Está en la página 1de 4

MONITOREO DE PROTECCIÓN: MÉXICO

SNAPSHOT NOVIEMBRE + DICIEMBRE 2022

Este SNAPSHOT resume los hallazgos del Monitoreo de Protección realizado en Ciudad Juárez y Tapachula, México en noviembre y
diciembre de 2022 como parte de la intervención humanitaria del Consejo Danés para Refugiados (DRC) y el Servicio Jesuita a Refugiados
México (JRS), en el marco de un consorcio con Save the Children España y México, Plan Internacional España y México, HIAS México y
Médicos del Mundo, con el apoyo financiero de la Unión Europea Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO). Para visualizar el
Dashboard interactivo de los resultados de este periodo y desde el inicio del programa de Monitoreo de Protección, haga clic aquí.

El número de personas de interés varadas en Ciudad En Tapachula se constató un alto número de llegadas de
Juárez siguió en aumento durante noviembre, diversos perfiles de personas de interés, con mayor
aparentemente alimentado por la noticia a mediados del visibilidad de personas venezolanas, muchas de quienes
mes que Estados Unidos estará suspendiendo Título 42 y manifestaron intenciones de movilizarse hacía el norte del
restaurando el acceso a asilo en la frontera. Un país. La expectativa de un cambio político en Estados
incremento en la presencia de personas venezolanas en el Unidos fue un factor de atracción (pull factor) importante,
campamento improvisado en el bordo al lado de la con algunas personas monitoreadas manifestando que no
frontera fue seguido por el desalojo de este espacio por les importaban los riesgos inherentes en el tránsito por el
parte de autoridades mexicanas a finales del mes. En país para llegar a la frontera norte. Durante noviembre,
diciembre, el avance de una caravana de alrededor de miles de personas se movieron a otros lugares en el sur de
1,500 personas fue brevemente detenido en el estado de México para conseguir un documento para transitar y
Chihuahua antes de su llegada a Ciudad Juárez, donde se algunas caravanas fueron disueltas. En paralelo, la
procedió a un cruce masivo del Rio Bravo para llegar a saturación de los albergues en Tapachula contribuyó a una
Estados Unidos. Esto provocó una intensificación del mayor presencia de personas en situación de calle,
control fronterizo que coincidió con la noticia que la incluyendo en espacios públicos de la ciudad, desde donde
Suprema Corte de Estados Unidos había detenido lanzaron peticiones a la autoridad migratoria para
temporalmente la suspensión de la aplicación de Título autorización para transitar hacia el norte. Al mismo
42 que se esperaba para el 21 de diciembre. El descenso tiempo, se observó un incremento en el número de
significativo de temperaturas (hasta llegar a -10 grados solicitudes pare reconocimiento de la condición de
Celsius) en las últimas semanas del año llevó muchas refugiado ante la COMAR, con más de 14,000 personas
personas viviendo en asentamientos informales y en contabilizadas solo durante el mes de noviembre, antes
situación de calle a buscar alojarse en los albergues de la del cierre parcial de la oficina durante diciembre.
zona.
DATOS CLAVES*
MOTIVOS DE SALIDA

*Durante noviembre y diciembre, para el Monitoreo de Protección dirigido a los flujos migratorios mixtos, se realizaron 154 entrevistas abarcando un total de 381 personas..
INTENCIONES

NECESIDADES ESPECÍFICAS & PRIORIDADES


El 42.0% de respondientes reportó necesidades En términos de las prioridades de la población, en
específicas de protección. Como en periodos anteriores, Tapachula, la documentación volvió a ser señalada por
la mayoría de estas – el 58.3% – están asociadas con un número importante de personas de interés. Esto
temas de protección legal y física, asociadas con la coincide con los cambios durante el periodo sobre que
incapacidad de cubrir necesidades básicas, la falta de limita el acceso a documentación que autoriza el tránsito
documentación de estancia legal y el riesgo de por el país. En Ciudad Juárez, se incrementó la frecuencia
devolución. Igual que en el mes anterior, en Ciudad de respuestas señalando la alimentación como una
Juárez, la principal vulnerabilidad fue la situación de necesidad prioritaria. Las actividades complementarias
cuidadores solteros. En este lugar, también se detectaron de asistencia humanitaria constataron una reducción en
un número significativo de casos de personas que habían la cantidad de alimentos disponibles en algunos
vivido múltiples desplazamientos además de personas albergues de la zona.
con enfermedades crónicas.
CIUDAD JUÁREZ

TAPACHULA
FRONTERA NORTE:
DESESPERACIÓN EN ALZA EN CIUDAD JUÁREZ FRENTE A LA INCERTIDUMBRE SOBRE EL ACCESO
A ESTADOS UNIDOS
Tras la ampliación de Título 42 a personas venezolanas personas venezolanas en Ciudad Juárez. Los riesgos
en octubre, el mes de noviembre vio la llegada a la también fueron evidenciados en los hechos de
frontera norte de personas que habían estado en secuestro que motivaron la salida de una caravana de
tránsito en México y en Centroamérica antes del cambio cientos de personas desde Durango. Aunque estas
en política y quienes se quedaron varadas en México. personas fueron ‘rescatadas’ por las autoridades
Por este motivo, la mayor parte de las personas federales antes de emprender camino hacía Ciudad
monitoreadas en Ciudad Juárez eran de nacionalidad Juárez con la expectativa de poder cruzar la frontera,
venezolana. El crecimiento del asentamiento en el la situación reveló la politización de la respuesta
bordo del Rio Bravo a inicios de mes fue respondido por humanitaria a la crisis migratoria en el país, con la
una intensificación en las respuestas de autoridades en actuación del gobierno estatal de Chihuahua para
ambos lados de la frontera. Actividades de monitoreo en impedir el paso de la caravana y exigir su repatriación.
el campamento confirmaron que las personas insistían Al llegar a Ciudad Juárez, las personas integrantes de
en permanecer en la orilla de la frontera para no perder esta caravana se juntaron con otras en un cruce
cualquier oportunidad posible para cruzar a Estados masivo y colectivo de la frontera por alrededor de mil
Unidos, particularmente tras el anuncio a mediados de personas en horas de la madrugada. Este
mes de que Titulo 42 será suspendido en las semanas acontecimiento provocó una declaración de
posteriores. En este contexto, alrededor de 600 emergencia por parte de la ciudad de El Paso y la
personas permanecían viviendo en carpas carentes en expulsión de al menos un tercio de estas a Ciudad
condiciones insalubres y expuestas a las bajas Juárez. Sin embargo, las personas de nacionalidades
temperaturas de la zona, hasta que el asentamiento fue no sujetas ser expulsadas a México bajo Título 42 –
desalojado a finales de noviembre. Se constató la como Nicaragua, Cuba y Haití – fueron trasladadas a
presencia durante el desalojo de diversas fuerzas de los otros sectores de la frontera para ser procesadas.
distintos niveles de gobierno, algunas de las cuales
recurrieron al uso indebido de la fuerza para para En este contexto, la expectativa de cambios políticos
desmontar el campamento, de acuerdo con una queja para poder acceder a Estados Unidos y la politización
presentada por JRS México, DHIA y Paso del Norte. de la respuesta humanitaria en el México contribuye a
FOTO: EFE

Aunque algunas de estas personas fueron trasladadas a altos niveles de confusión y desesperación entre las
albergues de las zonas, actividades de monitoreo personas de interés. Esto fue evidente en las
constataron la presencia de personas en situación de reacciones documentadas al anunció de que la
calle en distintas partes de la ciudad. terminación de Título 42 que se esperaba para el 21 de
diciembre sería temporalmente suspendida. Este
La violencia a la que están expuestas las personas que acontecimiento agrava la incertidumbre de las
buscan llegar a la frontera norte se ve reflejado en un personas, particularmente considerando que el 36.7%
ataque a un camión que transportaba decenas de de personas monitoreadas en Ciudad Juárez en este
periodo confirmaron no recibir información sobre los
cambios políticos y legales.
Personas en fila en la frontera en Ciudad Juárez
FRONTERA SUR:
PRÁCTICAS CAMBIANTES DE AUTORIDADES ALIMENTA CONFUSIÓN Y FRAUDE EN TAPACHULA
Los meses de noviembre y diciembre siguieron siendo Al mismo tiempo, de acuerdo con las cifras oficiales de
caracterizados por los intentos desesperados por las la COMAR, noviembre vio el número más alto de nuevas
personas de interés de abandonar Tapachula, con solicitudes en todo el año. En 2022, se ha recibido más
medidas ad hoc por parte de las autoridades para a de doble la cantidad de solicitudes de personas
veces facilitar y en otras ocasiones impedir el tránsito. venezolanas que en 2021. El 81.0% de personas
Medios locales reportaron incidentes de intimidación y monitoreadas en Tapachula en el periodo reportó tener
extorsión de las personas de interés por parte de solo un citatorio para posteriormente formalizar su
autoridades mexicanas en retenes en la zona. Aunque solicitud con la COMAR. El anuncio en diciembre de que
múltiples grupos intentaron salir de Tapachula hacía la COMAR estará limitando sus horarios con vistas a los
Oaxaca con la expectativa de poder conseguir días festivos durante el mes alimentó la demanda para
documentación que facilitara su tránsito por el país, poder avanzar con los trámites con la COMAR. Las
operativos por las autoridades mexicanas – el INM y la actividades de monitoreo constataron la proliferación
Guardia Nacional – llevaron a la detención y de estafas y potencialmente corrupción, con algunas
desarticulación de varios de estos movimientos personas describiendo la existencia de ‘servicios’ que
colectivos. En paralelo, el INM estableció nuevos puntos cobraban hasta 400 USD para poder adelantar las citas
para la obtención de esta documentación, incluyendo con la COMAR o vendían turnos.
en un parque de Tapachula. Después de casi cuatro
meses de operación, el cierre a mediados de diciembre
Este documento abarca las actividades de ayuda humanitaria con la asistencia
del espacio de atención a migrantes en San Pedro financiera de la Unión Europea Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO). Las
Tapanatepec, Oaxaca cortó los movimientos de opiniones expresadas en él no deben interpretarse en modo alguno como opinión
oficial de la Unión Europea. La Comisión Europea no se hace responsable del uso
personas por esa ruta. En diciembre, el INM empezó a que se pueda hacer de la información contenida en el documento.
emitir documentos de tránsito a personas que se
entregaban en la Estación Migratoria Siglo XXI,
generando confusión entre algunas personas de interés.
Distribución de kits Tapachula

INFORMACIÓN DE CONTACTO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN DE DRC


Para DRC y sus socios es muy importante conocer tu
www.drc.ngo opinión sobre el contenido de los Snapshots del
@DRC_LAC Escanee este Monitoreo de Protección y recopilar sugerencias para que
código o Clic
lac.info@drc.ngo @ConsejoDanesDRC el producto responda cada vez más a sus necesidades.
Aquí Para hacer una retroalimentación clic aquí

También podría gustarte