Está en la página 1de 4

CAPITULO I.

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Venezuela cuenta con la mayor acumulación de crudos pesados y extrapesados


(CP/XP) en el mundo; la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), la cual posee un 90% de
estos tipos de crudos (Mommer, 2004). Estos crudos representan un gran desafío para
ser producidos y refinados debido a su alta viscosidad, la cual reduce su movilidad en
el yacimiento impidiendo el flujo hacia los pozos productores y por su alto contenido
de compuestos pesados como las resinas y los asfaltenos, y de azufre que se obtienen
de la destilación fraccionada del mismo. Por el contrario, los métodos de recobro
mejorado que se están implementando a nivel de campo son muy costosos en cuanto a
la infraestructura requerida y las instalaciones de procesamiento del crudo producido.

Debido a la necesidad de restituir las reservas actuales del país e incrementar la


capacidad de producción de los pozos activos para cubrir la demanda energética del
mercado nacional e internacional, las empresas mixtas petroleras venezolanas están
buscando nuevos métodos de recuperación para extraer de forma eficiente los crudos
de los yacimientos a un costo adecuado y que puedan ser aplicables en los bloques de
la FPO bajo diferentes esquemas de producción.

Los procesos de mejoramiento en sitio para incrementar el factor de recobro de


yacimientos de crudos, se realizan en el centro de investigación PDVSA-Intevep a
escala de laboratorio para determinar los efectos en el medio poroso y evaluar el
impacto en el recobro de crudo, y por consiguiente su aplicación a escala de yacimiento.
Uno de los procesos evaluados es la inyección cíclica de solventes (ICS), en este caso
cortes de refinerías como la nafta pesada y el gasoil, mediante la prueba de
desplazamiento en dinámico, empleando los principios del proceso de la inyección
alterna de vapor (tiempo de inyección, tiempo de remojo y de producción y el número
de ciclos) con el fin de recuperar un mayor volumen de crudo en cada ciclo de

1
producción por el efecto de dilución. La falta de evaluación estadística de los pozos en
cuencas asociadas en la FPO que reúnen los parámetros para ejecutar dicho proceso
limita el incremento del índice productivo del país. Por tanto, este estudio propone
relacionar procesos de la inyección cíclica de solventes (ICS) e incremento de la
producción de crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).

Objetivos

Objetivo General

Determinar estadísticamente la relación entre procesos de la inyección cíclica de


solventes (ICS) e incremento de la producción de crudos pesados y extrapesados de
la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).
.

Objetivos Específicos

1. Describir los procesos de inyección cíclica de solventes (ICS) sobre los pozos
productores de crudos pesados y extrapesados de la faja petrolífera del Orinoco
(FPO).
2. Analizar el índice productivo de los pozos que cuentan con procesos de
inyección cíclica de solventes (ICS ) en la faja petrolífera del Orinoco (FPO).

3. Identificar los pozos que cuentan con los parámetros requeridos para aplicar
proceso procesos de inyección cíclica de solventes (ICS) sobre crudos pesados
y extrapesados de la faja petrolífera del Orinoco (FPO).
4. Explicar la relación causa-efecto de inyección cíclica de solventes (ICS) sobre
los pozos productores de crudos pesados y extrapesados de la faja petrolífera
del Orinoco (FPO).

Justificación

Debido a la continua demanda de recursos energéticos en el mercado internacional


y la necesidad de restituir las reservas de crudos livianos y medianos del país, se hace
necesaria la explotación de los yacimientos de crudos (CP/XP) que se encuentran en
gran abundancia en la FPO, cuyo potencial supera a las demás reservas de
hidrocarburos en el mundo. Los crudos pesados y extrapesados prometen desempeñar
un rol muy importante en el futuro de la industria petrolera requiriendo una alta
inversión en instalaciones de producción y procesamiento. No obstante, representan un
gran desafío para que se produzcan en superficie debido a su alta viscosidad y poca
movilidad en el yacimiento.

El estudio es importante debido a que la falta de información restringe definir que


posibles pozos pueden ser atendidos por los procesos de inyección cíclica de solventes
(ICS), lo cual limita la restauración de la tasa de producción nacional.. Por tanto, el
análisis entre procesos de la inyección cíclica de solventes (ICS) e incremento de la
producción de crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).
se establece en informar la veracidad de tal contexto y generar una retroalimentación
para las autoridades en relación con estrategias y técnicas que emplear para de este
modo potenciar su rendimiento de los yacimientos de hidrocarburos .

También podría gustarte