Está en la página 1de 228
PRACTICAS DE NEC COM:301051-44¢ (5) PSW Edicion 1, Septiembre del 2001 CONTROL DE CONMUTACION DE PROTECCION 1. PROPOSITO APLICACION: Sélo ELU 1.01 Bl comando de Control de Conmutacion de Proteccién (PSW) conmuta el canal de control (Canal G) desde el estado Activo (ACT)/De Reserva (SBY) a SBY/ACT, inhibe la conmutacién del canal C y visualiza el estado de verificacién de la ID del enlace para la ELU Integrada (Unidad de Linea Extendida V5.2) conectada a F-DTLM. Este comando también visualiza el estado del canal C de la ELU conectada a E-DTLM o la ELU Integrada conectada a F-DTLM. La Figura | muestra eémo se conmuta eleanal de control DTLM DTLM Mac sev prio Elcomands PSW = es ingresado. sy ee pti Elcomando PSW ptt es ingresado. Figura 1. Conmutacién de Canal de Control para la ELU Integrada FUNCION DEL COMANDO * Conmuta el canal de control desde el estado ACT:SBY a SBY/ACT (para ELU Integrada * _Inhibe la conmutacién del canal de control (para ELU Integrada) ® Cancela la inhibicién de la conmutacién del canal de control (para ELU Integrada) * Visualiza el estado del canal de control (para ELU Integrada) '# Visualiza el estado de verificacién de la ID del enlace ‘para BLU Integrada} CONTROL POR COMANDO JBC 1.02 _ La ejecucién del comando PSW puede ser terminada mediante el siguiente comando de Control de Trabajo (JBC UBC: PSW( , STP); Pagina 1de8 PSW 2. FORMATO DE ENTRADA PRACTICAS DE NEC COM-901051-44¢ (5) Edicién 1, Septiembre del 2001 Tabla 1. Formato de Entrada 3. DEFINICION DE PARAMETROS 3.01 Las Tablas? a 5 suministran la definicién de parémetros. Tabla 2. Definicion de Parametros para Conmuta Estado ACT/SBY a SBY/ACT [r valor ACT/SBY a SBY/ACT. Descripcion LPB: P1 P2 P3 Pa Aplicacion Nombre de Equipo No.deDTI | Canal ‘Conmutacién del Canal de Control CHG (CPxx-DTLMjkImn cea | desde el Estado ACTSBY a | SBY/ACT | | inhibe la Conmutacisn del Canal de INH | CPxxDTLMjklmn x c Control (Cancela la Inhibicién de la UN | CPxx-DTLMjkimn x e JConmutacién del Canal de Control Visualiza el Estado del eanal de CHK — | GPxxDTLMjkimn x Control j [Visualiza el Estado de laIDde Enlace | DSP |(CPxx-DTLMiklmn) | — n del Canal de Control desde el 1 [CHG ‘Conmuta el canal de control para la ELU Integrada desde el estado 2 |CPxx-DTLMjkimn — | Numero de Médulo de Linea de Transmision Digital (DTLM) xx =01-31 [Nuimero de Procesador de Control (CP) i =0-8 (Numero de Controlador de Via de Conversacion (SPC k =0-5 [Numero de Highway (HW?) 1 =0.3 [Numero de Subhighway (SHWi] ran = 00.07 (Numero de DTLM) x=0-1 3 |x Numero de DTI para la cual el eanal de control instalado en DTLM esta comprendido Pagina 2 de8 Canal de control fsico PRACTICAS DE NEC COM-901051-44C (5) PSW Edicion 1, Septiembre del 2001 Tabla 3. Definicion de Parametros para Controlar la Conmutacién del Canal de Control INH UNI P valor Descripeion Controla la conmutacién del canal de control para la ELU Integrada INH= Imhibe la conmutacién del canal de control UNI=Caneela la inhibicién de la conmutacién del eanal de control Notas: 1 E1 ingreso del comando PSW: INH hace que la conmutacton automatica y manual del canal de control no sea posible Para conmutar el canal de control desde ACT/SBY a SBY/ACT después de ingresar el comando PSW: INH. ingrese el comando PSW:UNI para cancelar la inhibicidn 2 El comando BSW: INH no puede ser ingresado para DTI que est en estado ACT. 3 El comando PSW:UNT no puede ser ingresado para DTTen el que se esté efectuando el bucle hacia atrés. 2 | CPxx-DTLMjkima Numero de DTLM xx 01-31 (Numero de CP) J =0-3 (Numero de SPC) k 5 (Numero de HW) 1 =0-3 (Numero de SHW! mn = 00-07 (Numero de DTLM) ‘Numero de DTI para la cual el eanal de control instalado en DTLM esti comprendido. x=01 inal de control Pagina 3de8 PSW PRACTICAS DE NEC COM-901051-44C (S) Edicién 1, Septiembre del 2001 Tabla 4. Definicion de Parametros para Visualizar el Estado del Canal de Control Valor 1 [DSP Visualiza el estado del canal de control para ELU/ELU Integrada, Not El ingreso del comando PSW: DSP, DTLMjkImn; con DTI no instalada en el DTLM provoca error de comando, Pero si P2 es omitido con DTIs no instaladas en todos los CPs, no ocwrre un error de comand, y s6lo los titulos de inicio y fin de mensaje son emitidos. 2 |(CPxx-DTLMjkimn) | Numero de DTLM xx =01-31 (Numero de CP) j =0-3 (Numero de SPC k =0-5 (Numero de HW 1 =0-3 (Numero de SHW) mn =00-07 (Namero de DTLM) Si P2 es omitido, el estado de los canales de control para todas las ELUs'ELUs Integradas instaladas son visualizados. Tabla 5. Definicion de Parametros para Visualizar el Estado dela ID de Enlace Descripcion CHK Visualiza el estado de la ID de enlace para la ELU Integrada. ‘Numero de DTLM 1-31 (Numero de CP) | =0-3 (Numero de SPC) 5 (Namero de HW) 1 =0-3 (Numero de SHW) mn = 00-07 (Némero de DTLM) CPxx-DTLMjkimn_ Numero de DTI para la cual el canal de control instalado en DITLM esta comprendido, x=03 Pagina 4 de’ PRACTICAS DE NEC cOM:901051-44¢ (5) PSW Ealcién 1, Septiembre del 2001 4, CONDICION DE USO 4.01 El comando PSW es aplicable sélo para el canal de control fisico entre el DTLM y la eentval principal conectada a la ELU Integrade (excepto el comando PSW: DSP , DTLM3 Lin 5. EJEMPLO DE ENTRADA ‘A. Conmutacién del Canal de Control desde el Estado ACT/SBY a SBY/ACT El siguiente ejemplo de comando conmuta DTI0 del canal de control para CP02-DTLMO2101 desde elestado ACT a SBY, y DTII desde el estado SBY a ACT: PSW:CHG,CPO2-DTLMO2101,1,C; B. Control de Conmutacién del Canal de Control El siguiente ejemplo de comando inhibe la conmutacién del DTI0 del canal de control para CF DTLMO2101 PSW: INH, CPO2-DTLMO2101,0,C; 6. MENSAJE DE RESPUESTA 6.01 El siguiente mensaje se emite cuando se ingresa PSW: DSP o PSW: CHK: PSW $4 VISUALIZACION DE ESTADO DE CONMUTACION DE PROTECCION #4 ) CPxx-DILM3 kLmn 1 2 (b) CPxx-DTLMjk1mn 1 2 DE ID DE ENLACE cccccecececce # FIN DE VISUALIZ. DE ESTADO DE CONMUTACION DE PROTECCION ## Pagina Sde8 PSW PRACTICAS DE NEC COM-901051-44¢ (s) Edicion 1, Septiembre del 2001 EXPLICACION (a) Cuando se ingresa PSW: DSP. 1 Numerode CP 2 Numero de DTLM 3 Namerode DTI 4 Bstado del canal DTT ACT=E] Canal DTI esta en estado ACT. SBY=El Canal DTI esta en estado SBY. Control de conmutacién INH La conmutacién esta inhibida. En blanco = La conmutacién esta disponible 6 Pallade DTI FLT La DT lest fallada, En Blanco =La DTI esta normal (b) Cuando se ingresa PSW:CBK. 7 Estado de ID de Enlace TIME OUT = Ocurre fin de temporizacién de respuesta desde DTLM. NG = Verifieacion de ID de enlace NG. oK = Verificacién de ID de enlace OK. NOT OPERATION= La DTI no esta bajo el estado en operacién, REJECT Se recibe FE-IDRej desde la Red de Acceso (AN) 7. CONFIRMACION Ninguna Pagina 6 de8 PRACTICAS DE NEC COM-901081-84¢ () PSW Edicion 1, Septiembre del 2001 8. MENSAJE DE ERROR 8.01 La Tabla 6 lista los mensajes de error especificos al comando PSW. Refiérase al APD-90100 de este manual para otros mensajes de error relacionados al comando PSW Tabla 6. Mensajes de Error Numero de error cane (003 [Se ingresa el comando PSW mientras se estaba ejecutando el comando PSW 0 LPB. Acci6n: Ingrese el comando PSW después que se complete el comando PSWo LPB. 062 | Ocurrié caida parcial de CP. Aceién: Verifique el hardware 251 [La Comunicacion de Control de Tarea y el Bloque de Transaceién (TCRB) no pudo transferir los datos, o ha ocurrido ocupacién de recursos. Accién: Reingrese el comando. Se ingresa un valor invalido en PI. Accién: Verifique el parimetro y reingrese el comando. 422, [Se ingresa un cardcter diferente a CPxx-DTLMjkimn en P2, Accién: Verifique el parametro y reingrese el comando. 423 [Un valor diferente de 0 y 1 esespecificado como numero de DTI 424 | Un valor diferente de “c” es especificado en P4. Accién: Verifiqus el parametro y reingrese el comando. 502 | Rrror de envio de orden de hardware. Accién: Elimine la falta que ocasioné la caida parcial de SPC. 522 | El DTLM eapecificado no esta instalada. Accién: Verifique los datos de central o especifique otro DTLM, 523 | La DTT espeeificada no esta instalada. Accién: Verifique los datos de central o especifique otra DTL 800 | Fin de temporizacion de respuesta. Accién: Verifique el hardware, 801 | Registro duplicado 810 | Se intenta cancelar la inhibicion de la conmutacién de DTI en el que se estaba realizando un bucle hacia atras. Accién: Cancele el bucle hacia atras y reingrese el comando, 830 | Se intenta la inhibicion mediante la conmutacién del comando PSW: INH de la DTI que estaba en estado ACT. Aceién: Conmutela DTI desde el estado ACT a SBY y reingrese el comand Pagina 7de8 PSW NUMERO PRACTICAS DE NEC COM-901051-44¢ (s) Edicion 1, Septiembre del 2001 Tabla 5. Mensajes de Error (Cont.) CAUSA Pagina 8 de8 DE ERROR 831 | Eleanal de control que esta en estado SBY se colocs Fuera de Servicio (OUS) Accién: Verifique el hardware 832 [No hay respuesta desde BLM. O la conmutacién de proteccién es rechazada por ELM 0 DTLM Accién: Verifique el aardware 833 | El comando PSW se ingresa mientras se est realizando la conmutacién automatica. Accién: Reingrese el comando después que se complete la conmutacién automética 834 | Se esta realizando el bucle hacia atras, Accién: Cancele el bucle hacia atrés. PRACTICAS DE NEC Com-90172-480 (5) RMT Eaiion 4.1, Abril de 1998 TRANSFERENCIA DE MEMORIA REMOTA ENTRE CENTRALES PRINCIPAL Y REMOTA 4. PROPOSITO APLICACION: Solo para RLU 4.01 El comando de Transferencia de Memoria Remota entre Centrales Principal y Remota (RMT: permite la transferencia de memoria desde una Unidad de Linea Remota (RLU) hacia la central principal y viceversa. Se utiliza ademds para originar las llamadas de prueba desde la central remota FUNCION DEL COMANDO © Transfiere Ios datos de abonado y de central desde la MM de la central principal a la remota © ‘Transfiere los datos de central desde la MM de la central remota hacia la principal © Cambia la memoria remota desde la principal © Vacia la memoria remota hacia la principal © Origina las lamadas de prueba desde la central remota para probar la operacién de RCC © Cambia el modo de operacién de RCLKM © Visualiza el estado de RCLKM # Visualiza el estado operacional remoto CONTROL POR COMANDO JBC 1.02 _ La ejecucién del comando RMT puede ser detenida mediante el siguiente comando de Control de ‘Trabajo (IBC) JaC:RMT(, STP); Pagina 1 de 16 RMT PRACTICAS DE NEC COM-90172-44C (Ss) Edicion 4.1, Abril de 1998 2. FORMATO DE ENTRADA 2.01 La Tabla 1 muestra los formatos de entrada Tabla 1. Formato de Entrada RMT: Pt P2 PB Pa P5-P9 Aplicacion Accién | Namerode |Namerodercc/ | itemde | Itemde RCC Estado | Direcciéninicial | Datos’ | Datos Operative Numero de Palabras’ | Tipode | | Teléfono: | | Dispositivo | de Salida Transfiere los Datos de Lop | CPxx-RCCxx = [Central y los de Abonado | Central Principal | Central Remota) Transfiere los Datos de DMT | CPxx-RCCxx - = Central (Central Remota—>Central Principal Cambia la Memoria dela | MLD | CPxx-RCCxx | A=hhhhh hhhh (hhh: Central Remota Vacia la Memoria de la DMP | CPxx-R¢ Central Remota A=hhhhh bh) Origina la Llamada de EMG |:CPxx-RCCxx) | (CPxx-RCCxx) on) Prueba para RCC Cambia el Modo de CLK ACH (CPxx-RMTNxx - | Operacién de RCLKM Visualiza el Estado de DSP CLK (CPxx-RMTNxxi] (LP : RCLKM Visualiza el Estado de DSP EMG |(CPxx-RMTNxx! LP) Operacién de la Central Remota Nota: Los primeros cinco lems (P1=LOD/DMTYMLD/DMP/EMG) son aplicabl centrales equipadas con un Médulo de Controlador Independiente ‘SACM) Pagina 2 de 16 conrsorr2 sects) RMT Edicién 4.1, Abril de 1998 3. DEFINICION DE PARAMETROS 3.01 Las Tablas? a 8 suministran la definicién de parametros, Tabla 2. _ Definicion de Parémetros para Transferir los Datos de Central y de Abonado desde la MIM Principal hacia la Remota (Vaciado) P valor Descripcion 1 [LoD Tos datos de contral y de abonado son transferidos desde el CP en la central principal ala MM en RCC. Refiérase a la Figura 1 para un ejemplo de transferencia de archivoidatos entre las centrales remota y principal. Nota: La carga en el RCC debe ser ejecutada cuando la prucbe periddica de conexion de llamada en el Médulo de Controlador Independiente (SACM) ha fallado, Colaque el RCC en servicio mediante el comando de Colocar en Estado En Servicio (INS e introduzca RMT: LOD,CPxx-RCCKX;. Solo los datas decentrat y de abonado son transferidos para la recuperacion del sistema debido a que los programas diferentes de los datos de central y de adonado estan protegicios en un RCC. El archivo de datos de central y de abonado son transferidos « traves de an canal especifico en la Interfaz de Transmision Digital (DTI) y es completada en algunos minutos. procedimiento es requerido ademés cuando el sistema remot e3té en la fase inieial de puesta en servicio, 2 | CPxx-RCCxx CPxx Numero de CP (xx=00-31) | | RCCxx Numero de RCC (xx=00-63) Refiérase a la Figura 2 para un ejemplo de diagrama de encaminamiento de una eentral remota y principal Tabla 3. _Definicién de Parémetros para Transferir los Datos de Central desde la MM Remota hacia la Principal Valor Descripcion 1 [DMT ‘Vacia los datos de central desde la MM remota a la principal Esta funcién transfiere una copia de los datos de central de respaldo desde e! RCC al Procesador de Control (CP) asociada en la central local. Debe ser realizado cada vez que los contenidos de RCC sean cambiados. Refiérase a la Figura | 2 | CPx RCCxx GPxx Numero de GP Gx=00- RCCxx_ Numero de RCC (xx=00-63) Refigrase a la Figura 2 para un ejemplo de diagrama de enearinamiento de una central remota y principal Pagina 3 de 16 PRACTICAS DE NEC RMT COW:90172-44C(S) Edicion 4.1, Abril de 1998 DMT* (Datos de Central) LOD* (Datos de Central y de Abonado) Subsistema | * Subsistema de SP MLD™ des | i 1 7 -\ | ze ce L] wm] MAT cl uM a REMOTA C Poo *Primer parametro del comando RMT PRINCIPAL P __; Procesador de Control MLD. : Carga Manual de Datos DMP Vaciado de Memoria Principal a MAT MM: Memoria Principal DMT: Vaciado de Memoria Principal a MT RCC: Controlador Central LOD: Carga de Archivo Remoto MAT: Terminal de Mantenimiento y Administracion SP: Via de Conversacién Figura 1. Transferencia de Archivo / Datos entre Central Remota y Principal Pagina 4 de 16 PRACTICAS DE NEC COM-90172-44C (S) Edicion 4.1, Abril de 1998 RMT Principal Independiente CODEC: Codificador y Decodificador : ont | oom i 1 1 HDT ‘ if CODEC ocr Hs as i td OR eee eee [crore] | 4 eee { Central! i naan i of NG i tot i i { — TOpcional) | i i i i | [Rec ]Médulode | i i i 1 | [02 |controtador | ‘ ae oti Interfaz de Teansmision Digital HDTIC : Controlador de interfaz de Transmision Digital de Central Principal ite Circuito de Linea LsW : Conmutador de Linea MAT: Terminal de Mantenimiento y Administracion MM —: Memoria Principal OGT : Troncal Saliente PBREC : Receptor de Sefales de Teclado PMUX : Multiplexor Primario RCC: Controlador Central Remoto RLOC : Controlador Local Remoto SPC Controlador de Via de Conversacion TONW : Red por Division Temporal ING: Generador de Tono Figura 2, Diagrama de Encaminamiento de Central Remota (RCCO2) ! Principal (CPO1) Pagina 5de 16 RMT Tabla 4. Definicion de Pardmetros para Cambiar la Memoria Remota desde la Pr Valor PRACTICAS DE NEC COM-90172-44¢ (S) Edicion 4.1, Abril de 1998 Descripcién MLD ‘Memoria remota a ser cambiada desde la central principal Refiérase a la Figura 1 CP xx-RCCxx CPx Numero de CP ixx=00-31 RCCxx Numero de RCC (x= 00-63) xx=00=63 Refiérase a la Figura 2 para un ejemplo de diagrama de encaminamiento de central remota y principal, ‘A=hhhbh Direccidn inieial en RCC MM donde los datos especificados en los siguientes seis parametros seran escritos, Un maximo de seis palabras iniciadas en la direceién especificada en P3 pueden ser cambiadas mediante un comando. hhh Datos a sor escritos a partir de la direcci6n especificada en P3 P5-P9 son opcionales. Tabla 5. Definicion de Parametros para Vaciar la Memoria Remota al Terminal Principal Valor Descripcion ‘acia la memoria remota al terminal en la central principal Refiérase a la Figura 1 CPx ROCxx GPxx Numero de OP (x: RCCxx Numero de RCC ixx=00-63) Refiérase a la Figura 2 para un ejemplo de diagrama de encaminamiento de central remota y principal. 3 [A=bhhhh Direccion inieial en RCC MM donde los datos especificados en Pd estan localizados. 4 [hh Pagina 6 de 16 Numero de palabras a ser vaciadas, Las palabras son vaciadas en orden secuencial desde la direccién cespecificada en P3, El maximo ntimero de palabras que pueden ser vaciadas es de 80 (hexadecimal Si se omite este parametro, 01 es el valor por defecto, PRACTICAS DE NEC COM-90172-44C (5) Edicion 4.1, Abril de 1998 Operacién de RCC 1 [EMG RMT icion de Parémetros para Originar una Llamada de Prueba que Verifica la Deseripcion La llamada de prueba se realiza en el remoto para verificar las funciones de conexién del SACM. La misma funcién es ejecutada automsticamente mediante el sistema cada tres horas. Cuatro errores consccutivos causan la detencién del RCC requiriéndose un vaciado para su recuperacién. Aunque un mensaje de falla pueda ser la respuesta a este comando, la causa de la falla no es 1a misma que para el error de una prueba periédiea 2 | CPxx-RCOxx Numero de CP ixx=00-31 x Ntimerode RCC ixx=00-63) Refigrase a la Figura 2 para un ejemplo de diagrama de encaminamiento de central remota y principal. Omita P2 para probar todos los RCCs instalados, Sise omite P2. omita PS GPxx Numero de CP ixx=00-81 RCCxx Numero de RCC de terminacién (xx = 00-63, Si se omite este pardmetro, sélo el RCC especifieada en P2 es probado. ‘Tipo de aparato telefsnico simulado desde el cual se origina Ia lamada de prueba, 0= Mareacién de pulso 1=Mareaeién de teclado Si se omite este pardmetro, se especifica 0 (pulso) Tabla7. _Definicién de Parametros para Cambiar el Modo de Operacién del Médulo de Relo} Remoto P Valor Descripcion T | GLK ‘Cambio de modo de operacin de RCLKM. ACH Cambio de modo de operacién (activolde reserva) 3 | CPxx-RMTNxx Numero de central remota y ntimero de CP asociado en Ia central principal RMTNax (xx=00-63 Pagina 7 de 16 RMT PRACTICAS DE NEC COM-90172-44C (5) Edicién 4.1, Abril de 1998 Tabla. _ Definicion de Parémetros para Visualizar el Estado del Médulo de Reloj Remoto y el Estado Operativo del Sistema —_— Pp Valor Descripci6n 1 [DSP ‘Visualizacion de estado 2 [EMG EMG - Estado operativo de la central remota CLK El estado del enlace de control entre la central remota en P3 y a central principal os visualizado para cada Controlador Local Remoto (RLOC OLK - Estado del médulo a ser visualizado, CPx: RMTNax nntral remota cuyo estado operative o estado de RCLKM sera | visualizado RMTNxx ixx = 00-63 Omita P3 para visualizar el estado operativo 0 estado de reloj remoto para todas las centrales remotas 4 [LP Dispositivo de salida. LP=Impresora de Lineas Si se especifica la LP asigne el mimero de trabajo 63 mediante el comando de Asignacién de Numero de Trabajo (ASN) antes de introducir el comando RMT. Omita P4 para imprimir los datos en el Terminal de Mantenimiento y Administracion MAT) 4. CONDICION DE USO Ninguna. EJEMPLO DE ENTRADA, Transferencia de Datos de Abonado y de Central desde la MM Principal a la Remota Este ejemplo de comando indica que los datos de abonado y de central seran eargados a RCCO2 desde el CPO! en la central principal: RMT: LOD, CPO1-RCCO2; Transferencia de Datos de Central desde la Remota ala MM Principal Este ejemplo de comando indica que los datos de central en RCCO2 sersin vaciados en el CPO} en la central principal RMT: DMT, CPO1-RCCO2; Cambio de Memoria Remota desde la Principal Este ejemplo de comando indica que los datos FF00 y 0A02 serdn escritos en el RCCO2 conectado al CPO1. La direccién para los datos. ser introdueidos se inicia en A= 01020, RMT:MLD, CPO1-RCCO2,A=01020,FFO0, 0A02; Pagina 8 de 16 PRACTICAS DE NEC COM-90172-48¢ (5) RMT Edicion 4.1 Abril de 1998 E. 6. A 6.01 RM Vaciado de Memoria Remota al Terminal Principal EI siguiente ejemplo de comando indica que 4 palabras (hexadecimal) que se inician con Ia palabra en la direccién A=01020 seran vaciados desde la RCC MM hacia un terminal en la centra: principal RMT: DMP, CPO1-RCCO2,A=01020 Origen de Liamada de Prueba para Verificar la Operacion del RCC El siguiente comando establece una llamada de prueba entre el RCCO1 conectado al CPO1 y el RCCO2 conectado al CPO3, La llamada simulada se origina en un teléfono de teclado RMT: EMG , CPO1-RCCO1,CPO3-RCCO2,1; Visualizacion de Estado de Médulo de Reloj Remoto EI siguiente ejemplo de comando visualiza el estado del Médulo de Reloj (CLKM) en la central remota CPOL-RMTNOL: RMT: DSP, CLK, CP01-RMTNO1; MENSAJE DE RESPUESTA Cambio de Memoria Remota desde la Principal EI siguiente mensaje de respuesta al comando se imprime cuando un comando tal como :MLD,CPO1-RCCO2,A=01020,FFO0,0A02;, es introducido. (Refiérase a la definicién de parémetros y ejemplos de comandos en este médulo.) <-RMT ## LISTA DE DATOS CAMBIADOS CPxx-RCCxx #4 1 # DATOS NUEVOS $ DIRECCION hhhhh hhhh hhh Ahhh hhh hhh hbhh 4 § DATOS VIEJOS # DIRECCION hhhhh hhhh hhh hhh hhh hhh hhh 2 4 Pagina 9 de 16 RMT PRACTICAS DE NEC COM-90172-44¢ (5) Edicién 4.1, Abril de 1998 EXPLICACION 1 Numero de RCC y niimero de CP asociado en la central principal 2 Direceién inicial de la memoria que es eambiada 3 Nuevo contenido de memoria en el formato hexadecimal (1 palabra = 16 bits). Se puede imprimir un maximo de seis palabras correspondientes a P4 a P9 en RMT':MED, « 1 Contenidos viejos de memoria en el formato hexadecimal, Cada posicién de palabra se corresponde con la de los datos nuevos [item 3} B. Vaciado de Memoria Remota al Terminal Principal 6.02 El siguiente mensaje de respuesta al comando se imprime cuando un comando tal como RMT: DMP, CPO1-RCCO2,A=01020,4;. es introducido. (Refiérase a la Definicién de Parametros y ejemplos de comandos en este médulo,) <++RMT #4 VACIADO DE MEMORIA CPxx-RCCxx ## DIRECCION bhhbh hhh hhhh hbhh hhhh hhbh hhh hhhh hhhh 2 3 EXPLICACION 1 Namerode RCC y ntimero de CP en la central principal 2 Direecién inicial en la memoria que s vaciada 3 Contenidos de memoria en formato hexadecimal inicidndose desde la direceién mostrada en 2. Se imprime un maximo de ocho palabras por Iinea y 16 lineas por eomando. C._Originacion de Llamada de Prueba para Verificar la Operacion de RCC 6.03 EI siguiente mensaje de respuesta al comando se imprime cuando un comando, tal como RMT: EMG, CPO1-RCCO1,CP03-RCCO2,1;, es introducido. (Refiérase a la Definieién de Parametros ejemplos de comandos en este médulo.) Pagina 10 de 16 PRACTICAS DE NEC com.s0172-44¢ (5) RMT Edicion 4.1, Abril de 1998 < RMT ## PRUEBA EMG REMOTA ## # CPxx-RCCxx RESULTADO DE PRUEBA ENG # SEQ=hhhh ERR=hhhh 4 CPxx-RCCxx PRUEBA ENG bbbbbb OMITIDA # # FALLA CPxx PRUEBA ENG OMITIDA # EXPLICACION a) Mensaje de inicio de prueba 'b) Resultado de la prueba Nota: Ei potrim resultante debe ser anclizado por un ingeniero SB (Secuencia de prueba'= hyhghsha Cada fase de prueba es expresada en numeracion binaria después de la conversion de datos hexadecimales mostrados en el mensaje de respuesta coma se expliea a continuacién: AL:bibybsby h2:bsbe 18 S:bgbiybr big hA:bysbygbisbas by Noasignado bz Noasignado by Conexién de via de conversacién (0=NG: 1=OK by Noasignado bs Noasignado bs Noasignado Desconexién de abonado Haraado (0=NG: 1=OK) bg Desconexién de abonado Namante (0=NG: 1=OK) bg Abonado Llamado responde NG =0K bio Tono de Llamada (0=NG:1=OKi biz Recepeién de ntimero marcado completada (0=NG; 1=OK) Pagina 11 de 16 PRACTICAS DE NEC RMT com90172-4ac (5) Edicion 4.1, Abril de 1998 biz Recepeion del primer digito de PB completada i0=NG; 1=OK) bis Recepeion del primer pulsa de DP completada (0=NG; 1=OK1 big En espera del primer pulso (0=NG: 1=OK} bys Llamada originada (0=NG;1=0K) big Recepeidn de orden de control de via de conversaci6n para iniciar la prueba (0=NG: i=OK. Patron de prueba OK: SEQ=23FP (P4=0 para DP) SEQ=23F7 (P4=1 para PB) ERR (Tipo de Error) hyhyhshy E] tipo de error dotectado es expresado en notacién binaria después de la conversion de datos hexadecimales mostrados en el mensaje de respuesta como se explica a continuacién hLbybybsbg R2bgbgbrds h3:dgbyybribra_haebysbrubrabse (0= Error no detectado ; 1= Error detectado) by Noasignado by Noasignado by Paridad de memoria bg Receptor de Reloj(CLK REC) bs Prueba de Controlador de Via de Conversacién (SPC) bg Deshordamiento de cola bz Paridad de Controlador de Cola (QUTL) bog Paridad de Logica de Detoecién de Llamada (CL! by Paridad de Subhighway (SHW) by Paridad de Conmutador Espacial (SSW) bi; Paridad de Conmutador Temporal (TSW) biz Paridad de Demultiplexor Secundario(SDMUX) big Paridad de Multiploxor Secundario (SMUX} Pagina 12 de 16 pmacricas DE Nec Conrsov ec (3) RMT Eaton. Abi de 1998 big Error Fisico y Légico (PLT) bis Error de Médulo de Troncal de Servicio Remoto (RSVTM| big Caida del sistema \e) Prueba omitida debido a condiciones inadecuadas (0=no existe: 1=existe) bibzbsbabsbg: Causa de omisién de prueba by Abonado llamado no puede ser tomado by Abonado llamante no puede ser tomado bs Los canales no pueden ser bloqueados by Sin linea para llamada de prueba bs Ocupado bbg Sistema de Via de Conversacién (SP) no bueno 4) La prucha es omitida debido a que el Procesador de Control (CP) esta defectuoso. D. _Visualizacién de Estado de Médulo de Reloj Remoto 6.04 Este mensaje de respuesta al comando se imprime cuando se introduce RMT:DSP, CLK, CPxx~ MTN; = RMT} VISUALIZACION DE ESTADO DE CLOCKM REMOTO ## CPxx-RCLKijk CPxx-RCLKijk MOD OSCMOD —_SWCMOD cce cce cece cee cee i 2 j EXPLICACION ty 2Estado de RCLKM AcT RCLK en estado Activo SBY RCLK en estado De Reserva Pagina 13 de 16 RMT PRACTICAS DE NEC COM-90172-44C (5) Edicin 4.1, Abril de 1998 3 Modode RCLK DEM Modo Dual SGM Modo Simple £ Modo de Oscilador 1(OSC) SLV Estado Esclavo Modo de Controlador de Conmutacion (SWC) AUT Estado Automitico E. Visualizacion de Estado Operativo de Central Remota 6.05 Este mensaje de respuesta al comando se imprime cuando ge introduce RMT:DSP, EMG ,CPxx- RNTNKK; RMT $$ VISUALIZ. DE ESTADO DE EMERGENCIA DE CENTRAL REMOTA #¥ CPxx-RMTNxx CPxx-RLOCjk1 ceceecccece 1 2 3 CPxx-RLOCJk1 ccecceeccee CPxx-RLOCJk1 cceccceccee CPxx-RLOCJk1 ccecececcee EXPLICACION 1 Numero de central remota y numero de Procesador de Control (CP) asociado en la central principal 2 Numero de controlador local remoto 3 Estado operativo. Uno de los siguientes items es visualizado: NORMAL —_Elenlace de control entre la central remota y la central principal es normal. ENLACE CAIDO El enlace de control entre la central remota y la central principal esta desconectado, (La central remota no tiene médulo de controlador independiente INDEPENDIENTE E] enlace de control entre la central remota y la central principal desconectado y la central remota est operando como central independiente, ‘No existe diferencia si el Controlador Central Remoto (RCC) estd en servicio o fuera de servicio Pagina 14 de 16 PRACTICAS DE NEC com.90172-48¢ (5) RMT Edicion 4.1, Abril de 1998 7. CONFIRMACION Ninguna. 8, MENSAJE DE ERROR 8.01 La Tabla 9 lista los mensajes de error especificos al comando RMT. Refiérase al APD-90100 de este manual para otros mensajes de error relacionados al comando RMT. Tabla 9, Mensajes de Error Numero de Error Causa Falla en la transferencia de una sefial 0 de los datos de abonado entre la central principal y la central remota. Accion: Diagnostique el RCC. EISPC remoto, Controlador Local (LOC) 0 el enlace C est en estada de caida parcial EI RCC especificado para la prueba de Emergencia (EMG? no esti instalado La Prueba Intracentral Remota Periddiea (RIT) esta en ejecueién en la central remota cespecificada, El equipo relacionado a la central remota especificada en el P3 del comando RMT:CLK,ACH presenta una anormalidad (enlace de control deseoneetado, central remota no instalada) Pagina 15de 16 RMT PRACTICAS DE NEC COM-90172-44C (5) Edicion 4.1, Abril de 1998, (En blaneo! Pagina 16 de 16 PRACTICAS DE NEC Cow. 90170-5%€(5) RTC Edicion 1, Diciembre de 1998 CONTROL DE RUTA 1. PROPOSITO APLICACION: COMUN 1.01 El comando RTC, un comando de administracién de red, se utiliza para hacer frente a la congestion en una red de conmutacién y operar la red eficientemente, Este comando controla el nivel de trafico en cada ruta saliente especificada y especifica el tipo de anuncio para una lamada de conexién restringida Un maximo de 896 rutas pueden ser rogistradas para la restriccién y hasta 16 combinaciones de restrieciones pueden ser registradas para cada ruta FUNCION DEL COMANDO © Restringe el tréfico en una ruta particular © Canela la restriecién de ruta © Especifica el tipo de anuncio para las Hamadas restringidas CONTROL POR COMANDO JBC No, 2. FORMATO DE ENTRADA 2.01 La Tabla 1 muestra los formatos de entrada Tabla 1. Formato de Entrada oo oo RTC Pl P2 °3 Pa Ps "6 Aplicacion | Registro’ | Nombre | Patronde | Categoria | Nivelde | Clasede Cancelacion | deRuta | Control de | Restriccion | Anuncio Ulamada Registra la REG | RN=exe | cANT | ARDR x [N Restriceién de Irratieo SKIP = (Cancela la RN=eeo | cant | ARDR eee Restriceion de CANF rtratico | skip Pagina 1 de 10 RTC PRACTICAS DE NEC COM-90170-51¢ (s) Edicion 1, Diciembre de 1998 3. DEFINICION DE PARAMETROS 3.01 Las Tablas? y 4 suministran la definicion de parametros, Tabla 2. Definicion de Parametros para Restringir el Trafico en una Ruta Particular (1/2) P valor Descripcion REG Registra la restriceién de trifico 2 [RN=cece Ruta en Ia cual el trafico sera limitado Clase de restriecién de trafico (patron de control) CANT =Caneelacién hacia. El trafieo hacia la ruta especificada es CANF =Cancelacion desde, El trafico desbordado desde la ruta SKIP = Omisin. Desvia iomite) la ruta especificada y reencamina el restringido, cespecificada es restringido tréficoa las rutas alternativas sucesivas Nota: Cuando se especifica SKIP como P3, P6 debe ser omitido 0 se imprime ERR-446 9 4 aR Categoria de Hamada, DR AR = Llamada de ruta alternativa, DR = Llamada de ruta directa, Notas: 1 La secwencia de ruta (pe. primera ruta, segunda ruta fercera ruta, ete. a un destino) puede ser obtenida | mediante el comand ODD:RUT. Refiérase ai Manuai de Modificacion de los Datos de Central, formulario RUT. 2 La Tabla 3 describe como cada seleccin de P4 es utilizada para restringir 0 reencaminar el trafico con la seleccién del patrén P3 en la ruta P2. 5 [1 Restriceion de trafico a ser aplicada 2 vel 1: 12.5% 3 = Nivel 2: 25% 4 3=Nivel 3:37.5% 5 Nivel 4: 50% 6 5 = Nivel 5: 62.5% 7 Nivel 6:7 8 Nivel 7: 37.5% 9 ‘vel 8: L00% (Todas las Hamadas desde las lineas comunes son restringidas) Nivel 9: 100% (Todas las Hamadas desde las lineas comunes y prioritarias son restringidas) Nota: Las linens prioritarias son especificadas en el comando di Orden de Servicio ‘SOD. Pagina 2 de 10 PRACTICAS DE NEC com-30170:51¢ (5) RTC Edicion 1, Diciembre de 1998 Tabla 2. Defi icién de Pardmetros para Restringir el Trafico en una Ruta Particular (2/2) Descripcion Clase de anuncio asignado para el trafico restringido EA1 = Clase 1 de anuneio de emergencia, EA2 = Clase 2 de anuncio de emergencia NCA = Anuncio de eircuito no disponible (por defecto! Cuando se especifica SKIP como P3, se debe omitir P6, de lo contrario se imprime el ERR~446. Tabla 3. Restricciones de Categoria de Llamadas P3 Pa Restricci6n CANT] AR _ | Restringe las llamadas que utilizan la ruta alternativa en P2 DR | Restringe todas las llamadas que utilizan Ia ruta de primera seleceion en P2, CANF | AR [Restringe las Hamadas que se desbordaron de la ruta alternativa especificada en P2, Esta restriccién es activada cuando las Ilamadas intentan reencaminarse hacia la siguiente ruta y no afectan las lamadas desbordadas a la ruta especificada DR [Restringe las Namadas que se desbordaron desde la ruta de primera seleceién especificada en P2, SKIP | AR [Reencamina las lamadas que utilizan la ruta especificada en P2 como ruta alternativa, hacia la siguiente ruta DR [Reencamina las lamadas que utilizan la ruta especificada en P2 como primera ruta, hacia la siguiente ruta Pagina 3 de 10 PRACTICAS DE NEC RTC cow:90270-51¢(S) Edicion 1, Diciembre de 1998 Tabla 4. Definicién de Pardmetros para Cancelar la Restriccion de Ruta P valor Descripcion 1 [can Caneela la rastriceién de trafico, RN=cece Ruta en la cual la restricci6n de tréfico seré cancelada, Si se omite P2. P3 y P4, todas las rutas registradas son devueltas al estado normal. Si se omite P2 y P4, sdlo el patrén de contro! especificado en P3 sera cancelado para todas las rutas registradas, 3 [CANT Patron de control de restriecién de trafico. CANF CANT =Caneelacién hacia, I trafico para Ia ruta especifieada es SKIP restringido. CANF =Cancolacién desde. 1 tréfieo deshordado desde ia ruta cogpecificada es restringido SKIP = Omisién. Desvia (Omite) la ruta especifieada y reencamina el trafico hacia las rutas alternativas sueesivas. Si se omite P3, se debe omitir P4. Si se omiten P3 y P4, todas las restricciones para las rutas especificadas en P2 seran canceladas, de Namada. DR AR = Llaraada de ruta alternativa, | DR_ = Llamada de ruta directa CONDICION DE USO 4.01 CANT y CANF son similares en términos del tratamiento de lamadas restringidas ip.e. las Hamadas restringidas estén conectadas a una troncal de anuncio), pero diferentes en cuanto a la condiciGn de la restriccién tal como se indica a eontinuacién: CANT = Restringido incondicionalmente: el accoso a la ruta especifieada en P2 es restringido aunque la ruta no esté ocupada CANF= Restringido condicionalmente: el aeceso a la ruta especificada en P2 es aceptado si la ruta no esta ocupada, pero las Hamadas desbordadas estan restringidas si la ruta esta ocupada. 4.02 Un maximo de 896 rutas pueden ser registradas para restriceién y hasta 16 combinaciones de restriccin pueden ser registradas para cada ruta. Todas las rutas registradas pueden ser liberadas mediante el comando RTC 4.03 Antes de cancelar las restricciones, cl usuario debe verificar el estado de restriecién de ruta, El estado de las rutas controladas por el RTC pueden ser obtenidos mediante el comando de Visualizacién do Estado de Sistema (DSP: RTC; } Pagina 4 de 10 PRACTICAS DE NEC cow. 90170-51C (5) RTC Edicién 1, Diciembre de 1998 5. EJEMPLO DE ENTRADA A. Restriccion de Trafico a una Ruta Especificada El siguiente comando restringe el 75% de las lamadas desbordadas a la ruta alternativa TKYO Las Hamadas restringidas son conectadas al anuncio de NCA RIC: REG, RN=TKYO, CANT, AR, 6, NCA; El efecto de este ejemplo se muestra en la Figura 1. De las llamadas desbordadas desde la primera ruta OSKA a la segunda ruta TKYO, el 75% es restringida mientras que el 25% esaceptada Anuncio Restringe 75% de llamadas ‘desbordadas a RN= TKYO 2da Ruta RN=TkYO yAcepta 25% de llamadas a RN= TKYO traRuta_(“, RN=OSKA, Figura 1. Restriccion del 75% de Liamadas ala Ruta Alternativa TKYO E] siguiente comando restringe ol 75° de las llamadas a la primera ruta OSKA, Las Hamadas restringidas son conectadas al anuneio de NCA. RIC:REG, RN=OSKA, CANT, DR, 6 NCA; E] efecto de este ejemplo se muestra en la Figura 2. El 75% de las Namadas a la primera ruta OSKA son restringidas, mientras que el 25°% de las llamadas son aceptadas Anuncio Restringe 75% de llamadas ‘a RN=OSKA 2da Ruta RN=TkYO \~ Acepta 25% de llamadas a RN=OSKA, os tra Ruta RN=OSKA Figura 2. Restriccin del 75% de Llamadas a la Primera Ruta OSKA Pagina 5de 10 PRACTICAS DE NEC RTC COm:90170-51¢(S) Edicién 1, Diciembre de 1998 B. _ Restriccion de Trafico Desbordado desde una Ruta Especificada El siguiente comando restringe el 75% de las Hamadas desbordadas desde la ruta alternative ‘TKYO. Las llamadas restringidas son conectadas al anuncio de NCA RIC:REG, RN=TKYO,CANF,AR, 6,NCA; El efecto de este ejemplo se muestra en la Figura 3. De las llamadas desbordadas desde la segunda ruta TKYO a la tercera ruta NGYA, el 75% de las amadas son restringidas mientras que el 25 son aceptadas. Nota: Todas las ilamadas desbordadas desde la ruta OSKA a la ruta TKYO son aceptadas si lo ruta TKYO no estd congestionada. de las Namadas desbordadas desde ta rute TKYO son restringidas s6lo cuando ésta se encuentra ocupada nun) Restringe 75% de llamadas desbordadas desde RN=TKYO 3ra Ruta RINE NGA \Acepta 25% de llamadas desbordadas desde R 2da Ruta RN=TKYO) KYO ‘ra Ruta RN=OSKA\ Figura 3. Restriccion del 75% de Llamadas Desbordadas desde la Ruta Alternativa TKYO Pagina 6 de 10 PRACTICAS DE NEC COM-90170-51¢ (5) RTC Edicion 1, Diciembre de 1998 El siguiente comando restringe el 75% de las Hamadas desbordadas desde la primera ruta OSKA. Las lamadas restringidas son conectadas al anuncio de NCA RTC:REG, RN=OSKA,CANF,,DR, 6 ,NCA; E] efecto de este ejemplo se muestra en la Figura 4. F1 75% de las Hamadas desbordadas desde la primera ruta OSKA son restringidas mientras que el 25% de las lamadas desbordadas aceptadas, Anuncio Restringe 75% de llamadas desbordadas desde RN=OSKA NEAX61 RN=OSKA\ jura 4, Restriccion del 75% de Llamadas Desbordadas desde la Primera Ruta OSKA C. Omision de una Ruta Especificada y Reencaminamiento del Trafico a la Siguiente Ruta E] siguiente comando reencamina el 75% del trafico en ruta alternativa a la siguiente ruta omitiendo la ruta alternativa TKYO: RIC: REG, RN=TKYO,SKIP, AR, 6; El efecto de este ejemplo se muestra en la Figura 5, De las llamadas desbordadas desde la pri ruta OSKA a la segunda ruta ‘KYO, el 75% omiten la ruta TKYO y van a la tercera ruta mientras que el 25% de las Hamadas van a la ruta TKYO. Bra Ruta RN=NGYA tra Ruta RN=OSKA Figura 5. Omision de la Ruta Alternativa TKYO y Reencaminamiento del 75% de Llamadas a la Siguiente Ruta Pagina 7 de 10 RTC PRACTICAS DE NEC COM-90170-51¢ (S) Edicién 1, Diciembre de 1998 EI siguiente comando reencamina el 75% del trafico en ruta directa a la segunda ruta omitiendo la primera ruta OSKA RIC:REG, RN*OSKA, SKIP, DR, 6; El efecto de este ejemplo se muestra en la Figura 6. El OSKA y van a la segunda ruta TKYO mientras que el 2 OSKA 5% de las amadas omiten la primera ruta 5% de las lamadas utilizan la primera ruta Desvia y reencamina 75% de llamadas_—— RN=TkYO FT Acepta 25% de lamadas jr Ruta RN=OSKA, Figura 6. Omisién de la Primera Ruta TKYO y Reencaminamiento del 75% de Llamadasa la Segunda Ruta 6. MENSAJE DE RESPUESTA Ninguno, Pagina 8 de 10 PRACTICAS DE NEC Cow. 901704516(5) RTC Edicion 1, Diciembre de 1998 7. CONFIRMACION 7.01 Al introducir el comando DSP: RTC, (RN=cccc) (, /LP); se imprimen los siguientes datos de restriccién de ruta (si se omite P2, todos los nombres de ruta restringida ser‘in impresos): Nota: EI cuarto pardmetro especifica la Impresora de Lineas (LP) camo el dispositivo de salida. Si se omite el cuarto pardmetro, la impresion se realizaré en el Terminal de Mant Administracién (MAT) desde donde se introdujo el eomando, -+:DSP ## LISTA DE REGISTRO DE CONTROL DE RUTA ## RUTA PIN CTGRY LVL ANT. RN-cece cece cee coe 1 2 3 4 5 cece cco cee cece cco cee EXPLICACION 1 Nombre de ruta en el cual el trafico sera restringido 2 Patrénde control de restriccién de trafico CANT Se restringe el tréfico hacia la ruta especificada CANF Se restringe el tréfica de desbordamiento desde la ruta especificada SKIP Se omite la ruta especificada para el encaminamiento del desbordamiento 3 Categoria de llamada aR ‘TrAfico que se desbordé de una o mas rutas previas DR ‘Trdfico con una ruta ocupada en su ruta de primera seleceién Pagina 9 de 10 PRACTICAS DE NEC RTC COwm:90170-51C (5) Edicién 1, Diciembre de 1998 4 Nivel de restriceién (grado de la limitaci6n de trafico aplicado) 50% 62.5% 15% 87.5% 1007 |Ilamadas de abonado comin 100% |Ilamadas de abonado comsn y con prioridad) Clase de anuncio EAL -EAG1 Baz EAC2 NCA Anuncio de sin circuito disponible 8 MENSAJE DE ERROR 8.01 La Tabla 5 lista los mensajes de error especificos al comando RTC. Refiérase al APD-90100 de este manual para otros mensajes de error relacionados al comando RTC ‘Tabla 5. Mensajes de Error Numero de Error ee La ruta especificada en P2 no es una ruta de Troncal Saliente(OGT) patron de control especificado en P3 no es CANT, SKIP, o CANF 444 | La categoria de llamada especificada en P4 noes DR 0 AR. 445 | Elnivel de restriccién especificado en P5 noes de 1.09. 446 | Laclase de anuncio especificada en P6 no es NCA, HA1 0 RAY La clase de anuncio se especificé en Pé cuando Pa es SKIP. Pagina 10 de 10 PRACTICAS DE NEC com.30171-69 (5) RTR Edicion 1, Septiembre del 2001 SEGUIMIENTO DE RUTA 1, PROPOSITO APLICACION: COMUN 1.01 El comando de Seguimiento de Ruta (RTR) habilita el seguimiento (o rastreo) de la ruta actualmente establecida entre los diferentes equipos (lineas y troncales). La informacion de seguimiento de ruta se imprime en el Terminal de Mantenimiento y Administracién (MAT. FUNCION DEL COMANDO © Seguimiento de abonado ‘© Seguimiento de cireuito de troneal CONTROL POR COMANDO JBC Ninguno, 2. FORMATO DE ENTRADA 2.01 La Tabla 1 muestra el formato de entrada. Tabla 1. Formato de Entrada RTR Pt P2 P3 Pa Aplicacion No. de Abonado / Memoria a No. de Equipo de Ser Linea / Vaciada No. de Circuito Seguimientode Abonado | | N=xxxxxxxx = ic Seguimiento de Cireuito | CN =cecexxxx 7 ¢ ide Troneal Pagina 1 de 16 RTR PRACTICAS DE NEC COM-90171-69C (5) Edicion 1, Septiembre del 2001 DEFINICION DE PARAMETROS 3.01 Las Tablas? y 3 suministran la definicién de parémetros. Tabla 2. Definicién de Pardmetros para Seguir al Abonado Pagina 2 de 16 P Valor Descripcion 1 [EL=x1-x5 Linea para la cual se realiza el seguimiento de rata N= xx EL ~ Namero de Equipo de Linea (referido algunas veces como LEN N__~_ Numero de abonado (maximo 8 digitos) 2 Siempre omitido 3 Siempre omitido afc (C=Memoria de llamada Si se omite P4, los datos de memoria de Hamada no seran visualizados Tabla 3, Definici6n de Parametros para Seguir el Circuito de Troncal P Valor Descripcion 1 [ CN=cccexxxx ‘Troneal para la cual se realiva el seguimiento de ruta 2 Siempre omitido 3 Siempre omitido afc (C=Memoria de llamada Si se omite P4, los datos de memoria de Iamada no serdn visualizados PRACTICAS DE NEC Cow.9017%-69C (5) RTR Edicion 1, Septiembre del 2001 4, CONDICION DE USO 4.01 Elcomando RTR puede seguir los siguientes tipos squipos: © Abonado comin © Troncales entrante, saliente y hidireceional @ Circuits de Multifrecuencia 0 Troneal de Emisor § MEMPCOST liente de Multifrecuencia Obligada © Cireuitos de Multifrecuencia 0 Troncal de Registro Entrante de Multifrecuencia Obligada (ME/MECIRT) © Circuitos de registro de pulso de marcacién y emisor de pulso de marcacion ‘© Troneales de anuncio © Troncales de tres vias 4.02 Cuando se ingresa el comando RTR, el sistema verifica si la Iinea o troncal especiticada esta conectada ono a una llamada. Si esta conectada, todas las lineas y troncales conectadas a la llamada sor visualizadas en el MAT. 4.03 Si la ejecucién del comando revela que el equipo especifieado mediante el comando no esta conectado a otro equipo, el mensaje de respuesta de comando establece que el equipo que esta sienda seguido no fue encontrado. 5. EJEMPLO DE ENTRADA A. Seguimiento de Abonado Este ejemplo de comando indica que el DN 7685531 ser registrado para el seguimiente de ruta RIR: =7685531; Pagina 3 de 16 RTR PRACTICAS DE NEC COM-90171-69C (s) Edicién 1, Septiembre del 2001 6. MENSAJE DE RESPUESTA ‘A, Mensaje para una Llamada en el Estado de Conversacin Comin Nota: El estado de conversacion comin representa el siguiente estado. © Conversacién entre abonados individuales RTR ## SEGUIMIENTO DE RUTA ## # EJECUCION OCUPADA # PROPIO — Nexxxxxxxx © EL=XxKxxHHX 2 3 CNecccexxxx BT =xKKx KK, COMPANERO N=xxxxxxex ¢ EL=xxenxnny 2 3 CNscecexexx Tsao CLM-CPxx hhh 9 bhhhhhhh bhbhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh bhhnhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh 4 hhbhhhhh bhbhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh Pagina 4 de 16 PRACTICAS DE NEC COM-90171-69C (S) RTR Edicién 1, Septiembre del 2001 EXPLICACION 1 Se imprime si se ingresa el comando RR cuando se est ejecutando la tarea de procesamiento de Namadas. El mensaje no se imprime cuando se ingresa el comando RTR después de terminada la tarea. Sino se detiene la ejecucién de tarea debido a problemas de software, ingrese el comando FST para cancelar la ejecucién de tarea. 2 Niimerode abonado 3 Enblanco — Abonado analogico 4 Seimprime la letra A 0B para un abonado compartido. (En blanco para un abonado individual. Se imprime cuando PI es N = 0 BL 6 — Se imprime cuando Pl es CN=. Se imprimen las letras 06 0 TC para una troneal bidireceional al final del mensaje (representado por ce en el formato de mensaje} Se imprime cuando el equipo que ests siendo seguido es una linea 8 Se imprime cuando el equipo que esta siendo seguido es una troneal, Se imprimen las letras 06 0 IC para una troncal bidireccional al final del mensaje (representado por ec en el formato de mensaje) 9 Numero de memoria de llamada 10 Datos de la memoria de llamada. (Impreso si se especifica C en PA.) RTR PRACTICAS DE NEC COM-90171-69C (s) Edicién 1, Septiembre del 2001 Mensaje para una Liamada Conectada a un Tono +++RIR # SEGUIMIENTO DE RUTA ## PROPIO NSKxxXxxxxx C ELSRNKKRKHX ¢ CHOIR 1 a CN=cocexuxx ET=KxxKxxKx COMPANERO ccce 6 Were C ELSRRRRKRRK © CH= KKH 1 2 3 cece 6 CLM-CPxx hhh 8 hhhhhhbh hhhhhhhh hhhhhhhh hhhahhhh hhhhhhbh hhhhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh 4 hhhhhhbh bhhbhhhh hhhhhhhh hhhahhhh EXPLICACION 1 Numero de abonado 2 Enblanco Abonado analégico 3 Se imprime la letra Ao B para un abonado compartido. (En blanco para un abonado individual 4 Seimprime cuando Pl es N= o EL 5 Se imprime cuando Pl es CN=. Se imprimen las letras 0G o IC para una troneal bidireccional al final del mensaje (representado por ee en el formato de mensaje) Pagina 6 de 16 coma017 6505) RTR Edicion 1, Septiembre del 2001 6 Fuentesdetono. Las ejemplos deuentes de tono son los siguientes BGT Tonode Llamada pt Tonode Mareacion NBT Tonode Llamada Hacia Atras Bt Tonode Ocupado NuT — Tono de Numero No Obtenible_ c6t Tonode Congestién scr Tonode Confirmacién de Se imprime cuando el abonado llamado es un abonado intracentral, Este mensaje no se imprime cuando el abonado llamante o llamado est conversando o cuando se marca un mimero equivoeado § Numero de memoria de Hamada 9 Datos de la memoria de llamada. (Impreso si se especifica C en P4) Pagina 7 de 16 PRACTICAS DENEC RTR cOW:90171-69¢ (5) Edici6n 1, Septiembre del 2001 Mensaje para una Llamada de Tres Vias RTR $4 SEGUIMIENTO DE RUTA 4 PROPIO = Neocon © ELsconKx ¢ CHexxcxenx 1 1 cocxuxe, COMPANERO CNececowon BTsaxcex cc 5 BPSK Ke Hee CLM-CPxx hhh 6 00 hhhhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh oa Rhbhhbhh hhbhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh : 1 : bh hhhhhhhh hbhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh : CLM-CPxx hhh 6 00 hhbhhbhh hhbhhhhh hbhhhhhh hhhhhhhh : 04 Rhbhhbhh hhhhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh ae? bh hhhhhhhh hhbhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh CLM-CPxx hhh 6 00 hhhhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh hhhahhhh 04 hhbhbhhh hhbhhhhh hhhhhhhh hhkhhhhh bh hhbhhhhh bhbhhbhh hhhhhhhh hhhahhhh Pagina 8 de 16 PRACTICAS DE NEC coM90171-68C (5) RTR Edicion 1, Septiembre de! 2001 EXPLICACION 1 Numero de abonado 2 Enblanco — Abonado analogico 3 Seimprime la letra AB para un abonado compartido, (Bn blanco para un abonado individual 4 Seimprime cuando PlesN = 0 EL = 5 Se imprime cuando Pl es CN =. Se imprimen las letras OG o I¢ para una troneal bidireecional al final del mensaje (representado por ce en el formato de mensaje) 6 — Numero de memoria de llamada Datos de la memoria de Hamada. (Impreso si se especifiea C en P4.\ Pagina 9 de 16 RTR PRACTICAS DE NEC COM-90171-69C (5) Edicion 1, Septiembre del 2001 D. Mensaje para una Llamada en Espera ia) Conversacién de Abonados X y Y, AbonadoZ esta siendo llamado Conversacién de Abonados Y y Z, Abonado X en retencién (a)... RER ## SEGUIMIENTO DE RUTA #4 PROPIO 6 ELswncncx ¢ CHamin — f 2 3 ETaxxxxeex ce 5 COMPANERO 6 Beecance ¢ CH= 10x 2 a RBT pOOGOOE © EL GIOOX ¢ CHEER 1 2 3 CLM-CPxx hhh oer é 90 hhbhbhbh bhhhhhhh hhhbhhhh hhhhhhhh 04 hhhhhhhh bhhbhhhh hhhbhhhh hhhhhhhh : 1 . bh hhbhhhhh bkhhhhhh hhhhhhhh hbhhhhhh CLM-cPxx hhh : 6 00 hhbhhhbh bhhhhhhh hbhhhhhh hhhhhhhh : oa hhhhhhhh bhhhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh : I ‘ bh hhbhhhhh bhhbhhhh hbhhhhhh hhhhhhhh bj... RTR $$ SEGUIMIENTO DE RUTA 44 PROPIO = NexxxxKx ¢ ELSXxKxKRKX C CHL 1 2 3 poco CNccceuxxx ET=uxxxxxx ce COMPANERO NexxcxxaKx ¢ BLSKxxxxxxX ¢ CHERERKR Pagina 10 de 16 PRACTICAS DE NEC cow.30177-696 (5) RTR Edicion 1, Septiembre del 2001 CEM-CPxx hhh 6 5 00 hhhhhhhh hhhhhhbh hhhbhhhh hahhbhhh oa bhhhhhhh bhhhkhhh hhhhhhhh hhhhhhhh J bh hhhhhbhh bhhbkhbh hhhbhhhh hahhhhhh : CLM-CPxx hhh : 6 00 bhhhhhhh bhhbhbhh hhhhhhhh hhhhhhhh 17 04 bhhhhhhh bhkbhkhh hhhhhhhh hhbahhhh : hh hhhhhhhh hhbhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh cLM-CPxx hhh ; 00 hhhhhhhh bhbhhhhh hhbhhhhh hhhhhhhh : oa phhhhhhh bhhhhbhh hhhhhhhh hhhhhhhh : bh hhhhhhhh hhbhbbhh hbhhhhhh hhhhhhhh EXPLICACION 1 2 Numero de abonado Enblanco — Abonade analogico Se imprime la letra A oB para un abonado compartido. (En blanco para un abonado individual Se imprime cuando Pl es N = 0 BL Se imprime cuando P1 es CN=. Se imprimen las letras 0G 0 IC para una troneal bidireceional al final del mensaje ‘representado por ec en el formato de mensaje) Namerode memoria de Hamada Datos de la memoria de llamada. (Impreso si se especifiea C en P: Pagina 11 de 16 RTR £. Mensaje para una Llamada de Seis Vias. la) Conversaeién Llamada a un abonado nuevo PRACTICAS DE NEC COM-90171-69¢ (s) Edicion 1, Septiembre del 2001 la)... RIR ## SEGUIMIENTO DE RUTA 44 # EJECUCION OCUPADA $ CLMNO —CPNO hhh hh t | (Max. 16) hhh PROPIO COMPANERO CN=ceccuxxx ELexaxxexxx . CNceceuxxn ET=xxKHKKRE RK CET! RHR CN=cecexnxx ET=xxKxxKKx CLM-CPxx hhh 00 bhhhhhhh hhhhbhhh hhbhhhhh hhkhhbhh 04 hhhhhhhh hhhhbhhh hhhhhhhh hhbhhhhh bh hhbhhbhh hhhhhhhh hhbhhhhh hhbhhhhh Pagina 12 de 16 PRACTICAS DE NEC cow.30177-696 (5) RTR Edicion 1, Septiembre del 2001 tb)... RTR 4# SEGUIMIENTO DE RUTA #4 PROPIO SOOO C ELTERKRERRE ¢ CHARI CN=cecexanx ET=xexxxxxx ce COMPANERO = RBT p000000 C ELSx200000% C CHERKXKHX ROT CNecocomx ET =occ0 NSKRKKKRR C ELERERRXRKX C CHEXKKXRX . CNscecenKxx ET=RXKKKERK 30 CLM-CPxx hhh oo hbhhhhhh hhhhhhhh hhhhhbhh hahhhhhh oa hhhhhhhh bhhhbhhh hhhhhhhh AhhAnhaA : 4 hh hhhhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh hhbhhhhh EXPLICACION 1 Se imprime si se ingresa el comando RTR cuando se est ejecutando la tarea de procesamiento de Hamadas. E] mensaje no se imprime cuando se ingresa el comando RTR después de terminada la tarea. Si la ejecucién de la tarea nunca termina debido a problemas de software, ingrese el comando FST para eancelar ejecucién de la tarea, 2 Se visualiza siempre la informacidn de la troncal de conferencia utilizada por el abonado de control. 3 Informaeién sobre el abonado que est atendiendo la conferencia. Se imprimen hasta cinco abonados 11 si se interrumpe desde la LTC). Cen PA) 4 Datos de la memoria de llamada (Impreso si se especifi Refigrase también a las explicaciones para otros mensajes, Pagina 13 de 16 PRACTICAS DENEC RTR COM-90171-69C (5) Edicion 1, Septiembre del 2001 F. Mensaje para una Llamada con Mas de Un Abonado que esta Siendo Conectado a una Troncal de Anuncios (a) Con P4=Omitido (by Con P4=C la)... RER ## SEGUIMTENTO DE RUTA ## PROPIO —N=xMRHNMHN C EL=uexsexae CNececexexx BT=ssoecx COMPANERO Newcciecexx ¢ ELenxistn RBT 1 COMPANERO Nesongenon. — ELenonci ¢ CHaxxxexx 2 (b)...RUR $4 SEGUIMIENTO DE RUTA #% PROPIO — N=XXxxHNNX C ELMIKRERRE C a CCCRRKR ET=uxxKKRHX co COMPANERO NooooeoK ¢ Ebene CLM-CPxx hhh 2 3 COMPANERO Nexxxxxxxx ¢ EL=nxxxxx%% CLM-CPxx hhh a MATE 2OODOOK CHER CLM-CPxx hhh 4 oo bhhhhhbh bhhhhhhh hhhhhhhh Ab_BAAHA oa hhhhhhhh bhhhhhhh hhihhhhh hhhbhhhh |. / bh bhhhhhhh bhhhhhbh bhhhhhhh hhhhhhhh EXPLICACION 1 Seimprime s6lo cuando la troncal de anuncios esta siendo Hamada 2 Seimprime la informacién en todos los abonados eonectados a la troncal de anuncios Pagina 14 de 16 PRACTICAS DE NEC Cow-9017%-69C (5) RTR Edicion 1, Septiembre del 2001 3 S6lo se imprime el numero de memoria de Hamada 4 Se imprime el mémero de memoria de Hamada y los datos de memoria de llamada para un abonado solamente, Refiérase a la explicacién para otros mensajes de error G. Mensaje para una Liamada Revertida u Otros Estados ‘aj... RETR $ SEGUIMTENTO DE RUTA PROPIO. NexxxxxKx C ELSRWKXKKXX CCH # LLAMADA REVERTIDA ¥ CLM-CPxx hhh 00 hhbhhbhh bhhhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh o4 hhbhhhhh bhhhhhhh hhhhhhhh hhhhhhhh J hh hhhhhhhh bhhhhhhh hhhbhhhh hhhhhhhh .. (b)... RTR #§ SEGUIMIENTO DE RUTA 44 # COMPANERO NO ENCONTRADO # (cl... RIR ## SEGUIMIENTO DE RUTA #4 # COMPANERO NO ENCONTRADO (EJECUCION OCUPADA) # <+ RIR ## SEGUIMIENTO DE RUTA #4 COMPANERO NO ENCONTRADO # HIGH & WET EXPLICACION Se imprime cuando el abonado especificado en P1 est conectado a una “llamada revertida”. esto es, una llamada intracentral entre abonados compartidos. 1 Datos de la memoria de llamada. (Impreso si se especifica C en P4 (b) Se imprime cuando el abonado o troneal especificado en P] esta libre, Este mensaje indica que el equipo no est conectado al abonado o tronecal especificado. (©) Se imprime si se ingresa el comando RTR cuando se esta ejecutando la tarea de procesamiento de Hamadas y cuando el abonado o troncal especificado en Pl esta libre (d)_ Seimprime cuando el abonado especificado en P1 esti en el estado High and Wet. Pagina 15 de 16 PRACTICAS DENEC RTR Com 90177-68¢ (5) Edicion, Septiembre del 2001 7. CONFIRMACION Ninguna 8. MENSAJE DE ERROR 8.01 La Tabla 4 lista los mensajes de error especificos al comando RTR. Refiérase al APD-90100 de este manual para otros mensajes de orror relacionados al comando RTR Tabla 4. Mensajes de Error Numero de Error ae | 061 | El procesador que contiene la linea o el equipo de PI esté en estado de caida parcial ono esta instalado 423 [Se especifiea P3 444 | Blcardcter especificado en P4 noes C 521 | El DN espeeificado en Pes un numero vacante, DN especificado en PL no tiene LEN Pagina 16 de 16 PRACTICAS DE NEC CoW.90183-43€ (5) SBC Edin 2.1, Febrero de 1998 CONTROL DE BUS DE SISTEMA 1. PROPOSITO APLICACION: Sélo MULTI 1.01 El comando de Control de Bus de Sistema SBC) ejecuta las siguientes funciones de mantenimiento FUNCION DEL COMANDO ‘© Cambia el modo de operacién entre el Bus de Sistema 0 (SBO) y el Bus de Sistema 1 (SB1 ‘# Coloca el SB especificado en servicio ‘# Coloca el SB especificado fuera de servicio Nota: Este comando no se aplice al sistema de procesador simple NEAX61 CONTROL POR COMANDO JBC 1.02 La ejecucién del comando sBc:1NS; puede sor detenida mediante el siguiente comando de Control de Trabajo (JBC). El comando JBC es valido Gnicamente cuando es introducido durante el diagnéstico que se ejecuta antes de que el bus del sistema sea colocado en servicio. JBC: SBC(,STP); FORMATO DE ENTRADA 2.01 La Tabla 1 muestra los formatos de entrada, Tabla 1. Formato de Entrada SBC: Pt P2 P3 Aplicacion ‘accion Busde Sistema | Ejecucionde Diagnéstico Cambia el Modo de Operacion MSC) (SB) = Coloea el SB Especificado en INS, SBOSBL ADG: Servicio Coloca el SB Especificado Fuera de ous SBOSBL Servicio Pagina tde6 SBC PRACTICAS DE NEC COM-90183-43C (5) Edicion 2.1, Febrero de 1998, 3. DEFINICION DE PARAMETROS 3.01 Las Tablas 2, 3 y 4 suministran la definicién de parametros Tabla 2. _Definicion de Parametros para Cambiar el Modo de Operacin entre el Bus de Sistema 0 yelBus de Sistema 1 valor Descripcion MSC Cambio de modo de operacién de bus de sistema, Nota: El estado del bus del sistema act ‘mediante el comando DSP: SOS; al puede ser confirmado SB Bus de sistema, Este parametro puede ser omitido, Tabla 3. Definicisn de Parametros para Colocar un Bus de Sistema Especifico en Servicio valor Descripcion INS. Coloca el bus de sistema En Servicio (INS! después de que se ejecuta el mantenimiento. SBO Bus do sistema a ser colocado en servicio SBL SBO= Busde Sistema 0 SB1= Busde Sistema 1 ADG ADG =Hjecuta el diagnéstico completo Sise omite este pardmetro, el diagnéstico no seré ejecutado Nota: Si el resultado del diagnéstico es No Bueno (NG), el bus L I del sistema no puede ser colocado en servicio. Tabla 4. Definicién de Parémetros para Colocar un Bus de Sistema Especifico Fuera de Servicio valor Descripcion 1 Coloca el bus de sistema Fuera de Servicio (OUS! para mantenimiento, 2 |sBo Bus de sistema a ser colacado fuera de servicio SBL SB0= Bus de Sistema 0 |__SB1= Busde Sistema 1 Pagina 2de6 PRACTICAS DE NEC COM-90183-43C (s) SBC Edicion 2.1, Febrero de 1998 4, CONDICION DE USO 4.01 El modo de operacién del par del bus de sistema y de cada par de procesadores son controlados independientemente en el sistema. EI bus de sistema es controlado mediante el comando SBC mientras que cada procesador y 1a memoria comin es controlada mediante el comando de Cambio de Modo de Procesador de Control (CCM). La relacién del modo de operacin entre los pares de bus de sistema y del procesador son mostrados en la Fig, Bus de Sistema |__OMP ; cPo0-CPOT Pas. CPTS ~ comp) ACT. Activo BC = Controlador de Bus — Equipo / via Activa op Procesador de Control . SBY : De Reserva —— Equipo / Via de Reserva Figura 1. Relacién entre el Par del Bus de Sistema y los Pares del Procesador 4.02 LaFig. 1 muestra: La via activa se establece siempre entre el bus de sistema activo y el procesador (activo © El numero de sistema activo de un procesador no siempre se corresponde con el del bus de sistema 4.03 Siempre que el modo de operacién del procesador 0 bus de sistema sea cambiado, el cambio de conexién entre el procesador activo y el bus de sistoma activo es ejecutado automaticamente. Tanto el estado del bus de sistema como el estado del procesador pueden ser confirmados mediante el comanda DSP: SOS; 5. EJEMPLO DE ENTRADA ‘A. Cambio de Modo de Operacion entre el Bus de Sistema Oy el Bus de Sistema 1 Este ejemplo de comando indica que el modo de operaciin entre SB 0 y SB 1 sera cambiado: SBC:MSC; Pagina 3de6 SBC PRACTICAS DE NEC COM-90183-43¢ (5) Edicion 2.1, Febrero de 1998 8. Colocacion de Bus de Sistema Especifico En Servicio / Fuera de Servicio Es 1¢ ejemplo de commando indica que el SB 0 seré colocado en servicio: SBC:INS,SBO; 6. MENSAJE DE RESPUESTA 6.01 _ El siguiente mensaje de diagnéstico se imprime cuando P2 es especificado como ADG y la unidad especificada en P1 o el equipo principal para la unidad especificada estan defectuosos: ++:DGT #§ SBi INICIO DE DIAGNOSTICO AUTOMATICO ## +1659 SBi INICIO DE DIAGNOSTICO EN CPxx ++:DGT ## SBi RESULTADO DE DIAGNOSTICO ## 1 FALLA SBi 2 SBi kx-wxx-aex 1 3 # MENSAJE DETALLADO # LOCALIZACION DE TARJETA CON FALLA cceceecceeceeccecceeceee ! LOCALIZACION DE CP CON ERROR eeececcececececeecececeeceececce -DGT ## SBi RESULTADO DE DIAGNOSTICO ## 1 ++:DGT ## SBi RUTA DE DIAGNOSTICO #4 1 cPxx cccccece cececece cececece cceccece eccecce ccececce ceccecce 6 7 +e eINS ERR-uxx Pagina 4 de6 PRACTICAS DE NEC cOm-30183-83¢ (5) SBC Ealcion 2.1, Febrero de 1998 EXPLICACION rmero de equipo defectuoso rmero de subsistema que contiene el equipo defectuose 3 Numero indice de diccionario de diagnéstico 4 Resultado del Diagnéstico de tarjeta de Memoria Principal (MM) 0 Memoria Comin \CM). ~.00% se imprimen para cada c: arjeta no instalada © Tarjeta en buen estado X Tarjeta defectuosa Resultado de diagnéstico de Bus de Sistema (SB) entre el Procesador de Operacién y Mantenimiento(OMP) y cada CP. =. 00 X se imprimen para eada ¢ CP noinstalado © Resultado del diagnéstico satisfactorio X Resultado del diagnéstico no satisfactorio 6 Numero de CP Nombre de equipo en la ruta de diagnéatico 6.02 Uno de los siguientes mensajes de respuesta indica como el diagnéstico termina. siguen al titulo y al mensaje auténomo 1659, tos mensajes (a) ...DGT ## CPxx-ccccccce DTAGNOSTICO MANUAL EXITOSO ## (b) ...DGT ## CPxx-ccccccce DIAGNOSTICO MANUAL FALLADO ## (cl ...DGT ## CPxx-ccccccce DIAGNOSTICO MANUAL ABORTADO #4 DETENCION FORZADA POR COMANDO JBC ++:DGT ## CPxx-ceccccce DIAGNOSTICO MANUAL ABORTADO 4# MEMORIA DE TRANSACCION OCUPADA TEMPORALMENTE :+:DGT #H CPxx-cceccece DIAGNOSTICO MANUAL ABORTADO ## AISLACION ACTIVADA EN MCSL 1 Pagina 5 de6 SBC PRACTICAS DE NEC COM-90183-43C (S) Edicion 2.1, Febrero de 1998 EXPLICACION a) El programa de diagnéstico es activado normalmente y el resultado es satisfactorio. (b) El programa de diagnéstico es activaclo normalmente pero el resultado no es satisfactorio ‘c) El programa de diagnéstico es activado anormalmente 0 abortado. 1 Cuando se fija el modo de Aislacién en la Consola Maestra \MCSL), el diagnéstico es especificado mediante el comanclo SBC: INS ,SBO/SB1,ADG; 7. CONFIRMACION 7.01 Elestado del bus de sistema puede ser confirmado mediante el comando DSP: SOS; 8. MENSAJE DE RESPUESTA 8.01 La Tabla 5 lista los mensajes de error especificos al comando SBC. Refiérase al APD-9\ este manual para otros mensajes de error relacionados al comando SBC. Tabla 5. Mensajes de Error Numero de Error a 003 | El diagnéstico esta siendo ejecutado 061 _ | Elcomando SBC es detenido manualmente mediante el eomando JBC. 251 _ | La Memoria de Transaccién (TCRB) est temporalmente ocupada, 502 _ | Elbus de sistema especificado a ser colocado on servicio 10 fuera de servicio) ya esta en servicio (0 fuera de servicio). El modo de operacién de bus de sistema no puede ser eambiado debido a que uno de los dos buses de sistema esté fuera de servicio. El bus de sistema no esta instalado. (El comando SBC se intradujo en el sistema de procesador simple.) 541 _ | El diagndstico es especificado mediante SBC: INS ,SB0/SB1,ADG; cuando el modo de Aislacién se fija en la Consola Maestra (MOSL) 542 _ | Se intenté colocar el bus de sistema especificado fuera de servicio cuando el otro bus de sistema est fuera de servicio, 952 | La orden al bus de sisteraa no es ejecutada exitosamente debido a una falla en el bus de sistema. El resultado del diagnéstico es NG cuando P3=ADG, Pagina 6 de 6 PRACTICAS DE NEC com.90180-42¢ (5) SBI Edicion 4.1, Febrero de 1998 BLOQUEO Y DESBLOQUEO DE TRONCAL DE SERVICIO. 1. PROPOSITO APLICACION: COMUN 1.01 El comando de Bloqueo y Desbloqueo de ‘Troneal de Servicio (SBI) permite que los cireuitos de troncal de servicio sean bloqueados para prueba o mantenimiento. El comando SBI es similar a los comandos de Bloqueo y Desbloqueo de Circuitos (CBI) y de Bloqueo y Desbloqueo de Linea ‘LBI FUNCION DEL COMANDO ‘@ Bloquea o libera ia troncal especificada CONTROL POR COMANDO JBC No. 2, FORMATO DE ENTRADA 2.01 La'Tabla | muestra los formatos de entrada Tabla 1. Formato de Entrada SBI P1 P2 P3 Pa PS P6 yee eral Aplicacion | BLK; | No.de | No.de | - | Estadode | Estado de | Estado de | Estado de IDL | Circuito / | Circuito Manteni- | Manteni- | Manteni- | Manteni Nombre miento | miento | miento | miento de Ruta Circuito o BLK: | CN=ceee | (CN awtce: | asm) | cmt | iLKDO Grupo de TDL | xxxx cece CADN DSBLD Circuitos xxx: PPSRV. | Todos los BLK: | RN=ceee (MTCI (NM) [ (TMT) | (LKDO Cireuitosen | IDL CADN' | DsBLD. una Ruta PPSRV, { Nota: Aunque los parémetros de P5 a P8 son mostrados como opcionales existen algunas restricciones para controlar su uso. Refiérase « las Tablas 3 y 4 para més detalles sabre condiciones de entrada, Precaucién: A menos que la accién sea requerida inmediatamente, el usuario no debe bloquear los circuitos durante los periodos de alto tréfico. El realizar esta accion puede afectar adversamente los servicios al abonado. El bloqueo de circuito debe ser realizado durante los periodos de bajo tréfico. 3. DEFINICION DE PARAMETROS 3.01 La Tabla 2 suministra la definicién de parametros. Pagina 1de 14 SBI valor PRACTICAS DE NEC COM-90180-42¢ (5) Edicién 4.1, Febrero de 1998 Tabla 2. Definicién de Parametros Descripcion BLK= Bloque. El circuito no esta disponible para el trafico normal, IDL = Libre. El eireuito es liberado para el trafico normal y restablecido al estado de servicio. Primera troneal en una serie o Nombre de Ruta (RN! a ser [liberada o blogueada 3 [CN=ececxxxx Ultima troneal en una serie a ser bloqueada 0 liberada Si se especifica RN en P2, omita este parimetro. Omitido. MICE CADN PPSRV 6 [NM Parte del estado de mantenimiento a ser bloqueado o liberada MTCE =Mantenimiento CADN~ Administracien de Circuito PPSRV = Pre/Post-Servieia Si se introduce este pardmetro omita P6 y PT Notas:1 Los estados de mantenimiento de la sroneal y el significado de cada estado son mostrados en la Fig. 1y la Tabla 3 respectivamente 2 LaTabla4 muestra las condiciones de entrada ‘Pi @ P8) para los estados de mantenimiento de la troneal. Esta tabla indica qué combinaciones de los estados de mantenimiento de troncal estan disponibles. Sélo las combinaciones mostradas en esta tabla son aceptables. 3° La Fig 2 muestra la transicion dee: mantenimiento de la troncal. 4 La Tobia 5 muestra ejemplos de introduccién de comandos y [a transicion de estados de mantenimiento de la troncal, ados de Especifica otra parte del estado de mantenimiento de troneal a ser bloqueado o liberado Si'se especifica Pé sin P5, PS no puede ser especificado, TMT Especifica otra parte del estado de mantenimiento de troncal a ser bloqueado o liberado. Si'se especifica P7 sin P5, P8 no puede ser especificado, Nota: P7 puede ser especificado sdlo si se especifica una troncal de posicién de operadora retacionada en P2 0 P2y P3. 8 |LKDO DSBLD Pagina2de 14 Especifica otra parte del estado de mantenimiento de troneal a ser bloqueado o liberado. LKDO=Bloqueado DSBLD=Inhabilitado Si se especifica P5 en el comando de bloqueo de troneal. PS debe ser especificado también. PS no puede ser especificado en un comando de liberacién de troneal, PRACTICAS DE NEC cont-90180-82¢ (5) SBI Edicion 4.1, Febrero de 1998 3 Introduccién de comando efectiva Cancelacién disponible mediante la introduccion del comando INS. ‘ous Finde Estado Q[© SS SS Nota: Las abreviaturas estén definidas en la Tabla 3 Fin de Estado Figura 1. Estados de Mantenimiento de Troncal Pagina 3de 14 SBI PRACTICAS DE NEC COM-90180-42C (5) Edicion 4.1, Febrero de 1998 Tabla 3. Estados de Mantenimiento de Troncal (1/3) ‘Abrevia-| Nombre Tronca tura | Completo Descripci6n les ‘AUTO | Automético | Recurso auvomético que no es especifice por si mismo pero | Todas | puede ser suplementado con un término adieional. | las | | tronca [BLKD |” Blogueado | Condicién de fuera de servicio para los sistemas que | Refidra- tienen la eapacidad de realizar el control local sobre el | seala estado de mantenimiento de una troncal por accién | Nota distante GADN | Administracién |Troncal que no puede ser utilizada para mancjar las | ‘Todas deCireuito | lamadas de tréfico ordinario debido a que el trabajo de | las | arden de circuito u otro trabajo administrative estén | tronca siendo ejeeutadosen la troneal | les DSBLD | Inbabilitado | Las llamadas no pueden ser cursadas a travésde la troncal | Todas Y toda la supervision es ignorada las tronca | les FAP Troncal que es retirada automaticamente del servicio por | Refiera una funeién de deteceién de falla de facilidad (esto es. | seala alarma de grupo de portadora | Nota? FRCD | Poreado | La troncal en servicio tiene algan grado de deteriore que | Todas normalmente causaria el retiro automético del servicio. | las pero se ha invalidado el mecanistmo de remocién | tronca automética de troncal forzindola a mantenerla en | _ les servicio (Refiéra seala Nota 3 HW | HighandWet | Troncal Entrante (ICT) que ha entrado en una condieién | ICT de sefal permanente 2WwT uer TAA | _Andlisisde | Le troneal es retirada del servicio como resultado de los | Todas TentativaNo | procedimientos automaéticos de IAA, no efectivos las Efectiva tronca. les INS | EnServicio | La troneal esté disponible para ejecutar sus funciones de | Todas manejo de llamadas designadas. las tronea Tes Pagina 4 de 14 PRACTICAS DE NEC COM-90180-42C (S) SBI Edlcién 4.1, Febrero de 1998 Tabla 3. Estados de Mantenimiento de Troncal (2/3) Abre- Nombre Descripcién | Tronca viatura Completo pe | tes LKDO Bloqueado [La SVT no puede ser seleccionada para Mamadas de | Todas tréfico comin pero puede ser seleccionada para Namadas | las de prueba de servicio, tronea, les MAN Manual Recurso manual que no es especifico por si mismo pero que | Todas puede ser suplementado con un término adicional I tronca- MTCE | Mantenimiento |Condicién de fuera de servicio para indicar que el uso de | Todas una troncal esta restringido en cierto grado como | jas resultado de una falla o por la necesidad de ejecutar una | tronca- prueba de mantenimiento que requiere la remocién dela | les troneal del servieio activo, NM La restriccion de troncal en la cual un porcentaje de | Tronca de Red troneales en un grupo de Troncal Saliente (OGT) puede | les de ser retirada del servicio para regular el trafico hacia la | servicio central distante, utiliz | | das como oar OUS | Fuera de Servicio | La troneal es restringida en cierto grado de las funciones | Todas del manejo de Hamada debido a una falla 0 por razones | las. administrativas, | tronca. | les PPSRV | Pre-Post-Servicio | Estado de fuera de servicio basico de las nuevas troncales | Todas que existen en la memoria de traduccién de la maquina | las pero que estan esperando la asignacién inicial y las | tronca- troncales desasignadas recientemente en espera de su| les reliro desde la memoria de traduceién de maquina R-BLK | Reservadopara |Una troneal en servicio que seria _retirada | Todas Bloquea automaticamente del servicio pero que esta | las continuamente ocupada por una Hamada previa y es | tronea- forzada a mantenerse en servicio hasta que la llamada sea | les liberada, ROTP | Fallaen Prueba |La troncal es retirada del servicio debido a una ROTF | Todas Operacional de | automatiea, las Rutina tronea: I Pagina Sde 14 SBI PRACTICAS DE NEC COM-90180-42C (5) Edicion 4.1, Febrero de 1998 Tabla 3. Estados de Mantenimiento de Troncal (3/3) Abr Nombre viatura Completo Descripcion Falla en Prueba |La troneal es retirada del servicio debido a una RTTF | Todas de Transmisién | automatica las de Rutina tronea- les TMT | Administracion | Situacién en la cual algunas troncales de posicién de | BDT de'Tréfico | operadora son retiradas del servicio durante las horas de | PCT poco trafico y las posiciones de operadora no estan en. operacién, pero pueden ser seleccionadas para las | lamadas de prueba Notas: 1 2WT (Linea Ndmero 7iu OGT (con funcidn de bloqueo invertido 2 Todas las troncates (DTI, REC y las troncales en TMi. 3 Cualquier troneal seré bloqueada autométi en esa troneal. ‘amente cuando el sistema deteete una falla Pagina 6 de 14 PRACTICAS DE NEC COM-90180-42C (5) Edicion 4.1, Febrero de 1998 SBI Tabla 4. Combinaciones introducidas para el Estado de Mantenimiento de Troncal Parametro de Comandos pone PS P6 P7 Ps mrce | caon | pesev | nm | tt | tkoo | psa. 1 x x x x 2 x ~ x x 3 zg | 4 x | X 5 x x 6 x x 7 x x = x x [-> | 10 | x x ul x ~ [oe x x 18 a | x x - - 18 - x 2 20 | x a | = lim x Nota: Si se omiten P5, P6. P7y PS, MTCE (P51 y LKDO (P§)son especificados como valores por defecto. Pagina 7 de 14 SBI PRACTICAS DE NEC COM-90180-42C (5) Edicion 4.1, Febrero de 1998 on Especticacion Pesav.ixoo oo BLK » Uitilizando BLK en Pt IDL + Utilizanda IDL en PI (a) Transicién de estado entre PS (MTCE, CADN, PPSRV) y P8 (LKDO, DSBLD) 7 Especticacion BLK = Utilizando BLK en PI IDL = Utiligando IDL en Pt (b) Transicién de estado entre PG (NM) y P7 (TMT) Figura 2. Transicion de Estados para los Estados de Mantenimiento por Comandos Pagina 8 de 14 PRACTICAS DE NEC cOW-90180-42¢ (S) SBI Edicion 4.1, Febrero de 1998 Tabla 5. Ejemplos de Introduccion de Comandbs y Transicién del Estado de Troncal Estado de Troncal Actual Introduccion del Comando Peete Eee Troncal MTCE, LKDO SBI:BLK,...,CADN,,,LKD0; | CADN. LKDO MTCE. LKDO [sar:Btx,...,CADN,,,DSBLD; [CADN.DSBLD MTCE, DSBLD SB1:BLK,...,CADN,,,LKD0; | CADN.LKDO MTCE,NM,LKDO SB1:1DL,....MTCE; NM PPSRV. LKDO SB1:1DL,...)PPSRV; ~=- (Normal) TAA TTP ROTP SB1:0L,... MICE; ‘Normal MTCE, LKDO, TAA SBT:8K,... ,MTCE; Normal) MTCE.NM,LKDOIAA | 3e3:%D0,....4ncE: NM CADN,NM,LKDO.IAA |Sers10L,... nce; CADN.NMLKDO TAA RTTPROTP) SBI:BLK,...,MTCE,,,LKDO; | MTCE. LKDO MTGE, DSBLD, IAA SBI:BEK,...,CADN,NM, ,LKDO; [CADN.NM,LKDO | Notas: 1 CADN tiene una prioridad mas alta que MTCE. 2 RTTF. ROTF, RCTF e IAA son cancelados mediante SBY: TDL... ,MTCE; 3.RTTF ROTF, RCTF e IAA CADN/PPSRY, . . elados mediante SBI:BLK,... ,MTCE/ 4 HW yBLKD son cancelados mediante SBI: BLK, . .. ,CADN/PPSRV, . 4, CONDICION DE USO 4.01 Los circuitos de Troncal de Servicio (SVT) a ser bloqueados mediante el comando SBI incluyen los siguientes tipos de equipo: Registros: Troncal de Registro de Originacién de Pulso de Marcacion (DPORT! y Troneal de Registro de Originaci6n de Teclado (PBORT) ¢ Emisores: ‘Troncal de Emisor Saliente de Pulsos de Marcacién (DPOST! y Troneal de Emisor Saliente de Multifrecuencia (MF OST) ©. Receptores: Troncal de Registro Entrante de Pulso de Marcacién (DPIRT! y Troncal de Registro Entrante de Multifreeuencia (MF IRT ¢ Troneales de anuncio Pagina 9 de 14 PRACTICAS DENEC SBI Cow-20180-42€ (3) Edicion 4.1, Febrero de 1998 4.02 Nose impide que el circuito blaqueado sea probado mediante el comando de Prueba Automatica de Conexién de Troneal (ACT) o descie Ia Consola de Prueba de Sistema (STC) excepto cuando esta cespecificado el parémetro Inhabilitade (DSBLD). Cuando se especifiea el parémetro DSBLD el cireuito bloqueado no puede ser probado. 4.03 Si se introduce el comando SBI para bloquear una troncal (P2=CN) o un grupo de troneales en una ruta (P2=CN, P3=CN), si el umbral es excedido se imprime el mensaje (*#*1109 SE EXCEDIO NUMERO DE CIRCUITOS BLOQUEADOS' slo si e! numero de troncales bloqueadas excede el valor umbral Para determinar el umbral, se aplican las siguientes formulas: © Cuando el ntimero de troncales instaladas es 30 menos. Q=d) Donde [es el ntimero de troneales instaladas, © Cuando el ntimero de troncales instaladas es 40 mas (Q=x0.75 Bl umbral es un valor obtenido mediante el redondeo por defecto (Q). Para mas detalles, refiérase al ‘Manual de Salida. 4.04 El comando SBI se utiliza para liberar un circuito bloqueado para el trafico normal, Los circuitos pueden ser liberados individualmente para el trafico s6lo o en grupo, independiente del grupo en el cual los circuitos fueron bloqueados originalmente 4.05 Si un circuito esta siendo utilizado mediante el trafico normal cuando el comando es ejecutado, el estado del circuito en uso es indicado con un mensaje de espera. Cuando el circuito es liberado del trafico, éste es bloqueado 4.06 Elestado de cualquier troncal o ruta puede ser verificado al utilizar el comando de Visualizacién de Estado de Sistema (DSP: TRM, CNacccexxxx; 0 DSP: TRM,RN=cece 4.07 Un mensaje de respuesta de comando No Bueno (NG) es recibido en las siguientes condiciones, © Siun circuito es bloqueado y otro comando de bloqueo es introducido ¢ Siun circuito es liberado y otro comando de liberacién es introducida © Si se introduce un comando de bloqueo para una troncal que esti en el estado de espera juna troneal para la cual un comando de bloqueo es intraducido y reservado para blaqueo debido a que Ia troneal esta ocupada. Pagina 10 de 14 PRACTICAS DE NEC Com-90180-42¢4(5) SBI Edicion 4.1, Febrero de 1998 4.08 La Pig, 3 muestra el estado de transicién de La troncal para la adieién o eliminacién de troneal SBI:IDL,....,CADN/PPSRV; SBI: IDL,....,PPSRV; En Servicio ++ .CADN/PPSRV, . Instalado y Listo para Servicio (PPSRV) Bloqueado (CADN 0 PPSRV) onc: TER; TUN, ....SOU! (S610 PPSRV) ope: TER; No instalado TUN, ....CIN! Nota: No se puede eliminar wna troncal blogueada y en el estado CADN. Figura 3. Transicin del Estado de Troncal para Adicién o Eliminacion de Troncal 5. EJEMPLO DE ENTRADA A. Bloqueo del Grupo de Circuito Especificado Este ejemplo de comando indica que los nuimeros de cireuito de 0001 a 0004 en la ruta BITT seran bloqueados. Los estados de mantenimiento de MICE y LKDO son registrados también SBI:BLK,CN=BTTTOOO1 ,CN=BTTTO004, ,MTCE, , ,LKDO; B. Liberacion del Grupo de Circuito Especificado Este ejemplo de comando libera los circuitos que fueron bloqueados en el ejemplo previo, El estado de mantenimiento de MTCE es liberado, pero el estado de mantenimiento de LKDO sigue aun registrado (refiérase al comando previo} SBI: IDL,CN=BTTTOO01 ,CN=BTTTO004, ,MTCE; C. Bloqueo de Todos los Circuitos en una Ruta Este ejemplo de comando indica que todos los circuitos para la ruta BTTT serdn bloqueados. Ademés, los estados de mantenimiento de MTCE y LKDO seran registrados también, SBI:BLK,RN=BTTT, , MICE, , ,LKDO; Pagina 11 de 14 SBI PRACTICAS DE NEC COM-90180-42¢ (s) Edicion 4.1, Febrero de 1998 D. _ Liberacion de Todos los Circuitos en una Ruta Este ejemplo de comando indica que la ruta bloqueada previamente sera liberada. El estado de mantenimiento de MTCE sera liberado mientras el estado de mantenimiento de LKDO no lo es (refiérase al comando previo), SBI: IDL,RN=BTTT, , ,MTCE; MENSAJE DE RESPUESTA 6.01 El siguiente mensaje de respuesta de comando se imprime cuando se ejecuta el comando SBI 1a) ...SBI ## BLOQUEO DE CIRCUITOS DE SERVICIO ## b) CN=ccccxuxx ESPERA 1 ©) CN=ccecxxxx NG d) ...SBI $4 DESBLOQUEO DE CIRCUITOS DE SERVICIO 4¥ fe) CNececcxxxx NG 3 EXPLICACION a) Mensaje de inicio de bloqueo. Se imprime cuando se ha iniciado una operacién de bloqueo de cireuito, Ninguna indicacién es impresa para los circuitos individuales en el grupo que han sido bloqueados b) Mensaje de bloqueo en espera. Este mensaje indica que los circuitos especificados estan en uso y la operacién de bloqueo es reservada para el circuito, Sera bloqueado automaticamente después de que finalice el estado ocupado y se recibe el mensaje auténomo 702 6 703 1 Cireuitoen uso le) Mensaje de bloqueo no bueno. Se imprime cuando el eireuito ya esta bloqueado o esta en espera de ser bloqueado y se introduce el comando SBI :BLK; 2 Circuito especificado {d) Mensaje de inicio de liberacién. Se imprime cuando se ha inieiado la operacién de liberacién de circuito le) Mensaje de liberacién de cireuito no bueno, Se imprime cuando un circuito ya esta libre y se introduce el comando SBI: 1D; Pagina 12 de 14 PRACTICAS DE NEC cont 30180-8263) SBI Ealcién 4.3, Febrero de 1998 8 Circuito especificado. Se imprime cuando se han liberado todos los circuitos en el grupo ‘especificado MENSAJES AUTONOMOS 6.02 _Los siguientes mensajes autnomos se imprimen si los eireuitos ocupados son visualizados en el mensaje de en espera de bloqueo y estos son bloqueados por el comando SBI: 702 EJECUTADO BLOQUEO DE CIRCUITO DE SERVICIO (COMANDO SBI) CN=ccccxxxx (Visualizado cuando P2=CN #..703 EJECUTADO EL BLOQUEO DE RUTA DE SERVICIO (COMANDO SBI) RN=ccce \Visualizado cuando P2=RN 7. CONFIRMACION 7.01 El mensaje de confirmacién de comando se imprime en respuesta a los siguientes comandos: DSP: TRM, CN=cccexxxx(, , LP) ;(para visualizar las troncales individuales) DSP: TRM,RN=cece, , (LP) ( ,SKP); Pagina 13de 14 SBI PRACTICAS DE NEC COM-90180-42¢ (s) Edicion 4.1, Febrero de 1998 8. MENSAJE DE ERROR 8.01 La Tabla 6 lista los mensajes de error especificos al comando SBI, Refiérase al APD-90100 de este manual para otros mensajes de error relacionados al comando SBI Tabla 6. Mensajes de Error Numero de Error Causa (062 _| El procesador de control esta en estado de caida parcial | 418 _ | PS esomitido cuando se especifica PS 2 no es CN=eccexxxx o RN =ecee. Un valor ilegal es introdueido para CN=ceeexxxx 0 RN =cece 424 | Pd es especificado aunque debe ser omitido siempre. 442 | Una troncal no aceptable es especificada en P2. 443 | E1CN especificado en P2 es mayor que CN en P3 El nombre de ruta incluido en P2 no concuerda con el nombre de ruta en P3 446 _ | P6 0 P7, que no pueden ser especificados cuando P5 es PPSRV, es especificado P8, que no puede ser especificado cuando se omite Pf o Pl es IDL. es especificado Un estado de mantenimiento no correcto es especificado en el parametro x. El cireuito de troncal especificado en P2 esta bloqueado, liberado o esta siendo prabado. 502 | El estado de mantenimiento diferente a PPSRV es especificado para una troncal en instalacion 582 | La troncal especifieada es una troneal de conversacién Accién: _Introduzca el comando CBI. Pagina 14 de 14 PRACTICAS DE NEC comt-30187-40¢ (5) SLC Edin 8.1, Febrero de 1998 CONTROL DE ENLACE DE SENALIZACION PROPOSITO APLICACION: Sélo No. 7 1.01 El comando de Control de Enlace de Sefalizacién (SLC) se utiliza para adicionar 0 mantener el enlace de sefalizacién para el Sistema de Sefalizacién No.7 (SS7) que es el sistema de seftalizacion por canal comén, FUNCION DEL COMANDO ¢ Habilita’inhabilita el enlace de sefalizacién para mantenimiento Bloquea/desbloquea el enlace de sefalizaci6n para diagnstico del equipo Inhibeldesinhibe el enlace de alizacion para prueba # Conoctaideseonccta el enlace de sesalizacién hacia/desde el monitor de enlace # Conecta deseoneeta el enlace de seiializacién hacia'desde el simulador de prueba CONTROL POR COMANDO JBC No. Pagina 1 de 14 PRACTICAS DE NEC SLC Com.90187-40¢(s) Edicion 8.1, Febrero de 1998 FORMATO DE ENTRADA 2.01 La'Tabla 1 muestra los formatos de entrada, Tabla 1. Formato de Entrada SLC: Pp P2 Aplicacion ‘Accion Numero de Enlace de Sefalizacion Habilita el Enlace de Senalizacion BNA Tnhabilita el Enlace de DIS Senalizacion | [Bloquea el Enlace de Seni BLK | Desbloquea el Enlace de IDL Sehalizacion LK =cccexx Hinhibe el Enlace de Senalizacion LIN Desinhibe el Enlace de LUN Sefalizacion Coneeta el monitor de enlace MCN Deseoneeta el monitor de enlace ‘MDS Coneeta el simulador de prueba ‘TON | ‘Deseonecta el simulador de prueba ‘TDs| Pagina 2 de 14 PRACTICAS DE NEC Com. 90187-206 (5) SLC Edicion 8.1, Febrero de 1998 3. DEFINICION DE PARAMETROS 3.01 La Tabla 2 suministra la definicién de parametros, Tabla 2. Definicién de Parametros P| valor Descripcién INA= Habilitacién. E] equipo de comunicacién asociado es colacado en servicio {CCSC_ y el enlace es sincronizado automsticamente para su uso. BLK Inhabilitacién. El equipo es colocado fuera de servicio automaticamente IDL después de que la detencisn del alineamiento esté completada, LIN Bloqueado. La sefial de procesador local fuera de servicio es enviada LUN repetidamente hacia la central distante a través del enlace. Ninguna otra MCN senal es envinda a través de ese enlace. (Comando opcional de NEC.\ ‘MDS IDL= Libre. El enlace se desbloquea. El IDL no afecta el enlace blaqueado por ‘TON la central distante. (Comando opcional de NEC. | ‘TDs LIN= Inhibicion de enlace, Solo la sefial de prueba (senal de desinhibicion de los Procedimientos de Desinhibicién Controlada de Ruta y de Desinhibieién Forzada) es enviada sobre el enlace y las llamadas comunes no pueden utilizar el enlace, Si algiin eédigo de punto de destino se vuelve inaccesible debido a la inhibicién del enlace de sefializacion o por no ser accesible el enlace de sefializacién, el requerimiento de inhibieién de enlace es rechazado, Para llevar un enlace de sefalizacién inhibido al estado desinhibido, utilice el procedimiento de desinhibieién forzada o desinhibicién controlada por ruta, LUN= Desinhibicién de enlace, El enlace puede ser utilizado después de la prueba, La LUN es aceptada s6lo cuando los otros enlaces en el mismo conjunto de enlaces estan disponibles para el trafico comun, MCN=Conexién con el monitor de enlace. Conecta el enlace especifieaco en P2 al monitor de enlace. (Refiérase ala Figura 1.) MDS= Desconeeta el monitor de enlace. Desconecta el enlace especificado en P2 desde el monitor de enlace. Conexién con el simulador de prueba. Conecta el enlace especificado en P2al simulador de prucha. (Refiérase a la Figura 2.) Desconexién de simulador de prueba. Desconecta el enlace especificado en P2 desde el simulador de prueba Notas: 1 E! BLK, IDL, LIN 0 LUN no pueden ser especificados en el punto en donde el LCP es conectado al CSP (enlace # 7 intracentral Sélo DIS 0 ENA pueden ser utilizados en este punto, de otra manera resultara un mensaje de error ‘TDs 2 Para el simulador de prueba, la introduccién del comando es valida sdlo cuando el enlace esta inactivo ‘Numero de enlace de senalizacion cece= Nombre de Conjunto de Enlaces (LSN) xx=Cédigo de Enlace de Sefializacién ‘SLC} Pagina 3de 14 SLC PRACTICAS DE NEC COM-90187-40C (5) Edicion 8.1, Febrero de 1998, pti Red Ba Enlace de Datos de Sefializacion Monitor de Enlace oni N7St cose i | J —T Figura 1. Conexién con el Monitor de Enlace Simuladorde Prueba Til Red oT Enlace de Datos de Sefalizacion Enlace Externo | N7SI Enlace Interno cose Figura 2. Conexién con el Simulador de Prueba CONDICION DE USO 4.01 El comando SLC tiene las siguientes caracteristicas que se implementan en el nivel 3 del sistema de senalizacién: (a) Habilitacion sealizacion IA) (Activacién)/Inhabilitacién (DIS) (Desactivacién) de enlace de Cuando se activa un enlace de sefalizacién, el dispositive de terminal de enlace de senalizacién asociado (Controlador de Sefalizacién por Canal Comun (CCSC)| permanentemente asignado para el enlace de datos de sefializacién es colacado en servieio y el enlace es sincronizado automaticamente para que esté listo para su uso, Cuando se desactiva un enlace, el enlace es colocado fuera de servicio automaticamente después de detener el alineamiento, Pagina 4 de 14 PRACTICAS DE NEC co¥.90187-40¢ (5) SLC Edicion 8.1, Febrero de 1998 (b) Bloqueado (BLK Desbloqueado (IDL) del enlace de senalizacién Los comandos SLC:BLK y SLC:1DL son comandos opcionales de NE comandos no se usan. Usualmente esos Esta funcién bloquea el enlace asociado cuando se ejecuta el diagnéstico en el CCSC. Al activar la funeién de bloqueo, la sefial de procesador remoto fuera de servicio es enviada repetidamente sobre el enlace hacia la central distante y no se envia ninguna otra sefal sobre el enlace, El enlace puede ser bloqueado desde cualquier lado del enlace, pero un enlace bloqueado desde la central distante no puede ser liberado localmente. Un enlace puede ser Jiberado localmente sélo cuando el enlace es bloqueado localmente, Precaucién: Cuando se ingresa el comando SLC:BLK y la central distante envia la sefial de estado de enlace indicando caida del procesador (p.e. la central distante tiene la especificacién que estd calificada opcionalmente en la Recomendacién de 1992 de ITU-T), el estado del enlace de sefializacién se welve inestable. (El cambio a OUS, @IAL, a INS, a LPO y OUS se repite). (e) Funcign de Inhibici6n (LIN)Desinhibicién (LUN) del enlace de senalizacién Esta funcién reserva un enlace de sefializacién para su prucba. Cuando la funcién de inhibicién es activada, sélo la sefal de prueba es enviada sobre el enlace y el trafico de sefializacién comin no puede utilizar el enlace. Un enlace inhibido puede ser restablecido automaticamente para estar disponible para el trafica de sefalizacién comin cuando ningan otro enlace, en el mismo conjunto de enlaces, est disponible para su uso 4.02 El comando SLC puede habilitar/inhabilitar, bloquearidesbloquear un enlace de sefializacion El comando puede ademas reservar un enlace de senalizacién para prueba. Un enlace esta disponible para el servicio sélo cuando esta activo (habilitado), libre y desinhibido, Si una o mas condiciones no son satisfactorias, el enlace no se puede utilizar para el trafico comtin. En este caso, el usuario debe introducir ios eomandos SLC uno por uno hasta que el enlace sea utilizable. La Figura 3 muestra ur ejemplo de esta secuencia 4.03 El comando SLC no es aceptado cuando cualquier otro comando asociado con el sistema SS’ esto es, el comando SRC o SRT) esti siendo ejecutado 4.04 Dependiendo de la situacién, el pracedimiento de paso a un enlace de reserva o retorno al enlace normal es ejecutado para el enlace antes de introducir el comando SLC. El paso a un enlace de reserva es el procedimiento de transferencia de trafico de sefalizacién desde un enlace de sefalizacién a uno 0 mas enlaces de seializacién, cuando el enlace en uso falla o se requiere que se le elimine el trafico a twavés del mismo, El retorno al enlace normal es el procedimiento de transferencia de trafico de sefializacién desde uno o mas enlaces de seializacién alternativos al enlace de sefializacién espeeiticado cuando éste vuelva a estar disponible. 4.05 El comando SLC sobre un enlace no es aceptado mientras se esté ejecutando el paso a un enlace de reserva 0 retorno al enlace normai debido a una falla del enlace o un comando SLC previamente introducido, Estos procedimientos requieren un cierto tiempo para su procesamiento: por lo tanto, el usuario debe esperar hasta que se imprima e] mensaje de fin de paso a enlace de reserva o retorno al enlace normal Pagina Sde 14 PRACTICAS DE NEC SLC COM. 90787-40 (s) Edicion 8.1, Febrero de 1998 4.06 El estado de enlace de serializacién cambiado mediante el comando SLC es protegido contra la inicializacién de las Fases 1 y 2. El estado de enlace es inicializado para que esté disponible iactivo. libre y desinhibido) después de la inicializacién de Fase 2.5 siempre y cuando el alineamiento inieial sea exitoso. Por lo tanto, la confirmacién con el comando DSP:EST,...; y el registro mediante el comando SLC pueden ser requeridas después de la inicializacién de Fase 2.5. 5. EJEMPLO DE ENTRADA Habilitacién / inhabilitacién de Sefalizacion para Mantenimiento El siguiente ejemplo de comando inhabilita la ruta TOK YO2 del enlace de sefializacién: SLC: DIS, LK=TOKY02; El siguiente ejemplo de comando habilita Ia ruta TOKY02 del enlace de sefalizacién’ SLC:ENA, LK=TOKYO2; B. Bloque / Desbloqueo de Enlace de Sefializacién para Diagnéstico de Equipo El siguiente ejemplo de comando bloquea la ruta TOKY03 del enlace de sefializacién: SLC:BLK, LK=TOKYO3; El siguiente ejemplo de comando desbloquea (libera) la ruta TOKY 03 del enlace de senalizacion: SLC: IDL, LK=TOKY03; Inhibicion / Desinhibicion de Senalizacién para Prueba El siguiente ejemplo de comando inhibe la ruta TOKY01 del enlace de senalizacién: SLC: LIN, LK=TOKYO1; El siguiente ejemplo de comando desinhibe la ruta TOKY01 del enlace de sefializaci6n: SLC: LUN, LK=TORYO1; D. Conexién / Desconexién de Monitor de Enlace El siguiente ejemplo de comando conecta el enlace TOKY01 al monitor de enlace: SLC:MCN, Li OKYOL; El siguiente ejemplo de comande desconeeta el enlace TOKY(1 del monitor de enlace: SLC :MDS , LK=TOKY¥01; Pagina 6 de 14 PRACTICAS DE NEC coW.90187-406 (5) SLC Edicion 8.1, Febrero de 1998 E. Conexién / Desconexién de Simulador de Prueba El siguiente ejemplo de comando conecta el enlace TOKY03 al simulador de prueba SLC: TCN, LK=TOKYO3; El siguiente ejemplo de comando desconecta el enlace TOKY03 del simulador de prueba SLC: TDS, LK=TOKYO3; 6. MENSAJE DE RESPUESTA, Ninguno 7. CONFIRMACION 7.01 El estado actual del enlace puede ser confirmado mediante el comando de Visualizacién de Estado de Sistema (DSP). Los nombres abreviados en 1a Figura 3 corresponden al mensaje de respue del comando DSP. El siguiente comando DSP visualiza el Estado de Enlace |: actual DSP:LST( ,LS=cccc/LK=cecexx/CPxx-CCSCxx)(,,LP); (Refiérase a la Tabla 3 para la definicién de pardmetros.) Tabla 3. Definicin de Parametros P Valor Descripcion LST Visualiza el SS7 2 |LS=cece Tipo de la informacién de SS7, LK = eveexx, LS =Bstado del conjunto de enlaces y todos los enlaces LK =Enlace y estado del conjunto de enlaces CPxx-CCSCxx= Estado del enlace asociado y conjunto de enlaces Omita P2 para visualizar el estado de sefalizacién y del conjunto de enlaces, 3 [Omitido 4 [LP Dispositivo de salida LP=Impresora de Lineas Omita P4 para visualizar la impresin en el Terminal de Mantenimiento y Administracién ( Pagina 7de14 SLC PRACTICAS DE NEC COM-90187-40C (S) Edicion 8.1, Febrero de 1998 SUC:BLK, SLC:LIN,..; SLC:LUN, «7 UN Disponible para trafico comin No disponible para trafico comun ACT: Activo (Habilitado) INH: Inhibido BLK: Bloqueado UBL: Desbloqueo INA: Inactivo (Inhabilitado) _UIN: Desinhibido Figura 3. Transicion de Estados de Enlace DSP ¥# VISUALIZACION DE ESTADO DE ENLACE C7 #8 (a) cce cee 1 2 Lk-cecexx cee cce cee ccc cce cee 5 4 5 ea) BT= HCE 10 BPSaKxx — CPxX-CCSCHK u 12 ETsxxxxxnnx — CPxx-CCSCxx fe) ce cee. Lk-cecexx cee cce cee ccc cce ccc cPxx-Cescxx @ cee cee. Lk=cccexx Pagina 8 de 14 ere SLC ‘a) Estado de enlace de sefializacién No. 7 ‘c) Se imprime si el CCSC y el enlace de datos estan conectados directamente. fd) Se imprime si el COSC no esta asignado al enlace de sefializacién, 1 Nombre de conjunto de enlaces de senalizacion INA; No disponible para tréfico debido a que todos los enlaces de sefalizacién en el conjunto de enlaces estan inactivos, bloqueados o inhibidos. USE: Uno 0 mas enlaces de sefializacién en el conjunto de enlaces estn disponibles para trafico. 3 Numero de enlace de sefializacién en el conjunto de enlaces. 7.02 Los items 5, 6 y 7 muestran el estado del enlace de sefializacién controlado mediante la caracteristica del nivel 3. El enlace esta disponible para tréfico sélo cuando esta activo. libre 0 desinhibido. Los siguientes son los items restantes que pueden ser visualizados: 4 Estado activo ACTV. Activado habilitado) INA: —_Desactivado (inactive FLT: Falla (desactivado debido a una falla| Estado de bloqueo BL: Desbloqueado BLK: Bloqueado localmente BLD: —_Bloqueado remotarnente L: Bloqueado por ambos lados Pagina 9 de 14 SLC PRACTICAS DE NEC COM-90187-40¢ (5) Edicion 8.1, Febrero de 1998 6 — Estado inhibido UIN: — Desinhibido INH: Inhibido localmente IND; _Inhibidoremotamente BIN: —_Inhibido en ambos lados : Local y Remoto Estado de alineamiento ‘estado de nivel 2) INA: Desactivado (inactive! ous: —Fuera de Servieio TAL: — Procedimiento de Alineamiento Inicial Aetivado RD: Alineado‘Listo En espera para finalizar el procedimiento de alineamiento en la central distante, NR: — AlineadoiNo Listo En espera para finalizar el alineamiento inicial en la central distante. La seal de estado de enlace que indica procesador fuera de servicio es enviada desde la central local, INS: En Servicio (disponible para trafico) LPO: — Procesador Local Fuera de Servicio E] enlace de sefalizacién esti alineado: sin embargo. la seal de estado de enlace indicando que el procesador esté fuera de servicio es enviada desde la central local. RPO: Procesador Remoto Fuera de Servicio El enlace de sefializacion esta alineado: sin embargo. la sefial de estado de enlace indicando que el procesador esta fuera de servicio es enviada desde la central distante BPO: — Ambos Procesadores Fuera de Servicio Ambos procesadores local y remoto se encuentran fuera de servicio & — Indicacién de congestion de enlace de senalizacién Ov: —_Indicacién de congestion de enlace de senalizaciin Enblanco: Normal Pagina 10 de 14 PRACTICAS DE NEC cont30187-10€() SLC Edn 8.1, Febrero de 1998 10 il 2 Estado de control de determinacion de prueba remota MON: — Conexidn eon el monitor de enlace SIM: — Conexién con el simulador de prueba Enblanco: Normal El canal de Interfaz de Transmisién Digital (DTI: especifico esta asignado permanentemente para un canal comin. (Refiérase a la Figura 4.) Para el enlace de SS7 interno, el Numero de Equipo de Troneal (ET) es indicado por el ntimero de Equipo de Control de Via de Conversacién (SPCE), niimero de Highway (HW) y numero de Subhigway (SHW) seguidos por ‘cuatro asteriseos, Con esta informacién, es posible identificar un equipo de interfaz |esto es LCP 0 Procesador de Manejo de Interfaz.de Paquetes (PIP) N mero de equipo de troneal para la interfaz de SST. (Refiérase a la Figura 4.) CCSC asignado al enlace de sefializa Pagina 11 de 14 SLC Enlace’de Enlace de Datos Sefializacior de Senalizacion (CPxx-CCSP CCSC_: Controlador de Sefalizacion por Canal Comin CCSP_ : Procesador de Sefalizacién por Canal Comun DTI: Interfaz de Transmision Digital (Para ss7) PRACTICAS DE NEC COM-90187-40C (5) Edicion 8.1, Febrero de 1998, PMUX Portadora Digital para Sefializacion por Canal Comun 557: Interfaz de Sistema de Sefializacion No.7 PMUX: Multiplexor/Demultiplexor Primario TDNW: Red por Division Temporal Figura 4. Localizacién del Enlace de Datos de Sefalizacion Pagina 12 de 14 PRACTICAS DE NEC cOnt-30187-406 (3) SLC Edicion 8.1, Febrero de 1998 8. MENSAJE DE ERROR 8.01 La Tabla 4 lista los mensajes de error especificos al comando SLC. Refiérase al APD-90100 de este manual para otros mensajes de error relacionados al comando SLC. Tabla 4. Mensajes de Error ee Numero de Error ae 062 | El Procesador de Sefializacién por Canal Comin (CCSP) no esté instalado o esta en el estado de cafda pareial. 422 | Bl enlace de sefializacién especificado (LSN y SLC) no esta asignado mediante los datos de central LSA y LKA, 462 | Doble asignacién (el enlace de sefalizacién especificado ya esté controlado mediante el comando introdueido). 502 | El CCSP que contiene el enlace de sevializacién especificado no esté instalado o esta en clestado de caida parcial El estado del enlace de seializacién especificado no es el apropiado para la ejecucién del comando ‘por ejemplo, bloqueo, inhibicién, paso a enlace de reserva, retorno al enlace normal, conexién eon monitor de enlace 0 conexién con simulador de prueba en progreso Elenlace No. 7 intracentral es especificado en P2 cuando Pl es BLK, IDL, LIN o LUN, 522 | El enlace de senializacién especificado no esta asignado mediante los datos de central LKA. Pagina 13 de 14 SLC PRACTICAS DE NEC COM-90187-40C (5) Edicion 8.1, Febrero de 1998 'Bn blanco) Pagina 14 de 14 PRACTICAS DE NEC cOn30185-640 (8) SOB Edicion 1, Diciembre de 1998 OBSERVACION DE SERVICIO 1. PROPOSITO APLICACION: COMUN 1.01. La observacién de servicio se rofiere a las actividades que involueran la recoleceién de una gran cantidad de informacién sobre las llamadas como, fallas de llamadas pereibidas por el cliente. Hamadas incompletas, fallas de conexién, conexiones erréneas, retardo en conexiones, ete. que ocurren en la central y la solucién de sus causas, El comando de Observacién de Servicio (SOB) se utiliza para ejecutar esta funcién FUNCION DEL COMANDO ‘© Registra o cancela la observacién de servicio ‘# Bjecuta o suspende la observaeién de servicio ‘¢ Imprime los datos almacenados CONTROL POR COMANDO JBC 1.02 La ejecucidn del comando SOB puede ser controlada mediante el siguiente comando de Control de Trabajo (JBC). El comando JBC es valido unieamente para los comandos SOB:0UT \vaciado inmediato de datos almacenados) y SOB:EXC (programacién de ejecuciones futuras’ JBC:SOB(,STP); — (detiene la impresién en ejecucién) JBC: SOB, INH; (inhibe la programacién para su futura ejecueién) Pagina 1 de 36 SOB PRACTICAS DE NEC COM-90185-64¢ (s) Edicion 1, Diciembre de 1998 2. FORMATO DE ENTRADA 2.01 Las Tablas 1 y 2 muestran los formatos de entrada, Tabla 1. Formato de Entrada para Registro / Cancelacién (1/2) SOB: Pi Pa P Pa Ps PePIO_| ‘Aplicacion | Registro | Categoria | Subcate- | Ruta Circuito] _Objeto | _Objeto Cancelacion de goriade /Namerode | Adicional Adicional de Uamada | Llamada Abonado lobservacion Codigo de de Servicio Central ——_. —_|___ Registra o REGICAN | ALL = = Cancela Todas las Llamadas Registra o REGCAN| 1G [ALLTDM = enecsas Tak Tina Testa a TS Cancels TN | ON=eeanmx] N= | N= IRN= cece) | (RN=ecee ICN: iCN=| cocexxxx) | cocexxxx: SUB | ALLIAO/ ix x! ouT Entrantes ala RutaiCireuito Especificado CAN | Registra o [Cancela las Llamadas de Originacién de |Abonado tegistra o ICancela las, Llamadas de los JAbonados Especificados REG SUB ODN Ne=xpxs | N=xrxs) CAN, SUB ODN | Nexpxs) | IN=xpxe) Registra 0 REG sP pst RN=cece | N=xpxs Cancela las anal Llamadas Sobre fas Rutas CAN SP DS? BN=ceee)_| (N=x1-xs) Especificadas 0 a —] Centrales hacia N= xxx Jel Destino | i Especificado Registra 0 REG. SP TDN Nexpxs | (N=xr-x) Cancela las can i ; Llamadas de cAN SP TDN Ne=xpxy) | N Terminacién de [Abonado 1X8) Pagina 2 de 36 PRACTICAS DE NEC COW:90185-64C (S) SOB Edicién 1, Diciembre de 1998 Tabla 1. Formato de Entrada para Registro / Cancelacion (2/2) SOB Pi P2 PB Pa PS P6-P10 Aplicacion | Registro) | Categoria | Subcate- | Ruta/Circuito| _ Objeto Objeto cancelacion| ~ de | goriade | /Numerode | Adicionat | Adicional de Uamada | tlamada | Abonado / lobservacion| Codigo de de Servicio Central }—_| fn Registra o REGCAN | SP I H Cancela las i i Llamadas | i Especiales Registra o REG SP ORN | ALLSUBAC’ | RN=ecee | (RN=ccee Caneela la Ruta RN=cece Saliente ts 5 = 5 Fepenteada GAN SP ORN | (ALLISUBAG! | (RN=cece: | (RN=ccee RN =ceee} Registra 0 REG SP OCN | CN=cecexxxx | (GN (CN Caneela el cecexxxx! | _cecexxxx’ ireuito Salient 5 5 Ecuiceacsn® | CAN SP ‘OON (GN ‘CN | eccexxxx! | _ceecxxxx Pagina 3 de 36 SOB Tabla 2. Formato de Entrada para Ejecucion / Suspension PRACTICAS DE NEC COM-90185-64C (5) Edicion 1, Diciembre de 1998 Pagina 4 de 36 soB. pt p2 P3 Pa PS 6 | py | 8 Aplicacion | Accién | Categoria [Relaciénde| Horade | Namero | Tipo de | Disposi- | Numero ide Llamadal Muestreo | Iniciode |deLlama-| Salida | tivode | de Ejecucion | dasaser Salida | Estado | Observa- de | das Llamada Taprime EXC ] (SUB ary T= | wxxx | DTL | MAT | one Llamada por ICiSP) cechhmim) Llamada Imprimeel | EXC | (SUB i ™ xwxxx | SMR | MAT Resumen de ICSP) cechhmm) Datos ‘Almacena e (SUB 2 ™ x | str faat | ox Imprime Icsp) | cechhmm) Llamada por i Llamada | ! Imprime (SUB xxx T= | xxxxx MAT) [ox Llamada por Isp ccehhmm) Llamada y Resumen de Datos Suspendee | STP [= = = Imprime i | Datos de | i i Observacion i | | i de Servicio Imprime our = = Llamada JAlmacenada por Datos de Llamada

También podría gustarte