcción del significado?

Aspectos ¿Qué características presenta la sintaxis? ¿Obedece a la ordenación


sintácticos Sujeto –Verbo-Objeto propia del castellano o hay alteraciones sintácticas?
¿Cuál es el sentido de esta ruptura, si las hubiese?

Aspectos ¿Hay espacios en blanco? ¿Qué características tiene la tipografía y los


gráficos elementos paratextuales? ¿Cómo se conectan los espacios con los versos?
¿Qué representan?

Textos narrativos

El narrador ¿Quién narra los hechos? ¿Qué características posee? ¿Es un narrador en
primera o en tercera persona? ¿Desde qué focalización- externa o interna-
narra? ¿Qué se busca con la opción realizada? ¿Cómo se manifiesta la
subjetividad del narrador? ¿Cómo concibe la realidad: ultrajada, reducida,
mutilada, multiforme?

Los personajes ¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo se llaman y qué connotaciones
tienen sus nombres? ¿Cuáles son los personajes principales y cuáles los
secundarios? ¿Qué representan cada uno de ellos? ¿Qué características

19
físicas y psicológicas presentan? ¿Cómo se relacionan? ¿Cómo se presenta
a los personajes?

El tiempo ¿Cuándo se desarrollan los hechos? ¿Qué características presenta el


tiempo en el relato o en el poema? ¿Cómo se da la relación tiempo de la
historia y tiempo del relato?

El espacio ¿Dónde ocurren las acciones? ¿Cómo son esos espacios? ¿Qué
representan?

Biografía del ¿Quién es el autor? ¿Cuál es su ideología? ¿Qué detalles de su vida cobran
autor importancia en el texto? ¿Qué otros títulos le pertenecen?
¿En qué corriente literaria se adscribe? ¿Qué características presenta este
movimiento? ¿Cuál es su propuesta estética?

Circunstancias ¿Qué factores sociohistóricos rodean a las circunstancias de producción


de producción del texto? ¿Cómo aparecen éstos en la obra? ¿Para qué?

EL CONTEXTO La ¿Qué relaciones intertextuales es posible establecer? ¿Cuáles son los


intertextualida procedimientos lingüísticos en que el fenómeno de la intertextualidad se
d manifiesta? ¿Cuál es el sentido de la adopción de este recurso?

LA Implícitos ¿Qué es lo que no dicho en el texto? ¿Qué tipo de relaciones se puede


INTERPRETACIÓN realizar con otras obras a nivel de la temática, el estilo, los elementos de la
obra, la intención?

Temas y ¿Cuáles son los temas y subtemas que presenta el texto? ¿Cuál es el tema
subtemas central? ¿Qué elementos nos permiten identificarlo? ¿En qué radica la
importancia del tema durante el momento de producción de la obra? ¿Hoy
tiene vigencia? ¿Por qué?

Intenciones ¿Qué busca la obra? ¿Concientizar, denunciar, mostrar una realidad,


alertar, desmitificar, promover la reflexión, sugerir, instalar el debate,
conmover, lograr identificaciones, instaurar una ideología? ¿Qué mensajes
culturales transmite? ¿Qué sistema de cosa legitima y qué no? ¿Cómo lo
hace?

La recepción ¿Qué leemos en el texto? ¿Hacia qué lugares simbólicos nos “guía” la
obra? ¿Nuestra lectura está condicionada? ¿Por qué o por quiénes?

3. Imaginate como un/una periodista cultural y escribí el borrador de una crítica. Será una primera versión que
luego tendrás que ampliar, profundizar o reformular para el Trabajo Práctico N°4. Seguí los pasos y
recomendaciones ya indicados en los textos teóricos y en el TP 1.

20
FICHA PARA LA ESCRITURA DEL BORRADOR DE LA CRÍTICA LITERARIA

1. Título. Que presente el tema central de la crítica.

…………………………………………………………………………………………………………………………

2. Entrada o ficha técnica. En este apartado debés aportar una serie de datos sobre aquello que se va a analizar.

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

3. Introducción. En esta parte, debemos poner en contexto al público. Proponer la hipótesis que vas a defender en
la crítica, cuya principal característica es ser una oración declarativa y que pueda admitir una postura contraria.

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………….

4. Cuerpo. Se exponen los argumentos.

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

5. Desarrollo/Análisis: la confirmación de la hipótesis

a. La confirmación: Debés agrupar y desarrollar los argumentos que tienden a demostrar tu proposición (tesis).

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

21
…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

b. La refutación: Debés invalidar los contraargumentos que se desprendan de la tesis. En este punto es esencial
que te hagas cargo de las posibles objeciones que puedan rebatir tus argumentos con el propósito de anularlas.

…………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………….................................................................................................................................

6. Conclusión: Aquí se resumen y se aclaran los puntos anteriores.

a. El resumen: Debés sintetizar todas las conclusiones de los argumentos que señalaste en la confirmación y
recuperar la hipótesis.

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………...

7. Bibliografía: Citá la bibliografía consultada para realizar la crítica y el texto literario que fue objeto de ella.

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

22
TRABAJO PRÁCTICO N°4
Desarrollo y presentación de la versión final de la CRÍTICA LITERARIA PERIODÍSTICA

PRESENTACIÓN
Este cuarto trabajo práctico tiene como objetivos hacer operativo el análisis interpretativo de los textos literarios
en la escritura de una crítica e incorporar en el desarrollo argumental los aportes conceptuales de la bibliografía de
la cátedra. Puede realizarse individualmente o de a dos personas.

CONSIGNA DEL TRABAJO PRÁCTICO

Luego de haber revisado el borrador, escribí la versión final de la crítica.

Detallamos las partes que tiene que contener tu crítica:

Título

Ficha técnica de la obra


e) Título de la obra y género
f) Autor
g) Fecha de publicación, editorial, lugar.
Introducción (1 párrafo): en este párrafo introductorio, presentá el tema que se tratará y los conceptos o ideas
que desarrollarás.
Desarrollo (3 párrafos)

PÁRRAFO 1: explicá cuál es el aspecto preponderante que será objeto de tu crítica, según el análisis de la obra.
Introducí una hipótesis o premisa a desarrollar.
PÁRRAFO 2: caracterizá en detalle la obra, considerá los elementos de la crítica. Realizá una cita de autoridad que
sirva para comenzar a respaldar tu posición. También podés proponer un ejemplo.

¿Cómo introducir una cita? usar marcadores introductorios. Algunos pueden ser:
Tal como afirma…
De acuerdo con…
Según…
Para…
…sostiene que…
…afirma que…

Una cita puede ser:

DIRECTA cuando reproduce textualmente lo que el autor dice. En tal caso se entrecomilla el fragmento citado si
no supera los tres renglones. Si supera los tres renglones, la cita debe colocarse con sangría fuera del marco del
cuerpo textual lineal. En cualquier caso, luego de citar se coloca entre paréntesis (año: núm. de pág. de donde
se extrajo la cita).

INDIRECTA, cuando no reitera textualmente lo que dice el texto fuente, sino que lo parafrasea, la cita no se
entrecomilla ni tampoco es preciso indicar el número de página de donde se la extrajo. Sin embargo, tanto en la
cita directa como en la indirecta, es OBLIGATORIO indicar el nombre y apellido del autor citado.

PÁRARFO 3: presentá argumentos a favor de tu hipótesis o premisa inicial. Considerá los elementos de la crítica.
Conclusión (1 párrafo): valorá la obra: recuperá el núcleo temático fundamental de tu texto. Explícalo
nuevamente, pero con otras palabras y sintetizalo. Proponé una reflexión.

23
El periodismo narrativo. Periodismo narrativo digital. La
crónica, el perfil y la entrevista cultural.

ACTIVIDAD 3
Cómo organizar la escritura de una crónica. Cómo guionar una entrevista periodística.
Elección de temas, estructuración, jerarquización de la información

PRESENTACIÓN
Las diferentes formas de narrar los acontecimientos artísticos transitan por multiplicidad de mediaciones
(tecnológicas –de objetos- y humanas; orales y escritas) y se presentan en diversas textualidades. El periodismo
también presenta formas discursivas propias en el campo de la comunicación. Es una práctica social situada, con
pautas específicas para la escritura y para la lectura, ya que cualquier texto publicado en la prensa cuenta con el
prestigio que le otorga el hecho mismo de la publicación en un medio gráfico con cierta reputación, experiencia,
masividad y trayectoria. Estas cualidades son interpretadas como “valores” por los lectores porque cuando
hablamos de periodismo, estamos hablando de una actividad profesional determinada por el contexto
sociohistórico en el que (con)vive e interactúa el lector de diarios, periódicos, suplementos y revistas culturales, y
por esta razón las palabras volcadas en la prensa disfrutarán de esos “beneficios” y podrán convertirse en palabra
autorizada y opinión autorizada en lo que a eventos o producciones artísticas respecta.

En esta actividad, te proponemos pensar las características del periodismo narrativo y ensayar el análisis y la
escritura de una crónica, planificar una guía de preguntas para una entrevista cultural.

Nuestra escritura tendrá la responsabilidad de transmitir informaciones nuevas, dar y producir saberes, pero
también de comunicar nuestra propia visión acerca del arte y los artistas locales. Ese será nuestro desafío.

La organización del proceso de escritura para todos los géneros del Periodismo Cultural

Antes de decidir cuál será el género del texto que escribiremos, debemos ubicarnos en la situación comunicativa,
es decir, conocer de antemano las características de nuestros lectores y del medio en el que se publicará nuestra
producción. Luego realizaremos un plan de escritura, que consiste en:

- Recolectar la información (documentación previa para informarnos acerca del hecho o persona sobre la
cual escribiremos).
- El análisis y la organización de las ideas propias sobre el hecho/persona.
- La elección del tema que guiará la escritura del texto.
- Planificación del contenido del escrito (en cuanto al tono o nivel del discurso y la extensión disponible) en
un esquema.
- La redacción.
- La revisión y corrección.

Estas actividades demandan previamente la organización del tiempo disponible para llevar a cabo el plan.

Características de la crónica en el nuevo periodismo

La escritura deberá cumplir con los siguientes requisitos:

- La idea central debe ser clara y debe estar expresada con precisión. Los datos deben ser exactos.
- Evitar las generalidades o imprecisiones en el inicio y en el final del texto.
- La información debe presentarse jerarquizada y siguiendo un orden: cronológico, de pregunta y respuesta,
de problema y solución, de causas y consecuencias, de lo más simple a lo más complejo.
24
- Los contenidos deben ser pertinentes y suficientes. Si en un texto se presenta un tema con dos aspectos
importantes, ambos deberán tener el mismo desarrollo.
- Evitar la ambigüedad en las expresiones. Emplear rigurosamente los términos adecuados y precisos.
- El texto debe ser legible, esto se logra con una sintaxis sencilla, sin abusar de oraciones subordinadas.
- La escritura tiene que permitirse la creatividad, interpretación personal de quien escribe, intertextualidad
con otros hechos artísticos y el vínculo con las vivencias de la comunidad en la que se inserta.
- Seguir las características generales del periodismo narrativo, enunciadas en los textos teóricos.

CONSIGNAS

1. Leemos una selección de crónicas culturales. A partir del titular, trabajamos la inferencia: ¿quién enuncia?
¿qué enuncia? ¿para quién/es?
2. Leemos uno de los textos en su totalidad. Marcamos sobre el titular y en el cuerpo, las respuestas a las
preguntas W.
3. Clasificamos ese texto según las características del siguiente cuadro:

Marcas discursivas que Tema de interés Foco de las acciones Tipo de lector o Paratextos que
dan cuenta del género (personas o instituciones) público al que está acompañan
dirigido

1.

2.

3.

Planificación de la entrevista

Para poder realizar una entrevista, debemos trabajar con testimonios de los mismos artistas, sin modificar el
contenido y el sentido de sus respuestas, con el objetivo de poder presentar sus posturas acerca de los temas o
cuestiones sobre los que se los está consultando. Antes de la planificación de las preguntas, deberemos buscar
información del/de los artistas en la Web y en artículos o investigaciones ya publicadas, con la finalidad de
profundizar nuestros conocimientos y así poder enriquecer nuestra producción periodística. Se sugieren las
siguientes preguntas para comenzar la tarea y escribir una introducción:

¿Cómo se define a estos artistas?


¿Cómo se ven a sí mismos?
¿Cómo consideran al arte?
¿Qué manifiestan acerca de su modo de trabajar?
En el caso de la entrevista, las preguntas deberán perseguir como propósito el conocimiento en profundidad de
algún tema particular en el que esta persona esté involucrada. La entrevista supone un guion de preguntas, las
cuales se podrán reformular o ampliar durante la instancia de la conversación con el entrevistado/la entrevistada.

4. ¿Qué preguntas realizarías en tu próxima entrevista?

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

25
ACTIVIDAD 4
La inclusión del perfil y paratextos gráficos en la crónica o la entrevista
REDACCIÓN DEL PERFIL

El punto de partida es la elección del sujeto perfilable. Algunos de los criterios que podemos tener en cuenta para
elegir a esa persona pueden ser: la actualidad de su trabajo en algún área artística o de gestión cultural, las
acciones más destacadas en los últimos tiempos y su notoriedad en el campo cultural respectivo. Es importante
documentarse e investigar acerca de la actividad de la persona y su trayectoria.

CONSIGNAS

1. Repasamos las características del Perfil. Seleccionamos tres perfiles de publicaciones digitales. Analizamos
el material relevado y completamos el siguiente cuadro:

Persona perfilada Datos aportados por el Tema central de texto Tipo de lector o Paratextos que
Perfil público al que está acompañan
dirigido

1.

2.

3.

2. Retomá la crónica o la entrevista que estás preparando. Según el criterio de jerarquización de la


información, ensayá la incorporación del perfil y los paratextos verbales e icónicos en tu producción.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

26
Apunte sobre paratextos
Podemos decir que el paratexto es todo lo que acompaña, todo lo que rodea
al texto, y cumple una función muy importante: prepara al lector aportándole
y adelantándole información sobre el texto. El paratexto "predispone" para la
lectura, es decir, que colabora en la comprensión del mensaje escrito. El
primer contacto que el lector tiene con el material lo enfrenta directamente
al paratexto, el cual le permite, en una actividad de prelectura, formular las
primeras hipótesis sobre el contenido del texto mismo. La posterior lectura
confirmará u obligará a reformular lo que se había inferido.

Existen paratextos verbales y no verbales. En los primeros se utilizan códigos


lingüísticos (en nuestro caso, la lengua española), y en el segundo códigos no lingüísticos (colores, tamaños,
gráficos,etc.).

Paratextos verbales: vamos a encontrar palabras que se destaquen por su tamaño, forma o color
acompañando al texto principal y adelantándonos información sobre el tema que vamos a leer. Algunos
paratextos verbales son el título, los subtítulos, las fotografías, epígrafes (o pie de fotos), los bloques o cuadros
de información accesoria, la fuente información, la bibliografía, las notas al pie, al margen o al final del texto,
la organización de los márgenes, etc.

Paratexto icónico: sobre la base del concepto de paratexto propuesto por Gérard Genette en Seuils, que lo
define como todos aquellos textos subordinados a un texto principal, que lo acompañan en su estructuración
general, también podemos extrapolar el paratexto icónico, que serían todas las gráficas, imágenes e íconos
que ayudan a presentar al texto y su contenido, asegurando su percepción y consumo.

27
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ESCRITURA

RECOMENDACIONES PARA LA CRÍTICA

La escritura periodística cultural se basa en la claridad y la solidez argumental ¿cómo lo logro?


a) el abordaje del tema es muy importante, en este caso, desde qué sentido del concepto de
cultura y arte;
b) el periodista se informa y recolecta toda la documentación posible, para poder escribir
¿Qué características fundamentales posee una crítica?
a) es un texto resultante del análisis crítico de un tema y un hecho de nuestro interés;
b) la posición de quien escribe aparece en la perspectiva seleccionada para su tratamiento
(creativa o reproductiva);
c) no debe ser especulativa (el escritor busca argumentar una hipótesis);
d) y debe lograr un desarrollo conceptual impecable.
¿Qué implica analizar un tema o un hecho de nuestro interés, para poder luego escribir sobre ello?
Los conceptos de análisis y síntesis se refieren a dos actividades complementarias en el estudio de
realidades complejas.

ANÁLISIS: El análisis consiste en la separación de las partes de esas realidades hasta llegar a conocer sus
elementos fundamentales y las relaciones que existen entre ellos.

SÍNTESIS: La síntesis se refiere a la composición de UN todo por reunión de sus partes o elementos. Es
una composición subjetiva (desde la perspectiva de quien escribe, desde el tratamiento que decida darle
a un tema en base al sentido seleccionado de un concepto). Esta construcción se puede realizar uniendo
las partes, fusionándolas u organizándolas de diversas maneras.
La práctica de las capacidades cognitivas, análisis y síntesis, nos permite conocer más profundamente las
realidades con las que nos enfrentamos, simplificar su descripción, descubrir relaciones aparentemente
ocultas y propiciar la construcción de nuevos conocimientos a partir de otros que ya poseíamos.

ATENCIÓN: esa construcción a la que nos referimos surge de la investigación, descripción y exposición,
no solamente de la opinión a priori de quién escribe. Tiene un carácter genérico y está relacionada con el
desarrollo de competencias tales como:
a) la ejercitación paulatina del pensamiento crítico, que aparece en la toma de decisiones acerca de,
por ejemplo, la perspectiva desde la que analizo;
b) la resolución de problemas relativos a cómo me organizo para detectar qué selecciono, para
asegurar la escritura de la nota, según las características de este género periodístico;
c) la selección de materiales y elementos que incorporaré a la síntesis.

Los procesos de análisis y síntesis dependen en gran medida de tres elementos:

28
1) La información y conocimientos previos que poseo, para llevar a cabo la tarea,
2) La habilidad en la percepción del detalle y de relaciones novedosas entre elementos propios de la
realidad objeto de estudio y de otros ajenos a ella,
3) El conocimiento de los objetivos del estudio, que ayudarán a establecer criterios para seleccionar
la información relevante y organizarla en la construcción de la síntesis.

CÓMO ESCRIBIR PÁRRAFOS DE INICIO

Ejemplos:

- El párrafo que entra de forma polémica:

Una de las ideas comúnmente aceptadas es que el arte se encuentra en los museos. Nuestra provincia, por
cierto, adscripta a una necesidad de tratar a la cultura como patrimonio y recurso turístico, ha desarrollado
variadas políticas públicas que dieron como resultado la creación del Museo de Bellas Artes, el Museo de
Arte Contemporáneo (MAC) y el Complejo de Bibliotecas.

- El párrafo de presentación de un artista:

Jacinta Condorí y Verónica Méndez ofrecerán un recital en la primera fecha del FONDO EMERGENTE,
programa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia de Salta. Jacinta, la joven intérprete
del folklore argentino, nació en Cafayate y forma parte de la comunidad diaguita calchaquí. Por su parte
Verónica Méndez, cantora, acordeonista, compositora y multi-instrumentista nacida en la ciudad de Salta,
brindará un adelanto de su primer trabajo discográfico, BUEN AGÜERO, que cuenta con la Producción
Artística de Mariana Baraj.

- El párrafo de presentación de un tema:

El feminismo crece en toda su potencia y, en este contexto, abundan las actividades pensadas para
conmemorar el Día de la Mujer y darle sentido, a partir de la reflexión ideológica y del goce estético. En
esta ocasión, varios centros culturales tomarán esta fecha del calendario como excusa para poner en
primer plano a mujeres artistas e intelectuales, como el Centro Cultural Recoleta, que convocó a unas 500
de diferentes ámbitos. O el 25 de mayo, que acaba de inaugurar un espacio en su terraza y les dará
protagonismo durante todo el mes, mediante lecturas y recitales acústicos. Centros culturales oficiales y
barriales, salas “off” y espacios no convencionales, todos se suman para conmemorar el Día de la Mujer.

CÓMO ESCRIBIR PÁRRAFOS DE CIERRE

En la manera de concluir un texto, suele reflejarse la mayor o menor maestría, el dominio con el que el periodista
ejerce su trabajo. El remate es el “broche de oro” con que debe cerrarse todo escrito; el párrafo que hace sentir al
lector que nada importante quedó por tratar.

Se distinguen diferentes clases de remates o cierres:

a) Remate de retorno: Se finaliza con el mismo elemento utilizado en la entrada. Cualquier tipo de entrada puede

29
sugerirnos un remate de retorno. Gracias a este tipo de remate se logra dar al escrito una trayectoria circular y
ceñirlo dentro de los límites precisos que ayudan a producir la impresión de “trabajo terminado”.

b) Remate de conclusión: Es característico de los reportajes demostrativos en los que, tras de exponer las
opiniones y los datos que conforman el problema, el reportero sintetiza las conclusiones lógicas.

c) Remate de sugerencia o llamamiento: Es en el que se sugiere o aconseja a los lectores o a un determinado


sector asumir una posición ante lo expuesto.

d) Remate rotundo: Es en el que se concluye con una o más frases, las menos posibles, que de manera sintética y
rotunda reflejen el sentido de todo el reportaje. Puede lograrse con la combinación de elementos objetivos y de la
conclusión del propio periodista.

e) Remate de detalle: A semejanza de la entrada de detalle, el remate de este tipo concluye la nota con una
anécdota, con una pequeña escena citada como ejemplo.

Ejemplos:

- Remate de retorno:

Calvino mira el reloj por segunda vez. De pronto se para de un salto y recuerda que tenía una cita con su
editor francés. La media sonrisa reaparece en su cara y se va. En la puerta tropieza con los
norteamericanos, que llegan corriendo para cambiarse: dentro de diez minutos, un ómnibus los trasladará
a la torre Eiffel. Calvino, con aire paciente, bordea al grupo y se zambulle en un taxi.

(tomado de Silvia Rudini: “Las dos mitades de Ítalo Calvino”).

- Remate de conclusión:

Por todas estas razones, creo que un escritor en nuestra sociedad sea cual fuere su nacionalidad, debe
negarse a representar, como escritor, cualquier tipo de intereses ideológicos o dogmas estéticos o
políticos, aun cuando eso lo condene a la marginalidad y a la oscuridad. Todo escritor debe fundar su
propia estética (...) En un mundo gobernado por la planificación paranoica, el escritor debe ser el guardián
de lo posible.

(tomado de Juan José Saer: “Una literatura sin atributos”).

- Remate de detalle:

Total, que hasta subió la audiencia, llovieron las críticas por “manipulación” contra la cadena estatal y
todos hablaron del tema como si fuese el único que existía. Lo que se dice, el tiro por la culata.

(tomado de Silvia Pisani: “El tiro por la culata”).

CÓMO ESCRIBIR UN TITULAR - LAS 5 W

Un titular debe adelantar todos datos que luego se desarrollaran con mayor profundidad en el cuerpo de la noticia
misma. El periodista en la fase de recopilación de la información intentará obtener los datos que permitan
responder con claridad a cada uno de estos interrogantes. Si alguno de ello se queda sin respuesta su noticia
resultará incompleta y el lector no será informado correctamente.
30
Los titulares cumplen varias funciones:

-anuncian y resumen

-despiertan interés por la noticia

-Poseen sentido propio, pueden ser leídos de forma independiente porque ofrecen en sí mismos los aspectos
esenciales de la noticia.

Existen varios tipos de titulares, que pueden ser:

● expresivos: donde nos aportan información sobre un acontecimiento que se presume ya es conocido por el
lector también pueden ser títulos apelativos pretenden sorprender al lector y hacen referencia lo más
llamativo y sorprendente de la noticia
● temáticos o simplificadores: enuncian el tema de la información pero no aportan ninguna información -se
suelen utilizar para pequeñas noticias-
● informativos: que cumplen las funciones que se mencionan: qué sucedió, quién es el sujeto de la acción, la
acción y sus circunstancias, siempre utilizando el tiempo verbal presente para dar una sensación de mayor
inmediatez en la noticia

Cómo ubicar las preguntas W:

● En la volanta, encontramos el DÓNDE (lugar físico o contexto)


● En el título, por lo general encontramos el QUÉ
● En la bajada, podemos responder al CUÁNDO, QUIÉN/ES.
● En el lead respondemos nuevamente a estas preguntas tratando de no repetir los mismos términos
empleados con anterioridad.

CONSEJOS PARA EL PROCESO DE ESCRITURA DE LA CRÍTICA

Una vez que finalizas la crítica, debe volver a leerla varias veces,
asegurándote de que sea completa, comprensible e interesante.
Corrige cualquier error gramatical y vuelve a verificar la precisión de
la información, un aspecto que no debe subestimarse si no deseas
perder credibilidad.

● Usa un lenguaje claro y fácil de entender.


● Siempre contextualiza, ya que la persona que lee puede no conocer la trayectoria del autor o
donde se desarrollan los hechos.
● Cada evaluación sobre un determinado aspecto siempre debe ir acompañada de la razón por la
cual se llegó a esta conclusión, dando ejemplos.
Para escribir una crítica que sea buena, debes escribir además tantas críticas
como sea posible, centrándote en lo que considere más útil y efectivo. El valor
de una crítica reside sobre todo en su utilidad y sinceridad.

31
A la hora de abordar un texto argumentativo como la crítica, debemos tener algunos aspectos decididos
previos a la redacción:
Los argumentos a favor y en contra. No es obligatorio poner argumentos a favor y en contra, aunque
suele ser recomendable poner ambos para que sea el lector quien, a partir de los argumentos, se
posicione con respecto al texto. El orden de poner primero un tipo de argumento u otro, dependerá del
peso que demos a los argumentos o la manera en la que queramos convencer al lector del texto.
También se puede optar por mezclar ambos tipos de argumentos.

● Otros aspectos a tener en cuenta en función del grado de dificultad que queramos dar a texto se
pueden incluir:

Otros argumentos. Junto con los argumentos a favor y en contra, en un texto argumentativo podemos
usar varios tipos más de argumentos como el de autoridad, de experiencia personal o de ejemplo, por
citar algunos.

Una cita textual. Se dirá el nombre del autor e irá entre comillas.

Pregunta-respuesta. Es frecuente que el autor del texto haga una pregunta y la responda él mismo para
influir sobre el lector.

Figuras retóricas (imagen, metáfora, hipérbole). Suelen ser frecuentes cuando el texto argumentativo
tiene una finalidad literaria.

Frases hechas o refranes.

Adjetivos valorativos (importante, fundamental, extraordinaria, imprescindible…)

Conectores textuales. Es recomendable empezar el párrafo de los argumentos y de la exposición con un


conector textual (En primer lugar, en definitiva). También es conveniente usar un conector cuando se
cambia de argumentos a favor a argumentos en contra o viceversa (pero, aunque).

Conectores gramaticales para redactar bien

Una gran ayuda a la hora de escribir es tener presentes a los conectores, ¿pero que son?

Conectores se refiere a la palabra o conjunto de palabras utilizadas para unir ideas manteniendo una
relación en ambas. Son usados de forma oral y escrita para conseguir una correcta coherencia,
conectando así las partes de un texto, de frases, palabras, párrafos largos o cortos. Los conectores no
son más que frases cortas o palabras que se encargan de enlazar oraciones, palabras y párrafos para

32
darle un significado contextual. A falta de estos no sería posible relacionar hechos o datos en un mismo
texto con la mayor claridad y coherencia posible. Los conectores no son una categoría gramatical, más
bien surgen de distintas categorías gramaticales. Con estos se logra obtener una excelente fluidez entre
los párrafos. Los mismos logran visualizarse tanto en el principio como en el medio de una frase
expresando así el contraste, orden, secuencia o similitudes de pensamientos que integra.

33
ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE ESCRIBIR

Objetivos ¿Cuál es el propósito de la crítica?

Teoría ¿Hay algún marco teórico explícito? Si no, ¿contiene supuestos teóricos
importantes?

Conceptos ¿Cuáles son los conceptos centrales? ¿Están claramente definidos?

Argumento ¿Cuál es el argumento central? ¿Hay hipótesis específicas?

Método ¿Qué métodos se usan para probar las hipótesis?

Evidencia ¿Se proporciona evidencia? ¿Qué tan adecuada es?

Juicios de valor ¿Están presentes de una manera clara los juicios de valor o se hacen de manera
implícita?

Literatura ¿Cuál es el lugar de este artículo en la literatura que aborda este tema?

Contribución ¿Qué tanto contribuye el artículo a aumentar nuestro conocimiento sobre el


tema?

Estilo ¿Es claro el lenguaje/estilo/expresión del autor?

Conclusión Una breve valoración general del artículo.

Ejemplo de una reseña basada en la opinión simple:

Título : El club de los trece


«La biblia perdida»
Autor:
Igor Bergler
Editorial:
EDICIONES B
Nº de páginas:540 Páginas

Este libro es malo. Trata solo sobre la religión y sociedades secretas, pero no nos dice nada nuevo.
No me gustó, me pareció aburrido el tema y la forma en la cual Igor Bergler aborda y explica sobre
sociedades secretas que dominan el mundo Realmente es aburrido y no creo que nos aporte mucho al
lector ávido de conocimientos,por parte es difícil de comprender y analizar, el uso del lenguaje que
emplea y los términos son desconocidos para muchos.

Por lo que yo recomendaría que se empleara otros libro para poder aprender lo que es la religión,
para qué sirve y de qué manera podemos aprenderla.

34
Si no, solo perderemos el tiempo, porque la religión es el estudio de de determinados
comportamientos y prácticas, cosmovisiones, textos, lugares sagrados, profecías, ética u
organizaciones que relaciona la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales o
espirituales

Análisis del contraejemplo:

¿Por qué es una mala reseña?


Todo lo que está marcado en amarillo son argumentos basados en el sentido común, se
1 emplean adjetivos ambiguos, por ejemplo: "malo". ¿Qué es “malo”? ¿Para quién? Lo que es
“malo” para unos, puede no serlo para otros.
Por lo tanto, evitar este tipo de adjetivos vacíos, a menos que sea necesario.

Lo marcado en verde indica que hay una falta de conocimiento por parte de quien escribe
2 sobre el lineamiento que sigue el autor en sus obras, lo que provoca, como consecuencia,
una falta de lógica del sentido a la hora de escribir la crítica.

En la segunda idea marcada en rosa, se puede ver claramente cómo se pasa de una idea
a otra, sin emplear un conector adecuado. Esto altera la lógica y, ante esto, la posible
3 pregunta que se haría un lector sería: ¿qué quiso decir?, ¿qué tiene que ver “perder el
tiempo” con el que la fonética sea la encargada de estudiar los sonidos del lenguaje?. Allí hay
un error de concordancia.

Ejemplo extraído de Diario La Razón/Sección Cultura:

La sombra de Dan Brown es alargada


Lluís FERNÁNDEZ.
28 de febrero de 2019. 03:48h

Título: «La biblia perdida»

Autor:Igor Bergler

Editorial: EDICIONES B

Nº de páginas: 540 Páginas

Precio: 20,81 euros

Parecía superada la moda de las novelas de «intriga esotérica» con códigos indescifrables, biblias apócrifas,
misterios ocultos y sociedades secretas que dominan el mundo, y, sin embargo, hete aquí que el rumano Igor
Bergler se descuelga con el relato de una misteriosa Biblia encargada por el mismísimo Drácula a Gutenberg en
Maguncia, en la que ocultó un código secreto que un brillante profesor de Princeton debe descubrir para impedir
«el más terrible complot de la historia». «La Biblia perdida»

35
Parecía superada la moda de las novelas de «intriga esotérica» con códigos indescifrables, biblias apócrifas,
misterios ocultos y sociedades secretas que dominan el mundo, y, sin embargo, hete aquí que el rumano Igor
Bergler se descuelga con el relato de una misteriosa Biblia encargada por el mismísimo Drácula a Gutenberg
en Maguncia, en la que ocultó un código secreto que un brillante profesor de Princeton debe descubrir para
impedir «el más terrible complot de la historia». «La Biblia perdida» sigue el catón de «El código Da Vinci» de
Dan Brown y sus secuelas, que configuran el «corpus» de lugares comunes del subgénero de intriga esotérica
posmo. El modelo parte de la novela gótica, pero su protagonista encuentra su plasmación en el profesor,
científico y aventurero Nayland Smith creado por Sam Rohmer, enfrentado a la conspiración mundial del
«Peligro Amarillo». Le acompaña el Dr. Petrie, pero el verdadero protagonista es el Dr. Fu Manchú, que sentó
las bases de la intriga esotérica en 1912. De Nayland a Indi y ahora con el profesor Charles Barker no han
pasado cien años. Bergler es un respetuoso revivalista que trata de recuperar, a través de la moda de las
biblias apócrifas, los códigos indescifrables y las sociedades secretas, la novela de aventuras en su versión
posmoderna.
Una visión que mezcla con liberalidad y sin ton ni son con personajes clásicos de la historia fabulados, como el
Conde Drácula, con los clichés de los libros sagrados o mágicos, como la Biblia y el Necronomicón. La máscara
de Fu Manchú, el santo Grial del antropólogo Indi y también de Robert Langdon, Profesor de Iconografía
Religiosa en «El código Da Vinci», y la Biblia encargada por Drácula a Gutemberg en «La Biblia perdida»,
desafían el paso del tiempo, pues pertenecen a la misma genealogía de la intriga esotérica «New Age» de
siempre. Así como la Orden Secreta controlada por el «Consejo de los Doce» es calcada de la misteriosa
sociedad secreta del Priorato de Sion, los Caballeros templarios y el Opus Dei de «El código Da Vinci».

El club de los Trece


Todas parten de la famosa sociedad secreta de «los Trece» de Balzac, cuyo origen no es otro que la
Masonería, y prosiguen con las conspiraciones de los antiglobalización y el húngaro George Soros, opuestos al
«Club Bilderberg» y el capitalismo. Pero ¿quiénes eran estos misterios «trece» prohombres por encima de la
ley, triunfadores sociales, influyentes en la economía y la política y pertenecientes a la esotérica «Orden de
los Devorantes», que los enlazaba con órdenes antiguas masónicas del tiempo en el que los cristianos
reconstruían el Templo de Jerusalén? Los mismos que conforman SPECTRA de James Bond, los conspiradores
de «El Ocho» de Katherine Neville y «Los Doce», herederos de los Gremios de Igor Bergler. La historia no se
repite ni siquiera como parodia, pero la intriga esotérica sí. Y cuando lo hace bien resulta un relato
apasionante y, cuando no, un delirio, como esta «Biblia perdida».

36

También podría gustarte