Está en la página 1de 14
Prdctica Profesional -} Lie. Omar Resales Erazo Diddetica Especial de Matemiticas 2 DIDACTICA ESPECIAL SE A) DEFINICIONES DE DIDACTICA ESPECIAL. En todos los sectores de la actividad humana, la medicién de los resultados obtenidos representa el punto final de la actividad; la verificacion de resultados parciales 0 insatisfactorios constituye un poderoso desafio o nuestra inteligencia para que reorganicemos esa actividad de forma mas racional y productiva. William James. + DIDACTICA ESPECIAL 0 DIDACTICAS ESPECIFICAS. Trata de la aplicacién de las normas didacticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio. ¥ DIDACTICAS ESPECIFICAS: Entendiendo que hay una para cada area distinta: Didactica del lenguaje, de la matematica, de las ciencias sociales 0 naturales, de la expresion plastica de la educacién fisica, etc. Didactica especial o especifica, estudia los métodos especificos de cada materia. Es todo el trabajo discente y métodos aplicados a cada una de las disciplinas y dignas de consideracién. La Didactica en su sentido mas amplio en cuanto que trata de regular el proceso instructivo de informacién intelectual, es una metodologia de la instruccién, pero en su mas estricta aceptacién es también una metodologia de la ensefianza. Aplicando la idea a la didactica especifica, Guy Brousseau realiza la siguiente caracterizacion: a) La didactica como técnica: en tanto conjunto de técnicas y métodos que sirven para lograr mejores resultados. b) La didactica empirico cientifica: en tanto estudio de la ensefianza como disciplina cientifica que planifica situaciones y las analiza junto a sus resultados en forma estadistica y c)La didactica sistémica: en tanto ciencia que teoriza la produccién y la comunicacién del saber en su autonomia. DIDACTICA ESPECIAL La diddctica especial estudia la aplicacién de los Principios de la didactica general en la ensefianza de diversas asignaturas y de una manera especifica. Scanned with CamScanner Lie, Omar Rosales Erase Prdctica Profesional -1 Didictiea Especial de Matemitcas CONTRASTE CON EL CONCEPTO DE DIDACTICA GENERAL Y ESPECIAL. DIFERENCIAS Y COMPARACIONES Didactica General Semejanza Didactica Especial ‘Semejanza 4 Estudia los principios y normas generales de instruccién, ensefianza y aprendizaje, especificacién de materia de estudio 4 Consta de tres elementos: Objetivos, contenidos y evaluacién. 4 Tiene como funcién conformar y desarrollar continuamente un sistema tedrico que permita planear conducir y evaluar de manera eficiente el proceso de ensefianza aprendizaje. 4 Facilita las herramientas practicas que permitan la comprensién y la conduccién del proceso de ensefianza aprendizaje escolarizado. ¥ La Didactica Especifica es la parte de la didactica que considera los principios y normas especiales de _ institucién, ensefianza y aprendizaje, de acuerdo con ciertas circunstancias y condiciones. Por lo que se refiere a los diversos campos de actuacién, —_principios, __ métodos, procedimientos y técnicas. & Con la Didactica General y la Didactica Especifica se puede estudiar los aspectos personales y grupales de las dos partes més importantes en la relacin ensefianza-aprendizaje, como son el docente y el alumno; ademas de la relacién que tienen con los medios y los métodos que se utilizan para llevar a ‘cabo la formacién del alumnado. 4 Se ocupa de la funcién docente, personalidad del profesor, la funcién discente, métodos para aprender, contenidos del aprendizaje, curriculo escolar y medios y recursos didacticos, libros, medios audiovisuales, sin especificar materia de estudio. + La Diddctica Especial se divide, por su parte, en tres variables, con las cuales se pueden estudiar las diferencias individuales del trabajo escolar de los alumnos: 4 El objeto: Da lugar a la didactica especial de las materias de ensefianza. & El sujeto: Permite estudiar el trabajo escolar en funcién de las diferencias individuales. DIFERENCIAS sae DIFERENCIAS ¥ La Didéctica es a disciplina cientifico- pedagégica que tiene como objeto de estudio de procesos y elementos existentes en le ensefianza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogfa que se ocupa de las técnicas y métodos de ensefianzal, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorias pedagégicas. La diddctica Especial estudia los métodos especificamente de cada materia. 29 Scanned with CamScanner 2.3 DIDACTICA ESPECIAL DE MATEMATICAS 5 INTRODUCCION: Para familiarizaos con el tema de la didactica especial de matematicas, la cual abordaremos con amplitud en este espacio, podemos primero hacer una reflexion, preguntandonos: A) 2QUEES LA MATEMATICA? La matematica es una ciencia que, a partir de notaciones basicas exactas y a través del razonamiento ldgico, estudia las propiedades y relaciones de los entes abstractos (numeros, figuras geométricas, simbolos). Mediante las matematicas conocemos las cantidades, las estructuras, el espacio y los cambios. Los matematicos buscan patrones, formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matematica mediante rigurosas deducciones. La matematica es considerada como Ia ciencia mas compleja, elaborada y estudiada sdlo por algunas mentes selectas. También se ha creido que se basa en abstracciones y que no da lugar a la experimentacién. Sin embargo, un analisis menos superficial de la historia de la humanidad, deja claro que se trata de una construccién mas. Las personas en su contacto con la realidad inmediata extraen resultados que posteriormente organizan en una ciencia mas elaborada. La finalidad de las matematicas Su propdsito es el ejercitar esta habilidad de razonamiento de _ inferir légicamente la conveniencia manifiesta de las ideas como tal, la finalidad de la matematica es la de fundamentar las facultades de la razén humana que es inherente e imprescindible al ser humano. Los objetos de estudio de la matematica Son conjuntos de objetos (numeros, figuras, graficas, vectores etc.) y estructuras para formalizar el idioma en el cual se describen estos objetos se utiliza la légica matematica que permite hacer proposiciones matematica, definir reglas para inferir una proposicién, desarrollar procedimientos de demostraciones. B) _ DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS. Como ya hemos dicho anteriormente, Didactica de matematicas es una ciencia y un arte que contribuye en el proceso ensefianza aprendizaje de las matematicas aportando estrategias educativas que permiten facilitar el aprendizaje. 30 Scanned with CamScanner ie, Omar Resales Erase Prictica Profesional -1 Didletioa Especial de Matendticas > INTRODUCIENDONOS A LA DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS. La Didédctica de la Matematica, la concebimos como una disciplina en tanto es un conjunto de saberes organizados, cuyo objeto de estudio es la relacién entre los saberes matematicos y su ensefianza. Para entender mejor estos saberes proponemos utilizar el tridngulo didactico, El Saber como herramienta de andlisis. El lugar que cada uno de ellos ha ocupado en la ensefianza, define tres tipos generales de concepciones didacticas que han dado lugar a diversos métodos de ensefianza. El Docente El Alumno @Q- 7 | ACTIVIDAD -1 KY éCémo analizaria usted este triangulo didactico que articula el aprendizaje? Esta concepcién nos conduce a preguntarnos: ~Como estamos ensefiando? Los maestros deben ensefiar las matematicas con comprensién, construyendo activamente los nuevos conocimientos a partir de la experiencia y los conocimientos previos. Consolidando un punto de vista que rompe con una visién magica y considera el aprendizaje en general, y el de las matematicas en particular, como un proceso psicolégico-cognitivo fuertemente influenciado por factores motivacionales, afectivos y sociales, los cuales se derivan en: Ensefianza. Una ensefianza efectiva de las matematicas requiere comprensién de lo que los estudiantes conocen y necesitan aprender, y por tanto les desafian y apoyan para aprenderlas bien. Aprendizaje. Los estudiantes deben aprender matematicas comprendiéndolas, construyendo activamente el nuevo conocimiento a partir de la experiencia y el conocimiento previo. 31 Scanned with CamScanner Ate, Omar Rosales Eraza Prdetica Profestnat -) Dicdéctica Especial de Watendicas En la actualidad la ensefianza con el énfasis en la resolucién de problemas €s actualmente el método mds utilizado para llevar a cabo el principio general del aprendizaje activo, Una observacién, basada en mediciones a las que se ve sometido un estudiante en ensefianza Media, muestra que en promedio el aprendizaje de los alumnos es superficial y no se consigue desarrollar el potencial intelectual te. Las causas son multiples y van desde las metodologias utilizadas por el profesor, hasta las formas de evaluar, pasando por muchas otras. La ensefianza parece centrada en la entrega y medicion de conocimientos, que finalmente son reproducidos memoristicamente por los alumnos sin una reelaboracién y profundizacién de los mismos, por parte de ellos. de és' La didactica como actividad general ha tenido un amplio desarrollo en las cuatro Ultimas décadas del siglo XX. Sin embargo, no ha acabado la lucha entre el idealista, que se inclina por potenciar la comprensién mediante una vision amplia de la matematica, y el practico, que clama por el restablecimiento de las técnicas basicas en interés de la eficiencia y economia en el aprendizaje. Si consideramos que el conocimiento matematico no es algo totalmente acabado sino en plena creacién, que mas que conceptos que se aprenden existen estructuras conceptuales que se amplian y enriquecen a lo largo de toda la vida, entonces ya no bastaré con la exposicién. Habra que hacer participes a los alumnos del propio aprendizaje. Y sdlo hay una forma de hacer participes a los alumnos: dar significado a todo lo que se ensefia. Para desarrollar los habitos de pensar solo hay un camino, pensar uno mismo. Permitir que los estudiantes participen en la construccion del conocimiento es tan importante 0 mas que exponerlo. Hay que convencer a los estudiantes que la matematica es interesante y no sdlo un juego para los mas aventajados. Por lo tanto, los problemas y la teoria deben mostrarse a los estudiantes como relevantes y llenos de significado. Si nos enmarcamos en un enfoque, las primeras preguntas que nos vienen ala cabeza son: 2Qué estamos ensefiando? _ Una pregunta relacionada: 2Qué aprenden los alumnos? © nos proponemos de otra forma: ~Cémo ensefiamos? ~Cémo Man aprenden los alumnos? Si queremos que nuestros alumnos aprendan a resolver problemas, hemos de disefiar y desarrollar nuestra forma efectiva de ensefianza. Por ello, un profesor de matematicas tiene una gran oportunidad. Si dedica su tiempo a ejercitar a los alumnos en operaciones rutinarias, matara en ellos el interés, impedira su desarrollo intelectual y acabaré desaprovechando su oportunidad, Pero si, por el contrario, pone a prueba la curiosidad de sus ee Bemesndoles problemas adecuados a sus conocimientos, y les ayuda ee erlos por medio de Preguntas estimulantes, podra despertarles el gusto pi Pensamiento independiente y proporcionarles ciertos recursos para ello. 32 Scanned with CamScanner Lie. Omar Roses Erazo Prdetica Prafesoeal -1 Duddetioa Especial de Matendteas Responde a las preguntas: De acuerdo a la lectura haz un comentario. Luego dialoga con tus compafieros en grupo. 1) ~Como aprendes? eam) 2) eCémo te gustaria ensefiar? C) HISTORIA DE LA DIDACTICA MATEMATICA. En un breve recorrido histérico podemos ver distintas motivaciones para la ensefianza: Villela (1996) recuerda que en Egipto y Mesopotamia se ensefiaba con un fin meramente utlitario: dividir cosechas, repartir campos, etc.; en Grecia su caracter era formativo, cultivador del _razonamiento, complementandose con el fin instrumental, desarrollando la inteligencia y en el camino en la busqueda de la verdad. La matematica es una actividad vieja y polivalente. A lo largo de los siglos ha sido empleada con objetivos profundamente diversos. Fue un instrumento para la elaboracién de vaticinios, entre los sacerdotes de los pueblos mesopotamicos. Se consideré como un medio de aproximacién a una vida mas profundamente humana y como camino de acercamiento a la divinidad, entre los pitagéricos. Fue utilizado como un importante elemento disciplinador del pensamiento, en el Medievo. Ha sido la més versatil e idénea herramienta para la exploracién del universo, a partir del Renacimiento. Ha constituido una magnifica guia del pensamiento filoséfico, entre los pensadores del racionalismo y filésofos contemporaneos. Ha sido un instrumento de creacién de belleza artistica, un campo de ejercicio Iddico, entre los matematicos de todos los tiempos, Esta perspectiva historica muestra claramente que las matemdticas son un conjunto de conocimientos en evolucién continua y que en dicha evolucién desempefia a menudo un papel de primer orden la necesidad de resolver determinados problemas practicos (o intemnos a las propias matematicas) y su interrelaci6n con otros conocimientos. Ejemplo: Los origenes de la estadistica son muy antiguos, ya que se han encontrado pruebas de recogida de datos sobre poblacién, bienes y produccién en las civilizaciones china (aproximadamente 1000 ajios a. C.), sumeria y egipcia. Incluso en la Biblia, en el libro de Numeros aparecen referencias al recuento de los israelitas en edad de servicio militar. No olvidemos que precisamente fue un censo, segtin el Evangelio, lo que motivé el viaje de José y Maria a Belén. Los censos propiamente dichos eran ya una institucién en el siglo IV a.C. en el imperio romano. 33 Scanned with CamScanner Lic. Omar Rosales “oe a Prdetioa Profesional - Diddetiea Especial de Matematicas Sin embargo, sdlo muy recientemente la estadistica ha adquirido la categoria de ciencia. En el siglo XVII surge la aritmética politica, desde la escuela alemana de Conring. Posteriormente su discipulo Achenwall orienta Su trabajo a la recogida y analisis de datos numéricos, con fines especificos y en base a los cuales se hacen estimaciones y conjeturas, es decir se observan ya log elementos basicos del método estadistico. al igual que ella, otras ramas de las distica no es una excepcién y, d masts roblemas de diversa matematicas se han desarrollado como respuesta a pI indole: s — ¥ Muchos aspectos de la geometria responden en sus origenes historicos, ala necesidad de resolver problemas de agricultura y de arquitectura. Y Los diferentes sistemas de numeracién evolucionan paralelamente a la necesidad de buscar notaciones que permitan agilizar los calculos aritméticos. Y La teoria de la probabilidad se desarrolla para resolver algunos de los problemas que plantean los juegos de azar. Las matematicas constituyen el armazon sobre el que se construyen los modelos cientificos, toman parte en el proceso de modelizacion de la realidad, y en muchas ocasiones han servido como medio de validacién de estos modelos. Por ejemplo, han sido calculos matematicos los que permitieron, mucho antes de que pudiesen ser observados, el descubrimiento de la existencia de los ultimos planetas de nuestro sistema solar. Sin embargo, la evolucién de las matematicas no sdlo se ha producido por acumulacién de conocimientos o de campos de aplicacién. Los propios conceptos matematicos han ido modificando su significado con el transcurso del tiempo, amplidndolo, precisdndolo o revisandolo, adquiriendo relevancia o, por el contrario, siendo relegados a segundo plano. D) SITUACION ACTUAL DE CAMBIO EN LA DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS. Los tltimos treinta afios han sido escenario de cambios muy profundos en la ensefianza de las matematicas. Por los esfuerzos que la comunidad internacional, de expertos en didactica, se siguen realizando. Buscando moldes adecuados para su plena realizacién pero esta claro que vivimos aun actualmente una situacién de experimentacién y cambio. El movimiento de renovacién de los afios 60 y 70 hacia la "matematica moderna" trajo consigo una honda transformacién de la ensefianza, tanto en su talante profundo como en los contenidos nuevos con él introducidos. Entre las principales caracteristicas del movimiento y los efectos por él producidos se pueden contar los siguientes: 34 Scanned with CamScanner Lie, Omas Rosales Exaso Prdctca Profesional - Didtien Especial de Matemticas * Se subrayaron las estructuras abstractas en diversas reas, especialmente en algebra. * Se pretendié profundizar en el rigor Iégico, en la comprensién, contraponiendo ésta a los aspectos operativos y manipulativos. * Esto ultimo condujo de forma natural al énfasis en la fundamentacién a través de las nociones iniciales de la teorfa de conjuntos y en el cultivo del algebra, donde el rigor es facilmente alcanzable. + La geometria elemental y la intuicion espacial sufrié un gran detrimento. La geometria es, en efecto, mucho mas dificil de fundamentar rigurosamente. + Con respecto a las actividades fomentadas, la consecuencia natural fue el vaciamiento de problemas interesantes, en los que la geometria elemental tanto abunda, y su sustitucién por ejercicios muy cercanos a la mera tautologia y reconocimiento de nombres, que es, en buena parte, lo que el algebra puede ofrecer a este nivel elemental. E) _ TENDENCIAS GENERALES ACTUALES. > UNA CONSIDERACION DE FONDO. ZQUE ES LA ACTIVIDAD MATEMATICA? La filosofia prevaleciente sobre lo que la actividad matematica representa tiene un fuerte influjo, sobre las actitudes profundas respecto de la ensefianza matematica. La reforma hacia la "matemdtica moderna" tuvo lugar en pleno auge de la corriente formalista (Bourbaki) en matematicas. No es aventurado pensar a priori en una relacién causa-efecto y, de hecho, alguna de las personas especialmente influyentes en el movimiento didactico, como Dieudonn, fueron importantes miembros del grupo Bourbaki. En los ultimos quince afios, especialmente a partir de I. Lakatos (1976), se han producido cambios bastante profundos en el campo de las ideas acerca de lo que verdaderamente es el quehacer matematico. La actividad cientifica en general es una exploracién de ciertas estructuras de la realidad, entendida ésta en sentido amplio, como realidad fisica o mental. La actividad matematica se enfrenta con un cierto tipo de estructuras que se prestan a unos modos peculiares de tratamiento, que incluyen: a) Una simbolizacién adecuada, que permite presentar eficazmente, desde el punto de vista operativo, las entidades que maneja. b) Una manipulacién racional rigurosa. c) Un dominio efectivo de la realidad a la que se dirige, primero racional, del modelo mental que se construye, y luego, si se pretende, de la realidad exterior modelada. La antigua definicién de la matematica como ciencia del nimero y de la extension, no es incompatible en absoluto con la aqui propuesta, sino que corresponde a un estadio de la matematica en que el enfrentamiento con la realidad se habla plasmado en dos aspectos fundamentales, la complejidad proveniente de la multiplicidad (lo que da origen al numero, a la aritmética) y ta 35 Scanned with CamScanner Lee, Omar Resales Erase Prdetica Profesional -} Didéctea Especial de Matendtieas complejidad que procede del espacio (lo que da lugar a la geometria, estudio de la extensién). Mas adelante el mismo espiritu matematico se habria de enfrentar con: La complejidad del simbolo. (algebra) « Lacomplejidad del cambio y de la causalidad deterministica. (calcul) « La complejidad proveniente de la incertidumbre en la causalidad multiple incontrolable. (probabilidad, estadistica) Complejidad de la estructura formal del pensamiento. (légica matematica) la matemdatica actual ha dejado de preocuparse tan la primera mitad del siglo sobre los problemas de fundamentacion de la matematica, especialmente tras los resultados de Gédel a comienzos de los afios 30, para enfocar su atencién en el caracter cuasi empirico de la actividad matematica (|. Lakatos), asi como en los aspectos relativos a la historicidad e inmersién de la matematica en la cultura de la sociedad en la que se origina (R. L. Wilder), considerando la matematica como un subsistema cultural con caracteristicas en gran parte comunes a otros sistemas semejantes. Tales cambios en lo hondo del entender y del sentir mismo de los mateméticos sobre su propio quehacer vienen provocando, de forma mas o menos consciente, fluctuaciones importantes en las consideraciones sobre lo que la ensefianza matematica debe ser. La filosofia de insistentemente como en > LOS PROCESOS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO. EL CENTRO DE LA EDUCACION MATEMATICA. Una de las tendencias generales mas difundidas hoy consiste en el hincapié en la transmision de los procesos de pensamiento propios de la matematica mas bien que en la mera transferencia de contenidos. La matematica es, sobre todo, saber hacer, es una ciencia en la que el método claramente predomina sobre el contenido. Por ello se concede una gran importancia al estudio de las cuestiones, en buena parte colindantes con la psicologia cognitiva, que se refieren a los procesos mentales de resolucién de problemas. Por otra parte, existe la conciencia, cada vez mas acusada, de la rapidez con la que, por razones muy diversas, se va haciendo necesario traspasar la prioridad de la ensefianza de unos contenidos a otros. En la situacién de transformacion vertiginosa de la civilizacién en la que nos encontramos, es claro que los procesos verdaderamente eficaces de pensamiento, que no se vuelven obsoletos con tanta rapidez, es lo mas valioso que podemos proporcionar a nuestros jovenes. En nuestro mundo cientifico e intelectual tan rapidamente mutante vale mucho mas hacer acopio de procesos de pensamiento utiles que de contenidos que rapidamente se convierten en lo que Whitehead llamo "ideas inertes", ideas que forman un pesado lastre, que no son capaces de combinarse con otras para formar constelaciones dinamicas, capaces de abordar los problemas del presente. : Scanned with CamScanner Lie, Omar Rosales Erase Prdetica Profesional -1 Dedictien Especial de Mateméticas LOSIMPACTOS DE LA NUEVA TECNOLOGIA. La aparicion de herramientas tan poderosas como la calculadora y el ordenador actuales esta comenzando a influir fuertemente en los intentos por orientar nuestra educacién matematica primaria y secundaria adecuadamente, de forma que se aprovechen al maximo de tales instrumentos. Es claro que, por diversas circunstancias tales como costo, inercia, novedad, poca preparacién de profesores, hostilidad de algunos, etc.... alin no se ha logrado encontrar moldes plenamente satisfactorios. Este es uno de los retos importantes del momento presente. Ya desde ahora se puede presentir que nuestra forma de ensefianza y sus mismos contenidos tienen que experimentar drasticas reformas. El acento habrd que ponerlo, también por esta razon, en la comprensién de los procesos matematicos mas bien que en la ejecucién de ciertas rutinas que en nuestra situacién actual, ocupan todavia gran parte dela energia de nuestros alumnos, con el consiguiente sentimiento de esterilidad del tiempo que en ello emplean. Lo verdaderamente importante vendra a ser su preparacién para el didlogo inteligente con las herramientas que ya existen, de las que algunos ya disponen y otros van a disponer en un futuro que ya casi es presente. > CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACION. Una preocupacién general que se observa en el ambiente conduce a la busqueda de la motivacién del alumno desde un punto de vista mas amplio, que no se limite al posible interés intrinseco de la matematica y de sus aplicaciones. Se trata de hacer patentes los impactos mutuos que la evolucién de la cultura, la historia, los desarrollos de la sociedad, por una parte, y la matematica, por otra, se han proporcionado. Cada vez va siendo mas patente la enorme importancia que los elementos afectivos que involucran a toda la persona pueden tener incluso en la vida de la mente en su ocupacién con la matematica. Es claro que una gran parte de los fracasos matemdticos de muchos de nuestros estudiantes tienen su origen en un posicionamiento inicial afectivo totalmente destructivo de sus propias potencialidades en este campo, que es provocado, en muchos casos, por la inadecuada introduccion por parte de sus maestros. Por eso se intenta también, a través de diversos medios, que los estudiantes perciban el sentimiento estético, el placer Idico que la matemdtica es capaz de proporcionar, a fin de involucrarlos en ella de un modo mds hondamente personal y humano. En nuestro ambiente contempordneo, con una fuerte tendencia hacia la deshumanizacién de la ciencia, a la despersonalizacién producida por nuestra cultura computarizada, es cada vez mas necesario un saber humanizado en que el hombre y la maquina ocupen cada uno el lugar que le corresponde. La educacién mateméatica adecuada puede contribuir eficazmente en esta importante tarea. 37 Scanned with CamScanner A, Omar Kocales Enazo F) CAMBIOS EN LOS PRINCIPIOS METODOLOGICOS ACONSEJABLES. Ala vista de estas tendencias generales apuntadas en la seccién anterior se pueden sefialar unos cuantos principios metodolégicos que podrian guiar apropiadamente nuestra ensefianza. SICION DE LOS PROCESOS TiPICOS DEL PENSAMIENTO [A LA ADOQUI Py ae : URACION A TRAVES DEL APRENDIZAJE ACTIVO, MATEMATICO. LA INCULTI eCémo deberia tener lugar el proceso de aprendizaje matematico a cualquier nivel? De una forma semejante a la que el hombre ha seguido en su creacion de las ideas matematicas, de modo parecido al que el matematico activo utiliza al enfrentarse con el problema de matematizacién de la realidad de la que se ocupa. Se trata, en primer lugar, de ponernos en contacto con la realidad matematizable que ha dado lugar a los conceptos matematicos que queremos explorar con nuestros estudiantes. Para ello deberiamos conocer a fondo el contexto historico que enmarca estos conceptos adecuadamente. Por qué razones la comunidad matematica se ocupdé con ahinco en un cierto momento de este tema y lo hizo el verdadero centro de su exploracion tal vez por un periodo de siglos? Es extraordinariamente util tratar de mirar la situacion con la que ellos se enfrentaron con la mirada perpleja con que la contemplaron inicialmente. La vision del tema que se nos brinda en muchos de nuestros libros de texto se parece en demasiadas ocasiones a una novela policiaca que aparece ya destripada desde el principio por haber comenzado contando el final. Contada de otra forma mas razonable podria ser verdaderamente apasionante. Normalmente la historia nos proporciona una magnifica guia para enmarcar los diferentes temas, los problemas de los que han surgido los conceptos importantes de la materia, nos da luces para entender la razon que ha conducido al hombre para ocuparse de ellos con interés. Es claro que no podemos esperar que nuestros estudiantes descubran en un par de semanas lo que la humanidad elabord tal vez a lo largo de varios siglos de trabajo intenso de mentes muy brillantes. Pero es cierto que la busqueda con guia, sin aniquilar el placer de descubrir, es un objetivo alcanzable en la ensefianza y aprendizaje de las matematicas, asi como la deteccién de técnicas concretas, de estrategias utiles de pensamiento en el campo en cuestién y de su transmisién a los estudiantes. a Scanned with CamScanner hie, Omar Rosales Eraze Prdctica Profesional -1 Disdictia Especial de Matemiteas La teoria, asi concebida, resulta llena de sentido, plenamente motivada y mucho més facilmente asimilable. Su aplicacién’ a la resolucién de los problemas, que en un principio aparectan como objetives inalcanzables, puede llegar a ser una verdadera fuente de satisfaccion y placer intelectual, de asombro ante el poder del pensamiento matematico eficaz y de una fuerte atraccién hacia la matematica. > SOBRE EL PAPEL DE LA HISTORIA EN EL PROCESO DE FORMACION DEL MATEMATICO. ‘Al parecer, un cierto conocimiento de la historia de la matematica, deberia formar parte indispensable del bagaje de conocimientos del matematico en general y del profesor de cualquier nivel, primario, secundario o terciario, en particular. Y, en el caso de este Ultimo, no sélo con la intencién de que lo pueda utilizar como instrumento en su propia ensefianza, sino primariamente porque la historia le puede proporcionar una visién verdaderamente humana de la ciencia y de la matematica, de lo cual suele estar también el matematico muy necesitado. La vision histérica transforma meros hechos y destrezas sin alma en porciones de conocimiento buscadas ansiosamente y en muchas ocasiones con genuina pasion por hombres de carne y hueso que se alegraron inmensamente cuando por primera vez dieron con ellas. Cudntos de esos teoremas, que en nuestros dias de estudiantes nos han aparecido como verdades que salen de la oscuridad y se dirigen hacia la nada, han cambiado de aspecto para nosotros al adquirir un perfecto sentido dentro de la teoria, después de haberla estudiado mas a fondo, incluido su contexto historico y biografico. La perspectiva historica nos acerca a la matematica como ciencia humana, no endiosada, a veces penosamente reptante y en ocasiones falible, pero capaz también de corregir sus errores. Nos aproxima a las interesantes personalidades de los hombres que han ayudado a impulsartas a lo largo de muchos siglos, por motivaciones muy distintas. Desde el punto de vista del conocimiento mas profundo de la propia matemética la historia nos proporciona un cuadro en el que los elementos aparecen en su verdadera perspectiva, lo que redunda en un gran enriquecimiento tanto para el matematico técnico, como para el que ensefia. Pero el profesor deberia saber como han ocurrido las cosas, para: * Comprender mejor las dificultades del hombre, de la humanidad, en la elaboracién de las ideas matematicas, y a través de ello las de sus propios estudiantes. « Entender mejor las ideas, los motivos y las variaciones de la sinfonia matematica. Utilizar este saber como una sana guia para su propia pedagogia. Tal vision dinamica nos capacitaria para muchas tareas interesantes en nuestro trabajo educativo: 39 Scanned with CamScanner Lie, Omar Rosales Erazo Priciea Profesional -] Diddetioa Especial de WMatemiticay “+ Posibilidad de extrapolacion hacia el futuro. +> Inmersion creativa en las dificultades de! pasado. : * Comprobacién de lo tortuoso de los caminos de la invencién, con la percepcién de la ambigiiedad, obscuridad, confusiones iniciales, a media luz, esculpiendo torsos inconclusos... Desgraciadamente, tanto para el estudiante que desea sumergirse en la investigacién matematica como para el que quiere dedicarse a sus aplicaciones 0 a la ensefianza, la historia de la matematica suele estar totalmente ausente de la formacion universitaria en nuestro pais. A mi parecer seria extraordinariamente conveniente que las diversas materias que ensefiamos se beneficiaran de la visién histérica, como he dicho arriba, y que a todos nuestros estudiantes se les proporcionara siquiera un breve panorama global del desarrollo hist6rico de la ciencia que les va a ocupar toda su vida. Mientras llega una situacién razonable yo me atreveria a aconsejar: La lectura atenta de algunos de los numerosos y excelentes tratados de historia que van apareciendo en castellano (Boyer, Kline, Colette, Grattan- Guinness...) Acudir, para los temas del interés particular de cada uno, a las fuentes originales, especialmente de los clasicos. + Leer las biografias de los grandes matematicos, al menos en la forma sucinta en que aparecen en el Dictionary of Scientific Biography Se trata de considerar como mas importante lo siguiente: “ Que el estudiante manipule los objetos matematicos. “* Que active su propia capacidad mental _y ejercite su creatividad. + Que reflexione sobre su propio proceso de pensamiento a fin de mejorarlo conscientemente. + Que, de ser posible, haga transferencias de estas actividades a otros aspectos de su trabajo mental. + Que adquiera confianza en si mismo. “+ Que se divierta con su propia actividad mental. * Que se prepare asi para otros problemas de la ciencia y, posiblemente, de su vida cotidiana. ** Que se prepare para los nuevos retos de la tecnologia y de la ciencia. Comente con sus compaifieros lo siguiente: éCuédles son las ventajas de este tipo de ensefianza? éPor qué esforzarse para conseguir tales objetivos? oe Ss Scanned with CamScanner Practica Profesional -1 Diddctiea Especial de Watemétioas fie. Omar Rosales E: He aqui unas cuantas razones interesantes: “ Porque es lo mejor que podemos proporcionar a nuestros jévenes: capacidad auténoma para resolver sus propios problemas. Porque el mundo evoluciona muy rapidamente: los procesos efectivos de adaptacién a los cambios de nuestra ciencia y de nuestra cultura no se hacen obsoletos. Porque el trabajo se puede hacer atrayente, divertido, satisfactorio, auto- realizador y creativo. Porque muchos de los habitos que asi se consolidan tienen un valor universal, no limitado al mundo de las matematicas. Porque es aplicable a todas las edades. 2En qué consiste la novedad? zNo se ha ensefiado siempre a resolver problemas en nuestra clase de matematicas? Posiblemente los buenos Profesores de todos los tiempos han utilizado de forma espontanea los métodos que ahora se propugnan. Pero lo que tradicionalmente se ha venido haciendo por una buena parte de nuestros profesores se puede resumir en las siguientes fases: Exposicién de contenidos -- ejemplos -- ejercicios sencillos -- ejercicios mas complicados -- ¢ problema? La preparacion para este tipo de ensefianza requiere una inmersién personal, seria y profunda. No se trata meramente de saber unos cuantos trucos Superficiales, sino de adquirir unas nuevas actitudes que calen y se vivan Profundamente, A\ parecer esta tarea se realiza més efectivamente mediante la formacién de Pequefios grupos de trabajo. Hablaremos profundamente mas delante de este tema. 4 Scanned with CamScanner

También podría gustarte