Está en la página 1de 2

INTRO:

En distintas épocas, los avances tecnológicos han supuesto cambios en las


sociedades, estos están directamente relacionados con las aplicaciones y
tendencias que se ven en la actualidad. Del pasquín al metaverso es el
dialogo entre lo clásico y lo nuevo o revolucionario en el mundo del plotter,
que viene acompañado de experimentaciones inesperadas o subculturas que
son las que han impulsado este cambio en un abrir y cerrar de ojos.

Al adentrarnos en el mundo de los plotters, llegamos a uno de los sectores


que diseñan, manufacturan, imprimen, cortan y venden material publicitario o
promocional, el epicentro del plotter, El Ricaurte. Este Se encuentra
delimitado por la Avenida Jiménez hasta su intersección con la carrera 19 al
oriente y la Avenida Ciudad de Quito –NQS- al occidente. Hacia el sur se
extiende hasta la calle 4 Bis en inmediaciones del barrio Veraguas. El
polígono así establecido, se compone por los barrios Ricaurte, La Sabana, La
Pepita, Veraguas y el Progreso.

-párrafo conector: los cambios que se han notado en el Ricaurte no son tan
evolucionarios en cuanto a la metodología de trabajo y los productos que ofrecen, pero si
son notorios en el diseño de sus negocios los cuales van incorporando en relación a las
nuevas expresiones visuales.

LENGUAJE VISUAL:

El contraste entre los establecimientos nuevos y los mas antiguos se ve muy


marcado por el lenguaje visual de los letreros y logos que se exhiben fuera de
cada establecimiento.
-poner videos e imágenes de los establecimientos mas llamativos y
contrastarlos con los mas básicos y poco llamativos-

Los locales mas antiguos contienen contenido mas


llamativo, desorganizado, maximalista en su mayoría, por lo general hay
locales en los que se exhiben los trabajos en las fachadas, tienen una paleta
de colores más acorde a la época de Microsoft Paint, con una tipografía
básica y unos diseños básicos que solo muestra la función del local y no
tanto lo que pueden llegar a hacer.

-época de Microsoft Paint haciéndole zoom a las tipografías y luego mostrar las
nuevas y poner “aquí nos encontramos con tal persona que maneja el mismo metodología
de trabajo solo que cambia el diseño de su fachada” – ( buscar 7 diferencias)
los establecimientos mas
nuevos manejan una estética de mayor limpieza visual, organización, paletas
de colores establecidas y coherencia grafica entre lo expuesto en el local,
como el mismo David lo dice “ no parecen que estuvieran en el Ricaurte, se
ven muy modernas y mucha tecnología”

-poner un video de un local súper nuevo y llamativo y de la persona dueña del local con un
audio de alguien diciendo que se cambio la fachada mas no su metodología de trabajo y
no hay innovación- y luego poner otro local que tampoco cambio su metodología sino que
implemento nuevos productos-

Luego se introduce el clip art

CLIP ART Y DESDE CERO

Poner a alguna de nosotras diciendo “ ellos empiezan sus tiendas con diseño
especializados para crear sus plantillas y asegurar clientes y así solo se enfocan en la
impresión con las plantillas ahorrándose el tiempo de realizar diversos diseños “ – poner
un audio de un señor que diga “ yo ya no hago diseños especializados por que se invierte
mucho tiempo en un diseño mientras se pueden vender 5 con una plantilla ya
establecidas”.

Poner el ejemplo de otro caso en que un local empieza a manejar las plantillas pero sin
dejar a un lado la elaboración de diseños. (poner audio diciendo eso)

“Esta metodología de plantilla siempre se ha utilizado en el Ricaurte, no ha cambiado


nuestra mitología de trabajo por que aun funciona”, - poner las plantillas, de cigarrerías,
de política-

“esta metodología a pesar de no cambiar, si incorporan nuevas subculturas para


brindarles el mismo servicio” y ahí entra el de la rumba (poner video y imágenes de las
boletas y hablas de como se dieron esas evoluciones y como se muestran.

CONCLUSIONES:

También podría gustarte