Está en la página 1de 2

PROYECTO

Nombre del Caso: ¿Necesitamos un Ingeniero?


Contenido educativo en el que se inserta el caso:
Área de conocimiento: Ingeniería Aplicada
Carrera o programa educativo: Ingeniero Mecánico Eléctrico
Materia: Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia
Unidad: Unidad 1, 2, 3 y 4
Tema: Cortocircuito, Dispositivos de Protección, Protección de
Conductores Eléctricos, Protección de Transformadores.
Subtema:
Tópico: Protecciones Eléctricas
Nicho: Selección de Dispositivos de Protección
Caso:

En una empresa maderera se presentó una falla en el interruptor que protegía el secundario de un
transformador de 500 kVA, el interruptor estalló, y el transformador resultó dañado, se solicitó a un
perito eléctrico determinar las causas del fallo del interruptor, en planta el jefe de mantenimiento
cree que el interruptor se encontraba defectuoso y no tiene mayor información acerca del
funcionamiento de planta, sin embargo, es necesario corroborar que el interruptor era adecuado
para su uso, en datos del fabricante el interruptor debe operar a una tensión de 220 V entre líneas y
tiene una capacidad interruptiva probada de 35 kA además de una capacidad nominal de 600A. Se
sabe que el transformador operaba en el secundario con una tensión de 220/127 V y tenía una
impedancia, según datos de placa, del 4.2 % además de una carga total conectada de 280 kVA.

Aunado a lo anterior, el alimentador del secundario del transformador el cuál era Cal. 4/0 en Cu
dos conductores por fase con aislamiento THHW-LS-SR, así como los devanados de este resultaron
dañados en su totalidad. La autoridad correspondiente (Protección Civil) necesita información
suficiente para poder implantar las penalizaciones correspondientes.

Tanto el alimentador como el transformador se encuentran instalados al aire libre a una


temperatura ambiente promedio de 35°C, el alimentador se canaliza a través de tubería Conduit
IMC de 3” en una trayectoria de 8 metros.

1.- ¿Cree usted que el jefe de mantenimiento tiene responsabilidad sobre la falla?

2.- ¿La falla fue debido a un producto defectuoso o fue un error en la selección del producto?

3.- ¿Cuál es el procedimiento para seleccionar la protección en el secundario de un transformador?

4.- ¿Es adecuada la protección seleccionada para el transformador?

5.- ¿Qué criterios se toman en cuenta para la selección de un alimentador en baja tensión?

6.- ¿Este interruptor protege de manera eficiente al alimentador?

7.- ¿El alimentador esta dimensionado para soportar las corrientes de cortocircuito?

8.- ¿Qué otros daños pudieron haberse producido por la falla y que no se consideran en el caso?

9.- ¿Existe una forma más eficiente en que se pudiera haber dimensionado la instalación?

Argumente sus respuestas.


Notas de enseñanza: La materia en la cuál se aplica el caso “¿Necesitamos un
ingeniero?” es Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia
que tiene como objetivo: Evaluar la operación de los esquemas
y dispositivos de protección, mediante el cálculo de las
corrientes de cortocircuito y coordinación de protecciones,
para una operación óptima del sistema, acorde a la legislación
nacional y estándares internacionales.

El caso se utilizará para evaluar las unidades 3 y 4 que tienen


como objetivo específico el clasificar y seleccionar dispositivos
de protección necesarios para conductores y transformadores
haciendo uso de la NOM-001-SEDE-2012 y otros estándares
aplicables y así dar cumplimiento a la legislación nacional.

Cuestionario de plenaria: ¿Cree usted que el jefe de mantenimiento tiene


responsabilidad sobre la falla?
¿La falla fue debido a un producto defectuoso o fue un
error en la selección del producto?
¿Qué otros daños pudieron haberse producido por la
falla y que no se consideran en el caso?
¿Existe una forma más eficiente en que se pudiera
haber dimensionado la instalación?

NOMBRE DEL DOCENTE: Guillermo Avila Elizondo


NÚMERO DE EXPEDIENTE: 96718

También podría gustarte